Vous êtes sur la page 1sur 20

Violencia simbólica en los procesos de vulneración.

Pensar en otros mundos posibles desde la Psicología


Política.

Autora: Carolina Cáceres

Tutor: Prof. Agr. Mag. Eduardo Viera

Revisor: Asist. Daniel Camparo


VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS PROCESOS DE VULNERACIÓN

❖ Naturalización de la opresión. Posición


subordinada como orden natural de las
cosas (Bourdieu, 1999)
❖ Va más allá del economicismo
❖ Se basa en el capital simbólico: social,
cultural.
❖ Oprimidx reproduce dentro de sí la
imágen y los valores del opresxr (Freire,
1968)
❖ Violencia invisible
❖ Consenso y aceptación
❖ Alienación colectiva que se da por el
ejercicio de poder, transversalizando
distintas posiciones tales como clase,
sexo, género, etnia.

PROCESOS DE VULNERACIÓN: ¿VULNERABLES O VULNERADOS?


¿ PORQUE DESDE LA PSICOLOGÍA
POLÍTICA?

“La nueva perspectiva tiene que ser desde abajo, desde las propias mayorías populares oprimidas. ¿Nos
hemos preguntado alguna vez seriamente cómo se ven los procesos psico-sociales desde la vertiente del dominado en
lugar de verlos desde la vertiente del dominador? ¿Hemos intentado plantear la Psicología educativa desde el analfabeto,
la Psicología laboral desde el desempleado, la Psicología clínica desde el marginado? ¿Cómo se verá la salud mental
desde el colono de una hacienda, la madurez personal desde el habitante del tugurio, la motivación desde la señora de los
mercados? Observen que se dice «desde» el analfabeto y el desempleado, el colono y la señora de los mercados, no
«para» ellos”
(Martín-Baró, 2006, p. 12)

“Una nueva praxis plantea el problema del poder, y por


ende el problema de la politización de la psicología” (Martín-
Baró, 2006, p. 13)
PROCESO DE CONSTITUCIÓN
SUBJETIVA
- Hay un “pensamiento que antecede al sujeto y
que el sujeto debe apropiarse a lo largo de toda
su vida” (Bleichmar, 2007, p. 83).
- “En la vida anímica del individuo, el otro cuenta,
con total regularidad, como modelo, como objeto,
como auxiliar y como enemigo, y por eso desde
el comienzo mismo de la psicología individual, es
simultáneamente psicología social” (Freud, 1921,
p. 67).

“Podemos valernos de la estructura de la banda


de moebius, como de un soporte metáforico
posible para dar cuenta, a un nivel elemental de
ciertas manifestaciones típicas de la lógica del
funcionamiento psíquico” (Dor, 1994, p. 138).
SOCIEDAD DISCIPLINADA, SER NORMAL Y LA CULTURA
COMO MEDIADORA
❖ Coerción ética y política para que los
sujetxs se integren a las fuerzas
productivas (Foucault, 2016)
❖ Instituciones toman control sobre el
cuerpo, la sexualidad y las relaciones
interindividuales (Foucault, 2016)
❖ la cultura de masas produce individuxs
normalizadxs, según sistema jerarquicxs,
sistemas de sumisión disimulados
(Guattari y Rolnik, 2005)

“ (...) el ser humano cae en la neurosis


porque no logra soportar el grado de
frustración que le impone la sociedad en
aras de sus ideales de cultura..” (Freud,
1930, p. 34)

“ ¿ Cuando decretamos lo normal no estamos legitimando la norma que define lo adaptado a ella?”
LENGUAJE, DISCURSO, VIOLENCIA
LENGUAJE DISCURSO

“ Siempre digo hombres ❖ Cada sujetx adviene por el Vinculado con el deseo
lenguaje (Dor, 1984)
y mujeres porque ❖ Butler menciona que el y el poder
aprendí hace ya muchos lenguaje es la condición Discurso hegemónico
años, trabajando con del sujetx y no inscrito en las
simplemente instrumento
mujeres, que decir de expresión. relaciones de poder,
solamente hombres es ❖ Poder del lenguaje: generando efectos
- uso masculino como
inmoral. ¡ Lo que es la
sinónimo de lo humano
ideología!” - degradación semántica del
vocablo femenino
- características de
(Freire, 2006, p. 32) estereotipación asimétrica
o disimétrica (Briones y
Verdú, 2016)
LA CRISIS DEL ESPACIO PÚBLICO
- Simbolización espontánea
- Espacio jerarquizado que expresa las
jerarquías sociales
- Enmascarado por el efecto de la
naturalización y que estas se inscriben en
las realidades sociales (Bourdieu, 1999).
“La forma más indigna de
tratar esta población
excluida es considerarlos
colectivamente como un
peligro potencial o una
agresión a nuestra
sensibilidad,
estigmatizarlos”
(Borja, 2012, p. 14)
SOCIEDAD DE CONSUMO Y COLONIZACIÓN
DEL TIEMPO...

“ Resulta perfectamente concebible que sea el propio capitalismo el que se vea


inducido a flexibilizar cada vez más la medida del tiempo de trabajo y a llevar
una política de ocio y de formación, tanto más abierta cuánto fácilmente
colonizable- ¡ cuántos obreros, empleados, funcionarios, pasan sus veladas y
sus fines de semana preparando sus carreras profesionales (....) La industria
del ocio e incluso de los sueños...bien pareciese que ya ningún instante
escapa del dominio del capital” (Guattari, 2004, p. 82)
DOMINACIÓN MASCULINA Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

● Sociedad patriarcal
● Cultura Falocéntrica
● Disponibilidad simbólica del
cuerpo femenino
VIOLENCIA HETERONORMATIVA
● El género como construcción social y performativo (Butler, 2007).
● EXISTENCIARIOS DISIDENTES SEXO-GENÉRICOS PATOLOGIZADOS
● ( DSM IV: TRASTORNO DE LA SEXUALIDAD/ DSM V: DISFORIA SEXUAL)
● Organización heteronormativa de la sociedad

“El nivel de la proyección de todos esos


fantasmas colectivos del deseo de la
peligrosidad de los llamados marginales (“los
locos son personas peligrosas”, “los
homosexuales son perversos polimorfos”,
etc). Esa manera de captar los procesos de
singularización y encasillarlos mediante
referencias- referencias afectivas, referencias
teóricas por parte de los especialistas,
referencia de equipamientos colectivos y
discriminadores”. (Guattari y Rolnik, 2006, p.
97)
ESTIGMA , RACISMO Y DISCRIMINACIÓN

Estigma como atributo


profundamente
desacreditador (Goffman,
1963)

Raza, se debe pensar como


una construcción social
(Stolke, 2000).

Racismo, implica la
naturalización de la
desigualdad social (Stolke,
2000)

PARA OTROS MUNDOS POSIBLES Y NECESARIOS, IMPLICA


PROBLEMATIZAR LA CONCEPCIÓN DE NATURALIZACIÓN: “NO
ACEPTAR LA DOMINACIÓN, LA OPRESIÓN COMO HECHO DADO”
VIOLENCIA DESDE LOS MEDIOS

- Poder a través de códigos de


información y en las imágenes. En torno
a las cuales las sociedades, organizan
sus instituciones, y la gente construye
sus vidas y decide sus conductas
(Castells, 1998).

- “Contribuyendo a formar identidades, a


través del género, etnia o clase social”
(Briones y Verdú, 2016, p. 39)

- ¿ Impactos del
androcentrismo, sexismo,
neoliberalismo, racismo
desde los medios?
LA INTERNACIÓN PSIQUIÁTRICA Y LA
VIOLENCIA SIMBÓLICA
● Salud enlazada con un valor de mercado
● Clasificación de cada trastorno para aplicar
¿$?
la droga correspondiente
● Se adecuan las necesidades a las obras
sociales
● Se prioriza la rapidez (Carpintero, 2015)
● Relación asimétrica (médico-paciente)
● “Nuestro saber es nuestro poder” (Basaglia,
2008, p. 149).
“¿No les impactó a quienes estaban, ver hasta qué punto se obtiene algo mucho
más vivaz si, en lugar de tratar de determinar como sea si la alucinación es verbal,
sensorial o no, simplemente se escucha al sujeto?” (Lacan, 1985, p. 296)
“Lo que nosotros queremos es que las personas no se vean
como negros, no se vean como homosexuales, no se vean
como mujeres; que las personas se vean como personas
humanas, que tienen el derecho a fornicar con quien
quieran. El hecho de ser negro no implica discriminación,
el hecho de ser mujer no implica inferioridad: entonces,
por favor, quien sea blanco y macho, o partícipe del
mundo de los blancos machos, no moleste a los oprimidos,
no les impida sentarse en la mesa y tener visibilidad”.
(Guattari y Rolnik, 2006, p.95)
Pensar en otros mundos posibles de la
psicología política:Des-ideologizar-
❖ Descolonizar
des-naturalizar y concientizar ❖ Procesos
emancipatorios de
DESIDEOLOGIZAR construcción de
RECUPERAR EL SENTIDO POTENCIALIDAD
LA MEMORIA COMÚN DE LAS poder
HISTÓRICA VIRTUDES
POPULARES ❖ Reconocimiento de
la diversidad
❖ Proliferación
molecular
transformando
DIÁLOGOS relaciones entre
PARTICIPATIVOS.
NUEVAS individuos y los
POSIBILIDADES
DESARTICULAR CONSIDERAR
DE
colectivos, tanto en
QUE EL
LA ESTRUCTURA
CONOCIMIENTO SUBJETIVACIÓN el mundo material
DEL DISCURSO
DOMINANTE
ES UN como en lo
CONSTRUCTO
simbólico-cultural
¡¡¡GRACIAS!!!
Referencias bibliográficas:

Basaglia, F. (2008). La condena de ser loco y pobre. Alternativas del manicomio. Buenos Aires:
Topia Editorial.

Borja, J. (2012). Espacio público y derecho a la ciudad. Recuperado de:


https://debatstreballsocial.files.wordpress.com/2013/03/espacio_publico_derecho_ciudad_jordiborja.
pdf

Bourdieu, P. (1999) Meditaciones pascalianas. Barcelona: Anagrama

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona:


Paidós

Briones, E y Verdú, A. (2016). Desigualdad simbólica y comunicación: el sexismo integrado en la


cultura. Revista Estudio de género. (44).
Referencias bibliográficas:

Carpintero, E. (2015). El erotismo y su sombra. El amor como potencia de ser. Buenos Aires:
Revista Topia

Castells, M. (1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza


Editorial

Dor, J. (1994). Introducción a la lectura de Lacan II. La estructura del sujeto. Barcelona: Gedisa
Editorial

Foucault, M. (2016). La sociedad punitiva. Buenos Aires: Fondo de cultura

Freire, P. (1968). Pedagogía del Oprimido. Montevideo: Tierra nueva

Freire, P. (2006). El Grito Manso. Tucuman: Siglo veintiuno


Referencias bibliográficas:

Freud, S. (1979). Psicología de las Masas y análisis del yo. En obras completas: Sigmund Freud
( Vol. 18, pp- 63-136). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original de 1921)

Freud, S. (1986). El porvenir de una ilusión. Sobre la sexualidad femenina. (Vol. 21, 223-244)
Buenos Aires. Amorrortu (Trabajo original en 1930)

Goffman, E. (1963). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu

Guattari, F. (2004). Plan sobre el planeta. Madrid: Traficantes de sueños

Guattari, F y Rolnik, S. (2006). Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid: Traficantes de


sueños.

Lacan, J. (2015). Las psicosis. Paris: Editions du Seil


Referencias bibliográficas:

Martín-Baró, I. (2006). Hacia una psicología de la liberación. Revista electrónica de intervención


psicososocial y ´psicología comunitaria.

Stolcke, V. (2000). ¿ Es el sexo para el género lo que la raza para la etnicidad...y la naturaleza para
la sociedad? Política y cultura. (14), 25-60.

Vous aimerez peut-être aussi