Vous êtes sur la page 1sur 63

LA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN EL MANEJO

DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS

DE GRUPOS ADOLESCENTES EN EL AULA

Lic. Miroslava Cariel

Caracas, marzo 2016


EL CIPPSV

 CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS,


PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA (CIPPSV)

Es una institución pionera en el estudio e investigación de la conducta


humana, y de su implicación psicológica y sexológica en el país. Ofrece
diferentes postgrados que podrían clasificarse en dos grandes áreas: Área
Salud y Área Educativa.
EL CIPPSV
Maestrías en Ciencias

Área Salud

Sexología médica
Orientación en sexología
Orientación de la conducta
Orientación en educación para padres
Terapia de la conducta

Área Educativa

Supervisión y gerencia educativa


Planificación y evaluación de la educación
Especializaciones

Terapia de la conducta infantil


Supervisión y gerencia educativa
Planificación y evaluación de la educación
ACTIVIDAD

 ¡PRESENTÉMONOS!
Cada uno dirá su nombre y, seguidamente, con una sola palabra, lo que más
le agrada hacer y, con otra, lo que menos le gusta hacer.
Ejem:
Hola, me llamo...
Me encanta dormir
Me desagrada que me manden ¿Y a tí ?
(esta última expresión indica que el siguiente participante hará su
presentación)
ACTIVIDAD

 Proyección de video
Los invito a prestar atención a las siguientes palabras del Psiquiatra
Claudio Naranjo en el video “Repensar la educación para cambiar el
mundo”. Al finalizar la proyección, se pedirá a ciertos voluntarios que
comenten lo expresado por este médico chileno.
PARTE I: LA ADOLESCENCIA COMO ETAPA
DEL DESARROLLO HUMANO

1. Pre-natal; 2. Infancia; 3. Niñez; 4. Adolescencia; 5. Juventud; 6. Ancianidad


LA ADOLESCENCIA

 DEFINICIÓN:

De acuerdo con Bianco (1991, p. 68), es una etapa de (...) transición

comprendida entre la infancia y la adultez; el niño (a) empieza a

hacerse hombre (o mujer), y para ello debe pasar por un proceso

caracterizado por cambios corporales y por la adaptación al entorno.


CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA

1. EMOCIONALES:

Comprende todo lo relacionado con expresión de emociones, sentimientos

comunes, lazos afectivos, reales e imaginarios. Se mezclan sentimientos de

culpa, egoísmos, procesos de duelo, cambios de identidad, cambios bruscos

de estados de ánimo, necesidad de entender y fantasear. (Báez, 2004, p. 52)


CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA

2. SOCIALES:

Se presenta la interacción compulsiva con grupos de amigos (as) o de estar en

soledad extrema, aislamiento, tendencia a pertenecer a grupos: de ayuda

social, bandas; necesidad de llamar la atención, ser líder, destacar, trascender,

ser recordado por algún acto que puede ser banal o heroico.

(Báez, 2004, p.52).


CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA

3. COGNITIVOS:

Incluye todo lo relacionado con procesos de adquisición de conocimientos,

procesos de pensamiento, creación de fantasías, engrandecimiento de la

verdad, mentiras, construcción de realidades, desorientación espacial (...)

(Báez, 2004, p. 52).


CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA

4. FÍSICOS:

La atención se centra en el cuerpo, en la expresión de la corporalidad; hay

gusto por practicar deportes, cambios fisiológicos, hormonales, preparación

corporal para la madurez sexual. Se presentan manifestaciones en el atuendo,

en la manera de caminar, de expresarse, en el peinado, conductas estrafalarias

(Báez,2004, p. 52).
CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA

4.1.
 LA SEXUALIDAD:

En esta etapa, la presión del entorno sociocultural le exige al adolescente


(sobre todo al varón) el aprendizaje de un repertorio mínimo de
experiencias sexuales, las cuales mediante ensayo y error, le permitirá al
adolescente ir conformando su patrón sexual*. Estas experiencias pueden
ser:
1. Autoejercicio de la función sexual (masturbación)
2. Encuentros heterosexuales
3. Encuentros homosexuales
4. Experiencias voyeuristas
(Bianco, 1991, p. 81, 82)
CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA

4.1.
 LA SEXUALIDAD:

Patrón Sexual: Conjunto de características a nivel de sexo y de función


sexual que presenta un individuo. De acuerdo con Bianco (1991, p. 82), se
constituye definitivamente alrededor de los 25 años. Sin embargo, los
especialistas recomiendan esperar incluso cinco años más para estar
seguros del patrón sexual del sujeto.
CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA

4.1.
 LA SEXUALIDAD EN EL CENTRO ESCOLAR:

Para autores como Onetto (2008, p. 23-24), los centros educativos no son
lugares apropiados para favorecer la intimidad sexual del adolescente, pero
sí constituyen el espacio para disminuir la desinformación y los
planteamientos reduccionistas del tipo : sexualidad = promiscuidad.
ESFERAS PROBLEMÁTICAS
EN LA ADOLESCENCIA

EMOCIONALIDAD
COMUNICACIÓN

SEXUALIDAD
ADICCIONES

NUTRICIÓN CONDUCTA
ESCOLARIDAD

(Burgos, Consulta en línea 3-3-16)


PARTE II: COMUNICACIÓN ASERTIVA Y
CONDUCTA DISRUPTIVA ADOLESCENTE

COMUNICACIÓN ASERTIVA:

Se trata de una forma particular de comunicación que permite


al individuo expresarse, defender sus derechos o puntos de
vista ante otros sin timidez ni agresividad. Esta manera de
comunicarse está basada en el respeto y la honestidad tanto
hacia uno mismo como hacia los demás (Yagosesky citado
por Martínez y Sayago, 2014, p. 15).
 CONDUCTA: Se entiende como “la respuesta emitida ante una
situación estímulo umbral”. Esa respuesta puede ser
incondicionada (innata) o condicionada (aprendida) (Bianco,
1991, p. 29).

 CONDUCTA OPERATIVA: Según Moles (1991, p. 15), “es el


conjunto de conductas que contribuyen al mantenimiento del
equilibrio bio-psico-social del individuo”.
 CONDUCTAS DISRUPTIVAS: En el ámbito escolar, son aquellas que
influyen negativamente en el proceso docente y/o suponen un grave
trastorno para el normal desarrollo de la vida escolar. Son aquellas
conductas que generan conflictos en el aula (García, 2008:P.37, citado
por Baca, 2012, p. 23).
 MODIFICACIÓN DE CONDUCTA: Siguiendo a Miltenberger (2013,
p. 32-33), es el área de la psicología interesada en el análisis y cambio
de la conducta humana. También podría definirse como “un medio
sistemático para incrementar el comportamiento deseable y disminuir el
que no lo es” (Masdvall, Mir i Costa, Serrats, 1999, p. 33).
COMUNICAR EN TIEMPOS DIFÍCILES:
 Refuerce las conductas socialmente aceptadas en la institución:
“Veo que estás haciendo un esfuerzo para respetar al grupo”
 Utilice expresiones del tipo: “Puedo observar que no estás
concentrado en tu trabajo”
 Comunique sus expectativas al grupo
 Parafrasee: “Escucho que...”; “En síntesis tu petición es...”;
“Escucho que tu ansiedad proviene de...”
 Antes de comenzar la clase tómese unos minutos para preguntar:
“¿Quién quiere comentar cómo se siente hoy en la clase?”
“¿Quién desea expresar qué le preocupa el día de hoy?”
PARTE III: LA CONDUCTA DEL ADOLESCENTE
COMO OBJETO DE ESTUDIO

 EL ADOLESCENTE Y SU CEREBRO: En el lóbulo frontal del


adolescente se comienzan a estimular una serie de habilidades
(funciones ejecutivas) relacionadas con el aprendizaje y la socialización:
la regulación del temperamento, la impulsividad; la selección de
prioridades, la identificación de las mejores estrategias de aprendizaje,
entre otras, que le permiten al joven lograr sus objetivos y solucionar
eficientemente los problemas.

(Amaya y Prado, 2010, p. 25)


INMADUREZ E INACTIVIDAD DEL LOBULO FRONTAL DEL
ADOLESCENTE
Pobre motivación y compromiso
Desinterés en actividades ajenas a sus gustos y mala interpretación de
instrucciones
Breves períodos de atención, de concentración y trabajo cognitivo.
Carencia de autocontrol y disciplina.
Problemas para controlar la impulsividad, la frustración y el aburrimiento
Problemas para aprender de las experiencias
Pobre administración del tiempo
(Amaya y Prado , 2010, p. 24, 27-28)
 MADUREZ Y ACTIVIDAD DEL LOBULO FRONTAL DEL
ADOLESCENTE
 Pensamiento con dirección
 Orientación de sus conductas hacia metas de corto, mediano y largo plazo.
 Atención y concentración
 Flexibilidad y adaptación a nuevas situaciones y problemas
 Responsabilidad y puntualidad
 Aprendizaje a partir de los errores
 Fuerte voluntad y carácter
 Compasión y empatía
(Amaya y Prado, 2010, p. 23-24)
EL ADOLESCENTE: CONTEXTO FAMILIAR

 CONCEPTO DE FAMILIA
De acuerdo con Bianco (1991, p. 17 ), la familia es la célula
fundamental del tejido social. Está constituida por papá, mamá e hijos
(familia monogámica); mamá e hijos (familia materno-filial); papá e
hijos (familia paterno-filial).
EL ADOLESCENTE: CONTEXTO FAMILIAR

JERARQUÍA FAMILIAR
Según Bianco (1991, p. 18), toda familia posee una organización
jerárquica delimitada:
1.Padres
2.Reunión familiar
3.Hijos
4.Adherentes (personas con o sin parentesco cercano a la familia nuclear,
pero que se integran a ella) Ejm: abuelos, tíos, profesores.
EL ADOLESCENTE: CONTEXTO FAMILIAR

REUNIÓN FAMILIAR: FUNCIONES

Estas reuniones son propicias para:


 Enfatizar deberes y derechos de cada integrantes de la familia.
 Plantear situaciones problemáticas
 Señalar aspectos o conductas positivas para recibir reconocimiento
familiar
 Proponer cambio de normas previamente establecidas o la creación
de unas nuevas. (Bianco, 1991, p. 18)
EL ADOLESCENTE: CONTEXTO FAMILIAR

PRINCIPIOS DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

A- Autoridad: Según Bianco (1991, p. 22), es el “crédito o la fe que se


deposita en una persona”. Para Onetto (2008, p. 61), “Es algo que nos
concede el otro. Es el fruto del reconocimiento. El otro nos da autoridad
cuando se deja guiar y nos acepta una propuesta compartida. De acuerdo
con Labaké (2011, p. 133), es también la que “ayuda a crecer a la
comunidad, o al otro que es hijo o alumno”.
EL ADOLESCENTE: CONTEXTO FAMILIAR

PRINCIPIOS DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

B- Afecto: Sensaciones agradables o desagradables que expresa el ser


humano antes situaciones de la vida (Bianco, 1991, p. 18).
ACTIVIDAD

REUNIÓN FAMILIAR: EJEMPLO

Observe las siguientes escenas del video Estas palabras tienen que estar en
tu corazón, y aprecie un ejemplo de reunión familiar operativa y de reunión
familiar no operativa. Al finalizar la proyección, se pedirán algunos
comentarios.
ACTIVIDAD

PROYECCIÓN DE VIDEO

Observe el video ¿Dónde está el amor? (Franco de Vita, Wisin Y Yaldel), y


aprecie rasgos del contexto socio-emocional del adolescente presentes en la
proyección. Luego de la proyección, se pedirán algunos comentarios.
EL ADOLESCENTE VENEZOLANO DE HOY:
CONTEXTO SOCIAL
De acuerdo con CECODAP, en 2015 se incrementó 12% la violencia contra
niños, niñas y adolescentes al pasar de 2.780 casos en 2014 a 3.125 casos en
2015. El total de homicidios registrados fue de 455 (2014) vs. 457 (2015).
De acuerdo con el reporte, son los adolescentes varones los más vulnerables
a este tipo de violencia. La ONG contabilizó 151 niños, niñas y adolescentes
heridos por armas de fuego, 63 testigos presenciales de homicidios, 34
víctimas de robo, 28 desaparecidos, 22 secuestrados y 17 heridos por armas
blancas.
(CECODAP, 2015, consulta en línea 21-2-16)
 EL ADOLESCENTE VENEZOLANO DE HOY:
CONTEXTO FAMILIAR

-Carencia de estructura y estabilidad familiar. Por eso:

“No tenemos el poder de cambiar la vida familiar de nuestros estudiantes,


pero sí tenemos el de proporcionarles un entorno escolar acogedor,
agradable y seguro. La escuela es a menudo el lugar más seguro, tanto
emocional como físicamente, en la vida de muchos estudiantes”
(Richard Curwin, 2014, p. 29)
PARTE IV: LA PSICOLOGÍA CONDUCTUAL
COMO PUNTO DE PARTIDA

 PSICOLOGÍA CONDUCTUAL: Disciplina abocada al estudio


sistematizado de la conducta de los seres vivos; que toma como
variable la aplicabilidad de los principios del aprendizaje a procesos
observables y medibles, así como a las conductas encubiertas
enmarcadas dentro del modelo cognitivo - conductual. (Moles, 1991,
p. 21).
SUPUESTOS TEÓRICOS:
Los organismos emiten conductas con condiciones específicas:
responden ante diversas y determinadas situaciones de estimulación.

Esas conductas son emitidas en un ambiente con condiciones


específicas. De tal manera que el ambiente ejerce un fuerte control sobre
la emisión de conductas, proporcionando dos clases de estímulos: los
antecedentes (también llamados discriminativos) que anteceden,
disparan o provocan las conductas en el organismo; y los consecuentes
(reforzadores) que se generan como consecuencia de la emisión de la
conducta (Bianco, 1991, p. 44).
SUPUESTOS TEÓRICOS:

ESTÍMULO
CONDUCTA CONSECUENCIA
ANTECEDENTE

(Bianco, 1991, p. 44)

Ejm: Un niño pequeño desea que su madre lo abrace. La sola presencia de la


madre, hará que el niño llores y cuando ésta lo tome en brazos, el niño dejará de
llorar.

 Estímulo antecedente: La presencia de la madre

 Conducta: El llanto del niño

 Consecuencia: La atención de la madre


 DISEÑO A: MODELO FISIOLÓGICO VS. MODELO
SOCIOCULTURAL: Se trata de dos modelos que se utilizan
como referencia contrastante para evaluar las conductas de los
sujetos en relación con aspectos de la fisiología del ser y del
entorno sociocultural (Bianco, 1991, p. 27).
MODELO FISIOLÓGICO: Estudia cualquier conducta o situación
desde el punto de vista de cómo está constituido el ser biológico para
su funcionamiento. Tiene como unidad básica el paradigma
Estímulo-Respuesta. En este modelo, se habla de conductas sanas,
si se respeta lo fisiológico; y de conductas patológicas, si sucede lo
contrario (Bianco, 1991, p. 28-29).
MODELO SOCIOCULTURAL:
Se basa en la norma como unidad básica. El estudio de todo evento se
realiza a través de los planteamientos sociales de “el deber ser”, “como
debe funcionar”, dictados por la norma cultural del grupo social en el
que se desenvuelve el individuo. Así toda conducta tiene la posibilidad de
ser clasificada en: socialmente aceptada/ socialmente rechazada
(Bianco, 1991, p. 27-30).
PARTE V: PRINCIPIOS BÁSICOS
DE LA CONDUCTA

1. EL REFORZAMIENTO: Principio básico de la conducta


que ocurre cuando un comportamiento es seguido de una
consecuencia inmediata que fortalece la conducta o aumenta la
probabilidad futura del comportamiento. El reforzamiento es el
proceso responsable de la aparición de la conducta operante.
(Miltenberger, 2013, p.87).
2. TIPOS DE REFORZAMIENTO:

A- Reforzamiento positivo: La conducta va seguida por la


adición de un estímulo.
B. Reforzamiento negativo: La conducta va seguida por la
eliminación de un estímulo incondicionado.
(Miltenberger, 2013, p. 105).
3. LA EXTINCIÓN: Se produce cuando una conducta que
previamente ha sido reforzada deja de serlo y, a consecuencia de
ello, el comportamiento disminuye y deja de producirse. No es lo
mismo que ignorar. Muy importante para disminuir problemas de
comportamiento en adolescentes. (Miltenberger, 2013, p. 118).
4. CASTIGO: Procedimiento que debilita la conducta operante.
Es una consecuencia que hace que una conducta en particular
tenga menos probabilidades de repetirse en el futuro. Se
castiga la conducta, no a la gente. (Miltenberger, 2013, p. 122).
4.1 TIPOS DE CASTIGO
A. CASTIGO POSITIVO: Después de la conducta se puede presentar
un estímulo (estímulo desagradable). (+)
B. CASTIGO NEGATIVO: Después de la conducta puede retirarse
un estímulo (estímulo reforzador). (-). Ejm : Tiempo fuera y coste de
respuesta.
(Miltenberger, 2013, p. 127)
4. 2 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFICACIA DEL
CASTIGO
-Inmediatez: Debe producirse inmediatamente después de la
conducta para que aumente la eficacia del castigo.
-Contigencia: Se aplica cada vez que ocurre la conducta
-Diferencias individuales y magnitud: Los castigo varían de
persona a persona. Cuanto más intenso es el estímulo aversivo
más eficaz es el castigo.
(Miltenberger, 2013, p. 132)
ACTIVIDAD

 Inicio de la sesión vespertina


Entrenamiento en relajación
Siéntese cómodamente en su puesto. Cierre los ojos. Descruce manos y
pies. Escuche con atención las instrucciones que ofrece el CD Relajación
Integral. Sígalas con atención.
PARTE VI: PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE
CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL AULA

I. Sobrecorrección: Se refiere a la corrección de los efectos


ambientales ocasionados por la conducta inadecuada o no
operativa del adolescente.

Ejm: Un estudiante lanza papeles en el aula. El docente le pide recoger


los papeles y barrer el salón.

(Bianco, 1991, 57)


II. Escucha activa (ser receptor operativo): Tener la disposición de
1.
recibir el mensaje. Manifestar con la mirada y postura corporal que
desea escuchar. Mostrar calma al oír el mensaje (Bianco, 1991, 64).
III. Expresión asertiva (ser emisor operativo): Expresar
adecuadamente lo que se siente o piensa sin manifestar
ansiedad. Para ser asertivo es importante hablar en primera
persona; tener la capacidad de elogiar tanto a los demás como
a uno mismo; ser espontáneo en cuanto a la forma de
comportarse o expresarse sin que esto signifique irrespetar los
derechos de los demás por satisfacer las propias necesidades;
Ser asertivos evita la rebeldía injustificada (Bianco, 1991, 65-67).
La expresión asertiva incluye:
 Autoestima (manifestarla y promoverla en otros)
 Satisfacción de las propias necesidades
 Respeto a los derechos de los demás

(Bianco, 1991, 67)


IV. El contrato conductual: Es un acuerdo escrito entre dos
parte en las que una o ambas se comprometen a cumplir, en un
nivel determinado, un objetivo u objetivos conductuales.
Además, el contrato establece la consecuencia que será
administrada contingentemente a la ocurrencia (o no
ocurrencia) de la conducta. Ha sido utilizado para mejorar el
rendimiento escolar en niños, adolescentes y universitarios.
(Miltenberger , 2013, p. 436, 443)
Ejemplos de contrato conductual
 Entre padres e hijos
Miller y Kelley (1994) enseñaron a los padres a desarrollar contratos
conductuales con sus hijos de cuarto, quinto y sexto curso para
mejorar su rendimiento en los deberes escolares. Los contratos
establecían los ejercicios que se esperaban, los premios por el
desempeño exitoso en los deberes y las consecuencias del
incumplimiento de la conducta estipulada (Miltenberger, 2013, p. 436,
443).
Ejemplos de contrato conductual
 Entre docentes y estudiantes
Kelley y Stokes (1982) utilizaron contratos con alumnos desfavorecidos de
Secundaria que habían abandonado los estudios y estaban inscritos en
programas educativos y de orientación profesional para ayudarles a
completar el trabajo académico. Cada estudiante escribió un contrato
conductual que especificaba metas diarias y semanales para completar
correctamente los apartados de los libros de texto. El rendimiento de los
estudiantes mejoró con el uso de contratos. (Miltenberger, 2013, p. 436,
443).
ACTIVIDAD

Ejemplos de contrato conductual


 Entre docentes y estudiantes

Observe la siguiente escena de la película El Entrenador Carter (Juego de


Honor) y aprecie un ejemplo de contrato conductual entre docente y
estudiantes. Al finalizar la proyección, se pedirán algunos comentarios.
V. Entrenamiento en relajación
Consiste en una serie de estrategias empleadas para disminuir la
activación autonóma que experimentan las personas como
componente del miedo y de los problemas de ansiedad. Existen
varios enfoques: relajación progresiva, respiración diafragmática,
ejercicio de focalización de la atención (Miltenberger, 2013, p. 436,
443).
VI Entrenamiento en habilidades conductuales en grupo
El modelado: Se le muestra al estudiante la conducta correcta.
Las instrucciones: Describen la conducta apropiada para el estudiante.
El ensayo conductual: Es la oportunidad para el estudiantes de
practicar la conducta después de recibir las instrucciones o de observar el
modelo.
La retroalimentación: Implica el elogio u otros reforzadores que le
profesor le proporciona a los estudiantes después del ensayo conductual
(Miltenberger, 2013, p. 227).
VII. PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE ANTECEDENTES
Implica la manipulación del entorno físico o social para evocar una
respuesta deseada o para hacer que un comportamiento inadecuado sea
menos probable (Miltenberger, 2013, p. 310).
Una manera de disminuir la probabilidad de un comportamiento
inadecuado es retirar las condiciones antecedentes que ejercen control de
estímulo sobre esa conducta problemática.
VII. ACTIVIDADES PARA EL CONTROL DE ANTECEDENTES
EN EL AULA
Organización físico-ambiental del aula: Una buena organización
físico-ambiental de entrada ya evita la indisciplina en el grupo. Es
importante que los estudiantes participen en la adecuación de su ambiente
de aprendizaje, sobre todo en la limpieza y el orden. (Masdvall, Mir i
Costa, Serrats, 1999, p. 144)
Distribuir el salón en “U”: Se desarrolla la seguridad, se promueve la
educación participativa, mejora la concentración, disminuye las
conversaciones paralelas y los conflictos en el aula (Cury, 2009, p. 163).
VI. ACTIVIDADES PARA EL CONTROL DE ANTECEDENTES
EN EL AULA
Música ambiental en el aula: Se alivia la ansiedad, mejora la
concentración, ralentiza el pensamiento, desarrolla el placer de aprender
y educar la emocionalidad (Cury, 2009, p. 159).
Practicar ejercicios de relajación (y respiración) antes de iniciar la
clase: Liberan al organismo de tensiones innecesarias, lo cual mejora el
rendimiento y mantiene la salud física. Ayudan a producir las ondas alfa
en el cerebro, las cuales están asociadas al desarrollo de un gran
potencial para aprender (Sambrano, 2009. p. 24).
VII. ACTIVIDADES PARA EL CONTROL DE ANTECEDENTES
EN EL AULA
Empezar las clases puntualmente: Esto “facilita un entorno previsible
para los estudiantes cuya vida familiar está desestructurada” (Curwin,
2014. p. 40).
Desarrollar la clase a través de preguntas: Proponer por lo menos
diez preguntas a sus estudiantes por clase. Esta técnica estimula la
participación, mejora la concentración (Cury, 2009, p. 159).
ACTIVIDAD

Estudio de casos

En este momento, los invito a colocarse en pequeños grupos, respetando la


proporción número de asistentes/ posibles grupos a constituirse. A los
grupos se les dará un caso para que, según los estudiado, escojan el
procedimiento de modificación de conducta que consideren más apropiado.
ACTIVIDAD

Proyección de video

Los invito a ponerse de pie y a entonar la canción “Cantaré, cantarás”,


que se mostrará en el presente video. Preste atención a la letra y establezca
vinculaciones con la labor del docente como guía o figura orientadora de la
conducta del adolescente.
ACTIVIDAD
CANTARÉ, CANTARÁS
1. Quiero ser, un puerto en el mar
ser ese compás, que te devuelva el rumbo 2. Amigo, amigo
Quiero ser, un lugar de paz hay tanto por hacer, cuenta conmigo
y no dejar jamás, que se te acabe el mundo Cantaré, cantarás
y esa luz al final del sendero
Amigo, amigo
brillará como un sol, que ilumina al mundo entero
no hay nada que temer estoy contigo Cada vez somos más
Y después de la oscuridad y si al fin nos damos la mano
esperando está un nuevo día Siempre habrá un lugar para todo ser humano
Cantaré, cantarás Yo quisiera tener el poder
y esa luz al final del sendero de ayudar y cambiar tu destino
brillará como un sol, que ilumina al mundo entero Te daré cuanto puedo dar
Cada vez somos más sólo sé cantar y para ti es mi canto
y si al fin nos damos la mano Y mi voz junto a las demás
Siempre habrá un lugar para todo ser humano en la inmensidad se está escuchando
Junto a ti quiero caminar
compartir el pan, la pena y la esperanza
Descubrir que en el corazón
siempre hay un rincón que no olvida la infancia
3. Cantaré, cantarás
y esa luz al final del sendero
brillará como un sol, que ilumina al mundo entero
Cada vez somos más
y si al fin nos damos la mano
Siempre habrá un lugar para todo ser humano
I will sing, you will sing
And a song will bring us together
And our hopes and our prayes
We will make them last forever
Cantaré, cantarás
y esa luz al final del sendero
brillará como un sol, que ilumina al mundo entero
Cada vez somos más
y si al fin nos damos la mano
Siempre habrá un lugar para todo ser humano.
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Vous aimerez peut-être aussi