Vous êtes sur la page 1sur 79

El impacto de la experiencia musical artística

intergeneracional como vehículo canalizador de


emociones, valores, motivaciones, y aprendizajes.

Tesis doctoral presentada por Mª ELENA SELFA LLUCH


Dirigida por DRA. MARIONA GRAELL MARTÍN
DR. REMIGI MORANT NAVASQUILLO
 El efecto del canto coral intergeneracional en alumnado y personas
mayores participantes en el proyecto ApS “Cantem junts”

 El estudio se ha centrado en los testimonios aportados por los


participantes sobre la significación que ha tenido en sus vidas la
experimentación del proyecto.

 Se han analizado e Interpretado los datos obtenidos a fin de comprender


las dificultades que implica la práctica del canto coral en secundaria y, a
la vez, comprobar sus posibles beneficios en las personas.

 Con ello se ha intentado contribuir al proceso de reflexión continua que


debe fundamentar sistemáticamente cualquier proyecto educativo que
además tenga una repercusión social.
 En centros educativos y residencias o centros de día de
Valencia:

Centro Residencia/Centro de día


IES La Patacona de Alboraia Residencia Ballesol Patacona

Utem Escola de Música Les Veus de la Memòria (AFAV)

IES Francesc Ferrer i Guàrdia Residencia de mayores Ntra.


de Benimaclet Sra. del Puig

IES José Ballester Gozalvo de Centro de Día para personas


Valencia con daño cerebral adquirido
(DCA) de Torrefiel
IES La Patacona de Alboraia Residencia Ballesol Patacona
ETAPA 1

Fase 1. Observación y reflexión sobre la práctica Curso 2014-2015


Exploración de la realidad. educativa.
Delimitación del objeto de estudio. Búsqueda de una alternativa metodológica.
Fundamentación teórica. Revisión bibliográfica del canto coral.
Diseño del proyecto. Revisión bibliográfica del ApS.
Diseño del proyecto piloto ApS.

Fase 2. Realización y seguimiento del proyecto piloto ApS. Curso 2015-2016


Aplicación del proyecto piloto.

Fase 3. Evaluación del proyecto piloto ApS. Curso 2015-2016


Evaluación de la 1ª intervención.
ETAPA 2

Fase 4. Rediseño del proyecto ApS a la vista de los Curso 2015-2016


Rediseño del proyecto. primeros resultados obtenidos.

Fase 5. Realización de las nuevas aplicaciones del Curso 2016-2017


Aplicación de las réplicas proyecto ApS.
Seguimiento de las nuevas aplicaciones del
proyecto ApS.
Evaluación individualizada de cada nueva
experiencia.

Fase 6. Evaluación participativa del proyecto. Curso 2017-2018


Comparativa entre la Fase 2 y la Fase 5.
Evaluación final. Análisis y resultados finales.
 Un convencimiento avalado por la
investigación: el poder terapéutico de la
música.

 Una inquietud pedagógica: la problemática


del canto coral en secundaria.

 Un descubrimiento: El Aprendizaje Servicio


 Planteamiento del tema, concreción de los objetivos y justificación.

 Contextualización del tema mediante la integración de un marco


teórico de referencia.

 Elección del enfoque de investigación cualitativo y de la metodología


de investigación-acción.

 Realización de cuestionarios, entrevistas, diario de campo y


rúbricas de evaluación, y su correspondiente transcripción e
interpretación.

 Aplicación de criterios de rigor metodológico.

 Análisis y discusión de los resultados.

 Elaboración de conclusiones.
 Interrogantes de la investigación

◦ Interrogantes surgidas desde la reflexión docente.

◦ Interrogantes surgidas desde la revisión bibliográfica.

◦ Interrogantes surgidas a partir de la aplicación del


proyecto.

◦ Interrogantes surgidas a partir de la evaluación del


proyecto. Enlace\Interrogantes de la investigación .pdf
 Objetivos generales de la investigación

◦ Estudiar el efecto educativo de la práctica musical artística


del canto coral intergeneracional en una muestra específica
de alumnado de educación secundaria, participante en el
proyecto ApS “Cantem junts”.

◦ Estudiar el efecto de la práctica musical artística del canto


coral intergeneracional en la calidad de vida de una muestra
delimitada de adultos mayores residentes en centros de la
tercera edad o atendidos en centros de día.
 Objetivos específicos

◦ Indagar sobre las claves que propician la motivación hacia el canto coral y hacia los beneficios que aporta a
nivel personal y social en el alumnado de secundaria.

◦ Aumentar y mejorar la práctica del canto coral en el alumnado de secundaria.

◦ Estudiar el impacto del Aprendizaje Servicio como modelo formativo y comprobar su efectividad como
metodología que favorece la educación en valores.

◦ Provocar en el alumnado el desarrollo de actitudes autónomas, basadas en la reflexión crítica y


planificadora, dirigidas hacia la toma de decisiones responsables, a nivel personal, social y vocacional, en
interacción con la realidad social.

◦ Comprobar si la gestión emocional puede ser un factor de enriquecimiento personal que contribuya a la
mejora en los aprendizajes.

◦ Comprobar si el proyecto ApS produce efectos en las áreas cognitiva, física y socio-emocional de las
personas mayores participantes.
 En Estados Unidos y Europa el enfoque se centra en el resultado
final más que en el proceso de aprendizaje (Arasi, 2006).

 En Valencia hallamos un auge del movimiento coral, en contados


casos juvenil, como consecuencia del crecimiento de las escuelas
corales de modelo más inclusivo y descentralizador (Galbis, 2002).
 Entrenamiento físico (Welch, 2005) y componente emocional

(Jenkins, 2005).

 El calentamiento vocal como un ejercicio de musicalidad (Demorest,

1993).

 La técnica vocal condiciona la calidad coral (Jenkins, 2005).

 Los ejercicios vocales permiten encontrar nuevas propiocepciones

vocales (Alessandroni y Etcheverry, 2011) .


 Desde un punto de vista biológico:
◦ La investigación apunta a efectos positivos respecto a la respiración, el estrés, el sistema inmune u
otras variables de salud física, tales como el dolor, los medicamentos o las visitas médicas (Gick ,
2011) .

 Desde un punto de vista psicológico :

◦ Welch (2005) destaca su poder comunicativo y recomienda un entorno educativo adecuado que
propicie el autodescubrimiento, mejore la habilidad vocal, la autoimagen y la confianza.

◦ Clift et al., (2010) Busch y Gick (2012) y Hurst (2014) asocian el canto a beneficios para el bienestar
psicológico.

 Desde un punto de vista social :

◦ Adderley et al., (2003) Welch (2005) y Cassidy (2010, 2016) estudian las subculturas, y los
fenómenos de membrecía y pertenencia, analizando factores para su mejora.

◦ Kreutz y Brünger (2012) y Tonneijck et al., (2008) contemplan esta práctica en el contexto de la
cohesión social y el sentimiento de conexión con los demás.

Clift y Hancox (2001), Kreutz et al., (2004), Eyre (2011) y Livesey et al., (2012) estudian los beneficios
del canto coral desde un punto de vista global.
 En secundaria

◦ Welch (2006) y Sweet ( 2010) recomiendan su práctica a través de actividades lúdicas, de


improvisación y de composición , así como de otras actividades alternativas y complementarias.

◦ Kokotsaki y Hallam (2007) advierten sobre la responsabilidad de la administración educativa.

◦ Freer (2007) valora la investigación como guía; propone técnicas de indagación (2009); y destaca
sus aportes respecto a la musicalidad, el disfrute, sus beneficios psicológicos y su potencial
comunicativo.

◦ Turton y Durrant (2002) y Arasi (2006) proponen experiencias de canto más allá de las aulas y en el
marco de un concepto amplio de aprendizaje permanente.

 En la edad avanzada

◦ Ernst (2001) estudia los procesos de aprendizaje deseables.

◦ Johnson et al., (2013) defienden los beneficios de salud adicionales que aporta la actividad
coral grupal.

◦ Creech et al., (2013a, 2013b, 2014a y 2014b) estudian su efecto en la calidad de vida, en la
emoción positiva y en el bienestar psicológico, apremiando a la responsabilidad social.
 Ernst (2001) sugiere la conveniencia de conciertos intergeneracionales.

 Conway y Hodman (2008) evidencia el poder potencial de la música


como canal de comunicación y comprensión intergeneracional.

 Belgrave (2011), cuestiona la eficacia de diferentes intervenciones


musicales a la hora de provocar comportamientos de interacción
intergeneracional,

 Clift y Morrison (2011), Camic et el., (2013) y Harris y Caporella (2014)


evidencian su eficacia como vehículo de integración social y en su
potencial reductor sobre el estigma de enfermedades mentales.
 Dinámicas de ensayo y dirección coral
◦ Bell (2008) propone la aplicación de principios democráticos y la
proyección social del canto coral. El planteamiento de metas conjuntas
junto a aprendizajes diversificados y prolongados en el tiempo.
◦ Arasi (2006) entiende el desarrollo profesional docente como crecimiento
continuo para mantener una enseñanza efectiva y una conexión con el
alumnado.
◦ Durrant(2009) destaca la comunicación a través del gesto y el uso eficiente
del tiempo en los ensayos.
◦ Freer (2008) recomienda la creación de un ambiente constructivista que
equilibre la autoconciencia, el empoderamiento y la membrecía grupal.
◦ Creech et al., 2014b) proponen, en los grupos de edad avanzada, el uso
más generalizado de la comunicación no verbal, y un ajuste de la
estructura y el estilo de la organización a las necesidades diversas de sus
miembros.
 Propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y tareas de
servicio a la comunidad en una sola actividad bien articulada, que toma
la forma de un proyecto educativo pensado para que los participantes
aprendan enfrentándose a las necesidades reales sobre las que es
posible intervenir con posibilidades de mejorar la situación (Puig et al.,
2006; De la Cerda et al., 2009; Batlle, 2011 y 2013).

 Planteamiento educativo, basado en la articulación efectiva en la malla


curricular del aprendizaje experimental cuya calidad es retroalimentada
por el servicio solidario a la comunidad, protagonizado por los
estudiantes y orientado por educadores, padres y organizadores sociales
con la intención de crear conciencia crítica, participar activamente en la
lucha contra las desigualdades y mejorar los recursos y habilidades de
los participantes, constituyéndose el centro educativo como un
innovador motor de desarrollo y empoderamiento social sensible a las
necesidades del entorno (Fernández y Martínez, 2016, p. 118).
 Dimensión individual y grupal del esfuerzo (Puig et al., 2006). .

 Fomento de la autonomía, el pensamiento crítico, la capacidad reflexiva


y los valores de solidaridad y justicia (Codina, 2015).

 Construcción de la personalidad moral, en tres vías: la personal; la


curricular; y la institucional (ApS) (Martín et al., 2003).

 La ayuda entre iguales (De la Cerda (2011).

 Protagonismo del alumnado; reflexión como elemento clave de


interacción entre emoción y cognición; principio de reciprocidad
(Folgueiras y Luna, 2011).
 Descubriendo de la utilidad del conocimiento y de su aplicación a la
realidad: aprendizajes conscientes y sistemáticos (Martín, 2015).

 Efecto transformador (Abal de Hevia, 2016).


 Proceso de aprendizaje individual y colectivo (Puig et al., 2006).

 Ampliación de la labor docente: “la ciudad” como escenario y


fuente de recursos educativos (Campo, 2015).

 La cooperación incide directamente en la práctica democrática y


en el territorio como escenario de actividad (Puig et al., 2006).

 Construcción de lazos de partenariado (Bosch, Climent y Puig


2009; Graell, 2015).

 Redes territoriales de coordinación y distribución de funciones


(Puig et al., 2006).
 Antecedentes ideológicos (Abal de Hevia, 2016, Martínez y Puig,
2011; Trilla, 2009 ):
◦ Dewey: La experiencia, como motor de aprendizaje.

◦ Marx: el trabajo productivo real en la infancia que, combinado con la


enseñanza, se convierte en potente medio formativo.

◦ Powel: la vocación de servicio destaca como


seña de identidad del escultismo.
El valor formativo del esfuerzo.

◦ Makarenko y Blonskij: la escuela del trabajo.

◦ James: servicio civil como alternativa al servicio militar

◦ Freire: énfasis en el pensamiento crítico y en el compromiso social.

 Tienen en común el servicio a la comunidad como motor de aprendizaje


(Trilla, 2009).
 Proporciona experiencias de participación y cooperación, siendo
germen de producción de capital social y de cohesión social
(Cortina, 2001; Puig et al., 2006).

 Plantea soluciones creativas para afrontar las necesidades de las


nuevas realidades económicas sociales y humanas (Gijón, 2009).

 Fomenta la reflexión crítica y busca que el alumnado sea capaz


de extender su capacidad de reflexión a contextos cada vez más
lejanos (Deeley, 2016).

 Requiere el reconocimiento y la cooperación de las


administraciones públicas y de las políticas educativas, sociales o
culturales de su territorio (Puig, Campo y Climent, 2011; Campo,
2015).
 Concepción de aprendizaje compleja: enfoques profundos en la forma de procesar la
información y de aprender (Martínez y Puig, 2011). Actividad investigadora que
descubre el conocimiento aplicado (Martín, 2016).

 Enfoque metodológico modesto ubicado en algún momento de la vida educativa del


alumnado (Batlle, Breu y Ramoneda, 2015).

 Perspectiva global, ya que plantea los objetivos de aprendizaje desde todos los ámbitos:
intelectual, emocional, físico y moral (Puig et al., 2006). Maximiza conexiones entre
todos los sectores de la educación (Pickeral, 2003).

 Dinamismos básicos (necesidades, aprendizaje y servicio) y otros elementos


pedagógicos que contribuyen a que la experiencia sea significativa: la participación, la
cooperación, la reflexión y el reconocimiento (De la Cerda, 2015).

 Fases de elaboración del proyecto que aseguran su coherencia interna (Martín, 2011).

 Evaluación con un carácter multifocal (Rubio, 2011). Uso de rúbricas para la evaluación y
mejorar proyectos de ApS (Puig et al, 2015).
 Enfoque cualitativo de investigación.
◦ La selección de participantes responde al interés del caso y no a criterios estadísticos
◦ Las preguntas de investigación se ven modificadas en el transcurso de la propia
investigación.
◦ La planificación de la investigación en fases se modifica en función de los avances.
◦ La investigación es válida si transforma el entorno (Barba, 2013).
 La investigación-acción.
 “análisis sistemático de datos recogidos a través de diversas estrategias y fuentes que
reflejan múltiples perspectivas” (Bresler 2006, p. 94).
 En educación enseñar e investigar son la misma tarea (JMcKernan,1999)
 Práctica reflexiva que pretende reconocer los valores del proceso y, a la vez, pone en
valor los datos empíricos como soporte de una mejora reflexiva de la práctica. (Elliot,
2000b) propone como herramientas importantes de recogida de información, en un
contexto de investigación-acción, las entrevistas y la observación participante
 proceso en el que los profesionales examinan aspectos de su propio trabajo para
mejorarlo. Compara este proceso con el de un ensayo musical (Cain ,2013)
 La investigación colaborativa
 Coinvestigan educadores e investigadores generando ideas contextualizadas y
directamente relacionadas con la personalidad de quien investiga.
 Principios metodológicos
◦ Estar abiertos al cambio, con el fin de no limitar las
posibilidades de investigación durante el desarrollo de la
evaluación.
◦ Examinar cualquier tipo de efecto que genere el proyecto
que nos ocupa aunque no se hubiese contemplado en los
objetivos iniciales.
◦ Contemplar las interpretaciones diversas que hagan los
participantes que vivan directamente la experiencia que
proponemos.
◦ Negociar de forma colectiva la demanda de los implicados.
◦ Diseñar técnicas de investigación con una orientación
evaluativa y cualitativa.
◦ Reflexionar sistemáticamente sobre la acción.
◦ Consensuar de forma colectiva las decisiones importantes.
(Folgueiras,2005, p. 310).
ETAPA 1

Fase 1. Observación y reflexión sobre la práctica Curso 2014-2015


Exploración de la realidad. educativa.
Delimitación del objeto de estudio. Búsqueda de una alternativa metodológica.
Fundamentación teórica. Revisión bibliográfica del canto coral.
Diseño del proyecto. Revisión bibliográfica del ApS.
Diseño del proyecto piloto ApS.

Fase 2. Realización y seguimiento del proyecto piloto ApS. Curso 2015-2016


Aplicación del proyecto piloto.

Fase 3. Evaluación del proyecto piloto ApS. Curso 2015-2016


Evaluación de la 1ª intervención.
ETAPA 2

Fase 4. Rediseño del proyecto ApS a la vista de los Curso 2015-2016


Rediseño del proyecto. primeros resultados obtenidos.

Fase 5. Realización de las nuevas aplicaciones del Curso 2016-2017


Aplicación de las réplicas proyecto ApS.
Seguimiento de las nuevas aplicaciones del
proyecto ApS.
Evaluación individualizada de cada nueva
experiencia.

Fase 6. Evaluación participativa del proyecto. Curso 2017-2018


Comparativa entre la Fase 2 y la Fase 5.
Evaluación final. Análisis y resultados finales.
 Registros anecdóticos.
 Diario.
 Entrevista.
 Rúbricas de evaluación.
 Cuestionario Pre y Post “Cantem junts”.
 Material fotográfico y audiovisual.
 Otras técnicas.
 Cuatro etapas: procesar datos, representar datos,
interpretar datos y presentar resultados
(McKernan,1999).
 Análisis de la coherencia entre la información
obtenida, “con el fin de enjuiciar posibles
discrepancias a la luz de los criterios valorativos
como base para una valoración progresiva” del
proyecto (Latorre et al., 2003, p. 263).
◦ Coherencia en la planificación
◦ Coherencia entre planificación e implantación
◦ Coherencia durante la implantación
 Calidad absoluta
◦ Criterios o especificaciones ideales que son
establecidas por grupos de expertos. Normas o
estándares de calidad.
 Calidad relativa
◦ Criterios que proceden de programas con objetivos
similares al que se evalúa. Exige comparar,
Centro Alumnado participante
IES La Patacona de Alboraia Alumnado de 4º de ESO
Utem Escola de Música Alumnado de 8 a 12 años
IES Francesc Ferrer i Guàrdia de Benimaclet Alumnado de 4º de ESO
IES José Ballester Gozalvo de Valencia Alumnado de 4º de ESO
IES La Patacona de Alboraia Alumnado de 1º de ESO
 4.1 Fase 1. Diseño del proyecto piloto
 4.2 Fase 2. Aplicación del proyecto piloto
 4.3 Fase 3. Evaluación del proyecto piloto
 4.4 Fase 4. Rediseño del proyecto “Cantem
junts”
 4.5 Fase 5. Aplicación del proyecto “Cantem
junts” rediseñado
 4.6 Fase 6. Análisis y resultados de la
investigación
 Observación y reflexión sobre la práctica educativa
musical en el IES La Patacona de Alboraia
◦ Descripción del contexto educativo del IES La Patacona
◦ Detección de aspectos que mejoraban la motivación hacia
la interpretación musical

Interpretación
musical
colaborativa
intergrupal.

Motivación
hacia la
interpretación
musical.
Proyección
externa de los
aprendizajes
musicales de
aula.
 Identificación de dinamismos educativos que
favorecían el desarrollo del currículum

Canto coral
fuente de
Canto coral enriquecimiento
fuente de personal, social.
enriquecimiento y musical.
personal, social.
y musical.

Contribución a
la educación en
valores.

Activación de nuevos
aprendizajes.
 Diseño y preparación de proyecto
◦ Ámbito de actuación : apoyo a personas mayores.
◦ Partenariado: Residencia Ballesol Patacona.
◦ Estudio de necesidadesEnlace\Entrevista
necesidades.pdf
 Delimitación de necesidades Enlace\Necesidades a
atender.pdf
◦ Definición del Proyecto ApS Enlace\Síntesis del
Proyecto Cantem junts .pdf
 Aprendizaje
◦ Presentación del proyecto al alumnado
https://www.youtube.com/watch?v=SFlE6pJJri8

◦ Valoración de la situación de partida: Cuestionario


https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdObgbxyFqm85
N3XKThXvbbIAzDMreu2hlCIptlmXSG_mjfoA/viewform

◦ Preparación del contenido musical de la experiencia


 Elección del repertorio
 Estudio de las partituras Enlace\Actividades técnico-musicales .pdf
 Banco de recursos de técnica vocal http://iespatacona.wixsite.com/cantemjunts

◦ Diseño de las sesiones de ensayo


 Servicio
◦ Los ensayos
◦ Dinámicas relacionadas con la educación en valores
y con el aprendizaje competencial
◦ Tareas específicas del alumnado durante el servicio.
◦ La reflexión
 Reuniones semanales para confeccionar el diario de aula.
 Textos o diarios personales.
 Recopilaciones fotográficas y videográficas.
 Entrevistas de diferente índole.
 La celebración: el concierto final
◦ Actividades de contenido educativo
 Programación y distribución de tareas entre el
alumnado.
 Realización de ensayos extraordinarios y
participativos.
 Vídeo resumen. Enlace\Cantem junts 2015-2016 .mp4
 PowerPoint “interactivo”.
◦ Actividades organizativas
 Coordinación con la Residencia Ballesol
 Coordinación con el Ayuntamiento de Alboraia
 Coordinación con la Sociedad Musical de Alboraia
 Evaluación multifocal
◦ Destinatarios
◦ Evaluación del aprendizaje Enlace\Evaluación del
Aprendizaje .pdf
◦ Evaluación del servicio Enlace\Evaluación del
impacto del servicio.pdf
◦ Evaluación del proyecto Enlace\Evaluación del
proyecto piloto.pdf
Figura 24. Gráfico de la rúbrica de autoevaluación y mejora de los proyectos ApS aplicada al proyecto
piloto “Cantem junts”. Fuente: Página web Centre promotor d’ ApS de Cataluña.
 Proceso de reorganización del proyecto
“Cantem junts”.
◦ Estructura del proyecto.
 Revisión de las fases experimentadas en el proyecto
piloto
 Reflexiones en torno al protocolo seguido en el
proyecto piloto
◦ Conocimientos básicos que ha de reunir el docente para
replicar el proyecto.
 Conceptualización teórica sobre el Aprendizaje Servicio
 La responsabilidad hacia los partners
 Acciones y su planificación temporal
Enlace\Actuaciones necesarias .pdf
◦ Materiales necesarios para el desarrollo del proyecto.
 Aprendizaje
 Enlace\Objetivos musicales, contenidos y actividades guía .pdf
 Enlace\Objetivos, contenidos y actividades de técnica vocal .pdf
 Enlace\Contenidos de técnica vocal y ejercicios propuestos .pdf
 Servicio
 Consideraciones sobre las dinámicas de ensayo
 Distribución espacial y temporal
 Motivación, fomento de la interacción y de la educación en
valores.
 El repertorio (partituras y letras).
 http://iespatacona.wixsite.com/cantemjunts
 Evaluación
 Orientaciones sobre el cuestionario “Cantem junts”
 Pautas para la realización del diario de campo
 Rúbricas
 Secuenciación del proceso de aprendizaje del canto coral
Enlace\Materiales de Educación Vocal para el proyecto Cantem junts SELFA
(2018) .pdf
 Rediseño del proyecto
◦ Enlace\Esquema básico del proyecto .pdf
Esquema básico
 Búsqueda de posibles réplicas

 Sondeo en el tejido personal, social, educativo y musical


 Primer encuentro
 Seguimiento del proyecto
 Experiencia UTEM: aspectos diferenciadores
◦ Desde el punto de vista musical
 La calidad interpretativa
 El criterio valorativo musical
 Experimentación de nuevas emociones y
reconocimiento del valor terapéutico de la música.
 El repertorio cantado
◦ Desde el punto de vista pedagógico
 La participación familiar y su implicación
 La evaluación del alumnado
 Las características excepcionales de la celebración
https://www.youtube.com/watch?v=2fK-5BUJmIs
 Experiencia FERRER I GUÀRDIA: aspectos
diferenciadores
◦ Desde el punto de vista musical
 El descubrimiento de la técnica vocal.
 La participación de otro profesor .
 La implicación de las familias
 Se valoró como experiencia única, inolvidable y llena de
sentimiento y emoción.
◦ Desde el punto de vista pedagógico
 La implicación en el proyecto de la psicóloga del centro de
mayores.
 La concienciación del alumnado hacia el compromiso social.
 La creación y edición del vídeo resumen, supuso un
profundo trabajo de reflexión.
 La importante repercusión mediática del proyecto.
https://www.youtube.com/watch?v=Gk1us0GNOi4&t=15s
 Experiencia BALLESTER GOZALVO: aspectos diferenciadores
◦ Desde el punto de vista musical
 El canto tuvo una intervención limitada.
 El repertorio musical trabajado se adaptó al contexto.
 Algunos enfermos recobraron la confianza en sí mismos a
través de la actividad musical.
 El ensayo general fue vivido como celebración.
 Creciente motivación hacia el canto: interpretación pública un
tema.
◦ Desde el punto de vista pedagógico
 Las técnicas de trabajo cooperativo se aplicaron al proyecto
“Cantem junts”.
 La profesora exteriorizó sus opiniones y emociones en la
entrevista final de los usuarios.
 https://www.youtube.com/watch?v=nh4NEH-wirs&t=6s
 Experiencia PATACONA 2.0 : aspectos diferenciadores
◦ Desde el punto de vista musical
 La edad del alumnado de 1º de ESO implicó cambios sustanciales en los
resultados musicales
 La elección del repertorio a cantar fomentó la empatía del alumnado.
 Presencia de un segundo profesor de música en los ensayos.
 La exposición en grupo de ejercicios de técnica vocal.
 El alumnado mejoró su canto coral, disfrutó de él y describió la experiencia
como divertida, eficaz e inolvidable.
◦ Desde el punto de vista pedagógico
 El primer encuentro entre alumnado y usuarios.
 Los dos conciertos extraordinarios.Enlace\Els nostres majors-levante-tv.mp4
 La reflexión semanal, a través de la ficha individual.
 La edad del alumnado propició una nueva forma de relación interpersonal.
 La toma de conciencia sobre su evolución personal, musical, social y cívica.
Enlace\Trabajo alumnado 1º.mp4
 El instituto diseñó un nuevo proyecto de colaboración con la entidad Ballesol.
https://www.youtube.com/watch?v=EL4BHNacChc
 Análisis comparativo de los resultados de las cuatro experiencias
◦ Impacto educativo de las nuevas experiencias en el alumnado
◦ Impacto de las nuevas experiencias en los usuarios
◦ Valoración del proyecto aplicado a los nuevos contextos
 Rúbricas de autoevaluación de las cuatro nuevas experiencias
 Análisis de la percepción de la Pre-Post experiencia por parte del
alumnado participante

 Sinopsis de los aspectos diferenciadores de las nuevas experiencias


 Evaluación comparativa entre la experiencia
piloto y las nuevas experiencias
◦ Impacto en el alumnado.
◦ Impacto en los usuarios.
◦ Valoración del proyecto mediante las rúbricas de
autoevaluación y el cuestionario “Cantem junts”.
 Estudio comparativo de las rúbricas: reconocimiento,
aprendizaje y reflexión.
 Estudio comparativo del cuestionario “Cantem
junts”
 Evaluación colaborativa del proyecto
Enlace\Sinopsis de la evaluación colaborativa
.pdf
 Agentes evaluadores del proyecto
Capítulo V. Discusión de
los resultados
 Resultados referidos al alumnado
 Resultados referidos a los usuarios y usuarias
 Resultados referidos al profesorado
 Resultados referidos al proyecto en su
conjunto
 CapítuloVI. Conclusiones,
recomendaciones, líneas de
investigación, limitaciones y
reivindicaciones
 Se han cumplido los objetivos
◦ Objetivo 1.
 Se han cumplido los objetivos
◦ Objetivo 2.
 El proyecto es un método eficaz para motivar al
alumnado en el canto.
 Es un proyecto realista y sostenible que favorece
la práctica del canto coral.
 Rescata al alumnado más marginal y menos
valorado académicamente.
 El alumnado valora positivamente el diseño
multifocal y participativo de la evaluación.
 Las personas mayores, los enfermos de los
centros y sus cuidadores se integran con interés.
 Apela a las competencias del profesorado y las
desarrolla en otros entornos.
 Implica también a las familias.
 Incorporar el canto coral intergeneracional y el ApS a la enseñanza
secundaria.
 Buscar soluciones imaginativas para encajar el proyecto en el calendario
escolar.
 Estimular la resiliencia e implicación ante la incertidumbre.
 Utilizar el impacto emocional como elemento motivador.
 Valorar con ecuanimidad todas las tareas.
 Reivindicar la reflexión como hilo conductor del aprendizaje y de la
gestión emocional.
 Hacer una evaluación compartida, transparente y comprensiva.
 Aprovechar el tiempo y promover dinámicas favorables.
 Cuidar la relación intergeneracional.
 Formar un equipo interdisciplinar que consolide la base del proyecto en
los centros.
 Mirar hacia el futuro musical.
 Implicar a las familias en la difusión.
 Recabar el apoyo de la administración.
 Causas que bloquean o impiden disfrutar a algunas personas de los beneficios de
la experiencia.
 Indagar la influencia de la experiencia en la valoración de los estudios musicales y
su alcance en la elección de salidas de futuro.
 Hacer un estudio de género, comparando los resultados entre los jóvenes y las
jóvenes y ver si de ellos se podían obtener inferencias pedagógicas.
 Investigar qué consecuencias tienen los aprendizajes y las prácticas musicales
sostenidos a lo largo de la vida en el envejecimiento y, concretamente, en
proyectos de este tipo.
 Comparar el nivel de bienestar que han alcanzado los usuarios y usuarias de
nuestra experiencia con el adquirido por quienes han asistido a otras actividades
de grupo organizadas en las residencias.
 Investigar si el canto coral y la relación intergeneracional contribuyen de igual
manera en los beneficios que el proyecto aporta a los participantes.
 Indagar cómo influye en los resultados de la experiencia usar como
acompañamiento del canto la percusión corporal o instrumental.
 Estudiar las condiciones que pueden facilitar la transferibilidad de este proyecto a
otros contextos
 Reivindicamos que los poderes públicos adopten las medidas
necesarias para llevar a adelante un programa estable y
sostenible dedicado a la educación, práctica y difusión musical a
lo largo de la vida de la ciudadanía, como un buen medio para
mejorar su salud y su calidad de vida.
 Que las instancias educativas diseñen un programa que anime a
compositores y editores de música a colaborar en la creación de
partituras que respondan a esta demanda desde el punto de
vista musical y pedagógico.
 Los buenos resultados de la experiencia legitiman apelar al
profesorado a que asuman la práctica del canto coral con sus
alumnos de enseñanza secundaria y que no sea anecdótica, sino
sistemática y generalizada.
 Defendemos un proyecto en el que brillen las emociones y los
valores, como contrapunto a la visión comercial, competitiva,
escapista y ostentosa de otro tipo de música que nos lanzan con
tenacidad los medios.

Vous aimerez peut-être aussi