Vous êtes sur la page 1sur 47

Pontificia Universidad

Católica del Ecuador


Facultad de Psicología
Psicopatología Infantil

Andrés Calderón
Deisy Chanchay
Ricardo Correa
Francisco Hinojosa
El Otro en el autismo y la
psicosis en la infancia
Madre -/- Gran Otro

Una madre es o no es el gran Otro

Depende si lo inventa y si puede mantenerse en


esa invención todo el tiempo.

Posición frágil.
Posición no estática.
El Otro en el autismo y la
psicosis en la infancia
El Otro
infante
El nombre del padre

Tener un padre psicótico no significa que


los hijos vas a ser psicóticos.
El Otro en el autismo y la
psicosis en la infancia
Niños en consulta.

Cuando la madre deja de tener una idea delirante o


depresiva hay un cambio no solo en la madre sino en el
bebe.

Primero consultar con otros expertos.


El Otro en el autismo y la
psicosis en la infancia
Lo que permite la primera identificación del chico y que
las madres de los chicos autistas no pueden hacer, es
amarlos, o sea que el hijo venga a llenar, no totalmente, su
falta.
El Otro en el autismo y la
psicosis en la infancia
Jerome
Goce inconsciente – cambio de voz de la madre.

La percepción se organiza porque hay goce y perdida de


goce.
El Otro en el autismo y la
psicosis en la infancia

El gran Otro en el autismo y la psicosis, no es una noción,


un concepto, una categoría fijada. Es una invención.

El gran Otro en Lacan no es solamente la madre, el gran


Otro, cuando se constituye en estructura es el cuerpo, no
un sujeto, el cuerpo pulsional es el Otro.
Qué nos enseña la Clínica
del Autismo hoy?
Autismo

Mesa redonda con Alfredo Jerusalinsky (marco


epistémico) y Héctor Yankelevich (qué pasa con la
clínica).

Coordinación: Norma Bruner


Autismo

Antes: una de las variantes de la Psicosis.

Hoy: reconocimiento más o menos legalizado de que se


trata de una cuarta estructura.
En 1906-07, el doctor médico Abraham Flexner fue
convocado en EE.UU. para hacer una investigación acerca
de los modos en que se enseñaba medicina en aquella época
---- 25.
El “John Hopkins Hospital” y la “Carnegie Foundation”
eliminaron casi todas las formas de enseñanza de medicina,
excepto la alopática y la homeopática.
Todas las formas de sufrimiento que no dispusieran de una
etiología, semiología y de un método de cura
científicamente probado, tuvieron que salir de los
hospitales.
De esta manera, Flexner, indirectamente abrió un
espacio para que fuera de los hospitales, de las
universidades y fuera de la enseñanza académica
oficial, emergiesen aquellos dispuestos a ocuparse de
estos pacientes, dando inicio así a la Psicología Clínica.

Surge un nuevo paradigma: el de la escucha y de la


observación.
En sus años iniciales (década de los 40), Leo Kanner
coloca por primera vez al Autismo como estructura
clínica o por lo menos como síndrome, pero tomará
cuerpo principalmente a partir de la década del 70 y
del 80.

Lo que lleva al Autismo a que tome cuerpo en la


preocupación y el discurso social (70’s), son las
consecuencias de las proposiciones más consistentes
que desde el estructuralismo venían teniendo efecto
sobre la psicopatología en general.
Es decir, que en la interpretación y en la lectura
estructural no sólo entra en juego la singularidad
fenomenológica, sino también un cierto código de
desciframiento, que teniendo que ver con el
estructuralismo, parte en diferentes direcciones.
Direcciones
1.
Estructuras Cerradas: Cuadros fijos e inamovibles.
Estructuras Abiertas: Constante transformación.
2. Freud: “…no solución de continuidad entre los cuadros
psicopatológicos”
Se torna plausible la hipótesis de que “nadie tiene garantías de
no pasar de un lado al otro”.
Permitiendo que síndromes que eran situados como fijos
(incluso psiquiátricos) empiecen a ser investigados en su
conexiones entre sí y en sus transformabilidades.
Cuarta estructura como punto
de partida
Paradigma que sostiene que en lo que el discurso del
sujeto ofrece una posición de difícil escucha y difícil
interpretación está en el campo de la psicosis.
------- aquello que no responde a la lógica de la
conciencia.

O el inconsciente habla: Psicosis.

O el inconsciente lleva a callar: Autismo.


Donald Meltzer
Hipótesis:

El niño autista resiste entrar en conexión con el mundo


porque defiende un mundo interior.

Cura:

Mostrarle al niño que hay placeres que no están en el


interior y que están en el exterior.
Cambios en el paradigma del
autismo.
Históricamente van produciéndose cambios en el paradigma del
autismo.

Obligados por la clínica del autismo, se reconoce que el autista


está muy lejos de la forclusión del Nombre-del-Padre.

Se atiene a estas consecuencias, sin embargo no es una


manifestación directa de esta forclusión sino es una “tercera” ---------
intermediarios.

Es necesario que un Otro Primordial (portador de la forclusión),


produzca en el niño cierto impacto que provoque en la estructura,
las consecuencias de la ausencia del Nombre-del-Padre, pero que el
niño no manifieste esa forclusión como ocurre en el psicótico.
La forclusión es un efecto posterior de la operación
primaria, en el caso del autismo, la exclusión.

Su etiología, se sitúa en una falla primordial de lo


imaginario, lo que substrae el soporte material
imprescindible para que el significante pueda hacer su
marca.
Retorno al Anatomismo
En el campo de la psiquiatría, la detección de alteraciones
neuroquímicas correspondientes a ciertas alteraciones
psicopatológicas llevó al mismo proceso que en su momento
tuvo el anatomismo.
Sin embargo, la lesión anatómica podía no ser la causa
directa, sino lo que daba la base para que una cierta forma
de funcionamiento en la relación con el Otro causase una
inclinación determinada del sujeto en cuestión.
Ej: Las afasias, alteraciones sensoriales y motrices, etc.
Mismo tipo de lesión da lugar a manifestaciones psíquicas
diversas.
Cuando se encontró cierta correlación entre ciertas
alteraciones neuroquímicas y psíquicas, se afirmó que
la causa era neuroquímica, siendo este su gran chance
paradigmática de una psiquiatría en adquirir un campo
de afirmación científica para con “legítimo derecho”
retornar a la universidad y a la enseñanza de la
medicina.
Hallazgo epigenético
Esta estructura, ahora neuroquímica, no era más ni de
la observación, ni de la interpretación, ni del orden de
un psiquismo estructurado…. no era de la estructura
psíquica el orden de la causa, sino que la causa se puso
cabeza abajo.

Sin embargo, rápidamente, la epigenética descubrió


que un trazo genético puede expresarse de un 30% a
un 70% de variabilidad de acuerdo a las condiciones
que se ofrezcan para que pueda expresarse o no.
Siguiendo todos los paradigmas, el autismo se
transformó en una cuarta estructura, en “algo que
debía ser leído desde otro lado”.

Pero esta concepción desató polémicas psicoanalítica y


psiquiátricamente hablando, ya que el hecho de
consolidarse como estructura no garantizaba que el
autismo fuese escuchado debidamente.

“Qué tipo de escucha es la escucha del silencio?”


Forclusión del Nombre-del-Padre
Indirecta y de un orden tercero:
Actualmente se afirma que la etiología del autismo es
extremadamente variable:
Con 14 alteraciones genéticas registradas y estableciéndose en
combinaciones de fallas genéticas muy diversas. Además, el
autismo cursa con 34 condiciones o alteraciones médicas
sindrómicas (Down, Rett, lesiones neurológicas, epilepsias
temporales, etc).
Así mismo, hay autismos que no cursan con ninguna
condición médica, con ninguna alteración genética ni
neurológica comprobada.
Punto Especular Esencial de
Reconocimiento Recíproco
Lo que sí tienen en común todos los cuadros autistas es
que: o no se produce (primario) o se rompe
(secundario) el punto de articulación entre el Otro
primordial y el pequeño sujeto por advenir, siendo este
el punto especular esencial de reconocimiento
recíproco entre el niño y su madre.

Cuando este punto no opera, sea por la causa que sea,


el autismo surge.
Punto Especular Esencial de
Reconocimiento Recíproco

Que no funcione este punto hace que los trazos que


tienen que ver con las formas primordiales de la
inscripción del lenguaje se diferencien en la producción
fonética, contraste que permite la inscripción en la medida
en que un Otro primordial opere esas oposiciones de
forma fonemática.
Punto Especular Esencial de
Reconocimiento Recíproco
El problema yace en que si no se produce este punto, esa
reproducción fonética se torna vacía y no llega a constituir
fonema. Entonces el niño es capaz de cantar, pero no sabe
lo que canta ni ese canto representa al otro, lo que quiere
decir que:
“… es un canto que expresa la forclusión por encargo de la madre aunque
la madre no se haya propuesto encargarle nada, pero por la
posición en que ella queda, obturada en la posición en cuanto a la
transmisión del lenguaje, en cuanto a la transmisión de la
producción de esas marcas primordiales, es en ella que se opera la
forclusión del Nombre-del-Padre, porque ninguno de los trazos que
ella pronuncia tienen el valor simbólico de suposición de un sujeto.”
La fonología jakobsiana sostiene que no hay fonema,
esta fonología no hace sonido en el campo de la lengua
sino que hace sonido por sí misma en el campo de la
voz.
Por eso en el autismo se emiten sonidos o se reproduce
música pero no se puede ligar esa música al campo del
lenguaje.
Consecuentemente, la cura estará en encontrar un
punto en que los circuitos pulsionales del pequeño y
del Otro primordial puedan entrecruzarse.
Yankelevich
Yankelevich marca una diferencia con el autismo que no
tiene una base genética. No se llaman autismos sino que
“son el inmenso campo de debilidades mentales de origen
genético.”
Vasto campo de experiencia junto a una pediatra en el
hospital de niños de París.
En oposición a Bergès, Dolto, Mannoni y la estructura
freudiana (autismo como variante de psicosis), establece que
las madres de los chicos autistas en general no son
psicóticas, y de serlo, éstas van a dar seguramente una
psicosis más tardía y no un autismo.
Yankelevich en discrepancia
con Jerusalinsky
En el autismo no hay gran Otro primordial, la mujer
no supo inconscientemente cómo ponerse en ese lugar,
sino que es una posición inconsciente.
En el origen del autismo no es que haya habido
forclusión del NP en la madre (habrían
manifestaciones psicóticas en ella), puede ser que el
nacimiento de un niño desencadene un delirio puerperal
de tipo psicótico o también un estado puerperal.
Énfasis en el cómo del nexo, qué pasa cuando una
madre hace una depresión puerperal o un delirio puerperal?
Yankelevich en discrepancia
con Jerusalinsky

Lo que pasa con la madre, si no es una psicosis, no es


un fracaso de la metáfora, sino un fracaso de la
transmisión fálica que es efecto de la metáfora. No se
puede investir a ese objeto que se acaba de producir, es
decir queda como real.
Proposición Formalizada
Sin la suposición de sujeto que instala una mujer como
madre lo que se obtendría es un “mono sabio,” es decir, sin
la suposición de amor, de que es un sujeto antes de serlo, el
hombre es un primate.
Yankelevich agrega algo a la fórmula Metáfora Paterna de
Lacan:
La operación no es automática, “el Nombre-del-Padre (NP)
sobre el Deseo de la Madre (DM) que hace que la “x”
incongnoscible del DM pueda transformarse en algo que es
difícil de conocer pero que es una función que es la del
Falo, en una significación del falo,” es decir, el pasaje de la
mujer a la madre no es automático.
“Lo que me enseñaron los
niños autistas”

Lo que le enseñaron fue que los chicos autistas están


muy atentos a que un tercero se relacione con ellos de
determinada manera y responden
Fuera del lenguaje
La escucha del
Niño autista silencio
Dentro del lenguaje
pero fuera del
discurso

Juego del coche roto


Un niño que no
Trisomías podía hablar

No había conexión entre lo que


entendía su aparato fonador ,
pero entendía

Falta de fantasía
Tiene una Retardo
alteración en anartrico
el 44 de broca clásico

Los autistas
– música

El lenguaje Nadie puede estar


es tal cual el en el lenguaje si no
Lenguaje
sujeto lo es por una
anuncia representación fálica

Sistema
inerte , que
por si
mismo no
vive
Madre - Mujer
La madre ve estropeado su saber cuando se encuentra
en una posición de un vacío de saber ( no puede salir
del vientre )

si la madre es expropiada de su saber también el


discurso de madre esta ausente
Autismo vero
Se define como el autismo dado exclusivamente por
la falla de la identificación primordial en chicos
genéticamente y biológicamente intactos

Fracaso de la unión del soma con el lenguaje


Esquema de Saussure:

El significado arriba y el significante abajo, en una relación llamada relación de significación, en ese puerto
de sonrisa social se puede observar que el niño todavía no sabe quién es su madre, sabe que pertenece a la
especie de aquellos significados fálicamente, pero no sabe quién es su madre puesto que le sonríe a
cualquiera. Lo interesante es que el niño distingue a que especie pertenece y por ende sonríe a los de su
misma especie, no al perro, no al ratón.

La paradoja de Spitz en el octavo mes del niño, en este mes el niño le sonríe exclusivamente a su madre y no
le sonríe, o se angustia, o se retrae a quien no es su pasado.

Entonces ¿Cómo hizo el niño para diferenciar entre todas las Gestalten a la Gestalt de su madre?; un bebé
de tres meses en el moisés acostado es bloqueado en parte su visibilidad, y le hablan alrededor de la
habitación y no conecta su voz y su mirada con el resto, y a pesar de que sonreía a las demás Gestalten, este
con el pasar de los meses (a los ocho meses), identifica a su madre, pues su madre es la única persona de su
entorno, que le habla, lo mira, lo toca, apeteciéndolo, y no lo consume, no lo devora; y es la única persona
que tiene ese trato con él.
Este es el momento en que el niño toma la angustia en el octavo mes, rompe el
signo y toma primacía el significante.

Aquí el niño identificó a su madre, porque identificó la causa de la falta en la


madre, es decir que el niño identifica a la madre porque identifica con la causa
del ausentamiento del apetito (con la función que hace que ella a la vez pueda
apetecer porque algo le falta y pueda no devorar para que siga faltando).

Entonces en la identificación primordial el significante fálico es el significante


inicial desigual consigo mismo que hace que la madre aparezca como el ser
paradojal que apetece porque le falta algo y no traga el nombre del padre.
Cuando hubo signo fálico y la madre no pudo no
devorar cuando devora produce la psicosis. El
psicótico queda varado en el orden del signo y el
uso del lenguaje, porque el psicótico está en el
lenguaje, y el uso del lenguaje que va haber el
psicótico es un uso operacional. No va haber
ningún acceso al significante, no hay paradojalidad
del significante, la cual permite la metáfora.

Y el problema del autismo es que ni siquiera hay


entrada en el mundo del signo fálico.

Para el autista vero (sin causa biológica), no es


necesario que la madre sea psicótica, ni que sea
mala, ni que sea perversa, ni nada de nada.
El amor a la madre, el amor implica en
su vertiente real, implica una
restricción de goce, si no hay apetencia
gozosa sobre el chico, no hay entrada
en la estructura para el chico. Y si no
hay disistimiento del apetito, si no hay
detención del apetito, hay entrada en la
estructura psicótica, pero no en la
primera identificación que debe
culminar con el ingreso del niño en el
significante fálico.
Cuando el niño se identifica con el
padre muerto, identifica a la vez la
lengua y fona de ahí en más
exclusivamente los fonemas de la
lengua.
El esquema del jarrón invertido:

Puedo obtener una imagen virtual de una real.

Lacan va a decir que el córtex del niño es el espejo esférico que permite formar
imágenes, porque los humanos somos los únicos que nos reconocemos en el espejo.
Entonces Lacan va a decir que el córtex estimulado por la palabra del Otro, si nos es
estimulado no se produce y la palabra de amor es la hipótesis fálica. El córtex
estimulado por la hipótesis fálica es capaz de formar una primera imagen del cuerpo,
dejando de lado para el psiquismo, al soma.

El primer cuerpo es la palabra de amor sobre el córtex y este tiene la posibilidad de


hacer de espejo.
El autista vero, no va a tener cuerpo, y la
identificación primordial implica el nacimiento de
la pulsión, porque se forma su fuente en lo que
eran agujeros somáticos, ahora hay agujeros
erógenos. En el soma no hay razones erógenas, en
el soma hay boquetes. Todos los bebes nacen de la
boca, orificio uretral, orificio auricular, ano, pero
no nacen con zonas erógenas. Las zonas erógenas
aparecen cuando aparece el cuerpo.

La identificación primordial va con el nacimiento


de la pulsión y con el primer narcisismo, a la vez
que implica la represión primordial.

La identificación primordial, a la que el autista no


llega y en que el psicótico queda varado a mitad del
camino, en el punto del signo, es algo sin lo cual va
a haber autismo vero cuando ni siquiera haya
llegado a la orden del signo, del psicótico cuando el
chico quede atrapado sin poder ser otra cosa que el
signo fálico de la madre, sin paradojalidad, es decir,
es eso y solo eso y sin objeto restado como esa parte
real. El niño se queda para sí mismo.
Bibliografía
Bruner, N. (2012). El juego en los límites . Buenos Aires :
Eudeba.

Vous aimerez peut-être aussi