Vous êtes sur la page 1sur 29

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE OBSTETRICIA

Farmacología
ANTIBIÓTICOS

Q.F. Carmela Ferreyra Paredes


Semestre 2018
Antimicrobianos
El término antimicrobianos incluye a los medicamentos utilizados en la
prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas, se caracterizan
por actuar sobre células distintas de las del paciente, busca eliminar el agente
infectante sin que, en lo posible, se lesionen las células infectadas.
 Antibióticos: Sustancia química producida por un m.o. que elimina o inhibe el
crecimiento de otros m.o. infecciosos. Ej. Naturales: PENICILINA

 Quimioterápico: Compuestos obtenidos por síntesis o semisíntesis química, que


poseen actividad antimicrobiana. Ej. SULFONAMIDAS, AZITROMICINA,

Se usa de manera indistinta los términos: antibiótico, antimicrobiano, o


quimioterápico, además antibiótico se usa como sinónimo de antibacteriano y
quimioterápico se asocia a fármacos para el tratamiento del cáncer.
Toxicidad selectiva:
La eficacia de los antimicrobianos en el tratamiento de las infecciones se basa
en la acción selectiva o toxicidad selectiva sobre la bacteria, es decir deben
deben ser capaces de lesionar o destruir el m.o. invasor sin perjudicar las
células del huésped, lo que se basa en diferencias bioquímicas y estructurales
que existen entre los microorganismos y el ser humano.

 Pared celular: exclusivo de células procarióticas.


 Ribosomas: Las bacterias constan de subunidades 30S y 50S.
 Ácidos nucleicos: necesarios para la síntesis de ADN (más accesible en bacterias)
 Membrana plasmática: se desorganiza fácilmente en ciertas bacterias.
 Órganos intracelulares: microtúbulos: su formación es inhibida por algunos
antihelmínticos
 Fibras musculares: los Q.T. producen parálisis en helmintos.
Mecanismo de acción de los antimicrobianos

 Inhibición de la síntesis de pared celular bacteriana:  lactámicos, glucopéptidos,


bacitracina, Isoniacida, Etambutol, antimicóticos imidazólicos

 Alteración de la permeabilidad de membrana celular: Colistina, Polimixina, Nistatina.

 Alteración de la función ribosomal: (síntesis proteica):

- Inhibición reversible (bacteriostáticos): Cloranfenicol, Tetraciclinas, macrólidos,


clindamicina.

- Inhibición irreversible (bactericidas) 30-S: Aminoglucósidos

 Alteración de la síntesis y/o metabolismo de ácidos nucleicos: Quinolonas,


Griseofulvina, rifamicinas.

 Inhibición de vías metabólicas: Sulfonamidas, Trimetoprim.


Según su actividad antiinfecciosa los fármacos puede ser:

a) Bacteriostáticos: inhiben el crecimiento y la replicación bacterianos


aunque el microorganismo permanece viable, para su eliminación
requiere el concurso del sistema inmunitario del huésped: Tetraciclinas,
Macrólidos, Sulfonamidas, Cloranfenicol, lincosamidas

b) Bactericidas: Producen la muerte de los microorganismos


responsables del proceso infeccioso: β-lactámicos, Aminoglucósidos,
Quinolonas, Glucopéptidos, polimixina, fosfomicina, nitrofurantoína.
Los antimicrobianos bactericidas pueden dividirse en dos grupos:

 Antibióticos con acción dependientes de la


Efecto dependiente de la
concentración: Su eficacia aumenta
concentración
significativamente cuando su conc. sérica
supera 4 – 64 veces la CIM. Ej:
aminoglucósidos, quinolonas, carbapenémicos.

 Antibióticos con acción dependiente del


tiempo: Su eficacia clínica depende del
tiempo de tratamiento durante el cual las
concentraciones séricas del fármaco
permanecen por encima de la CIM. Ej: -
lactámicos, macrólidos, glucopéptidos,
clindamicina, linezolid. Efecto independiente de la
concentración
Estas propiedades influyen en la frecuencia de administración, además para una
dosificación racional se debe considerar:

 El efecto postantibiótico (EPA) consiste en la acción residual del antibiótico sobre


la bacteria después de descender las concentraciones terapéuticas en la sangre y
los tejidos por debajo de la CIM. El EPA puede oscilar entre 3 a 6 hs. Constituye la
base para administrar ATB de t ½ corta a intervalos > a su t ½.

Las concentraciones de los antimicrobianos con actividad bactericida dependiente


del tiempo que carecen de EPA deben mantenerse por arriba de las CIM durante
el intervalo entre las dosis.
Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana

 Un alto % de las infecciones nosocomiales es causado por bacterias muy


resistentes como Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) o
bacterias gramnegativas multirresistentes.

 Se ha comprobado en 10 países que las cefalosporinas de tercera generación,


último recurso para el tratamiento de la gonorrea, pueden ser ineficaces a causa
de las resistencias bacterianas

 En 2015 la OMS creó el Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los


Antimicrobianos (GLASS).

OMS
Resistencia bacteriana: Mecanismos bioquímicos:

a) Modificación del sitio de acción del ATB: Ej modificación de las proteínas que fijan a la
penicilina.
b) Disminución de cc de antimicrobiano en sitio de acción:
- Alteración del influjo: Ej ausencia o mutación de porinas que disminuye ingreso de
antibióticos hidrofílicos.

- Alteración de sistemas de transporte de la membrana celular para el ingreso a la


célula bacteriana.
- Existencia de bombas de salida que transportan fármacos hacia el exterior.
c) Inactivación enzimática: producción por la bacteria de enzimas que inactivan al
fármaco: Ej. Ej. Β lactamasas que inactivan a β lactámicos.
d) Desarrollo de vías metabólicas alternas, distintas a las inhibidas por el antibiótico,
insensibles al AM.
Modelos que ilustran la resistencia a los antibióticos
Selección del antibiótico

1. Etiología de infección (infecciones víricas  no tratables con antibióticos)


- identificar el mo responsable (clínica y/o bacteriológica)
- en infecciones graves se iniciará tto empírico.
- preferir bactericida y espectro reducido, teniendo en cuenta toxicidad y
precio.
2. Sitio de infección: la concentración del ATB en el sitio de la infección debe
alcanzar como mínimo la CIM.
3. Edad: alteraciones farmacocinéticas del fármaco o de sensibilidad del
huésped frente a RAM.
Selección del antibiótico

4. Embarazo y lactancia: Se debe tener en cuenta el riesgo sobre el feto.


Las bases como eritromicina, metronidazol, cotrimoxazol, lincomicina,
isoniazida se concentran en leche materna
5. Función renal y hepática:
- Dependiendo del grado en que los fármacos son excretados en forma
activa por el riñón se debe adaptar la dosis al grado de insuficiencia
renal.
- En caso de insuficiencia hepática se debe reducir la dosis de los ATB
que se eliminan por metabolización en el hígado (cloranfenicol,
macrólidos, lincosaminas
Selección del antibiótico

6. Causas genéticas: características genéticas o metabólicas influyen en el


efecto terapéutico o tóxico del antibiótico. Hemólisis por sulfamidas,
cloranfenicol, en pacientes con déficit G-6-PD.
5. Obesidad: Los potenciales cambios farmacocinéticos podrían ser causa de
ineficacia.
6. Otros: presencia de pus o tejido necrótico, cuerpos extraños. Vías de
administración, dosis, costos y complicaciones del tratamiento
antimicrobiano.
Factores relacionados al tratamiento de enfermedades infecciosas

A: Relacionados al agente causal:

• Tipo de m.o.
• Sensibilidad a los
antimicrobianos
C: Relacionados al huésped o paciente
• Resistencia microbiana
• Cinética del crecimiento • Localización de la infección
• Condiciones del foco
• Problemas terapéuticos especiales
B: Relacionados al antimicrobiano: • - Fisiológicos (edad, gestación,
• Grupo farmacológico lactancia)
• Espectro antimicrobiano • - Patológicos (I.R., I.H., gravedad,
• Farmacocinética inmunodepresión)
• Dosificación
• Duración del tratamiento
• Farmacodinamia
• Eficacia/seguridad/costo
• Asociaciones
Propiedades de un agente antimicrobiano ideal:
1.- Toxicidad selectiva (alto I.T.)
2.- Amplio espectro de actividad
3.- Bactericida
4.- Riesgo reducido de desarrollo de resistencia
5.- No alergénico
6.- Termoestable
7.- Soluble en agua y gran poder de penetración
(Absorción por todas la vías)
8.- Rápidas y persistentes concentraciones plasmáticas
9.- Eliminación renal (ITU)
10.- No interferir con otros fármacos
11.- Barato
ANTIBIÓTICOS BETA LACTÁMICOS
 Constituyen la familia más numerosa de antimicrobianos y la más utilizada en la práctica
clínica, debido a las siguientes características:

 Efecto bactericida, destruyen bacterias en crecimiento activo

 Presentan características farmacocinéticas favorables: absorción oral, buena difusión


tisular y mayor duración de acción con algunos derivados. La mayoría se elimina sin
cambios por el riñón  útiles en ITU

 Escasa toxicidad, residiendo fundamentalmente en problemas gastrointestinales. (sólo


10% presentan reacciones alérgicas) y Penicilinas Carbapenems

poseen un amplio margen terapéutico.

 Relativamente seguros en gestación.

Cefalosporinas Monobactámicos
ANTIBIÓTICOS BETA LACTÁMICOS

Mecanismo: Interfieren en la síntesis de la pared celular bacteriana, inhibiendo la


síntesis de peptidoglucano (principal componente de la pared celular) mediante un
bloqueo en la última etapa de su producción por unión covalente a proteínas
fijadoras de penicilina, (PFP ó PBP), enzimas que permiten el acoplamiento cruzado
de las cadenas peptídicas.

Resistencia: Se da principalmente por


Producción de  lactamasas. Enzimas que
destruyen el fármaco.
A) PENICILINAS: CLASIFICACIÓN

I: Penicilinas naturales o estándar


a) Parenterales:
- Penicilina G o bencilpenicilina, soluble (i.v. i.m.), t ½ breve
- Penicilina G procaina: duración 12-24 h Acción prolongada
- Penicilina G benzatínica: duración 3-4 semanas
b) Orales:
- Penicilina V o Fenoximetilpenicilina
II: Penicilinas resistentes a  lactamasa o antiestafilocócicas:
Oxacilina, Cloxacilina, Dicloxacilina (más activa)
III: Penicilinas de amplio espectro: (susceptibles a  lactamasa)
- Ampicilina, Amoxicilina
IV: Penicilinas antipseudomonas o de espectro extendido:
- Piperacilina
A) PENICILINAS: FARMACOCINÉTICA

• ABSORCIÓN: incompleta para la mayoría, excepto amoxicilina, alimentos 


absorción.  1- 2 h. antes ó 2 a 3 h después de alimentos. Parenteral rápida y
completa, excepto P. procaina y P. benzatínica que se absorben lentamente

• DISTRIBUCIÓN: - Amplia, cantidades importantes en líquido articular, pleural,


pericárdico, bilis, saliva, placenta. Poco en próstata, ojo, aumentando en
inflamación.

- LCR: < de 1% del plasma, mejora en meningitis

• ELIMINACIÓN: - Mayormente por excreción renal (60-90%). Menor en


lactantes y neonatos. Nafcilina, piperacilina también por bilis

- Pequeña fracción por bilis y otras vías. (saliva, leche)


A) PENICILINAS: RAM

• Reacciones de Hipersensibilidad: (Las más frecuentes)

- Todas la misma capacidad alergizante

- En orden decreciente de frecuencia: erupción máculopapular, urticaria, fiebre,


broncoespasmo, vasculitis, enfermedad del suero, dermatitis exfoliativa,
síndrome de Steven Johnson y anafilaxia. (0,004 a 0,04 % de pacientes)

- Las más graves: angioedema, edema de labios, cara, lengua, tejidos periorbitarios
a veces sibilancias y pápulas gigantes.

- Se da con todo el grupo de penicilinas y por cualquier vía

- Existe sensibilidad cruzada entre ellas

• Otras: alteraciones hematológicas, flebitis, nauseas, vómitos. Los de amplio


espectro V.O. (ampicilina)  infecciones sobreañadidas por alteración de flora bac.
INHIBIDORES DE  LACTAMASA

• Ácido clavulánico, Sulbactan, Tazobactan

Restablecen la actividad de los antibióticos β lactámicos al evitar su destrucción


enzimática por las β lactamasas bacterianas.

Ejemplos:

• Amoxicilina + Acido Clavulánico: V.O. Infecciones urinarias, respiratorias altas


y bajas

• Ampicilina + Sulbactan o Tazobactan: PAR. Infecciones ginecológicas e


intraabdominales, respiratorias altas y bajas, piel y tejidos blandos, huesos.

• Piperacilina + Tazobactam: PAR: Infecciones intraabdominales y pélvicas, de piel


y tejidos blandos, pie diabético, neumonía adquirida en la comunidad de
moderada a severa, osteomielitis.
A) PENICILINAS: Usos Ejem.
• Meningitis bacteriana: Bencilpenicilina dosis altas vía I.V.

• Infecciones óseas y articulares: Dicloxacilina

• Infecciones cutáneas y de tejidos blandos: Penicilina G, dicloxacilina. Mordeduras


de animales: amoxicilina + Ac. clavulánico

• Infecciones de vías respiratorias superiores: sinusitis, otitis, faringitis, bronquitis


crónica: Amoxicilina V.O.

• Infecciones del tracto urinario: Amoxicilina V.O.

• Gonorrea: Amoxicilina + otros antibióticos

• Sífilis: Penicilina G benzatínica I.M. (1 vez x semana ,1-3 sem)

• Infecciones graves por pseudomona: Piperacilina I.V.

La mayoría de las penicilinas son seguras en embarazo, al igual que los inhibidores de las
betalactamasas como el ácido clavulánico (B).
B) CEFALOSPORINAS: CLASIFICACIÓN
Su espectro incluye bacterias gram + y sobre todo gram -, el que aumenta conforme han ido
apareciendo la nuevas generaciones.
I: CEFALOSPORINAS DE 1° GENERACIÓN:

- Cefalotina sódica - Cefadroxilo - Cefalexina

- Cefazolina sódica - Cefradina

II: CEFALOSPORINAS DE 2° GENERACIÓN:

- Cefuroxima - Cefaclor - Cefamandol

III: CEFALOSPORINAS DE 3° GENERACIÓN:

- Cefotaxima - Ceftazidima - Ceftriaxona - Cefoperazona sódica

IV: CEFALOSPORINAS DE 4° GENERACIÓN:

- Cefpirone - Cefepime

Las de 3° y 4° resisten mejor a la acción de  lactamasas


B) CEFALOSPORINAS - FARMACOCINÉTICA

• ABSORCIÓN: - Algunas cefalosporinas de 1°, 2° y 3° generaciones se absorben


bien por vía oral. (la absorción de Cefaclor  con alimentos. Otras por su escasa
absorción deben administrarse por vía i.v o i.m.

• DISTRIBUCIÓN: Ampliamente. Pasan a líquido pleural, sinovial, pericárdico y a


través de la placenta.

- LCR: Escaso para 1° y 2° G (excepto cefuroxima), mejor pasaje para 3° y 4° G.

- La mayoría alcanzan músculo, tejidos blandos, huesos.

- vida media breve, mayor para 3° G (Ceftriaxona 8 h)

• METABOLISMO: Cefalotina, cefotaxima  forman metabolitos < activos

• EXCRECIÓN: Renal. Cefoperazona, ceftriaxona, cefotaxima: también por Bilis.


B) CEFALOSPORINAS:RAM
• Hipersensibilidad: Reacción cruzada con penicilinas (10%)
- Anafilaxia, urticaria, broncospamo, rash máculopapular.
• Potencial nefrotoxicidad (cefradina:  con aminoglucúsidos)
- Cefalotina: necrosis tubular, especialmente en ancianos.
• Por vía oral: vómitos, dolor abdominal
• Por vía I.V. Flebitis
• Diarrea con Cefoperazona

USOS para tratar infecciones provocadas por microorganismos sensibles:


– Septicemia (p. ej., cefuroxima, cefotaxima).
– Neumonía por microorganismos sensibles.
– Meningitis (p. ej., ceftriaxona, cefotaxima).
– Infecciones biliares.
– Infecciones urinarias (en gestación, o cuando no responden a otros fármacos).
– Sinusitis (p. ej., cefadroxilo).
C) MONOBACTÁMICOS o  lactámicos monocíclicos

AZTREONAM : Estable frente a  lactamasa


• Espectro: Estrecho: aerobios Gram (-), enterobacterias y pseudomonas.
• Administración intravenosa. Penetra BHE aun en ausencia de inflamación. Se
elimina inalterado por orina.
• Escasa alergia cruzada con otros beta lactámicos.
• Poca toxicidad.

• Usos: Tratamiento empírico de las sepsis graves (Infecciones del tracto


respiratorio, especialmente neumonía nosocomial; sepsis urinaria del
paciente hospitalizado; sepsis ortopédica y del SNC.), en pacientes con
antecedentes de alergia a penicilinas o cefalosporinas:
D) CARBAPENEMS:
IMIPENEM, MEROPENEM ERTAPENEM, DORIPENEM

• Amplio espectro: aerobios y anaerobios, Gram (+) y Gram (-), incluyendo,


pseudomonas, y la mayoría de enterobacterias.

• Estable frente a la mayoría de  lactamasa. Administración IV

• Imipenem: metabolito nefrotóxico  administrar con Cilastatina (inhibidor)

• RAM: Neurotoxicidad (convulsiones). Hipersensibilidad cruzada con otros β


lactámicos.

• Usos: infecciones hospitalarias graves: infecciones urinarias, respiratorias


(neumonía intrahospitalaria), intrabdominales, aparato reproductor, piel,
tejidos blandos, oteoarticulares. Sinergismo con aminoglucósidos y
glucopéptidos.

Vous aimerez peut-être aussi