Vous êtes sur la page 1sur 426

Cristóbal Carvajal González

Derecho Procesal Penal


 Rama jurídica que trata de las normas instrumentales
o el procedimiento que rigen a los órganos de
persecución penal y los jueces para la sanción de los
delitos.
Proceso Penal
 Proceso penal es el conjunto de normas y
actuaciones a través de las cuales se hace efectivo el
poder sancionador del Estado, mediante la
amenaza concreta de aplicación de una pena a los
responsables de actos constitutivos de delitos,
dando garantías de igualdad de condiciones a las
partes, acusadora y acusada, para presentar y
discutir su caso ante un juez imparcial, a fin de
legitimar ante la sociedad la decisión de fuerza que
toma el Estado, si el proceso termina en una
condena. (ICA Temuco Causa Rol N° 665-2003/
1147-2007).
 El procedimiento penal implica, desde una perspectiva
funcional, la asunción de dos cuestiones:

 1) La producción de una decisión definitiva para la


solución de un conflicto determinado

 2) Que la misma genere un efecto vinculante como


consecuencia de su legitimación formal a través del
procedimiento mismo que impida cualquier protesta
de irrazonabilidad o arbitrariedad en su contra.
Los sistemas procesales
 Un sistema procesal se podría definir como:
“Un conjunto de reglas o principios que rigen el proceso
penal para los efectos de perseguir los crímenes o delitos.”

 Tradicionalmente, la administración de justicia penal se ha


asentado en dos tipos de sistemas procesales: el acusatorio
y el inquisitivo, además de uno mixto que resulta de la
combinación de los otros dos.

 El criterio para distinguir el tipo de proceso radica en la


forma que las funciones procesales de investigación,
acusación y sentencia se presentan.
 Sistema inquisitivo:
 Se caracteriza:
 Funciones se concentran en un mismo órgano.
 El juez con iniciativa propia y carácter técnico.
 El procedimiento se desenvuelve en forma escrita y secreta,
restringiendo el derecho a defensa, con un sistema de
valoración de la prueba legal o tasado.
 Doctrinariamente se ha sostenido que este mecanismo
pone énfasis en la protección de la sociedad, pero es poco
garantista con los derechos del sujeto pasivo de la acción
penal.
 Sistema acusatorio:
 Cada una de las funciones procesales está entregada a entes
autónomos e independientes.
 Los actos procesales son orales y públicos, con equilibrio en
los derechos y poderes del órgano acusador y el sujeto
pasivo del sistema, primando el principio contradictorio y
con un sistema de libre valoración de la prueba.
 Los autores sostienen que esta forma procedimental
garantiza la defensa del imputado pero puede conducir
eventualmente a la impunidad si no resulta bien
implementado, debido a su carácter eminentemente
garantista.
 Sistemas penales mixtos:
 Resulta de la yuxtaposición de las formas procesales
mencionadas y varía de acuerdo al mayor o menor
predominio de los elementos que conforman el
procedimiento.
 Dentro de esta firma procedimental se diferencian dos
fases: la primera denominada instrucción de corte
inquisitivo y la segunda, etapa de juicio con elementos
propios del sistema acusatorio. La instrucción es secreta,
escrita y no contradictoria. La segunda etapa, se desarrolla
en audiencias orales y públicas, y el sistema de prueba es de
libre valoración.
Procedimiento Penal Antiguo
 Nuestro anterior procedimiento penal, codificado en 1906,
presentaba una estructura mixta con fuertes rasgos
inquisitivos.
 Este modelo de enjuiciamiento criminal se encuentra
conformado por una etapa indagatoria de naturaleza
inquisitiva, denominada sumario, seguida por un fase
acusatoria, el plenario, que constituye el juicio criminal
propiamente tal.
 Ninguna de estas tipologías existe en su pura
expresión, sino que existen sistema con rasgos
acusatorios y otros son signos inquisitivos,
dependiendo de la alternativa política adoptada, con
preeminencia del derecho de la colectividad o de la
libertad o derechos individuales.
Reforma Procesal Penal
Elaboración de un nuevo Código Procesal Penal
Creación del Ministerio Público
Reforma al C.O.T modificando la estructura del
Poder Judicial
Creación de un nuevo sistema de Defensa Penal
Pública.
Dictación de una ley que armonice el sistema legal
chileno con la Reforma Procesal Penal
Innovaciones de la Reforma Procesal Penal
Separación de funciones
Principio de selección
Establecimiento del juicio oral como elemento central
del proceso penal
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Cambio en el tratamiento a la víctima.
Procedimientos
 Procedimiento ordinario por crimen o simple
delito de acción penal pública
 Procedimiento simplificado
 Procedimiento abreviado
 Procedimiento monitorio
 Procedimiento de acción penal privada
 Procedimiento aplicación Medidas de Seguridad
 RPA
Esquema del Procedimiento
No Archivo Principio Suspensión Acuerdos
investigar Provisional Oportunidad Condicional Reparatorios

Autorización
Judicial

- Denuncia
- Querella Formalización Diligencias Cierre Sobreseimiento
Diligencias
- Oficio (temporal o Def.)
Investigación Investigación

Procedimiento Medidas cautelares


Monitorio Juicio Proced.
- Prisión Preventiva
Acusación
inmediato Abreviado
- Otras del art. 155
Procedimiento
Simplificado

Audiencia de
preparación
Juez de Garantía juicio oral

Juicio Oral
Tribunal Oral en lo Penal

Cortes Recursos
I) PRINCIPIOS DE LA PERSECUCION PENAL
1. Principio de oficialidad.
2. Principios de investigación oficial y aportación de
parte.
3. Principio acusatorio.
4. Principios de legalidad y oportunidad.
II) GARANTIAS INDIVIDUALES ANTE LA
PERSECUCION PENAL
A) GARANTIAS DE LA ORGANIZACION JUDICIAL
1. Derecho al juez independiente.
2. Derecho al juez imparcial.
3. Derecho al juez natural.

B) GARANTIAS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO


1. Derecho al juicio previo.
2. Derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable.
3. Derecho de defensa.
4. Derecho a la presunción de inocencia.
5. Inadmisibilidad de la persecución penal múltiple.
 C) GARANTÍAS DEL JUICIO
 1. Derecho a juicio público.
 2. Derecho a juicio oral.
 El principio de inmediación.
 Los principios de continuidad y concentración.

 D) LIMITES FORMALES AL ESTABLECIMIENTO DE


LA VERDAD
1-. PRINCIPIO DE OFICIALIDAD
 Persecución penal pública de los delitos. Pueden y
deben ser perseguidos por el Estado de oficio, sin
consideración a la voluntad del ofendido ni de otra
persona.

 Tiene implicancias sobre la forma en que se da inicio al


procedimiento y sobre la disponibilidad por las partes
del objeto de la controversia.
Inicio del procedimiento
 El principio de oficialidad constituye la regla general.
 Art. 83 CPR en relación art. 1 LOCMP: dirección de la
investigación exclusiva por parte del MP, y ejercer la acción
penal pública.
 Ex. Acción penal privada y previa instancia particular.

Disponibilidad de la pretensión penal


 Existe un interés público comprometido en la persecución
penal y no es disponible por las partes.
 Renuncia, el desistimiento y el abandono de la acción penal
privada es disposición.
 Acuerdos reparatorios: bienes jurídicos disponibles de
carácter patrimonial
2-. Principio de investigación oficial
y aportación de parte.
 Investigación oficial es una carga del Estado.
 MP tiene amplias facultades para investigar y generar
medios probatorios.
 Pasividad del juzgador, tanto durante la etapa de
investigación como durante el juicio oral.
3-. Principio acusatorio
 Distribución de los poderes de persecución penal:
separación entre las funciones de investigación,
acusación y enjuiciamiento.

 Distribución de las funciones de acusación y decisión


 Se impide que quien acusa y juzga sean una misma
persona u órgano.
 Exige la presencia de un acusador, que sostiene la
acusación, y de un juez, que decide sobre ella (nemo
iudex sine acusatore)
 Los sistemas modernos han lidiado con la necesidad
de compatibilizar el principio de oficialidad con el
principio acusatorio, para lo cual el Estado ha asumido
tanto la tarea del acusador como la de juez, pero
separando estas funciones en dos autoridades estatales
distintas, es decir, una autoridad de acusación y un
tribunal.
 Esto es lo que se conoce como principio acusatorio
formal.
 Distribución de las funciones de investigación y
decisión
 Prohibición que el instructor o investigador pueda
enjuiciar y decidir el asunto.
 Garantía individual implícita en el derecho a ser
juzgado por un tribunal independiente e imparcial.
 Funciones de investigar y acusar están entregadas al
Ministerio Público; la función de decidir es entregada al
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal. Por su parte, la
función de controlar el respeto a las garantías
individuales durante la etapa de investigación, ha sido
encomendada por la ley al Juez de Garantía.
4. Principios de legalidad y
oportunidad
 Principio de legalidad
 Todas las actuaciones procesales y de investigación deben
ajustarse al ordenamiento jurídico; toda sentencia de un
órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso
previo legalmente tramitada: Debido proceso.

 Horvitz y López: El principio de legalidad enuncia que el


ministerio público está obligado a iniciar y sostener la
persecución penal de todo delito que llegue a su
conocimiento, sin que pueda suspenderla, interrumpirla o
hacerla cesar a su mero arbitrio.
 El fundamento para su aplicación se encuentra en el
principio de igualdad ante la ley.
 Principio de oportunidad
 El principio de oportunidad enuncia que el ministerio
público, ante la noticia de un hecho punible o,
inclusive, ante la existencia de prueba completa de la
perpetración de un delito, está autorizado para no
iniciar, suspender, interrumpir o hacer cesar el curso
de la persecución penal, cuando así lo aconsejan
motivos de utilidad social o razones político-
criminales.
 Dos objetivos: descriminalización de hechos punibles
solucionables por otras vías, y eficacia del sistema
procesal penal.
II-. GARANTIAS INDIVIDUALES
ANTE LA PERSECUCION PENAL
 1-. Garantías de la organización judicial
 Derecho al juez independiente, el derecho al juez imparcial
y el derecho al juez natural.

 Juez independiente: La facultad de conocer de las causas


civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo
juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales
establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni
el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones
judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los
fundamentos o contenidos de sus resoluciones o hacer
revivir procesos fenecidos. Art. 76 CPR
 Juez imparcial: impedir que un juez comprometido
de alguna manera con las partes o el conflicto pudiera
conocer válidamente de ella: implicancias y
recusaciones.

 Juez natural: Nadie podrá ser juzgado por comisiones


especiales, sino por el tribunal que le señale la ley y
que se halle establecido con anterioridad por ésta. Art.
19 n° 3 inc. 5 CPR.
 2-. Garantías generales del procedimiento.

A-. Derecho al juicio previo: Ninguna persona podrá


ser condenada o penada, ni sometida a medidas de
seguridad, sino en virtud de una sentencia fundada,
dictada por un tribunal imparcial. Toda persona tiene
derecho a un juicio previo, oral y público, desarrollado
en conformidad con las normas de este cuerpo legal.

 B-. Derecho a ser juzgado dentro de un plazo


razonable: elemento integrante de garantías más
amplias, como el derecho a la tutela judicial efectiva o
el derecho al debido proceso
C-. Derecho a defensa: Se divide en
Derecho defensa material: derechos de información,
derechos de intervención en el procedimiento y
derechos que imponen un deber de abstención a las
autoridades de persecución penal pública

Derecho a defensa técnica: derecho a la designación y


sustitución del defensor, la defensa necesaria y los
derechos y facultades del defensor mismo.
 D-. Derecho a la presunción de inocencia
 Tratados internacionales Declaración Universal de los
Derechos Humanos art. 11 párrafo 1, Convención
Americana sobre Derechos Humanos art. 8.2.

 art. 4 CPP: "Presunción de inocencia del imputado.


Ninguna persona será considerada culpable ni tratada
como tal en tanto no fuere condenada por una
sentencia firme".
 MAIER: "La ley fundamental impide que se trate como
a un culpable a la persona a quien se le atribuye un
hecho punible, cualquiera que sea el grado de
verosimilitud de la imputación, hasta tanto el Estado,
por intermedio de los órganos judiciales establecidos
para exteriorizar su voluntad en esta materia, no
pronuncie la sentencia penal firme que declare su
culpabilidad y la someta a una pena”.

 Consecuencias: La carga de la prueba corresponde al


Estado (in dubio pro reo) y el imputado debe ser
tratado como inocente (no excluye la imposición de
medidas cautelares).
 E-. Inadmisibilidad de la persecución penal múltiple
 Principio de ne bis in idem o non bis in idem.
 art. 1 inc. 2 CPP: "La persona condenada, absuelta o
sobreseída definitivamente por sentencia ejecutoriada,
no podrá ser sometida a un nuevo procedimiento penal
por el mismo hecho".
 Se requiere:
 1) identidad de persona (eadem persona);
 2) identidad de objeto (eadern res); y
 3) identidad de motivo de persecución (causa petendi)
Identidad persona: Identidad física, mismo imputado de
acuerdo art. 7 CPP desde la primera actuación del
procedimiento dirigido en su contra.

La identidad objetiva está referida a la identidad del


hecho imputado. La regla que preside este punto es que
debe prescindirse de toda valoración jurídica.

La identidad de causa se refiere a la pretensión punitiva,


de tal manera que no existirá infracción al principio si la
pretensión de uno de los procesos no es la aplicación de
una sanción penal, sino una reparación civil o una
sanción disciplinaria del hecho.
III-. Garantías del juicio
1. Derecho a juicio público
 Su significado esencial reside en consolidar la
confianza pública en la administración de justicia,
fomentar la responsabilidad de los órganos de la
administración de justicia y evitar la posibilidad de que
circunstancias ajenas a la causa influyan en el tribunal
y, con ello, en la sentencia.
 Art. 1 inc 1 2da parte: "Toda persona tiene derecho a un
juicio previo, oral y público, desarrollado en
conformidad con las normas de este cuerpo legal”.
 El articulo 374 letra d) concreta esta garantía
considerando que es motivo absoluto de nulidad.

 Se satisface con el acceso público a la Sala de


Audiencias art. 320 CPP: los medios de comunicación
social podrán fotografiar, filmar o transmitir alguna
parte de la audiencia cuando el tribunal así lo
determine. Dicha posibilidad no rige si ambas partes
se opusieren a ello, pero si sólo una lo hiciere, el
tribunal deberá resolver
 El principio de publicidad no es absoluto, razón por la
cual cede ante la necesidad de proteger la intimidad, el
honor o la seguridad de cualquier persona.
 En estos casos, la ley faculta al tribunal para disponer,
a petición de parte y por resolución fundada, una o
más de las siguientes medidas:
 a) impedir el acceso u ordenar la salida de personas
determinadas de la sala donde se efectuare la
audiencia,
 b) impedir el acceso del público en general u ordenar
su salida para la práctica de pruebas específicas
 2-. Derecho a juicio oral
 Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral y
público, desarrollado en conformidad con las normas
de este cuerpo legal
 Impone la exigencia de que el fundamento de una
sentencia sólo puede provenir de un debate público e
inmediato.
 El principio de inmediación
 El principio de inmediación impone que el
sentenciador sólo puede fallar de acuerdo con las
impresiones personales que obtenga del acusado y de
los medios de prueba

 a) Inmediación formal: El tribunal que dicta la


sentencia debe haber observado por sí mismo la
recepción de la prueba, sin poder dejar ésta a cargo de
otras persona.

 b) Inmediación material: El tribunal debe extraer los


hechos de la fuente por sí mismo, sin que pueda
utilizar equivalentes probatorios.
 Los principios de continuidad y concentración
 El principio de concentración aplicado al juicio oral
exige que todos los actos necesarios para concluir el
juicio se realicen en la misma audiencia; el principio de
continuidad alude a la exigencia de que el debate no
sea interrumpida.
 LÍMITES FORMALES AL ESCLARECIMIENTO DE
LA VERDAD
 Garantías impuestas por el ordenamiento jurídico
como límites a la persecución penal del Estado y más
precisamente, a la actividad probatoria desplegada por
éste en el establecimiento de la verdad.
 PROTECCIÓN DE GARANTÍAS
 A) Mecanismos generales preventivos para la
protección de garantías:
 1. Autorización judicial previa: toda actuación del
procedimiento que prive al imputado o a un tercero del
ejercicio de los derechos que la Constitución asegura, o
lo restrinja o perturbe, requerirá de autorización
judicial previa (art. 8 CPP).
 2-. Cautela de garantías: Se impone al juez de
garantía la obligación de adoptar, de oficio o a petición
de parte, las medidas necesarias para permitir que el
imputado ejerza los derechos que le otorgan las
garantías judiciales consagradas en la Constitución
Política, en las leyes o en los tratados internacionales
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, en
cualquier etapa del procedimiento en que estime que
dicho imputado no está en condiciones de hacerlo (art.
10 CPP).
 Si esas medidas no fueren suficientes para evitar que
pudiere producirse una afectación sustancial de los
derechos del imputado, el juez ordenará la suspensión del
procedimiento por el menor tiempo posible y citará a los
intervinientes a una audiencia que se celebrará con los que
asistan. Con el mérito de los antecedentes reunidos y de lo
que en dicha audiencia se expusiere, resolverá la
continuación del procedimiento o decretará el
sobreseimiento temporal del mismo.
 Con todo, no podrá entenderse que existe afectación
sustancial de los derechos del imputado cuando se
acredite, por el Ministerio Público o el abogado
querellante, que la suspensión del procedimiento solicitada
por el imputado o su abogado sólo persigue dilatar el
proceso
 B) Mecanismos generales correctivos para la
protección de garantías.
 1. Nulidad procesal: mecanismo correctivo de
protección de garantías cuando la infracción que la
motiva ha impedido el pleno ejercicio de las garantías
y de los derechos reconocidos en la Constitución, o en
las demás leyes de la República (art. 159 y ss).
 2. Exclusión de la prueba ilícita: permite al JG
excluir para el juicio oral las pruebas que provinieren
de actuaciones o diligencias que hubieren sido
declaradas nulas y aquellas que hubieren sido
obtenidas con inobservancia de garantías
fundamentales (art. 276).
 3-. Recurso de nulidad: mecanismo de protección de
garantías cuando se funda en la causal prevista por el
art. 373 letra a) CPP, esto es, haberse infringido
sustancialmente, en la tramitación del juicio o en el
pronunciamiento de la sentencia, derechos o garantías
asegurados por la Constitución o por los tratados
internacionales ratificados por Chile que se
encuentren vigentes
Intervinientes art.12
 Intervinientes en el procedimiento:
 Personas con facultades de actuación en el proceso
penal
 Fiscal, Imputado, Defensor, Víctima y el Querellante
 Desde que realizaren cualquier actuación procesal o
desde el momento en que la ley les permitiere ejercer
facultades determinadas.
Unidad II: LOS SUJETOS PROCESALES
 El Título IV del Libro I en los artículos 69 a 121 regula los
sujetos procesales:
 Párrafo 1° artículos 69 a 76 reglamenta al tribunal.
 Párrafo 2° está dedicado al Ministerio Público arts. 77 y 78.
 Párrafo 3° regula la Policía en los artículos 79 a 82.
 Párrafo 4° contiene las normas respecto al imputado en los
artículos 92 a 101.
 Párrafo 5° regula la defensa en los artículos 102 a 107.
 Párrafo 6° esta destinado a la víctima en los artículos 108 a
110.
 Párrafo 7 reglamente las normas sobre el querellante en los
artículos 111 a 121.
Juzgado de Garantía
 Concepto:
 Tribunal unipersonal de primera instancia, de composición múltiple, al cual
corresponderá en lo sustancial asegurar los derechos de los intervinientes en el
proceso penal, en especial, los derechos del imputado, desde el inicio del
procedimietno hasta la dictación del auto de apertura.
 Funciones: (Art. 14 inc. 2° COT.)
 1.- Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso
penal.
 2.- Dirigir personalmente las audiencias que sean pertinentes de acuerdo al
CPP. ( 132, 98, 142, 144, 145,232,245, 249, APJO etc.)
 3.-Dictar sentencia en el procedimiento abreviado.
 4.-Conocer y fallar a las faltas penales.
 5.- Conocer y fallar las faltas y infracciones de la Ley de alcoholes
 6.- Hacer ejecutar las condenas criminales y medidas de seguridad y resolver las
solicitudes y reclamos relativos a dicha ejecución (Juez de ejecución).
 7.- Conocer y resolver los asuntos que le encomiende la ley de RPA.
 8.- Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que el COT y la ley
procesal penal y la ley que establece disposiciones especiales sobre el sistema
de Justicia militar les encomienden.
 Competencia territorial: art. 157 COT.
 Será competente para conocer de un delito el tribunal en cuyo territorio
se hubiere cometido el hecho que da motivo al juicio.
 El juzgado de garantía del lugar de comisión del hecho investigado
conocerá de las gestiones a que diera lugar el procedimiento previo al
juicio oral.
 El delito se considerara cometido en el lugar donde se hubiere dado
comienzo a su ejecución.
 Cuando las gestiones debieren realizarse fuera del territorio
jurisdiccional del JG y se tratare de diligencias urgentes, la autorización
judicial previa podrá ser otorgada por el JG del lugar donde deban
realizarse. Asimismo, si se suscitare conflicto de competencia entre
jueces de varios JG, cada uno de ellos estará facultado para otorgar las
autorizaciones o realizar las diligencias urgentes, mientras no se
dirimiere la competencia.
 La competencia así como la CA no se altera por el hecho de estar
comprometido intereses fiscales.
 R c/ 70 CPP. Se explicita casos de detención y PP.
 Si la detención se practicare en un lugar que se
encontrare fuera del territorio jurisdiccional del juez
que hubiere emitido la orden, será también
competente para conocer de la audiencia judicial del
detenido el JG del lugar donde se hubiere practicado la
detención, cuando la orden respectiva hubiere
emanado de un juez con competencia en una ciudad
asiento de Corte de Apelaciones diversa.
 Cuando en la audiencia judicial se decretare la prisión
preventiva del imputado, el juez deberá ordenar su
traslado inmediato al establecimiento penitenciario
del territorio jurisdiccional del juez del procedimiento.
Juzgado de Garantía
 Art. 72 CPP. Facultades durante conflicto (aquel JG en
cuyo territorio estuviese los privados de libertad,
resolverá su libertad)
 Art. 73 CPP. Efectos resolución que dirime la
competencia: serán puestas inmediatamente a
disposición del juez competente las personas que se
encontraren privadas de libertad, así como los
antecedentes que obraren en poder de los demás
jueces que hubieren intervenido.
 Todas las actuaciones practicadas ante los jueces que
resultaren incompetentes serán válidas
Juzgado de Garantía
 Inhabilitación: Planteada la inhabilitación del juez de
garantía, quien debiere subrogarlo conforme a la ley
continuará conociendo de todos los trámites anteriores
a la audiencia de preparación del juicio oral, la que no
se realizará hasta que se resolviere la inhabilitación.
Art. 75.
Tribunal Oral en Lo Penal
 Concepto:
 Tribunal colegiado compuesto por tres jueces los que se constituyen en
sala a quienes corresponde el conocimiento del juicio oral.

 Composición y funcionamiento
 Se caracterizan por ser tribunales de composición múltiple, los cuales
se reúnen en sala, integradas por tres de sus miembros.
 Esta sala será dirigida por un juez presidente y su integración se
determinará mediante sorteo anual que se efectuará el mes de enero de
cada año.
 La distribución de las causas entre las diversas salas se realizará de
acuerdo a un procedimiento objetivo y general, aprobado por el Comité
de jueces del tribunal ( art.17 C.O.T.).
 Funciones. Art 18 COT.
 Conocer y juzgar por crimen o simple delito.
 Resolver sobre la libertad o prisión preventiva de los
acusados puestos a su disposición.
 Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el
juicio oral.
 Conocer y resolver las cuestiones y asuntos que le
encomiende la RPA.
 Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal
penal y la ley que establece disposiciones especiales sobre
el sistema de justicia militar les encomiende.
 Jueces alternos: Subrogan, si fuere necesario, a los
miembros que pudieren verse impedidos de continuar
participando en el desarrollo del juicio oral.

 Antes del inicio del juicio oral, el juez presidente podrá


convocar a un número de jueces mayor de tres para que
la integre, cuando existan circunstancias que permitan
presumir que con el número ordinario no se podrá
asegurar la presencia ininterrumpida de los miembros
del tribunal durante el juicio oral. Art 281 inc. 5.
 Inhabilitación de jueces TOP (art. 76):
 Deberán plantearse dentro de los tres días siguientes a
la notificación de la resolución que fijare fecha para el
juicio oral. Se resolverán con anterioridad al inicio de
la respectiva audiencia.

 Cuando los hechos que constituyeren la causal de


implicancia o recusación llegaren a conocimiento de la
parte con posterioridad al vencimiento del plazo y
antes del inicio del juicio oral, el incidente respectivo
deberá ser promovido al iniciarse la audiencia del
juicio oral.
 Con posterioridad al inicio de la audiencia del juicio oral,
las partes no podrán deducirse incidentes relativos a la
inhabilitación de los jueces que integraren el tribunal.
 Si cualquiera de los jueces advirtiere un hecho nuevo
durante el juicio constitutivo de causal de inhabilidad, el
tribunal podrá declararla de oficio.
 El tribunal continuará funcionando con exclusión del o de
los miembros inhabilitados: Si hay juez alterno, subroga; o
puede continuar integrado por, a lo menos, dos jueces que
hubieren concurrido a toda la audiencia.
 En este último caso, deberán alcanzar unanimidad para
pronunciar la sentencia definitiva.
 Si no se cumpliere alguna de estas condiciones, se anulará
todo lo obrado en el juicio oral.
 Causales especiales de inhabilitación de JG y TOP
 Además de las causales del art. 195 COT, se
contemplan:
 1º Haber intervenido con anterioridad en el
procedimiento como fiscal o defensor;
 2º Haber formulado acusación como fiscal, o haber
asumido la defensa, en otro procedimiento seguido
contra el mismo imputado, y
 3º Haber actuado el miembro del tribunal de juicio
oral en lo penal como juez de garantía en el mismo
procedimiento.
 Tribunal itinerante art. 21 letra A COT: Cuando sea
necesario para facilitar la aplicación oportuna de la
justicia penal, de conformidad a criterios de distancia,
acceso físico y dificultades de traslado de quienes
intervienen en el proceso, los tribunales de juicio oral
en lo penal se constituirán y funcionarán en
localidades situadas fuera de su lugar de asiento.
Ministerio Público
 Marco normativo: Cap. VI art.83 y ss. / LOC 19.640
 Autónomo
 Jerarquizado
 No jurisdiccional

Principios:
1. Principio de oficialidad y legalidad.
2. Principio de objetividad
3. Principio de eficencia
4. Transparencia y probidad
5. Responsabilidad.
 Principio de oficialidad y legalidad: el Estado tiene la
atribución privativa del ejercicio de la acción penal
pública para el esclarecimiento y sanción de los delitos,
sin necesidad de esperar la denuncia de la víctima o de
un tercero.
 Existencia de un interés público por que los hechos
punibles sean siempre perseguidos penalmente,
incluso en ausencia o contra la voluntad de la víctima.

 Ex: Delitos previa instancia particular (art. 54),


condición objetiva de procesabilidad, delitos de acción
penal privada y forzamiento de la acusación.
 Principio de objetividad: Los fiscales del ministerio
público deberán, en el ejercicio de su función, adecuar
sus actos a un criterio objetivo, velando únicamente
por la correcta aplicación de la ley.
 Deberán investigar con igual celo no sólo los hechos y
circunstancias que funden o agraven la responsabilidad
penal del imputado, sino también los que le eximan de
ella, la extingan o la atenúen.

 Principio de eficiencia:
 a) En la administración de los recursos y bienes
públicos
 b) En el cumplimiento o desempeño de las funciones.
 Principios de transparencia y probidad:
 Presupuesto indispensable para el control ciudadano
de la actividad del ministerio público. La publicidad de
las actuaciones es la única manera de ejercer un
control y que no responde directamente ante la
ciudadanía.

 Principio de responsabilidad: los fiscales del ministerio


público tendrán responsabilidad civil, disciplinaria y
penal por los actos realizados en el ejercicio de sus
funciones, de conformidad a la ley.
Ministerio Público

 Fiscalía Nacional
 Consejo General
 Fiscalías Regionales
 Fiscalías Locales
Fiscal Nacional
 Es designado por el Presidente de la República, a propuesta en
quina de la Corte Suprema, y con acuerdo del Senado adoptado
por dos tercios de sus miembros.

 El Fiscal Nacional dura 8 años en su cargo, no pudiendo ser


designado para el período siguiente.

 El Fiscal Nacional sólo podrá ser removido por la Corte


Suprema, a requerimiento del Presidente de la República, de la
Cámara de Diputados, o de diez de sus Miembros. La remoción
se llevará a afecto si cuenta con el voto conforme de la mayoría
de sus miembros en ejercicio.
 FISCAL REGIONAL
 Es nombrado por el Fiscal Nacional, a propuesta en terna de la
Corte de Apelaciones de la respectiva región.
 Dura ocho años en el cargo y no puede ser reelecto para el período
siguiente.
 Hay un Fiscal Regional en cada región del país, con sede
permanente en la capital regional respectiva, salvo en la Región
Metropolitana donde exsiten cuatro Fiscales Regionales.
 El Fiscal Regional sólo puede ser removido por la Corte
Suprema, a requerimiento del Fiscal Nacional, del Presidente de la
República, de la Cámara de Diputados, o de diez de sus
Miembros. La remoción se llevará a afecto si cuenta con el voto
conforme de cuatro séptimos de sus miembros.
Fiscalía Local
 Son las unidades operativas del Ministerio Público, donde los
fiscales adjuntos cumplen las tareas de persecución, ejercicio de la
acción penal y protección de víctimas y testigos.

 En ellas hay recepción de denuncias, y atención de víctimas y


público, en general.
 Además, se entrega información al público, Tribunal, Policías y
agencias vinculadas a la persecución penal.
Fiscales Adjuntos
 Corresponden a abogados que pueden intervenir directamente en
los procesos penales en nombre del Ministerio Público. Son
designados por el Fiscal Nacional, a propuesta en terna del Fiscal
Regional respectivo, la que debe formarse por concurso público.

 Desempeñan sus funciones en las diferentes fiscalías locales que


el Ministerio Público tenga en la región respectiva.

 Los fiscales adjuntos pueden realizar actuaciones y diligencias en


todo el territorio nacional, de conformidad a las normas generales
que establezca el Fiscal Nacional.
Control del MP
A) Control que ejercen otros poderes del
Estado (control político FN y FR)
B) control que se ejerce dentro del
procedimiento penal (control procesal),
C) control que se ejerce internamente, en
virtud del principio de jerarquía (control
jerárquico, disciplinario).
D) Control ciudadano (cuenta pública y
principio de transparencia).
Funciones del MP
Art. 83 CPE y art. 1 de la LOC MP:
 Dirigir en forma exclusiva la investigación de los hechos
constitutivos de delito, los que determinen la participación
punible y los que acrediten la inocencia del imputado.
 Ejercer, en su caso, la acción penal pública en la forma prevista
por la ley (formular acusación).
 Adoptar medidas para proteger a las víctimas y a los testigos.
Dirección de la investigación y ejercicio de la
acción penal
Dirigir: las policías son las que tienen las capacidades
técnicas, y fiscal conoce los elementos jurídicos
necesarios para la resolución de una investigación.
Función exclusiva. Art. 3 CPP y art.83 CPE.
Coordinación y retroalimentación con policías y
organismos de seguridad pública.
Los fiscales organizan la información y la encauzan
jurídicamente.
 Ejercicio de la acción pública: corresponde a formular
acusación.

 No es exclusiva: Querellante puede:


- Adherirse a la acusación del MP
- Puede presentar acusación particular
- Puede forzar la acusación.
Deber de protección de víctimas y testigos
a) Deber de adoptar por sí mismos o solicitar al tribunal
medidas concretas de protección para ella o su familia
frente a probables amenazas, hostigamientos o
atentados (art. 78 a) CPP)
b) Debe entregar información sobre sus derechos y sobre
el curso del procedimiento (art. 78 a) y c) CPP), y
c) Debe facilitar su intervención en el procedimiento, de
modo de evitar o disminuir al mínimo las molestias
inherentes al proceso.
3.- La Policía
 Sujeto procesal no interviniente del procedimiento
penal

 Existió un cambio en la función de los organismos


policiales: auxiliares del Ministerio Público, quien
tiene a su cargo la dirección de la investigación.
 La Policía de Investigaciones de Chile será auxiliar del Ministerio
Público en las tareas de investigación y deberá llevar a cabo las
diligencias necesarias para cumplir los fines previstos en este Código.

 Carabineros de Chile, en el mismo carácter de auxiliar del Ministerio


Público, deberá desempeñar las funciones previstas en el inciso
precedente cuando el fiscal a cargo del caso así lo dispusiere.

 En caso de hechos cometidos al interior de establecimientos


penales, el Ministerio Público podrá impartir instrucciones a
Gendarmería de Chile.
 En el ejercicio de sus funciones, estos organismos auxiliares
ejecutan sus tareas bajo la dirección y responsabilidad del
ministerio público, y de acuerdo a las instrucciones que
éstos le impartieren.

 Para los efectos de investigación, existe la subordinación de


los organismos policiales al Ministerio Público.

 También debe ejecutar las órdenes que les dirigieren los


jueces para la tramitación del procedimiento.
 Comunicación entre el Ministerio Público y la policía:
 Las comunicaciones que los fiscales y la policía debieren
dirigirse en relación con la investigación se realizarán de la
manera más expedita posible: manifestación de la
desformalización de la investigación .

 Los funcionarios policiales deberán cumplir de inmediato y


sin más trámite las órdenes que les impartieren los fiscales
y los jueces, cuya procedencia, conveniencia y oportunidad
no podrán calificar.
 Sin perjuicio, pueden requerir la exhibición de la
autorización judicial previa, cuando correspondiere.
Actuaciones de la policía sin orden previa
(arts. 83 y 85 CPP)
 Prestar auxilio a la víctima (83 a).
 Practicar la detención en los casos de flagrancia
(83 b).
 Resguardar el sitio del suceso (83 c).
 Identificar a los testigos y consignar las
declaraciones que éstos prestaren voluntariamente
(83 d).
 Recibir las denuncias del público (83 e).
 Efectuar las actuaciones que dispusieren otros
cuerpos legales (83 f).
 Control de identidad (art. 85 y art. 12 ley 20.931).
 Reguardar sitio del suceso: Se procede a su inmediata
clausura o aislamiento, se impedirá el acceso a toda
persona ajena a la investigación y evitarán que se
alteren, modifiquen o borren de cualquier forma los
rastros o vestigios del hecho, o que se remuevan o
trasladen los instrumentos usados para llevarlo a cabo.

 El personal policial experto deberá recoger, identificar


y conservar bajo sello los objetos, documentos o
instrumentos de cualquier clase que parecieren haber
servido a la comisión del hecho investigado, sus
efectos o los que pudieren ser utilizados como medios
de prueba.
 En el caso de delitos flagrantes cometidos en zonas
rurales o de difícil acceso, la policía deberá practicar de
inmediato las primeras diligencias de investigación
pertinentes, dando cuenta al fiscal que corresponda de
lo hecho, a la mayor brevedad. Asimismo, el personal
policial realizará siempre las diligencias señaladas en
la presente letra cuando reciba denuncias conforme a
lo señalado en la letra e) de este artículo y dará cuenta
al fiscal que corresponda inmediatamente después de
realizarlas.

 Sólo respecto de los delitos que determine el


Ministerio Público.
 Identificar a los testigos y consignar las declaraciones
que éstos prestaren voluntariamente: en los casos de
delitos flagrantes, en que se esté resguardando el sitio
del suceso, o cuando se haya recibido una denuncia de
flagrancia.

 Fuera de lo anterior, los funcionarios policiales


deberán consignar siempre las declaraciones que
voluntariamente presten testigos sobre la comisión de
un delito o de sus partícipes o sobre cualquier otro
antecedente que resulte útil para el esclarecimiento de
un delito y la determinación de sus autores y
partícipes, debiendo comunicar o remitir a la brevedad
dicha información al Ministerio Público.
Control de identidad (investigativo)
 Artículo 85.- Control de identidad. Los funcionarios policiales
señalados en el artículo 83 deberán, además, sin orden previa de los
fiscales, solicitar la identificación de cualquier persona en los casos
fundados, en que, según las circunstancias, estimaren que:
 - Exista algún indicio de que ella hubiere cometido, intentado
cometer o se dispusiere cometer un crimen, simple delito o falta;
 - Que pudiere suministrar informaciones útiles para la indagación de
un crimen, simple delito o falta;
 - Que la persona que se encapuche o emboce para ocultar, dificultar o
disimular su identidad.

 Procederá también tal solicitud cuando los funcionarios


policiales tengan algún antecedente que les permita inferir que
una determinada persona tiene alguna orden de detención
pendiente.
 La identificación se realizará en el lugar en que la
persona se encontrare, por medio de documentos de
identificación expedidos por la autoridad pública,
como cédula de identidad, licencia de conducir o
pasaporte. El funcionario policial deberá otorgar a la
persona facilidades para encontrar y exhibir estos
instrumentos.

 Durante este procedimiento, sin necesidad de nuevo


indicio, la policía podrá proceder
 1) Registro de las vestimentas, equipaje o vehículo de la
persona cuya identidad se controla,
 2) Cotejar la existencia de las órdenes de detención que
pudieren afectarle.
 La policía procederá a la detención, sin necesidad de orden
judicial de quienes se sorprenda a propósito del registro, en
alguna de las hipótesis de flagrancia, así como de quienes al
momento del cotejo registren orden de detención
pendiente

 Es una facultad autónoma de la policía: No requiere orden


del Fiscal.

 Diligencia que afecta transitoriamente derechos de las


personas sometidas a control.
 Estándar: Casos fundados. Se funda en Indicio:
1. indicio de que ella hubiere cometido o intentado cometer
un crimen, simple delito o falta, de que se dispusiere a
cometerlo,
2. indicio de que pudiere suministrar informaciones útiles
para la indagación de un crimen, simple delito o falta.
3. Encapuche o emboce.

 La existencia de un caso fundado que se expresa en un


indicio con las características señaladas en la ley, es objeto
del control del JG.

 Lugar para realizarlo: donde la persona se encontrare.


 Formas de Identificación: por medio de documentos
de identificación expedidos por la autoridad pública,
como cédula de
identidad, licencia de conducir o pasaporte. El
funcionario policial deberá otorgar a la persona
facilidades para encontrar y exhibir estos
instrumentos.
 Si no pudiere lograrse la identificación por los
documentos expedidos por la autoridad pública, las
policías podrán utilizar medios tecnológicos de
identificación para concluir con el procedimiento de
identificación de que se trata
 Durante el control de identidad la policía puede:
1-. Examen de vestimentas, equipajes o vehículo:
 La policía podrá proceder al registro de las vestimentas,
equipaje o vehículo de la persona cuya identidad se
controla.
2-. Orden de detención:
 Cotejar la existencia de las órdenes de detención que
pudieren afectarle.

 Detención:
 La policía procederá a la detención, sin necesidad de orden
judicial y en conformidad a lo dispuesto en el artículo 129,
de quienes se sorprenda, a propósito del registro, en alguna
de las hipótesis del artículo 130 (flagrancia), así como de
quienes al momento del cotejo registren orden de
detención pendiente.
 Negativa de una persona a acreditar su identidad, o si
habiendo recibido las facilidades el caso no le fuere posible
hacerlo: la policía la conducirá a la unidad policial más
cercana para fines de identificación.
 En dicha unidad se le darán facilidades para procurar una
identificación satisfactoria por otros medios distintos de
los ya mencionados, dejándola en libertad en caso de
obtenerse dicho resultado, previo cotejo de la existencia de
órdenes de detención que pudieren afectarle.
 Si no resultare posible acreditar su identidad, se le tomarán
huellas digitales, las que sólo podrán ser usadas para fines
de identificación y, cumplido dicho propósito, serán
destruidas.
 Limite:
 No deberá extenderse por un plazo
superior a ocho horas, transcurridas las cuales la
persona que ha estado sujeta a ellos deberá ser puesta
en libertad, salvo que existan indicios de que ha
ocultado su verdadera identidad o ha proporcionado
una falsa, caso en el cual se procederá a su detención
como autor 496 nº 5 CP.
 El agente policial deberá informar, de inmediato,
de la detención al fiscal, quien podrá dejarla sin
efecto u ordenar que el detenido sea conducido
ante el juez dentro de un plazo máximo de
veinticuatro horas, contado desde que la detención
se hubiere practicado.
 Si el fiscal nada manifestare, la policía deberá
presentar al detenido ante la autoridad judicial en
el plazo indicado.
 Derechos de la persona sujeta a control de identidad.
El funcionario que practicare el traslado deberá
informarle verbalmente de su derecho a que se
comunique a su familia o a la persona que indicare, de
su permanencia en el cuartel policial.
 El afectado no podrá ser ingresado a celdas o
calabozos, ni mantenido en contacto con personas
detenidas.
 Falta de indicio: “lo que motiva la presencia policial en
el lugar de la detención es (…) que una persona con una
mochila que viajaba en el vehículo solicitó bajarse
intempestivamente de él, lo que le llamó la atención [al
chofer] porque no es un sector donde desciendan
pasajeros, y por razones de seguridad lo dejó en esa
parada, de manera que las circunstancias descritas por
el chofer y lo observado por ellos -un sujeto que se
encontraba en un paradero- configuran por esencia
una conducta absolutamente neutra” CS 2488-2019
28/02/2019
 Condenado por microtráfico, se orden realizar nuevo
juicio.
Art. 12 Ley 20.931 Control de
identidad preventivo
 Establecido en cumplimiento de las funciones de resguardo del
orden y la seguridad pública, sin perjuicio de control de
identidad investigativo.
 Los funcionarios policiales podrán verificar la identidad de
cualquier persona mayor de 18 años.
 En vías públicas, en otros lugares públicos y en lugares
privados de acceso al público.
 Identificación: Por cualquier medio de identificación (cédula de
identidad, licencia de conducir, pasaporte o tarjeta estudiantil) o
utilizando el funcionario policial o la persona requerida,
cualquier dispositivo tecnológico idóneo para tal efecto,
debiendo siempre otorgarse las facilidades necesarias para su
adecuado cumplimiento.
 En caso de duda respecto de si la persona es mayor o menor de 18
años, se entenderá siempre que es menor de edad.
 El procedimiento deberá limitarse al tiempo
estrictamente necesario para realizar sus fines. En
ningún caso podrá extenderse más allá de una
hora.
 En aquellos casos en que no fuere posible verificar la
identidad de la persona en el mismo lugar en que se
encontrare, el funcionario policial deberá poner
término de manera inmediata al procedimiento.
 Si la persona se negare a acreditar su identidad,
ocultare su verdadera identidad o proporcionare una
identidad falsa, se sancionará según lo dispuesto en el
número 5 del artículo 496 del Código Penal en relación
al artículo 134 del Código Procesal Penal (falta
ocultación de identidad).
 En caso de que la persona sometida a este trámite
mantuviere una o más órdenes de detención
pendientes, la policía procederá a su detención.
 En el ejercicio de esta facultad, los funcionarios
policiales deberán exhibir su placa y señalar su
nombre, grado y dotación, respetando siempre la
igualdad de trato y la no discriminación arbitraria.
 Constituirá una falta administrativa ejercer las
atribuciones señaladas en este artículo de manera
abusiva o aplicando un trato denigrante a la persona a
quien se verifica la identidad. Lo anterior tendrá lugar,
sin perjuicio de la responsabilidad penal que
procediere.
 Art. 85  Art. 12
 Se requiere indicio  No requiere indicio
 No más de 8 horas  No más de 1 hora
 Dónde se encontrare  Lugares públicos o l.a.p
 No hay límite de edad  Mayores de 18 años
 Facultad de registro  No hay facultad de registro
 Imposibilidad: se traslada  Se pone término
unidad policial
 Año 2018
 Controles de identidad preventivos: 4.453.739
 Detenciones: 98.191
 Efectividad: 2,2 %

 Antecedentes penales: 1.726.701


 Reclamos:39

 Fuente: TVN 14/03/19


 Otras funciones:
 Información al Ministerio Público:
 Recibida una denuncia, la policía debe informar
inmediatamente y por el medio más expedito al
ministerio público.

 Declaraciones del imputado ante la policía:


 Como consagración del derecho de defensa y del
resguardo de los derechos del imputado, la policía
sólo puede interrogar autónomamente al
imputado en presencia del defensor.
 Ausencia del defensor:
 - En caso de ausencia del abogado defensor, las preguntas
deben limitarse a la constatación de la identidad del
imputado.
 - Si el imputado manifestare su deseo de declarar, la policía
tomará las medidas necesarias para que declare
inmediatamente ante el fiscal.
 Si esto no fuera posible , la policía debe consignar las
declaraciones que se allanare a prestar bajo la
responsabilidad y con autorización del fiscal.
 El defensor podrá incorporarse siempre y en
cualquier momento en esa diligencia
 Eventual conflicto constitucional
 Art. 19 N° 3 inciso 4 CPR: Toda persona imputada de
delito tiene derecho irrenunciable a ser asistida por
un abogado defensor proporcionado por el Estado si
no nombrare uno en la oportunidad establecida por la
ley
 Prohibición de informar:
 Los funcionarios policiales no podrán informar a los
medios de comunicación social acerca de la identidad de
detenidos, imputados, víctimas, testigos ni de otras
personas que se encontraren o pudieren resultar vinculadas
a la investigación de un hecho punible.

 Esta norma pudiere considerarse atentatoria contra el


principio de publicidad que informa al nuevo proceso. Sin
embargo, debe tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
 - Durante la investigación la publicidad rige para los
intervinientes.
 - La etapa pública por excelencia es el juicio oral.
4-. El imputado
 El imputado es aquel interviniente contra quien se
dirige la pretensión punitiva del Estado.

 Es un sujeto de derechos: Presunción de inocencia.


 Calidad de imputado. Las facultades, derechos y
garantías que se reconocen al imputado, podrán
hacerse valer por la persona a quien se atribuyere
participación en un hecho punible desde la primera
actuación del procedimiento dirigido en su contra y
hasta la completa ejecución de la sentencia.
 Para este efecto, se entenderá por primera actuación
del procedimiento cualquiera diligencia o gestión, sea
de investigación, de carácter cautelar o de otra especie,
que se realizare por o ante un tribunal con
competencia en lo criminal, el ministerio público o la
policía, en la que se atribuyere a una persona
responsabilidad en un hecho punible.
 Derechos del imputado:
 El artículo 93 enumera los derechos del imputado,
enumeración que no es taxativa atendido que
existen otras normas que regulan derechos de este
sujeto procesal.
 Debe destacarse que el Código regula en forma
especial los derechos del imputado privado de
libertad en el artículo 94.
 Art. 93:
 a) Que se le informe de manera específica y clara acerca de
los hechos que se le imputaren y los derechos que le
otorgan la Constitución y las leyes;
 b) Ser asistido por un abogado desde los actos iniciales de
la investigación;
 c) Solicitar de los fiscales diligencias de investigación
destinadas a desvirtuar las imputaciones que se le
formularen;
 d) Solicitar directamente al juez que cite a una audiencia, a
la cual podrá concurrir con su abogado o sin él, con el fin de
prestar declaración sobre los hechos materia de la
investigación;
 e) Solicitar que se active la investigación y conocer su
contenido, salvo en los casos en que alguna parte de ella
hubiere sido declarada secreta y sólo por el tiempo que esa
declaración se prolongare;
 f ) Solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa y
recurrir contra la resolución que lo rechazare;
 g) Guardar silencio o, en caso de consentir en prestar
declaración, a no hacerlo bajo juramento
 h) No ser sometido a tortura ni a otros tratos crueles,
inhumanos o degradantes, e
 i) No ser juzgado en ausencia.
 Amparo ante el juez de garantía
 El C.P.P. establece una acción de amparo ante el
juez de garantía que tiene por propósito examinar
la legalidad de la privación de libertad
 Toda persona privada de libertad tendrá derecho a
ser conducida sin demora ante un juez de garantía
con el objeto que examine la legalidad de su
privación de libertad y en todo caso, para que
examine las condiciones en que se encontrare.
 Artículo 95.- Amparo ante el juez de garantía. Toda persona
privada de libertad tendrá derecho a ser conducida sin
demora ante un juez de garantía, con el objeto de que
examine la legalidad de su privación de libertad y, en todo
caso, para que examine las condiciones en que se
encontrare, constituyéndose, si fuere necesario, en el lugar
en que ella estuviere. El juez podrá ordenar la libertad del
afectado o adoptar las medidas que fueren procedentes.

 No significa que la acción de amparo constitucional del art.


21 de la CPE desaparezca.
 La privación que se impugna con la acción del art. 95 no
puede tener origen en una resolución judicial.
Paralelo entre recurso de amparo 21 CPE y
95 CPP:
- Carácter preventivo y correctivo/ Sólo correctivo.
- Ambas preservan la libertad ambulatoria y la seguridad individual.
- Procede cualquiera sea el origen de la privación, perturbación o
amenaza a la libertad personal o seguridad individual/No procede
respecto de privaciones que tengan origen jurisdiccional
- Tramitación: una conforme al art. 21 CPR y al AA de la Corte Suprema/
normas del CPP .
- Se falla en 1ª instancia por la Corte de Apelaciones respectiva, y en 2ª
por la Corte Suprema/ Se falla en única instancia por el juez de
garantía, sin perjuicio de la prevención que ha realizado el Ministerio
Público.
 Causales de rebeldía:
 1.- Cuando decretada la detención o prisión preventiva no fuere habido.
 2.- Cuando habiéndose formalizado la investigación en contra del que
estuviere en el extranjero, no fuere posible su extradición.
 La declaración de rebeldía debe efectuarse por el tribunal ante el cual
debiere comparecer.

 Efectos de la declaración de rebeldía:


 1.- Las resoluciones se entienden notificadas personalmente al
imputado desde la fecha en que se pronunciaren.
 2.- La investigación no se suspende sino que continua el procedimiento
hasta la audiencia de preparación del juicio oral, en la cual se
sobreseerá temporalmente o definitivamente de acuerdo al mérito de lo
obrado.
 3.- si la declaración sucediere en la etapa del juicio oral, se sobreseerá
temporalmente.
5.- La defensa:
 Designación del defensor:
 Desde la primera actuación del procedimiento y hasta la completa
ejecución de la sentencia, el imputado tendrá derecho a designar
libremente al defensor.
 Si no lo tuviere, el Ministerio Público solicitará que se le nombre un
defensor penal público, o el juez procederá hacerlo.

 Imputado privado de libertad:


 Cualquiera puede proponerle un defensor o pedir que se designe uno.

 Ausencia de defensor:
 La ausencia del defensor en que las actuaciones que ley exigiere
expresamente su participación acarreará la nulidad de la actuación.
 Sanciones al defensor que no asistiere o abandonare la
audiencia injustificadamente
 Ausencia injustificada del defensor las audiencias:
 - juicio oral,
 - APJO
 - Procedimiento abreviado,
 Se sancionará con la suspensión del ejercicio de la
profesión, la que no podrá ser inferior a quince ni
superior a sesenta días.
 La renuncia formal del defensor no lo liberará de su
deber de realizar todos los actos inmediatos y urgentes
que fueren necesarios para impedir la indefensión del
imputado.

 No podrá ser presentada la renuncia del abogado


defensor dentro de los diez días previos a la realización
de la audiencia de juicio oral, como tampoco dentro de
los siete días previos a la realización de la audiencia de
preparación de juicio.

 En ese caso será sancionado con la suspensión del


ejercicio de la profesión.
Defensoría Penal Pública
 En el sistema antiguo la defensa estaba a cargo de los
abogados de turno y de la Corporación de Asistencia
Judicial.
 El nuevo esquema procesal penal exige la creación de un
organismo capaz de satisfacer los requerimientos
constitucionales del derecho a defensa y que constituya un
contrapeso al Ministerio Público y sus potestades. Se
establece un nuevo sistema de Defensoría Penal Pública.
 La Ley 19.718, publicada con fecha 10 de marzo de 2001 crea
la Defensoría Penal Pública, organización destinada a
otorgar asistencia jurídica a los imputados que carezcan de
abogado. Aunque no es de la misma envergadura que el
Ministerio Público, presenta semejanzas con dicho
organismo, especialmente a nivel organizacional.
Defensoría Penal Pública
 Concepto: Es un servicio público descentralizado
funcionalmente y desconcentrado territorialmente,
encargado de coordinar la prestación de servicio de
asistencia jurídica a las personas que no pueden
procurárselo por si mismo.
 A diferencia del Ministerio Público, la Defensoría
Penal Pública no tiene rango constitucional.
Defensoría Penal Pública
 Finalidad:
 Proporcionar defensa penal a los imputados o
acusados que carezcan de abogado.

 Órganos:
1.-Defensoría Nacional
2.- Consejo Nacional
3.- Defensorías Regionales
4.- Defensorías Locales
6.- La víctima:
 Una de las innovaciones que incorpora el proceso penal nuevo es
otorgarle a la víctima el carácter de sujeto procesal, sin necesidad
de presentar querella. Se ha recogido la crítica sobre la
marginación que tradicionalmente se ha efectuado de la víctima
y tal como ya se ha señalado, no sólo existe un párrafo dedicado a
su regulación como sujeto procesal sino que también una serie
de normas que la reivindican.
 El Código amplía la concepto de víctima (108 CPP):
 1-. Al ofendido por el delito (víctima directa).

 Si este falleciere o no pudiere ejercer los derechos que


el Código le otorga, se considera como víctima a
(víctima indirecta).
 1-. Al cónyuge o al conviviente civil, y a los hijos.
 2-. A los ascendientes.
 3-. Al conviviente.
 4-. A los hermanos
 5-. Al adoptado o adoptante
 Orden de prelación. Para los efectos de su intervención en el
procedimiento, la enumeración precedente constituye un orden de
prelación, de manera que la intervención de una o más personas
pertenecientes a una categoría excluye a las comprendidas en las
categorías siguientes.
 Derechos de la víctima: 109 CPP.
 Rc/ 78 y 78 bis CPP: Otros derechos de la víctima

 Si el ofendido por el delito fallece o no puede ejercer sus


derechos, y si ninguna de las personas señaladas en el
artículo 108 no interviene en el procedimiento,
corresponde al Ministerio Público informar sus resultados
al cónyuge del ofendido o en su defecto, a alguno de los
hijos u otra persona.
 109 CPP Derechos de la víctima:
 Solicitar medidas de protección frente a posibles
hostigamientos, amenazas o atentados en contra
suya o de su familia.
 Presentar querella.
 Ejercer contra el imputado acciones tendientes a
perseguir las responsabilidades civiles
provenientes del hecho punible.
 Ser oída, si lo solicitare, por el fiscal ante que éste
pidiere o se resolviere la suspensión del
procedimiento o su terminación anticipada.
 Ser oída, si lo solicitare, por el tribunal antes de
pronunciarse acerca del sobreseimiento temporal o
definitivo u otra resolución que pusiere término a
la causa,
 Impugnar el sobreseimiento temporal o definitivo
o la sentencia absolutoria, aun cuando no hubiere
intervenido en el procedimiento.
 Excepción: Estos derechos no pueden ser ejercidos
por quien fuera imputado del delito respectivo, sin
perjuicio de los derechos que le correspondan en
esa calidad.
 La función de control sobre el proceso penal por la
víctima.
 1-. En relación al inicio del procedimiento: Se admite el
control administrativo y jurisdiccional de la víctima
para evitar el archivo abusivo o ilegal de la causa:
archivo provisional (art. 167 CPP) o de no iniciar
investigación (art. 168 CPP).
 Además, cualquier manifestación de voluntad de la
víctima ante el juez de garantía que exprese su interés
en la persecución penal terminará el inicio o la
continuación del procedimiento (art. 170 inciso 3"
CPP) .
 2-. En relación a la dirección de la investigación: La
víctima puede solicitar o proponer diligencias al MP.

 3-. En relación con la suspensión condicional del


procedimiento: derecho del querellante o víctima a ser
oído por el tribunal antes de decidir sobre la misma, o
puede apelar la resolución.

 4-. En relación al cierre de la investigación: Reapertura


de la investigación, forzamiento de la acusación,
apercibir el cierre, impugnar el sobreseimiento.
7-. El querellante
 Querellante es la víctima, su representante legal o su
heredero testamentario, así como las personas que se
individualizan en el artículo 111 incisos 2 CPP, que al
interponer querella en el procedimiento penal y
mientras ella se encuentre vigente tienen los derechos
y facultades que la ley procesal penal les acuerda.
 Quien puede deducir querella:
1-. La víctima
2-. Representante legal víctima
3-. Heredero testamentario
4-. Cualquier persona capaz de parecer en juicio domiciliada
en la provincia, respecto de hechos punibles cometidos en la
misma que constituyeren delitos terroristas, o delitos
cometidos por un funcionario público que afectaren derechos
de las personas garantizados por la Constitución o contra la
probidad pública (domicilio y tipo de delito).
Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer
querella cuando sus respectivas leyes orgánicas les otorguen
expresamente las potestades correspondientes.
 Oportunidad para deducir querella:
 En cualquier momento antes del cierre de la investigación.

 Requisitos:
Escrito. Contemplados en el artículo 113.
a) La designación del tribunal ante el cual se entablare;
b) El nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellante;
c) El nombre, apellido, profesión u oficio y residencia del querellado, o una
designación clara de su persona, si el querellante ignorare aquellas
circunstancias. Si se ignoraren dichas determinaciones, siempre se podrá
deducir querella para que se proceda a la investigación del delito y al castigo
de el o de los culpables;
d) La relación circunstanciada del hecho, con expresión del lugar, año, mes,
día y hora en que se hubiere ejecutado, si se supieren;
e) La expresión de las diligencias cuya práctica se solicitare al ministerio
público, y
f) La firma del querellante o la de otra persona a su ruego, si no supiere o no
pudiere firmar.
 JG puede resolver que la querella es:
 Admisible: se remiten antecedentes al MP. Resolución
Inapelable. Art. 115 CPP.

 Inadmisible: Resolución apelable / Si la querella es


rechazada por 114 letra a y b) se remite a MP para que sea
tenida como denuncia (Cuando fuere presentada
extemporáneamente; y e ineptitud de libelo)

 Ineptitud del libelo: Cuando, habiéndose otorgado por el


juez de garantía un plazo de tres días para subsanar los
defectos que presentare por falta de alguno de los
requisitos señalados en el artículo 113, el querellante no
realizare las modificaciones pertinentes dentro de dicho
plazo.
 Inadmisibilidad de querella. 114 CPP
 Cuando se presente extemporáneamente.
 Cuando el querellante no subsana las omisiones de los
requisitos enumerados en el artículo 113 en el plazo de tres
días concedidos por el juez de garantía.
 Cuando los hechos no fueren constitutivos de delito.
 Cuando de los antecedentes contenidos en la querella
aparezca de manifiesto que la responsabilidad penal del
imputado se encuentra extinguida.
 Prohibición de querella:
 a) Los cónyuges, a no ser por delito que uno hubiere
cometido contra el otro o contra sus hijos, o por el delito de
bigamia, y
 b) Los convivientes civiles, a no ser por delito que uno
hubiere cometido contra el otro o contra sus hijos
 c) Los consanguíneos en toda la línea recta, los colaterales y
afines hasta el segundo grado, a no ser por delitos
cometidos por unos contra los otros, o contra su cónyuge o
hijos
 Desistimiento. 118 CPP.
 El querellante podrá desistirse de su querella en cualquier
momento del procedimiento. Tomará a su cargo las costas
propias y quedará sujeto a la decisión general sobre costas
que dictare el tribunal al finalizar el procedimiento.
 El desistimiento de la querella dejará a salvo el derecho del
querellado para ejercer, a su vez, la acción penal o civil a
que dieren lugar la querella o acusación calumniosa, y a
demandar los perjuicios que le hubiere causado en su
persona o bienes y las costas.
 Se exceptúa el caso en que el querellado hubiere aceptado
expresamente el desistimiento del querellan
 Abandono. 120 CPP.
 El legislador procesal penal sanciona la falta de
participación oportuna del querellante, y establece el
abandono de la querella. El proceso penal continua, la
sanción sólo implica marginar al sujeto procesal
querellante.

 Tribunal de oficio o a petición de cualquiera de los


intervinientes declarará abandonada la querella
 Cuando no adhiriere a la acusación fiscal o no acusare
particularmente.
 Cuando no asistiere a la audiencia de preparación del juicio
oral.
 Cuando no concurriere a la audiencia del juicio oral o se
ausentare de la sin autorización del tribunal
Actividad procesal
 Días y horas hábiles: art. 14. Todos los días y horas
serán hábiles para las actuaciones del procedimiento
penal y no se suspenderán los plazos por la
interposición de días feriados.
 Cómputo de plazos de horas art. 15: a correr
inmediatamente después de ocurrido el hecho que
fijare su iniciación, sin interrupción
 Plazos fatales e improrrogables. Art.16
 Nuevo plazo: art. 17 hecho que no fuera imputable,
defecto en la notificación, fuerza mayor o caso fortuito,
impedido de ejercer sus derechos, nuevo plazo por el
mismo período. Cinco días alegar impedimento.
 Renuncia de plazos: art. 18
 Los intervinientes en el procedimiento podrán
renunciar, total o parcialmente, a los plazos
establecidos a su favor, por manifestación expresa.
 Si el plazo fuere común, la abreviación o la renuncia
requerirán el consentimiento de todos los
intervinientes y la aprobación del tribunal.
Comunicaciones entre autoridades
 Art.19: Requerimientos de información: El estado debe
otorgar información al MP y tribunales penales.
 Art.20: Solicitud entre tribunales
 Art.20 bis: Solicitud tramitación internacional.
 Art.21: Forma de realizar comunicaciones: cualquier
medio idóneo.
Comunicaciones y citaciones del M.P.
 MP., como órgano administrativo, no practica
notificaciones.
 Si el Fiscal requiere la comparecencia de un persona, podrá
citarla por cualquier medio idóneo
 El Fiscal no puede disponer directamente medidas de
apremio.
 Comunicaciones constituyen la forma a través del cual este
órgano pone en conocimiento de los restantes
intervinientes cualquier decisión o actuación que esté
obligado a comunicar.
Notificaciones y citaciones judiciales
 Reguladas en arts. 24 a 32 y en lo no previsto normas
del Título VI del Libro I del CPC.
 Art. 24 Notificación por funcionario habilitado u otro
ministro de fe designado por el tribunal.
 Art. 25 Contenido de la notificación
 Art. 26 Señalamiento de domicilio
 Art. 27 Notificación al MP: en sus oficinas.
 Art. 28 Notificación a los intervinientes: Al defensor o
mandatario judicial.
 Art. 26: En su primera intervención en el procedimiento los
intervinientes deberán ser conminados a indicar un domicilio
dentro de los límites urbanos en el cual notificar y deberá
comunicar cualquier cambio de su domicilio. por el juez. Se
apercibe por el MP, o por el funcionario público que practicare la
primera notificación

 En caso de:
 - Omisión del señalamiento del domicilio
 - Omisión de comunicación de sus cambios,
 - Cualquier inexactitud del mismo o de la inexistencia del
domicilio indicado.
 En los casos anteriores las resoluciones se notificarán por el
estado diario. Los intervinientes deberán ser advertidos de esta
circunstancia, lo que se hará constar en el acta que se levantare.
 El mismo apercibimiento se formulará al imputado que fuere
puesto en libertad, a menos que ello fuere consecuencia de un
sobreseimiento definitivo o de una sentencia absolutoria
ejecutoriados.
 Al MP se le notifica en sus oficinas.
 Si un interviniente contare con defensor o mandatario
constituido, las notificaciones deberán ser hechas
solamente a éste, a menos que la ley señale lo
contrario.
 Las notificaciones al imputado privado de libertad se
le harán en persona en el establecimiento o recinto en
que permaneciere.
 Las resoluciones pronunciadas durante las audiencias
se entenderán notificadas a los intervinientes que
hubieren asistido o debido asistir a las mismas.
 Cualquier interviniente en el procedimiento podrá
proponer para sí otras formas de notificación, que el
tribunal podrá aceptar si, en su opinión, resultaren
suficientemente eficaz.

 En lo no previsto se aplica supletoriamente el Título VI


del Libro I del CPC, que trata sobre las notificaciones.
Citaciones judiciales
 Orden de comparecencia realizada por el tribunal para
realización de un acto del procedimiento.
 Se debe notificar resolución que ordena su comparecencia a
quien debe comparecer.
 El tribunal podrá ordenar que el imputado que no
compareciere injustificadamente sea detenido o sometido a
prisión preventiva hasta la realización de la audiencia.
 Testigos y peritos: pueden ser arrestados hasta la
realización de la actuación por un máximo de 24 horas más
multa.
Registro de las actuaciones judiciales
 Oralidad no puede prescindir de los registros.
 Arts.39 a 44
Costas
 Arts. 45 a 51.
Normas supletorias
 Art. 52
 (notificaciones, actuaciones judiciales, incidentes,
resoluciones judiciales y costas, entre otras).
Régimen de la acción penal
 Acción penal es aquella que activa el procedimiento para la persecución
de todo delito.
 La acción procesal penal es el derecho que tienen los sujetos
legitimados para impulsar la apertura de un proceso penal.
 La acción penal expresa una pretensión al esclarecimiento de un hecho
que constituye prima facie un delito y a la determinación de su autor,
para la imposición de una pena a quien la sentencia declare
responsable del mismo.

 Clasificación de la acción penal:


 Acción penal pública (APP)
 Acción penal privada (APPV)
 Acción penal publica previa instancia particular. Tradicionalmente se
conocía como acción penal mixta.

 53 CPP. Clasificación de la acción penal


ACCIÓN PENAL PUBLICA (Art.53 y 166 del CPP)

 Es aquella que promoverá una persecución penal


de todo delito que no este sometido a una regla
especial y que es ejercida de oficio por el M.P., sin
perjuicio que pueda ser promovida, además por las
personas que determine la ley.
 Titular acción penal pública: MP/ víctima /demás
personas que determine la ley.
 Se establece además que se concede siempre
acción penal pública para la persecución de los
delitos cometidos contra menores de edad.
ACCIÓN PENAL PRIVADA
 Sirve para dar lugar a un procedimiento penal,
respecto de ciertos delitos que no son perseguibles
de oficio por el M.P., sino solo únicamente por la
víctima, por lo tanto la APPV va a ser excepcional y
solo será establecido en aquellos casos que indica
la ley.( Art.55 CPP)
 Este régimen de persecución excluye el ejercicio de
la acción por otra persona que no sea la víctima.
 Existe un interés privado preponderante que
impide la intervención del órgano oficial.
Acción penal privada art. 55
 Características de la acción penal privada
 Sólo la ejerce la víctima
 La renuncia de ella trae como consecuencia la extinción del
delito.
 No puede ser ejercida por el M.P.
 El ejercicio de la APPV, hace aplicable el procedimiento
especial del titulo II del libro IV (proceso concentrado)
 Solo es aplicable tratándose de los delitos que indica la ley,
por su número, sólo tendría importancia en las injurias y en
las calumnias.
Acción penal publica previa instancia particular
(art. 54)
 No podrá procederse de oficio sin que a lo menos el
ofendido por el delito o a quien la ley le confiere la
facultad de actuar por él, hubiere denunciado el hecho
a la justicia, al MP o a la policía.
Renuncia de la acción penal y sus efectos.
Art.56 CPP
 Distinguir tipo de acción penal.
 La acción penal pública no se extingue por la renuncia
de la persona ofendida.
 La renuncia sólo produce ciertos efectos procesales,
cuando la víctima se ha constituido en querellante.
 La ley regula el desistimiento y el abandono, formas
que podría adoptar la renuncia a la persecución penal
por parte de la víctima y que producen efectos
procesales sólo respecto de su intervención como
querellante en el procedimiento penal
 Delitos de acción penal previa instancia particular: la
renuncia de la víctima a denunciarlo produce efecto la
extinción de la acción penal, pero sólo sería la renuncia
expresa. La inexistencia de denuncia o querella del
ofendido sólo podría tener efecto transcurrido el plazo de
prescripción. Excepción: delitos contra menores de edad
son siempre de acción penal pública

 Delitos de acción penal privada: la víctima puede renunciar


a su persecución de modo expreso o tácito, absteniéndose
de presentar la correspondiente querella. Interpuesta, la
víctima puede aún desistirse o abandonar la acción,
pudiendo constituir una forma de renuncia tácita.
 Producida la renuncia expresa, desistimiento o
abandono se extingue la acción penal privada.

 Iniciado el juicio por APP no se dará lugar al


desistimiento si el querellado se opone al mismo

 Se presume la renuncia si sólo se ejerce la acción civil


respecto de un hecho punible de acción privada. Art.
66 CPP.
Acción civil
 Acción civil simplemente restitutoria
 Persigue la restitución de una cosa que ha sido
objeto del delito o haya sido incautada como efecto
del delito.
 Se solicita ante el juez de garantía.
 Cosas hurtada, robadas y estafadas se devuelven al
propietario o legítimo tenedor. 189 inciso tercero.
 Interponerse durante el respectivo procedimiento
penal de conformidad al art. 189 CPP.
 Acción civil indemnizatoria
 Se reclama de los daños causados en el ilícito pidiéndose
lucro cesante, daño emergente y daño moral.

 Ejercicio de la acción civil.


 Derecho alternativo de la víctima. 59 CPP.
 Pero incoada ante en el tribunal penal, no puede ser
incoada en proceso civil.
 Legitimación pasiva: personas distintas al imputado ante
tribunal civil. 59 inciso final.
Acción civil
 Oportunidad: por escrito y cumpliendo requisitos 254
del CPC, 15 días antes APJO. 60 CPP.
 Prueba de la acción civil: se debe señalar en los mismos
términos que 259 CPP
 Prescripción acción civil: reglas responsabilidad
extracontractual, 4 años.
Acción civil
 Preparación de la acción civil art. 61:
 Formalizada la investigación.
 Solicitar la práctica de diligencias que considere
necesarias para el esclarecimiento de los hechos.
 Interrumpe la prescripción
 No obstante, si no se dedujere demanda
oportunamente, la prescripción se considerará como
no interrumpida.
Acción civil
 Independencia de la acción civil respecto de la acción
penal. 67 CPP. Puede haber ilícito civil.

 Suspensión condicional del procedimiento: No impedirá de


modo alguno el derecho a perseguir por la vía civil las
responsabilidades pecuniarias derivadas del mismo hecho.
 Acuerdo reparatorio: Ejecutoriada la resolución judicial
que aprobare el acuerdo reparatorio, podrá solicitarse su
cumplimiento ante el juez de garantía con arreglo a lo
establecido en los artículos 233 y siguientes del CPC.
 El acuerdo reparatorio no podrá ser dejado sin efecto por
ninguna acción civil.
 Si el procedimiento penal continuare como abreviado,
o por cualquier causa termina o se suspende, sin
decisión acerca de la acción civil que se hubiere
deducido oportunamente, la prescripción continuará
interrumpida siempre que la víctima presentare su
demanda ante el tribunal civil en el término de 60 días.
 La demanda y la resolución que recayere en ella se
notificarán por cédula y el juicio se sujetará a las reglas
del procedimiento sumario.
 Si en el procedimiento penal se hubieren decretado
medidas destinadas a cautelar la demanda civil, éstas
se mantendrán vigentes por el plazo hasta la decisión
del tribunal civil.
Unidad 3:Procedimiento por crimen o simple delito de acción
penal pública.
Esquema del Procedimiento
No Archivo Principio Suspensión Acuerdos
investigar Provisional Oportunidad Condicional Reparatorios

Autorización
Judicial

- Denuncia
- Querella Formalización Diligencias Cierre Sobreseimiento
Diligencias
- Oficio (temporal o Def.)
Investigación Investigación

Procedimiento Medidas cautelares


Monitorio Juicio Proced.
- Prisión Preventiva
Acusación
inmediato Abreviado
- Otras del art. 155
Procedimiento
Simplificado

Audiencia de
preparación
Juez de Garantía juicio oral

Juicio Oral
Tribunal Oral en lo Penal

Cortes Recursos
Estructura del Proceso Penal
Procedimiento ordinario
 Se distinguen tres etapas:
A) Investigación
B) Fase intermedia
C) Juicio Oral
Esquema del Proceso Penal
Denuncia Control Detención
Querella Investiga Audiencias Formalización
De oficio S.C.P. O A. R.

Cierre de investigación Acusación A.P.J.O.


Sentencia condenatoria
Juicio Oral
Sentencia absolutoria
Inicio de la investigación
 De oficio
 Denuncia
 Querella

 Detención en caso de flagrancia


Inicio de la investigación
 Denuncia:
 Comunicar a las autoridades establecidas por la ley en
cada caso, un hecho que reviste los caracteres del
delito.

 Órganos competentes. 173:


 - Ministerio Público
 - Carabineros
 - PDI
 - Tribunal con competencia en lo criminal
 La denuncia podrá formularse por cualquier medio y deberá
contener la identificación del denunciante, el señalamiento
de su domicilio, la narración circunstanciada del hecho, la
designación de quienes lo hubieren cometido y de las
personas que lo hubieren presenciado o que tuvieren
noticia de él, todo en cuanto le constare al denunciante.

 En el caso de la denuncia verbal se levantará un registro en


presencia del denunciante, quien lo firmará junto con el
funcionario que la recibiere. La denuncia escrita será
firmada por el denunciante. En ambos casos, si el
denunciante no pudiere firmar, lo hará un tercero a su
ruego.
Personas obligadas a denunciar
 175. Denuncia obligatoria
 Plazo. 177 CPP.
 200
 Responsabilidad. 178
 Autodenuncia. 179 CPP.
 a) Los miembros de Carabineros de Chile, de la
Policía de Investigaciones de Chile y de
Gendarmería, todos los delitos que presenciaren o
llegaren a su noticia. Los miembros de las Fuerzas
Armadas estarán también obligados a denunciar
todos los delitos de que tomaren conocimiento en el
ejercicio de sus funciones;

 b) Los fiscales y los demás empleados públicos, los


delitos de que tomaren conocimiento en el ejercicio de
sus funciones y, especialmente, en su caso, los que
notaren en la conducta ministerial de sus subalternos;
 c) Los jefes de puertos, aeropuertos, estaciones de trenes o
buses o de otros medios de locomoción o de carga, los
capitanes de naves o de aeronaves comerciales que
naveguen en el mar territorial o en el espacio territorial,
respectivamente, y los conductores de los trenes, buses
uotros medios de transporte o carga, los delitos que se
cometieren durante el viaje, en el recinto de una estación,
puerto o aeropuerto o a bordo del buque o aeronave;

 d) Los jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas


particulares y, en general, los profesionales en medicina,
odontología, química, farmacia y de otras ramas
relacionadas con la conservación o el restablecimiento de la
salud, y los que ejercieren prestaciones auxiliares de ellas,
que notaren en una persona o en un cadáver señales de
envenenamiento o de otro delito
 e) Los directores, inspectores y profesores de
establecimientos educacionales de todo nivel, los delitos
que afectaren a los alumnos o que hubieren tenido lugar
enel establecimiento.

 La denuncia realizada por alguno de los obligados en este


artículo eximirá al resto.
 En general, se trata de funcionarios públicos o de
personas que, por su cargo, función o posición,
asumen deberes especiales de protección respecto de
ciertos bienes jurídicos y, en consecuencia, se
encuentran en una posición de garante.

 Plazo de 24 horas desde que tuvieran conocimiento de


los hechos.
 Artículo 179.- Autodenuncia. Quien hubiere sido
imputado por otra persona de haber participado en la
comisión de un hecho ilícito, tendrá el derecho de
concurrir ante el ministerio público y solicitar se
investigue la imputación de que hubiere sido objeto.
 Si el fiscal respectivo se negare a proceder, la persona
imputada podrá recurrir ante las autoridades
superiores del ministerio público, a efecto de que
revisen tal decisión.
Investigación
Etapa encomendada a los fiscales del Ministerio
Público en la cuales reúnen antecedentes de
hechos constitutivos de delito, determinando la
participación punible y los hechos que acrediten la
inocencia del imputado.
Los fiscales dirigen la investigación con auxilio de los
organismos policiales
Facultades del Ministerio Público
I. No iniciar la investigación (168)
II. Archivo Provisional (167)
III. Principio de oportunidad (art. 170)
Fundamento: Selectividad.
Archivo provisional
 Facultad discrecional del MP
 Medida temporal
 Efecto: suspensión temporal en la persecución
temporal. La acción penal no se extingue.

 Mecanismos de Control:
- Pena aflictiva requiere aprobación FR.
- Posibilidad de reclamo de la víctima ante las
autoridades del MP.
 Requisitos:
a)J.G. no debe haber intervenido en el proceso
b)Que no existan antecedentes que permitan el
esclarecimiento de los hechos.
c) Aprobación del FR cuando se trate de delitos que
merezcan pena aflictiva
Archivo provisional
 En el delito de tráfico de drogas o lavado de dinero,
permiten archivar una investigación, aún cuando se
hayan otorgado medidas intrusivas, porque estos
delitos se investigan esencialmente sobre la base de
medidas intrusivas (excepción art. 24 ley 20.000 y art.
33 bis ley 19.913).
Archivo provisional
 Reapertura de la investigación:
 La víctima podrá solicitar al MP la reapertura del
procedimiento y la realización de diligencias de
investigación.
 Asimismo, podrá reclamar de la denegación de dicha
solicitud ante las autoridades del M.P.
Facultad de no iniciar la investigación 168
 Requisitos:
 Que el Juez de Garantía no haya intervenido en el
procedimiento
 Que los hechos:
- No constituyan delito
- Se haya extinguido la responsabilidad penal.
 Debe ser aprobada por el J.G.
Facultad de no iniciar la
investigación
 Aprobada por el tribunal la decisión del MP de no
iniciar la investigación, no es posible que el órgano
persecutor la renueve. Tal decisión, sancionada por
el tribunal, le es vinculante y hace precluir su
derecho. No puede entenderse que de otra forma,
toda vez que la ley le concede a la víctima, más no
al MP, el derecho de reactivar el procedimiento
mediante la querella respectiva, una vez aprobada
la decisión adoptada en conformidad a este
artículo.
 JG. Antofagasta, 28 de abril de 2004.
Normas comunes
 La víctima podrá provocar la intervención del JG
deduciendo la querella respectiva.
 Si el juez admitiere a tramitación la querella, el fiscal
deberá seguir adelante la investigación
Principio de oportunidad
 Los fiscales del ministerio público podrán no iniciar la
persecución penal o abandonar la ya iniciada

 Requisitos:
 A) que el hecho denunciado no comprometa gravemente el
interés público.
 B) que la pena asignada al delito no excediere la de presidio
o reclusión menores en su grado mínimo, o que se tratare
de un delito cometido por un funcionario público en el
ejercicio de sus funciones.
 C) debe comunicarse al J.G. el que a su vez, notificará a los
intervinientes
Principio de oportunidad
 Características
 Decisión de política criminal
 Controles: Judiciales y administrativos.
Principio de oportunidad
 Revocación de la medida:
 A) por el J.G., dentro de los 10 días siguientes a la
comunicación de la decisión del Fiscal, el juez de garantía,
de oficio o a petición de cualquiera de los intervinientes,
podrá dejarla sin efecto cuando considerare que aquél que
ha excedido sus atribuciones.
 También la dejará sin efecto cuando, dentro del mismo
plazo, la víctima manifestara de cualquier modo su interés
en el inicio o en la continuación de la persecución penal.
 B) por las autoridades del M.P.
Principio de oportunidad
 Vencido el plazo de 10 días o rechazada por el juez la
respectiva reclamación, los intervinientes contarán
con un plazo de diez días para reclamar de la decisión
del fiscal ante las autoridades del MP.

 Conociendo de esta reclamación, las autoridades del


MP deberán verificar si la decisión del fiscal se ajusta
las políticas generales del servicio y a las normas que
hubieran sido dictadas al respecto.
Principio de oportunidad
 Transcurrido el plazo previsto el inciso precedente sin
que se hubiere formulado reclamación o rechazada
ésta por parte de las autoridades del MP, se extinguirá
la acción penal.
 La extinción de la acción penal no perjudica en modo
alguno el derecho a perseguir por la vía civil las
responsabilidades pecuniarias derivadas del mismo
hecho.
Investigación
 Dirección: Ministerio Público.
 Dentro de las 24 horas a tomar conocimiento de un
hecho que revista los caracteres de delito, debe
proceder a la práctica de diligencias útiles y
pertinentes
 La investigación se lleva a efecto materialmente en los
términos del 181, consignando y asegurando todo
cuando condujere a la comprobación del hecho y a la
identificación de sus partícipes.
Investigación
 Las instrucciones que imparte la Fiscalía a las policías:
 A) Instrucciones particulares: se refieren al caso concreto.

 B) Instrucciones generales: las cuales regulan:


 i. La forma en que el organismo policial cumplirá las
funciones previstas;
 ii. La forma de proceder frente a hechos de los que tome
conocimiento y respecto de los cuales los datos obtenidos
fueren insuficientes para estimar son constituyen delito; y
 iii. Relativas a la realización de diligencias inmediatas
pata la investigación
Investigación
 Modo de llevarla a cabo: se podrá disponer la práctica
de operaciones científicas, toma de fotografías,
filmación, grabación, y en general.
Los intervinientes pueden solicitar la práctica de todas
aquellas diligencias que consideren pertinentes y útiles
para el esclarecimiento de los hechos.
El fiscal tiene 10 días para pronunciarse sobre la solicitud.

Reclamación. Art. 183.


a) Si el fiscal rechaza o se pronuncia sobre una diligencia
solicitada, los intervinientes pueden reclamar ante los
superiores del MP, con el propósito de obtener un
pronunciamiento definitivo acerca de la procedencia de la
actuación solicitada.
b) La norma analizada debe relacionarse con las
hipótesis previstas en el art. 257 CPP, porque
eventualmente – previa solicitud- el J. de G. puede ordenar
al Fiscal la reapertura de la investigación y proceder a la
práctica de diligencias precisas, solicitadas
oportunamente, y que el fiscal hubiese rechazado o no se
hubiera pronunciado.
Asistencia a diligencia. Art. 184
El fiscal puede permitir la asistencia del imputado o
de los demás intervinientes a las actuaciones o
diligencias que deba practicar, cuando lo estimare útil.
En todo caso, está facultado para impartirles
instrucciones obligatorias conducentes al adecuado
desarrollo de la actuación o diligencia y puede
excluirlos de la misma en cualquier momento.
Agrupación y separación de investigaciones. Art. 185.
Regla general: el fiscal puede investigar separadamente
cada delito de que conociere.
No obstante, puede desarrollar conjuntamente la
investigación de dos o más delitos.
Asimismo, en cualquier momento está facultado para
separar las investigaciones que llevare en forma conjunta.
En el caso de que dos o más fiscales se encuentren
investigando los mismos hechos y, derivado de esa
situación, se afecten los derechos de la defensa del
imputado, éste (o su defensor) puede pedir al superior
jerárquico correspondiente que resuelva cuál tendrá a su
cargo el caso (art. 185 CPP).
 La investigación es preparatoria.
 Constituye una fase administrativa dirigida por el
MP.
 No tiene carácter probatorio. Todos los
antecedentes que la investigación, bajo la
dirección del fiscal, se reúnan, servirán para
fundamentar la eventual acusación contra el
posible acusado y, asimismo, le servirán a éste para
sustentar su defensa. Pero no constituyen pruebas,
salvo los casos de “prueba anticipada”.
 Se aplica la selectividad.
Es posible distinguir:
a) Existencia de formalización
-Investigación sin formalización. (No hay tiene plazo
predeterminado para concluir)
-Investigación “formalizada” (Plazo legal e dos años
o que fije el JG. 247 CPP)

b) Intervención de JG.
Investigación no judicializada
Investigación judicializada
 Principios formativos ( Sabas Chaguan)
 A) La oficialidad o impulso procesal Fiscal, en el
sentido de que es el Ministerio Público el que tiene
la carga de realizar todas las diligencias tendientes
al establecimiento de los hechos, siendo los demás
intervinientes simples coadyuvantes en la
preparación de la acusación fiscal.

 b) El orden consecutivo discrecional, ya que es


el Fiscal el que determina la secuencia de actos de
investigación que propenden a su desarrollo y
finalidad, sin perjuicio de las instrucciones
generales y específicas que las autoridades del
Ministerio Público predeterminen.
 c) El principio de publicidad. Éste se ve
relativizado respecto de los terceros ajenos al
proceso penal e incluso, como expondré, puede
verse limitado con respecto del propio imputado y
otros intervinientes, si el Fiscal es autorizado por
el Juez de Garantía para realizar actuaciones
secretas. Por ello, en la investigación no se trata de
que todos los actos sean públicos sino que existe
un secreto relativo, lo que se justifica en el éxito
de las diligencias de investigación, como veremos
 La investigación es secreta respecto de los terceros ajenos.
 La etapa de investigación no es secreta para los
intervinientes, salvo calificadas excepciones.
 El imputado y los demás intervinientes pueden examinar
los registros y documentos de la investigación fiscal y
policial.
 Las actuaciones de la investigación sí son secretas para los
terceros ajenos al procedimiento. Por ello se habla del
“secreto relativo” de esta etapa.
 En relación con ello (inciso final art. 182 CPP), se establece
que los funcionarios que hayan participado en la
investigación y las otras personas que, por cualquier
motivo, tuvieren conocimiento de las actuaciones de ésta,
están obligados a guardar secreto al respecto
 Secreto de la investigación
 El fiscal puede disponer que determinadas
actuaciones, registros o documentos sean
mantenidas en secreto respecto del imputado o
de los demás intervinientes, cuando lo
considerare necesario para la eficacia de la
investigación.
 En tal caso deberá identificar las piezas o
actuaciones respectivas, de modo que no se
vulnere la reserva y fijar un plazo no superior a
cuarenta días para la mantención del secreto.
 El plazo podrá ser ampliado por el mismo período,
por una sola vez, con motivos fundados. Esta
ampliación no será oponible ni al imputado ni a su
defensa.
 Ante la declaración de secreto, el imputado o
cualquier otro interviniente puede solicitar al juez
de garantía que ponga término al secreto o que lo
limite, en cuanto a su duración, a las piezas o
actuaciones abarcadas por él, o a las personas a
quienes afectare.
 Como límite absoluto al secreto éste no se
puede decretar nunca, respecto del propio
imputado o su defensor, sobre:
 a) La o las declaraciones del imputado;
 b) Las actuaciones en que éste hubiere intervenido
o tenido derecho a intervenir;
 c) Las actuaciones en que participe el tribunal; y
 d) Los informes evacuados por peritos.
 Especies. 188.
 Conservación de las especies. Las especies recogidas
durante la investigación serán conservadas bajo la
custodia del ministerio público. Se controla
responsabilidad ante el JG.

 Los intervinientes tendrán acceso a esas especies, con


el fin de reconocerlas o realizar alguna pericia, siempre
que fueren autorizados por el ministerio público o, en
su caso, por el juez de garantía.
Clasificación de actos del procedimiento.
a) Actos intrusivos y no intrusivos
Según si afectan o no los derechos garantizados por la
Constitución en el art. 19 Nro. 4 “respeto y protección a la
vida privada y pública, a la honra de la persona y de su
familia” y Nro. 5 “la inviolabilidad del hogar y de toda forma
de comunicación privada”.

b) Actos de investigación que afectan derechos


fundamentales y los que no lo hacen
Son del primer tipo aquellas actuaciones previstas en
el art. 9º CPP, debiendo contar con autorización judicial
previa.
Un acto intrusivo siempre afecta derechos
fundamentales y por tanto requiere de autorización judicial
previa.
c) Actos urgentes y no urgentes
Serán de los primeros aquellos que requieren la
intervención rápida y eficaz del Ministerio Público y la
Policía, con el fin que no se extraigan, pierdan o
desaparezcan elementos o antecedentes que puedan
servir al esclarecimiento de los hechos.

d) Actos reservados y no reservados


Se califican como reservadas las actuaciones que
requiriendo de autorización judicial previa se
practican sin el conocimiento del afectado. Art. 236
interceptación telefónica o un allanamiento.
Por el contrario no serán reservados los actos que
se practiacan con conocimiento del afectado.
d) diligencias requieren o no autorización judicial
previa.
Diligencias que requieren. Art. 9 CPP.
- Reguladas en el CPP.
- No reguladas expresamente en el CPP:
Investigación
 Art.193 comparecencia
 Art.194 declaración voluntaria del imputado
 Art.195 métodos prohibidos.
 Art. 196 prolongación excesiva de la declaración
 Testigos
 Durante la investigación, los testigos citados por el
fiscal estarán obligados a comparecer a su presencia y
prestar declaración ante el mismo o ante su abogado
asistente, salvo excepciones.
 Si el testigo citado no compareciere sin justa causa o,
compareciendo, se negare injustificadamente a
declarar, se le impondrán, medidas de apremios y
sanciones.
 Tratándose de testigos que fueren empleados públicos
o de una empresa del Estado, el organismo público o la
empresa respectiva adoptará las medidas
correspondientes para facilitar la comparecencia del
testigo.
 Anticipación de prueba. Art. 191
 Si el testigo manifestare la imposibilidad de concurrir a la
audiencia del juicio oral, por:
 - tener que ausentarse a larga distancia
 - existir motivo que hiciere temer la sobreviniencia de su
muerte, su incapacidad física o mental, o algún otro
obstáculo semejante.
 El fiscal podrá solicitar del juez de garantía que se reciba su
declaración anticipadamente.
 El juez deberá citar a todos aquellos que tuvieren derecho a
asistir al juicio oral, quienes tendrán todas las facultades
previstas para su participación en la audiencia del juicio
oral.
 La inasistencia del imputado válidamente emplazado no
obstará a la validez de la audiencia en la que se rinda la
prueba anticipada.
 Entrada y registro: persigue como finalidades la
obtención de fuentes de pruebas para la
comprobación del hecho punible o la participación
culpable y/o para la solicitud de una medida
cautelar.

 Afectación o perturbación de los derechos


fundamentales a la intimidad e inviolabilidad del
hogar (art. 19 N° 4 y 5 CPR).
 204 Entrada y registro libre acceso público:

 Carabineros de Chile y la Policía de


Investigaciones podrán efectuar el registro
de lugares y recintos de libre acceso público:
 - En búsqueda del imputado contra el cual se
hubiere librado orden de detención,
 - O de rastros o huellas del hecho
investigado
 - O medios que pudieren servir a la
comprobación del mismo.
 205 Entrada y registro recintos cerrados.
 Cuando se presumiere que:
 - el imputado,
 - o medios de comprobación del hecho que se
investigare,
 se encontrare en un determinado edificio o lugar
cerrado, se podrá entrar al mismo y proceder al
registro, siempre que su propietario o encargado
consintiere expresamente en la práctica de la diligencia
(entrada autorizada).
 Si el propietario o el encargado del edificio o lugar NO
permitiere la entrada y registro, la policía adoptará las
medidas tendientes a evitar la posible fuga del
imputado y el fiscal solicitará al juez la autorización
para proceder a la diligencia.
 Contenido de la orden de registro:
 a) El o los edificios o lugares que hubieren de ser
registrados;
 b) El fiscal que lo hubiere solicitado;
 c) La autoridad encargada de practicar el registro, y
 d) El motivo del registro y, en su caso, del ingreso
nocturno.

 La orden tendrá una vigencia máxima de diez días.


 El juez podrá establecer un plazo de vigencia inferior.
- Horario (Art. 207): 6:00 a 22:00 hrs.

Exp: Lugares de libre acceso público y que se


encontraren abiertos durante la noche o casos
urgentes.

- Procedimiento de registro propiamente tal (Art.


212): Se notifica al dueño o encargado.
 Aún antes de la dictación de orden de entrada y
registro el MP puede adoptar medidas de
vigilancia.
 - Para evitar la fuga del imputado
 - Para evitar la substracción de documentos o
cosas

 Si se opusiere resistencia al ingreso, o nadie


respondiere a los llamados, se podrá emplear la fuerza
pública. En estos casos, al terminar el registro se
cuidará que los lugares queden cerrados, a objeto de
evitar el ingreso de otras personas en los mismos. Todo
ello se hará constar por escrito.
 Si durante la práctica de la diligencia de registro se
descubriere objetos o documentos que permitieren
sospechar la existencia de un hecho punible distinto
del que constituyere la materia del procedimiento en
que la orden respectiva se hubiere librado, podrán
proceder a su incautación, debiendo dar aviso de
inmediato al fiscal, quien los conservará,

- Constancia de la diligencia. Art. 216.


 De todo lo obrado durante la diligencia de registro
deberá dejarse constancia escrita y circunstanciada.
 Si en el lugar o edificio no se descubriere nada
sospechoso, se dará testimonio de ello al interesado, si
lo solicitare.
 Entrada y registro lugares cerrados sin consentimiento u
orden previa (art. 206):
 - Llamadas de auxilio de personas que se encontraren en el
interior u otros signos evidentes indicaren que en el recinto
se está cometiendo un delito.
 - Que exista algún indicio de que se está procediendo a la
destrucción de objetos o documentos, de cualquier clase,
que pudiesen haber servido o haber estado destinados a la
comisión de un hecho constitutivo de delito, o aquellos que
de éste provinieren
 - Abigeato: Policía podrá ingresar a los predios cuando
existan indicios o sospechas de que se está perpetrando
dicho ilícito.
 Signos evidentes: “existía una denuncia anónima
dando cuenta de la venta de drogas en un domicilio
determinado por parte de un sujeto llamado ‘David' y,
por otra, los funcionarios policiales constataron que un
sujeto entró y salió en fracción de minutos desde
dicho domicilio, portando en su salida -en la pretina
de su pantalón- una bolsa con pasta base de
cocaína, circunstancias que los habilitaban para
entrar y registrar el domicilio del acusado,
actuación que, por lo demás, fue previamente
consultada a la fiscal y autorizada por ésta” CS 2224-
2018 7/03/2019.
 Interceptación telefónica: art. 222
 Existieren fundadas sospechas, basadas en hechos
determinados, de que una persona hubiere cometido o
participado en la preparación o comisión, o que ella
preparare actualmente la comisión o participación en un
hecho punible que mereciere pena de crimen.

 Se requiere orden judicial.


 Incautación de objetos y documentos.
 Los objetos y documentos relacionados con el hecho investigado,
los que pudieren ser objeto de la pena de comiso y aquellos que
pudieren servir como medios de prueba
 - Entrega voluntaria
 - Si no serán incautados, previa orden judicial librada a petición
del fiscal. También se solicita orden si la entrega voluntaria
pudiere poner en peligro el éxito de la investigación.

 Si los objetos y documentos se encontraren en poder de una


persona distinta del imputado, en lugar de ordenar la
incautación, o bien con anterioridad a ello, el juez podrá
apercibirla para que los entregue. Regirán, en tal caso, los medios
de coerción previstos para los testigos. Con todo, dicho
apercibimiento no podrá ordenarse respecto de las personas a
quienes la ley reconoce la facultad de no prestar declaración.
 Retención e incautación de correspondencia: art. 218.

 Art. 226: En caso de pena de crimen, juez de garantía


podrá ordenar, a petición del ministerio público, la
fotografía, filmación u otros medios de reproducción
de imágenes conducentes al esclarecimiento de los
hechos.

 226 bis: Técnicas especiales de investigación en


determinados delitos. Requiere orden judicial.
Audiencia de control de detención
 Forma de inicio del procedimiento no regulada por el
Código. Debe ser subsumida en la detención en casos
de flagrancia (art. 129 CPP).

 Judicialización inmediata del procedimiento.


Audiencia control de detención
 Audiencia ante el Juez de Garantía a la cual debe
ser conducido todo detenido con el objeto de
verificar la legalidad de la detención.
 Legalidad de detención: si se ajusta a la normativa
vigente. Esto es, si se encuentra de conformidad
con las normas que regulan la orden judicial o la
flagrancia.
Audiencia de control de detención
 El fiscal o asistente puede proceder a formalizar la
investigación y solicitar las medidas cautelares que fueren
procedentes si cuenta con los antecedentes necesarios
(debe estar presente el defensor del imputado)
 Ampliación de la detención: Si no es posible proceder de la
manera anterior (por falta de antecedentes o,
eventualmente por falta del defensor), el fiscal puede
solicitar una ampliación del plazo de detención hasta por
tres días para preparar su presentación.
 Requerir verbalmente en procedimiento simplificado: 393
bis CPP
Recursos
 132 bis: Apelación contra la resolución que declara ilegal
una detención
 Procede respecto de determinados delitos, cuales son los
contemplados en los artículos 141, 142, 361, 362, 365 bis,
390, 391, 433, 436 y 440 del CP, y en las leyes N° 17.798 y N°
20.000 que tengan penas de crimen o simple delito, y de los
delitos de castración, mutilaciones y lesiones contra
miembros de Carabineros, de la Policía de Investigaciones y
de Gendarmería de Chile, en el ejercicio de sus funciones.
En el solo efecto devolutivo.
 Titular del recurso es el fiscal o el abogado asistente.
 Reglas generales: escrito y plazo cinco días.
Formalización art. 229
 Comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en
presencia del juez de garantía, de que se desarrolla
actualmente una investigación en su contra respecto
de uno o más delitos determinados.
 Se debe indicar:
 Individualización del imputado
 Indicación del delito que se le atribuye
 Fecha y lugar de comisión
 Grado de participación asignado.
 Implica la realización de una audiencia.
 Medidas cautelares
 DUODÉCIMO: …. la formalización de la investigación, es una
actuación exclusiva y soberana del Ministerio Público que cumple una
función de garantía para el imputado al materializar prematuramente
su derecho de información y consecuente preparación de la estrategia
defensiva, desde que ha sido concebida como el medio por el cual el
imputado, en presencia del juez de garantía, toma conocimiento de
manera específica y clara acerca de los hechos que se le atribuyen y su
calificación jurídica, esto es, la imputación jurídico penal que se dirige
en su contra.
 Por ello, también se ha dicho que no es efectivo que la sola
interposición de una querella imponga al Ministerio Público la
obligación de formalizar la investigación de manera de garantizar
desde el inicio del procedimiento la facultad de forzar la acusación, ya
que parece razonable que la ley exija, a quien desee ejercer tal derecho,
que a lo menos se haya convencido al fiscal del caso que cabía
formalizar (SCS4173-2009). Tal criterio también ha sido abordado en
otra oportunidad por este mismo Tribunal, indicando que la
circunstancia de no existir formalización en contra de quien ha sido
imputado por un querellante como autor de un ilícito, impide a esta
parte forzar la acusación por parte del Ministerio Público o,
eventualmente, formularla él (SCS 6742-2008).
 CS 4909 -2013
 Formalización sin detenidos. Art. 231. Se solicita y cita
audiencia.

 Formalización con detenido. Art. 132.

 Formalización en ausencia: Sólo en caso de extradición


activa, pero tiene que encontrarse el defensor presente
(art. 432 CPP).
Formalización
 Oportunidad: 230 inc. 1: Cuando considerare
oportuno
 Casos en que se requiere formalizar: 230 inc.2:
práctica de determinadas diligencias de
investigación, la recepción anticipada de prueba o
la resolución sobre medidas cautelares
 Necesariamente interviene la defensa
 Congruencia: sólo los hechos y personas que
forman parte de la formalización podrán ser
incluidos en la acusación.
Formalización
 Efectos:
 a) Suspenderá el curso de la prescripción de la acción
penal;
 b) Comenzará a correr el plazo previsto en el artículo
247 (2 años), y
 c) El ministerio público perderá la facultad de archivar
provisionalmente el procedimiento.
Audiencia de Formalización
 Dinámica:
- Exposición verbal de cargos
- Solicitudes
- Peticiones

Plazo judicial para cierre de la investigación


 Cuando el juez de garantía, de oficio o a petición de alguno
de los intervinientes y oyendo al Ministerio Público, lo
considere necesario con el fin de cautelar las garantías de
los intervinientes y siempre que las características de la
investigación lo permitieren, podrá fijar en la misma
audiencia un plazo para el cierre de la investigación, al
vencimiento del cual se producirán los efectos previstos en
el art. 247.
Audiencia de formalización
 El imputado puede reclamar a las autoridades del
Ministerio Público, de la formalización, cuando la
considere arbitraria.
Control anterior a la formalización
 Control anterior a la formalización. 186 del CPP:
 Cualquier persona que se considere afectada por una
investigación que no se hubiere formalizado
judicialmente, pueda pedir al Juez de Garantía que le
ordene al fiscal informar acerca de los hechos que son
objeto de ella. También puede el juez fijarle un plazo
para que formalice la investigación
 Esta norma carece de una sanción específica: ineficaz.
Audiencia de formalización
 ACD, formalización y medidas cautelares.
 Formalización y salidas alternativas
 Formalización y requerimientos.
El Fiscal solicite al Juez que la causa se falle según las
reglas del procedimiento simplificado, en caso que la pena
solicitada no supere el presidio o reclusión menores en su
grado mínimo (540 días).
 Formalización y juicio inmediato 235.
 Autorización para realizar actuaciones que afecten
derechos fundamentales.
Juicio inmediato
 Es una facultad exclusiva del Fiscal.
 Mecanismo de aceleración del procedimiento, ya que implica que
la causa desde la audiencia de formalización, pase de inmediato al
juicio oral.
 En la audiencia de formalización de la investigación, el Fiscal
podrá excepcionalmente, declarar cerrada la investigación,
solicitando al Juez pasar directamente a juicio oral. Si el tribunal
acoge esta solicitud, el Fiscal deberá entablar la acusación y ofrecer
prueba de forma verbal. El querellante podrá adherirse a la
acusación y ofrecer prueba. Asimismo, el imputado podrá realizar
alegaciones y ofrecer prueba.
 Al término de la audiencia, el Juez dictará el auto de apertura del
juicio oral. Sin embargo, podrá suspender la audiencia y postergar
dicho auto, dando al imputado entre 15 y 30 días para plantear sus
solicitudes de prueba (235).
 Reformalización de la investigación
 No se encuentra regulada en el CPP. Creación
jurisprudencial.
Medidas cautelares
 Instrumento idóneo para contrarrestar el riesgo de que
durante el transcurso del proceso del sujeto pasivo
pueda realizar actos o adoptar conductas que impidan o
dificulten gravemente la ejecución de la sentencia.
 Doble objeto:
 Satisfacción de una pretensión penal consistente en la
imposición de una pena.
 Satisfacción de una pretensión civil consistente en la
restitución de una cosa o la reparación por el imputado
de las consecuencias civiles que el hecho punible ha
causado a la víctima
Medidas cautelares
 Resoluciones motivadas del órganos jurisdiccional que
puede adoptarse contra el presunto responsable de la
acción delictuosa por que se limita provisionalmente la
libertad o la libre disposición de sus bienes con el fin
de garantizar los efectos penales y civiles de la
sentencia.
Clasificación
 Personales: limitan el derecho a la libertad personal
 Reales: las que imponen limitaciones a la libre
administración de los bienes del imputado.
Requisitos
 1.- Fumus boni uiris o apariencia de buen derecho.
 ORTELLS, «existe fumus boni iuris cuando, como
resultado de la investigación sumarial aparecen
elementos suficientes para imputar fundadamente
a una persona la comisión de un delito

 2.-Periculum in mora o peligro de retardo.


 Amenaza de que durante el transcurso del proceso
el imputado intente su fuga o intente destruir
algún material que pueda usarse como prueba de
cargo en el juicio oral.
Medidas cautelares personales
 Medidas privativas o restrictivas de libertad personal
del imputado que puede adoptar el tribunal en contra
del imputado en el proceso penal con el objeto de
asegurar la realización de los fines penales del
procedimiento.
 Las medidas cautelares personales están llamadas a
asegurar la persona del imputado en el curso del
procedimiento
Principios
 PP de legalidad: Nadie puede ser privado de su libertad
salvo por las causas fijadas por la ley y con arreglo al
procedimiento establecido en ésta. art. 19 N 7 CPR/
art. 5 del CPP.
 PP de jurisdiccionalidad: las medidas cautelares
personales sólo pueden ser adoptadas por el órgano
jurisdiccional competente.
Principios
 Excepcionalidad e instrumentalidad:
 Las medidas cautelares personales rigen de manera excepcional y
sólo cuando son indispensables para la consecución de los fines
del procedimiento penal.
 Son en consecuencia, instrumentos y no fines en sí mismas.
 Excepcional :tiene un carácter eventual, ya que deben decretarse
sólo cuando resulten indispensables.
 Instrumentalidad: determinando que ellas no constituyendo un
fin en sí misma, sino que son instrumentales ya que están
orientadas a la consecución de fines procesales.
 122 CPP:
 Fines del procedimiento: esclarecimiento de la verdad y la
actuación de la ley penal.
Principios
 Provisionalidad: se mantengan sólo mientras subsista
la necesidad de su aplicación y permanezca pendiente
el procedimiento penal al que instrumentalmente
sirven.
 La aplicación de este principio significa que las
medidas cautelares están sometidas a la regla rebus sic
santibus, conforme a la cual sólo han de permanecer
en tanto subsistan las consideraciones que les
sirvieron de fundamento.
Principio
 Proporcionalidad: deben estar en relación
proporcional con la finalidad del procedimiento que se
persigue cautelar y con la gravedad del hecho que se
investiga
Clasificación
 Citación
 Detención
 Prisión preventiva
 Otras medidas cautelares personales
Citación
 Orden de comparecencia emanada de las autoridades de la
persecución penal pública y dirigida a cualquier persona
cuya presencia sea necesaria para al relación de un acto del
procedimiento.
 Nuestro Código reconoce tres formas de citación:
 Citación del MP
 Citación judicial
 Citación como medida cautelar personal 123 y 124.
 Diferencias: las dos primeras proceden respecto de
cualquier persona y respecto de cualquier delito. La última
procede respecto del imputado y en relación a los delitos de
menor gravedad que la ley establece.
Citación
 Orden del tribunal al imputado para que éste comparezca
al proceso y se someta luego a la sentencia, bajo el
apercibimiento de que en caso de no cumplir esta
convocatoria, se le aplicará una orden de privación de
libertad para obtener su cumplimiento.
 Constituye o no una medida cautelar personal?
 No afecta la libertad del imputado, y cuando ello ocurre es
a través de otra medida, como la detención.
 No obstante, el CPP la considera una medida cautelar y en
la medida que restringe al sujeto puede entenderse como
tal.
Citación. Art. 123 y 124 CPP.
 Presupuesto de aplicación
 Cuando fuere necesaria la presencia del imputado ante
el tribunal
 Cuando la imputación se refiere a algunos de los
delitos que la ley señale (Faltas/Delitos que la ley no
sancionare con penas privativas ni restrictivas de libertad/
Citación
 Citación se practica notificando al imputado de la
resolución que ordena su comparecencia. 33 CPP.
Citación
 Limitación a la procedencia de las demás medidas
cautelares.
 El art. 134 regula la citación, registro y detención en caso de flagrancia.
 Quien fuere sorprendido por la policía in fraganti cometiendo un
hecho de los señalados en el art. 124, esto es, constitutivo de faltas, o
delitos que la ley no sancionare con penas privativas ni restrictivas de
libertad, será citado a la presencia del fiscal, previa comprobación de
domicilio.
 La policía puede registrar las vestimentas, el equipaje o el vehículo de la
persona que será citada.
 Asimismo, puede conducir al imputado al recinto policial, para que se
efectúe la citación en dicho lugar.
 No obstante que en caso de faltas, por RG no se puede sancionar con
penas privativas o restrictivas de libertad, el imputado puede ser
detenido si hubiere cometido alguna de las faltas contempladas en el
Código Penal, en los arts. 494 Nos. 4, 5 y 19, exceptuando en éste último
caso los hechos descritos en los arts. 189 y 233; 494 bis, 495 No. 21, y
496 Nos. 5 y 26.
 En todos los casos señalados anteriormente, el agente policial debe
informar al fiscal, de inmediato, de la detención, para los efectos de lo
dispuesto en el inciso final del art. 131. El fiscal comunicará su decisión
al defensor en el momento que la adopte.
Detención
 Aquella en virtud de la cual se priva de libertad a una
persona a quien se le imputa la comisión de un delito,
por un breve lapso de tiempo, con la exclusiva
finalidad de ponerla a disposición del tribunal con el
objeto de asegurar su comparecencia a algún acto del
procedimiento
Detención
 Regulada en normas internacionales, y nacionales a
nivel constitucional y legal.

 Art. 19 N° 7 letra c) de la CPE:


 a) cuando existe una orden de detención que emana de
un funcionario público expresamente facultado por la
ley
 b) flagrancia
Detención
 RG: Ninguna persona puede ser detenida sino por
orden de funcionario público expresamente
facultado por la ley y después que dicha orden le
fuere intimada en forma legal;
 Excepción: Sorprendido en delito flagrante. En tal
caso no es necesario cumplir con lo anterior,
siendo detenido para el único objeto de ser
conducida a la autoridad que correspondiere.
Detención judicial
 Orden de detención 127, solicitud del MP.
 Cumplimiento orden de detención: policía: R/ 204 y
205
 Intimación legal de la orden 125 CPP
 Deber de información. 135
 Conducción del detenido ante el tribunal que hubiere
expedido la orden
 Detención judicial:
 El tribunal, a solicitud del MP, podrá ordenar la detención del
imputado para ser conducido a su presencia, sin previa citación,
cuando de otra manera la comparecencia pudiera verse
demorada o dificultada.
 Además, podrá decretarse la detención del imputado por un
hecho al que la ley asigne una pena privativa de libertad de
crimen.
 Tratándose de hechos a los que la ley asigne las penas de crimen
o simple delito, el juez podrá considerar como razón suficiente
para ordenar la detención la circunstancia de que el imputado
haya concurrido voluntariamente ante el fiscal o la policía, y
reconocido voluntariamente su participación en ellos.
 También se decretará la detención del imputado cuya presencia
en una audiencia judicial fuere condición de ésta y que,
legalmente citado, no compareciere sin causa justificada.
 La resolución que denegare la orden de detención será
susceptible del recurso de apelación por el Ministerio Público.
Detención judicial
 Por escrito y menciones art. 154 CPP
Detención en flagrancia art. 129
 Hipótesis de detención
 Detención que puede realizar cualquier persona que
sorprendiere a otra en delito flagrante para poner al
detenido a disposición del juez.
 Particulares: una facultad
 Para la policía: una obligación
Flagrancia
 Ley no entrega concepto sino que se limita a señalar
hipótesis en que una persona se encuentra en situación de
flagrancia.
 En sentido estricto: la flagrancia se produce cuando el
autor de un delito es sorprendido cuando aún está
realizando actos de ejecución propios del hecho, o
inmediatamente después de haberlo consumado.
 Nuestra legislación hace equivalente la situación de
cuasiflagrancia.
 Cuasiflagrancia: agente del delito, después de haberlo
cometido, huye es perseguido materialmente, siempre que
la persecución durare y no se suspendiere mientras el
responsable no se ponga fuera del inmediato alcance de los
que le persiguen ( Gonzáles Bustamante).
 Idea: ampliar persecución penal
Flagrancia
 Dos elementos comunes: marco temporal de
coetaneidad e inmediatez y ostensibilidad.
 La coetaneidad caracteriza al delito que se está
actualmente cometiendo. La inmediatez refiere
por su parte, al que acaba de ser cometido.
 La ostensibilidad o evidencia emana de la idea
misma de flagrancia, poniendo de relieve el
carácter manifiesto o patente del delito.
 ( Cisternas. La detención por flagrancia en el nuevo proceso penal).
Supuestos de aplicación
 Art.130 CPP.
 Taxativa
 La flagrancia no puede ser invocada en casos no
contemplados por el legislador
 a y b) hipótesis de flagrancia
 C, d, e), y f) cuasiflagrancia
Flagrancia
 El que actualmente se encontrare cometiendo el delito.
(Delito en etapa de ejecución)
 El que acabare de cometerlo: (delito ejecutado)
 El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere
designado por el ofendido u otra persona como autor o
cómplice;
 El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito,
fuere encontrado con objetos procedentes de aquél o con
señales, en sí mismo o en sus vestidos, que permitieren
sospechar su participación en él, o con las armas o
instrumentos que hubieren sido empleados para cometerlo, y
 El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o
testigos presenciales, señalaren como autor o cómplice
de un delito que se hubiere cometido en un tiempo
inmediato
 El que aparezca en un registro audiovisual cometiendo
un crimen o simple delito al cual la policía tenga
acceso en un tiempo inmediato.
Detención por flagrancia
 Plazos
 Flagrancia: el agente policial que la realice o el encargado del recinto de
detención deben informar de ella al Ministerio Público dentro de un plazo
máximo de doce horas
 El fiscal puede dejar sin efecto la detención u ordenar que el detenido
sea conducido ante el juez dentro de un plazo máximo de veinticuatro
horas, contado desde que la detención se hubiere practicado. Si el fiscal
nada dice, la policía debe presentar el detenido ante la autoridad judicial
en el plazo indicado.
 Judicial: los agentes policiales que la hubieren realizado o el encargado del
recinto de detención conducirán inmediatamente al detenido a presencia
del juez que hubiere expedido la orden. En caso de no ser posible, por no
ser hora de despacho, el detenido podrá permanecer en el recinto policial o
de detención hasta el momento de la primera audiencia judicial, por un
período que en caso alguno excederá las 24 horas
 Audiencia de control de detención: Juez de Garantía controla la legalidad
de la detención del individuo
 Ampliación de la detención: si no cuenta con los antecedentes necesarios, 3
días.
 A la primera audiencia judicial del detenido deberá
concurrir el fiscal o el abogado asistente. La ausencia
de éstos dará lugar a la liberación del detenido. No
obstante lo anterior, el juez podrá suspender la
audiencia por un plazo breve y perentorio no superior
a dos horas, con el fin de permitir la concurrencia del
fiscal o su abogado asistente.
 Transcurrido este plazo sin que concurriere ninguno
de ellos, se procederá a la liberación del detenido

 En la audiencia, el fiscal o el abogado asistente del


fiscal procederá directamente a formalizar la
investigación y a solicitar las medidas cautelares que
procedieren
 Mecanismos de control:
 ACD
 Amparo ante el JG.

 La declaración de ilegalidad de la detención no


impedirá que el fiscal o el abogado asistente del fiscal
pueda formalizar la investigación y solicitar las
medidas cautelares. No puede solicitar ampliación.
 Detención de oficio por cualquier tribunal:
cualquier tribunal, aunque no ejerza jurisdicción en
lo criminal, podrá dictar órdenes de detención
contra las personas que, dentro de la sala de su
despacho, cometieren algún crimen o simple delito.
Tener presente los Derechos del detenido.
Al momento de practicarse la detención, el funcionario público
a cargo del procedimiento, deberá informar al afectado el motivo
de la detención y además acerca de los derechos establecidos en
los artículos 93, letras a, b y g; y 94 letras f y g.
Si, por las circunstancias que rodean la detención, no fuere
posible proporcionar inmediatamente la información, se le
entregará por el encargado de la unidad policial a la cual fuere
conducido, lo que deberá ser constatado en el libro de guardia
del recinto policial.
El fiscal y, en su caso, el juez, deben cerciorarse del
cumplimiento de lo anterior. Si no fuere así, informarán al
detenido y remitirán a la autoridad un oficio, para que se hagan
efectivas las responsabilidades correspondientes
 No se puede ingresar a ningún detenido por delito flagrante
en recintos penitenciarios sin previa orden del juez de
garantía, dictada luego de haber sido llevado el detenido a
su presencia.
 Los encargados de los recintos penitenciarios no pueden
aceptar el ingreso de personas sino en virtud de órdenes
judiciales.
 Cuando una persona sea sorprendida in fraganti
cometiendo una falta que no sea de aquellas señaladas en el
inciso 4º del 134, en lugar de la detención, procederá la
citación a presencia del fiscal previa comprobación de
domicilio.
 Tratándose de los delitos establecidos en los artículos 141,
142, 361, 362, 365 bis, 390, 391, 433, 436 y 440 del Código
Penal, en las leyes N° 17.798 y N° 20.000 que tengan penas
de crimen o simple delito, y de los delitos de castración,
mutilaciones y lesiones contra miembros de Carabineros,
de la Policía de Investigaciones y de Gendarmería de Chile,
en el ejercicio de sus funciones, la resolución que declare la
ilegalidad de la detención será apelable por el fiscal o el
abogado asistente del fiscal en el solo efecto devolutivo. En
los demás casos no será apelable
Prisión preventiva
 Medida de carácter personal , decretada por el juez de
garantía o del TOP, a solicitud del MP o del
querellante, con posterioridad a la formalización de la
investigación que impone al imputado un estado de
libertad más o menos permanente, con el objeto de
asegurar los fines del procedimiento.
 Prisión preventiva y presunción de inocencia
 Prisión preventiva y condena no presentan mayores
diferencias.
 El derecho a la presunción de inocencia sería
respetado en la misma medida en que la prisión
preventiva estuviere fundada en el cumplimiento de
finalidades distintas de aquellas perseguidas por la
pena, esto es, finalidades de carácter estrictamente
procesal.
 Normas que indicen en la prisión preventiva
 Art 19 N° 7 letra e) CPR: La libertad del imputado
procederá a menos que la detención o prisión
preventiva sea considerada por el juez como necesaria
para las investigaciones o para la seguridad del
ofendido o de la sociedad. La ley establecerá los
requisitos y modalidades para obtenerla

 Art.5 CPP No se podrá citar, arrestar, detener, someter a


prisión preventiva ni aplicar cualquier otra forma de
privación o restricción de libertad a ninguna persona, sino
en los casos y en la forma señalados por la Constitución y
las leyes.
 122 CPP: (las medidas cautelares) sólo se utilizarán
cuando sean absolutamente indispensables para
asegurar los fines del procedimiento y sólo durarán
mientras exista necesidad de aplicarlas.

 139 CPP: toda persona tiene derecho a la libertad
personal y a la seguridad individual. Por ello, la
prisión preventiva sólo es procedente cuando las
demás medidas cautelares personales fueren
insuficientes para asegurar las finalidades del
procedimiento
Características
 Excepcional
 Decretada por JG o TOP, a solicitud del Ministerio
público o querellante.
 Debe decretarse con posterioridad a formalización
 Impone una privación de libertad más o menos
permanentes
 Tiene por objeto asegurar realización de los fines
del procedimiento
Requisitos. Art. 140 del CPP
 Presupuestos materiales:
 A) Que existan antecedentes que justifiquen la
existencia del delito que se investiga
 B) Que existan antecedentes que permitan presumir
fundadamente que el imputado ha tenido
participación en el delito como autor, cómplice o
encubridor.
 Lo que la norma exige es que de la investigación
aparezcan antecedentes que den un grado de
verosimilitud a la participación del imputado en el
delito.
 Necesidad de cautela:
 C) Que existen antecedentes calificados que
permitieren al tribunal considerar que la prisión
preventiva es indispensable para el éxito de
diligencias precisas y determinadas de la
investigación, o que la libertad del imputado es
peligrosa para la seguridad de la sociedad o del
ofendido, o que existe peligro de que el imputado
se dé a la fuga.

 Existen 4 hipótesis de necesidad de cautela.


Requisitos

 I) La PP es indispensable para el éxito de diligencias


precisas y determinadas de investigación:
 Existe sospecha grave y fundada que debe referirse al riesgo
de que el imputado pudiere obstaculizar la investigación
mediante:
 - Posible alteración de la prueba documental
 - Que el imputado pudiese influir en las declaraciones.

 Lo que pretende este requisito es “remover el peligro


jurídico concreto de que el imputado estando libre realice
maniobras tendientes a ocultar la verdad, es decir, se ponga
en conflicto con las finalidades de la ley procesal de
descubrir los hechos reales para aplicar la penal
sustantiva”:
Requisitos
 II) La libertad del imputado es peligrosa para la seguridad
de la sociedad
 Para determinar el peligro se debe atender:
- La gravedad de la pena asignada al delito;
- El número de delitos que se le imputare y el carácter de los
mismos;
- La existencia de procesos pendientes,
- El hecho de haber actuado en grupo o pandilla.
 SE ENTENDERÁ ESPECIALMENTE QUE LA LIBERTAD
DEL IMPUTADO CONSTITUYE UN PELIGRO PARA LA
SEGURIDAD DE LA SOCIEDAD.
 - Cuando los delitos imputados tengan asignada pena de
crimen.
 - Cuando el imputado hubiere sido condenado con
anterioridad por delito al que la ley señale igual o mayor
pena, sea que la hubiere cumplido efectivamente o no.
(Reincidencia Específica)
 - Cuando se encontrare sujeto a alguna medida cautelar
personal como orden de detención judicial pendiente u
otras.
 - El imputado estuviere con libertad condicional.
 - El imputado estuviere gozando de alguno de los
beneficios alternativos a la ejecución de las penas privativas
o restrictivas de libertad contemplados en la ley. (Ley
18.216).
Requisitos.
 III-. La libertad del imputado es peligrosa para la
seguridad del ofendido
 Se da cuando existieren antecedentes calificados que
permitieren presumir que éste realizará atentados:
 - En contra de aquél, o
 - En contra de su familia o
 - En contra de sus bienes.
 IV-. Existe peligro de fuga.
 Caución. Art. 146
 Cuando la prisión preventiva ha sido o deba ser impuesta
únicamente para garantizar la comparecencia del imputado
al juicio y a la eventual ejecución de la penal, el tribunal
podrá autorizar su reemplazo por una caución económica
suficiente, cuyo monto fijará. Esta caución puede consistir
en el depósito por el imputado u otra persona de dinero o
valores, la constitución de prendas o hipotecas, o la fianza
de una o más personas idóneas calificadas por el tribunal.
Prisión preventiva
 Art. 33: El tribunal podrá ordenar que el imputado que
no compareciere injustificadamente sea detenido o
sometido a prisión preventiva hasta la realización de la
actuación respectiva.
Improcedencia PP art. 141
 No se podrá ordenar la prisión preventiva:
 a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado
únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos;
 b) Cuando se tratare de delitos de acción privada, y
 c) Cuando el imputado se encontrare cumpliendo
efectivamente una pena privativa de libertad. Si por
cualquier motivo fuere a cesar el cumplimiento efectivo de
la pena y el fiscal o el querellante estimaren necesaria la
prisión preventiva o alguna de las medidas previstas en el
Párrafo 6º, podrá solicitarlas anticipadamente, de
conformidad a las disposiciones de este Párrafo, a fin de
que, si el tribunal acogiere la solicitud, la medida se aplique
al imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la
pena, sin solución de continuidad.
 Procede en todo caso la PP cuando:
 - Imputado que hubiere incumplido alguna de las medidas
cautelares previstas en el Párrafo 6 titulo II
 - Cuando el tribunal considerare que el imputado pudiere
incumplir con su obligación de permanecer en el lugar del
juicio hasta su término y presentarse a los actos del
procedimiento como a la ejecución de la sentencia,
inmediatamente que fuere requerido o citado de
conformidad a los artículos 33 y 123.
 - Se decretará también la prisión preventiva del imputado
que no asistiere a la audiencia del juicio oral, resolución
que se dictará en la misma audiencia, a petición del fiscal o
del querellante.
Tramitación

 Juez no puede ordenar de oficio la prisión preventiva.


 Solicitud del Fiscal o querellante.
 Oportunidad:
 - Verbal: audiencia de formalización, audiencia de
preparación de juicio oral y audiencia de juicio oral.
 - Por escrito: formalizada la investigación, se cita a
audiencia al efecto.
Tramitación
 Audiencia:
 Se fija una audiencia para la resolución de la solicitud,
a la cual citará al imputado, a su defensor, y a los
demás intervinientes.
 Audiencia: presencia del imputado y su defensor
constituye un requisito de validez.
Tramitación
 Modificación: 144
 La resolución que ordenare o rechazare la prisión
preventiva será modificable de oficio o a petición de
cualquiera de los intervinientes, en cualquier estado del
procedimiento.
 Revocación de la resolución que ordena prisión preventiva:
el tribunal podrá rechazarla de plano; asimismo, podrá
citar a todos los intervinientes a una audiencia, con el fin
de abrir debate sobre la subsistencia de la PP.

 Sustitución: Sustitución por otra medida personal (145)o


caución económica (146) o cancelación de la caución. (art.
148)
Tramitación
 Caución: podrá consistir en el depósito por el
imputado u otra persona de dinero o valores, la
constitución de prendas o hipotecas, o la fianza de una
o más personas idóneas calificadas por el tribunal.
Tramitación
 Es una modalidad de sustitución
 Para garantizar la comparecencia del imputado al
juicio.
 Para garantizar la eventual ejecución de la pena
 art. 146 CPP: Caución para reemplazar la prisión
preventiva. Cuando la prisión preventiva hubiere sido o
debiere ser impuesta únicamente para garantizar la
comparecencia del imputado al juicio y a la eventual
ejecución de la pena, el tribunal podrá autorizar su
reemplazo por una caución económica suficiente, cuyo
monto fijará.
Tramitación
 Cancelación de la caución
 a) Cuando el imputado fuere puesto en prisión preventiva.
 b) Cuando, por resolución firme.
 - Se absolviere al imputado.
 - Se sobreseyere la causa o
 - Se suspendiere condicionalmente el procedimiento.
 c) Cuando se comenzare a ejecutar la pena privativa de
libertad o se resolviere que ella no debiere ejecutarse en
forma efectiva
Recursos
 Régimen de recursos: (Art. 149)
Apelación
 Por escrito, 5 días contados desde la resolución que se pronuncia.
 La resolución que ordenare, mantuviere, negare lugar o revocare la
prisión preventiva
 Dictada en audiencia.
 Concesión en el solo efecto devolutivo.

 B) Caso especial
Apelación verbal
 Interposición verbal
 Cuando la resolución niega o revoca.
 Concesión en ambos efectos.
 Norma especial de agregación
 Preferencia para vista y fallo
Régimen de recursos
 Tratándose de los delitos establecidos en los artículos 141, 142, 361, 362, 365 bis,
390, 391, 433, 436 y 440 del Código Penal, en las leyes N°17.798 y N°20.000 y de
los delitos de castración, mutilaciones y lesiones contra miembros de
Carabineros, de la Policía de Investigaciones y de Gendarmería de Chile, en el
ejercicio de sus funciones, el imputado que hubiere sido puesto a disposición
del tribunal en calidad de detenido o se encontrare en prisión preventiva no
podrá ser puesto en libertad mientras no se encontrare ejecutoriada la
resolución que negare, sustituyere o revocare la prisión preventiva
 El recurso de apelación contra esta resolución deberá interponerse en la misma
audiencia, gozará de preferencia para su vista y fallo y será agregado
extraordinariamente a la tabla el mismo día de su ingreso al tribunal de alzada,
o a más tardar a la del día siguiente hábil.
 En los casos en que no sea aplicable lo dispuesto en el inciso anterior, estando
pendiente el recurso contra la resolución que dispone la libertad, para impedir
la posible fuga del imputado la Corte de Apelaciones respectiva tendrá la
facultad de decretar una orden de no innovar, desde luego y sin esperar la vista
del recurso de apelación del fiscal o del querellante
Reglas relativas a la ejecución de la prisión
preventiva
 Inc.1 del 150 CPP: JG será competente para supervisarla
ejecución de la PP.
 Garantías que buscan atenuar sus efectos gravosos:
 1) inc. 3ª art. 150 CPP: el imputado será tratado en todo
momento como inocente.
 2) la PP se ejecutara en establecimientos especiales,
diferentes de los que se utilicen para los condenados o, al
menos, en lugares absolutamente separados de los
destinados.
 3) Segregación de jóvenes y no reincidentes: 150 inc. 4ª.
 4) art. 94 CPP: derechos del imputado privado de libertad.
Reglas relativas a la ejecución de la prisión
preventiva
 El tribunal podrá excepcionalmente conceder al imputado
permiso de salida por resolución fundada y por el tiempo
estrictamente necesario para el cumplimiento de los fines
del referido permiso, siempre que se asegure
convenientemente que no se vulnerarán los objetivos de la
prisión preventiva.
Revisión de oficio
 Transcurridos seis meses desde que se hubiere
ordenado la prisión preventiva o desde el último
debate oral en que ella se hubiere decidido, el tribunal
citará de oficio a una audiencia, con el fin de
considerar su cesación o prolongación.
Límites temporales de la PP:
 152 inc. 2: Cuando la duración de la PP hubiere
alcanzado la mitad de la pena privativa de libertad que
se pudiere esperar en el evento de dictarse sentencia
condenatoria, o de la que se hubiere impuesto
existiendo recursos pendientes, el tribunal citará de
oficio a una audiencia oral, en la cual se debatirá acerca
de la cesación o prolongación de la medida.
Término de la PP
a) La no subsistencia de los motivos que la hubieren
justificado. Inc.1 122
- excepcionalidad de las medidas cautelares
b) La absolución del imputado: 153
c) El sobreseimiento de la causa. 153 inc.1.
d) La condena del imputado
Situación especial
 En materia de Responsabilidad adolescente:
internación provisoria.
Reglas comunes a la detención y PP
 Forma de notificación: art. 29: personalmente por
Gendarmería.
 Requieren orden judicial art. 154
 Derechos privado de libertad: art. 94
 Incomunicación art. 151: El tribunal podrá, a petición
del fiscal, restringir o prohibir las comunicaciones del
detenido o preso hasta por un máximo de diez días,
cuando considerare que ello resulta necesario para el
exitoso desarrollo de la investigación.
Otras medidas cautelares
personales
 Medidas restrictivas de la libertad personal de
aplicación preferente a la medida de prisión
preventiva, que pueden ser decretadas durante la
sustanciación de un proceso penal, con el objeto de
asegurar los fines del procedimiento.

 Para garantizar el éxito de las diligencias de


investigación o la seguridad de la sociedad, proteger al
ofendido o asegurar la comparecencia del imputado a
las actuaciones del procedimiento o ejecución de la
sentencia.
Otras medidas cautelares personales
 Un conjunto de medidas cautelares personales menos
intensas que la PP y que el juez debe utilizar a ésta,
cuando resulten adecuadas para asegurar los objetivos
del procedimiento.
 La aplicación preferencial o prioritarias de estas
medidas cautelares deriva del pp de proporcionalidad.
Otras medidas cautelares personales
 “La procedencia, duración, impugnación y ejecución de
estas medidas cautelares se regirán por las
disposiciones aplicables a la prisión preventiva, en
cuanto no se opusieren a lo previsto en este párrafo”
art. 155 inciso final.
Otras medidas cautelares personales
 Impugnación: Denegada se puede impugnar
mediante el recurso de apelación y una concedida
habiendo oposición también.
 Ejecución: Se ejecutan de acuerdo a su naturaleza y por
lo tanto se oficia a las distintas unidades penitenciarias
o entidades.
Otras medidas cautelares
personales art. 155
 a) La privación de libertad, total o parcial, en su casa o en la
que el propio imputado señalare, si aquélla se encontrare
fuera de la ciudad asiento del tribunal;
 b) La sujeción a la vigilancia de una persona o institución
determinada, las que informarán periódicamente al juez;
 c) La obligación de presentarse periódicamente ante el juez
o ante la autoridad que él designare;
 d) La prohibición de salir del país, de la localidad en la cual
residiere o del ámbito territorial que fijare el tribunal;
Otras medidas cautelares
personales
 e) La prohibición de asistir a determinadas reuniones, recintos o
espectáculos públicos, o de visitar determinados lugares;
 f) La prohibición de comunicarse con personas determinadas,
siempre que no se afectare el derecho a defensa;
 g) La prohibición de aproximarse al ofendido o su familia y, en su
caso, la obligación de abandonar el hogar que compartiere con
aquél, y
 h) La prohibición de poseer, tener o portar armas de fuego,
municiones o cartuchos
 i) La obligación del imputado de abandonar un inmueble
determinado
 Su finalidad es determinada.
 Sólo proceden una vez formalizada la investigación.
 Deben ser decretadas en audiencia por el tribunal, a
petición del fiscal, querellante o víctima.
 Son acumulables (una o más).
 Se rigen en lo que no resulte contrario, por las normas de
la prisión preventiva.
Situaciones especiales
 Ley 20.066 VIF.
 Art. 15: En cualquier etapa de la investigación o del
procedimiento sobre delitos constitutivos de violencia
intrafamiliar, y aun antes de la formalización, el
tribunal con competencia en lo penal podrá decretar
las medidas cautelares que sean necesarias para
proteger a la víctima.
Medidas cautelares reales art. 157
 Investigación
 El MP o la víctima
 Por escrito
 Una o más de las medidas precautorias art. 290 CPC.
 La tramitación se regirá por las normas de las medidas
prejudiciales.
 Concedida la medida, el plazo para demandar es hasta 15
días antes de la fecha de la APJO.
 Al interponerse la demanda civil, la víctima también puede
solicitar que se decreten una o más medidas.
 Las resoluciones que nieguen o den lugar a las medidas
son apelables.
Salidas Alternativas
 Constituyen nuevas formas de solución de conflictos
que importan una reacción estatal distinta a las
punitivas tradicionales existentes en el actual sistema
penal.
Salidas alternativas
 Mensaje del Código: “...Los avances de las disciplinas
penales muestran como las respuestas tradicionales del
sistema, sobre todo las penas privativas de libertad en el
caso chileno, resultan socialmente inconvenientes para una
multiplicidad de casos, sea porque los problemas asociados
a ellas resultan mayores que sus eventuales beneficios, o
porque la rigidez en su aplicación desplaza soluciones
alternativas más productivas y más satisfactorias para los
que están involucrados en el caso, en especial las víctimas o
los civilmente afectados por el delito”.
Suspensión condicional del
Procedimiento
o Salida alternativa al proceso en virtud del cual se
puede detener provisoriamente la persecución
penal a favor de una persona imputada por un
delito, quedando ella sometida dentro de
determinado plazo, al cumplimiento de las
condiciones impuestas por el juez de garantía, al
término de la cual si son cumplidas estas
condiciones en forma satisfactorias, se extingue la
acción penal y si, por el contrario no lo son o se
vuelve a formalizar un nuevo delito, se revoca la
medida reiniciándose la persecución penal
 a) Economía de tiempo y recursos para el
ministerio público, en el marco de un programa de
priorización de tareas en la persecución penal;
 b) Evitación de los efectos nocivos inherentes a un
proceso criminal y de la eventual imposición de
una pena privativa o restrictiva de libertad en la
sentencia definitiva, y
 c) La satisfacción de variados intereses a través de
la imposición de condiciones que el imputado
deberá cumplir durante el lapso de observación,
para la víctima.
 Puede solicitarse la audiencia de suspensión
condicional:

 a) La de formalización de la investigación;
 b) Una convocada especialmente al efecto, siempre
que no se encuentre agotada la investigación, y
 c) La audiencia de preparación del juicio oral.
Requisitos
1) Solicitud del Fiscal (verbal o por escrito)

2) Que la pena privativa que pudiere imponerse, en el


evento de dictarse sentencia condenatoria no exceda
de tres años.
 Limitación: penalidad. Pena en concreto
 Ley no distingue bien jurídico protegido.
Requisitos
3) Que el imputado no haya sido condenado anteriormente
por crimen o simple delito.
Excluye faltas.

4) Acuerdo del imputado

5) Si el imputado no tuviere vigente una suspensión


condicional del procedimiento, al momento de verificarse
los hechos materia del nuevo proceso.
 6.- Aprobación judicial.
 Citación a audiencia. Presencia del defensor es requisito de validez
 Si la víctima o el querellante asistieren a la audiencia, deberán ser oído
por el tribunal (no se requiere acuerdo).
 Juez puede requerir los antecedentes que estimare necesarios para
resolver acerca de la SCP.

 7.- En cierta categoría de delito, se requiere


autorización del Fiscal Regional.
 Tratándose de imputados por delitos de homicidio, secuestro, robo con
violencia o intimidación en las personas o fuerza en las cosas,
sustracción de menores, aborto, los contemplados en los artículos 361 a
366 bis, 367 y 367 bis del Código Penal, algunos delitos contemplados
ley 17.798, y conducción en estado de ebriedad causando la muerte o
lesiones graves o gravísimas, el fiscal deberá someter su decisión de
solicitar la suspensión condicional del procedimiento al Fiscal
Regional.
 Recurso: La resolución que se pronunciare acerca
de la suspensión condicional del procedimiento
será apelable por el imputado, por la víctima, por
el ministerio público y por el querellante.

 La suspensión condicional del procedimiento no


impedirá de modo alguno el derecho a perseguir
por la vía civil las responsabilidades pecuniarias
derivadas del mismo hecho.
Plazo y condiciones
 No inferior a un año ni superior a tres
 Condiciones: 238
 Podrán modificarse por el juez, en audiencia oyendo a
los intervinientes.

 Oportunidad: Desde la formalización hasta el cierre de


la investigación, o APJO. Art. 245.
Condiciones
 a) Residir o no residir en un lugar determinado;
 b) Abstenerse de frecuentar determinados lugares o
personas;
 c) Someterse a un tratamiento médico, psicológico o de
otra naturaleza;
 d) Tener o ejercer un trabajo, oficio, profesión o empleo, o
asistir a algún programa educacional o de capacitación.
 e) Pagar una determinada suma, a título de indemnización
de perjuicios, a favor de la víctima o garantizar
debidamente su pago. Se podrá autorizar el pago en cuotas
o dentro de un determinado plazo, el que en ningún caso
podrá exceder el período de suspensión del procedimiento;
Condiciones
 f) Acudir periódicamente ante el ministerio público y, en su
caso, acreditar el cumplimiento de las demás condiciones
impuestas;
 g) Fijar domicilio e informar al ministerio público de
cualquier cambio del mismo,
 h) Otra condición que resulte adecuada en consideración
con las circunstancias del caso concreto de que se tratare y
fuere propuesta, fundadamente, por el Ministerio Público.
Revocación
 Causales:
 A) Imputado incumpliere, sin justificación, grave y
reiteradamente condiciones impuestas
 B) Objeto de una nueva formalización

 El Juez, a petición del Fiscal o la víctima, revoca


 Efecto: Se reanuda el procedimiento.
Efectos
 Transcurrido el plazo, sin revocación: se extingue la
acción penal
 Registro reservado.
 335 CPP. No se podrá invocar, dar lectura ni
incorporar como medio de prueba al juicio oral
ningún antecedente que dijere relación con la
proposición, discusión, aceptación, procedencia,
rechazo o revocación de una suspensión
condicional del procedimiento, de un acuerdo
reparatorio.
Acuerdo Reparatorio art. 241
 Institución procesal consistente en un acuerdo entre
imputado y víctima, en que el primero repara de algún
modo que resulte satisfactorio para la segunda las
consecuencias dañosas del hecho que se persigue
penalmente y que, aprobado por el juez de garantía,
produce como consecuencia la extinción de la acción
penal.
Fundamentos:
 Reivindica el interés de la víctima
 Prioriza la reparación por sobre la persecución penal
Procedencia
1) Acuerdo víctima e imputado
 Consentimiento libre.

2) Categoría de delitos
a) Bien jurídico disponible de carácter patrimonial.
Disponible: Aquel cuya afección puede ser consentida o
perdonada por su titular con efecto eximente o extintivo
de la responsabilidad penal.
b) Lesiones menos graves.
c) Delitos culposos.
 3)No existiere un interés público prevalente

 4)Aprobación del juez


Efectos
 Penales: Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el
imputado en el acuerdo reparatorio o garantizadas debidamente
a satisfacción de la víctima, el tribunal dictará sobreseimiento
definitivo, total o parcial, en la causa, con lo que se extinguirá,
total o parcialmente, la responsabilidad penal del imputado que
lo hubiere celebrado.

 Civiles: Ejecutoriada la resolución judicial que aprobare el


acuerdo reparatorio, podrá solicitarse su cumplimiento ante el
juez de garantía con arreglo a lo establecido en los artículos 233 y
siguientes del Código de Procedimiento Civil.
 El acuerdo reparatorio no podrá ser dejado sin efecto por
ninguna acción civil.
Norma común a las salidas
alternativas
OPORTUNIDAD:
 En cualquier momento con posterioridad a la
formalización de la investigación.
 Una vez declarado el cierre de la investigación sólo
podrá ser decretado en la audiencia de preparación del
juicio oral.
Nulidades procesales art. 159
 Sólo podrán anularse las actuaciones o diligencias judiciales
defectuosas del procedimiento que ocasionaren a los intervinientes un
perjuicio reparable únicamente con la declaración de nulidad.
 Trascendencia: No hay nulidad si la desviación no tiene trascendencia
sobre las garantías esenciales de actuación en el procedimiento
 Presunción de derecho del perjuicio: si la infracción hubiere impedido el
pleno ejercicio de las garantías y de los derechos reconocidos en la
Constitución, o en las demás leyes.

 Oportunidad:
- En forma fundada y por escrito, incidentalmente, dentro de los cinco
días siguientes a aquél en que el perjudicado hubiere tomado
conocimiento fehaciente del acto cuya invalidación persiga.
- Si el vicio se ha producido en una actuación verificada en una
audiencia, verbalmente antes del término de la misma audiencia.
Titulares: El perjudicado por el vicio y que no haya concurrido a
causarlo.
Oficio: Si el tribunal estima que se ha producido un acto viciado y la
nulidad no se hubiere saneado aún, lo pone en conocimiento del
interviniente en el procedimiento a quien considera que la nulidad le
ocasiona un perjuicio, a fin que éste proceda como crea conveniente a sus
derechos, a menos de que se tratare de una nulidad de las reguladas en el
artículo 160 CPP (presunciones de derecho del perjuicio), evento en el
cual puede declararla de oficio.

 Saneamiento:
a)Si el interviniente en el procedimiento perjudicado no solicita su
declaración oportunamente.
b) Si acepta expresa o tácitamente los efectos del acto, y
c) Cuando, a pesar del vicio, el acto cumple su finalidad respecto de todos
los interesados, salvo en los casos previstos en el artículo 160.
Efectos: La declaración de nulidad del acto conlleva la de los actos
consecutivos que de él emanan o dependen.
El tribunal, al declarar la nulidad, debe determinar concretamente cuáles
son los actos a los que ella se extiende y, siendo posible, ordenará que se
renueven, rectifiquen o ratifiquen.
Cierre de la investigación
 Facultad del fiscal cuando se practiquen las diligencias
necesarias para el esclarecimiento de los hechos.
 Plazos: legal y judicial
 Legal 247: 2 años.

 Suspensión del plazo legal:


a) cuando se dispusiere la suspensión condicional del
procedimiento;
b) cuando se decretare sobreseimiento temporal de conformidad a
lo previsto en el artículo 252, y
c) desde que se alcanzare un acuerdo reparatorio hasta el
cumplimiento de las obligaciones contraídas por el imputado a
favor de la víctima o hasta que hubiere debidamente garantizado su
cumplimiento a satisfacción de esta última.
 Judicial: 234
 De oficio o a petición de alguno de los
intervinientes y oyendo al Ministerio público
 Cautelar las garantías de los intervinientes
 Siempre que las características de la investigación
lo permitieren
 Cerrada la investigación, el fiscal dentro de los 10
días debe:
 A) Acusar cuando estime que la investigación
proporciona fundamento serio para el
enjuiciamiento del imputado contra quien se haya
formalizado ésta
 B) Solicitar sobreseimiento
 C) No perseverar por no haber reunido durante la
investigación los antecedentes suficientes para
fundar una acusación
Decisión de no perseverar
 Se dejará sin efecto la formalización de la investigación
 Se dará lugar a que el Juez de Garantía revoque las medidas
cautelares que se decretaron,
 La prescripción de la acción penal continuará corriendo
como si nunca se hubiere interrumpido
 Fiscal debe formular su requerimiento al Juez de Garantía,
quien citará a todos los intervinientes a una audiencia.
Sobreseimiento
 Fiscal debe formular su requerimiento al Juez de Garantía,
quien citará a todos los intervinientes a una audiencia.
 Sobreseimiento definitivo: Aquel que pone término al
procedimiento penal y que, firme o ejecutoriado, tiene la
autoridad de cosa juzgada
 Causales art. 250

 Sobreseimiento temporal: aquel que sólo suspende o


paraliza el proceso penal, hasta que se presenten mejores
datos de investigación o cese el inconveniente legal que
haya detenido la prosecución del juicio.
 Causales art. 252
Sobreseimiento
 Total: cuando se refiriere a todos los delitos y a todos los
imputados.

 Parcial: cuando se refiriere a algún delito o a algún


imputado, de los varios a que se hubiere extendido la
investigación y que hubieren sido objeto de formalización
de acuerdo al artículo 229.

 El JG puede acogerla, sustituirla, decretar un


sobreseimiento distinto del requerido o rechazarla, si no la
considerare procedente. En este último caso, dejará a salvo
las atribuciones de acusar o no perseverar en el
procedimiento.
Reapertura investigación y forzamiento
 257
 Dentro de los diez días siguientes al cierre de la
investigación, los intervinientes podrán reiterar la
solicitud de diligencias precisas de investigación
que oportunamente hubieren formulado durante
la investigación y que el Ministerio Público hubiere
rechazado o respecto de las cuales no se hubiere
pronunciado
Forzamiento de la acusación
 FORZAMIENTO DE LA ACUSACIÓN EN CASO DE
SOBRESEIMIENTO
 Si hubiere querellante particular y se opone a la solicitud de
sobreseimiento del fiscal, el juez dispone que los
antecedentes sean remitidos al Fiscal Regional, con el fin que
éste revise la decisión del fiscal a cargo de la causa.
 Si el Fiscal Regional, dentro de los tres días siguientes,
decide que el Ministerio Público acuse, dispone si el caso
continuará a cargo del Fiscal que hasta el momento lo ha
conducido, o designa uno distinto. En tal evento, la acusación
del Ministerio Público debe ser formulada dentro de los diez
días siguientes, de conformidad a las reglas generales.
 Por el contrario, si el Fiscal Regional, dentro de los
tres días de recibidos los antecedentes, ratifica la
decisión del fiscal a cargo del caso, el juez puede:
 i) Disponer que la acusación correspondiente sea
formulada por el querellante quien, en lo sucesivo,
la sostiene en los mismos términos que el CPP
establece para el Ministerio Público; o
 ii) Decretar el sobreseimiento correspondiente.

 Si el Fiscal ha comunicado la decisión de no perseverar


en el procedimiento (letra c) del artículo 248), el
querellante puede solicitar al juez que lo faculte para
ejercer los derechos recién citados (punto i) anterior,
en particular de subrogarse en los derechos del MP
para proceder a presentar acusación.
Procedimiento intermedio:
Preparación del juicio oral
 Rol de transición entre la investigación y el
juzgamiento
 Fase en la cual se examinan los datos recogidos
durante la investigación y si estos antecedentes son
suficientes para continuar con el curso del
procedimiento.
Acusación
 Transcurrido el plazo de 10 días sin que se hubiere
deducido acusación, el juez fijará un plazo máximo
de dos días para que el fiscal deduzca la
acusación, dando cuenta de inmediato de ello al
fiscal regional. Transcurrido dicho plazo, el juez,
de oficio o a petición de cualquiera de los
intervinientes, sin que se hubiere deducido la
acusación, en audiencia citada al efecto dictará
sobreseimiento definitivo. En este caso,
informará de ello al fiscal regional a fin de que
éste aplique las sanciones disciplinarias
correspondientes.
Acusación
 Debe ser por escrito.
 Se presenta ante el JG y éste notifica a todos los
intervinientes y cita dentro de 24 horas a APJO, la
que debe tener lugar en un plazo no inferior a 25 ni
superior a 35 días.
 Principio de congruencia: hechos y personas
incluidas en la formalización. Rc/ sentencia.
Acusación
 El juez citará a los intervinientes a una audiencia y si el
fiscal no compareciere, el juez otorgará un plazo
máximo de dos días para que éste se pronuncie, dando
cuenta al fiscal regional.
 Transcurrido tal plazo sin que el fiscal se pronuncie o
si, compareciendo, se negare a declarar cerrada la
investigación, el juez decretará el sobreseimiento
definitivo de la causa, informando de ello al fiscal
regional a fin de que éste aplique las sanciones
disciplinarias correspondientes.
 Esta resolución será apelable.
Acusación
 Contenido 257 :
 a) La individualización de el o los acusados y de su defensor;
 b) La relación circunstanciada de el o los hechos atribuidos y de su
calificación jurídica;
 c) La relación de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad
penal que concurrieren, aun subsidiariamente de la petición principal;
 d) La participación que se atribuyere al acusado;
 e) La expresión de los preceptos legales aplicables;
 f) El señalamiento de los medios de prueba de que el ministerio público
pensare valerse en el juicio;
 g) La pena cuya aplicación se solicitare, y
 h) En su caso, la solicitud de que se proceda de acuerdo al
procedimiento abreviado.
Actuación del querellante
 Hasta 15 días antes de la fecha fijada para la realización
de la audiencia de preparación del juicio oral, el
querellante, por escrito, puede:

 a) Adherir a la acusación del Ministerio Público o acusar


particularmente. En este segundo caso, puede:
 i)Plantear una distinta calificación de los hechos;
 ii) Alegar otras formas de participación del acusado;
 iii) Solicitar otra pena; o
 iv) Ampliar la acusación del fiscal, extendiéndola a hechos
o a imputados distintos, siempre que hayan sido objeto de
la formalización de la investigación (se exige congruencia
también);
Actuación del querellante
 b) Señalar los vicios formales de que adolezca el
escrito de acusación, requiriendo su corrección;

 c) Ofrecer la prueba que estime necesaria para


sustentar su acusación, lo que debe hacerse en los
mismos términos antes analizados respecto del
Ministerio Público (acorde con el art. 259 CPP), y

 d) Deducir demanda civil, cuando proceda


Facultades del acusado art. 263
 Hasta la víspera del inicio de la audiencia de preparación
del juicio oral, por escrito, o al inicio de dicha audiencia, en
forma verbal, el acusado podrá:
 a) Señalar los vicios formales de que adoleciere el escrito de
acusación;
 b) Deducir excepciones de previo y especial
pronunciamiento, y
 c) Exponer los argumentos de defensa que considere
necesarios y señalar los medios de prueba cuyo examen en
el juicio oral solicitare, en los mismos términos previstos
para la acusación.
 Las actuaciones del querellante, las acusaciones
particulares, adhesiones y la demanda civil deberán ser
notificadas al acusado, a más tardar, diez días antes de
la realización de la audiencia de preparación del juicio
oral.
APJO
 Oralidad e inmediación art. 266.
 Resumen de presentaciones 267.
 Defensa oral del imputado 268.
 Comparecencia obligatoria. 269.
 Corrección vicios formales 270.
APJO Excepciones previo y especial pronunciamiento
 “ Aquellas que tienden a corregir el procedimiento
o a enervar la acción penal”
 CPP establece una distinción respecto de su
necesidad de resolución en esta audiencia.
a)Incompetencia del Juez de Garantía;
b) Litis pendencia; 226
c) Cosa juzgada;
d) Falta de autorización para proceder criminalmente, cuando
la Constitución o la ley lo exigieren, y
e) Extinción de la responsabilidad penal.
 Resolución art. 271
Apjo sobre la prueba
 259 letra f): El señalamiento de los medios de prueba de
que el ministerio público pensare valerse en el juicio.
 Si el fiscal ofreciere rendir prueba de testigos, deberá
presentar una lista, individualizándolos con nombre,
apellidos, profesión y domicilio o residencia, salvo en el
caso previsto en el inciso segundo del artículo 307, y
señalando, además, los puntos sobre los que habrán de
recaer sus declaraciones. En el mismo escrito deberá
individualizar, de igual modo, al perito o los peritos cuya
comparecencia solicitare, indicando sus títulos o calidades.
Exclusión prueba 276
 El juez de garantía, luego de examinar las pruebas
ofrecidas y escuchar a los intervinientes que hubieren
comparecido a la audiencia, ordenará fundadamente
que se excluyan de ser rendidas en el juicio oral los
medios de prueba de conformidad con las causales
siguientes.
Exclusión prueba 276
A) Manifiestamente impertinentes
B) Aquellas que tengan por objeto acreditar hechos
públicos y notorios
C)Testimonial y pericial con efectos dilatorios
D) Las pruebas que provinieren de actuaciones o
diligencias que hubieren sido declaradas nulas
E) y aquéllas que hubieren sido obtenidas con
inobservancia de garantías fundamentales.
APJO sobre la prueba
 Convención probatoria art. 275

 Nuevo plazo para presentar prueba 278: JG puede


suspender la audiencia hasta por un plazo de 10 días si
comprueba que el acusado no ha ofrecido
oportunamente prueba por causas que no le fueren
imputables,
Apjo otras actuaciones
 Posibilidad de arribar a una salida alternativa.
 Posibilidad de procedimiento abreviado. R/259 letra H.
 Conciliación sobre responsabilidad civil 273.
 Solicitud de prueba anticipada 280 r/191
 Medidas cautelares 142 y 155 inciso final.
Auto de apertura
 Resolución que determina el objeto del juicio oral, su contenido,
y las pruebas que se deberán recibir en aquél.

 a) El tribunal competente para conocer el juicio oral;


 b) La o las acusaciones que deben ser objeto del juicio y las
correcciones formales que se hayan realizado en ellas;
 c) La demanda civil;
 d) Los hechos que se dan por acreditados, en conformidad al art.
275 CPP (Convenciones Probatorias);
 e) Las pruebas que deben rendirse en el juicio oral; y
 f) La individualización de quienes deben ser citados a la
audiencia del juicio oral, con mención de los testigos a los que
deba pagarse anticipadamente sus gastos de traslado y
habitación y los montos respectivos
Auto de apertura
 Sólo es susceptible del recurso de apelación,
cuando lo interponga el Ministerio Público,
fundado en la exclusión de pruebas decretada por
el Juez de Garantía de acuerdo al inciso 3º del art.
276 CPP (ello implica sólo cuando la exclusión se
refiera a prueba proveniente de diligencias
anuladas o ilícita).
JUICIO ORAL

Audiencia del juicio oral T.O.P.

Se expone acusación
Se plantea defensa
Se rinde prueba

Se dicta sentencia Recurso nulidad


Juicio oral
 El JG debe remitir el auto de apertura del juicio oral al
tribunal competente, dentro de las 48 horas siguientes a su
notificación
 Se fija fecha para la celebración de la audiencia del juicio,
la que debe tener lugar no antes de 15 ni después de 60 días
desde la notificación del auto de apertura del juicio oral
 Se cite a la audiencia de todos quienes deban
concurrir a ella. El acusado debe ser citado con, a lo
menos, 7 días de anticipación a la realización de la
audiencia, bajo los apercibimientos previstos en los
artículos 33 y 141, inciso cuarto del CPP.
 Principios:
 1-. Oralidad art. 291.
 2-. Inmediación art. 284
 3-. Continuidad y concentración
 4-. Publicidad art 289.
 5-. Contradictorio
 6-. Presencia del acusado, fiscal y defensor art. 285,
286 y 287.
 Apertura del Juicio Oral
 El día y hora fijados, el tribunal se debe constituir con la
asistencia del fiscal, del acusado, de su defensor y de los
demás intervinientes.
 Se debe verificar la disponibilidad de los testigos, peritos,
intérpretes y demás personas que hayan sido citadas a la
audiencia y se declara iniciado el juicio.
 El presidente de la sala señala las acusaciones que deben
ser objeto del juicio (contenidas en el auto de apertura del
juicio oral), advierte al acusado que debe estar atento a lo
que oiga y dispone que los peritos y los testigos hagan
abandono de la sala de la audiencia.
 A continuación, concede la palabra al fiscal, para que
exponga su acusación y al querellante para que sostenga la
acusación, así como la demanda civil si la ha interpuesto.
 Alegatos de Apertura
 Estos alegatos iniciales representan una facultad para
todo litigante en el juicio oral.
 Junto a los alegatos de cierre o de clausura, constituyen
la oportunidad que tiene cada parte para exponer su
propia “teoría del caso”.

 Comienza la parte acusadora representada por el MP,


querellante si lo hubiere, y finalmente la defensa.
Declaración del acusado
 Derecho a guardar silencio.
 CPP regula la facultad del acusado de prestar declaración durante el
juicio. Se señala que aquél puede, a indicación del juez presidente,
manifestar libremente lo que creyere conveniente respecto de la o las
acusaciones en su contra.
 Luego puede ser interrogado directamente por el fiscal, el querellante y
el defensor, en ese orden.
 Finalmente, el o los jueces pueden formularle preguntas dirigidas a
aclarar sus dichos. Asimismo, puede el acusado, en cualquier estado del
juicio, solicitar ser oído con el fin de aclarar o complementar sus dichos.
 Se prohíben preguntas capciosas, sugestivas, inductivas o engañosas
(art. 330 CPP)
Prueba en el JO
 La prueba que haya de servir de base a la sentencia
deba rendirse durante la audiencia del juicio oral,
salvo las excepciones expresamente previstas en la
ley
 Todos los hechos y circunstancias pertinentes para
la adecuada solución del caso sometido a
enjuiciamiento pueden ser probados por cualquier
medio producido e incorporado en conformidad a
la ley
 Los tribunales apreciarán la prueba con libertad, pero
no podrán contradecir los principios de la lógica, las
máximas de la experiencia y los conocimientos
científicamente afianzados.

 Máximas de experiencia: aquellos juicios hipotéticos


de contenido general, desligados de los hechos
concretos que se juzgan, procedentes de la experiencia,
pero independientes de los casos particulares de cuya
observación se han inducido y que por encima de estos
casos, pretenden tener validez para otros nuevos.
 Cada interviniente determina el orden de rendir su
prueba art. 328.

 Medios de prueba: Testigos, peritos, documentos,


objetos y otros medios de prueba
Testigos
 Testigo es toda persona que ha tenido conocimiento de
hechos anteriores, coetáneos o subsiguientes al
acontecimiento delictivo
 Deber de comparecer y deber de declarar
 El principio general es que toda persona que no
se encontrare legalmente exceptuada tiene la
obligación de concurrir al llamamiento judicial
practicado con el fin de prestar declaración y el
deber de declarar la verdad sobre lo que se le
pregunte y de no ocultar hechos, circunstancias o
elementos acerca del contenido de su declaración
(art. 298 CPP)
 No están obligados a declarar el cónyuge o el
conviviente del imputado, sus ascendientes o
descendientes, sus parientes colaterales hasta el
segundo grado de consanguinidad o afinidad, su
pupilo o su guardador, su adoptante o adoptado.
Declaración:
 Principios de inmediación y oralidad.
 La declaración de los testigos se sujetará al interrogatorio
de las partes.
 La declaración personal del testigo no podrá ser sustituida
por la lectura de los registros en que constaren
declaraciones anteriores u otros documentos que las
contuvieren (exp art. 331 y 332).
 Los interrogatorios serán realizados en primer lugar por la
parte que hubiere ofrecido la respectiva prueba
(interrogatorio directo) y luego por las restantes
(contrainterrogatorios)
 En el interrogatorio directo las partes no pueden formular
sus preguntas de tal manera que ellas sugieran la respuesta
(preguntas inductivas o sugestivas).
 Prohibición absoluta: No se admite preguntas engañosas o
destinadas a coaccionar ilegítimamente al testigo, ni las
que fueren formuladas en términos poco claros (art. 330
inciso 3 CPP.
 La infracción a las reglas sobre métodos de interrogación
podrá dar lugar a objeciones de las partes, las que deberán
ser resueltas incidentalmente por el tribunal.
 Una vez concluidos los interrogatorios de las partes, los
miembros del tribunal podrán formular preguntas al
testigo con el fin de aclarar sus dichos.
 Juramento o promesa art. 306
 Individualización del testigo art. 307
 Protección art. 308
 Testigos menores de edad art. 310
Peritos
 Procede el informe de peritos en los casos determinados
por la ley y siempre que para apreciar algún hecho o
circunstancia relevante para la causa sean necesarios o
convenientes conocimientos especiales de una ciencia, arte
u oficio art. 314.
 Declara sobre los principios y reglas que rigen
determinados fenómenos o actividades, cuya comprensión
resulta, por lo general, inaccesible al no especialista
 El ministerio público y los demás intervinientes podrán
requerir la elaboración de informes periciales desde el
inicio del procedimiento penal, los que deberán ser
presentados por escrito a fin de que los declare admisibles.
 Se debe solicitar que los peritos sean citados a declarar al
juicio oral, acompañando los comprobantes que acrediten
la idoneidad del experto. Oportunidad: Apjo.
 No podrán desempeñar las funciones de peritos las
personas a quienes la ley reconozca la facultad de
abstenerse de prestar declaración testimonial.
 Peritaje debe contener art. 315:
 a) La descripción de la persona o cosa que fuere objeto de
él, del estado y modo en que se hallare;
 b) La relación circunstanciada de todas las operaciones
practicadas y su resultado, y
 c) Las conclusiones que, en vista de tales datos, formulen
los peritos conforme a los principios de su ciencia o reglas
de su arte u oficio.
 Declaración:
 Los peritos deberán exponer brevemente el contenido y las
conclusiones de su informe, y a continuación se autorizará
que sean interrogados por las partes.
 Supletoriamente se aplican reglas de testigos.
 Perito deberá ser identificado por el juez presidente de la
sala, quien luego le tomará juramento o promesa de decir
verdad.
 Su declaración no podrá ser sustituida por la lectura de los
registros en que consten declaraciones anteriores o por los
documentos que las contuviere.
 Los peritos no pueden ser inhabilitados (art. 318 CPP)
Normas comunes testigos y peritos
 Art. 331 Podrá reproducirse o darse lectura a los registros en
que constaren anteriores declaraciones de testigos, peritos
o imputados, en los siguientes casos:
 a) Cuando se tratare de declaraciones de testigos o peritos
que hubieren fallecido o caído en incapacidad física o
mental, o estuvieren ausentes del país, o cuya residencia se
ignorare o que por cualquier motivo difícil de superar no
pudieren declarar en el juicio, siempre que ellas hubieren
sido recibidas por el juez de garantía en una audiencia de
prueba formal, en conformidad con lo dispuesto en los
artículos 191, 192 y280;
 b) Cuando constaren en registros o dictámenes todas las
partes acordaren en incorporar, con aquiescencia del
tribunal;
 c) Cuando la no comparecencia de los testigos, peritos o
coimputados fuere imputable al acusado, y
 d) Cuando se tratare de declaraciones realizadas por
coimputados rebeldes, prestadas ante el juez de garantía.
 e) Cuando las hipótesis previstas en la letra a) sobrevengan
con posterioridad a lo previsto en el artículo 280 y se trate
de testigos, o de peritos privados cuya declaración sea
considerada esencial por el tribunal, podrá incorporarse la
respectiva declaración o pericia mediante la lectura de la
misma, previa solicitud fundada de alguno de los
intervinientes
 Art. 332 Sólo una vez que el acusado o el testigo hubieren
prestado declaración, se podrá leer en el interrogatorio
parte o partes de sus declaraciones anteriores prestadas
ante el fiscal, el abogado asistente del fiscal, en su caso, o el
juez de garantía, cuando fuere necesario para ayudar la
memoria del respectivo acusado o testigo, para demostrar
o superar contradicciones o para solicitar las
aclaraciones pertinentes.
 Con los mismos objetivos, se podrá leer durante la
declaración de un perito partes del informe que él hubiere
elaborado.
Documentos y objetos
 Documentos: soporte escrito.
 Objetos: cosas o elementos de carácter material que tienen
relevancia probatoria para la determinación de los hechos
del juicio

 Los documentos serán leídos y exhibidos en el debate, con


indicación de su origen art. 333. Luego, se solicita al
tribunal que tenga por incorporado el documento.
 Los objetos deberán ser exhibidos y podrán ser examinados
por las partes.
 Los documentos y objetos podrán ser exhibidos al
acusado, testigos o peritos a fin de que sean
reconocidos o se refieran a su conocimiento sobre
los mismos.
Otros medios de prueba art. 323
 Podrán admitirse como pruebas películas cinematográficas,
fotografías, fonografías, videograbaciones y otros sistemas
de reproducción de la imagen o del sonido, versiones
taquigráficas y, en general, cualquier medio apto para
producir fe
 El tribunal determina la forma de incorporación de tales
instrumentos al debate, adecuándola, en lo posible, al
medio de prueba más análogo.
 En el curso del juicio oral, el tribunal podrá
constituirse en un lugar distinto de la sala de
audiencias cuando lo estime necesario para la
adecuada apreciación de determinadas circunstancias
relevantes del caso, pero siempre manteniendo todas
las formalidades propias del juicio.
Otras reglas de la prueba
 Art. 334: se prohíbe incorporar como medios de prueba o
dar lectura en el debate a los registros y demás documentos
que dieren cuenta de diligencias o actuaciones realizadas
por la policía o el ministerio público.

 Prueba nueva: art. 336: A petición de alguna de las partes,


el tribunal podrá ordenar la recepción de pruebas que ella
no hubiere ofrecido oportunamente, cuando justificare no
haber sabido de su existencia sino hasta ese momento.

 Prueba acciones civiles: art. 324: Iguales términos que


hechos penales excepto Onus probandi CPC.
Alegatos finales art. 328
 Se otorgará la palabra al fiscal, al acusador particular, al
actor civil y al defensor, para que expongan sus
conclusiones, pudiendo replicar.
 Derecho a la última palabra: se otorgará al acusado la
palabra, para que manifestare lo que estimare conveniente.
 Se clausura el debate y deliberación en privado.
 Decisión de absolución o condena art. 343
Veredicto. Art. 342
 Veredicto absolutorio:
a) Disponer, en forma inmediata, el alzamiento de las
medidas cautelares personales que se hayan decretado en
contra del acusado;
b) Ordenar que se tome nota de este alzamiento en todo
índice o registro público y policial en el que puedan figurar;
c) Ordenar la cancelación de las garantías de
comparecencia que se hayan otorgado.
 Veredicto condenatorio:
 El tribunal deberá resolver sobre las circunstancias
modificatorias de responsabilidad penal en la misma
oportunidad que la emite.

 Audiencia de determinación de pena: se abre debate sobre


circunstancias modificatorias de responsabilidad criminal
ajenas al hecho punible; y factores relevantes para la
determinación y cumplimiento de la pena.

 Comunicación de sentencia: hasta 5 días art. 344 y 346.


Sentencia condenatoria art.348
 Correlación entre acusación y sentencia.
 Contenido art. 342
 Revisión de medidas cautelares art. 348 inciso final.
 Reiteración de crímenes de la misma especie art. 351
Recursos en materia penal
 Reposición
 Apelación
 Hecho
 Nulidad
 Revisión
Recursos
 DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LOS RECURSOS
EN EL NUEVO CPP. arts. 352 a 361 del CPP.
 Facultad de recurrir: Ministerio Público y los demás
intervinientes agraviados por ellas, sólo por los medios y en
los casos expresamente establecidos en la ley.

 Aumento de plazos: Si el juicio oral fue conocido por un


tribunal que se constituyó y funcionó en una localidad
situada fuera de su lugar de asiento, los plazos legales para
la interposición de los recursos se aumentan conforme a la
tabla de emplazamiento del art. 259 del CPC.
 Renuncia y desistimiento de los recursos. Art. 354.
 Efectos. Art. 355: Improcedente la “orden de no innovar” en
materia penal. Considerar modificación del art. 149 inc. 3,
apelación de contra resolución que niega prisión
preventiva, en los caso que indica.
 Prohibición de suspender la vista de la causa por falta de
integración del tribunal. art. 356.
 Otras causales de suspensión. Art. 357.
 Reglas generales de la vista de los recurso. Art. 358
 Prueba de los recursos. Art. 359.
 Decisión de los recursos. Art. 360. (Prohibición de la
“reformatio in peius”)
 Aplicación supletoria de normas. Art. 361. Reglas JO
Reposición art. 362 y 363.
 Recurso procesal tendiente a obtener que en la misma instancia
en la cual fue dictada una resolución se subsanen, por el mismo
juez, por la totalidad de los miembros del tribunal al que éste
pertenece, o por el mismo tribunal, los agravios que aquélla pudo
haber inferido.
 Resoluciones: sentencias interlocutorias, de los autos y de los
decretos.

 Forma de interponerlo:
 Fuera de audiencia: tres días, por escrito y fundado.
 En audiencia: verbal, tan pronto se dictaren y sin que haya
mediado debate
Apelación
 Recurso ordinario que puede interponer la parte agraviada
por una resolución judicial, ante el tribunal que dictó una
resolución, con el objeto de que su superior jerárquico, tras
un nuevo examen de sus fundamentos de hecho y de
derecho, la enmiende con arreglo a derecho, resolviendo su
revocación o modificación en la forma solicitada por el
recurrente.
Apelación
Resoluciones recurribles art. 370:
 Cuando pusieren término al procedimiento, hicieren
imposible su prosecución o la suspendieren por más de
treinta días,
 Cuando la ley lo señalare expresamente.

 Resoluciones dictadas por TOP son inapelables.

 Plazo: 5 días.
 Excepción: reposición y apelación subsidiaria.
Apelación
 Deberá ser interpuesto por escrito, con indicación de sus
fundamentos y de las peticiones concretas que se
formularen.

 Efectos: Sólo devolutivo a menos que la ley señalare


expresamente lo contrario.

 Recurso de hecho art. 369.


Recurso de Nulidad
 Objeto: invalidar el juicio oral y la sentencia definitiva, o
solamente ésta, por las causales expresamente señaladas
por la ley.
 Plazo: 10 días.
 Resoluciones recurribles:
 Sentencia dictada en JO/sentencia dictada en JO acción
privada/ JO simplificado (juez de garantía).
Recurso de nulidad
 Legitimación activa: Todos los intervinientes. R/109
letra f).
 Principio de trascendencia 375: No causan nulidad los
errores de la sentencia recurrida que no influyeren en
su parte dispositiva.
 Causales: genéricas y motivos absolutos
 Causales genéricas: 373:
 a) Cuando, en la cualquier etapa del procedimiento o en el
pronunciamiento de la sentencia, se hubieren infringido
sustancialmente derechos o garantias asegurados por la
Constitución o por los tratados internacionales ratificados
por Chile que se encuentren vigentes, y
 b) Cuando, en el pronunciamiento de la sentencia, se
hubiere hecho una errónea aplicación del derecho que
hubiere influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
 Motivos absolutos de nulidad art. 374
 a) Cuando la sentencia hubiere sido pronunciada por un
tribunal incompetente, o no integrado por los jueces
designados por la ley; cuando hubiere sido pronunciada por
un juez de garantía o con la concurrencia de un juez de
tribunal de juicio oral en lo penal legalmente implicado, o
cuya recusación estuviere pendiente o hubiere sido declarada
por tribunal competente; y cuando hubiere sido acordada por
un menor número de votos o pronunciada por menor número
de jueces que el requerido por la ley, o con concurrencia de
jueces que no hubieren asistido al juicio;
 b) Cuando la audiencia del juicio oral hubiere tenido lugar en
ausencia de alguna de las personas cuya presencia continuada
exigen, bajo sanción de nulidad, los artículos 284 y 286;
 c) Cuando al defensor se le hubiere impedido ejercer las
facultades que la ley le otorga;
 d) Cuando en el juicio oral hubieren sido violadas las
disposiciones establecidas por la ley sobre publicidad y
continuidad del juicio;
 e) Cuando, en la sentencia, se hubiere omitido alguno de
los requisitos previstos en el artículo 342, letras c), d) o e);
 f ) Cuando la sentencia se hubiere dictado con infracción de
lo prescrito en el artículo 341, y
 g) Cuando la sentencia hubiere sido dictada en oposición a
otra sentencia criminal pasada en autoridad de cosa
juzgada.
 Tribunal competente: tribunal que dictó la sentencia
impugnada (tribunal a quó), para ante el tribunal superior
jerárquico previsto por la ley (tribunal ad quem).
 CA: 373 letra b y 374; CS: 373 letra a y 376 letra inc 3
(relacionado con el 373 b).
 Preparación del recurso: reclamación oportuna del vicio.
Art. 377.
 Exp: se funda 374, ley no admitiere recurso alguno contra la
resolución que contuviere el vicio o defecto, cuando éste
hubiere tenido lugar en el pronunciamiento de la
sentencia, ni cuando dicho vicio o defecto hubiere llegado
al conocimiento de la parte después de pronunciada la
sentencia.
 Tramitación tribunal a quo:
 10 días
 Por escrito y debe ser fundado: debe consignar los
fundamentos del mismo y las peticiones concretas que se
sometan al fallo del tribunal.
 Puede fundarse en varias causales pero debe expresarlas
todas. (en forma conjunta o subsidiaria y fundar cada una).
 Efectos: sentencia condenatoria, la interposición del
recurso de nulidad suspende sus efectos; si se trata de una
sentencia absolutoria, la interposición del recurso no tiene
efectos suspensivos
 Admisibilidad: si el recurso se ha deducido en contra
de una resolución impugnable por esta vía, y si se ha
deducido dentro de plazo.
 Resolución que declare la inadmisibilidad del recurso
es susceptible de reposición, que debe ser interpuesta
en el plazo de tres días.
 Tramitación tribunal ad quem.
 Ingreso: se certifica la fecha de ingreso estampándola en los
antecedentes remitidos y en incorporar el recurso al libro de ingresos
asignándole un número de ingreso.
 Plazo de 5 días para partes recurridas soliciten que se declare
inadmisible, se adhieran a él o le formulen observaciones por escrito
(art. 382 inc. 1)
 Admisibilidad: En cuenta, se observa si recurso se ha interpuesto
contra una resolución impugnable, deducido dentro de plazo, si el
escrito de interposición expresa los fundamentos de hecho y de
derecho, si contiene peticiones concretas y si ha sido preparado
oportunamente.

 Reenvío CS: 383 inciso 3.


 Vista del recurso.
 Plazo para fallo: 20 días desde que se hubiera terminado de
conocer de él.

 Al acoger el recurso, dos posibilidades:


- Invalidar solamente la sentencia, dictando la
correspondiente sentencia de reemplazo;
 - Invalidar tanto el juicio oral como la sentencia, con el
objeto de que se realice un nuevo juicio oral.

 Sólo sentencia: 385 (el fallo hubiere calificado de delito un


hecho que la ley no considerare tal, aplicado una pena
cuando no procediere aplicar pena alguna, o impuesto una
superior a la que legalmente correspondiere).
 Resolución que fallare un recurso de nulidad no es
susceptible de recurso alguno.

 Tampoco será susceptible de recurso alguno la sentencia


que se dictare en el nuevo juicio que se realizare como
consecuencia de la resolución que hubiere acogido el
recurso de nulidad.
 Exc: si la sentencia fuere condenatoria y la que se hubiere
anulado hubiese sido absolutoria, procederá el recurso de
nulidad en favor del acusado, conforme a las reglas
generales.
Recurso de revisión 473 y ss
 Son susceptibles de revisión en materia penal las
sentencias firmes condenatorias.
 Causales 473
 Competencia privativa de la Corte Suprema
 No existe plazo.
 “No cabe discusión alguna que la declaración de la testigo
Yessenia Noemí Espinoza Lafferte fue un elemento
probatorio angular para corroborar la declaración de la
víctima y, en consecuencia, la imputación misma de que fue
objeto Ángel Guillermo Canales Espinoza. Tampoco se
encuentra discutido, pues está sobradamente acreditado,
que Yessenia Noemí Espinoza Lafferte, se encuentra
condenada por sentencia firme y ejecutoriada por falso
testimonio, misma que se dictó con fecha 27 de abril de 2017,
en causa RUC 1410041516-0 del Juzgado de Garantía de
Iquique“
 “se acoge la solicitud de revisión deducida por el Defensor
Penal Público Penitenciario Javier Andrés Araya Rodríguez
y, por consiguiente, se invalida la sentencia de 30 de julio de
2014, extendida en los antecedentes RUC 1100905060-6, RIT
72-2014, del Tribunal del Juicio Oral en lo Penal de Iquique,
la que es nula, debiendo proceder a realizarse un nuevo
juicio oral por tribunal no inhabilitado”(CS 41.887-2017).
Procedimientos especiales
 Monitorio
 Simplificado
 Abreviado
 De acción privada
Procedimiento simplificado 388 y ss
 Procedencia: faltas y simples delitos para los cuales el
Fiscal solicita pena no superior a 540 días.
 Tribunal competente: Juez de Garantía.
 Supuestos: Simples delitos con investigación previa,
faltas, faltas y simples delitos flagrantes.
Procedimiento simplificado
 Requerimiento / acusación art. 390 inc 1/2
 Contenido del requerimiento art. 391
 Citación a audiencia art. 393: Plazo 20 a 40 días, 10
días notificación imputado.
 En el procedimiento simplificado no procederá la
interposición de demandas civiles, salvo aquella
que tuviere por objeto la restitución de la cosa o su
valor.
Procedimiento simplificado
 Breve relación requerimiento y querella.
 Posibilidad de salidas alternativas.
 Admisión o no de responsabilidad, posibilidad de
modificar penas.
 Si admite responsabilidad, juez dicta sentencia de
inmediato. Juez no podrá imponer una pena
superior a la solicitada en el requerimiento.
 Si no admite responsabilidad: preparación de
juicio en la misma audiencia o dentro de 5to día.
Procedimiento simplificado
 Realización de juicio art. 396:
 Lectura requerimiento y querella
 Se oirá a los comparecientes
 Se recibe al prueba
 Pregunta al acusado
 Absolución o condena, audiencia de lectura de
sentencia dentro de 5to día.
Procedimiento simplificado
 393 bis Falta o SD flagrante: requerimiento verbal. ACD.
(Rc/ 134 inc. 4)
 Tratándose de una persona sorprendida in fraganti
cometiendo una falta o un simple delito, el fiscal podrá
disponer que el imputado sea puesto a disposición del juez
de garantía, para el efecto de comunicarle en la audiencia
de control de la detención, de forma verbal, el
requerimiento y proceder de inmediato con procedimiento
simplificado.
Procedimiento simplificado
 Suspensión de la pena: faltas y antecedentes
favorables art. 398 suspensión de la pena y sus
efectos por un plazo de seis meses
 Si transcurre sin nuevo requerimiento o de una
formalización, el tribunal dejará sin efecto la
sentencia y, en su reemplazo, decretará el
sobreseimiento definitivo de la causa.

 Recurso: Nulidad art. 399


Procedimiento monitorio art. 392
 Faltas respecto del cual el fiscal solicitare sólo pena de multa.
 Requerimiento y multa solicitada.
 Resolución: Si juez estima fundado deberá acogerla dictando una
resolución.
 Contenido 392.
 Reclamo: procedimiento simplificado
Si dentro de plazo (15 días) el imputado manifiesta su
disconformidad con la imposición de la multa o su monto o
considera que el requerimiento no es fundado.
 Si paga o no reclama la resolución se tendrá como sentencia
ejecutoriada
Procedimiento abreviado art. 406 y ss
 Que, en la acusación, el Fiscal ha la imposición de una pena
privativa de libertad no superior a cinco años de presidio o
reclusión menores en su grado máximo:
 Tratándose de los ilícitos comprendidos en los párrafos 1 a
4 bis del título IX del Libro Segundo del Código Penal y en
el artículo 456 bis A del mismo Código, con excepción de
los artículos 448, inciso primero, y 448 quinquies, que no
sea superior a diez años de presidio o reclusión mayores en
su grado mínimo,
 o bien cualesquiera otras penas de distinta naturaleza,
cualquiera fuere su entidad o monto, ya fueren ellas únicas,
conjuntas o alternativas. o bien cualesquiera otras penas de
distinta naturaleza, cualquiera fuere su entidad o monto, ya
fueren ellas únicas, conjuntas o alternativas (ej.: cinco años
de presidio menor en su grado máximo y multa de 40
UTM)
 b) Que el imputado, en conocimiento de los hechos
materia de la acusación y de los antecedentes de la
investigación que la fundan, los acepte expresamente y
manifieste su conformidad con la aplicación de este
procedimiento
Procedimiento abreviado
 Tribunal competente: Juez de Garantía art. 14 c) COT.
 Oportunidad: 259 letra h) y art. 407: Acusación y en
cualquier etapa del procedimiento formalizado hasta APJO.
 Si se hubiere deducido acusación, el fiscal y el acusador
particular podrán modificarla según las reglas generales, así
como la pena requerida, con el fin de permitir la
tramitación de abreviado.
 La aceptación de los hechos podrá ser considerada por el
fiscal como suficiente para estimar que concurre la
circunstancia atenuante del art,11 Nº 9 CP.
 Respecto de los delitos señalados en el artículo 449
del Código Penal, si el imputado acepta
expresamente los hechos y los antecedentes de la
investigación en que se fundare un procedimiento
abreviado, el fiscal o el querellante, según sea el
caso, podrá solicitar una pena inferior en un grado
al mínimo de los señalados por la ley, debiendo
considerar previamente lo establecido en las reglas
1a o 2a de ese artículo.
Procedimiento abreviado
 Oposición del querellante 408: El querellante sólo podrá
oponerse cuando en su acusación particular hubiere
efectuado una calificación jurídica de los hechos, atribuido
una forma de participación o señalado circunstancias
modificatorias de la responsabilidad penal diferentes de las
consignadas por el fiscal en su acusación y, como
consecuencia de ello, la pena solicitada excediere el límite.
Procedimiento abreviado
 Resolución sobre la solicitud de procedimiento
abreviado art. 410.
 JG acepta tramitación: se procede abreviado.

 JG no acepta: Dictará el auto de apertura.


 Se entiende por no formulada la aceptación.
Eliminación.
Tramitación
 Debate: Audiencia.
 En primer lugar tiene la palabra el fiscal a cargo del
caso, quien debe efectuar una exposición resumida
de la acusación y de las actuaciones y diligencias de
la investigación en la funda.
 Posteriormente, el Tribunal da la palabra a los
restantes intervinientes
 La exposición final corresponde al acusado. Art.
411.
Procedimiento abreviado
 Fallo: Límites. Juez no puede imponer pena
superior ni más desfavorable a la requerida por el
Fiscal o el querellante.
 La sentencia condenatoria no podrá emitirse
exclusivamente sobre la base de aceptación de los
hechos por parte del imputado.
 No se pronuncia sobre demanda civil
 Recursos: Apelación. Ambos efectos.
 Aplicación supletoria de normas comunes y
procedimiento ordinario.
Procedimiento de acción privada
 Art. 400 y ss.
 Inicio: Por querella.
 Se pueden solicitar diligencias.
 Abandono art. 402
 Mandatarios con facultades para transigir.
 Llamado a conciliación.
 Procedimiento simplificado.

Vous aimerez peut-être aussi