Vous êtes sur la page 1sur 38

 http://libros.

metabibliotec
a.org/bitstream/001/548/1
/cuentos_de_magon_edit
orial_digital.pdf

 El clis de sol: pág. 79


ANÁLISISI EXTRÍNSECO
1. DATOS GENERALES DEL ESCRITOR

Manuel González Zeledón (Magón) 1864-1936.


Fue autor de un notable número de cuentos y
cuadros de costumbres, que permiten ver la vida y
personalidad del pueblo costarricense. A fines del
siglo XIX, especialmente en San José.
Siempre se mostró aficionado a escribir. Comenzó
su carrera en el periódico La Patria dirigido por
otro importante escritor costarricense Aquileo J.
Echeverría. Más tarde fundó con otros escritores el
periódico El País.
2. DATOS GENERALES DE LA OBRA

Cuentos de Magón es una compilación de cuadros de


costumbres que se publicaron en «La República», en
«Páginas Ilustradas», en «Fígaro» y en «La Revista».

Versan sobre asuntos y actividades menores de la vida


cotidiana e incorporan el habla popular o rural; abunda la
descripción nostálgica de actividades y lugares conocidos por
el lector del momento.

La mayoría de sus cuentos fueron publicados en 1896,


mientras que unos pocos lo fueron entre 1900 y 1933.
Fecha de primera Edición usada para el
edición análisis
 La primera edición que  La edición usada fue
los recopiló todos en un publicada por la
solo libro apareció en Imprenta Nacional de
1947, nueve años después Costa Rica como un
de su muerte. recurso en línea en el
año 2012.
Títulos de Cuentos de Magón:
•Nochebuena •El Tequendama •Apuesta morrocotuda
•Un baño en la presa •La muñeca del niño dios •Yo y Pedro
•Un día de mercado en la•2 de noviembre •¡Las cosas claras!
plaza principal •Mi tío Chepe González •Usufructo
•Un almuerzo campestre •Episodios Nacionales 1885 •La consigna
•Mi primer empleo •Los dos músicos •¡Quince a diez!
•¿Quiere usted quedarse a•Time is Money •¿Qué hora es?
comer? •Un discurso imperecedero •El tren de las dos
•Una obra de misericordia •La propia •Tapicería fina
•Sin cocinera •El principio de autoridad •Cal de concha
•Taquilla, pulpería y tercena •El mozotillo de Pochet •El cacao del año
•Una vela •Para justicias, el tiempo •El grano de oro
•Unos novios •Alegría del mal ajeno
•Camañuelas •Criminal negligencia
•¡Al baratillo! •La guerra franco-prusiana
•El cañón del roble •¡Todo pasa…!
•El clis de sol •Semper fidelis
•Marco socio histórico del escritor y su relación con la obra
en análisis

En los cuentos de Zeledón, podemos notar que no se halla en su actitud una


sincera reivindicación del habla y las formas de vida de las clases populares,
sino tan sólo la curiosidad de un erudito que encuentra en las situaciones y los
personajes característicos de la vida cotidiana una interesante fuente de
inspiración y un surtido venero de temas y argumentos.

Pero es notoria la clara diferenciación que el narrador establece a la hora de


separar su propia voz (siempre elevada y autoritaria) de la que cede a sus
personajes, dando lugar así a un plano de inferioridad (el poblado por estos
personajes y sus usos y costumbres) que queda siempre sometido irónico y
burlón punto de vista de quien lleva el peso del relato desde el plano
superior.
Esta actitud aparentemente paradójica y contradictoria de Manuel
González Zeledón resulta fácil de encuadrar en el contexto social, político y
cultural de las naciones centroamericanas a comienzos del siglo XX, en pleno
período de forja de la identidad nacional de cada país.

Al hilo de la forja de esos límites políticos y territoriales en los que se


asentaba este nuevo estado, surgió también la necesidad de consolidar la
identidad nacional de sus ciudadanos, tarea que quedó en mano de esta
generación de escritores, quienes tomaron como punto de partida el
costumbrismo para emprender la creación de una literatura nacional (Arce,
1968).
Frente a estos autores costumbristas se alzaron las voces de otros autores
más cosmopolitas, quienes ponían en tela de juicio que la vida, la cultura
y el habla populares fueran los ingredientes básicos de toda una
identidad nacional del nuevo estado de Costa Rica.

En medio de esta polémica, la obra de "Magón" y de otros autores


costumbristas fue objeto del desprecio por parte de la crítica literaria de
la época, que encontraba demasiado vulgares los personajes, los
argumentos, los ambientes y las situaciones creadas por estos escritores.
•Características ideológicas de la sociedad

En el siglo XIX, la política costarricense fue de naturaleza


esencialmente personalista, ya que en Costa Rica no surgió la habitual La hegemonía liberal
división entre conservadores y liberales, típica de los respondía a que el
presidente era electo
países hispanoamericanos de la época. de acuerdo a una
Los liberales tuvieron una hegemonía enorme habiendo electo a casi serie de alianzas
todos los presidentes por más de cien años. políticas entre familias
de la burguesía
cafetalera, el ejército
A pesar de los cargos y el pensamiento liberal de Magón, fue de los y la oligarquía,
pocos escritores de su tiempo que veían en las costumbres de los dominadas por los
liberales.
pueblos una fuente de inspiración.
En el cuadro de costumbre se identifican siempre escritores de
distintas ideologías, unos se acercan más a posturas conservadoras y
otros tienden al progresismo; pero ambos grupos muestran esas
posturas en sus escritos.
A partir de la lectura de El
clis de sol encontramos que
Magón no es un escritor
nacionalista al establecer
un contraste entre la forma
en que enfoca a sus
personajes.

Aunque el tema que se


sigue sea el del
nacionalismo, la exaltación
del pueblo, la tierra y las
costumbres, el tratamiento
que da Magón (irónico,
burlesco) muestra una
clara tendencia hacia lo
europeo.
•Estructura de la sociedad reflejada en el texto en estudio

Los inmigrantes europeos llegaron al país


usualmente con gran capital, recursos, apoyos del
Gobierno de Costa Rica
gobierno y lazos con Europa que resultaban muy Burguesía cafetalera
valiosos para la industria costarricense; es decir, (Población blanca y
extranjeros)
llegaban en las mejores condiciones.
Pero, a diferencia de otros grupos étnicos, los Pequeña burguesía,
europeos y norteamericanos no mantuvieron una profesionistas, ejército y
clero.
comunidad preocupada por mantener la pureza (Población blanca en su
mayoría)
étnica y los matrimonios intracomunitarios, al
contrario, se mezclaron con la aristocracia criolla
Asalariados, obreros,
deliberadamente y a menudo se casaron con hijas campesinos, artesanos
(indios y negros )
de acaudaladas familias costarricenses.

Es por ello que la estratificación social está


organizada en función de bienes y no de raza,
aunque esto no significa que exista igualdad entre
los nativos y los blancos.
•Hechos sociales relevantes de la época explícitos en la obra

Los Cuentos de Magón incluyen anécdotas sobre (Fue un enfrentamiento


acontecimientos históricos. En los cuentos Mi tío Chepe armado que se dio en el
González y Episodios nacionales 1885 se aluden a batallas territorio de El Salvador, el
día 2 de abril de 1885. El
como la guerra de Chalchuapa: origen de la batalla se
puede encontrar en el deseo
del
“El dos de abril en
entonces presidente de Gua
curso, los salvadoreños temala, Justo Rufino
derrotaron al ejército Barrios de tener bajo su
de Guatemala en mando a los países
Chalchuapa”. centroamericanos, así como
habían estado durante
la época colonial).
Emigración europea
Costa Rica tuvo durante el siglo XIX y XX
flujos migratorios importantes de pobladores
europeos incluyendo entre otros a ingleses,
alemanes, italianos, franceses, belgas, ¿Usté conoce a un mestro
irlandeses, suizos, polacos y estadounidenses italiano que hizo la torre de
blancos. la iglesia de la villa: un
hombre gato, pelo colorao,
Algunos migrantes llegaron con recursos muy blanco y muy macizo
económicos y se integraron en las capas más que come en cada dende
altas de la población (alemanes, ingleses, cuatro años?
estadounidenses, franceses) mientras que
otros llegaban en condición más humilde
escapando de las crisis económicas en sus
países a trabajar en labores manuales
(italianos y españoles) o comerciales (polacos)
(González, 2017).
“No es cuento, es una ANÁLISIS INTRÍNSECO
historia que sale de mi
pluma como ha ido Género: Narrativo
brotando de los labios de
ñor Cornelio Cacheda… •Personajes situados en tiempo y espacio que protagonizan
Me la refirió hará cinco una historia que modifica la situación inicial, usualmente a
meses, y tanto me partir de un conflicto.
sorprendió la maravilla”.
•Narrador que cuenta los hechos, única fuente de
“Pero dígame, ñor
Cornelio, ¿su mujer es información para el lector y suele ofrecer una determinada
rubia, o alguno de los interpretación de la historia.
abuelos era así como las
chiquitas? •La historia es ficticia y el narrador también (aunque sea el
—No, señor; en toda la propio autor), aunque sujeto a las reglas de la verosimilitud
familia no ha habido y la coherencia discursiva.
ninguno gato ni canelo;
todos hemos sido •Historia a través del diálogo
acholaos”.
SUBGÉNERO: CUENTO COSTUMBRISTA

El cuento costumbrista consiste en plasmar en el texto aquello que se


obtiene a través de la observación meticulosa y concienzuda de aquello
que ocurre en la vida cotidiana, unida a veces a una intención
moralizante.

Los escritores que se decantan por esta tendencia literaria muestran,


pues, un profundo interés por plasmar en sus obras la realidad de lo
que les ha tocado vivir, las cuales son muestras de aquellos cambios que
la sociedad sufre en esa época.
Características:

•Descripción detallada de lugares.

“La plaza principal, con su baranda de hierro, sus hermosos


higuerones e higuitos y su pila monumental, únicos testigos mudos
de aquellas escenas, era el lugar de mercado adonde acudían los
vendedores y compradores…
Frente al cuartel principal, y dentro de la Plaza, en correcta fila
estaban arrodajadas las vendedoras de melcochas, sobado,
guasillas, rosquetes de Alajuela, biscocho, empanadas de chiverre,
turrones…”
•Narración de experiencias de la infancia, historias
que ocurren en un lugar que produce nostalgia.

Todo respiraba satisfacción, alegría, infancia; todo llenaba


el alma de dulcísimas emociones, que revoloteaban
rápidas y brillantes como doradas mariposas.
Bendito mil veces el recuerdo querido de aquellos años
felices, bendito el que dijo por primera vez…
Nochebuena.
•Descripción de la cotidianidad del exterior.

“Desde muy temprano oía, al través de la anchísima pared


de adobes, el constante rodar de innumerables carretas por
el empedrado desigual de la calle, y el rumor más o menos
sordo me hacía inferir el contenido.
—Seguro que esa cal es de Indalecio Fallas.
—Y esa otra es leña…”
Un día de mercado en la plaza principal
•Movimiento literario
Realismo costumbrista

Descripción pictórica de lo cotidiano, sin someter a


interpretación, análisis o crítica de la realidad. Este
costumbrismo no se preocupa por la moral ni por la
política y sencillamente son cuadros de costumbres de
carácter satírico en los que la ironía se emplea de
forma magistral mientras se relatan sucesos sobre las
clases sociales más desfavorecidas.
Argumento de El clis de sol
Un día ñor Cornelio visita a Magón con sus dos hijas
rubias, el señor Magón le pregunta si la madre o los
abuelos son blancos y rubios. Ante la negativa,
cuestiona a Cornelio si conoce el motivo por el que
sus hijas son así, y de esta manera procede a
explicar cómo, durante el embarazo, su esposa
había visto el eclipse de sol, lo que provocó que las
niñas cambiaran por completo de color, pues es
creencia que el ver un eclipse causa que los niños se
manchen de la piel.

Ñor Cornelio no poseía instrucción alguna, y la


única manera de haber llegado a ese
descubrimiento fue a través del maestro italiano,
blanco y rubio, que come en su casa desde hace
cuatro años, quien le explicó la cosa del clis de sol.
¿Qué problema se plantea y cuál es su relación con el
contexto en el que se desarrolla la acción?

Mi tío Chepe González problematiza el anquilosamiento del


imaginario costarricense durante la época de guerra y
posguerra.

El clis de sol y ¡Al Baratillo! destacan la búsqueda de una


identidad nacional en los pueblos de Costa Rica.
En Mi Tío Chepe González se tienen dos perspectivas de la guerra del
istmo centroamericano: la narrativa y la experiencia vivida.
En la narrativa, se destacan atributos de un héroe, pero apenas tiene
un impacto emotivo en el receptor.

Ese es el caso del cuento Mi Tío Chepe González que trata de Don
Blas Quesada narrando las hazañas del difunto José González, tío del
protagonista, exaltando la defensa del batallón como referente del
espíritu nacionalista de Costa Rica.

–Usted no conoció a su tío, era un valiente de los más


valientes. Y vea que en aquellas rivas se probaron los
mejores corazones costarricenses.
Al terminar de narrar estos sucesos, Don Blas retoma el tono
exaltador hacia la defensa del batallón:

Yo le voy una apuesta que hoy, con todo y sus remintones y


sus cañones, y toda su bulla, llegándose el caso, ¡habrá muy
pocos Guevaras, ni muchos Mata-Viejas y más menos
Chepes González!

El receptor, al narrarle estos sucesos reacciona con su único diálogo:


-¿Y clavaron el cañón?

El referente de la valentía y “corazón costarricense” sólo es asimilado


por Don Blas.
En el Clis de Sol se puede notar la presencia del autor en el personaje: Don
Magón charlando con el protagonista Ñor Cornelio. Al estar Magón dentro del
cuento, llama la atención cómo es percibido por otros.

–¿Pos no había de rirme, don Magón, cuando veo que un


probeinorante como yo, un campiruso pión, sabe más que un hombre
como usté que todos dicen qu’es tan sabido, tan leido y que hasta
hace leyes onde el Presidente con los menistros?

Así valora Ñor Cornelio a Don Magón como un hombre destacado e


intelectual. Estos atributos destacan más la simpleza del protagonista. Sin
embargo, Magón trata de utilizar el mismo lenguaje pintoresco que el
protagonista:

Interrumpí a ñor Cornelio, temeroso de que el panegírico no tuviera


fin, y lo hice volver al carril abandonado. Bien, ¿pero idiái?
Sin embargo, no todo es pintoresco y agradable en el cuadro de costumbre,
también nos representa problemas ideológicos como el racismo de la época.
Magón:

“Contrastaban la belleza infantil de las gemelas con la sincera incorrección de


los rasgos fisonómicos de ñor Cornelio, feo si los hay, moreno subido y tosco
hasta lo sucio de las uñas y lo rajado de los talones”.

Ñor Cornelio:
“La mestra me las quiere y les cuese la ropa, el Político les da sus cincos, el Cura
me las pide pa paralas con naguas de puros linoses y antejuelas en el altar pal
Corpus y pa los días de la Semana Santa, las sacan en la procesión arrimadas al
Nazareno y al Santo Sepulcro; pa la Nochebuena las mudan con muy bonitos
vestidos y las ponen en el portal junto a las Tres Divinas. Y todos los costos son
de bolsa de los mantenedores”.
En ¡Al Baratillo! Hay otra demostración de cierta identidad
nacional en los pueblos, pues este cuento no tiene un
protagonista en particular, sino que sólo muestra al pueblo en
un ambiente carnavalesco: una venta de artículos varios.
Esta simple venta merece tal estimación que Magón la describe
de la siguiente manera:

“El sin fin de mercaderías que se queman en aquel baratillo,


han merecido, merecen y seguirán mereciendo la estimación y
distinguido aprecio de los costarricenses”.
4. ¿Cuál es la intención del escritor al plantear el
problema identificado?

A través de los cuentos analizados, se infiere que la intención de


Zeledón es demostrar que para destacar una identidad
costarricense, no hace falta recurrir a referentes de grandes
hazañas históricas, o remontarse a un pasado “precolombino”.

En El clis de sol representa grandes males sociales como el racismo


y la exaltación a los rasgos europeos como concepción de belleza.
Sin embargo, esos aspectos refuerzan la intención, pues no son
cuentos con héroes perfectos; son personajes reales que Magón
representa para exaltar su identidad.
5. Qué personajes representan el problema, quiénes representan la
solución y cómo se resuelve.
Con respecto al desplazamiento del imaginario costarricense, tenemos personajes
representativos para explicar la problemática.

En Mi tío Chepe González:


Don Blas Quesada
Este personaje representaría el problema, pues alimenta la identidad nacional
con el imaginario del héroe de guerra que defiende el honor de Costa Rica; hasta
llegar a un punto de anquilosamiento, es decir, sin un progreso o reacción en la
sociedad.
Teniente González
Representa la solución, momentáneamente, al no ser persuadido por el discurso
de Don Blas y reivindicar un orgullo nacionalista en las hazañas de guerra, que
sería limitar la identidad costarricense.
6. Recursos estilísticos

•Hipérbole

–Usted no conoció a su tío, era un valiente de los más valientes.

Se lo pusimos a las espaldas, aquellas espaldotas que parecían


una batea..
•Metonimia (el todo por la parte)

Y vea que en aquellas rivas se probaron los mejores corazones


costarricenses

•Metáfora

Aquello era un infierno: llovían balas como


granizos.

Una metáfora simple: Aquello (R) era un infierno (I).


•Personificación o prosopopeya

Cada puerta vomitaba plomo

•Símil

¡A cada disparo caían los muchachos como


guayabas!

• Elipsis

–¡Muchachos!, –dijo don Chepe–hay orden de clavar aquel cañón;


vénganse conmigo veinticinco decididos; yo no los escojo porque
tendría que llevarlos a todos.
Exclamación

– ¡El capellán! –balbuceaba don Chepe–nombren jefe, y


claven ese cañón.
¡Cada vez que resollaba se le veían los sesos asomarse al hueco!

- ¿Y clavaron el cañón?
– ¡Vaya una pregunta! ¡Entonces no le estaría yo contando el
cuento!
TIPO DE NARRADOR: Narrador homodiegético
En El clis de sol, el narrador es el personaje Magón, quien actúa como
interlocutor de ñor Cornelio, guiando el desarrollo de la historia a través de
preguntas.

También ñor Cornelio desempeña el papel de narrador homodiegético, pues


narra las acciones de Lina, su esposa, durante el embarazo.
—Usted sabe que hora en marzo hizo tres años que hubo un eclipse
de sol en que se oscureció el sol en todo el mundo; bueno, pues como
unos veinte días antes Lina, mi mujer, salió habelitada de esas
chiquillas…

TIEMPO: Lineal. Narración posterior.

PERSONAJES: Planos
En Mi tío Chepe González predomina la función referencial, pues nos está
remitiendo a un contexto específico: una batalla.
Sin embargo, pone tantas emociones al contexto referido que la segunda función
predominante sería la emotiva.

A la calle nos salimos y nos fuimos Nombramos teniente al negrito


yendo arrimados a las cercas y Guevara, de la Puebla. Yo sólo a don
paredes, caminando de flanco, otros Chepe he visto en mi vida más
por media calle arrastrando como templado que ese negrito. Mata-Viejas
lagartijas. Nos hicieron tres descargas, era más atrevido pero no más
la mitad de la gente se quedó en el condenado; ese negrillo, con la
camino. Nos escurrimos entre una casa; bayoneta en la mano, era un demonio,
éramos unos diecinueve, cuatro muy una tintorera: ¡parecía cosa del otro
baleados; yo con mi buen balazo en la mundo! ¡Ese se debe haber muerto
quijada, que en nada estuvo que me cuando le dio la gana!
quitara el resuello. Al teniente, que no
me acuerdo cómo se llamaba, lo
habían bandeado.
9. Reflexión sobre el mensaje y aplicación a la realidad actual

A partir de la lectura, se considera necesaria la remembranza del problema


planteado con anterioridad: buscar la identidad nacional y el
desplazamiento del imaginario costarricense.
Para Magón, no es necesario buscar en la arqueología precolombina ni en
las grandes hazañas históricas, sino en la vida diaria del pueblo
contemporáneo para exaltar la identidad nacional: pasar el imaginario
costarricense a los pueblos.

Pensando en nuestra realidad, muchas veces la población se limita a


exaltar la identidad salvadoreña sólo desde un ámbito de la realidad: como
la política, la historia, o las tradiciones actuales. Esto sería limitar la
identidad.
10. Conclusiones generales

Magón, el autor costarricense conocido por su dedicación a la


representación del pueblo y sus características, pertenece al grupo
selecto de escritores centroamericanos que tomaron como deber el
construir la identidad del pueblo, no recurriendo al pasado
precolombino, ni a las gestas de los héroes indígenas, sino
plasmando la cotidianidad del pueblo al que pertenecieron.
El costumbrismo en Centroamérica está marcado por un fuerte
sentimiento de nostalgia, un tratamiento irónico y burlesco de los
temas, y una evidente representación de los problemas sociales del
momento.
Bibliografía
Bernal, C. G. (Diciembre de 2014). Gerardo Barrios y el imaginario nacional de El
Salvador, Siglos XIX y XX. Revista Universitaria UES , 29-55.

Menton, S. (2005 ). El cuento Hispanoamericano: Antología crítico-histórica.


México : Fondo de Cultura Económica México .

Arce, José M. (1968). "La personalidad de Magón: el hombre, el escritor, juicios


sobre su obra", en Cuentos de Magón, San José: Imprenta Lehmann.

J.R. Fernández de Cano (s.f) Manuel González Zeledón. Biografía. Recuperado el


24 de octubre de 2018. http://www.mcnbiografias.com/

González Chávez, D. (2017).Migración e identidad cultural en Costa Rica (1840-


1940) Recurso electrónico: Rev. Ciencias Sociales 155.
https://revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/RCS155/07-GONZALEZ.pdf

Vous aimerez peut-être aussi