Vous êtes sur la page 1sur 25

ECONOMÍA

COLOMBIANA
S.XX
Apartes tomadas de documento GRECO, Banco de la
República http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra163.pdf
ANTECEDENTES
 El siglo XIX termina luego de varias guerras civiles (al
menos 9 9 importantes). Bolivarianos-Santaderistas /
Conservadores –Liberales.
 Varios negocios que habían tenido auge exportador
estaban quebrados (tabaco, añil y quina).
 Guerra de los 1000 días (1899-1902), 4% población.
 Panamá optó por separarse de Colombia (1903) –
Provincia más rica.
S.XIX VS S.XX
 Según Ocampo, Colombia no avanzó mucho en materia
económica a lo largo del siglo XIX: la economía del país a
finales de este siglo no tenía grandes diferencias con la
del período colonial.

 Aún ya bien iniciado el siglo XX, en 1913, la participación


de las exportaciones en el producto colombiano era
bastante inferior a la de los principales países
latinoamericanos.
Conversiones a millones de
dólares
UNA MIRADA GENERAL A
LAS EXPORTACIONES…
 El desarrollo exportador de Colombia a partir de 1905 se
sustentó en la economía cafetera (Entre 1950 y 1969 las
exportaciones de café alcanzaron a ser, en promedio,
71% de las totales).
 El oro fue importante en la primera mitad del siglo
(después representó menos del 10% de las exportaciones
totales).
 El petróleo aparece después de los años 20 y se
convierte en un rubro importante hasta mediados de los
años 60. Luego desaparece y vuelve a tomar importancia
a partir de los años 80.
 El banano en general se ha mantenido estable por debajo
de un 10% del total de las exportaciones.
 Otros productos (no-tradicionales) presentan forma de U
durante el transcurso del siglo (a finales 60% total).
Café
Oro
Petróleo
Banano
CAFÉ
 Se iniciaron a finales del siglo XIX, especialmente
proveniente de Cundinamarca y los Santanderes, pero
durante la Guerra de los Mil Días, ésta fue la zona mas
afectada.
 La mayor parte de la región occidental del país escapó a
los efectos de la guerra y se vió un desplazamiento a
estas zonas (Huila, Antioquia, Tolima y el Eje cafetero).
 Para 1922 la producción cafetera ya estaba casi en 80%
del total (77.4%) cuando en sus inicios había estado en
40%.
 Para algunos el café contribuyó en altísimo grado a
transformar la economía y la sociedad colombianas:
“Antes de la era del café, Colombia todavía no era una
nación…”(Urrutia 1979b).
 En 1928, un año antes de desatarse la “Gran Depresión”,
el precio inició un declive que sólo comenzó a revertirse a
partir de 1939.
 Sin embargo, en ésta época el número de sacos
exportados aumentó de manera casi continua a pesar de
la caída de los precios externos e internos.
 A partir de los años 40 (hasta el 89) el volumen
exportado de café se estancó -o incluso retrocedió- como
resultado de los pactos internacionales que limitaron la
cantidad exportada por el país.
 En 1977 se presentó una helada en Brasil –que favoreció
a Colombia-, sin embargo, las exportaciones siguieron en
caída (menos del 10% al final del siglo).
ORO
 La producción y exportación de oro son las más antiguas entre
las actividades económicas del país (desde la época
prehispánica constituyó uno de los principales medios de
cambio junto con las mantas y la sal).
 A lo largo del siglo XIX constituyó uno de los renglones más
importantes de las exportaciones del país y en el S.XX logró
mantener todavía alguna importancia.
 La minería -en general- se ha realizado tradicionalmente
mediante dos tipos de actividades: de veta (o socavón) y de
aluvión (de rio).
 Veta ha sido relativamente intensiva en el uso de capital
(físico)- maquinaria; la de aluvión, intensiva en el uso de
trabajo “el “barequeo” o “mazamorreo”.
 En los departamentos de Antioquia y Chocó se ha concentrado
el grueso de la producción de oro a lo largo de este siglo.
 En general, en el S.XX se fueron consolidando tecnologías
especializadas: para 1911 se calculaba que existían unas 35
compañías que funcionaban básicamente con capital británico.
 Años 30 fueron los de mayor auge de inversión
extranjera y gran auge de la exportación (1934 y 1941)
(participación máxima de 25% en el total de las
exportaciones).
 Auge, tres factores: la deflación mundial durante la Gran
Depresión; el aumento del precio en dólares del oro y las
devaluaciones del peso ($1,05 por dólar en 1932 a $1.78
por dólar en 1935).
 A partir de los años 50 y hasta 1974, en correspondencia
a una caída del precio del oro, la inversión extranjera
comenzó a declinar (participación del oro en las
exportaciones menos de 5%.)
 En los 70 el precio del oro empezó a subir, cuando el
gobierno de Estados Unidos suspendió la convertibilidad
dólar-oro con base en un precio fijo y permitió la creación
de un mercado libre, alcanzando en 1980 el nivel más
alto de toda la historia moderna.
 A partir de 1980 el precio del oro disminuyó.
PETRÓLEO
 La historia petrolera en Colombia empezó en 1905 cuando
el gobierno otorgó concesiones en la zona de
Barrancabermeja y en la del río Catatumbo (Santander del
Norte).
 Inversión de largo plazo con costos iniciales muy altos, pero
apreciables economías de escala (se establecieron
contratos de concesión para un período de 40 años).
 En 1926 se realizó la primera exportación y en el 1930
éstas ya representaban el 22% del valor total de las
exportaciones.
 En 1940 se creó el Ministerio de Minas y Energía - creación
de una empresa estatal.
 En 1961 la nueva empresa estatal, Ecopetrol, asumió el
mando de las operaciones en Barrancabermeja y unos años
adelante quedó con el monopolio de la producción local de
gasolina y otros derivados.
 A mediados de los 60 se había abandonado la
exploración por la caída del precio del crudo.
 Colombia posee reservas sin descubrir, pero tiene altos
costos de exploración, explotación y transporte a puerto
con respecto a los grandes países productores.
(Solamente se produce en 1% de la tierra sedimentaria).
 Colombia, sigue siendo uno de los países exportadores
de petróleo en los cuales la carga pública es altísima.
 Se cree que en el futuro se mantendrá la política de
concesiones y Ecopetrol solo se encargue de labores
administrativas.
BANANO
 Las exportaciones de banano se iniciaron en el siglo XIX,
pero el primer auge bananero ocurrió en las primeras
décadas del siglo XX (Magdalena).
 El cultivo y comercio internacional del banano ha estado
ligada a la de grandes productores-comercializadores
transnacionales.
 Hasta comienzos de la Segunda Guerra Mundial (1939-
1945) la participación promedio del banano dentro del
total de exportaciones fue 6%.
 Durante la Segunda Guerra Mundial las exportaciones de
banano prácticamente desaparecieron (United Fruit cedió
el uso de su flota a las fuerzas armadas de Estados
Unidos).
 A finales de los sesenta la tierra ubicada en el
departamento del Magdalena ya había sido vendida a
productores independientes.
 A partir de 1970 se presenta una intensa caída del precio
de la fruta-avances técnicos-.
 Varios países exportadores de banano conformaron un
cartel, UPEB (“Unión de Países Exportadores de Banano”)
(1974).
 El alto precio de los carteles se mantuvo hasta 1980
desviando las transnacionales de Centro América a
Ecuador y Colombia.
 El volumen exportado ha sido persistente desde los años
70 a pesar de la caída internacional sostenida de los
precios.
 Lo anterior también por los cambios técnicos y el avance
de las comercializadoras.
 A comienzos de los años 80, la producción se trasladó del
departamento del Magdalena a la zona del Urabá
antioqueño, para prevenir el “mal de Panamá” y los
fuertes vientos.

Vous aimerez peut-être aussi