Vous êtes sur la page 1sur 26

EL MÉTODO Y LA CIENCIA

Revoluciones científicas europeas


Franklin Gavilánez Elizalde (2000)
- Revoluciones científicas Siglos XVI al XX. Nacimiento de la física moderna
- Filosofía del método científico
- Métodos teóricos, empíricos y cuantitativos
Alexandre Koyré (Rusia, 1892-1964) acuña el término
Revolución Científica (1939) a “hechos” de una época
donde nacen nuevas ideas y conocimientos en física
(astronomía), biología (medicina) y química. Hechos
transformadores de las visiones antiguas y medievales
sobre la naturaleza, sentando las bases de la “ciencia
moderna” occidentalista, entre el final del Renacimiento,
continuado en la Ilustración de 1700 y la Modernidad
Ahora.

Epistemológicamente representó un “cambio paradigmático” de una época dominada por la


“especulación y la deducción”; ciertos grupos humanos proceden a “sustentar” nuevo
conocimiento (más elaborado, profundo y complejo) basados en “ciencia pura” dejando
visiones superficiales de los hechos. Esta revolución presentó “razones” de asimilación de
nuevos fenómenos y construcción de nuevas teorías científicas en “rechazo” del paradigma
antiguo. La idea de la Revolución no se derivan de la estructura lógica del conocimiento
científico; pues podría surgir un nuevo fenómeno sin reflejarse sobre la práctica científica
pasada.
Filosofía del Método en la Ciencia

1. Metodologías antiguas. Ciencia aristotélica y Las evidencias y la prueba en el


el empirismo (observación) Método tienen poder para el científico…
Eso es METODOLOGÍA
2. Surgimiento del método experimental
inductivo: Alhacén; Avicena; Robert
Grosseteste; Roger Bacon; Francis Bacon

3. Primeras metodologías modernas:


- Galileo Galilei
- Inducción por eliminación de Francis Bacon
- La ambición aristotélica de Descartes
- Las reglas del razonamiento de Newton

4. Integración de los métodos deductivo e


inductivo en Charles Sanders Peirce, Karl Tomás dice: yo no creo. Habéis visto un
fantasma. Todos vosotros estáis locos.
Popper y Thomas Kuhn Sobre todo, las mujeres. Un muerto no
resucita por sí mismo…
Métodos teóricos, empíricos y cuantitativos
MÉTODOS TEÓRICOS (construcciones mentales o cognitivas)

1. HISTÓRICO-LÓGICO
Reproduce la trayectoria del proceso observado (hechos-fenómenos) a partir del cual es posible estructurar su lógica interna
que explica ese fenómeno
2. ANALÍTICO-SINTÉTICO
Analizar es pensar para descomponer “del todo” sus partes (estructuras y relaciones); se complementa con la síntesis que es
un procedimiento mental de integración de las partes del objeto
3. INDUCTIVO-DEDUCTIVO
Logramos “inferir” cierta propiedad o relación a partir de hechos particulares; tránsito de lo particular a lo general; su
complemento es el procedimiento deductivo en donde el investigador-a transita de aseveraciones generales a características
particulares del objeto
4. HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
Surgimiento de nuevos conocimientos, a partir de conocimientos establecidos que son sometidos a deducciones; se puede
adelantar o corroborar nuevas hipótesis

5. MODELACIÓN
El “modelo científico” es un instrumento de investigación de carácter material o teórico (protocolo a seguir), creado por
científicos para “reproducir” el fenómeno que se está estudiando; es una reproducción simplificada de la realidad, que cumple
una función heurística, permitiendo describir y estudiar nuevas relaciones y cualidades del objeto analizado
6. SISTÉMICO
En el conocimiento de los fenómenos desempeña una función esencial el enfoque de “sistema”, que proporciona la orientación
general para su estudio (en orden, disciplinado, estricto, basado en probabilidades) como una realidad integral formada por
componentes que cumplen determinadas funciones y mantienen formas estables de interacción entre ellos.
MÉTODOS EMPÍRICOS (Investigación Cualitativa)

1. FUNDAMENTALES (LA OBSERVACIÓN)


Le interesa lo particular, contextual, los relatos vividos. Utiliza el método
deductivo
Observar a humanos es etnografía
1.1. Estudios de caso
1.2. Investigación acción participación (acto educativo)
1.3. Investigación etnográfica (acto antropológico)

2. COMPLEMENTARIOS
2.1. La encuesta
2.2. Los sociométricos
2.3. Pruebas educativas y test-pruebas psicológicas
2.4. Método clínico (ciencias de la salud: medicina, odontología, farmacia,
enfermería, bioquímica clínica, tecnologías médicas, nutrición-dietética,
psicología clínica)
2.5. Historias de vida (antropología cultural)
2.6. Autobiografías

3. CUALITATIVOS
3.1. La entrevista
3.2. El análisis de documentos
3.3. La experimentación (abiertos-encubiertos / constatadores-transformadores)
MÉTODOS CUANTITATIVOS
Grupo a) Blanco
Grupos b): Tratamiento 1 (b1)
1. Estadística descriptiva Tratamiento 2 (b2)
2. Diseño experimental Tratamiento 3 (b3)
Tratamiento 4 (b4)
3. Muestreo Tratamiento 5 (b5)
PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN
Siguiendo a Thomas Kuhn, paradigma es:

“Una concepción general del objeto de análisis de


una ciencia, de los problemas que deben
estudiarse, del método que debe emplearse en
los procesos investigativos y de las formas de
explicar, interpretar o comprender, según el
caso, los resultados obtenidos por ellos. El
paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías
que se formulan dentro de ellos. Su aceptación
por parte de un conjunto de investigadores
diferencia a una comunidad científica de otra y
constituye el fundamento válido de su práctica
científica” (Kuhn, 1962).

Filosofía de la ciencia:
Thomas Kuhn. USA: 1922-1996
¿Cómo se lleva a cabo la actividad científica?
¿Existe un mismo patrón en dicha actividad que se pueda aplicar a lo largo de las distintas épocas
históricas?
¿A qué se debe el aparente éxito en la obtención de conocimientos de la ciencia? Dicho conocimiento, por
otra parte, ¿es acumulativo a lo largo de la historia?
Paradigmas Psicológicos tradicionales

1. EXPLICATIVO-positivista para las Ciencias


Naturales
Emile Durkheim; Karl Marx; Talcott Parsons

- De base filosófica empírica (OBSERVACIÓN) y


realismo científico (positivismo) y crítico
(socialismo);

- Los objetos son cosas reales, independientes


de la conciencia; aunque el objeto percibido no
es una mera reproducción de la realidad, pues
en el proceso de conocimiento se combinan la
percepción y el pensamiento;

- Se fundamenta en teorías e hipótesis


(supuestos);

- El producto investigado no es fiel (es mediado


por ideologías y valores del investigador-a)
2. INTERPRETATIVO para las Ciencias Sociales
Dilthey, Weber, Husserl, Schutz

- Base filosófica idealista;


- Es hermenéutico (expresa, traduce, interpreta),
constructivista;
- El producto investigado incluye paradigmas,
constructos, interpretaciones o juegos de lenguaje,
refinados hermenéuticamente y contrastados
dialécticamente;
- Existen múltiples realidades construidas por los actores
en su relación con la realidad social en la cual viven. Por
eso, no existe una sola verdad, la realidad construida es
en base a marcos de referencia de los actores (sus
conductas y convivencias); en el proceso de conocimiento
se da una interacción entre sujeto y objeto; en el hecho
ambos son inseparables;
- Posee teorías adscritas: el interaccionismo simbólico, la
etnometodología y el existencialismo.
Wilhelm Dilthey (Alemania, 1833-1911)

La naturaleza se explica, la vida del alma se comprende.


3. PARADIGMA COGNITIVO
Karl Popper

- Su base filosófica es “la inteligencia” (algo dado e inamovible);


nace por la inoperancia del Conductismo;
- Sus elementos son: la inteligencia y el pensamiento crítico-
reflexivo;
- Distingue entre los conocimientos y su fijación en
documentos. La documentación y luego la ciencia de la
información tienen que ver aparentemente en primer lugar con
los portadores físicos del conocimiento, pero en realidad su
finalidad es la recuperación de la información misma o sea del
contenido de dichos portadores;
- La ontología popperiana distingue tres "mundos" a saber:
físico, conciencia e intelecto de libros;
- Para Brookes, subjetiviza, por así decirlo, este modelo en el
que los contenidos intelectuales forman una especie de red que
existe sólo en espacios cognitivos o mentales y llama a dichos
contenidos "información objetiva". Karl Popper (Austria 1902-1994)
4. RED NUEVO PARADIGMA (socio moderno)

- Filosofía de cambio de actitud, de modelos


mentales, de cambio de época;
- Marco epistemológico de “complejidad y
contextualidad”.
- Sus antecedentes: invención de la
agricultura (neolítico), la invención del
industrialismo (1700) y la tecnología de la
información (1950);
José De Souza Silva (Brazil, 1954)
Epistemología aplicada a Bioquímica-Farmacéutica y Química:
Tipología exploratoria, descriptiva y confirmatoria; de campo;
encuesta; y experimental

EXPLORACIÓN FÍSICA DE UNA ESPECIE BIOLÓGICA COMPRENDE:


INSPECCIÓN = observar la especie
PALPACIÓN = tocar-sentir el cuerpo-masa con los dedos o las manos
AUSCULTACIÓN = escuchar los sonidos que pueden producir las especies
PERCUSIÓN = producir sonidos, generalmente dando golpes suaves en áreas específicas del
cuerpo de las especies

DESDE AQUÍ SE OBTIENE DESCRIPCIONES SEMIÓTICAS (SIGNOS Y SÍNTOMAS) DE LAS ESPECIES


ESTUDIADAS mediante: DEDUCCIONES, INDUCCIONES, ANÁLISIS Y SÍNTESIS

LAS CONFIRMACIONES DESDE LO ANTERIOR se obtienen desde estudios de laboratorio que por lo
general son PRUEBAS BIOQUÍMICAS

Pueda ser que se requieran ESTUDIOS DE CAMPO (IN SITU Y EX SITU), utilizándose la ENCUESTA a
INFORMANTES CLAVE O DE GRAN EXPERIENCIA EN EL LUGAR (ETNOGRAFÍA).

Los estudios EXPERIMENTALES pueden ser de Laboratorio y Psicológico-Conductuales (animales)


según el caso.
- Revoluciones en la química, biología (incluye medicina y psicología) y física del
siglo XX

- Clasificación de las Ciencias:


Ciencias ideales (lógica y matemática);
Ciencias materiales o de la naturaleza
(química, física, biología, psicología, ecología); y
Ciencias Humanas o sociales
(aplicadas en sociedad o en la naturaleza)

- El método científico según:


Mario Bunge;
Arias Galicia; y
R. Hernández-Sampieri, Carlos Fernández-Collado y Pilar Baptista Lucio
Revolución científica es un concepto epistemológico acuñado en 1970 por Thomas
Kuhn en su obra “La estructura de las revoluciones científicas”. Se diferencia de las
Revoluciones Científicas anteriores en el sentido de que Kuhn encuentra una
relación entre las condiciones socioeconómicas y el entorno intelectual, y se
entiende como el momento en que la producción científica deja de reproducir los
esquemas de la denominada ciencia normal y se produce un cambio de paradigma
científico. Las bases de análisis siguen siendo aquellas descubiertas entre los siglos
XVI y XVII.

Las respuestas que


recibes,
dependen de las
preguntas que se hagan
ALGUNAS REVOLUCIONES
- Copérnica. Desde Copérnico hasta Newton del siglo XVII para el desarrollo de la Astronomía (Física);
- Biológicas: darwiniana o Evolucionista (Charles Darwin -El origen de las especies, 1859). Descripción
anatómica de órganos. “De humani corporis fabrica” (Andrés Vesalio, 1953).

- Científica-metódica (1600) (que cambia de ciencia cualitativa, basada en la lógica silogística por la ciencia
cuantitativa basada en la lógica experimental (René Descartes, Johannes Kepler, Francis Bacon o Galileo
Galilei; Christian Huygens, William Gilbert, Otto von Guericke, Francis Hauksbee, Evangelista Torricelli,
Blaise Pascal, Robert Hooke, Robert Boyle, William Harvey, Marcelo Malpighi, Regnier de Graaf, Jan
Swammerdam o Antoni Leeuwenhoek.

- Relativismo físico. (Albert Einstein -artículos de 1905).


- Indeterminismo: la superación de la concepción mecanicista o determinista de la ciencia, sobre todo a partir
de las tres famosas construcciones teóricas de 1920 debidas a Heisenberg, Schrödinger y Gödel, sobre la
indecidibilidad, el principio de incertidumbre, la indiferencia y la imposibilidad de eludir la interferencia del
experimentador u observador sobre el hecho experimentado u observado. Incluida en ésta, la Revolución
Cuántica.

- Filosofía de los atomillos voraces filtrables en Eugenio Espejo (1700-Quito)

- Teoría Microbiana de la Enfermedad Infectocontagiosa (desde Francastorios en 1500; A.V. Leeuwenhoek en


1600; Redy y Spallanzani en 1700; Louis Pasteur en 1800, padre de la Microbiología Industrial, Lister padre
de la desinfección y antisepsia, Ehrlich inventor de colorantes para laboratorio y estudios de inmunidad
humoral, Metchnikoff descubridor de la fogocitosis y la inmunidad celular; Miller padre de la teoría químico-
parasitaria de la caries dental; Robert Koch inventor de cultivos sólidos para bacteriología, etc.

- Antimicrobianos con Alexander Fleming y el descubrimiento de la Penicilina en 1940.


OTRAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS SIGLOS XVIII AL XX

- Revolución lavoiseriana o revolución química, por Antoine Lavoisier.


- Revolución lyelliana, por el geólogo Charles Lyell
- Revolución maxwelliana, por el físico James Clerk Maxwell
- Revolución mendeliana o genética, desde Gregor Mendel (1865,
Experimentos sobre la hibridación de plantas), aunque no fue recibido
por la comunidad científica hasta principios del siglo XX (1900, Hugo de
Vries, Carl Correns y Erich von Tschermak; 1902, William Bateson
Principios de herencia de Mendel; investigaciones posteriores de
Archibald Edward Garrod y Thomas Hunt Morgan)
- Revolución bioquímica se suele aplicar a los descubrimientos que
llevaron al desciframiento del código genético y el ADN (James D. Watson,
Francis Crick, en que se incluye al español Severo Ochoa)
- Revolución genómica se suele aplicar a la biotecnología procedente de la
investigaciones en torno al genoma (1990-2003, Proyecto Genoma
Humano)
- Revolución wegeneriana, en geología, desde que Alfred Wegener propone
la teoría de la deriva continental en 1912 y hasta el año Geofísico
Internacional de 1957.
Revoluciones científicas siglos XVIII al XX y Métodos Modernos

Ciencias:
Ideales o del pensamiento
(lógica y matemática);
Materiales o de la naturaleza
(química, física, biología,
psicología, ecología);

Humanas o sociales
(aplicadas en sociedad o en la
naturaleza)
El método científico en:

Mario Bunge; Luis Arias-Galicia;

Roberto Hernández-Sampieri, Carlos Fernández-Collado y Pilar Baptista-Lucio


EL MÉTODO CIENTÍFICO SEGÚN MARIO BUNGE:

1. Planteamiento del problema


2. Construcción del modelo teórico
3. Deducciones de consecuencias particulares
4. Aplicación de la prueba
5. Introducción de las conclusiones en la teoría
EL MÉTODO CIENTÍFICO SEGÚN LUIS ARIAS-GALICIA:

1. Planteamiento del problema


¿qué se necesita saber?

2. Planeación
¿qué recursos se requieren?
¿qué actividades deben desarrollarse?

3. Recopilación de la información
¿cómo se obtienen los datos?
¿con qué?

4. Procesamiento de datos

5. Explicación e interpretación

6. Comunicación de resultados y solución del problema


El método científico según: Roberto Hernández Sampieri,
Carlos Fernández-Collado y Pilar Baptista Lucio

Paso 1. Concebir la idea de investigación Paso 6. Seleccionar el diseño apropiado de investigación (diseño
Paso 2. Plantear el problema de investigación experimental, preexperimental, cuasi experimental y no
- Establecer objetivos de investigación experimental)
- Desarrollar las preguntas de investigación Paso 7. Determinar la población y la muestra
- Justificar la investigación y su viabilidad - Seleccionar la muestra
Paso 3. Elaborar el marco teórico - Determinar el universo
- Revisar la literatura - Estimar la muestra
- Detectar la literatura Paso 8. Recolección de datos
- Obtener la literatura - Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo
- Consultar la literatura - Determinar la validez y confiabilidad del instrumento de medición
- Extraer y recopilar la información de interés - Codificar los datos
- Construir el marco teórico - Crear un archivo o una base de datos
Paso 4. Definir si la investigación es exploratoria, Paso 9. Analizar los datos
descriptiva, correlacional o explicativa y hasta qué nivel - Seleccionar las pruebas estadísticas
llegará - Elaborar el problema de análisis
Paso 5. Establecer la hipótesis - Realizar los análisis
- Detectar las variables Paso 10. Presentar los resultados
- Definir conceptualmente las variables - Elaborar el informe de investigación
- Definir operacionalmente las variables - Presentar el informe de investigación
El método científico según Elia Pineda, Eva Alvarado y Francisca Hernández:

- Descriptivas, analíticas-explicativas y
experimentales, apropiadas para ciencias
biológicas, bioquímicas y médicas
Las autoras aconsejan primero establecer el “tipo de estudio que
se pretende realizar”:
a) Descriptivo, Analítico, Experimental: según estudios y
alcance de resultados;
b) Retrospectivo-Prospectivo: según el tiempo de ocurrencia de
los hechos y registros de la información;
c) Transversal-Longitudinal: según el período y secuencia del
estudio;
d) Por Cohortes (causa-efecto); por Casos (controles; efecto-
causa); según el control de las Vs en grupos de personas o
unidades que tienen los investigadores.

El método científico según César Bernal:


- Histórica, documental, descriptiva, correlacional,
explicativa-causal, estudio de caso, experimental,
seccionales-transversales y longitudinal
El método científico según Pineda, Alvarado y Hernández

- Descriptivas, analíticas-explicativas y experimentales

1. INVESTIGACIONES DESCRIPTIVAS

- ¿Qué investiga?
Características de la población
Magnitud de problemas: prevalencia, incidencia, proporción
Factores asociados al problema
Eventos epidemiológicos, sociológicos, educacionales, administrativos

- ¿Cuáles son sus características?


Es un primer nivel de investigación
Presenta los hechos o fenómenos, pero no los explica
No se enfoca a comprobación de hipótesis (aún teniéndolas)
Por sus Vs., pueden ser transversales, longitudinales, prospectivos,
retrospectivos

- ¿Qué resultados pueden obtenerse?


Son la base para otros estudios descriptivos
Sugieren asociación de Vs, para iniciar estudios analíticos
Dan bases para plantear hipótesis que conducen a otras investigaciones
El método científico según Pineda, Alvarado y Hernández
- Descriptivas, analíticas-explicativas y experimentales

2. INVESTIGACIONES ANALÍTICAS (EXPLICATIVAS):

- ¿Qué investiga?
Factores influyentes a fenómenos estudiados
Estudian causa o efecto o “factor de riesgo” ante un fenómeno

- ¿Cuáles son sus características?


Nivel avanzado de investigación
Las hipótesis tienden a verificar relaciones explicativas causales
Estudia problemas partiendo de causa-efecto y viceversa
Requiere agrupación muestral o de la población de estudio en “categorías de análisis”

- ¿Qué resultados pueden obtenerse?


Validan o rechazan las hipótesis formuladas
Son base para estudios otros estudios analíticos y experimentales
El método científico según Pineda, Alvarado y Hernández
- Descriptivas, analíticas-explicativas y experimentales

3. INVESTIGACIONES EXPERIMENTALES

Válidas en clínica, biomédica y ciencias de la salud. Pueden ser prospectivos, longitudinales y de intervención (operacionales)
Operacionales: Para evaluar Eficacia, Eficiencia, Efectividad y para Probar Tecnologías (con fines de efectividad e
implementación posterior en Salud Pública por ejemplo)

- ¿Qué investiga?
Efectividad, Eficiencia, Eficacia de las acciones
Efecto de nuevas modalidades: administrativas, educacionales, técnicas-tecnológicas y de prestación de servicios

- ¿Cuáles son sus características?


Nivel avanzado de investigación (se recomienda para posgrado y en especial Maestría y Doctorado)
Evalúan el proceso, la ejecución y el impacto de programas y acciones
Somete a prueba tecnologías, evalúan su proceso y efecto para su aplicación (factibilidad)
Incorpora la investigación a la ejecución del programa

- ¿Qué resultados pueden obtenerse?


Análisis evaluativo de las acciones
Aportan bases para introducir nuevas modalidades
Aportan innovaciones en las acciones: servicios de salud, administrativos y evaluativos.
El método científico según César Bernal

1. Investigación histórica
Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del presente
2. Documental
Analiza información escrita sobre el tema objeto de estudio
3. Descriptiva
Reseña rasgos, cualidades o atributos de la población objeto de estudio
4. Correlacional
Mide el grado de relación entre variables de la población estudiada
5. Explicativa o causal
Da razones del por qué de los fenómenos
6. Estudio de caso
Analiza una unidad específica de un universo poblacional
7. Experimental
Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de una o más variables
independientes sobre una o varias variables dependientes
8. Seccional-transversales
Recoge información del objeto de estudio en oportunidad única
9. Longitudinal
Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades (o momentos) de una
misma población, con el propósito de evaluar cambios
NORMATIVAS Y ESTILOS PARA CITAR Y REFERENCIAR FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1. International Organization for Standardization (ISO)


690:2010(E), que puede aplicarse a cualquier disciplina
científica;
2. American Psychological Association (APA), utilizado en
psicología, educación y ciencias sociales;
3. Modern Language Association of America (MLA), que se
emplea en ciencias sociales, humanidades, lengua y
literatura;
4. Vancouver, que se utiliza fundamentalmente en
biomedicina;
5. Chicago, que se aplica en historia, humanidades, arte,
literatura y ciencias sociales;
6. Harvard, que es empleado en física y en las ciencias
naturales y sociales;
7. Council of Science Editors (CSE), que se utiliza en
áreas de la biología y ciencias de la naturaleza.

Vous aimerez peut-être aussi