Vous êtes sur la page 1sur 40

Profesor: JORGE TEBES CASTRO

Asignatura: Historia y Ciencias Sociales


Año: 2019
 La palabra democracia significa literalmente “poder del
pueblo” en griego. Abraham Lincoln en el siglo XIX, explicó
este significado bajo una fórmula que sigue siendo válida
hasta el día de hoy:

DEMOCRACIA ES EL GOBIERNO

“Del Pueblo”, “Por el Pueblo”, “Para el Pueblo”


 Edad Antigua: El sistema político de democracia nace en
Grecia, Atenas alrededor del siglo V a.C.
 En las asambleas públicas cada ciudadano toma decisiones
sobre temas fundamentales para el ESTADO, por medio de
votaciones, a esto se le llama democracia directa. Los cargos de
gobierno eran elegidos y ocupados por los ciudadanos
(varones libres). No participan las mujeres, los esclavos y
extranjeros.
 La soberanía de la asamblea era absoluta.
 Platón: Hay un proceso degenerativo en los sistemas
políticos. La democracia (gobierno de la mayoría) llega
cuando la masa se subleva contra la oligarquía. El principio es
la libertad llevada al extremo. No hay traba ni obligación por
nadie.
 La democracia degenera en tiranía. En medio de la tensión
surge el tirano.
 Aristóteles: “ Toda forma de gobierno es buena si quién
gobierna busca el bien de los gobernados”.
 Existen 3 formas de legítimo gobierno y 3 que son opuestas
 1.- Monarquía (gobierno de uno).
 2.- Aristocracia (gobierno de los mejores)
 3.- República (gobierno de muchos)
 1.- Tiranía
 2.- Oligarquía
 3.- Democracia (gobierno de los pobres)
 Edad Media: La población se organiza en juntas de
cabildos. En el siglo XIII Condes y Barones de Inglaterra se
apoyan en el pueblo para limitar el poder del Rey (Juan “sin
tierra”), y organizan una revuelta en la cual exigen libertades
a los señores feudales y la nobleza. Se promulga una Carta
Magna.
 Edad Moderna: En este período no se ejerce la democracia,
ya que el sistema que impera en Europa es la Monarquía
Absolutista. En ella el monarca o rey es el soberano que
controla los tres poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y
judicial) y su frase es “el Estado soy yo”.

 Este sistema entra en crisis a fines del siglo XVIII a partir de la


Revolución Francesa (1789), producto del desarrollo de la
burguesía industrial y comercial, junto a un grupo de ilustrados
que cuestionan el régimen monárquico absolutista, y proponen
una monarquía parlamentaria o constitucional.
 Surge la teoría de la democracia actual, ejercer la soberanía
popular.
 La soberanía popular parte del principio que el derecho
soberano es del pueblo o la comunidad y este lo delega a un
represente para que lo ejerza y lo gobierne (Democracia
Representativa).
 El derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad son los
derechos naturales, y la necesidad de proteger estos derechos
llevó a los individuos a formar una sociedad civil y elegir a un
gobernante, cuya función era guardar el orden y proteger los
derechos de todos. Además el parlamento, donde están los
representantes del pueblo, aprobaba las leyes con las cuales se
rige el gobierno y la sociedad.
 En el Espíritu de las Leyes. Es partidario de una Monarquía
Parlamentaria. Su teoría radica en la división de los poderes
del Estado como una forma de asegurar la libertad del
ciudadano.
 En su libro el Leviatán, propone un Estado fuerte para
mantener la paz y la defensa de los ciudadanos. Bajo la
soberanía de Estado se garantiza la paz, porque sin Estado no
hay sociedad entre los hombres, sino un mero estado natural
de desconfianza y terror.
 En el “Contrato Social” propone que la sociedad civil se
originó a partir de un contrato, en el cual las personas ceden
sus derechos individuales a la comunidad, comprometiéndose
a acatar la voluntad de la mayoría. Los individuos delegan la
soberanía.
 El Estado es la organización jurídica y política de una nación
en un territorio definido
 Es la estructura de poder que se asienta sobre un determinado
territorio y población. Su objetivo principal es el bien común,
que consiste en crear las condiciones de crecimiento e
igualdad de oportunidades para que todas las personas que
integran la nación alcancen el mejor nivel de bienestar
posible.
 El término nación deriva del latín natio, que significa pueblo,
raza o clase. En su sentido más amplio, la nación puede
definirse como un grupo humano vinculado estrechamente
entre sí por lazos de sangre, origen, raza y, también, por
aquellos vínculos espirituales como la religión, la lengua, la
historia.
 1.- Estado simple o unitario: Es aquél que posee solo un centro
de poder, ejercido a través de órganos encargados de
diferentes funciones, con sede en la capital del Estado.
 Las personas obedecen a una sola Constitución y la
organización política abarca a todo el territorio nacional. La
administración puede ejercerse de manera centralizada o
descentralizada administrativamente
 2.- Estado federal: Se produce una unión de Estados vinculados
por un gobierno central.
 Principios: Principio de autonomía, en que cada Estado tiene
un poder judicial independiente, subordinado a la Corte
Suprema.
 Principio de la participación, donde cada uno de los Estados
Federales tiene presencia en la legislación y en el Congreso
Federal.
 Estado Totalitario

 Los gobernados sólo pueden tener acceso a la participación


política a través de un partido único, por una ideología
totalizante, que controla y regula toda la vida de las personas.

 Se caracteriza por: Existencia de un partido único, Propaganda


a través de los medios de comunicación de masas, Coacción
del aparato estatal sobre la sociedad: a través de una policía
secreta.
 En este tipo de Estado le falta:

 Libertades de conciencia (de expresión, de información, de educación);


 Libertades políticas (de asociación, y en general de participación
independiente – individual y grupal– en la formación de la voluntad estatal);
 Libertades económicas (de propiedad individual, de producción, de comercio).

 Ejemplos:

 La Italia de Benito Mussolini


 La Alemania de Adolf Hitler
 La Rusia de Stalin
 La Yugoslavia de Tito.
 Estado Autoritario

 Son sistemas de gobierno con un pluralismo político limitado, que


permite la existencia de algunos partidos políticos más o menos
afines a sus principios.

 No existe un partido oficial, como en el sistema totalitario, pero sí


un jefe carismático o un grupo dirigente que tiene mayor poder.

 La duración de estos regímenes depende de la vida de su líder o


fundador o de los grupos que lo apoyan. Un ejemplo de ello son
las dictaduras latinoamericanos.
 De la época de la Ilustración europea (siglo XVIII).
 Casi todos los estados de Europa eran monarquías, con el
poder político ostentado por el rey o por la aristocracia.
 Frente a la democracia la creencia inherente a ella era la de
la inestabilidad y el caos debido a los caprichos de la
gente.
 Llegó a creerse que la democracia era algo antinatural, pues
los humanos eran vistos como malvados por naturaleza,
violentos y necesitados de un líder fuerte que reprimiera
sus impulsos destructivos.
 Muchos de los reyes europeos mantenían que su poder había
sido inspirado por Dios.
 Ideas desafiadas por un pequeño grupo de intelectuales
ilustrados, quienes creían que los problemas humanos
deberían ser guiados por la razón y los principios de
libertad e igualdad.
 Los hombres habían sido creados iguales y por tanto la
autoridad política no podía justificarse basándose en la
"sangre azul", una supuesta conexión privilegiada con Dios.
 El gobierno estaba para servir al pueblo y no al revés, y
que las leyes habían de ser aplicadas tanto a quienes
gobiernan como a los gobernados (Estado de Derecho).
 A finales del Siglo XVIII, estas ideas inspiraron la Guerra de la
Independencia de los Estados Unidos y la Revolución francesa, que
dieron a luz a la ideología del liberalismo e instituyeron formas de
gobierno a fines.
 Eran una especie de prototipos de la democracia liberal actual.
 Al fundar las primeras democracias liberales, sus simpatizantes eran
vistos como un grupo extremista y peligroso que amenazaba la paz y
estabilidad internacional. Los absolutistas que se oponían al
liberalismo y a la democracia se consideraban los defensores de los
valores tradicionales y del orden natural de las cosas.
 Se instauró la Santa Alianza (entre monarquías) como medio de
prevención de cualquier intento posterior (después de la Rev.
Francesa) de instaurar el liberalismo o la democracia en Europa.
 Sin embargo, los ideales liberales democráticos pronto se
extenderían entre la población, y hacia el Siglo XIX la monarquía
tradicional entró en un estado de defensa continuada.
 Las reformas y revoluciones ayudaron a que la mayoría de los
países europeos se acercasen a la democracia liberal. El
liberalismo dejó de ser una opción extrema y pasó a ser la
corriente dominante en política.
 El espectro político cambió (Siglo XIX): la monarquía
tradicional se fue convirtiendo en una idea extremista
mientras la democracia liberal fue calando en la gente hasta
ocupar la posición dominante en la política. A finales del Siglo
XIX, la democracia liberal ya no era solamente una idea "liberal",
sino que era apoyada por diferentes ideologías.
 Tras la Primera Guerra Mundial (Siglo XX) y especialmente
después de la Segunda, la democracia liberal alcanzó una
posición dominante entre las teorías de gobierno y hoy en día
es apoyada por la inmensa mayoría del espectro político.
 Actualmente la democracia liberal es representativa donde los
elegidos toman las decisiones políticas, sujetos al Estado de
derecho y moderados por una Constitución que regula la
protección de los derechos y libertades individuales y
colectivas, estableciendo restricciones tanto a los líderes como
a la ejecución de la voluntad de una determinada mayoría.

 Los derechos y libertades garantizados constitucionalmente o por


la ley son: un debido proceso, la intimidad, la propiedad
privada y la igualdad ante la ley, así como las libertades de
expresión, asociación y culto.

 Además generalmente existen instituciones civiles con la


capacidad de administrar o reforzar dichos derechos.
 Las democracias liberales se suelen caracterizar por la
tolerancia y el pluralismo político; las ideas sociales y
políticas diferenciadas, incluso las más extremas, pueden
coexistir y competir por el poder político siempre sobre
una base democrática.

 Las democracias liberales celebran periódicamente


elecciones donde los distintos grupos políticos tienen la
oportunidad de alcanzar el poder.
 Las democracias liberales actuales suelen basarse en el sufragio
universal, concediendo a todos los ciudadanos adultos el
derecho al voto sin tener en cuenta su etnia, sexo o riqueza.

 Las elecciones deberían ser libres y justas y el proceso


político, competitivo. El pluralismo político se suele definir como
la presencia de varios partidos políticos.

 Toda Constitución democrática liberal define el carácter


democrático del Estado. El objetivo de una Constitución es
frecuentemente el de fijar límites en la autoridad del
gobierno. La tradición política americana enfatiza la separación
de poderes, la judicatura independiente y un sistema de
observación y control entre los distintos poderes.
 1.- Poderes legislativo y ejecutivo emanados de elecciones populares periódicas, en las
cuales han competido diversos grupos por posiciones en el poder.

 2.- Sufragio universal e igual valor de cada voto.

 3.- Voto libre e informado que puede elegir entre diversas alternativas reales.

 4.- El principio de mayoría rige las decisiones públicas.

 5.- Respeto al derecho de las minorías, entre los cuales es relevante el derecho a
constituirse en mayoría.

 6.- Respeto a las reglas establecidas en una Constitución Política del Estado.
 Estos no pueden faltar pues sin estos atributos no hay
democracia.

 Sus Valores

 Dignidad de la persona.
 Libertad.
 Igualdad.
 Sus Principios

 Autodeterminación del pueblo (soberanía popular).


 Respeto, promoción y garantía de los derechos humanos.

 Sus Reglas

 Gobierno de la mayoría.
 Existencia de pluralismo político e ideológico.

 Búsqueda de solución pacífica de los problemas.


 Elección de un Estado de Derecho.
 Respeto por la autonomía de los cuerpos intermediarios.
 Dignidad de la persona humana.

 La persona humana es una unidad que se estructura en un ser corporal


biológico, psíquico, racional y moral cuyo comportamiento obedece a la
realización de valores a los cuales adhiere cada persona.

 Estas características hacen que la persona sea LIBRE y CONSCIENTE de su


libertad, con la cual tiene la capacidad de decidir y elegir. Por todo esto,
toda persona es única e irrepetible. A su vez, todas las personas están dotadas
de igual dignidad y derechos.
 La autodeterminación del pueblo o soberanía popular.

 Es el reconocimiento efectivo de que el pueblo, es decir, el conjunto de los


ciudadanos electores, tiene la capacidad y poder para elegir el tipo de
gobierno que estime conveniente, con total independencia y libertad.

 “El pueblo es la fuente donde nace y se origina el poder. El pueblo es el titular


y depositario del poder: puede delegarlo en autoridades o gobierno pero no
puede renunciar a ser el titular del poder. Nadie- ni persona ni grupo- tiene
derecho a implantar, sin el consentimiento del pueblo, una determinada forma
de organización política”.
 El respeto, promoción y garantía de los derechos humanos.

 Es un principio ligado en forma esencial al concepto de democracia. Los derechos


humanos constituyen el reconocimiento y concreción de los valores de libertad e
igualdad.

 Los Derechos Humanos son inherentes a nuestra naturaleza y sin los cuales no
podemos vivir como seres humanos.

 Los DD HH fueron proclamados el 10 de diciembre de 1948, como una forma de


asegurar que los abusos cometidos en la Segunda Guerra Mundial no volvieran a
repetirse (el holocausto).
 Estos tienen que estar presentes, pero pueden variar en su frecuencia,
intensidad o calidad.

 a).- La intensidad y frecuencia de la participación efectiva de la


ciudadanía en los procesos de decisiones generales y particulares.
Ejemplo: la frecuencia de las elecciones con que se renueva el
parlamento.

 b).- La mayor o menor fidelidad con que el sistema de elecciones de las


autoridades refleje y represente la voluntad ciudadana.
 c).- Mecanismos y grados de control de las autoridades.

 d).- Mecanismos que garanticen en forma efectiva de los


derechos humanos.

 e).- Grados y Práctica efectiva de las libertades y derechos


políticos, sociales y económicos de todos los ciudadanos.
 Participación ciudadana

 Política electoral: requiere la inscripción electoral para sufragar en elecciones


mediante el voto a nivel municipal, regional y nacional.

 Política partidaria: se da inscribiéndose y participando en partidos políticos


que influyen en políticas a nivel municipal, regional y nacional.

 Social comunitaria: se da integrando las organizaciones comunitarias que


pueden ser territoriales y funcionales.
 Participación ciudadana y los jóvenes.

 Ciertamente el gran tema es que en los últimos años la


incorporación de los jóvenes al sistema electoral ha disminuido.
 Aspectos prácticos: realizar el trámite de inscripción en los plazos
adecuados
 Aspectos sociales, culturales, personales: desconfianza, rechazo al
sistema, desinterés por lo temas políticos, etc.
 Participación electoral

 El primer paso (reforma) es concurrir efectivamente a votar cuando las elecciones se


realicen. El no ir se denomina abstención.

 Históricamente, desde el comienzo de los años 50 hasta 1973, las tasas de abstención
oscilaron entre un 13% y 40%. Recuperada la democracia, a fines de los años 80, la
participación electoral aumento, bajando la abstención. Esto último se puede explicar
por la obligatoriedad del voto.

 Ahora por la baja participación de los jóvenes (18 a 29 años), ha aumentado la abstención
solo en este sector (desde el 89 en adelante).
 La participación partidaria

 Se organiza a través de los partidos políticos y sus candidatos (aunque hay


independientes). Algunos ciudadanos, por su parte, participan apoyando las campañas.
Los elegidos, ya sea como diputados, senadores, alcaldes, concejales, representan al
partido con su acción pública.

 Art. 1
“Los partidos políticos son asociaciones voluntarias, dotadas de personalidad
jurídica, formadas por ciudadanos que comparten una misma doctrina política de
gobierno, cuya finalidad es contribuir al funcionamiento del régimen democrático
constitucional y ejercer una legítima influencia en la conducción del Estado, para
alcanzar el bien común y servir al interés nacional”.

 Para formar un nuevo partido político, además de ideas y propuestas novedosas a la ya


existentes, se requiere demostrar una cantidad importante de seguidores. Esto se debe
presentar ante un oficial del Registro Civil.
 El sistema electoral chileno

 El régimen electoral se denomina sistema mayoritario binominal,


generado en el año 1988, en el marco de la Constitución de 1980, cuando
la Junta de Gobierno detentaba el poder legislativo.

 Para la elección de diputados el país de divide en 60 distritos,


eligiéndose dos para cada división. En cuanto a los senadores se eligen
dos por cada circunscripción (región), salvo el caso de seis de ellas que
por población han sido divididas en dos circunscripciones. En total son 38
senadores.

 El sistema binominal concede la representación parlamentaria a las dos


listas que hayan obtenido las dos primeras mayorías relativas. Esta
representación será exclusiva de una lista cuando ella logre doblar la
votación de la segunda más votada.
 Organizaciones sociales

 Conjunto de asociaciones variadas que, promueven el desarrollo de la comuna o la localidad (logros


significativos, superar problemas), motivan la participación ciudadana en actividades variadas y se preocupan
de defender los intereses de sus afiliados ante las autoridades . (Ley sobre Juntas de Vecinos y demás
Organizaciones Comunitarias ).

 Tipos: Juntas de Vecinos, las organizaciones de mujeres, como los Centros de Madres, las asociaciones de
propietarios, los centros culturales, los clubes deportivos y de recreación, las iglesias, los sindicatos o las
agrupaciones juveniles.

 Juntas de vecinos: Organización de carácter territorial, representativas unidad vecinal (división comunal) y
cuyo objeto es promover el desarrollo de la comunidad, defender los intereses y velar por los derechos de los
vecinos y colaborar con las autoridades del Estado y de las municipalidades.

 Organización comunitaria funcional: Aquella con personalidad jurídica y sin fines de lucro, que tenga por
objeto representar y promover valores e intereses específico de la comunidad dentro del territorio de la comuna o
agrupación de comunas respectivas (libertad religiosa y política).

Vous aimerez peut-être aussi