Vous êtes sur la page 1sur 93

RÉPLICA DE “INTERCAMBIO DE

EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS
ACERCA DE LA ATENCIÓN
EDUCATIVA A ESTUDIANTES CON
DIAGNÓSTICO DE AUTISMO”
LA HABANA- CUBA
CONCEPCIONES TEÓRICAS

El autismo, desde su aparición conceptual, ha


constituido un desafío para las ciencias
médicas, pedagógicas, psicológicas,
neurológicas, genéticas y bioquímicas, entre
otras. El aislamiento desconectado de los niños
autistas es muy extraño y complejo, de ahí la
inquietud de profesionales de diversos ámbitos
por penetrar en el mundo del autismo.
CONCEPCIONES TEÓRICAS
Se conoce como espectro autista a un conjunto
de trastornos generalizados o globales del
neurodesarrollo que se caracterizan por daños
cualitativos en las relaciones sociales, la
comunicación y la aparición de intereses
restringidos y conductas repetitivas. No todos
poseen igual gravedad en relación con el déficit
intelectual y las habilidades conservadas; sus
diversas formas abarcan desde casos de retardo
mental severo hasta aquellos que poseen un
intelecto conservado.
CONCEPCIONES TEÓRICAS
Esta alteración ya es evidente en los tres primeros
años de vida del niño y su aparición dificulta la
incorporación a la sociedad y la escolarización. El
cuidado de un niño con autismo tiene, además, un
alto costo emocional para los padres.

En la actualidad existen numerosos reportes que


avalan la intervención pedagógica, con carácter
temprano, como la mejor opción y esta mejora la
calidad de vida del educando.
ORÍGENES
Utilización del término “autismo” por primera
1911 vez por el médico austriaco Eugen Bleuler.

Leo Kanner es considerado como el primero


1943 en realizar una descripción clínica del
autismo.

Hans Asperger plantea el interés educativo


1944 mediante la terapia pedagógica.
Ángel Riviere (1997)

... “se considera autista aquella persona para la cual las


otras personas resultan opacas o impredictibles;
aquellas que viven como ausentes - mentalmente
ausentes - a las personas presentes, y que por todo
aquello se sienten incompetentes para regular y
controlar su conducta por medio de la comunicación.”
AUTISMO

Se manifiesta generalmente antes de los tres


años de edad y se caracteriza por daños
cualitativos en la interacción social, la
comunicación y patrones de conducta,
intereses y actividades restringidos, repetitivos
y estereotipados.

( Riviere, A.1990; Tamarit, J. 1998; DSM-IV; DSM-V; CIE)


FACTORES GENÉTICOS

• Cambios o mutaciones de genes involucrados en el


desarrollo de esta condición.

• Los familiares pueden presentar expresiones


fenotípicas conductuales que incluya rasgos o
dificultades sociales o comunicativas significativas.

• Si un gemelo presenta autismo, el 80% de las veces


su hermano gemelar tiene también un TEA.
SIGNOS DE ALERTA
SIGNOS DE ALERTA!

Es imprescindible conocer bien cómo influye la interacción


del niño(a) con su entorno en sus modos de comportarse.
En general podemos captar rasgos que constituyen
evidentes barreras para la comunicación, socialización o el
avance en determinado contenido o la adquisición de
habilidades y hábitos. El comportamiento del niño(a) nos
informa constantemente y ofrece valiosos indicios de su
desarrollo.
De bebés, o son extremadamente
tranquilos, o por el contrario, lloran
ininterrumpidamente con grandes
dificultades para ser calmados.
Entre los 18/24
meses no señalan
para mostrar.

Evaden la mirada y
cuando quieren algo,
toman la mano de
otra persona para
conducirla hacia
el objeto deseado o
lo obtienen de
manera
independiente
Generalmente
realizan
movimientos
extraños:
Aleteo de manos,
giros sobre sí
mismos,
Andar en puntillas,
taparse los oídos,
mirarse las manos,
etc.
Presentan poco o ningún interés
por jugar con otros niños.
Muestran poca o ninguna conducta voluntaria
de imitación. Se les dificulta
tación comprender los
gestos de otras personas.
Generalmente
no perciben
situaciones de
peligro
Muchos
adquieren el
lenguaje
aunque en
forma tardía;
otros nunca lo
desarrollan.
Tienen dificultades para comprender
gestos, emociones, palabras o
instrucciones. Por lo general se
muestran indiferentes ante las
emociones de los demás.
Presentan dificultad para iniciar una
conversación. Con frecuencia repiten
frases o palabras (ecolalia) con un tono de
voz particular y lenguaje rebuscado
o alterado.
Presentan
problemas
sensoriales al
mostrar
miedo extremo o
fascinación
exagerada por
determinados
sonidos:

batidora, secador de
cabello,
taladros, timbres…
Algunos muestran selectividad a
algunos alimentos rechazando
la variedad existente.
En ocasiones presentan risas
inapropiadas sin un motivo
aparente
Generalmente
no reaccionan
al ser
llamados por
su nombre,
actuando
como si fueran
“sordos”
Algunos hacen rabietas frecuentes.
En casos extremos llegan a autoagredirse o
agreden a otras personas por dificultades en
su autocontrol.
Con frecuencia
prefieren jugar con
partes de los
juguetes (ruedas) o
construyen hileras
de carros u otros
objetos.
Juego simbólico
pobre o inexistente
y muy poca
imaginación
Algunos muestran fascinación por objetos
que giran: ventiladores, ruedas, pelotas,
etc. También por determinadas texturas y
efectos como sombras de luz en la pared.
En aquellos con
mayor nivel de
funcionamiento
intelectual, se
observa interés
Exagerado por
temas muy
concretos:

planetas,
dinosaurios,
mapas, animales,
medios de
transporte, etc.
Algunos arañan, golpetean, huelen
o chupan determinados objetos
o superficies.
Se resisten a los cambios de rutina
o actividad rechazando la novedad
En algunos casos, muestran
habilidades especiales para áreas como
la música, matemática, geografía y
dibujo, así como una excelente memoria.
En ciertos
casos, muestran
insensibilidad
al dolor, o por el
contrario,
una
sensibilidad
exagerada.
Generalmente
rechazan el
contacto físico
o corporal.

Evitan mirar a
los ojos de otras
personas
mostrando
frecuentemente,
una visión
periférica
(de lado).
Con frecuencia,
presentan
dificultad para
compartir
o mostrar con
intencionalidad
sus actividades,
juguetes o
experiencias con
sus padres,
docentes o
compañeros.
TRATAMIENTO

• TERAPIA CONDUCTUAL: Método LOVAAS SKINER


(Basado en el conductismo).
• TEACCH: Comunicación visual, imágenes y símbolos
que representan conceptos o palabras, textos diario.
• PECS: Método de comunicación visual y de lecto-
escritura.
TIPOS DE TRATAMIENTOS
• MÉTODO TOMATIS Y BERANES: Adiestramiento auditivo.
(sensibilidad a los ruidos).

• MUSICOTERAPIA: Vinculo a través de la música y el ritmo.

• PSICOBALET: Baile.

• PSICOTÍTERE: Títeres

• ZOOTERAPIA. Mascotas.

• EQUINOTERAPIA: Caballos.

• DELFINOTERAPIA: Delfines.
PROGRAMAS INDIVIDUALES Y ÁREAS DE
ATENCIÓN
• LENGUAJE-COMUNICACIÓN.
(receptivo-expresivo), estrategias alternativas de comunicación cuando no
existe el lenguaje.
• AUTOAYUDA. Actividades de autocuidado, relacionadas con la higiene,
control de esfínteres, la alimentación , uso de cubiertos, poner y quitar
ropas y zapatos.
• HABILIDADES MOTORAS. Ejercicios para mejorar la motricidad gruesa y
fina.
• RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE. Juegos y conductas sociales.
PROGRAMAS INDIVIDUALES Y ÁREAS DE
ATENCIÓN
• DOMÉSTICA. Actividades con tareas a realizar en el hogar (tender la
cama, lavar la loza, lavar la ropa, etc.).
• COMUNIDAD. Aspectos relacionados con la comunidad que lo rodea
(visita al parque, ir de compras, subir en transporte público, etc.)
• CONDUCTA SOCIAL. Comportamientos en relación con otras
personas. Se promueve la autonomía, la independencia, el respeto por
otros, según su necesidad y nivel de funcionamiento.
El desarrollo de la comunicación en los niños
con autismo
¿Qué entendemos
por comunicación?
Es la capacidad de permitir a otro que sepa

que deseamos algo, explicar algo sobre un

evento, describir una acción o acusar la

presencia de otras persona.

Todo esto puede lograrse de manera verbal

o no verbal; mediante gestos, señales


Kanner (1946)
Describió a niños que no podían iniciar
conversaciones a pesar de poder hablar y
cuando conversaban se limitaban a solicitar
objetos, un juguete, comida o hacer que el
adulto completara una acción, pero muy
raramente transmitían actos de
comunicación, tales como acusar la presencia
de otros, hacer comentarios (¡"Mira, hay un
perro allá afuera!") expresar sentimientos o
usar etiquetas sociales ("¡Gracias!,"
"¡Adiós!").
• A veces no saben expresar lo que desean.

• Realizan las actividades de pedir llevando de la


mano al adulto hasta el objeto deseado, sin
decir palabra.

• La adquisición del lenguaje se puede retardar.

• El lenguaje hablado disminuye o se pierde.

• Su lenguaje puede estar compuesto por


palabras sueltas.
• Se les dificulta utilizar los pronombres yo,
tú.

• Se les dificulta comprender y utilizar los


gestos.

• Su vocabulario es limitado.

• Su voz puede ser variable.

• No siempre responden a la voz humana.


• Presentan verbalizaciones que no implican
análisis significativo, ni tienen la función de
comunicar. Ejemplo: tacaticoyutibe

• Repiten lo que oyen inmediatamente o


después de pasado un tiempo.(Ecolalia)
• Son poco espontáneos.
 Necesitan aprender a utilizar
funcional y creativamente los
objetos.
 Necesitan aprender a iniciar y
mantener intercambios
conversacionales con los demás,
ajustándose a las normas básicas
que hacen posibles tales
intercambios (contacto ocular,
expresión facial, tono, volumen...).
¿QUE DEBES HACER?
No me hables demasiado, ni
demasiado deprisa. Las palabras
son “aire” que no pesan para ti,
pero pueden ser una carga muy
pesada para mí. Muchas veces
no son la mejor manera de
relacionarte conmigo”.
Para que te comprenda utiliza
un lenguaje concreto y de
pocas palabras. Di
exactamente lo que tiene que
hacer.
Ejemplo: si quieres que se siente
le dirás siéntate y la silla donde
se va a sentar debe estar cerca
de él.
Acompaña el mensaje de gestos
siempre que le hables.

Háblale claro y sin diminutivos.

No siempre tiene que decir lo


que está haciendo, no lo
agobien para que hable.

Háblale siempre de frente


Nombrar los objetos
siempre de la misma
forma.
Ejemplo: a todo lo que se
ponga en el pie decirle
zapatos
 Establece rutinas en el lenguaje.
Pueden ser:

 Decirle buenos días todos los días


por la mañana cuando llegue y
darle un beso.

 Decirle hasta mañana todos los


días cuando termine las
actividades y se vaya a la casa.
 Si el niño o niña tiene ecolalia
puedes enseñarle su nombre, su
edad, el nombre de la mamá…a
través de las preguntas:

 ¿Cómo tú te llamas?

 ¿Cuántos años tú tienes?

 ¿Cómo se llama tu mamá?...


Enseñarle el significado de las
cosas cuando las esté
utilizando.
Ejemplo: cuando le vayas a
enseñar la palabra pelota
debes jugar con ella, que el
niño la toque, que la tire
Enséñale a responder a intercambios
comunicativos
 Por ejemplo, preguntar ¿Qué quieres
comer?, ¿Dónde está mamá?, decir
¡Buenos días!
 El niño podría responder entregando una
fotografía, señalando o repitiendo la
palabra.

 Esto se considera un "intercambio


comunicativo" porque el niño reconoce al
adulto como un compañero en el
intercambio y entiende lo que se le pide.

 El niño tanto recibe como responde en


este caso.
Tentaciones para la comunicación

 Come un alimento que le atraiga


delante de el, pero sin ofrecerle. Una
vez que de muestra de que lo quiere,
o bien lo pida, déle un trozo pequeño
y vuelva a repetir la acción para que
lo siga pidiendo
 Active un juguete de cuerda durante
unos segundos, deja que se pare,
aprovecha cualquier reacción sobre
el juguete y vuelva a darle cuerda
Tentaciones para la comunicación

 Inicia un juego de interacción


(caballitos, cosquillas) después de un
rato congela la acción a la mitad y
espera algún indicador para que el
juego continúe ( como la continuación
del movimiento) e inícialo de nuevo
 Abre un recipiente de pompas, sopla,
ciérralo fuerte y entrégaselo o bien
sujétalo delante de el para incitarle a
que pida una nueva repetición
Tentaciones para la comunicación

 Infla un globo y suéltalo para que


salga volando. Pon el globo
desinflado en su mano o déjalo en tu
boca y espera alguna acción suya
para repetirlo
 Pon un juguete o comida que le guste
en un lugar al que no tenga acceso,
pero que lo vea, un estante alto un
recipiente transparente (pero que no
se pueda abrir con facilidad) háblale
de el , señálaselo y espera
 Pon a su alcance materiales para una
actividad que le guste, pero que
necesite de otros elementos para
completarse, por ejemplo: un postre sin
cuchara, un puzzle conocido al que le
falte una pieza cuando se de cuenta
comenta lo que falta y proporciónaselo
 Canta canciones que le gusten y les
resulte conocidas, para en mitad de la
canción, espera una acción para
continuar
HABLA SIGNADA

Leng. Sig. Habla Sig. Leng. Verbal


espontáneo espontánea espontáneo

EMPLEO SIMULTANEO
DE SIGNOS Y PALABRAS
1er signo ¿Cómo se enseña?
Petición expresando
un deseo  Movimiento final
Técnica:
 Moldeado o  Posición de la mano
Moldeamiento
 Desvanecimiento de la  Forma de la mano
ayuda
POSICIÓN DE LA MANO

CONFIGURCACIÓN DE LA MANO

MOVIMIENTO FINAL
LAS CLAVES VISUALES
¿QUE SON LAS CLAVES
VISUALES?
•Son organizadores de la acción.

•Representan y describen cada una de las actividades y


acontecimientos que ocurren en el día, o en un período del
mismo, detallándolo lo más posible.

•Representan la realidad, situando a las personas en el


espacio y tiempo; anticipando lo que va a ocurrir.

•Proporcionan indicadores o pautas de acción y de deber.


¿CÓMO DEBEN SER LAS CLAVES
VISUALES?

Deben enmarcarse dentro de los programas


educativos y dentro de la vida de cada uno
de los centros educativos.

Se debe partir de las necesidades y los


intereses reales del alumno, con un objetivo
a cubrir.
¿QUÉ CONSIGO UTILIZANDO CLAVES
VISUALES ?

 Mayor autonomía.

 Dotar de herramientas a las personas con TEA para


desenvolverse con independencia.

 Ayudar a situarse en el espacio y en el tiempo.


MEJOR CALIDAD DE VIDA
 Anticipar lo que va a ocurrir.

 Guiar la realización de tareas y señalar la


meta.

 Indicar los acontecimientos sociales


relevantes.

 Dar seguridad y reducir el nivel de ansiedad.

 Ayudar a planificar sus propias actividades.


LOS PICTOGRAMAS

Clave
El color Tamaño
escrita

•Ayuda en su •Depende de las Tomar como


discriminación características y patrón las claves
al no coincidir necesidades de sociales. En un
dos claves cada estudiante. principio en
juntas con el Es recomendable mayúscula y
mismo color de comenzar con los posteriormente
fondo o más grandes e ir pasar a la letra
contenido. reduciendo el cursiva.
tamaño.
Desvanecer ayudas
• Disminuir el tamaño del pictograma
• Quitar el color, dejando las claves en blanco y negro.
• Cambiar la letra de mayúscula a cursiva.
• Dejar solo la grafía.
Personas
(amarillo): incluye los pronombres personales.

Verbos
(verde): Verbos o acciones.

Nombre (naranja): objetos y los no incluidos en


otras categorías.
Miscelánea (blanco): términos diversos y
principalmente artículos, Conjunciones,
preposiciones, conceptos temporales, colores,
alfabeto, números y otras palabras abstractas.

Social (rosa o morado): palabras usadas en


interacciones sociales.
Azul: actividades relacionadas con el
agua(piscinas, playa, lavado de dientes,
ducha)

Morado: actividades que tienen que ver


con el descanso(dormir, siesta,
relajación).

Rojo: las que representan fiesta, días no


lectivos, jugar, bailar, cantar
Verde: actividades de comida(
Comer, aperitivos, merienda,
galletas etc)

Marrón: Las actividades que


implican trabajo( trabajar,
despacho, sala de profesores)
Naranja: Actividades que
implican esfuerzo físico(juegos
deportivos, educación física…)

Verde fuerte: Actividades al aire


libre que impliquen salir del
centro(excursión, parque,…)
AGENDAS

Agenda Agenda Paneles planificadores


informativa medalla de acción
Se utiliza cuando la Se puede llevar Indica los pasos a seguir
información del panel le es colgada alrededor dentro de una actividad
insuficiente y necesita una del cuello o sujeta concreta a realizar.
información permanente. con un imperdible
¿ A que nos ayuda?

 Toma de turnos

 Intereses del niño

 Oportunidades de elección

 Atribuir declarativos e intención


comunicativa
CLAVES VISUALES
EJEMPLO DE LA EVOLUCIÓN DE UN PANEL

2
MUCHAS GRACIAS…

Vous aimerez peut-être aussi