Vous êtes sur la page 1sur 44

Universidad Veracruzana

Facultad de Historia

HISTORIOGRAFÍA
CONTEMPORÁNEA
Unidad II
Versión 2015

Maestro: Dr. Raúl Romero Ramírez


Las grandes corrientes historiográficas en
el siglo XX.

1.- Neopositivismo, Tractatus, Círculo de Viena y


el Giro Lingüístico
2.- Historiadores de los Sistemas
3.- Historia Cíclica y Lineal
4.- Historicismo Crítico-Liberal
5.- Estructuralismo Histórico
6.- Escuela de los Annales
7.- Historia Económica
8.- Historia Marxista
9.- Historia Cultural
10.- Escuela de Frankfurt
Escuela de los Annales
Etapas 1 Etapa Transición 2 Etapa 3ª Etapa 4ª Etapa
Fechas 1929-1939 1940-1956 1956-1968 1968-1989 1989-2010
Representantes Lucien Febvre Lucien Febvre Fernand Braudel Jacques Le Goff Paul Veyne
Marc Bloch Pierre Nora Michel de Certeau
George Duby E. Le Roy Ladurie
Francoise Furet Jean Claude Chevalier

Temporalidad Larga Duración Larga Duración Duración: El corto plazo para los Duración:
El corto plazo para los acontecimientos El corto plazo para los
acontecimientos. acontecimientos.
El mediano plazo para El mediano plazo para
las coyunturas. las coyunturas.
El largo plazo para las El largo plazo para las
estructuras. estructuras.

Metodología Historia Historia Comparativa Historia Comparativa Historia Comparativa Discusión


Comparativa Historia Crítica Historia Crítica Historia Historia Crítica Historia epistemológica y
Historia Crítica Disciplinar Total Total teorética
Disciplinar Multidisciplinar Historia Social Historia
Conceptualizante
Operación histórica

Disciplinas Sociología Ciencias Sociales Ciencias Sociales Ciencias Sociales


Economía Economía Economía Ciencias de la Tierra (el
Geografía Demografía clima)
Sociología Psicología Economía
Lingüística Psicología
Lingüística Cultura

Subdisciplina Historia Económica Historia Serial Historia de la cultura


Historia cuantitativa material
Historia demográfica Historia regional
Historia de las Historia Psicoanalítica
Mentalidades
Aportación a la Historia Crítica Disciplinariedad Historia Total y Historia Serial e Historia Cultural e
Historiografía Duración Historia de las Historia Regional
mentalidades
La Escuela de los Annales

La Escuela de los Annales es una escuela historiográfica, denominada así


por la publicación de la revista francesa Annales d'histoire économique et
sociale (después llamado Annales. Economies, sociétés, civilisations, y
renombrado en 1994 como Annales. Histoire, Sciences Sociales), en donde
se publicaron por primera vez sus planteamientos.

La escuela de los Annales se caracteriza por haber desarrollado una historia


en la que se han incorporado otras ciencias sociales (multidisciplinariedad)
como la geografía, la sociología, la economía, la psicología social y la
antropología, entre otras.

La revista Annales fue fundada y editada por los historiadores franceses


Marc Bloch y Lucien Febvre en 1929, mientras enseñaban en la Universidad
de Estrasburgo. La publicación propuso una concepción de la investigación
histórica distinta a la que le había antecedido, pues combinó la geografía, la
historia y los planteamientos sociológicos de los Année Sociologique,
además, propugnaba por una ampliación en los temas de estudio de la
Historia y rechazaba el énfasis predominante en la política, la diplomacia y
los hechos bélicos de muchos de los historiadores del siglo XIX.
La Primera Generación de la Escuela de los Annales representada por
Marc Bloch y Lucien Febre estuvo constituida por las aportaciones
teóricas y los trabajos prácticos alrededor de la lucha por reivindicar el
carácter científico, a favor de un estudio multidisciplinar (social y
económico), con una utilidad práctica y teóretica, así como subrayando
la esencia multidisciplinar de la Historia.

Bloch y Febvre sostenían que había que «combatir» a favor de la


disciplina histórica, ello debido a que disciplinas como la Antropología, la
Sociología y la Geografía, se «habían apoderado de los temas de la
historia», por lo que pugnaban por «rescatarlos» pero sin ocasionar una
resistencia a las otras disciplinas, sino por el contrario, abrazarlas y con
ellas, establecer la multidisciplinariedad histórica que de por si, es
propia de la Historia.

No obstante el afán de renovación que buscaban con la revista Annales,


el esfuerzo de sus editores debió esperar a que terminara la Segunda
Guerra Mundial. Pero Bloch, miembro de la Resistencia francesa y
judío, fue torturado y asesinado por miembros de la Gestapo, mientras
que Febvre logró continuar con la publicación de los Annales en los
años 1940.
Primera Generación (1929-1956):
Historia Multidisciplinar, sociedad y economía

Marc Léopold Benjamin Bloch (1886-1944)

Fue un historiador francés especializado en la Francia medieval, y fundador


de la Escuela de los Annales. Es uno de los intelectuales franceses más
destacados de la primera mitad del siglo XX.

Nacido en Lyon, en el seno de una familia judía de Alsacia, era hijo del
profesor de historia antigua Gustave Bloch. Marc estudió en la École Normale
Supérieure y la Fundación Thiers en París, y también en Berlín y Leipzig. Fue
movilizado a comienzos de la Primera Guerra Mundial con el grado de
sargento, sirviendo en infantería. Alcanzó el grado de capitán y fue
condecorado con la orden nacional de la Legión de Honor.

En 1929 Bloch fundó, junto con Lucien Febvre, la importantísima publicación


Annales d'histoire économique et sociale.

Tras esta Guerra, impartió clases en la Universidad de Estrasburgo y,


posteriormente, a partir de 1936 sucedió a Henri Hauser como profesor de
historia económica en la Sorbona.
De Bloch es un manuscrito inacabado denominado Apologie pour l'histoire
ou Métier d'historien (Apología por la Historia o Introducción a la Historia),
que estaba trabajando cuando fue asesinado por los nazis. Sin embargo,
fue editado por su amigo Lucien Febvre.

Este manuscrito se convirtió en uno de los libros más notables de la


historiografía del siglo XX y plantea una nueva forma de abordar la historia,
fundamentada en lo social y en lo económico, y con una nueva forma de
acercarse a las fuentes, en contraposición de lo hecho por su maestro
Charles Seignobos.

Entre sus obras destacan:

Los reyes taumaturgos, 1924.


Los caracteres originales de la historia rural francesa, 1931.
La sociedad feudal, 1939-1940
La extraña derrota, escrito en 1940 y publicado en 1946.
Primera Generación (1929-1956): Larga duración

Lucien Febvre (1878-1956).

Febvre, procedía de una familia de universitarios, en una ciudad como Nancy


de solera intelectual. Hizo unos estudios brillantes. Fue influido tempranamente
por la obra del geógrafo Vidal de la Blache durante su estancia en el École
Normale Supérieure (1899-1902). Logró su doctorado en historia en 1911
después de defender su tesis Felipe II y el Franco Condado, sobre las
relaciones entre economía y sociedad, introduciendo ya el peso de las
representaciones mentales, lo cual va a ser su matiz innovador. Poco tiempo
después estuvo en la Universidad de Dijon.

Febvre luchó en la Primera Guerra Mundial, e inició sus actividades en la


Universidad de Estrasburgo en 1919, cuando la provincia alsaciana volvió a
dominio francés, tras haberla perdido en 1870.

Trabajaba allí en 1929, cuando él y Marc Bloch fundaron la publicación Annales


d'histoire economique et sociale, alrededor de la cual cristalizó la llamada
Escuela de Annales, de enorme importancia en la historiografía del siglo XX.
En 1933 Febvre consiguió una cátedra en el Colegio de Francia, desde donde
influyó notablemente.
Febvre publicó numerosos títulos durante los años 1930 e inicios de los
1940, pero la Segunda Guerra Mundial interrumpió su trabajo.

Terminada la Guerra, Lucien Febvre creó la Sexta sección de la École des


hautes études en sciences sociales en 1947, que ha dado cobijo a varias
generaciones de historiadores destacadas hasta el presente.

Febvre criticó la llamada «historia historizante» de sus antecesores, que se


volcaba en los hechos de los acontecimientos «grandes» (biografías, fechas,
actos diplomáticos, batallas) y se centró en tiempos breves y en los
«eventos». Para él observar únicamente los grandes acontecimientos era
una visión desequilibrada que ignoraba movimientos sociales estructurados
sobre "tiempos de larga duración", que son parte de la vida humana, y que
sin embargo constituyen una parte esencial de eso que se denominaba
positivamente en el siglo XIX como «lo que realmente ha pasado» ("wie es
eigentlich gewesen", según decía von Ranke).

Hoy los estudios de «larga duración» son algo muy natural, pero esta
perspectiva nueva que logró introducirse por los Annales solo logró
asentarse gracias tras muchos combates de los historiadores durante gran
parte del siglo XX (1930-1980).
Lucien Febvre escribió una obra de tamaño considerable, que marcó a su
generación, como sus grandes libros sobre el siglo XVI; Un destin, Martin
Luther (1928), o la extensa y muy leída Le problème de l’incroyance au XVIe
siècle (1942).

También cuentan mucho aún sus libros generales sobre la Historia como
disciplina: Combats pour l'histoire (1953), Pour une histoire à part entière
(1962).

Durante los años 1940, Febvre enseñó a Fernand Braudel, quien se volvería
uno de los exponentes más reconocidos de esta escuela y protagonista de la
«segunda generación de los Annales».

Tras la lectura de su tesis El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en


tiempos de Felipe II en 1945, Fernand Braudel se convertirá en el máximo
representante de la corriente y en el más firme candidato a la sucesión de un
Febvre que hasta su muerte en 1956 sigue siendo su líder.

En 1949 le eligen como profesor al Collège de France (Colegio de Francia) y


en 1956 sucede a Febvre.
Segunda Generación (1956-1968): Historia Total y Multidisciplinar

Fernand Braudel (1902-1985)

Historiador francés que revolucionó la historiografía del siglo XX, al considerar los
efectos de la economía y la geografía en la historia total; fue, también, uno de los
miembros más destacados de la escuela de los Annales.

En 1923 inició como profesor de historia en Bar-le-Duc. Después viajó a la colonia


francesa de Argel a enseñar historia. Durante dicha estancia conoció por diversos
seminarios a Henri Berr y Henri Hauser. De regreso en Francia en 1932, trabajó
como profesor de escuela secundaria, y se encontró con Lucien Febvre, el
cofundador de la publicación Annales, maestro que tendría una gran influencia en
su trabajo. Es en esta estancia en donde se interesó y fascinó por vez primera por
el Mediterráneo. Después regresó a París y entre 1932 y 1935 a dar clases en los
liceos Pasteur, Condorcet y Henry IV.

Hacia 1935 viajó a São Paulo para fundar la cátedra universitaria de historia,
invitado por Julio de Mesquita Filho, quien invitó también a Claude Lévi-Strauss. El
resultado de dichos esfuerzos colectivos fue la Universidad de São Paulo.
En 1939, al estallar la Segunda Guerra Mundial se alistó en el ejército, pero fue
capturado en 1940 y hecho prisionero de guerra en Alemania, en un
campamento cerca de Lübeck, también en la ciudadela de Maguncia, donde,
trabajando sólo con su propia memoria, ahí sentó las bases de su futuro gran
trabajo La Méditerranée et le Monde Méditerranéen a l'époque de Philippe II ( El
Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II ).

Después de la guerra, trabajó con Febvre en una nueva universidad, fundada


separadamente de la Sorbona, dedicado a la historia social y económica.

En 1962 escribió una Historia de las Civilizaciones, como base para un curso
básico de historia, pero su rechazo de la narrativa tradicional basada en los
eventos superficiales, era demasiado radical para el Ministerio francés de
educación, que lo rechazó.

Otra obra destacada lo es La historia y las Ciencias Sociales, donde expresa


claramente su labor interdisciplinar y su práctica histórica.
Ante la progresiva consolidación de su poder dentro de la Escuela de los Annales,
Braudel crea una serie de escisiones voluntarias (Mandou, Morenze) y
depuraciones como la que lleva a cabo en 1969 sobre el comité editorial, e
impone a sus discípulos más leales, como Marc Ferro y Jacques Le Goff. Estas
escisiones y depuraciones nacen gracias al abandono de la teoría histórica por
una práctica funcionalista.

Progresivamente Braudel tomará el control de las becas francesas y de algunas


becas internacionales, consolidando su hegemonía académica en Francia y un
imperio apoyado en satélites internacionales y en el mecenazgo de la Fundación
Rockefeller.

Braudel proporciona una salida a la difícil situación del abandono de la teoría con
su “motor de tres tiempos”.

Así, Fernand Braudel define la “segunda generación” de la Escuela de los Annales


introduciendo en la explicación de los hechos históricos las "duraciones":
El corto plazo para los acontecimientos.
El mediano plazo para las coyunturas.
El largo plazo para las estructuras.
En El Mediterráneo, Braudel ideó una estructura trina caracterizada por sus
distintos ritmos de evolución. En su base se situaría la “geohistoria”, la
relación del hombre con el medio que le rodea. Luego, la estructura social de
los “destinos colectivos y movimientos de conjunto”, subdividida en
economías, imperios, civilizaciones, sociedades y formas de guerra. Para
terminar, sitúa a “los acontecimientos, la política y los hombres” como la
«espuma de las olas que chocan contra la roca de las estructuras».

Así, contra la historiografía tradicional, que narraba acontecimientos


principalmente políticos, Braudel pretendía escribir una historia que, en su
célebre visión del tiempo histórico en tres niveles, pusiera en énfasis en la
“larga duración” y la coyuntura, relegando la corta duración, los
acontecimientos.

Por consideraba a los acontecimientos como la espuma de la ola de la


Historia, era necesario estudiar los grandes procesos de la Historia para
poseer una comprensión cabal y profunda de ella. La obra más representativa
de esta postura es La Méditerranée, libro divido en tres secciones, uno para la
larga duración, otro para la mediana y, por último, para la corta duración, los
acontecimientos y personajes de la historia más tradicional, como lo fue el
mismo Felipe II.
Por otra parte, en 1979 publicaría Civilisation Matérielle, Economie et
Capitalisme, XVe-XVIIIe, (Civilización material, economía y capitalismo
XVI-XVIII) obra constituida por los tres volúmenes. En esta obra, Braudel
realizaría una renovación metodológica, en gran parte influenciada por las
teorías de Immanuel Wallerstein.

En su Civilización material , Braudel va a estructurar la obra en relación a


la diversa caracterización de las actividades económicas, haciendo desde
un esquema trino. Esta división se va a caracterizar por la base o
“civilización material”, donde se sitúa toda la actividad de base que escapa
al mercado, la “economía” propiamente dicha, que analiza desde la
perspectiva de la competencia perfecta y la regularidad del mercado, y un
tercer ámbito donde actúa el juego de las “jerarquías sociales activas”, el
monopolio y el privilegio, que para Braudel es el de un “capitalismo” que
escapa a las reglas del mercado y que es sinónimo de especulación. Pero
al centrarse en las relaciones sociales desde el ámbito mercantil, ignora
las relaciones de jerarquía y vasallaje, desplazando de su análisis las
relaciones de explotación.
De esta forma, Braudel asume la tarea de aportar coherencia a la herencia
funcionalista de Febvre asumiendo la inevitabilidad de las estructuras. La
metodología ofrecida por Braudel sirvió para afianzar lo propuesto por Febvre
fundamentándose en la integración del espacio y la geopolítica en el discurso
histórico; a partir de lo cual configura un discurso funcionalista en el que el
papel del individuo es reducido al mínimo posible.

A pesar de ello, Annales mantuvo la rigurosidad y la exigencia que la había


caracterizado. Cuando llegue el tránsito a la tercera generación se
demostrarán los riesgos del abandono de la teoría y se producirá lo que
François Dosse ha denominado el “desmigajamiento”.
Tercera Generación (1968-1989) Nouvelle Histoire

La Nueva Historia, o Nouvelle Histoire en el original francés, es la corriente


historiográfica puesta en marcha por Jacques Le Goff, Pierre Nora, George Duby
y Francoise Furet, correspondiente a la tercera generación, aparecida en los
años 1970, de la Escuela de los Annales francesa.

Este tipo de escribir la historia sigue en la línea de la historia total de Fernand


Braudel, alejándose de la historiografía decimonónica centrada en los grandes
hombres, «en la espuma de la ola», para interesarse por el estudio de la gran
mayoría de la población de las sociedades históricas, «las corrientes marinas
profundas», pero alejándose de la historia de corta duración a cambio de la
historia serial, y creando una visión disciplinar a favor de una historia como
conocimiento y no como ciencia.

La nueva historia es sobre todo la historia de las mentalidades que trata de


establecer una historia serial de las mentalidades, es decir, de las
representaciones colectivas y de las estructuras mentales de las sociedades.

En función de la pregunta planteada, el historiador-analista se esfuerza por


proponer interpretaciones racionales de los datos que le ha proporcionado el
corpus documental de su investigación.
Al iniciar la década de los setenta Braudel se retira de Annales por
discrepancias internas.

Con su salida, se distingue a una tercera generación que se caracteriza por


su heterogeneidad, en donde no hay consenso metodológico, político ni
intelectual. Sin embargo, algunos rasgos se pueden subrayar: el incremento
de la presencia académica y social y el interés por estudiar la cultura. Sus
fuentes de inspiración son Lucien Febvre, Jules Michelet y Michel Foucault.

Estos historiadores, encabezados por Jacques Le Goff y Pierre Nora,


inventaron un término, "La Nueva Historia", para clasificar a su propia
producción, en un intento de marcar la novedad historiográfica que
suponían. Según Le Goff, la Nueva Historia nace para responder a nuevas
preguntas a un público más amplio, interiorizando los métodos de la
antropología. Ahora aparece el interés por el acontecimiento, por la historia
política, el redescubrimiento de la historia de las mentalidades y de las
representaciones, por la historia total.

Recibieron críticas por su "desmigajamiento", es decir, la multiplicación


desordenada de los objetos de investigación.
Jacques Le Goff y Pierre Nora acometieron la tarea del análisis global de
conjuntos muy vastos, coherentes en su organización social y económica
y cubiertos por un sistema de representaciones homogéneo.

El campo de la historia se agranda, y la disciplina aumenta su interés por


los fenómenos de la larga duración. Paralelamente, la nueva historia se
relaciona con la antropología histórica.

Las subdisciplinas de esta generación son la Historia Serial y la Historia


Cuantitativa (parte de los Estudios Económicos franceses) y la Historia de
las Mentalidades.

La Historia serial es el concepto que designa al análisis de tendencias en


la larga duración mediante el estudio de continuidades y discontinuidades
en una serie de datos relativamente homogéneos (precios del trigo,
fechas de las cosechas de los viñedos, nacimientos anuales, etc.).

La Historia Cuantitativa se refiere a la historia macroeconómica, a la


historia del producto bruto nacional del pasado. Algunas clases de historia
cuantitativa se conocen en francés como historia serial.
La Historia de las Mentalidades es el término que se ha usado desde
principios del siglo XX para definir las estructuras sociales que son expresión
de la cultura que las creo, pero que no habían sido estudiadas
detalladamente ni metodológicamente sino hasta fines del sigo XX.

Su estudio parte de la historiografía moderna que ha sido llamado también


"historia de la sensibilidad" y abarca todas las expresiones de vida un
cotidiana como complemento del estudio de la macro-historia.

La historia de las mentalidades ha sido un tema crucial en los estudios de


historia, sociología y psicología social, y está vinculada a la corriente
historiográfica conocida como la escuela de los Annales.

Michel Vovelle define la mentalidad como «una ideología trizada».

Otras divisiones temáticas de la historia que están que ampliamente


relacionados con el concepto de mentalidades son la Historia cultural, la
microhistoria, la historia de la vida privada, y la reconstrucción de los
imaginarios sociales.
Tercera Generación (1968-1989): Historia Serial
Historia de las Mentalidades
Historia Cuantitativa
Jacques Le Goff (1924-?)

Historiador medievalista francés especializado sobre todo en los siglos XII y XIII,
que ha vinculado su carrera docente a la École des Hautes Études en Sciences
Sociales.

Entre sus maestros se encuentran Charles-Edmond Perrin (1887-1974) y Maurice


Lombard (1904-1965). También recuerda la influencia decisiva de Henri Michel, a
quien consideraba "el gran historiador de la Edad Media" y que fue su profesor de
historia en la escuela secundaria de Toulon.

Le Goff ha abordado en su obra los temas fundamentales del medievo, desde


todos los puntos de vista posibles. En sus escritos combina historia, antropología y
sociología con la historia de la cultura y de los sistemas económicos.

Su influjo en varias generaciones de historiadores de todo tipo ha sido


extraordinario. Además propició, junto con Georges Duby, el trabajo con
historiadores polacos o rusos (Kula, Geremek, Gurievich), y sus relaciones
internacionales le han conducido a llevar a cabo varios proyectos editoriales en
Italia.
Su dirección de una Historia realizada por diversos autores sobre la
construcción de Europa, con visiones muy diferentes, ha sido un hito
editorial. Entre sus libros destacan:

Los intelectuales en la edad media (1957)


La civilización del Occidente medieval (1962)
El nacimiento del Purgatorio (1981)
La bolsa y la vida (1986)
El hombre medieval (1989)
Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval (1986)
Mercaderes y banqueros de la Edad Media (1991)
El orden de la memoria: el tiempo como imaginario (1991)
Pensar la historia: modernidad, presente, progreso (2005)
La Edad Media explicada a los jóvenes (2007)
Tercera Generación (1968-1989): Historia Serial
Historia de las Mentalidades
Historia Cuantitativa
Pierre Nora (1931-?)

Es un historiador francés, conocido por sus trabajos sobre la identidad


francesa y la memoria, el oficio del historiador así como su papel en la
edición en ciencias sociales. Es el representante más significado de la
llamada nueva historia. Ocupa una posición particular, que él mismo
califica de lateral, en la historiografía francesa.

Tras sus estudios universitarios, es profesor en el Lycée Lamoricière de


Orán (Argelia francesa) hasta 1960; publicando un ensayo titulado Les
Français d'Algérie (1961). Es pensionado por la Fondación Thiers de
1961 a 1963, y trabaja en el Institut d'études politiques de París de 1965
a 1977. Desde 1977, es director de estudios de la École des hautes
études en sciences sociales.
Pierre Nora desarrolla una carrera importante en la edición. En las colecciones
que dirige, publica obras importantes que constituyen generalmente
referencias de cada campo de investigación:

1) En la Bibliothèque des sciences humaines, Raymond Aron (Les Étapes de


la pensée sociologique, 1967), Georges Dumézil (Mythe et épopée, 1968–
1973), Marcel Gauchet (Le Désenchantement du monde, 1985), Claude
Lefort (Les Formes de l'histoire, 1978), Henri Mendras (La Seconde
Révolution française, 1988), Michel Foucault (Les Mots et les Choses,
1966; L'Archéologie du savoir, 1969).

2) En la Bibliothèque des histoires, François Furet (Penser la Révolution


française, 1978), Emmanuel Le Roy Ladurie (Montaillou, 1975), Michel de
Certeau (L'Écriture de l'histoire, 1975), Georges Duby (Le Temps des
cathédrales, 1976), Jacques Le Goff (Saint Louis, 1997), Jean-Pierre
Vernant (L'Individu, la mort, l'amour, 1989), Maurice Agulhon (Histoire
vagabonde, 1988–1996), Michel Foucault (Histoire de la folie à l'âge
classique, 1972; Surveiller et punir, 1975; Histoire de la sexualité, 1976–
1984).
En mayo de 1980, Nora funda, también en Gallimard la revista Le Débat con
el filósofo Marcel Gauchet; convirtiéndola en una de las principales revistas
intelectuales francesas.

Participó en la Fondation Saint-Simon, creada en 1982 por François Furet y


Pierre Rosanvallon, disuelta en 1999.

Nora ha contribuido en la introducción en Francia autores como Ernst


Kantorowicz (Les Deux Corps du roi, 1959, publicado en 1989), Thomas
Nipperdey (Réflexions sur l'histoire allemande, 1983–1992, en 1992), Karl
Polanyi (La Grande Transformation, 1944, en 1983).

Este papel va a dar a Nora un poder que le expone a la crítica, como cuando
se niega, en 1997 a traducir la obra de Eric Hobsbawm Age of Extremes
(1994), en español Historia del Siglo XX, a causa de la implicación con la
causa revolucionara de Hobsbawm, quien reinterpreta los grandes
acontecimientos del siglo XX en torno al comunismo, y más precisamente de
la Unión Soviética.
Tercera Generación (1968-1989): Historia Serial
Historia de las Mentalidades
Historia Cuantitativa
George Duby (1919-1996)

Duby, que proviene de una familia de artesanos franceses, obtuvo en 1941


l'agrégation de lettres, y en 1942 empezó su carrera en esa ciudad. Fue alumno
de Charles-Edmond Perrin. Luego enseñó en Besançon y en Aix-en Provence,
donde permaneció veinte años. Tras la defensa de su tesis de Estado, en 1953,
obtuvo una cátedra. En 1970, pasó a París, al ser elegido profesor del Collège de
France. En 1987, ingresó en la Academia francesa. Fue miembro de varias
academias nacionales y extranjeras: la de Bélgica, la británica, la romana (dei
Lincei) y la estadounidense.

Particularmente especializado en los siglos X, XI y XII de la Europa occidental, su


estudio sobre la base material del Medievo le permitirá irrumpir con agudeza en la
historia de las mentalidades, analizando el utillaje mental (vocabulario, sintaxis,
lugares comunes, cuadros lógicos, etc.), de entonces de un modo nuevo. Pues,
según Duby, si se da demasiada autonomía a las estructuras mentales se tiende a
caer en círculos viciosos. Así que con el ejemplo de Mauss (los hechos sociales
totales) y Lévi-Strauss (las dimensiones simbólicas de lo social) trabaja sobre el
matrimonio, la sexualidad y ciertos sistemas del pensamiento, e investiga sobre la
ideología entendida como «proyecto de acción sobre lo vivido».
Duby, desde 1953, con la aparición de sus primeras publicaciones, éstas se ha
prodigado mucho. A libros fundamentales como Guerreros y campesinos, o
como Hombres y estructuras de la Edad Media se añadieron textos de
interpretación más vasta sobre la sociedad medieval: La época de las
catedrales, San Bernardo y el arte cisterciense, El caballero, la mujer y el cura,
El amor en la Edad Media, así como su poderoso y fecundo estudio Los tres
órdenes o lo imaginario del feudalismo. A ellos cabe añadir dos monografías,
que tuvieron muchas decenas de miles de lectores Guillermo el Mariscal y El
domingo de Bouvines. También destacan sus conversaciones, donde ofrece un
balance personal como historiador y de la propia Historia y la Escuela de los
Annales, destacan al respecto, Diálogo sobre la historia, La historia continúa y
Passions communes.

A su obra individual, siempre atenta a los impulsos culturales más ricos, se suma
su empuje en la realización de proyectos como La Edad Media (en la Historia
general de las civilizaciones); Histoire de la France rurale; Historia de la vida
privada, la Historia de las mujeres, o un Atlas histórico. Prácticamente, han sido
traducidos todos sus libros al castellano, y han podido verse en España muchos
de sus programas televisivos (fue presidente de la SEPT, cadena de televisión
cultural fundada en 1985).
Obras:

Economía rural y vida campesina en el occidente medieval, 1962.


Hombres y estructuras de la Edad Media, 1973.
El domingo de Bouvines, 1973.
El año mil, 1974.
Guerreros y Campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea (500-1200), 1973.
Historia social e ideologías de las sociedades, 1971-1972.
San Bernardo y el arte cisterciense (el nacimiento del gótico), 1979.
El amor en la Edad Media, 1988.
La época de las catedrales, 1976.
Arte y sociedad en la Edad Media, 1984
Año 1000, año 2000, 1995.
Damas del siglo XII, 1995.
El siglo de los caballeros, 1993.
Atlas histórico mundial, 1990.
Civilización latina, 1989.
Guillermo el Mariscal, 1984.
El caballero, la mujer y el cura, 1981.
Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo, 1978.
Europa en la Edad Media, 2007.
Les femmes et le pouvoir au XIIe siècle, conferencia en el Collège de France, 1994, CD audio.
Houilles, Le Livre qui parle, 2009.
Tercera Generación (1968-1989): Historia Serial
Historia de las Mentalidades
François Furet (1927-1997)

François Furet inicia brillantemente la secundaria en el liceo Janson-de-Sailly.


Luego comienza a estudiar Letras y Derecho en París, pero una tuberculosis le
detiene en 1950. Hasta 1954, está internado en sanatorios en los Alpes.

Convalece luego en un centro Fondation de France, en la calle Quatrefages de


París, donde entrará en contacto con comunistas famosos (como Emmanuel
Le Roy Ladurie). Sobre esta experiencia, capital del siglo XX, escribirá Le
passé d'une illusion. Essai sur l'idée communiste au XXe siècle.

Tras ganar una agregación de historia en 1954, François Furet es profesor de


instituto en Compiègne donde enseña hasta 1955; entonces pasa a
Fontainebleau. En 1956, entra en el CNRS (El Centre national de la recherche
scientifique, la institución de investigación más importante en Francia) para
realizar sus investigaciones sobre la Revolución francesa: ese será el terreno
fundamental.

En 1995 recibió el Premio europeo Amalfi de sociología y ciencias sociales,


por Le passé d'une illusion.
Obras:

La Révolution française, con Denis Richet, 1965.


La época de las revoluciones europeas 1780-1848, Luis Bergeron, Francois Furet, Unhart
Koselleck, Historia Universal siglo XXI, 1976.
Penser la Révolution française, 1978.
L'atelier de l'histoire, 1982.
Le Siècle de l'avènement républicain, 1993.
Le Passé d'une illusion. Essai sur l'idée communiste au XXe siècle, Laffont/Calmann-Lévy, 1995.
Fascisme et Communisme, con Ernst Nolte. 1992.
La Révolution, Histoire de France, 1993.
La democracia en Europa, con Ralf Dahrendorf y Bronislaw Geremek 1993.
Dictionnaire critique de la Révolution française (con Mona Ozouf), 1988.
Dictionnaire critique de la Révolution française. Institutions et créations (con Mona Ozouf), 1993.
Dictionnaire critique de la Révolution française. Événements (con Mona Ozouf), 1993.
Dictionnaire critique de la Révolution française. Acteurs (con Mona Ozouf), 1993.
Le Siècle de l'avènement républicain (con Mona Ozouf), 1993.
Cuarta Generación (1989-2010): El giro crítico

La tercera generación de la Esciela de los Annales recibió una dura crítica por
parte de los historiadores europeos, la filosofía y en general por los
investigadores sociales quienes creen que su "desmigajamiento", es decir, la
multiplición desordenada de los objetos de investigación de la historia trajo
consigo un caos que evadió la teoría histórica.

Sin embargo cabe señalar que la Disciplina Histórica floreció de modo como solo
en el siglo XIX lo había hecho.

En ese contexto de crisis Lepetit, secretario de la publicación Annales lanza una


editorial en la primavera del 1988 anunciando un nuevo giro: Le gire critique.

Esta cuarta generación esta integrada por Paul Veyne, Michel de Certeau,
Emmanuel Le Roy Ladurie, Jean Claude Chevalier y Roger Chartier conocido
éste útimo como el más importante representante de la cuarta generación de los
Annales.
Cuarta Generación (1989-2010): Historia de la cultura material
Historia Psicoanalítica
Historia Cotidiana
Paul Veyne (1930-?)

Es un arqueólogo e historiador francés, especialista en Roma Antigua. Fue


alumno de la Escuela Normal Superior, y miembro de la Escuela Francesa de
Roma (1955-1957), y hoy es profesor honorario del Collège de France, tras años
de docencia en esta institución superior de París.

Veyne inició su interés en la arqueología y la historia a los ocho años, cuando


descubre unas ánforas celtas próximas a la villa de Cavaillon. Comenzó sus
estudios en el liceo Thiers en Marsella. Cuando todavía era joven fue un asiduo
visitante de las colecciones romanas del museo arqueológico de Nimes; allí se
hizo notar por el conservador de la muestra, quien lo tomó como aprendiz.
Veyne afirma que no se interesó por los griegos y romanos ni por su humanismo,
ni por ninguna otra razón en particular sino por este descubrimiento, al azar,
cuando aún era niño. Le interesó ya de niño una cultura como la grecolatina en
donde había textos literarios (no como, por ejemplo, los fenicios), así como el
mundo blanco, nada inquietante, de sus imágenes, tal como los veía en sus
libros de bachillerato.
Veyne fue a París para emprender sus clases preparatorias e ingresar la Escuela
Normal Superior. Ahí tuvo su único momento de activismo político, al unirse, por
tradición familiar, al Partido Comunista Francés, el mismo que dejará cuatro años
más tarde, sin ninguna filiación política verdadera.

Estudió en la Escuela Normal Superior entre 1951-1955. Fue miembro de la


escuela francesa de Roma (1955-1957), y tras esta etapa se instaló en Aix-en-
Provence, como profesor en la Universidad de Provence. En estos años es que
publicó Cómo se escribe la historia, un ensayo sobre epistemología de esta
disciplina. En dicho ensayo, y frente al auge de la Historia cuantitativa, Veyne
impulsó la idea de que la historia sería un "relato verídico", convirtiéndose en uno
de los primeros llamados narrativistas.

Su monografía El pan y el circo, sin embargo, mostraba que el concepto de Veyne


sobre historia narrativa difería de su uso común, y que sus diferencias con la
escuela de los Annales eran más pequeñas de lo que parecían. Este libro está
enmarcado en la teoría de los dones, de Marcel Mauss, e influenciado por la
historia de las mentalidades (de la tercera generación de la revista Annales),
diferenciándose de la tradicional historia narrativa positivista.
En 1975, Veyne ingresa al Collège de France gracias al apoyo de Raymond Aron,
quien había sido abandonado por su alumno Pierre Bourdieu, y designa a Veyne
para encargarse de sus trabajos tras su muerte. A pesar de las oposiciones sigue
como titular de la cátedra de Historia de Roma en el Collège de France, desde
1975 hasta 1998.

Dirigió el primer tomo de la colección titulada Historia de la vida privada, con Duby,
donde es realizada un estudio de lo privado en el mundo. Es autor de monografías
muy singulares, como La elegía erótica romana y Séneca y el estoicismo,
pertenecientes con todo a su campo de trabajo.

Asimismo ha dedicado dos libros a su amigo el filósofo e historiador Michel


Foucault (Foucault revoluciona la historia, Foucault, pensamiento y vida) y otro
extenso a René Char, denso poeta francés y miembro de la resistencia, René Char
en ses poèmes.
Obras de Paul Veyne:

Comment on écrit l'histoire: essai d'épistémologie, 1970.


Pan y circo 1976.
L'inventaire des différences, 1976.
¿Creyeron los griegos en sus mitos? 1983.
La Elegia erótica romana: el Amor, la poesía y Occidente, 1983.
Historia de la vida privada: Imperio romano y Antigüedad tardía Historia de la vida privada: del
Imperio romano al año mil 1987.
René Char en ses poèmes, 1990.
La sociedad romana, 1991
Sénèque, Entretiens, Lettres à Lucilius, Laffont, 1993.
Le quotidien et l'intéressant, conversaciones con Catherine Darbo-Peschanski, 1995.
Los misterios del Gineceo, con F. Frontisi-Ducroux y F. Lissarrague, Gallimard, 1998.
Sexo y poder en Roma, 2005.
Amor, familia, sexualidad 2005.
Michel Foucault: la historia, el nihilismo y la moral 2005.
El imperio greco-romano 2005.
Cuando nuestro mundo se volvió cristiano El sueño de Constantino: el fin del imperio pagano y
el nacimiento del mundo cristiano, 2008.
Cómo se escribe la historia, Cómo se escribe la historia: Foucault revoluciona la historia 1994 .
Foucault, sa pensée, sa personne, 2008. ( Foucault, pensamiento y vida) 2009.
Cuarta Generación (1989-2010): Historia de la cultura material
Historia Psicoanalítica
Historia cotidiana

Michel de Certeau (1925-1986)

Tuvo una educación ecléctica, siguiendo la tradición medieval «tradition de la


peregrinatio academica». Tras obtener los títulos en lenguas clásicas y en
filosofía, en la universidades de Grenoble, Lyon, estudió las obras de Pierre
Favre (1506-1546) en la École pratique des hautes études (París) con Jean
Orcibal.

Inició su formación religiosa en el seminario de la Universidad de Lyon, entrando


en 1950 en la Compañía de Jesús. Se ordenó como sacerdote católico en 1956
y obtuvo su doctorado en teología y Sorbono en 1960.

Fue un estudioso de las fuentes del primer siglo de operaciones de la Compañía


de Jesús (1540-1640) e historiador de la mística del Renacimiento en la época
clásica. Es uno de los fundadores de la Escuela Freudiana de París (Francia),
dirigida por Jacques Lacan.
Certeau reflexionó sobre el mayo francés, momento decisivo en que, a su juicio: se
tomó la palabra como se tomó la Bastilla en 1789. Es un admirador de las artes del
hacer, que organizan la vida cotidiana del hombre común, debatió muchos
postulados de las ciencias sociales y humanas.

Michel De Certeau fue director de estudios de l'Ecole des Hautes Études et


Sciences Sociales de París y profesor en San Diego y Ginebra

Como historiador frecuentemente quiso dar explicaciones sobre la historia y su


historiografía, pero la cuestión estaba realmente en la profundidad de su manera de
concebir y de llegar a practicar su oficio de historiador.

Fue un apasionado historiador interesado por la epistemología, la mística y las


corrientes religiosas de los siglos siglo XVI y siglo XVII.

Su obra La invención de lo cotidiano es fruto de una investigación sobre los


problemas de la cultura y la sociedad francesa. Esta obra se realizó en dos tomos:
el primero, llamado "Artes del hacer" fue escrito completamente por De Certeau,
mientras que el segundo tomo, titulado "Habitar; cocinar", fue realizado por Luce
Giard y Pierre Mayol con la colaboración de Marie Ferrer.
Obras:

La Culture au Pluriel, 1974.


L'Ecriture de l'Histoire, 1975.
La Fable Mystique, vol. 1, XVIe-XVIIe Siècle. 1982.
Histoire et psychanalyse entre science et fiction. 1987.
La Faiblesse de Croire, 1987.
L'Invention du Quotidien. Vol. 1, Arts de Faire. 1980.
Une Politique de la Langue: La Révolution Française et les Patois, l'enquête
de Grégoire. con Dominique Julia y Jacques Revel. 1975.
La Possession de Loudun, 1970
La invención de lo cotidiano. 1999.
La debilidad de creer, 2006.
La fábula mística. Siglos XVI - XVII, 2004
Historia y psicoanálisis, 2003
La escritura de la historia, 2006
La cultura en plural, 2004
El lugar del otro: historia religiosa y mística, 2007.
Cuarta Generación (1989-2010): Historia de la cultura material
Historia regional
Historia desde abajo
Historia local
E. Le Roy Ladurie (1929-?)

Durante algunos años fue uno los miembros más exacerbados de tercera
generación de la escuela de los Annales, llegando a decir que «la historia que no
es cuantificable no puede ser histórica». Sin embargo, su posición durante la
cuarta generación, la actual, es más moderada, e incluso ha revalorizado los
acontecimientos políticos, denigrados por generaciones anteriores de
historiadores, y se ha centrado en la historia regional.

Este profesor, que finalmente formó parte del Collège de France, ha sido un
pionero de los nuevos campos de historia, como lo son la Historia desde abajo y
la Microhistoria.

Su trabajo más renombrado es Montaillou, aldea occitana, un estudio sobre el


pueblo de Montaillou en el sur de Francia en la época de la herejía de los cátaros,
reconstruyendo toda la vida de un pueblo, especialmente de los campesinos
generando una síntesis de Historia regional, Historia local e historia desde abajo.
Obras:

Les Paysans de Languedoc, 1966


Montaillou, village occitan (1294-1324), 1975,
Le Territoire de l'historien Vol. 1, 1973
Le Territoire de l'historien Vol. 2, 1978
Le Carnaval de Romans, 1579-1580, 1980
Histoire du climat depuis l'An Mil, 1983
La Bruja de Jasmín, 1984
L'État royal, 1987
L'Ancien Régime, 1991
Le Siècle des Platter (1499-1628), Le mendiant et le professeur, 1995
Saint-Simon, le système de la Cour, 1997
Histoire de la France des Régions, 2001
Histoire des paysans français, de la peste noire à la Révolution, 2002
Histoire humaine et comparée du climat, 2004
Histoire de France des régions : la périphérie française, des origines à nos jours,
2005
Algunos Conceptos Básicos de la Escuela de los Annales:

Civilización: Se define como "cultura" en el amplio sentido antropológico. De


manera que la “civilisation matérielle” de Braudel puede traducirse como "cultura
material".
Coyuntura: Braudel le dio un sentido de conexión entre fenómenos diferentes
pero simultáneos. El concepto se usó como el opuesto complementario de
estructura para referirse al plazo medio o breve en lugar del largo plazo, sin la
implicación de conexiones laterales.
Estructura: Las secciones estructurales se designan como "las partes del medio"
y "destinos colectivos". Pierre Chaunu lo definió como "todo aquello que en una
sociedad o en una economía dura lo suficiente para que su movimiento escape
al observador corriente".
Etnohistoria: Lo que el mundo anglohablante llama antropología es llamado a
menudo por los franceses etnología. Significa “antropología histórica” (podría ser
mejor llamarla "historia antropológica") y se utiliza para estudiar a los pueblos
analfabetos.
Historia de los Acontecimientos: Designa a la historia de sucesos cotidianos.
Historia Global, (llamda también Historia Total): Concepto acuñado por Braudel:
"La globalidad no es la pretensión de escribir una historia completa del mundo,
significa simplemente el deseo, cuando uno está frente a un problema, de ir
sistemáticamente más allá de sus límites".
Historia de lo Imaginario o Historia de las Representaciones Colectivas:
Althusser lo concebida como "la relación imaginada con las condiciones reales
de existencia".
Historia-Problema: Es la "Historia orientada según problemas", un lema de
Lucien Fevre, quien pensaba que toda la historia debía tomar esta forma.
Larga Duración: El concepto se refiere a una historia casi inmóvil (para referirse
a una duración muy larga) y de una historia lentamente rítmica (para referirse a
cambios producidos en uno o dos siglos).
Historia de las Mentalidades Colectivas: Marc Bloch expresaba así a una
historia de representaciones colectivas o representaciones mentales o hasta
ilusiones colectivas.
Psicología Histórica: Bloch caracterizó su obra “Los reyes taumaturgos” (1924)
como una contribución a la psicología religiosa y algunos de sus ensayos
posteriores, que respondían a los cambios tecnológicos, como contribuciones a
la psicología colectiva. Fevre abogaba por la psicología histórica en un artículo
de 1938 publicado en la Enciclopedia Francesa y caracterizó su estudio sobre
Rabelais (1942) en los mismos términos. Más recientemente, en competencia
con el término "mentalidades" aquélla expresión perdió la partida.
Viraje histórico: Cambio de rumbo intempestivo ante acontecimientos históricos
ocurridos sin previa anticipación científica, que da un rumbo distinto al proceso
histórico que venía sucediendo y da como resultado un novedoso proceso
parecido a una revolución.
Entre algunas de las aportaciones más significativas de la Escuela de los
Annales a la historiografía contemporánea se encuentran:

La Historia total.
La Historia serial.
La Historia cuantitativa.
La Historia demográfica.
La Historia de las mentalidades.
La Historia de la cultura material.
La Historia regional.
La Historia psicoanalítica.
Corriente Bases de su pensamiento Postura Epistémica Postura-Representantes más
Historiográfica (postulados, Modelos o Teorías) (verdad o certeza, Postura Teórica Social importantes
objetividad o método, realidad (Disciplinar)
o justificación)
- Duraciones: El corto plazo 1-Intervención en la Sociedad
para los acontecimientos, El mediante un estudio social, -Sociológica y Primera Generación
Escuela mediano plazo para las económico, geográfico, Económica Lucien Febvre
Francesa de los coyunturas y El largo plazo para demográfico, psicológico, -Científico Social: Marc Bloc
Annales las estructuras. lingüístico y antropológico de Economía
(Funcionalismo - Estudio “geohistórico”, la la Cultura Geografía Segunda Generación
Estructural) relación del hombre con el Sociología Tema: Historia Total
medio que le rodea. Luego, la 2-Historia Total -Demográfica, Fernand Braudel
estructura social de los “destinos (Multidisciplinar) Psicológica y
colectivos y movimientos de Lingüística Tercera Generación:
conjunto”, subdividida en 3- Una geohistoria, una -Psicológico social y Temas: Historia Serial
economías, imperios, historia cuantitativa, una antropológica Historia cuantitativa
civilizaciones, sociedades y historia demográfica, una -Ciencias de la Tierra (el Historia demográfica
formas de guerra. Finalmente, historia serial de las clima), Historia de las Mentalidades
situar “los acontecimientos, la mentalidades, una historia de Jacques Le Goff
política y los hombres”, la cultura material, una historia Pierre Nora
-Estudio de la “civilización sintética regional o local, o una George Duby
material”, donde se sitúa toda la historia psicoanalítica. Francoise Furet
actividad, luego, de la
“economía en el ámbito Cuarta Generación
mercantil”, y un tercer ámbito Postura Gnoseológica Temas:
donde actúa el juego de las (naturaleza, origen y alcance Historia de la cultura material
“jerarquías sociales activas”. del conocimiento) Historia regional
-El estudio de las Historia Psicoanalítica
representaciones colectivas y de 1-Historia como ciencia Paul Veyne
las estructuras mentales de las multidisciplinar Michel de Certeau
sociedades: a base del uso del E. Le Roy Ladurie
utillaje mental (vocabulario, 2- Historia Comparativa Jean Claude Chevalier
sintaxis, lugares comunes, Historia Crítica y Disciplinar
cuadros lógicos, etc.) o la
mentalidad en la sociedad a 3- Atención a la Larga
través de la literatura y las Duración (tiempo funcional de
ediciones de libros. las estructuras)

Vous aimerez peut-être aussi