Vous êtes sur la page 1sur 58

TRABAJANDO CON EL CONFLICTO

Habilidades y Estrategias para la Acción


✦ Simon Fisher ✦ Dekha Ibrahim Abdi ✦ Jawed Ludin ✦ Richard Smith ✦ Steve Williams ✦ Sue Williams

Alumnos:
Alexis Izquierdo Mestanza
Lorena Namo Burgos
Gabriela Sánchez López
Juan Martos Ugaz
PARTE 1: ENTENDIENDO AL CONFLICTO

Dándole un sentido al conflicto


• Las diferencias de puntos de vista son inevitables y con frecuencia enriquecen.
Cuando las personas analizan conjuntamente un problema, a menudo asumen que
si se enfrentan a los mismos hechos compartirán un mismo análisis de la situación.
Pero esto no es así.
• Las diferencias en perspectiva y objetivos con frecuencia son vistos como un
problema que será posible resolver únicamente si compartimos las mismas
intenciones o cuando un punto de vista se impone sobre otro.
• Conflicto es una relación entre dos o
más partes (individuos o grupos) que
CONFLICTO Y tienen o consideran que tienen
VIOLENCIA SON objetivos incompatibles.
DOS COSAS • La violencia consiste en acciones,
palabras, actitudes, estructuras o
DISTINTAS sistemas que provocan daño físico,
psicológico, social o ambiental y/o
que limitan que las personas alcancen
todo su potencial humano.
Abordando el INTENSIFICANDO EL CONFLICTO
conflicto • NO HAY CONFLICTO: es común percibir que lo que se indica
en la casilla superior de la izquierda, el NO CONFLICTO, es
preferible. Sin embargo, cualquier grupo o sociedad
pacíficas, si quieren permanecer como tales, deben
incorporar la vitalidad y la dinámica que proporcionan los
conflictos al enfrentarlos creativamente.
• CONFLICTO LATENTE: está bajo la superficie y, como se
sugirió anteriormente, puede ser que necesite emerger
antes de poder ser abordado con efectividad.
• CONFLICTO EN LA SUPERFICIE: No tiene raíces o son poco
profundas; es posible que exista solamente un mal
entendido en relación con objetivos, que puede aclararse
por medio de una mejor comunicación.
• CONFLICTO ABIERTO: está profundamente enraizado y a la
vez muy visible; puede demandar acciones que aborden
tanto las raíces de los problemas como sus efectos visibles.
IGNORANDO EL CONFLICTO
• los canales que existen para dialogar y solventar
desacuerdos son inadecuados;
Abordando el • las voces de disenso y las ofensas o agravios
conflicto guardados son profundos y no son escuchados ni
abordados;
• hay inestabilidad, injusticia y temor en la
comunidad y en la sociedad.
Diferenciando enfoques: Manejar, resolver o
transformar el conflicto

1 2 3 4 5

PREVENCIÓN DE CONCILIACIÓN DEL MANEJO DEL RESOLUCIÓN DEL TRANSFORMACIÓN DEL


CONFLICTO: persigue CONFLICTO: Persigue CONFLICTO: Persigue CONFLICTO: Aborda las CONFLICTO: Aborda la
prevenir el surgimiento poner fin al limitar y evitar la causas del conflicto y gama más amplia de
de conflictos violentos. comportamiento violento violencia potencial busca construir relaciones raíces sociales y políticas
por medio de un acuerdo mediante la promoción nuevas y duraderas entre del conflicto y busca
de paz. de cambios de los grupos hostiles. transformar la energía
comportamiento positivo negativa de la guerra en
entre las partes
involucradas.
TEORÍA DE LAS
RELACIONES
COMUNITARIAS

TEORÍA DE LA
TEORÍA DE LA
NEGOCIACIÓN
TRANSFORMACIÓN
BASADA EN
DE CONFLICTOS
PRINCIPIOS

Teorías sobre las


causas del
conflicto
TEORÍA DE LA TEORÍA DE LAS
COMUNICACIÓN NECESIDADES
INTERCULTURAL HUMANAS

TEORÍA DE LA
IDENTIDAD
La violencia es más qué un comportamiento:
involucra contexto y actitudes
LA VIOLENCIA COMO CONTEXTO O ESTRUCTURA
• La violencia se ha profundizado y ha incluido otras formas de violencia
menos obvias, que pueden ser igualmente dañinas y probablemente más
difíciles de enfrentar.
ACTITUDES Y VALORES EN RELACIÓN CON LA VIOLENCIA
• Existe, sin embargo, otro nivel más profundo e nuestro entendimiento de
la violencia. Éste se relaciona con procesos mentales menos visibles; los
sentimientos, actitudes y valores que la gente trae consigo, los que no
son violentos en sí mismos pero que pueden convertirse fácilmente en
fuentes de violencia, o al menos estimular el comportamiento violento y
las estructuras violentas para operar. El odio, el miedo y la .
Violencia y no violencia como
formas de originar cambio

• QUIENES ACEPTAN LA NECESIDAD DE LA FUERZA COERCITIVA


• QUIENES ASUMEN UNA POSICIÓN TOTALMENTE NO VIOLENTA
La paz como un proceso

• La paz es un proceso: una lucha de muchas partes, que nunca


finaliza, para transformar la violencia. Tanto los que aceptan la
necesidad de la fuerza coercitiva, incluyendo la violencia, como
los que asumen una posición totalmente no violenta.
• La paz es vista como la ausencia de guerra. Algunos lo ven como
un paso hacia un ideal, utilizando definiciones como: un
entretejido de relaciones entre individuos, grupos e instituciones
que valoran la diversidad y fomentan el desarrollo integral del
potencial humano.
¿Qué es construcción de paz?

• PACIFICACIÓN: intervenciones orientadas a poner fin a las


hostilidades y a lograr un acuerdo utilizando la diplomacia y
medios políticos y militares según sea necesario.
• MANTENIMIENTO DE LA PAZ: monitoreo y consolidación de un
acuerdo, utilizando la fuerza en la medida en que sea necesario.
Esto incluye la verificación del cumplimiento de los acuerdos y la
supervisión de las actividades acordadas para construir confianza.
• CONSTRUCCIÓN DE PAZ: llevar a cabo programas designados a
abordar las causas del conflicto y las heridas del pasado, y a
promover estabilidad y justicia a largo plazo.
Cómo es mejor empezar

• PARE: "Piense antes de actuar".


• OBSERVE: "Ponga su propia casa en orden".
• ESCUCHE: "¿Qué dicen otros y que le dice su propia
institución?“
• PROCEDA: "Empiece desde donde se encuentra e inicie una
nueva acción".
CAPITULO 2. HERRAMIENTAS ANALIZAR EL
CONFLICTO

• ¿Qué es el análisis del conflicto?


• Vemos el análisis del conflicto como un proceso práctico para
examinar y entender la realidad del conflicto desde una variedad
de perspectivas. Este entendimiento forma las bases sobre las
cuales puede desarrollarse la estrategia y planificar las acciones.
El análisis del conflicto puede realizarse con la ayuda de un
número de herramientas y técnicas sencillas, prácticas y
adaptables.
Herramientas para analizar las
situaciones de conflicto

1. ETAPAS DEL CONFLICTO


• Preconflicto
• Confrontación
• Crisis
• Resultado
• POSCONFLICTO
2. Líneas del tiempo
3) Mapeo del conflicto
• 1. Decida qué quiere mapear, cuándo y desde qué punto de vista. Seleccione un momento particular
en una situación específica. Si inintenta mapear un conflicto regional detallado en su totalidad los
resultados pueden consumirle tanto tiempo y pueden ser tan extensos y complejos que realmente no
le ayudarán.
• 2. No olvide situarse usted mismo/a y a su organización en el mapa. El situarse en el mapa es un
recordatorio de que usted es parte de la situación; que no está por encima de ella aun cuando la esté
analizando. Usted y su organización son percibidos/as de determinada forma por otros. Puede que
usted tenga contactos y relaciones que brindan oportunidades y apertura para el trabajo con las
partes involucradas en el conflicto.
• 3. El mapeo es dinámico –refleja un punto en particular en una situación cambiante y puntos hacia la acción.
Este tipo de análisis debería brindar nuevas posibilidades. ¿Qué puede hacerse? ¿Quién puede hacerlo de
mejor manera? ¿Cuál es el mejor momento? ¿Qué condiciones necesitan crearse previamente y que estructuras
es necesario construir después? Éstas son algunas de las preguntas que debe hacerse al estar desarrollando el
mapeo.
• 4. Además de los aspectos relacionados con el “objetivo”, es útil mapear los temas o aspectos que están en
conflicto entre las partes ¿por qué tiene lugar el conflicto? Estos pueden colocarse en una “caja”, como lo
hemos hecho en los ejemplos que siguen, o puede que encuentre una mejor forma de mostrar cuales son esos
temas
4) El triangulo de ACC
5) La Cebolla
• Este tipo de análisis es útil para que las partes
que están involucradas en una negociación
clarifiquen por sí mismas sus propias
necesidades, intereses y posiciones. De esta
forma, cuando planifican sus estrategias para la
negociación, pueden decidir cuántas de las
"capas" interiores – intereses y necesidades–
desean revelar ante las otras partes
involucradas.
6) El Árbol de Conflicto
7) Análisis del campo de fuerza
• Esta herramienta puede ser utilizada
para identificar las diferentes fuerzas
que influyen en un conflicto. Cuando se
desarrolla cualquier acción que implique
cambio hay siempre otras fuerzas que
apoyan u obstaculizan lo que está
intentando lograr.
• Esta herramienta le ofrece una forma de
identificar estas fuerzas positivas y
negativas y de evaluar sus fortalezas y
debilidades.
8) Pilares
• Esta herramienta gráfica se basa en la premisa de que algunas situaciones
no son en realidad estables, sino que están como "detenidas“ por una
variedad de factores o de fuerzas –los "pilares". Si podemos identificar esos
pilares e intentar encontrar formas de removerlos o de minimizar su efecto
sobre la situación, entonces estaremos en capacidad de hacer caer una
situación negativa y de construir una positiva.
9) La pirámide
• Esta herramienta es necesaria cuando se
empiezan a analizar los conflictos que
tienen más de un nivel.
• Con este método puede identificar cuáles
son las partes clave o los actores en cada
nivel.
• Este tipo de análisis le ayuda a ubicar recursos
humanos críticos que están situados de modo
estratégico, y que están insertos en redes que les
conectan verticalmente en el medio y de manera
horizontal en el conflicto. Éstas son personas que
tienen la habilidad de trabajar con contrapartes
a través de las líneas de división y, por lo tanto,
que pueden ser aliados o aliadas clave para
trabajar a los distintos niveles o para trabajar
simultáneamente en todos ellos.
Capitulo 3. • En la medida en que analizamos la interacción
ASPECTOS entre las partes en disputa y exploramos más a
fondo las dinámicas de los conflictos, ciertos temas
CRÍTICOS irán emergiendo de su reflexión. Algunas veces
éstos son nombrados de manera explícita como
temáticas de conflicto (por ejemplo, "éste es un
conflicto alrededor de la identidad"); otras veces
están subyacentes y ejercen una influencia
silenciosa.
PODER

DERECHOS CULTURA
Aspectos

GÉNERO IDENTIDAD
• Todos los temas que hemos abordado en este capítulo pueden
ejercer una influencia en los conflictos en los que estamos
involucradas o involucrados.
PARTE 2: ANALISIS
2. HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR EL
CONFLICTO
• El análisis del conflicto es un proceso practico para
examinar entender la realidad del conflicto desde una
variedad de perspectivas.
• El análisis del conflicto puede realizarse con la ayuda de
un numero de herramientas y técnicas sencillas,
practicas y adaptables.
• El Análisis del conflicto se hace para entender los
antecedentes y la historia de la situación así como su
dinámica actual.
• Esta investigacion presenta nueve herramientas.
1) Etapas del Conflicto
• Los conflictos se transforman a través del tiempo y atraviesan por
diferentes etapas de actividad, intensidad, tensión y violencia.
• Comprende cinco etapas que se dan en el siguiente orden:

-Existe incompatibilidad de
a) Pre conflicto
objetivos entre dos o mas partes.

-Relaciones entre las partes se


b) Confrontación vuelven muy tensas y conducen a
la polarizacion entre las bases.

-Punto culminante del conflicto,


c) Crisis la tensión y la violencia son mas
intensas.
-De todos modos habrá un resultado: una de las partes
d) Resultado puede que gane, por cese de fuego, por rendición, o
por que las partes negocian y llegan a un acuerdo.

-Finalización de cualquier confrontación violenta.


-Relaciones mas normales entre las partes.
e) Posconflicto -si la incompatibilidad no ha sido abordada
adecuadamente, es posible que esta etapa se revierta
hacia otra situación de pre conflicto.

2) Líneas del Tiempo

• Es una grafica que muestra los hechos en relación con el tiempo.


• Lista fechas (años, meses o días, dependiendo de la escala).
• Representa los hechos en orden cronológico.
• Facilita también una manera de que las personas aprendan de la
historia y percepciones de las partes en relación con una situación.
3. Mapeo del conflicto
• Técnica utilizada para
representar un conflicto en
forma grafica, situando a las
partes como se relacionan unas
con otras en base al problema.
4) El triangulo ACC

• Esta basado en la premisa de que


los conflictos tienen tres
componentes principales: el
contexto o situación, el
comportamiento de los
involucrados y sus actitudes.
5) La cebolla
• Se basa en una analogía de una cebolla y
sus capas.
• Las capas externas contienen las
posiciones que asumimos públicamente
para todo lo que vemos y oímos,
• Bajo estas se encuentran nuestros
intereses.
• Finalmente, en el centro estan las
necesidades mas importantes que
necesitamos satisfacer.
6) El Árbol de conflicto
• Se utiliza mejor con
grupos.
• Lo conocemos también
como árbol de problemas.
7) Análisis del campo de fuerza
• Se puede utilizar para identificar las diferentes
fuerzas que influyen en un conflicto.
• Sirve para analizar tanto las fuerzas positivas
como las negativas en un conflicto.
• Busca identificar las fuerzas que apoyan u
obstaculizan un plan de acción o un cambio
deseado.
• Evalúa el poder de esas fuerzas y nuestra
habilidad de influir en ellas.
8) Pilares
• Se basa en la premisa de que algunas situaciones no son
en realidad estables, sino que estan como detenidas por
una variedad de factores o de fuerzas- los pilares.

• Si identificamos esos pilares, podemos encontrar la


forma de removerlos y minimizar su efecto sobre la
situación; entonces se podría tener la capacidad de
cambiar una situación negativa por una positiva.
9) La Pirámide
• Es necesaria cuando se
empiezan a analizar los
conflictos que tienen mas
de un nivel (muestra los
niveles involucrados en
un conflicto).
• Busca identificar actores
clave, incluyendo
liderazgos a cada nivel.
PARTE 3: ACCIÓN

En cualquier lugar donde hay conflicto existe


el potencial para construir la paz
PARTE 3: ACCIÓN

En cualquier lugar donde hay conflicto existe


el potencial para construir la paz
SISTEMAS DE HERRAMIENTAS PARA
PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE CONFLICTOS
• DIPLOMACIA OFICIAL (Mediación, Negociaciones, Conciliación, Buenos oficios, Consultas informales, Conferencias de paz, Gestos unilaterales de
buena voluntad, Prevención de conflictos o centros de manejo de conflictos, Enviados especiales, Sanciones diplomáticas, Llamados
internacionales/condena, Diplomacia de crisis y guerra, Diplomacia coercitiva, Reconocimiento diplomático, Retiro del reconocimiento,
Certificación/decertificación y Líneas de emergencia
• MÉTODOS NO OFICIALES DE MANEJO DE CONFLICTOS (Mediación, Apoyo a instituciones locales de resolución de disputas y asuntos legales,
Centros de prevención o resolución de conflictos, Comisiones de paz, Monitores civiles de paz Visitas de organizaciones/individuos/testigos
eminentes, Grupos de amigos, Campañas no violentas, Facilitación no oficial/talleres de resolución de problemas, Intercambios culturales,
Misiones civiles de verificación y Diplomacia humanitaria.
• MEDIDAS MILITARES (Fuerzas preventivas de mantenimiento de la paz, Reestructuración/integración de fuerzas militares,
Profesionalización/Reforma de fuerzas armadas, Desmovilización y reintegración de fuerzas armadas, Ayuda militar, Programas de militar-a-
militar, Estrategias alternativas de defensa, Medidas de construcción de confianza y seguridad, Acuerdos de no agresión, Acuerdos colectivos de
seguridad o cooperación, Disuasión, Zonas desmilitarizadas, Embargos o bloqueos de armamento, Amenaza o proyección de fuerza, Desarme,
Acuerdos sobre control de armas, Control de proliferación de armas, Procedimientos de manejo de crisis, Intervención militar limitada,
Consolidación de la paz.
• MEDIDAS ECONÓMICAS Y SOCIALES (Apoyo al desarrollo, Reformas económicas, Cooperación económica y técnica, Comercio intercomunitario,
Proyectos conjuntos, Inversión económica privada, Asistencia en salud, Programas de agricultura, Condicionalidad de la ayuda, Sanciones
económicas, Asistencia humanitaria, Repatriación o reasentamiento de población desplazada y refugiada).
• DESARROLLO POLÍTICO Y MEDIDAS DE GOBERNABILIDAD (Construcción de partidos políticos, Creación de institucionalidad política, Reforma
electoral, apoyo y monitoreo, Conferencias nacionales, Desarrollo de la sociedad civil, Capacitación de personeros públicos, Promoción,
monitoreo y creación de institucionalidad de derechos humanos, Acuerdos para compartir poder, Descentralización del poder, Administración
fiduciaria, Protectorados, Comisiones constitucionales y reforma constitucional.
• MEDIDAS JUDICIALES Y LEGALES (Comisiones de averiguación/tribunales de crímenes de guerra, Reforma legal/judicial Comisiones
constitucionales, Reforma policial, Arbitraje, Adjudicación, Apoyo a instituciones legales locales.
• MEDIDAS SOBRE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN (Radio/TV por la paz, Profesionalización de los medios, Capacitación periodística, Transmisiones
internacionales, Promoción de información alternativa y fuentes de comunicación, Educación cívica, Proyectos de educación formal, Educación
para la paz, Visitas de intercambio, Capacitación en manejo de conflictos, resolución y prevención.
LOS DE “ADENTRO” Y LOS DE “AFUERA”

• Las personas de “afuera”, o sea, aquéllas personas que


no están directamente involucradas en el conflicto, pero
a quienes les preocupa lo que sucede, pueden ser
también de mucha ayuda
• La mayoría de aquellos que trabajan en conflictos son
gente de “adentro” –en otras palabras, personas que
trabajan en relación con su propia situación o en
relación con alguna situación con la que han tenido
cercanía por un largo tiempo.
CAPÍTULO 6: INTERVINIENDO DIRECTAMENTE EN EL CONFLICTO
Este capítulo formula las acciones enfocándose en el conflicto mismo, incluyendo aquellas acciones que persiguen cambiar la
dinámica, lograr un acuerdo y alcanzar la paz a través del manejo del conflicto y de la reducción de la violencia.
CAPÍTULO 6: INTERVINIENDO DIRECTAMENTE EN EL CONFLICTO

1. La no violencia como un enfoque a la intervención en el conflicto.

2. Preparándonos para intervenir.


a. Identificación y cambio de enfoque sobre el conflicto
b. Identificación y disminución de los prejuicios.
• Prejuicio
• Estereotipo
• Discriminación

3. Conciencia y movilización para el cambio.


• Cabildeo
• Campañas
CAPÍTULO 6: INTERVINIENDO DIRECTAMENTE EN EL CONFLICTO

La no violencia
como un enfoque
a la intervención
en el conflicto
CAPÍTULO 6: INTERVINIENDO DIRECTAMENTE EN EL CONFLICTO

e. Acción directa no violenta


• Protesta
• No-cooperación
• Creación de instituciones alternativas
• Desobediencia civil
• Ayuno
• Preparación espiritual
CAPÍTULO 6: INTERVINIENDO DIRECTAMENTE EN EL CONFLICTO

4. Prevención.
• Previniendo el conflicto del escalamiento a la violencia
• Identificación y reconocimiento de indicadores de un escalamiento del conflicto
• Algunos mecanismos comunes para la prevención del escalamiento
• Algunos lineamientos para prevenir el escalamiento hacia la violencia
5. Mantener una presencia.
• Protección sin armas
• Consideraciones principales (El contexto, conocimiento detallado y actualizado del área, la calma en momentos de crisis, entrenamiento especial, código
de conducta ajustado, estrecha colaboración y consulta, contar con mecanismos de apoyo)
• El monitoreo y la observación (Monitoreo informal, Monitoreo formal, Verificación)
6. Posibilitando un arreglo.
• Construcción de confianza
• La construcción de confianza como una acción
• Facilitando el diálogo (análisis de los escenarios, Habilidades para facilitar el diálogo)
• Negociación (Fase 1: Preparación, Fase 2: Interacción, Fase 3: Cierre)
• Lineamientos para una negociación efectiva (escucha y comunicación, construcción de relaciones, solución de problemas, resultado exitoso)
• Mediación (darle rostro humano, Involucramiento, acuerdos voluntarios, disponibilidad, las soluciones deben ser acordadas, evitar dirigir los debates, deben
ser apropiados) (penduleo)
• Arbitraje
CAPÍTULO 6: INTERVINIENDO DIRECTAMENTE EN EL CONFLICTO

•Poder
CAPÍTULO 7: ABORDANDO LAS CONSECUENCIAS.
Este capítulo formula las acciones enfocándose en las consecuencias del conflicto, incluyendo aquellas acciones que responden a las
necesidades que surgen como resultado de la violencia, tanto psicológica como física.

La tarea es tanto física


como social; la creación
de estructuras justas y
durables para el futuro, las
cuales estarán basadas en
necesidades explícitas de
la población afectada.
CAPÍTULO 7: ABORDANDO LAS CONSECUENCIAS.

1. Reconstrucción psicológica:
ayudando a individuos a abordar su
pasado
• Apoyo para trauma.
• Decodificación psicológica
2. Reconstrucción social:
construyendo relaciones
• Reconstrucción social: un marco
conceptual (Verdad, Piedad,
Justicia, reconciliación, Paz)

El manejo de las consecuencias de la violencia requiere de reflexión, análisis y tiempo. No existen respuestas mágicas o soluciones rápidas.
CAPÍTULO 8: TRABAJANDO SOBRE EL TEJIDO SOCIAL.
Este capítulo formula las acciones enfocándose en el tejido social de la sociedad, incluyendo las acciones que
conlleva el trabajo de largo plazo dirigido a transformar las injusticias en las estructuras sociales, que pueden
hacer surgir el conflicto destructivo en el futuro.

1. Educación para la paz y la justicia


Existen dos formas principales de concebir la
educación para la paz.
 Como un programa amplio de largo plazo
enfocándose en los problemas importantes y
tendencias de una sociedad y promoviendo,
mayormente a través de escuelas y
universidades, lo que nosotros hemos llamado
paz positiva.
 Como una actividad más enfocada dirigida a
abordar o prevenir un conflicto específico.
CAPÍTULO 8: TRABAJANDO SOBRE EL TEJIDO SOCIAL.

2. Promoviendo la participación de la gente en la toma de


decisiones.

• La paz y la participación de la gente

3. Desarrollando un buen gobierno.


 Buen gobierno, tejido social y conflicto
 Estructuras consultivas
 El rol de la sociedad civil
PARTE 4: APRENDIZAJES

• La evaluación es parte de un procedimiento definido, dirigido a


comparar los logros de un proyecto con los objetivos planteados.

• La evaluación también puede ser un procedimiento informal para


informarse del resultado de una actividad que ha llevado a cabo, y
para ayudarle a aprender y hacer uso de ese aprendizaje para
mejorar su práctica.
La Evaluación aborda preguntas fundamentales

¿Cual es la visión general detrás del proyecto o acción? ¿Se trata de una visión compartida?

•¿Cuáles son las metas? ¿De quién son estas metas? ¿Se están alcanzando estas metas?
•¿Son estas metas las que deben de ser promovidas?
•¿Son estas apropiadas para la situación?
•¿Trabajan bien las estructuras en los diferentes niveles?
•¿Cuáles son los objetivos de el proyecto o acción específica?
•¿Cómo este proyecto o acción está contribuyendo a la globalidad del proceso de paz?
•¿Está esta intervención causando alguna diferencia?
•¿Cuál diferencia está causando? ¿Son negativos o positivos los cambios que se han logrado
hasta ahora o existen algunos elementos de ambos?
•¿Habrían ocurrido estos cambios sin nuestra intervención?
•¿Existen algunos otros factores, o algunas otras partes interesadas que estén
contribuyendo a los cambios?
•¿Cuál es el impacto de este proyecto en la comunidad como un todo y en los diferentes
individuos en ésta?
•¿Existen algunos impactos no anticipados? ¿Son éstos positivos o negativos?
•¿Es el programa efectivo en relación con su costo? ¿Vale la pena la inversión de los fondos,
recursos y el tiempo?
•¿Qué es lo que significa éxito para las diferentes partes interesadas o implicadas?
LOS DONANTES Y LOS TRABAJADORES Y LOS GOBIERNOS (LAS
LA COMUNIDAD
PATROCINADORES PROMOTORES SOCIALES AUTORIDADES)
• ¿Están ayudándonos • ¿Están los fondos y • ¿ Traen nuestros • ¿Está el programa
estos programas o recursos, con los que • esfuerzos buenos contribuyendo a que
actividades o están hemos contribuido, resultados? ¿Es esta la la situación sea más o
haciendo las cosas ayudando a mejorar forma menos estable? ¿Este
peor? ¿Están siendo la situación, o están • más efectiva para apoya o mina la
beneficiados todos los empeorando las usar nuestro tiempo y autoridad del
sectores de nuestra cosas? energía? ¿Valen la gobierno?
comunidad? ¿Cómo • ¿Estamos apoyando la pena los riesgos que • ¿Cómo podríamos
podemos apoyar o forma más efectiva estamos tomando? estimular los mejores
estimular el buen de trabajar y está el ¿Combinarán y esfuerzos y reformar
trabajo y ayudar a trabajo siendo fortalecerán o refrenar aquellos
cambiar lo que no llevado a cabo en la que reconocemos
• nuestros esfuerzos
está bien? forma más como destructivos?
aquellos de otros, o
productiva? estaremos
¿Justifican los
• en competencia con
beneficios los costos?
ellos? ¿Estaremos
abordando todos los
problemas a todos
• los niveles?
DE LA CRISIS AL VERDADERO CAMBIO:
UN PROCESO SIMULTÁNEO DE ACCIÓN Y REFLEXIÓN
Evaluando “Trabajando con el Conflicto”
• La telaraña de la evaluación
• Participación

Análisis de impacto

• IMPACTO EN LA PAZ
• IMPACTO EN LA VIOLENCIA.

Indicadores

• INDICADORES DE PAZ
• INDICADORES DE ALERTA TEMPRANA DE VIOLENCIA

Aspectos clave en las evaluaciones

• REGISTRO
• REPORTANDO
• RESULTADOS CUESTIONADOS
LA TELARAÑA DE LA EVALUACIÓN
Muestra los diferentes niveles de un
programa y las relaciones entre
todos los elementos.

Idealmente, éstos irán juntos para


crear
un foco con miras al cambio. Una
evaluación de la efectividad de
estas vinculaciones construirá una
fotografía de lo que está pasando
en un contexto
más amplio y puede ayudar a
identificar asuntos que necesitan
ser resueltos para lograr impacto
positivo y cambio real.
Evaluando “Trabajando con el Conflicto”
• La telaraña de la evaluación
• Participación

Análisis de impacto

• IMPACTO EN LA PAZ
• IMPACTO EN LA VIOLENCIA.

Indicadores

• INDICADORES DE PAZ
• INDICADORES DE ALERTA TEMPRANA DE VIOLENCIA

Aspectos clave en las evaluaciones

• REGISTRO
• REPORTANDO
• RESULTADOS CUESTIONADOS
Gracias

Vous aimerez peut-être aussi