Vous êtes sur la page 1sur 67

Unidad 1.

Introducción a la
MUSICOTERAPIA
Lic. Franz Ballivián Pol
Psicólogo especialista en Musicoterapia
Diferencia entre
oír y escuchar
 La escucha es la capacidad de poder utilizar el
oído a nivel sensorial y motriz de una manera
atenta. La escucha es una acción y no debemos
confundirla con la audición.

 La diferencia entre Oír y Escuchar está en que


Oír, se define como la recepción pasiva de un
sonido.

 Escuchar, como función cognitiva, se define


como la participación activa en lo que se oye,
es la capacidad de utilizar la audición de una
manera voluntaria y atenta.
ABORDAJE
 Musicoterapia pasiva o receptiva, se refiere a
toda audición musical pasiva en la cual las
personas oyentes disfrutan, y aprecian la o las
piezas musicales relajándose y exponiéndose a la
música sin que intervenga alguna actividad
corporal, como también la imaginación guiada.

 Musicoterapia activa o creativa, se refiere a la


actividad de escuchar alguna pieza musical y
representarla, ya sea bailando, saltando,
cantando realizando alguna actividad
recreativa o lúdica, como también los ejercicios
de interpretación musical, como también cantar,
tocar instrumentos, y con ellas la audición activa
ABORDAJE
 Interpretación musical, se refiere a la descarga
energética (catarsis) y/o a la expresión musical a
través de la voz, el cuerpo, los instrumentos
musicales, las formas rítmicas, y todas las formas
acústicas expresadas o vivenciadas a través del
cuerpo y los objetos, etc.

 Elaboración creativa de un instrumento o


composición musical, se refiere a la construcción
de un instrumento musical a través de la
creatividad o como también a la composición
musical de una o varias piezas musicales.
INTRODUCCION
 La palabra Terapia, es usada amenudo con el
significado de atender o ayudar a una persona,
en el contexto de problemas físicos, mentales,
emocionales y espirituales, como sabemos se
puede ¨hacer terapia¨ en variedad de formas.
Como psicólogo -escuchando a las personas-,
como fisioterapeuta -rehabilitandolo
fisicamente-, como musicoterapeuta –
utilizando la música para evocar
sentimientos y emociones, etc.
INTRODUCCION
 Por esto que la musicoterapia utiliza a la música
y al sonido para conseguir objetivos terapeúticos
como: la restauración, mantenimiento y mejora
de la salud física, mental, sexual, emocional,
existencial y espiritual; mejorando a la persona
para entenderse a sí misma y a su propio mundo,
llegando así a adaptarse mejor a la sociedad y
encontrar por si misma un sentido a la vida.
MUSICA Y CURACION
 La musicoterapia o la terapia de la música,
influye en nuestra mente y en nuestro organismo
mediante la creación de emociones y
sentimientos; una pieza puede influir de tal
manera la conducta humana que puede
llevarnos de estados alegres, tranquilos,
relajantes a estados de angustia, depresión,
tristeza, ansiedad o ira.
 No hace falta saber mucho de música para
darse cuenta la influencia de los tipos de música
en nuestro ser y como pueden desequilibrar
nuestra homeostasis o equilibrio.
¿DE QUÉ MANERA
EVOLUCIONÓ LA MÚSICA
COMO TERAPIA?
 Hallazgos importantes al respecto hacen referencia:

 La primera flauta de hueso que data de 43 a 82 mil años


atrás, es por esto que se cree que la primera forma de
comunicación humana fue primordialmente el tono o la
canción, lo que significaría que la música probablemente
sea la lengua original de la humanidad.

 David, según la Biblia, tocaba la cítara en presencia del rey


Saúl para calmar sus crisis de melancolía.

 Pitágoras curaba a sus discípulos enfermos cantando,


recomendó también el cantar y el tocar un instrumento
musical cada día para eliminar del organismo el miedo, las
preocupaciones y la ira.

 Homero cuenta cómo Ulises calma sus heridas sangrantes a


través de cantos.

 Asclepiades, hace veinte siglos, para aliviarse de la ciática


tocaba una trompeta, y su prolongado sonido hacía vibrar
las fibras nerviosas, produciendo la cesación del dolor.
¿DE QUÉ MANERA
EVOLUCIONÓ LA MÚSICA
COMO TERAPIA?
 Teofrasto, sucesor y continuador de Aristóteles en el Escuela
Peripatética, escribió que «los músico-médicos aplican la música
contra el desmayo, la angustia, desarreglos en el sueño, dolor de
caderas, ciática, molestias del estómago, dolor de cabeza,
mordedura de víboras...».

 Los egipcios cultivaban el arte musical y conocieron los secretos


de la armonía y su influencia en el ánimo, por lo que en las casas
de salud de los templos se empleaba la música para la curación
de ciertas enfermedades.

 Grupos de monjes soplaban en sus instrumentos de viento y


tocaban en tambores un sonido determinado, semanas enteras,
sin interrupción alguna, para hacer vibrar éste o aquel nervio.

 El más antiguo texto sobre música y medicina fue escrito por un


médico llamado Richard Browne y publicado en 1729. Esta obra
titulada Medicina Música.
APARICION
 La musicoterapia se inicio de manera científica
por lo años 30, en una clínica privada en Nueva
York cuyos resultados establecieron el concepto
terapéutico siguiente: “la acción de la música es
una eficaz terapia sobre el sistema nervioso y en
las crisis emocionales, aumentando o
disminuyendo las secreciones glandulares,
activando o disminuyendo la circulación de la
sangre y por consiguiente regulando la tensión
arterial”.
¿CÓMO SURGIÓ
LA MUSICOTERAPIA?
 En 1919 se dicta un curso de Musicoterapia en la Columbia
University de Nueva York, dictado por la enfermera
Margaret Anderton, quien participo durante
la I Guerra Mundial. Este curso distinguía entre las
necesidades de los pacientes psiquiátricos y los que
tenían problemas físicos.

 En 1944 la Michigan State University creó el primer plan de estudios


destinado a la formación de musicoterapeutas.

 En 1950 se funda la Nacional Association for Music Therapy (NAMT), la


cual edita una revista, realiza un congreso anual e inicia la formación
de terapeutas musicales. Sus “egresados prestan servicios en todos los
centros importantes de enfermedades mentales, hospitales, institutos,
escuelas diferenciales y universidades.”

 En 1958 Juliette Alvin participa en la creación de la British Society for


Music Therapy and Remedial Music (BSMT).

 En 1959 se crea en Austria, en la Universidad de Viena for Music


Performing Arts, el primer programa de Musicoterapia de Europa.
¿CÓMO SURGIÓ
LA MUSICOTERAPIA?
 En 1966 el Dr. Rolando O. Benenzon, psiquiatra infantil y con
estudios de composición musical, funda la ASAM (Asociación
Argentina de Musicoterapia).

 En 1970 Barbara Wheeler, funda la AAMT (American Association


for MusicTherapy).

 En 1976 con motivo del II Congreso Mundial de Psiquiatría en Buenos


Aires - Argentina, se funda la Asociación Española de Musicoterapia
en la Cátedra de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona.

 En 1985 en Génova, en el 5º Congreso Mundial de Musicoterapia se


redacta el documento de constitución de la Federación Mundial de
Musicoterapia,

 1998 la NAMT y la AAMT se unen para constituir la AMTA (American


Music Therapy Association), única asociación americana de
profesionales musicoterapeutas que existe en la actualidad.

 En la actualidad, 2016 en Bolivia está en


funcionamiento la asociación de
Musicoterapia Bolivia MUSAB, con
representantes en los diferentes departamentos.
CONCEPTO

 La musicoterapia aborda al ser humano


como un todo y de esta manera
promueve la salud integral a través de la
vivencia del sonido, de la música, el
movimiento y los instrumentos córporo-
sonoro-musicales, lo que posibilita a la
persona o grupo de personas
autodescubrirse conscientemente en los
siguientes niveles: corporal, mental,
emocional, sexual, existencial y
espiritual.
LO QUE NO ES
MUSICOTERAPIA
 No es una terapia alternativa. No tiene que ver
con lo mágico, lo azaroso, lo esotérico. Solo
puede darse cuando se habilita un vinculo entre
paciente-terapeuta sobre este encuadre
particular. La herramienta es la música y la
infinidad de posibilidades que nos brinda lo
sonoro. Acompañando esto por un marco
teórico que sostiene la tarea y un terapeuta
idóneo y éticamente formado que oferte los
recursos y técnicas para el devenir terapéutico,
es necesario para el buen desarrollo de esta
terapia.
¿CUÁLES SON LOS RECURSOS
QUE UTILIZA LA
MUSICOTERAPIA?
La musicoterapia utiliza como recursos:

 El sonido,

 la música,

 la voz,

 los instrumentos musicales,

 todas las formas rítmicas,

 todas las formas acústicas expresadas o vivenciadas a través del


cuerpo, y

 los objetos que emiten sonidos,

 los medios analógicos, y digitales de producción, reproducción,


edición, y comunicación.
¿CUÁLES SON ALGUNOS
OBJETIVOS EN MUSICOTERAPIA?
 Promover el bienestar general mediante la restauración,
mantenimiento y mejora de la salud física y mental.
 Desarrollar habilidades sociales y mejorar la comunicación con el
entorno y la sociedad, para que así exista una integración o
reintegración al entorno social normal.
 Fomentar la comunicación, tanto a nivel Verbal como No
Verbal.
 Realzar y desarrollar las capacidades cognitivas, de la memoria,
atención e imaginación.
 Estimular la expresión de emociones y sentimientos en los
pacientes, cualidad que se ve generalmente muy disminuida en
los pacientes debido al problema de salud que los aqueja.
 Favorecer interacciones sociales adecuadas.
 Aumentar la confianza en sí mismos y la autoestima.
¿DE QUE MANERA SE RELACIONA LA
MUSICA CON LA CURACIÓN?
 Biológico (Equilibra la bioquímica del cuerpo)

 Fisiológico (Estabiliza la Presión de la sangre, ritmo cardiaco y


pulso, regula la respiración, incrementa las respuestas
musculares y los movimientos musculares del estómago,
incrementa la respuesta cerebral)

 Psicológico (Estimula la imaginación, la creatividad, desarrolla


la memoria, facilita en el aprendizaje),

 Emocional (Despierta, evoca, provoca, robustece


y desarrolla diversos tipos de sentimientos y
emociones),
¿DE QUE MANERA SE RELACIONA LA
MUSICA CON LA CURACIÓN?
 Corporal (Eleva la conciencia del cuerpo, eleva la autoestima,
incrementa la
expresión corporal)

 Social (Provoca y favorece la expresión de uno mismo hacia


los demás, es
un ente socializador)

 Energético (Estabiliza y equilibra los centros electromagnéticos


del cuerpo, los chakras y nadis de la acupuntura
y el masaje shiatsu)

 Espiritual (Provoca el sentimiento de lo sublime,


permite una comunicación con nuestro ser
más íntimo, permite hablar con Dios
y hablar de Dios)
¿CUÁLES SON SUS ÁREAS DE
TRATAMIENTO?
 Habilidades Motrices: A través de las actividades
musicales se trabaja la coordinación y el equilibrio,
la movilidad y el desarrollo de las actividades
motrices funcionales. A la vez, se puede lograr la
mejora de la coordinación motora, la amplitud de
movimiento, el tono muscular y la respiración.

 Habilidades Sensoriales: Mediante técnicas


musicales dirigidas se aumenta la capacidad de
recibir y diferenciar estímulos sensoriales.
Posteriormente, se logra una organización e
interpretación de los mismos y la producción de la
respuesta deseada.
¿CUÁLES SON SUS ÁREAS DE
TRATAMIENTO?
 Habilidades Cognitivas: Con la música como
elemento motivador se estimulan las funciones
superiores: la atención, la memoria, el nivel de
alerta, la orientación, el reconocimiento, el
aprendizaje y la imaginación.
 Habilidades Socio-Emocionales: Las técnicas
musicales receptivas y activas facilitan la expresión
y el compartir de emociones y sentimientos a la vez
que promueven la interacción y las habilidades
sociales. Por otro lado, el uso terapéutico de la
música fomenta el auto-conocimiento de la
persona, permitiendo un aumento de su
autoestima y una reducción de los sentimientos
depresivos, de ansiedad y de estrés.
AREAS DE APLICACION
 Psicosis.
 Autismo.
 Enfermedades Psicosomáticas.
 Neurosis.
 Geriatría.
 Bulimia – Anorexia.
 Discapacidad motora.
 Discapacidad sensorial.
AREAS DE APLICACION
 Rehabilitación física, emocional, mental y
espiritual

 Drogadicción.

 Embarazo.

 VIH.

 Enfermedades Terminales.

 Cirugía.

 Terapia Intensiva.
AREAS DE APLICACION
A personas que no tienen problemas de salud y
sienten la necesidad de estar más saludables en
cuanto:
 Reducir el estrés a través de la apreciación
musical y la interpretación de instrumentos.
 Como apoyo en el proceso del parto en las
mujeres.
 Estimular la creatividad y la capacidad para
resolver problemas
 Para disminuir la ansiedad
 Elevar la autoestima
AREAS DE APLICACION
La musicoterapia en niños:
 Trastornos Específicos del Lenguaje.
 En niños con Trastornos del Lenguaje unidos
a alteraciones en el procesamiento
auditivo.
 Alteraciones del habla en cuanto a
aspectos prosódicos, ritmo, fluidez,
tartamudez.
 Dificultades en el aprendizaje y déficit de
atención.
 Problemas de conducta y emocionales.
AREAS DE APLICACION
Trastornos profundos en el
desarrollo ( autistas).
Niños con deficiencia mental.
Con baja autoestima.
Con trastornos orgánicos
crónicos y/o degenerativos
(cáncer, cardiopatías,
problemas de dolor, etc.).
AREAS DE APLICACION
En el caso de adultos, se aplica
en:
Disfonías y procesos crónicos.
Adultos mayores, de la tercera
edad.
Enfermedades degenerativas
debido a la edad (ELA,
Alzheimer, demencia senil,
etc.).
AREAS DE APLICACION
Daño cerebral debido a
enfermedades o traumatismos.
Incapacidades físicas debidas a
enfermedades degenerativas o a
accidentes.
Problemas de dolor agudo o
crónico debido a diversas
condiciones (secuelas de
accidentes, cáncer, etc.)
Cuidados paliativos.
CUALIDADES TERAPEUTICAS
DE LA MUSICA
 Acelera o retarda las principales funciones orgánicas:
ritmo cerebral, circulación, respiración, digestión,
metabolismo…

 Actúa sobre el sistema nervioso central y periférico; su


acción se traduce en: sedante, excitante, enervante…

 El ejercicio del canto es un medio profiláctico. La


respiración rítmica desarrólla los órganos afectos al
canto.

 Desarrolla el sentido del oído: enseña a conocer,


clasificar y organizar el mundo sonoro.

 Intelectualmente. Desarrolla la capacidad de atención.


Estimula la imaginación y la capacidad creadora.
CUALIDADES TERAPEUTICAS
DE LA MUSICA
 Desarrolla un modo peculiar de expresión: el
musical.

 Desarrolla la memoria.

 Es ayuda en la autoeducación porque obliga


constantemente a aceptar o rechazar los
sonidos escuchados. El canto obliga al
autodominio de modular la propia voz.

 La danza ayuda al autodominio corporal.

 Desarrolla el sentido del orden y del análisis.


CUALIDADES TERAPEUTICAS
DE LA MUSICA
 Desarrolla la capacidad y el gusto artístico.

 Inicia a los niños en la meditación o reflexión.

 El contrapunto ejercita la inteligencia porque habitúa a seguir


varios razonamientos a la vez, cosa que sólo es posible en
música.

 Ayuda al niño normal a transformar su pensamiento


eminentemente alógificantes y de realización musical; es
básicamente un medio de comunicación que no tendría razón
de ser si con las palabras se pudiese expresar todo. Además en
cuanto a dicho medio ofrece posibilidades de diagnóstico.

 La música posee un enorme poder para mover al ser humano,


por lo que puede ayudar a controlar el comportamiento el
comportamiento.
CUALIDADES TERAPEUTICAS
DE LA MUSICA
 La introducción de “música selecta” crea una atmósfera cálida y
placentera, cosa que facilita la inducción de actitudes positivas,
tanto en el paciente como en el propio terapeuta o el medio
hospitalario.

 Los estados de ánimo inducidos por la música derivan de emociones


tiernas algo que permite el establecimiento de una buena relación
terapéutica entre el paciente y el musicoterapeuta.

 La música es sólo una parte del tratamiento que recibe el paciente.


Por lo tanto, es esencial tener conocimiento sobre ello por parte del
responsible.

 El establecimiento o restablecimiento de relaciones interpersonales.

 La consecución de autoestima a través de la autorrealización.

 La utilización del único potencial del ritmo con el fin de infundir


energía y aportar orden.
Sistema Auditivo

 El sentido de la audición es el sentido que nunca duerme, los


cilios que están en la cóclea o caracol están
constantemente recibiendo información del ambiente y
mandando esa información al cerebro

 No solo es el órgano para la audición, también nos permite


ser conscientes de la posición y de los movimientos de
nuestra cabeza y del sentido de la fuerza de gravedad,
contribuyendo así a nuestro sentido de la fuerza del
equilibrio y a nuestra capacidad de realizar movimientos
sueltos y coordinados.

 El sonido o la música al tener contacto con el oído y todo el


cuerpo es llevado como información hacia el cerebro, el
Sistema Auditivo
 El cuerpo también escucha siendo que esta compuesto
de 70 a 90 % de agua, el agua es un buen conductor del
sonido. Cuando el cuerpo es expuesto al sonido todas las
células vibran al son de la música o el sonido
 La audición tiene tres funciones primarias: detectar
sonidos, determinar la localización de las fuentes y
reconocer la identidad de estos sonidos. Además de la
identificación de fuentes de sonido esta el
reconocimientos de patrones, por ejemplo, cuando un clarinete
toca notas de diferentes alturas tonales o notas, se producen distintos patrones
de actividad en el nervio coclear y no obstante se reconoce cada una de las
notas producida por el clarinete.
Anatomía del sonido
 El sonido es el movimiento de las moléculas de aire producido por la vibración de un
objeto. Los sonidos viajan a través del aire en patrones de ondas de forma similar a las
que se producen cuando se arroja una piedra en un charco de agua tranquilo. El sonido
viaja en ondas por el aire y se mide en frecuencias y en intensidades

 La frecuencia (número de oscilaciones o ciclos del movimiento ondúlatorio por unidad


de tiempo) es la que da la altura o tono del sonido, y se mide en hertzios; un hertzio
equivale a una oscilación o ciclo por segundo en que vibra la onda. Cuanto mayor es la
altura más rápida es la vibración, y cuanto más bajo es el sonido, más lenta es la
vibración

 La intensidad, o potencia o volumen, del sonido se mide en decibelios (por Alexander


Graham Bell, el inventor del teléfono). Un rumor de hojas lo registra el oído a 10
decibelios, y un susurro, a 30 decibelios. Los sonidos normales de una casa u oficina en
silencio suelen medir entre 40 y 50 decibelios; una conversación normal tiene unos 60
decibelios; el ruido del tráfico en las horas puntas suele tener unos 70 decibelios
Anatomía del sonido

 Otra característica importante del sonido es su timbre, es


decir, la calidad de una voz o instrumento que lo distingue
de otros, al margen de la altura o intensidad. No hay
ninguna escala científica para medir el timbre, aunque es
principalmente una función de la forma de la onda. Para
describirlo se suelen usar calificativos subjetivos,
semejantes a los que se usan para catar el vino
(«aterciopelado», «dulce», «áspero», «penetrante»,
«pobre», «estridente», «vibrante», «apagado», «lleno»,
«puro», «brillante»)
Relación música y cerebro
 Las neurociencias nos hablan que la música es una actividad relacionada con el lado
derecho del cerebro - Hemisferio derecho, por su relación con la creatividad. Asi
tambien, la musica y los sonidos son un estímulo agradable y placentero para el cerebro
que ayuda a la relajación, provocando efectos beneficiosos en el sistema sensorial,
cognitivo y motor (de forma sedante o estimulante), tambien estimula la creatividad, el
pensamiento, el lenguaje, el aprendizaje y la memoria.

 Sin embargo, investigaciones con imágenes cerebrales muestran que la música


involucra ambos hemisferios, aunque la mayor parte de la actividad sucede en el lado
derecho del cerebro. ¨Cuando se escucha música, se activan los centros de memoria
cerebrales, como el hipocampo y las partes bajas del lóbulo frontal. Al tocar música se
involucra también al cerebelo. La lectura musical activa la corteza visual, y escuchar o
recordar letras de canciones activa los centros del lenguaje en los lóbulos frontal y
temporal. Al tocar un instrumento musical se activa el lóbulo frontal, la corteza sensorial y
la corteza motora, ya que esta actividad requiere coordinación y control motor, tacto
somatosensorial e información auditiva¨
 En el caso de la música, el procesamiento se llevaría a cabo en el hemisferio derecho. Sin
embargo, hay quienes afirman que esto sólo sería cierto en el caso de los individuos que no son
músicos. Las personas con formación y entrenamiento musical, al tener la capacidad de
acceder al fenómeno musical desde un punto de vista más analítico, procesarían esta
información en el hemisferio izquierdo, que es el que se especializa en las funciones del
razonamiento lógico. “...La música favorece la cristalización de diferentes estructuras funcionales
del sistema nervioso, facilita la producción de energía ligada al estímulo del cerebro,
indispensable para pensar.

 El sistema nervioso recibe el mensaje musical y se encarga de distribuirlo armoniosamente en el


conjunto del cuerpo y el oído es el medio más natural para efectuar estas operaciones”
(Tomatis, 2015)

 Se ha demostrado que son muchas las partes del cerebro involucradas en la actividad y
percepción musical en ambos hemisferios cerebrales: “…escuchar música activa una amplia y
diseminada red bilateral de las regiones cerebrales relacionadas con la atención, el
procesamiento semántico, la memoria, las funciones motoras y el procesamiento emocional”
(Särkämö, 2008).

 “Tanto la percepción como la producción musical movilizan diversas áreas corticales (auditiva,
motora) y subcorticales (respuestas emocionales) que implican, de hecho, a la totalidad del
encéfalo (…). El hemisferio derecho es sensible a los contornos melódicos, la prosodia, el canto, la
armonía y a los aspectos frecuenciales del tono y detección del timbre. El hemisferio izquierdo, por
su parte, es más analítico e interviene en informaciones que suceden con rapidez priorizando los
aspectos temporales como el ritmo”. Jauset, J. 2013.
Interacción de los hemisferios
cerebrales
 Como vemos, es la interacción de ambos hemisferios la que posibilita la interpretación
musical, y, si no fuera así por alguna causa, aparecerían disfunciones que ocasionarían
dificultades o problemas de aprendizaje, ya que se centraría la atención en un sólo
aspecto de la interpretación. Cantar sólo atendiendo a la pronunciación de las
palabras, podría ir en detrimento del contenido afectivo–emocional y por lo tanto, de la
interpretación en su conjunto.

 En definitiva, podríamos concluir que la música permite un equilibrio dinámico entre


las capacidades del hemisferio izquierdo y derecho. Da lugar a un aprendizaje mucho
más equilibrado y adaptado tanto al medio, como a las propias capacidades
individuales. Dentro de esta individualidad, junto a la complejidad cerebral, se
considera a la música como uno de los elementos con mayor capacidad para la
integración neurofuncional y neuropsicológica. Tiene una compleja actividad cerebral
que contribuye a desarrollar la percepción sonora, estados de ánimo, conductas
cognitivas, perceptivo–motrices y un largo etc. La actividad se sintetiza en una función
tanto receptiva como ejecutiva del cerebro, que permite modificar conductas.
 Como vemos, es la interacción de ambos hemisferios la que posibilita
la interpretación musical, y, si no fuera así por alguna causa,
aparecerían disfunciones que ocasionarían dificultades o problemas
de aprendizaje, ya que se centraría la atención en un sólo aspecto
de la interpretación. Cantar sólo atendiendo a la pronunciación de
las palabras, podría ir en detrimento del contenido afectivo–
emocional y por lo tanto, de la interpretación en su conjunto.

 En definitiva, podríamos concluir que la música permite un


equilibrio dinámico entre las capacidades del hemisferio izquierdo y
derecho. Da lugar a un aprendizaje mucho más equilibrado y
adaptado tanto al medio, como a las propias capacidades
individuales. Dentro de esta individualidad, junto a la complejidad
cerebral, consideramos a la música como uno de los elementos con
mayor capacidad para la integración neurofuncional y
neuropsicológica. Tiene una compleja actividad cerebral que
contribuye a desarrollar la percepción sonora, estados de ánimo,
conductas cognitivas, perceptivo–motrices y un largo etc. La
actividad se sintetiza en una función tanto receptiva como ejecutiva
del cerebro, que permite modificar conductas.
Diferencia entre oír y
escuchar
 La escucha es la capacidad de poder utilizar el oído a
nivel sensorial y motriz de una manera atenta. La
escucha es una acción y no debemos confundirla con
la audición.
 La diferencia entre Oír y Escuchar está en que Oír, se
define como la recepción pasiva de un sonido.
 Escuchar, como función cognitiva, se define como la
participación activa en lo que se oye, es la capacidad
de utilizar la audición de una manera voluntaria y
atenta.
DOSIS MUSICALES SEGÚN LA
TONALIDAD
 DO MAYOR Resolución, ardor, sentimiento religioso. equilibrio, simplicidad.

 DO MENOR Brillante como el anterior, pero más espiritual.

 FA MAYOR Paz, gozo, ternura, sentimiento religioso, ligero pesar, gravedad.

 FA MENOR Acentúa más el pesar y la gravedad.

 LA BEMOL MAYOR Gracia espiritual.

 LA MENOR Aviva nuestra fantasía. transporta a regiones fantásticas.

 MI MAYOR Firmeza, valor.

 RE MAYOR Brillantez, optimismo.

 SI BEMOL MAYOR Imagen agreste, aire primaveral.

 SI BEMOL MENOR Introduce en el misterio, en la complejidad de los sentimientos


indecisos, atormentados, inexpresables.
DOSIS MUSICALES A TRAVÉS
DEL RITMO
 El ritmo favorece la percepción gracias a que agrupa. Los períodos
rítmicos son instintivos y por lo que parece tienen su fundamento en
lo que se conoce como «onda de atención»: nuestra atención es
periódica y nuestra actividad mental trabaja rítmicamente por
períodos de esfuerzo y relajación.

 El ritmo nos confiere una sensación de equilibrio. También supone


simetría; los niños son muy sensibles al ritmo del habla (prosodia o
cadencia) y de la música mucho antes de que puedan
comprender las palabras.

 El ritmo da seguridad en uno mismo por el hecho de conocer lo


sucesivo.

 El ritmo ayuda a sincronizar movimientos, algo indispensable en


algunas situaciones, como por ejemplo los trabajos en grupo.
INTENSIDAD O VOLUMEN

 Depende del espacio que recorra una vibración. Si se pulsa


muy fuerte, las vibraciones llegarán más lejos que si
pulsamos suavemente.

 Desde el punto de vista psicológico, la intensidad de sonido


tiene una gran importancia. Farnsworth dice que aquellas
melodías de mala calidad tocadas a bajo volumen
parecen menos malas. Cualquier melodía, por maravillosa
que sea, pierde toda su belleza si se interpreta a volumen
alto, pues se convierte para quien lo escucha casi en ruido.

 La intensidad del sonido se mide en decibelios. Cada


oyente debe escuchar la música al nivel de intensidad que
le resulte cómodo, ya que es algo absolutamente personal.
DURACIÓN
Los sonidos largos y la sucesión de
éstos producen en los oyentes
una sensación de tranquilidad,
sosiego.
La sucesión de sonidos cortos y
sucesivos crea la sensación de
movimiento, rapidez, y hasta
ansiedad, desasosiego.
APLICACIÓN DE LAS DOSIS
MUSICALES
Sonido Tonali Correspondencias Glándula Hormona Forma musical
vocal dad corporales s asociadas s asociadas
curativ
o
«u» Do mayor Todo lo sólido, columna vertebral, Glándulas Adrenalina, Música de marcado
uh huesos, dientes, uñas, ambas suprarrenales Noradrenalina ritmo (música bailable,
Lam piernas, ano, recto, intestino grueso, con bombos y
próstata, sangre, formación celular tambores)
«o» cerrada Re mayor Cavidad pelviana, órganos Glándulas Estrógeno Música ligera
Ooo reproductores, riñones, vejiga, todos sexuales, , Testosterona (bailes populares,
Vam los líquidos como sangre, linfa, jugos ovarios, próstata, música de
digestivos, esperma testículos entretenimiento)
«o» Mi Parte inferior de la espalda, Páncreas Insulina Ritmos
abierta mayor cavidad abdominal, sistema (hígado) (bilis) ardorosos, música
Oh digestivo, estómago, hígado, bazo, orquestal armoniosa
Ram vesícula biliar, sistema nervioso
vegetativo
«a» Fa mayor Tercio superior de la espalda, Timo Hormona Música clásica,
Ah corazón, caja torácica y cavidad tiroidea (sin música Nueva Era,
Yam torácica, parte inferior de los explicación música sacra
pulmones, sangre, sistema científica)
circulatorio, piel, manos
APLICACIÓN DE LAS DOSIS
MUSICALES
Sonido Tonali Correspondencias Glándula Hormona Forma musical
vocal dad corporales s asociadas s asociadas
curativ
o
«e» Sol Pulmón, bronquios, esófago, Tiroides, Tiroxina Música y
Eye mayor aparato del habla (voz), garganta, Glándula (triyodotiroxina) cantos tonales,
Ham nuca, maxilar superior, maxilar paratiroides danzas sagradas y
inferior meditativas, música
Nueva Era
«i» La Cerebelo, oídos, nariz, senos Glándula Vasopresi Música clásica
Aye mayor paranasales, ojos, en parte sistema pituitaria na, pituitirina (Oriental y occidental),
Sham nervioso, frente, rostro (hipófisis) sonidos cósmicos,
música Nueva Era
«m» Si Cerebro, cráneo Glándula Serotonin Silencio
mayor pineal (epífisis) a (enteramina)
Eeee (melatonina)
Om
APLICACIÓN DE LAS DOSIS
MUSICALES
Nota Correspondencia

Do C

RE D

MI E

FA F

SOL G

LA A

SI B
RELACIÓN DE FRECUENCIAS
CON LAS NOTAS

27.50 261.6 4.1860


Hz Hz KHz

2 6 1
1 0 0
8
Ref.: Pierce, John R. (1983). The Science of
Musical Sound.
RELACIÓN DE LAS FRECUENCIAS
CON LOS INSTRUMENTOS
MUSICALES

Ref.: Carrión Antonio (1998). Diseño Acústico en


espacios Arquitectónico.
ENFOQUES TEÓRICOS EN
MUSICOTERAPIALA MÚSICA
COMO LENGUAJE.

 La musica como lenguaje:

 Desde la psicología se ha comparado la estructura de


la música con la estructura del lenguaje (Sloboda,
1985), proponiendo que, así como el lenguaje
podemos considerar los niveles fonológicos, sintáctico
y semántico, en la música el nivel fonológico lo
constituirán las características de las unidades sonoras
básicas, la sintaxis se correspondería con las reglas
que gobiernan la combinación de estas unidades y la
semántica, el significado asociado con secuencias de
estas unidades, de manera que la percepción de una
melodía podría explicarse de la misma forma que un
lingüista explica una frase.
ENFOQUE EVOLUTIVO

 El enfoque evolutivo se dedica a estudiar la


relación entre el pensamiento del niño y su
desarrollo musical en las distintas etapas del
desarrollo infantil. Los trabajos se han centrado
tanto en la percepción, estudiada incluso en el
seno materno, la producción de melodías y la
reproducción vocal.
ENFOQUE EDUCATIVO

 En el estudio de la psicología de la música el


campo educativo, es referido a la enseñanza de
la música, también encontramos estudios
encuadrados bajo el epígrafe de Psicología de
la Música con el enfoque de las teorías del
aprendizaje
ENFOQUE PSICOMETRICO

 En lo que se refiere al enfoque psicométrico se


podria decir que la relación más fructífera entre
la música y la psicología viene de la mano del
enfoque psicométrico. Este enfoque, clásico en
la Psicología de la Música, se refiere a la
aplicación de tests psicológicos para determinar
diferencias individuales en la conducta musical.
Tres tipos de tests intentan medir las diferencias
en los distintos aspectos de la conducta musical:
los tests de sentimiento y apreciación, los tests de
conocimiento musical y rendimiento y los tests
de aptitudes.
CAMPO COGNITIVO

 En la actualidad, el grueso de la investigación en


Psicología de la Música, siguiendo la tendencia
de la psicología experimental, se produce
dentro del paradigma de la psicología
cognitiva. La psicología cognitiva se ocupa de
estudiar cómo obtenemos la información
acerca del mundo, cómo tal información se
codifica y se convierte en conocimientos, cómo
se almacena y cómo se usa ese conocimiento
para dirigir nuestra atención y nuestra conducta
(Solso, 1979). En sentido genérico, se refiere a
ejecución humana e incluye proceso como
atención, percepción, memoria, aprendizaje,
pensamiento lenguaje, motivación o conducta.
CONTEXTO SOCIAL

 El enfoque mas moderno en Psicología de la Música


corresponde a la psicología social de la música,
enfoque al que, hasta hace poco tiempo, se había
prestado escasa atención, y que se consolida
actualmente como una especialidad cada vez con
mayor entidad. Para Hargreaves y North(1997) todo lo
debatido sobre la psicología de la música podría
igualmente incluirse bajo el encabezamiento de
psicología social de la música, puesto que la música
existe en un contexto social y las diferentes formas en
cada persona crea, percibe, ejecuta o reacciona a
los sonidos musicales dependen de las situaciones
particulares en las que se produce.
INTELIGENCIAS MULTIPLES

 Howard Gardner propuso que los seres humanos


compartimos siete inteligencias, sin las cuales no
podríamos desenvolvernos normalmente en
nuestras vidas, estos fragmentos están
estructurados en base a la lingüística, la lógico-
matemática, el espacio, la cinética-corporal, la
música, la comunicación consigo mismo y la
comunicación con las otras personas.
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA.

 La inteligencia lingüística es la capacidad para


usar las palabras de manera efectiva, sea de
manera oral, o de manera escrita, incluye la
habilidad de manipular la sintaxis o estructura, la
fonética o sonidos, la semántica o significados y
las dimensiones pragmáticas o usos prácticos del
lenguaje. Algunos de estos usos incluyen: usar el
lenguaje para convencer a otros de tomar
determinado curso de acción (retórica), usar el
lenguaje para recordar información
(mnemónica), usar el lenguaje para informar
(explicación), usar el lenguaje para hablar sobre
el lenguaje (metalenguaje).
LA INTELIGENCIA LÓGICO-
MATEMÁTICA.
 La inteligencia lógico-matemática es la
capacidad para usar los números de manera
efectiva y razonar adecuadamente. Esta
inteligencia incluye la sensibilidad a los
esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y
las proposiciones, las funciones y otras
abstracciones relacionadas. Los tipos de
procesos que se usan al servicio de la
inteligencia lógico-matemática incluyen: la
categorización, la clasificación, la inferencia, la
generalización, el cálculo y la demostración de
hipótesis.
LA INTELIGENCIA ESPACIAL.

 La habilidad para percibir de manera exacta el


mundo visual-espacial y de ejecutar
transformaciones sobre esas percepciones es la
inteligencia espacial. Esta inteligencia incluye la
sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio
y las relaciones que existen entre estos
elementos. Incluye la capacidad de visualizar,
de representar de manera gráfica ideas visuales
o espaciales y de orientarse de manera
adecuada en una matriz espacial.
LA INTELIGENCIA
CORPORAL-CINÉTICA.
 La inteligencia corporal-cinética es la
capacidad para usar todo el cuerpo para
expresar ideas y sentimientos y la facilidad en el
uso de las propias manos para producir o
transformar cosas. Esta inteligencia incluye
habilidades físicas específicas como la
coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza,
la flexibilidad y la velocidad, así como las
capacidades auto perceptivas, las táctiles y la
percepción de medidas y volúmenes.
LA INTELIGENCIA MUSICAL.

 La capacidad de percibir, discriminar,


transformar y expresar las formas musicales es la
inteligencia musical que incluye la sensibilidad al
ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el color
tonal de una pieza musical. Un individuo puede
tener una comprensión figurativa de la música
(global intuitiva), o una comprensión formal
(analítica, técnica), o ambas.
LA INTELIGENCIA
INTERPERSONAL.
 La inteligencia interpersonal es la capacidad de
percibir y establecer distinciones en los estados
de ánimo, las intenciones, las motivaciones y los
sentimientos de otras personas. Esto puede incluir
la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz y
los gestos; la capacidad para discriminar entre
diferentes clases de señales interpersonales, y la
habilidad para responder de manera efectiva a
estas señales en la práctica (por ejemplo, para
influenciar a un grupo de personas a seguir
cierta línea de acción).
LA INTELIGENCIA
INTRAPERSONAL.
 La inteligencia intrapersonal es el
reconocimiento de sí mismo y la habilidad para
adaptar las propias maneras de actuar a partir
de ese conocimiento. Esta inteligencia incluye
tener una imagen precisa de uno mismo (los
propios poderes y limitaciones); tener conciencia
de los estados de ánimo interiores, las
intenciones, las motivaciones, los
temperamentos y los deseos, y la capacidad
para la autodisciplina, la auto comprensión y la
autoestima.
LA NEUROCIENCIA Y LA
INTELIGENCIA MUSICAL
 ...el mejor camino para empezar a comprender
la mente humana consiste en examinar sus
distintas estructuras, sus inteligencias individuales,
para que, a la postre, sepamos también cómo
vincular tales inteligencias y aprovecharlas con
propósitos constructivos. Howard Gardner (1992)

 La investigaciones surgidas desde la


neurociencia nos permiten comprender porqué
algunos individuos presentan una especial
habilidad para cierta actividad musical mientras
que les es imposible realizar otra.
FIN DE LA PRESENTACION

LIC. FRANZ BALLIVIAN POL


Psicólogo especialista
en Musicoterapia
Telf. 759-27994
E-mail: musikacurativa@hotmail.com

Vous aimerez peut-être aussi