Vous êtes sur la page 1sur 77

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS

INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR


José Manuel Villegas Valenzuela
Becario por la Universidad de Extremadura, España. Siguiendo
estudios de Maestría de Derecho Civil en la PUCP. Asistente de Juez
Superior en la CSJLN. Ayudante de cátedra de Derecho de las
Obligaciones en la UNMSM. Miembro del Taller “José León
Barandiarán”.
Opening: Ciclo de la violencia. (Leonore Walker, 1979)
Fase 1: Acumulación
de tensión
Compuesta por
violencia psicológica
y económica
Tiempo de duración:
días,semanas, meses,
o años.
Subcategorías:
• Incertidumbre
• Detonante
• Actos de tensión
Fase 2: Estallido de la
tensión: agresión

Compuesta por
violencia física y
sexual
Tiempo de duración:
de 2 a 24 horas.
Subcategorías:
• Violencia
• Defensa –
autorprotección
Fase 3: Luna de miel.
Arrepentimiento
Compuesto por la reconciliación:
promesas por parte del agresor y
esperanza de cambios por parte
de la víctima.
Tiempo de duración: mas larga
que la fase 2 y mas corta que la
fase 1.
Subcategorías:
• Reconciliación
• Justificación
• Aceptación
• Dependencia
• *Rompimiento del ciclo
PARTE 1: ANÁLISIS COMPARATIVO
LEY N.° 26260 Y LA LEY N.° 30364
Ley N.° 26260: “Ley de Protección frente a la Violencia Familiar”
Ley N.° 30364: “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”
ÁMBITO DE PROTECCIÓN DE LA LEY

 Ley N.° 26260: Se limitaba a sancionar como violencia familiar


solamente los actos cometidos por personas vinculadas
familiarmente a la víctima. No existía una norma que sancionara la
violencia contra la mujer por su condición de tal; únicamente en
contextos familiares.
 Ley N.° 30364: La violencia contra las mujeres no se limita al ámbito
doméstico. Amplía su ámbito de acción inclusive al ámbito público.
Artículo 5 de la Ley está “inspirado” en el artículo 2 de la
Convencion Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer "Convención de Belem do Para” (vigente
en el Perú desde 1996). Reconoce una vida libre de violencia que
incluye la no discriminación, estigmatización o estereotipación con
base en conceptos de inferioridad y subordinación (art. 9).
Ley N.° 30364

 Artículo 5. Definición de violencia contra las mujeres


 La violencia contra las mujeres es cualquier acción o conducta que les causa muerte,
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico por su condición de tales, tanto en el
ámbito público como en el privado.
 Se entiende por violencia contra las mujeres:
 a. La que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra
relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo
domicilio que la mujer. Comprende, entre otros, violación, maltrato físico o psicológico y
abuso sexual.
 b. La que tenga lugar en la comunidad, sea perpetrada por cualquier persona y
comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución
forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones
educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar.
 c. La que sea perpetrada o tolerada por los agentes del Estado, donde quiera que ocurra.
 Ley N.° 26260: Artículo 2.
 a) Cónyuges.
 b) Ex cónyuges.
 c) Convivientes.
 d) Ex convivientes.
 e) Ascendientes.
 f) Descendientes.
 g) Parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo
de afinidad.
 h) Quienes habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones
contractuales o laborales.
 i) Quienes hayan procreado hijos en común, independientemente que
convivan o no, al momento de producirse la violencia.
 j) Uno de los convivientes y los parientes del otro hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, en las uniones de hecho.
Ley N.° 30364

 Artículo 7. Sujetos de protección de la Ley (modif: Ley N.° 30862)


 Son sujetos de protección de la Ley:
 a. Las mujeres durante todo su ciclo de vida: niña, adolescente, joven,
adulta y adulta mayor.
 b. Los miembros del grupo familiar. Entiéndase como tales, a los cónyuges,
excónyuges, convivientes, exconvivientes; padrastros, madrastras; o
quienes tengan hijas o hijos en común; las y los ascendientes o
descendientes por consanguinidad, adopción o por afinidad; parientes
colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de
afinidad; y quienes habiten en el mismo hogar siempre que no medien
relaciones contractuales o laborales, al momento de producirse la
violencia.
RECONOCIMIENTO DE 4 TIPOS DE
VIOLENCIA
Ley N.° 26260:
“Artículo 2.- A los efectos de la presente Ley,
se entenderá por violencia familiar, cualquier
acción u omisión que cause daño físico o
psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la
amenaza o coacción graves y/o reiteradas,
así como la violencia sexual, (…)”
 (modif. D. Leg. N.° 1323) Artículo 8. Tipos de violencia.- Los tipos
de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar son:
 a) Violencia física. Es la acción o conducta, que causa daño a
la integridad corporal o a la salud. Se incluye el maltrato por
negligencia, descuido o por privación de las necesidades
básicas, que hayan ocasionado daño físico o que puedan
llegar a ocasionarlo, sin importar el tiempo que se requiera para
su recuperación.
 b) Violencia psicológica. Es la acción u omisión, tendiente a
controlar o aislar a la persona contra su voluntad, a humillarla,
avergonzarla, insultarla, estigmatizarla o estereotiparla, sin
importar el tiempo que se requiera para su recuperación.
 c) Violencia sexual. Son acciones de naturaleza
sexual que se cometen contra una persona sin su
consentimiento o bajo coacción. Incluyen actos que
no involucran penetración o contacto físico alguno.
Asimismo, se consideran tales la exposición a material
pornográfico y que vulneran el derecho de las
personas a decidir voluntariamente acerca de su
vida sexual o reproductiva, a través de amenazas,
coerción, uso de la fuerza o intimidación.
(modif. Ley N.° 30862)

 d) Violencia económica o patrimonial. Es la acción u omisión que ocasiona un


menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de las mujeres por su
condición de tales o contra cualquier integrante del grupo familiar, en el
marco de relaciones de poder, responsabilidad o confianza, por ejemplo, a
través de:
 1. la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;
 2. la pérdida, sustracción, destrucción, retención o apropiación indebida de
objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y
derechos patrimoniales;
 3. la limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus
necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una vida
digna; así como la evasión del cumplimiento de sus obligaciones alimentarias;
 4. la limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario
menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.
…nuevo párrafo

 En los casos en que las mujeres víctimas de


violencia tengan hijos/as y estos/as vivan con ellas,
la limitación de los recursos destinados a satisfacer
sus necesidades o privación de los medios
indispensables para vivir una vida digna, así como
la evasión de sus obligaciones alimentarias por
parte de la pareja, se considerará como una forma
de violencia económica o patrimonial contra la
mujer y los/las hijos/as.
OTROS ASPECTOS IMPORTANTES DE
DERECHO SUSTANTIVO
 Inclusión de enfoques a tener en cuenta para la solución
de los casos (art. 3): género, integralidad, interculturalidad,
derechos humanos, intersectorialidad y generacional.
Caso de intersectorialidad: “ (…) orientación sexual (…)”.
 Reconocimiento de los derechos de las víctimas de
violencia (art. 10): a) Acceso a la información, b)
Asistencia jurídica y defensa pública, c) Promoción,
prevención y atención de salud y d) Atención social.
 Reconocimiento de derechos laborales (art. 11) y en el
campo de educación a las víctimas de violencia (art. 12).
COMPARACIÓN PROCESAL

 Ley N.° 26260: Proceso Único, del Código de los Niños y


Adolescentes
 El artículo 13 preveía la conciliación convocada por el Fiscal de
Familia. El año 2003 fue derogada esta disposición (Ley N.°
27982). Asimismo se elimina la audiencia de conciliación del
Proceso Único el 2013 para los procesos de violencia familiar
(Ley N.° 29990). Dicho derecho no es materia disponible.
 Ley N.° 30364: Proceso Especial. Dos etapas: Etapa de
Protección y Etapa de Sanción. No conciliación (art. 7-A inc. h
de la Ley de Conciliación).
Medidas de protección

 Ley N.° 26260: Medidas de protección inmediatas suponían la


participación del fiscal de familia, quien tenía que remitirlo al
juez de familia para ser adoptadas. Se podía pedir la
detención del agresor, para lo cual tenía que hacerlo ante el
juez penal. Medidas cautelares tenían que pedirse aparte
Problema: Dilatación del proceso. Podía llegar a casación.
 Ley N.° 30364: Proceso Especial. Dos etapas: Etapa de
Protección y Etapa de Sanción. No conciliación (art. 7-A inc.
h de la Ley de Conciliación). Policía, Fiscal de Familia o Penal
debe trasladar la denuncia en un plazo máximo de 24 horas.
Recibida la denuncia Juez de familia emite el auto de
medidas de protección y cautelares en audiencia oral en un
plazo máximo de 72 horas.
Legitimidad activa

 Ley N.° 26260: Demanda (escrita).


 a) Víctima de la violencia o su representante
 b) Fiscal de Familia
 Ley N.° 30364: Denuncia (escrita o verbal: se levanta acta)
 a) Víctima
 b) Defensor del Pueblo
 c) Profesionales de la Salud (DEBER)
 d) Profesionales de educación (DEBER)
 e) Cualquier persona
ALGUNOS CASOS SINGULARES EN LA
JURISPRUDENCIA (Ley N.° 26260)
 Cas. N° 28-2014-Callao. Declarar la conclusión del proceso
por inasistencia de las partes a la audiencia única
contraviene los fines del proceso de violencia familiar.
 Cas. N.° 2544-2015-Lima. Los certificados médicos no son
prueba plena ni definitiva pues deben ser reforzados con
otros medios probatorios o sucedáneos.
 Cas. N.° 2927-2015-Lima. No se vulnera el principio ne bis in
ídem si se tramita un proceso de violencia familiar después
que se ha condenado al cónyuge por lesiones dolosas.
 Cas. N.° 246-2015-Cuzco. Expulsar de la casa al cónyuge
no constituye un supuesto de violencia familiar.
 Exp. N.° 152-2015 (Corte Superior de Justicia de la
Libertad): No constituye violencia psicológica reclamos de
cónyuge que encontró a su pareja en actos de
infidelidad.
 Exp. N.° 666-2014 (Corte Superior de Justicia de la
Libertad): Echar de la casa a la hija constituye violencia
familiar. Límites al poder de corrección de los padres.
PARTE 2: ANÁLISIS DE LA LEY N.°
30364
Ley N.° 30364: “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”
IDEAS GENERALES
Remember…
ÁMBITO DE PROTECCIÓN DE LA LEY

 Ley N.° 30364: La violencia contra las mujeres no


se limita al ámbito doméstico. Amplía su ámbito
de acción inclusive al ámbito público. Artículo 5
de la Ley está “inspirado” en el artículo 2 de la
Convencion Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
"Convención de Belem do Para” (vigente en el
Perú desde 1996). Reconoce una vida libre de
violencia que incluye la no discriminación,
estigmatización o estereotipación con base en
conceptos de inferioridad y subordinación (art. 9).
Principios rectores

1. Principio de igualdad y no discriminación


2. Principio del interés superior del niño
3. Principio de la debida diligencia
4. Principio de intervención inmediata y
oportuna
5. Principio de sencillez y oralidad
6. Principio de razonabilidad y proporcionalidad
Enfoques

1. Enfoque de género


2. Enfoque de integralidad
3. Enfoque de interculturalidad
4. Enfoque de derechos humanos
5. Enfoque de interseccionalidad
6. Enfoque generacional
Ley N.° 30364

 Artículo 5. Definición de violencia contra las mujeres


 La violencia contra las mujeres es cualquier acción o conducta que les causa muerte,
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico por su condición de tales, tanto en el
ámbito público como en el privado.
 Se entiende por violencia contra las mujeres:
 a. La que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra
relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo
domicilio que la mujer. Comprende, entre otros, violación, maltrato físico o psicológico y
abuso sexual.
 b. La que tenga lugar en la comunidad, sea perpetrada por cualquier persona y
comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución
forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones
educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar.
 c. La que sea perpetrada o tolerada por los agentes del Estado, donde quiera que ocurra.
Reglamento de la Ley N.° 30364 (modif. D.S. 009-
2016-MIMP (07/03/2019))
Violencia contra la mujer como tal
 Artículo 4.- Definiciones
 Para efectos de la aplicación de las disposiciones contenidas en el presente
Reglamento se entiende por:
 3. La violencia contra la mujer por su condición de tal
 Es la acción u omisión identificada como violencia según los artículos 5 y 8 de
la Ley que se realiza en el contexto de violencia de género, entendida ésta
como una manifestación de discriminación que inhibe gravemente la
capacidad de las mujeres de gozar de derechos y libertadas [sic] en pie de
igualdad, a través de relaciones de dominio, de control, de ejercicio de poder,
de sometimiento y subordinación hacia las mujeres. Las operadoras y los
operadores comprenden e investigan esta acción de modo contextual como
un proceso continuo. Esto permite identificar los hechos típicos que inciden en
la dinámica de relación entre la víctima y la persona denunciada, ofreciendo
una perspectiva adecuada para la valoración del caso.
 Caso de la fiscal que denuncia violencia familiar.
Pleno Jurisdiccional Distrital en materia
de familia de la CSJLN (08/06/2017)
 Tema 3: “En los procesos de violencia contra las mujeres por
razón de género, ¿se debe evaluar solo en el contexto de su
condición como tal, o corresponde se evalúe que tal
situación, solo se produce en relaciones de dominio, de
sometimiento y subordinación con el agresor”.
 CONCLUSIÓN PLENARIA: Por mayoría, los jueces decidieron:
“En los procesos de violencia contra las mujeres por razón de
género, se debe evaluar en el contexto que se encuentre en
relaciones de dominio, de sometimiento y subordinación con
el agresor”.
Ley N.° 30364
Violencia contra los integrantes del grupo familiar

 Artículo 6. Definición de violencia contra los integrantes del


grupo familiar
 La violencia contra cualquier integrante del grupo familiar es
cualquier acción o conducta que le causa muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico y que se produce en el
contexto de una relación de responsabilidad, confianza o
poder, de parte de un integrante a otro del grupo familiar.
 Se tiene especial consideración con las niñas, niños,
adolescentes, adultos mayores y personas con
discapacidad.
 Ley N.° 30364: (modif. D. Leg. N.° 1323) Artículo 8. Tipos de
violencia.- Los tipos de violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar son:
 a) Violencia física. Es la acción o conducta, que causa daño a la
integridad corporal o a la salud. Se incluye el maltrato por
negligencia, descuido o por privación de las necesidades básicas,
que hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a
ocasionarlo, sin importar el tiempo que se requiera para su
recuperación.
 b) Violencia psicológica. Es la acción u omisión, tendiente a
controlar o aislar a la persona contra su voluntad, a humillarla,
avergonzarla, insultarla, estigmatizarla o estereotiparla, sin importar
el tiempo que se requiera para su recuperación.
 *Caso del niño - acercamiento con madre. Alienación parental
¿El daño debe ser habitual o reiterado?
Casación N.° 534-2017-Tacna

 SÉTIMO.- (…) artículo 2 de la Ley número 26260, en cuanto conceptúa lo


que constituye “violencia familiar”, definiéndola como “cualquier acción u
omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la
amenaza o coacción graves”. Es evidente que la norma alude a la acción
u omisión (amenaza o coacción) que cause daño, ya sea físico y
psicológico. Nótese que no incluye como característica del acto (u
omisión) causante del daño que sea habitual o reiterado (como pretende
la Sala Superior en su interpretación contenida en la recurrida, apartado
2.4.4.a). Tampoco la norma bajo análisis se contrae a definir las posibles
“secuelas” que podría tener el acto dañoso en la constitución
psicosomática de la persona, como equivocadamente pretende el Ad
quem en la recurrida (apartado 2.4.4.b). Es decir, resulta claro que se ha
producido una errónea interpretación de la norma en cuestión por parte
del Ad quem. –
¿Maltrato emocional = maltrato
psicológico? Casación N.° 931-2016-Cusco
 OCTAVO.- Este Tribunal Supremo considera que la Sala de mérito ha considerado que el
Colegiado Superior ha equiparado las categorías de maltrato emocional con la de
maltrato psicológico indicando que la primera no constituye un matiz de la segunda; no
obstante, también indica que el maltrato emocional, concluido por la pericia psicológica,
representa un estado emocional temporal que no puede ser considerado como maltrato
psicológico, lo que claramente se aprecia en el punto 4.5.15 de la sentencia de vista en
el que se señala: “(…) en el sentido que la menor agraviada presenta maltrato
emocional, se ha asumido que éste sería un estado emocional temporal, que no puede
ser considerado como maltrato psicológico (…); sin embargo, estando a la literatura
forense sobre el tema, es de advertir, que la violencia psicológica es conocida también
como violencia emocional, y se la describe como una forma de maltrato, por lo que se
encuentra en una de las categorías de la violencia doméstica. Es decir, maltrato
emocional es sinónimo de maltrato psicológico, y no un matiz de éste que no llega a
configurar violencia psicológica, (…)”. De ello, se advierte que la Sala de mérito, luego de
considerar que el maltrato emocional, por su característica de temporalidad, no
constituye maltrato psicológico, concluye que en el caso de autos sí llega a configurar
violencia psicológica, no habiendo fundamentado las razones que sustentan su decisión,
por lo que no ha cumplido con el requisito de la motivación, al no exteriorizar el sustento
de la decisión adoptada.
 c) Violencia sexual. Son acciones de naturaleza
sexual que se cometen contra una persona sin su
consentimiento o bajo coacción. Incluyen actos que
no involucran penetración o contacto físico alguno.
Asimismo, se consideran tales la exposición a material
pornográfico y que vulneran el derecho de las
personas a decidir voluntariamente acerca de su
vida sexual o reproductiva, a través de amenazas,
coerción, uso de la fuerza o intimidación.
Reglamento de la Ley N.° 30364
Violencia sexual (modif. D.S. 009-2016-MIMP
(07/03/2019))
 5. Violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes
 Es toda conducta con connotación sexual realizada por
cualquier persona, aprovechando la condición de
especial vulnerabilidad de las niñas, niños o adolescentes,
o aprovechando su cargo o posición de poder sobre las
mismas, afectando su indemnidad sexual, integridad física
o emocional así como la libertad sexual de acuerdo a lo
establecido por el Código Penal y la jurisprudencia de la
materia. No es necesario que medie violencia o amenaza
para considerar la existencia de violencia sexual.
(modif. Ley N.° 30862)

 d) Violencia económica o patrimonial. Es la acción u omisión que ocasiona un


menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de las mujeres por su
condición de tales o contra cualquier integrante del grupo familiar, en el
marco de relaciones de poder, responsabilidad o confianza, por ejemplo, a
través de:
 1. la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;
 2. la pérdida, sustracción, destrucción, retención o apropiación indebida de
objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y
derechos patrimoniales;
 3. la limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus
necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una vida
digna; así como la evasión del cumplimiento de sus obligaciones alimentarias;
 4. la limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario
menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.
…nuevo párrafo

 En los casos en que las mujeres víctimas de violencia


tengan hijos/as y estos/as vivan con ellas, la limitación
de los recursos destinados a satisfacer sus necesidades
o privación de los medios indispensables para vivir una
vida digna, así como la evasión de sus obligaciones
alimentarias por parte de la pareja, se considerará
como una forma de violencia económica o patrimonial
contra la mujer y los/las hijos/as.
 *Caso de la mujer con los vestidos rotos.
ASPECTOS IMPORTANTES DE DERECHO
SUSTANTIVO
 Inclusión de enfoques a tener en cuenta para la solución
de los casos (art. 3): género, integralidad, interculturalidad,
derechos humanos, interseccionalidad y generacional.
Caso de interseccionalidad: “ (…) orientación sexual (…)”.
 Reconocimiento de los derechos de las víctimas de
violencia (art. 10): a) Acceso a la información, b)
Asistencia jurídica y defensa pública, c) Promoción,
prevención y atención de salud y d) Atención social.
 Reconocimiento de derechos laborales (art. 11) y en el
campo de educación a las víctimas de violencia (art. 12).
Medidas de protección

Ley N.° 30364: Proceso Especial. Dos etapas:


Etapa de Protección y Etapa de Sanción. No
conciliación (art. 7-A inc. h de la Ley de
Conciliación). Policía, Fiscal de Familia o
Penal debe trasladar la denuncia en un
plazo máximo de 24 horas. Recibida la
denuncia Juez de familia emite el auto de
medidas de protección y cautelares en
audiencia oral en un plazo máximo de 72
horas.
Ley N.° 30364

 Artículo 7. Sujetos de protección de la Ley (modif: Ley N.° 30862)


 Son sujetos de protección de la Ley:
 a. Las mujeres durante todo su ciclo de vida: niña, adolescente, joven,
adulta y adulta mayor.
 b. Los miembros del grupo familiar. Entiéndase como tales, a los cónyuges,
excónyuges, convivientes, exconvivientes; padrastros, madrastras; o
quienes tengan hijas o hijos en común; las y los ascendientes o
descendientes por consanguinidad, adopción o por afinidad; parientes
colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de
afinidad; y quienes habiten en el mismo hogar siempre que no medien
relaciones contractuales o laborales, al momento de producirse la
violencia.
Ahora sí…
¿Quiénes denuncian?

a) Víctima
b) Defensor del Pueblo
c) Profesionales de la Salud (DEBER)
d) Profesionales de educación (DEBER)
e) Cualquier persona
¿Cómo denuncian?

Denuncia escrita
Denuncia verbal (para
lo cual se levantará un
acta)
¿Dónde se presenta la denuncia?

A) Juez de familia o equivalente


B) Comisaría
C) Fiscalía de familia o equivalente
D) Fiscalía penal o equivalente. Solo para
delitos. Coordina con Juez de Familia
para dictar medidas de protección o
cautelares. Continúa el proceso penal.
 En los casos de B), C) y D), se tiene que remitir la denuncia al
juzgado de familia en el plazo de 24 HORAS.
 Policía y Fiscalía deben aplicar:
 (i) Ficha de “valoración de riesgo” en mujeres víctimas de
violencia familiar. Y, de ser el caso, el anexo Factores de
Vulnerabilidad.
 (ii) Ficha de valoración de riesgo de niños, niñas y
adolescentes víctimas de violencia en el entorno familiar (0 a
17 años).
 RIESGO LEVE – RIESGO MODERADO – RIESGO SEVERO
Valoración de declaración de la
víctima
 Para la valoración debe tomarse en cuenta la
doctrina legal establecida en los Acuerdos Plenarios y
además:
 A) La posibilidad de que la sola declaración de la
víctima sea hábil para desvirtuar la presunción de
inocencia, si es que no se advierten razones objetivas
que invaliden sus afirmaciones. Para ello se evalúa la
ausencia de incredibilidad subjetiva, la verosimilitud
del testimonio y la persistencia de la incriminación.
B) La importancia de que la retractación de la
víctima se evalúe tomando en cuenta el
contexto de coerción propiciado por el entorno
familiar y social próximo del que proviene la
víctima y la persona denunciada.
Cuando la víctima sea niña, niño, adolescente
o mujer, su declaración debe practicarse bajo
la técnica de entrevista única, la misma que
tiene la calidad de prueba preconstituida.
Medidas de protección

 A) Retiro del agresor


 B) Impedimento de acercamiento
 C) Prohibición de comunicación
 D) Inventario de bienes
 E) Prohibición de tenencia y porte de armas
 F) Otros
 * Si el denunciado no cumple las medidas de protección,
será pasible de delito de resistencia o desobediencia a la
autoridad previsto en el Código Penal.
Medidas cautelares

 A) Alimentos
 B) Régimen de visitas
 C) Tenencia, suspensión y extinción de patria potestad
 D) Liquidación del régimen patrimonial
 E) Otros aspectos conexos que sean necesarios para
garantizar el bienestar de las víctimas.
 ¿Qué ocurre cuando ya hay medidas cautelares
dictadas en otro proceso?
 Si no se está de acuerdo con lo dictado, se puede apelar.
Se concede sin efecto suspensivo. ¿Sin la calidad de
diferida?
 (Incorporación del artículo 16-C en la Ley)
 Resolución puede ser apelada en el plazo de 3 días.
 Se concede en el plazo de 3 días desde presentación de
apelación.
 Cuaderno se eleva a la sala en el plazo de 3 días (riesgo
leve o moderado) o 1 día (riesgo severo)
 Dictamen fiscal: 5 días.
 Resolución de Sala: 3 días.
 Sin perjuicio de ello, la policía es la encargada de
ejecutar dichas medidas.
 A) Elabora un mapa georreferencial de víctimas
 B) Habilita un canal de comunicación
 C) Informa a la víctima y al agresor la existencia de
medidas de protección
 D) Establece un servicio de ronda inopinada a las
víctimas
CUADRO COMPARATIVO
(Tomado de la Dra. Marianella Ledesma Narváez)

Medida de protección Medidas cautelares


(Tutela de prevención) (Tutela de eficacia)
 1. Sujetos beneficiados  1. Sujeto beneficiado: el
indeterminados: grupo familiar. demandante.

 2. Objeto de prestación:  2. Adecuación de la medida con


prevención. la naturaleza de pretensión.
 3. Instrumentalidad para dar
 3. Tutela condicionada al éxito de eficacia a la sentencia.
las medidas de tuición.
 4. Prueba apreciada con
 4. Prueba relativizada: El mero rigurosidad para construir la
indicio activa la prevención. apariencia del derecho
 5. Medidas de tuición sin plazo  5. Temporalidad hasta la
pero condicionadas a resultados. sentencia final.
Acuerdo Plenario 5-2016/CIJ-116

 MEDIDAS DE PROTECCIÓN
 1. (i) Son medidas provisionales que inciden, de uno u otro modo, en el
derecho a la libertad del imputado —y también, según la Ley, en el
derecho de propiedad, aunque en este caso su calidad cautelar es
indiscutible—, y buscan proteger a la víctima de futuras y posibles
agresiones, con lo que cumplen su función de aseguramiento y
prevención.
 (ii) buscan otorgar a la víctima la debida protección integral frente a actos
de violencia
 (iii) inciden en el periculum in dannun —peligro fundado en la reiteración
delictiva—, pero es apropiado enfatizar que apuntan a otorgar a la
víctima la protección necesaria para que pueda hacer efectivo el
ejercicio cotidiano de sus derechos
 2. Tiene tres notas características:
 (i) Son medidas específicas.
 (ii) Incoado el proceso penal, también pueden imponerse otras
medidas de protección previstas en los artículos 248 y 249 del
CPP.
 (iii) Son medidas provisionales. Por tanto, están sujetas a los
principios de variabilidad, de intervención indiciaria (sospecha
razonable de comisión delictiva por el imputado) y de
proporcionalidad (cumplimiento de los subprincipios de
necesidad, adecuación y estricta proporcionalidad –en orden a
los fines de protección: aseguramiento y prevención).
 VALORACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE LA VÍCTIMA
 Racionalidad epistemológica. En los denominados delitos de
clandestinidad y, por extensión, en los delitos en que su
comisión está en función a la vulnerabilidad de la víctima.
 Criterios para valorar la declaración de la víctima
 A. Que no existan motivos para pensar que hay relaciones
entre denunciante e imputado que puedan incidir en la
parcialidad de la deposición –es decir, inexistencia de
móviles espurios (imparcialidad subjetiva) que le resten
solidez, firmeza y veracidad objetiva.
 B. Que las declaraciones sean contundentes, es decir
coherentes y creíbles, sin ambigüedades, generalidades o
vaguedades, y que el relato mantenga la necesaria conexión
lógica entre sus diversas partes. Verosimilitud.
 C. Que las declaraciones sean persistentes y se mantengan a
lo largo del proceso, así como que carezcan de
contradicciones entre ellas. No se requiere coincidencia
absoluta.
 * Los tres elementos mencionados tienen carácter relativo. No
tienen que concurrir necesariamente (y exactamente) los tres.
¿Es posible prescindir de la audiencia oral
cuando la ficha de valoración de riesgo
arroje como resultado un riesgo severo?
Pleno Jurisdiccional de la Especialidad de Familia
de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla
Ventanilla, 12 de diciembre del 2016
 ¿En los casos en que el atestado remitido por la Policía Nacional del Perú
se encuentre completo, esto es con las declaraciones tanto de la
víctima de violencia como del presunto agresor y con el certificado
médico legal y/o pericia psicológica en la cual se acredita la existencia
del hecho de violencia, se puede prescindir de la convocatoria a la
audiencia oral de medidas de protección, y dictarla de inmediato?
 Posición 1: No es factible prescindir de la realización de la audiencia de
medidas de protección, toda vez que de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 16 de la Ley 30364, en el plazo máximo de setenta y dos
horas, siguientes a la interposición de la denuncia, el Juzgado de Familia
o su equivalente procede a evaluar el caso y resuelve en audiencia oral
la emisión de las medidas de protección requeridas que sean
necesarias. (GANÓ POR MAYORÍA)
 Posición 2: Si es factible prescindir de la convocatoria de
audiencia de medida de protección en aplicación de los
principios de intervención inmediata y oportuna, solo en los casos
que el atestado se encuentra completo, es decir con todos los
elementos probatorios que acrediten el hecho de violencia por
tanto resulta innecesario citar a las partes solo para que se
ratifiquen en lo declarado a nivel policial, evitando así la
revictimización de la agraviada, máxime si el artículo 36 del
reglamento faculta al juez para que en los casos de riesgo severo
se dicten las medidas de protección de inmediato y que en la
mayoría de los casos las presuntas agraviadas no acuden a la
diligencia.
Pleno Jurisdiccional Nacional de Familia
Lima, 26 y 27 de mayo del 2017

 ¿Es necesario [sic] la realización de las audiencias en


todos los casos de aplicación de la Ley N.° 30364?
 CONCLUSIÓN PLENARIA:
 El Pleno adoptó por MAYORÍA la segunda ponencia que
enuncia lo siguiente: “Si, es necesario llevar a cabo las
audiencias, salvo algunas excepciones. Sí debe llevarse a
cabo la audiencia, al ser un mandato legal salvo algunas
excepciones (Precisando como excepciones los factores
en los que existan problemas de territorialidad y/o
ubicación de las víctimas o agresores)”.
Tema zanjado: Decreto Legislativo N.°
1386 y Ley N.° 30862
 Artículo 16. Proceso Especial
 El proceso especial de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo
familiar se realiza teniendo en cuenta lo siguiente:
 a. En caso de riesgo leve o moderado, identificado en la ficha de
valoración de riesgo, el juzgado de familia, en el plazo máximo de
cuarenta y ocho (48) horas, contadas desde que toma conocimiento de
la denuncia, evalúa el caso y resuelve en audiencia la emisión de las
medidas de protección y/o cautelares requeridas, que sean acordes con
las necesidades de la víctima.
 b. En caso de riesgo severo, identificado en la ficha de valoración de
riesgo, el juzgado de familia, en el plazo máximo de veinticuatro (24) horas,
contadas desde que toma conocimiento de la denuncia, evalúa el caso y
emite las medidas de protección y/o cautelares requeridas, que sean
acordes con las necesidades de la víctima. En este supuesto el Juez puede
prescindir de la audiencia.
…continúa

 c. En caso no pueda determinarse el riesgo, el juzgado de


familia en el plazo máximo de 72 horas evalúa el caso y
resuelve en audiencia.
 La audiencia es inaplazable y busca garantizar la inmediación
en la actuación judicial. Se realiza con los sujetos procesales
que se encuentren presentes.
 El juzgado de familia, por el medio más célere, en el día y bajo
responsabilidad, comunica la emisión de las medidas a las
entidades encargadas de su ejecución para su cumplimiento
inmediato y a los sujetos procesales.
 ¿Es posible determinar riesgo severo sin la FVR y prescindir de la
audiencia? Caso de la suicida.
Otras conclusiones plenarias
 ¿Es necesario que las medidas de protección y
medidas cautelares en caso de dictarse a nivel
fiscal el archivamiento del proceso sigan vigentes?
 CONCLUSIÓN PLENARIA:
 El Pleno adoptó por MAYORÍA la segunda ponencia
que enuncia lo siguiente: “No debe dejarse sin
efecto las medidas de protección y sí debe dejarse
sin efecto las medidas cautelares”.
 El artículo 41 del reglamento de la Ley N.° 30364 establece “Los juzgados
de familia tienen competencia para variar las medidas de protección o
cautelares hasta que el juzgado penal o el juzgado de paz letrado tengan
conocimiento del caso. ¿Las medidas de protección pueden ser
modificadas de oficio? O a pedido de parte cuando se produzcan hechos
nuevos.
 CONCLUSIÓN PLENARIA:
 El Pleno adoptó por mayoría la primera ponencia que enuncia lo siguiente:
“Una vez dictadas las medidas de protección se remiten los autos al
Ministerio Público y de producirse una nueva denuncia y no habiendo
asumido competencia el juzgado penal se pueden varias [sic] las medidas
de protección”.
Tema zanjado: Decreto Legislativo N.°
1386 y Ley N.° 30862
 Artículo 23. Vigencia y validez de las medidas de protección y cautelares
 Las medidas de protección y cautelares dictadas por el juzgado de familia se
mantienen vigentes en tanto persistan las condiciones de riesgo de la víctima,
con prescindencia de la resolución que pone fin a la investigación, o al
proceso penal o de faltas.
 Estas medidas pueden ser sustituidas, ampliadas o dejadas sin efecto por el
juzgado de familia cuando, de los informes periódicos que remitan las
entidades encargadas de su ejecución, advierta la variación de la situación de
riesgo de la víctima, o a solicitud de esta última. En tales casos, el juzgado de
familia cita a las partes a la audiencia respectiva.
 El juzgado de familia también puede sustituir, ampliar o dejar sin efecto las
medidas cuando toma conocimiento de la sentencia o disposición de archivo
de la investigación, o proceso penal o de faltas que originó las medidas de
protección, para lo cual cita a las partes a la audiencia respectiva.
 El juzgado de familia, inmediatamente y por
cualquier medio, comunica su decisión de sustituir,
ampliar o dejar sin efecto las medidas a las
entidades encargadas de su ejecución.
 Las medidas de protección y cautelares tienen
validez a nivel nacional y se puede solicitar su
cumplimiento ante cualquier dependencia policial
hasta que sean dejadas sin efecto por orden
judicial.
VALORACIÓN DE LOS MEDIOS
PROBATORIOS
Pleno Jurisdiccional Distrital en materia
de familia de la CSJLN (08/06/2017)
 Tema 1: “Los certificados médicos e informes, elaborados en
cumplimiento del artículo 26° de la Ley N.° 30364 ¿deben ser
considerados por el operador de justicia con valor probatorio
pleno para acreditar el estado de salud física y mental,
estableciendo en consecuencia la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar?
 CONCLUSIÓN PLENARIA: Por mayoría los jueces decidieron;
“No; tienen valor relativo, se consideran en el proceso pero
deben evaluarse con los demás medios probatorios, para
acreditar la violencia contra las mujeres e integrantes del
grupo familiar”.
Acompáñenme a ver esta triste
historia
Criterio del juez vs. informe
psicológico
GRACIAS.

Correo: jmvillegasvalenzuela@gmail.com

Vous aimerez peut-être aussi