Vous êtes sur la page 1sur 90

TEORIA DE PROYECTOS

CONCEPTOS BASICOS
TEORIA DE PROYECTOS
CONCEPTOS BASICOS

Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas


QUE ES UN PROYECTO
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: Se entiende como la unidad
operacional de la planeación del desarrollo que vincula recursos
públicos (humanos, físicos, monetarios, entre otros) para resolver
problemas o necesidades sentidas de la población.
Contemplan actividades limitadas en el tiempo, que utilizan total o
parcialmente estos recursos, con el fin de crear, ampliar, mejorar o
recuperar la capacidad de producción o de provisión de bienes o
servicios por parte del Estado. Éste plasma el proceso de creación de
valor.

 Es una secuencia de actividades especificas.


 Es único; es decir que no exista ningún otro proyecto con el mismo
objetivo
 Las actividades tienen un principio y un final, (limitado en el tiempo)
 Tener un ámbito geográfico específico
 Tener beneficiarios definidos
 Tener identificados en forma concreta los objetivos.
QUE ES UN PROYECTO
Esto último significa que se busca:
 Resultados concretos,
 plazos de tiempo definidos y,
 un presupuesto que permita realizar las actividades.

Todo proyecto incluye:


 Objetivos,
 tiempo de ejecución,
 resultados,
 recursos humanos, materiales, dinero y/o en especies.
 El ciclo del proyecto: diseño, ejecución, finalización del proyecto y puesta en operación.

Instrumentos
 Instrumentos para la gestión del proyecto: diagnóstico, MGA, marco lógico,
cronogramas, presupuestos, informes, seguimiento y evaluación, entre los más
importantes.
 Un proyecto se lleva a cabo sólo una vez. “Cuando se termina existe algo que no lo
había antes”.
PREGUNTAS PREVIAS A LA FORMULACION DE
PROYECTOS

PREGUNTAS COMUNES Y NECESARIAS EN LA FORMULACION DE PROYECTOS


CUAL ES EL PROBLEMA A SOLUCIONAR? SITUACION A MODIFICAR, A TRASNFORMAR, A MEJORAR, A CAMBIAR
QUE QUEREMOS HACER ? SOLUCION CON UN PROYECTO Y SU NATURALEZA
PORQUE SE QUIERE O NECECITA HACER ? ORIGEN Y FUNDAMENTOS
CUANTO SE QUIERE HACER ? METAS
DONDE SE QUIERE HACER ? SITIO DE LA SOLUCION -LOCALIZACION FISICA
COMO LO VAMOS A HACER ? MEDIANTE ACTIVIDADES O TAREAS
CUNDO SE VA HACER ? CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
A QUIENES VA DIRIGIDO -BENEFICIARIOS ? POBLACION A BENEFICIAR
QUIENES LO VAMOS A HACER ? TODOS LOS INVOLUCRADOS O PARTICIPANTES- RECURSOS HUMANOS
CONQUE LO VAMOS HACER ? TODOS LOS RECURSOS MATERIALES
QUIENE O CONQUE LO VAMOS A FINANCIAR ? TODOS LOS INVOLUCARDOS, INCLUYENDO RECURSOS FINANCIEROS
EL CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS

Preinversión Inversión Operación

Diseño Operación
plena

Perfil Ejecución

Factibilidad
CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS DE
PREINVERSIÓN
EVALUACIÓN Y CICLO DE VIDA
La formulación de proyectos incluye 4 etapas: Identificación, preparación ,
evaluación, programación o toma de Decisiones de proyectos-MGA
IDENTIFICACIÓN
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL
PROBLEMA
Pasos a seguir:

 Identificar el problema
 Examinar los efectos del problema
 Identificar las posibles causas del
problema
 Definir los objetivos para la solución
 Formular acciones para solucionar el
problema
 Configurar alternativas viables y
pertinentes
IDENTIFICAR EL PROBLEMA
Orientaciones importantes:

 Identificar los principales problemas de la situación


analizada
 Centrar el análisis en un problema (problema principal)
 Formular el problema como un estado negativo
 Priorizar problemas existentes (no aleatorios, ficticios o
futuros)
 No confundir el problema con la falta de una solución

Hace falta un semáforo

Hay una alta tasa de accidentes


ARBOL DEL PROBLEMA

 SE REPRESENTA GRAFICAMENTE EL PROBLEMA.

 ALTA TASA DE ACCIDENTES EN LA INTERSECCIÓN LA GAVIOTA


CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE EFECTOS
 SE COLOCAN SOBRE EL PROBLEMA LOS EFECTOS DIRECTOS O INMEDIATOS,
UNIDOS CON FLECHAS
CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE EFECTOS:

 Estudiar, para cada efecto de primer nivel, si hay otros efectos derivados de él.
Colocarlos en un segundo nivel, unidos por flechas a el o los efectos de primer
nivel que los provocan.
CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE EFECTOS
 Continuar así hasta llegar a un nivel que se considere superior dentro
de la órbita de competencia
Pérdida de productividad
Menor calidad de vida

Altos costos de Alta inasistencia Altos costos Pérdida de votos


atención de salud laboral reparaciones

 EFECTOS

Alta Grandes daños Descontento con la


Gran número de
a la propiedad autoridad comunal
mortalidad heridos

ALTA TASA DE ACCIDENTES EN LA INTERSECCIÓN OCRUCE

 PROBLEMA
CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE CAUSAS:

 Se identifican las causas posibles del problema y se representan bajo


éste.
CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE CAUSAS
 Luego se buscan las causas de las causas, construyendo las raíces
encadenadas del árbol.

Alta tasa de accidentes en la intersección o cruce

Exceso de Gran número de


velocidad de peatones Visibilidad Falta de
los vehículos cruzando limitada señalización

Gran distancia a
Hay vehículos
semáforos aguas Inexistencia de un No hay semáforo
estacionados
arriba y abajo puente peatonal

CAUSAS Imprudencia de No hay señal de


Imprudencia de
los conductores prioridad
los peatones
ARBOL DEL PROBLEMA
 EL EMPALME DEL ARBOL DE EFECTOS CON EL ARBOL DE CAUSAS
GENERA EL

Árbol de Causas – Efectos o


Árbol del Problema
ARBOL DEL PROBLEMA
ARBOL DEL PROBLEMA
Menor calidad Pérdida de
de vida productividad

Altos costos de Alta inasistencia Altos costos Pérdida de votos


atención de salud laboral reparaciones

Alta Grandes Descontento con


Gran número de
mortalidad heridos daños a la la autoridad
propiedad comunal

Alta tasa de accidentes en la intersección o cruce

Exceso de Gran número de


Visibilidad Falta de
velocidad de peatones
limitada señalización
los vehículos cruzando

Gran distancia a Inexistencia de Hay vehículos No hay


semáforos aguas un puente estacionados semáforo
arriba y abajo peatonal

No hay señal de
Imprudencia de los Imprudencia de los prioridad
conductores peatones
DEFINIR LOS OBJETIVOS PARA LA
SOLUCIÓN
ARBOL DE OBJETIVOS:
(ARBOL DE MEDIOS-FINES)
 Representa la situación esperada al resolver el problema.

 Se expresa por la manifestación contraria al problema


identificado.

 "Carencia " se transforma en "suficiencia “

 Efectos se transforman en fines

 Causas se transforman en medios


CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE OBJETIVOS
Mayor Calidad de vida Buena productivida

Mejores costos de Bajos costos de Se mantiene apoyo FINES


Menor inasistencia electoral
atención de salud laboral reparaciones

Mensore daños a la Satisfacción con la


Baja mortalidad Pocos heridos propiedad autoridad comunal

Baja tasa de accidentes en la intersección o cruce

Bajo número de Existe


Adecuada velocidad de los Buena visibilidad
peatones cruzando señalización
vehículos

Existe un puente No hay vehículos Hay


Menor distancia a
semáforos aguas peatonal estacionados semáforo
arriba y abajo

Hay señal de MEDIOS


Prudencia de los Prudencia de los prioridad visible
conductores peatones
IDENTIFICAR ACCIONES
Para cada base del árbol de objetivos se busca creativamente una
acción que concrete el medio.
CONFIGURAR ALTERNATIVAS DE
PROYECTO
 Examinar las acciones propuestas en los siguientes aspectos:

Analizar su nivel de incidencia en la solución del


problema. priorizar las de mayor incidencia.

Verificar interdependencias y agrupar acciones


complementarias.

Definir alternativas con base en las acciones


agrupadas.

Verificar la factibilidad (física, técnica, cultural,


presupuestaria, institucional de cada alternativa.
CONFIGURAR ALTERNATIVAS DE
PROYECTO
OTRO EJEMPLO - IDENTIFICAR EL PROBLEMA

 Hace falta viviendas

 DEFICIENTES CONDICIONES HABITACIONALES EN LA POBLACION

CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE EFECTOS


 SE COLOCAN SOBRE EL PROBLEMA LOS EFECTOS DIRECTOS O INMEDIATOS, UNIDOS CON LINEAS
 ESTUDIAR, PARA CADA EFECTO DE PRIMER NIVEL, SI HAY OTROS EFECTOS DERIVADOS DE ÉL. COLOCARLOS EN UN
SEGUNDO NIVEL, UNIDOS POR FLECHAS A EL O LOS EFECTOS DE PRIMER NIVEL QUE LOS PROVOCA

PROBLEMA

 CONTINUAR ASÍ HASTA LLEGAR A UN NIVEL QUE SE CONSIDERE SUPERIOR DENTRO DE LA ÓRBITA DE COMPETENCIA
CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE CAUSAS
 SE IDENTIFICAN LAS CAUSAS POSIBLES DEL PROBLEMA Y SE REPRESENTAN BAJO ÉSTE.
 LUEGO SE BUSCAN LAS CAUSAS DE LAS CAUSAS, CONSTRUYENDO LAS RAÍCES ENCADENADAS DEL ÁRBOL.
CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE OBJETIVOS
IDENTIFICAR ACCIONES
 PARA CADA BASE DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS SE BUSCA CREATIVAMENTE UNA ACCIÓN QUE
CONCRETE EL MEDIO
CONFIGURAR ALTERNATIVAS DE PROYECTO

Examinar las acciones propuestas en los siguientes aspectos:

Analizar su nivel de incidencia en la solución del problema.


priorizar las de mayor incidencia.

Verificar interdependencias y agrupar acciones


complementarias.

Definir alternativas con base en las acciones agrupadas.

Verificar la factibilidad (física, técnica, cultural, presupuestaria,


institucional de cada alternativa.
ANÁLISIS DE PARTICIPANTES
CÓMO ELABORAR EL ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN?

Tipo de
Tipo de entidad Roles de Interés de actitud
Actores los participar en el
actores proyecto
PUB ONG O.C PRI + - |

Ministerio de Vivienda X Cooperante Mejorar las condiciones X


Ciudad y Territorio habitacionales de la
población.

Entidades X Cooperante Otorgar subsidios de X


Financiadoras-Fondo vivienda hacia la población
Nacional de Vivienda - vulnerable
Fonvivienda

Familias con X Beneficiarios Mejorar sus condiciones de X


necesidad de vivienda vivienda
digna
MATRIZ DE ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN (2)

Problemas Recursos y Conflictos


Grupos Intereses
percibidos mandatos potenciales

Plan Nacional de Desarrollo. Posibles conflictos entorno a


Malas condiciones
la entrega de soluciones de
Ministerio de Vivienda habitacionales, que Política Nacional de Vivienda.
Ciudad y Territorio Mejorar las condiciones vivienda. Posible compra de
incrementan los niveles Proyectos enfocados a dotar y
habitacionales de la población terrenos a los dueños.
de necesidades básicas mejorar la calidad habitacional Indemnización a dueños de
insatisfechas de la población. los terrenos

Entidades Mejorar el uso del suelo en la Problemas de uso del Plan Nacional de Desarrollo. Conflictos entre el Plan de
Financiadoras-Fondo ciudad de Bogotá suelo que ocasionan Plan Distrital de Desarrollo. Ordenamiento Territorial y el
Nacional de Vivienda - conflictos sociales e Planes locales de desarrollo. desarrollo del proyecto.
Fonvivienda incremento de los niveles Posibles conflictos entre
de inequidad Política Distrital de Vivienda. beneficiarios y no
beneficiarios,

Familias con necesidad Mejorar sus condiciones de Malas condiciones Planes nacionales y Locales de Posibles conflictos entorno a
de vivienda digna vivienda habitacionales Desarrollo. la entrega de soluciones de
vivienda.
MATRIZ DE ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN (3)

DOFA INFLUENCIA CONTRIBUCIÓN


Actores AL PROYECTO
(1-10)
D F O A
Contribución
financiera, técnica
Ministerio de No tiene la Su capacidad La normatividad y legal.
Vivienda Ciudad y suficiente técnica y existente en la El alto pago a
Territorio disponibilidad de administrativa creación de dueños de los
8
recursos para hacer para llevar a mejoras terrenos los terrenos
frente a la demanda cabo proyectos habitacionales a los a adquirir.
de vivienda de vivienda. habitantes del país.

Contribución
Entidades El desarrollo de financiera.
Financiadoras- Poca capacidad de
Baja capacidad convenios entre
Fondo Nacional de pago por parte de
técnica para Alta capacidad organismos
Vivienda - las familias para 4
analizar proyectos financiera. públicos y
Fonvivienda atender sus
sociales de vivienda entidades
obligaciones.
financiadoras

Contribución
Familias con técnica y de
necesidad de Poca capacidad de Alta Capacidad Conflictos con la
La normatividad veeduría.
pago de de integración población no 9
vivienda digna existente.
obligaciones. social. beneficiaria.
LA PREPARACIÓN DEL
PROYECTO

Alternativa No 1

Alternativa No. 2

Cumplir
Objetivos
Alternativa No. 3

Alternativa n
LA PREPARACIÓN DEL
PROYECTO
En esta etapa se determinará la magnitud de las inversiones
del proyecto, los costos y beneficios del mismo.
Se desarrollarán estudios específicos en materia: legal, de
mercado, técnica, institucional, administrativa, ambiental y
financiera.

Etapas:

1. Recopilar información
Descripción (estudios)
alternativas
2. Sistematizar (monetarios)
• Beneficios
• Costos
ESTUDIO DE MERCADO-ESTUDIO DE
NECESIDADES
ESTUDIO DE MERCADO-ESTUDIO DE NECESIDADES
En materia de proyectos privados, el estudio de mercado busca determinar la
cantidad de bienes y/o servicios provenientes de la nueva unidad productora, que
bajo condiciones de precio y cantidad, la comunidad estaría dispuesta a adquirir.
Cuando se trata de proyectos sociales, dicho estudio se orienta a estimar las
necesidades colectivas tengan o no tengan capacidad de pago. -El estudio de
mercado permite establecer, mediante un análisis oferta y demanda estimados, la
viabilidad de una alternativa de solución.

Analizar: *
Premisas
•DEMANDA
Conducta consumidor: •OFERTA
Maximizar satisfacción
•PRECIOS
Conducta productor:
Maximizar utilidad Productos
Insumos

* Información secundaria, si amerita estudio consulta directa al consumidor: observación o encuesta


Métodos de proyección
1.Carácter subjetivo: Opiniones de expertos (tiempo elaborar pronóstico es corto, además no
se cuenta con datos históricos para hacer proyecciones).
Delphi: consulta repetida a un grupo de expertos hasta alcanzar una convergencia en las
opiniones.
Investigación de mercado: Recolección de información para ayudar a la toma de decisiones
ó para probar o refutar hipótesis sobre un mercado futuro.
Consenso de panel: los expertos pueden comunicarse.
Pronósticos visionarios: personas que hacen parte del proyecto realizan estimaciones sobre
la demanda futura.
Analogía histórica: lugares, marcas y consumidores similares.

2. Modelos de pronóstico causales: se cuenta con variables históricas que permiten


establecer que la demanda de un bien depende de muchas causas o factores que explicarían
su comportamiento futuro.
Regresión: indica que el comportamiento de una variable dependiente se predice conforme la
base de una variable independiente.
Econométrico: Interrelacionan las actividades de diferentes sectores de la economía y ayudan
a evaluar la repercusión sobre la demanda de un producto o servicio.
Encuestas de intención de compra: se evalúa la intención de compra acorde a encuestas.
Insumo producto o coeficiente técnicos: identificar las relaciones interindustriales que se
producen entre sectores de la economía.

3. Modelos de series de tiempo: comportamiento mercado a futuro puede determinarse por


lo sucedido pasado. Condición: información histórica confiable y completa
ESTUDIO TÉCNICO
El estudio técnico supone la determinación de: el tamaño del proyecto, la
identificación de la localización final del proyecto y la selección del
modelo tecnológico y administrativo idóneo que sea consecuente con
el comportamiento del mercado y las restricciones de índole financiero.

El tamaño del proyecto hace referencia a la capacidad de producción de


un bien ó de la prestación de un servicio durante el periodo de vigencia del
proyecto.
Este estudio está relacionado con:

Cumplimiento del objetivo.


Demanda del producto.
Oferta de insumos.
Tecnología a disposición.
Localización.
Financiación del proyecto.

El tamaño del proyecto debe indicarse en el tipo de unidades que mejor


expresen su capacidad de producción.
ESTUDIO TÉCNICO

El estudio de localización: se orienta a analizar las diferentes


variables que determinan el lugar donde finalmente se ubicará el proyecto,
buscando en todo caso una mayor utilidad o una minimización de costos
Factores de decisión

• Medios y costo de transporte


• Disponibilidad y costo de mano de obra
• Cercanías fuentes de abastecimiento
• Factores ambientales
• Cercanías del mercado
• Costo y disponibilidad de terrenos
• Topografía de suelos
• Estructura impositiva y legal
• Disponibilidad de agua, energía
• Comunicaciones
• Desprenderse de desechos
• Aspectos técnicos, sociales, culturales
Estudio técnico
Objetivo:

Optimizar la utilización de recursos en la producción de bienes


o servicios.

¿Qué información es necesaria para llevar acabo el estudio


técnico?

• Capital
• Maquinaria y equipo
• Mano de obra
• Materiales
Información básica estimar costos de inversión ,
operación y mantenimiento
ESTUDIO LEGAL
•Determinar la viabilidad de las alternativas de solución propuestas a
la luz de las normas que lo rigen en cuanto a usos de suelo, patentes,
legislación laboral (contratación, prestaciones sociales y demás
obligaciones laborales) entre otras.
• Incorporar en la evaluación del proyecto los costos y beneficios que
resultan directa o indirectamente del estudio legal
• Definir la estructura jurídica más conveniente para el tipo de empresa
que se crearía con el proyecto.
debe estar armonizado con:
 El Plan Nacional de Desarrollo.
 El Plan Distrital de Desarrollo.
 Los Planes Locales de Desarrollo
 El Plan de Ordenamiento Territorial Vigente.
 La política Distrital Integral de Hábitat.
 Reglamentación a nivel de impacto ambiental.
 Reglamentación a nivel de sismo-resistencia y desastres naturales.
 Los Planes Maestros de equipamientos.
ESTUDIO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIONAL
Objetivos
•Determinar la capacidad ejecutora y operativa de la institución responsable del proyecto
•Definir la estructura organizacional para el manejo del proyecto en las etapas de
inversión y operación
•Cuantificar los recursos en términos monetarios y proyectarlos en el tiempo
Entidades involucradas en el proceso, analizar:
•Sus relaciones
•Tipo de vínculos
•Función dentro de la alternativa de solución
•Capacidad
• Ejecución, operación, seguimiento
• Supervisión de las diferentes etapas
• Propuestas de fortalecimiento para lograr capacidad
Entidades involucradas en el proceso, analizar:
• Recursos: humanos, físicos, técnicos, legales, etc.,
Garantizar el éxito en el desarrollo de la alternativa de solución del proyecto, en las
etapas de ejecución, operación y mantenimiento.
Factores que influyen en la estructura organizacional:
• Participación de unidades externas al proyecto
• Tamaño de la estructura organizativa
• Tecnología administrativa
• Complejidad de las tareas administrativas
ESTUDIO AMBIENTAL Y RIESGOS
El estudio ambiental busca:
•Determinar el impacto que va a tener cada alternativa sobre el medio ambiente.
• Corregir, prevenir, mitigar y/o compensar el impacto ambiental que pueda tener la
alternativa.
Se requiere: ¿Licencia Ambiental?-¿Estudio de Impacto Ambiental?-¿Plan de
Manejo Ambiental?
Gestión del Riesgo
Colombia es un país que por su ubicación geográfica y sus condiciones topográficas
y climáticas se ve expuesto a una variedad de fenómenos naturales que pueden
generar desastres
 Sismos
 Vulcanismo
 Alteraciones Climáticas
 Maremotos
 Huracanes
 Deslizamientos
 Incendios Forestales
 Cambio Climático
El grado de vulnerabilidad en Colombia es alto: El 86% de la población
 Con amenaza sísmica alta e intermedia
 Inundables e inestables y con infraestructura vulnerable a fenómenos natural
DESASTRES Y/O RIESGOS
La gestión integral del riesgo en la planificación sectorial debe considerar tres tipos
de riesgos:
• Los que afectan el accionar de las entidades del sector
• Los generados en la sociedad por el accionar del sector
• Los generados en la sociedad por la deficiencia en las medidas de
prevención y mitigación del sector frente a riesgos conocidos
Para el análisis se deben
 Conformar escenarios de riesgo que sean técnicamente predecibles para la
alternativa de solución, de acuerdo con las amenazas identificadas, según
características de frecuencia, magnitud o intensidad del fenómeno; y niveles de
vulnerabilidad, y otros criterios preestablecidos.
 Plan de Ordenamiento Territorial, POT, en particular su componente de gestión
de riesgos (prevención, mitigación).
CONSULTAR
Documento CONPES 3146 de 2001
Objetivo: identificar y analizar los riesgos que pueden afectar el diseño y el
desarrollo de un proyecto de inversión y/o los riesgos que éste puede generar en su
entorno. Para:Formular las medidas de prevención y mitigación, reducir la
vulnerabilidad del proyecto y/o las consecuencias de los riesgos que éste
pueda generar desde el punto de vista ambiental, económico, social y
cultural.
ENFOQUE DE GÉNERO 1
Toda sociedad se compone de diversos grupos sociales que pueden identificarse sobre la
base del género:
Étnicos – Religiosos – Edad - Sexo
Espaciales – Económicos – Culturales - Lengua
Pueden sentar las bases de intereses particulares, provocar acciones o limitarlas y determinar
el acceso a las oportunidades
1 Incorporar el enfoque de género supone hacer una apuesta por la equidad y la

igualdad y entender que el género tiene relación con el desarrollo


el Enfoque de Género desde el momento de la identificación y preparación de los proyectos.

Desde la diversidad étnica, sexual, de edad, de territorio y nivel socio económico,


¿cómo pueden ser intervenidas ó intervenir para equilibrar las condiciones de
oportunidad y posibilidad?
 Identificar sus roles, intereses, poder relativo y capacidad de participación.
 Identificar su relación, de cooperación o conflicto frente al proyecto, entre ellos-ellas y
pensar estrategias de participación para enfrentar los conflictos.
 Definir cómo pueden ser incorporados (actores e intereses) en el diseño del proyecto.
 Herramientas Jurídicas: CONSTITUCION NACIONAL: Artículos 2, 5, 15, 17 40, 42, 43, 44, 45. Ley 22
de 1981: Eliminación de todas las formas de discriminación racial. Ley 51 de 1981: Eliminación de Todas
las formas de discriminación contra la Mujer. Ley 82 de 1993: Apoyo a la Mujer Cabeza de Familia para
acceso a crédito, educación, empleo, vivienda, microempresa. Ley 115 de 1994: consagra el principio de
respeto a la Equidad como fin de la Educación. Sanciona el acoso sexual. Ley 160 de 1994:
ESTUDIO COMUNITARIO-ESTUDIO FINANCIERO
ESTUDIO COMUNITARIO
La Comunidad es uno de los actores importantes dentro de la preparación de las
alternativas, debe tenerse en cuenta:
 Cultura
 Idiosincrasia
 Papel que desempeñará en la formulación, evaluación y operación de los
proyectos.
 La comunidad debe estar involucrada como:
 Actor activo
 Actuar como veedor, colaborador y en otros casos como miembro de las
juntas con voz y voto en la toma de decisiones.
ESTUDIO FINANCIERO
Para cada uno de los componentes o estudio de las alternativas se deben
establecer:
 Componentes del gasto
 Actividades y características
 Unidad de medida
 Cantidad
 Valor unitario y total en los conceptos de: Mano de obra, insumos, servicios o
activos fijos cuando se requiera, discriminando los valores de los bienes o
servicios
ESTUDIO FINANCIERO
 El análisis de ingresos o beneficios, en cantidades y valores monetarios,
permitirá determinar la viabilidad financiera y económica en cada una de
las alternativas.

 Una vez definido el tiempo de vida útil para cada una de las alternativas de
solución, establezca las cantidades del bien o servicio, al igual que los
beneficios, producidos en cada año.

 Los costos de ejecución generalmente se concentran durante los primeros


períodos de la alternativa y su registro en el flujo de caja así se debe
reflejar

 Sin embargo, puede haber inversiones, reinversiones o reposición de


activos físicos y/o capital de trabajo en cualquier etapa de la alternativa de
solución.

 Los costos de operación y mantenimiento son los desembolsos atribuibles


a la etapa de operación de la alternativa (Ej. arrendamiento, servicios
públicos, gastos generales y gastos mantenimiento de los activos fijos)
ESTUDIO FINANCIERO

•OBRAS FÍSICAS
Adquirir terrenos
•ADMINISTRACIÓN
Explanar
Pago servicios
Cimentar COMPONENTES públicos
Construir estructuras
Contratar vigilancia
Construir obras
sanitarias
•MANTENIMIENTO
Adquirir insumos
•DOTACIÓN
Adquirir
Adquirir equipos
materiales
Instalar
Actividades Contratar servicios
para realizar
•CAPACITACIÓN
mantenimiento
Preparar material
Contratar docentes

INVERSIÓN OPERACIÓN
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS
COSTOS
Actividades
•Inversión
•Operación

•Bien o servicios
PRODUCTO Mayor cantidad/calidad
Mayor eficiencia en producción

•Resultado específico de una o varias


COMPONENTES
actividades

• Acción necesaria para llevar a cabo


ACTIVIDADES los componentes
• Utiliza recursos e insumos
VALORACIÓN DE LOS BENEFICIOS
Los modelos de valoración de beneficios son:
Precios Hedónicos (mejoramiento de calidad de vida, Cuanto lo Beneficia el
Proyecto).
Se basa en la idea de que a los precios se les puede entender como precios
compuestos, en los que es factible determinar los precios implícitos de ciertas
características del activo (que determinan su valor, son sus atributos). Por ejemplo,
el precio de una propiedad está determinado, entre otros factores, por la calidad del
entorno, tamaño, tipo de construcción, ubicación, arquitectura, etc.
Costos Evitados (evitar un gasto, ahorro). Valoración
Contingente (Proyectos sin Mercado, simular un mercado, cuanto se pagaría por
el Bien o Servicio)
El método de valoración contingente consiste en crear un mercado hipotético y obtener
mediante encuesta la máxima Disposición A Pagar que el entrevistado otorga al bien
valorando, en donde la oferta está representada por la persona que realiza la entrevista
y la demanda por la persona entrevistada.
Costos de Viaje (preservación de un ecosistema, Cuanto se pagaría por el
desplazamiento). Se basa en el supuesto de que los consumidores valoran la
experiencia de visitar un bosque o área recreativa, al menos en lo que gastan en llegar
hasta ese sitio, incluyendo los costos directos de transporte y el costo de oportunidad
del tiempo invertido en el viaje, estimado a partir de las ganancias dejada de percibir.
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS
BENEFICIOS

INSUMOS PRODUCTO
FINAL

El Beneficio es la riqueza en el ámbito Social, ambiental o Económico


que obtiene la población objetivo en el momento que se decide
ejecutar un proyecto de inversión.
La Valoración de Beneficios depende de la Identificación de los
problemas resueltos.
La descripción de Beneficios tiene que ver con el impacto o los fines
que tiene la utilización de los bienes producidos.
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
ORIENTADA A OBJETIVOS

MARCO LOGICO
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS ORIENTADA A
OBJETIVOS

ZOPP es la sigla de la denominación alemana


"ZielOrientierte ProjektPlanung"
Planificación de Proyectos orientada a Objetivos
El proyecto es formulado en varias fases utilizando el
método ZOPP de planificación. El producto del
análisis y del trabajo de planificación en su conjunto
es un marco lógico del proyecto (Logicial
Framework):
Una matriz de planificación que presenta la
estructura básica del proyecto.
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
ORIENTADA A OBJETIVOS

El FIN expresa la solución del problema de desarrollo que ha sido


FIN
diagnosticado. Responde la pregunta ¿PARA QUÉ?

Es el efecto directo que se espera a partir del periodo de ejecución.


PROPÓSITO Es el cambio que fomentará el proyecto. Responde la pregunta
¿POR QUÉ?

Son los resultados específicos del proyecto. Responde a la


COMPONENTES
pregunta ¿QUÉ?

Son aquellas acciones que son necesarias para realizar los


ACTIVIDADES
componentes. Responde a la pregunta: ¿CÓMO?
Planificación de Proyectos Orientada a
Objetivos

Situación inicial
Efectos o
Transformación impactos Situación
Problemas futura
Alternativas de solución deseada
Resultados
Necesidades

Actividad 1 Fin 1

Producto 1
Actividad 2 Propósito Fin 2

Producto 2
Actividad 3 Fin 3

Medios Fines
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS ORIENTADA
A OBJETIVOS

Actividad 1 Fin 1

Producto 1
Actividad 2 Propósito Fin 2

Producto 2
Actividad 3 Fin 3

Medios Fines

Variables endógenas del proyecto Variables exógenas del proyecto

Pertenecen al ámbito de la gestión gerencial Pertenecen al contexto económico, social y


del proyecto. político del proyecto.
Sinergia con otros programas y proyectos
MARCO LOGICO

 La Metodología de Marco Lógico es una herramienta


para facilitar el proceso de conceptualización, diseño,
comunicación, ejecución y evaluación de proyectos.
 Este método implica la estructuración de los resultados
de un análisis que permite presentar de forma
sistemática y lógica los objetivos de un proyecto o
programa.
 La MML debe reflejar las relaciones de causalidad entre
los diferentes niveles de objetivos, indicar cómo se
puede verificar si se han alcanzado los objetivos y
definir las hipótesis fuera del control del proyecto /
programa que pueden influir en su éxito.
MARCO LOGICO
Instrumento de gestión de programas y proyectos.

Fortalece los procesos de formulación y ejecución de


programas y proyectos.

Resume los resultados previstos por el proyecto.

Permite seguimiento gerencial de ejecución.

Presenta los elementos básicos para realizar evaluación de


resultados e impactos a los proyectos.

NO es un método de evaluación ex-ante de proyectos y


programas.
MARCO LOGICO
MEDIOS DE
DESCRIPCIÓN INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
Encuestas Nacionales de
hogares, manufacturera,
FIN/OBJETIVO agropecuaria, etc.
GENERAL (plan INDICADORES DE RESULTADO Encuestas regionales. SOSTENIBILIDAD
Registros de producción o
de desarrollo) ventas. Cumplimiento del
Cronograma.

PROPÓSITO/ SUPUESTOS QUE


INDICADORES DE Encuestas AFECTAN EL ENLACE
OBJETIVOS RESULTADO regionales. ENTRE PROPÓSITO
ESPECÍFICOS Y FIN

SUPUESTOS QUE
COMPONENTES/ AFECTAN EL
Registros de
RESULTADOS/ INDICADORES DE PRODUCTO
producción o ventas.
ENLACE ENTRE
PRODUCTOS COMPONENTES Y
PROPÓSITO
SUPUESTOS QUE
Cumplimiento del AFECTAN EL
ACTIVIDADES INDICADORES DE GESTIÓN Cronograma. ENLACE
ACTIVIDADES /
COMPONENTES
LA GENERACIÓN DE VALOR EN EL
CICLO DE LAS INVERSIONES
Estructura de Planificación y
Presupuestación en Colombia

Visión

Plan de Gobierno Documentos


CONPES
Plan Nacional de
Desarrollo
Planes Sectoriales

MGMP y MFMP Planes


Institucionales

Programas
Presupuesto Anual
Proyectos
Retos Fundamentales de la
Presupuestación

¿Cómo vincular el ¿Cómo medir y hacer


¿Cómo superar la
gasto a la planeación el seguimiento físico
programación inercial
y al cumplimiento de de la eficiencia y la
del gasto?
sus objetivos? efectividad del gasto?

¿Cómo tener una


¿Cómo medir los
composición confiable
costos de oportunidad
de usos y destinos del
del gasto?
gasto?
Visión del Valor del Gasto

Visión tradicional del gasto Visión del Valor público del gasto

Eficiencia y
efectividad
del gasto
¿Cuántos recursos
¿En qué se gastan los
se gastan?
recursos?
¿Qué productos, resultados e
impactos alcanzan los
recursos gastados?
¿A qué costo?
OBJETIVO GENERAL
Elevar la calidad de la información de la
inversión pública para tomar mejores
decisiones
Para lo cual se requiere:

1. Orientar las prácticas presupuestales para vincularlas al desempeño

2. Estandarizar procedimientos para la captura y reporte de información

Formalizar principios de calidad para la generación de información


3. presupuestal y de desempeño del gasto público
La cadena de valor y el
marco lógico

Insumos Actividades Producto Resultados Impacto


Costos Proceso de Bienes y/o Cambios Efectos
monetarios transformació servicios con los generados por esperados
representados n de insumos que se cumplen los productos. sobre el
en factores de en productos los objetivos bienestar
producción específicos general de la
población.
Solución propuesta:
Estandarización
¿Qué vamos a hacer?
Identificar las cadenas de valor de los proyectos en cuanto a objetivos
específicos, productos y actividades de manera que podamos
estandarizar los dos últimos.

Qué obtenemos con eso?


Un catálogo de productos y actividades que los formuladores de proyectos
de inversión puedan utilizar para la estructuración de sus proyectos.

Con qué contamos?


Con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme
(CIIU) para las actividades, la Central Product
Classification (CPC) para los productos
Avances - Implementación

Nuestra herramienta de formulación


y nuestros bancos de proyectos ya
han incorporado la estructura de
cadena de valor y están listos para
ser alimentados con los catálogos
de productos y actividades
¿Cómo va a funcionar?

Ejecución 2013 Programación 2014

Proyectos nuevos Proyectos nuevos y


•Info adicional antiguos en cadena de
•V. Futuras valor
Información de Salida
DNP liderando el proceso
estable, trámites
presupuestales y
seguimiento Equipo de trabajo: Catálogos de:
•Sectorialista DIFP  Productos
•Dirección Técnica  Actividades
•Of. Planeación Entidad  Indicadores
Herramientas y
Conceptos
MGA
METODOLOGÍA GENERAL
AJUSTADA

Qué es? Es una herramienta informática en la


que se registra de forma ordenada la
información de formulación de un proyecto.

¿Para qué sirve? Para facilitar la formulación


y evaluación ex ante de los proyectos y apoyar
la toma de decisiones.
Metodología General
Ajustada
Lineamientos Base de la Reforma
1. La metodología debe incluir la información realmente
NECESARIA, por lo tanto ningún formato es
opcional.
2. La metodología debe cumplir con el propósito de ser
GENERAL. De uso para la mayoría de los proyectos.
3. La metodología debe considerar lo más
IMPORTANTE sin entrar en particularidades.
4. Conceptualmente la metodología mantiene su
sustento en Marco Lógico y ZOPP.
Metodología General
Ajustada
Cambios y Beneficios
 Mayor énfasis en la cadena de ▬ Menor énfasis en
valor del proyecto matemáticas financieras

• Desarrollo informático más amigable y sencillo para el usuario.

• Considera lo más importante sin entrar en particularidades.

MÓDULO ANTES AHORA


ANTES AHORA Identificación 12 6

• 50 formatos. • 22 formatos. Preparación 16 9


Evaluación 18 4 (rep)
• 32 opcionales.
Programación 4 3
Estructura de Formulación
Módulo de Identificación:
Articulación con la política pública.
Identificación y descripción del problema (justificación del
proyecto)
Población objetivo – Beneficiarios.
Identificación de Objetivos.
Identificación de alternativas de solución y selección del
método de evaluación.
Módulo de Preparación:
Estudios: de mercado, localización, ambiental, de riesgos
generales
Costeo de la alternativa con articulación Cadena de valor:
Objetivos Específicos – Productos - Actividades – Insumos.
Cuantificación y Valoración de Ingresos y Beneficios.
Estructura de Formulación
Módulo de Evaluación:
Módulo de reportes donde el usuario sólo analiza la
información
Diferenciada por tipo de evaluación.
Visualización homogénea de evaluaciones financiera y
social.

Módulo de Programación:
Fuentes de financiación.
Indicadores con articulación Cadena de valor: Objetivos
Específicos – Productos - Indicadores – Metas.
Matriz de marco lógico.
Metodología General
Ajustada
PREPARACIÓN
Mercados Alternativas preparadas Alternativa
seleccionada
Capacidad y
Beneficiaros EVALUACIÓN:
IDENTIFICACIÓN Reportes según método PROGRAMACIÓN
Localización seleccionado
Análisis del problema
Indicadores de
Estudio Ambiental Valoración de costos y
Análisis de seguimiento
participantes beneficios económicos y
Análisis de Riesgos financieros Fuentes de
Análisis de objetivos financiación
Costeo de la
Indicadores de
Alternativas y Alternativa
evaluación económica y Matriz de Marco
método de financiera
Depreciación de Lógico
evaluación
activos fijos *

Ingresos por
beneficios o por
ventas *
La Maduración de un Proyecto:
Etapas de Preinversión

• Documentos de Perfectibilidad
respaldo. i.e. • Estudios definitivos,
cotizaciones, diseños finales, plan
proyecciones, diseños • Estudios especializados. administrativo y
proforma, presupuestos i.e. paisajísticos, de financiero, análisis de
estandarizados con suelo, topográficos, sensibilidad,
costos unitarios y ambiental, estructurales, cronograma y plan de
cantidades de obra. arquitectónicos, etc. monitoreo.
Para cada una de las
alternativas.
Perfil Factibilidad
COMO SE FORMULAN LOS
PROYECTOS?

ESTA METODLOGIA SIRVE PARA


IDENTIFICACION, PREPARACION Y
EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION,
SUCEPTIBLES DE SER FINANCIADOS CON
RECURSOS DEL PGN O SGR.

https://sgr.dnp.gov.co/Proyectos/MGA.aspx
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DEFINICIONES GENERALES
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
La evaluación de proyectos: Es el proceso de medición de su
valor, con base a una comparación de los beneficios
que genera y los costos que requiere , desde algún punto
de vista determinado. La evaluación de proyectos proporciona
los elementos de juicio necesarios.
En este proceso complejo de la evaluación de los proyectos de
inversión, a la fecha podemos encontrar
enfoques claramente diferenciables y son:
La evaluación Chilena y La evaluación según el BID y la
Escuela Colombiana.
La evaluación Chilena contempla dos grandes ámbitos
EVALUACION PRIVADA EVALUACION SOCIAL
SE REALIZA A PRECIOS DEL MERCADO SE REALIZA A PRECIOS SOMBRA
Tipos: Evaluación Financiera y
Evaluación Económica
Para el BID y la Escuela Colombiana
el proceso de evaluación contempla tres
grandes ámbitos y son:
TIPO DE EVALUACION PUNTO DE VISTA MIDE IMPACTO SOBRE: SE REALIZA CON PRECIOS DE
INVERSIONISTA-
FINANCIERA FLUJO DE CAJA PRECIOS DE MERCADO
GOBIERNO - OTROS

CONSUMO -AHORRO-BIENES PRECIOS DE EFICIENCIA- PRECIOS


ECONOMICA CONJUNTO SOCIAL
MERITORIOS * SOMBRA

CONJUNTO SOCIAL
TENEINDO EN CUENTA CONSUMO -AHORRO-BIENES PRECIOS SOCIALES- PRECIOS DE
SOCIAL LAS DIFERENCIAS MERITORIOS- EFICIENCIA CON PONDERACIONES
ENTRE DISTINTOS REDISTRIBUCION REDISTRIBUTIVAS
GRUPOS SOCIALES
*El ahorro puede o no recibir un premio por encima del valor del consumo. El análisis que se
limita a eficiencias, no diferencia entre el valor del ahorro y el consumo
Evaluación Financiera: Desde el punto de vista financiera procura estimar
el rendimiento de un proyecto en términos de recursos monetarios para un
agente específico (la entidad o individuo financiador o ejecutor)
Requiere: Obtención del flujo de caja financiero.
Los indicadores principales serán:
•El Valor Presente Neto Financiero (VPNF) - Y la Tasa Interna de
Retorno Financiero (TIRF).
La Evaluación Económica: Intenta medir el rendimiento del proyecto en
términos de recursos reales para la sociedad como un todo,
mas concretamente la evaluación económica tiene por objetivo la
identificación del impacto de los proyectos sobre el bienestar económico
del país como un todo.
Los indicadores principales serán: El Valor Presente Económico (VPNE)
- La Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE) - El punto de equilibrio
económico (PEE) - El período de recuperación económico (PRE) - El
Beneficio/costo (B/C), y el análisis de sensibilidad correspondiente.
Valor Presente Neto:
Este es la diferencia entre el valor actual de los beneficios
brutos y el valor actual de los costos operativos e inversiones.
El valor presente neto permite computar: Los ingresos. Los
costos de operación. Las inversiones. De manera que, el
Valor Presente Neto representa la riqueza adicional que se
consigue con el proyecto sobre la mejor alternativa
Si el Valor Presente Neto es igual a:

Si VPN > 0; se acepta el proyecto.


Si VPN < 0; se rechaza el proyecto.
Si VPN = 0; existe una indiferencia entre invertir en el
proyecto ó a la tasa de oportunidad
Interna de Retorno, TIR: es aquella tasa a la cual los ingresos
netos del proyecto apenas cubren los costos de inversión, de
operación y de rentabilidades sacrificadas. Es la rentabilidad
interna del proyecto. La interpretación de la TIR depende de la
naturaleza ó de los tipos de flujos de fondos. Los indicadores de
rentabilidad son:
- Tipo A: Si TIR > i; aceptar la alternativa.
- Tipo B: Si TIR < i; aceptar la alternativa. i VPN TIR i VPN TIR
Indicadores de rentabilidad
- Tipo C: Las alternativas no presentan TIR o hay varias TIR.
Una sola TIR, si se trata de proyectos simples (un solo
cambio de signo en los flujos)
- Puede existir más de una TIR Si hay dos o más cambios de
signo pueden existir varias tasas para las que el VAN es cero,
en cuyo caso el indicador pierde sentido.
- También hay proyectos para los que no existe TIR, por
ejemplo, cuando todos los flujos son positivos.
Relación beneficio costo: La relación costo beneficio es un
indicador que sirve para medir la rentabilidad de un proyecto.
Esta se define como la relación existente entre el valor
presente de los ingresos y el valor presente de los costos
más las inversiones. Su interpretación se hace de la siguiente
manera:

.- Si RBC > 1; se acepta la alternativa.


.- Si RBC < 1; se rechaza la alternativa.
.- Si RBC = 1; resulta indiferente si invertir en la alternativa o a la
tasa de oportunidad.
Indicadores costo eficiencia económicos, Herramienta
compatible con el logro de los objetivos socioeconómicos que
sirve de guía al gobierno en la toma de decisiones de
inversión y en el análisis de medidas de política económica
TIO: Tasa de Oportunidad: Es el valor o beneficio que genera
un recurso en su mejor uso alternativo. Se calculan con
información sobre la capacidad, el número de beneficiaros y
con el costo total en términos monetarios de la alternativa. Se
cuenta entre otros con los siguientes indicadores:
 Costo por unidad de capacidad: Costo/tonelada
 Costo por unidad de beneficio: Costo/persona
atendida
Los indicadores de rentabilidad exigen expresar los beneficios
en unidades monetarias. Mientras en el Análisis costo -
eficiencia no es necesario.
Costo Anual Equivalente CAE: Este representa el flujo de
costos como una cantidad uniforme anual. El proceso para
calcular el CAE es el siguiente: Convertir en una serie
uniforme las inversiones. Convertir en una serie uniforme los
costos de operación. 3. Convertir en una serie uniforme el
valor de salvamento.
Razón precio cuenta, RPC: Se utiliza para convertir precios de mercado a
precios cuenta: Al multiplicar los precios de la evaluación financiera por la
RPC se calculan los precios cuenta: Precio cuenta Bien i = RPC * Precio de
mercado Bien i Los precios cuenta sombra o de eficiencia
Las tasas de descuento TIO - TSD tienen como objetivo: Maximizar
ganancias Maximizar bienestar económico Maximizar bienestar social
Rendimiento financiero: VPN, TIR, CAE.
Aporte al Bienestar Económico: VPNE, TIRE, CAEE, Cuantifica la
contribución neta del proyecto a la generación de recursos que Aportan
bienestar Analizan el flujo de recursos reales del proyecto valorados
precios sombra o precios de cuenta, no el flujo de fondos financiero.
Aporte al bienestar Social: VPNS, TIRS, CAES.: Analizan el flujo de
recursos reales del proyecto valorados precios sociales, no el flujo de
fondos financiero.
Relación Evaluación Económica y Evaluación Social: Asimila que
bienestar depende del crecimiento económico. Si Aumenta PIB y crece la
economía se supone que todo el país es rico, entonces la TSD sería la
misma TIO
LOS PROBLEMAS DE LA POBRE TIR
Indudablemente, puestos a elegir, la TIR es más intuitiva que el VPN. Esta
facilidad en la comprensión del concepto, hace que exista un sesgo en su
utilización por parte de los evaluadores de proyectos. Sin embargo, antes de que
cante victoria, es necesario mencionarles que la TIR tiene dos problemas, que
hacen que su ámbito de aplicación, se vea grandemente reducido.

El primer problema, tiene que ver con su utilización en Flujos de Caja No


Convencionales (FCNC). Un aparte, un FC convencional (FCC) es aquel en que
sólo existe un cambio de signo, en tanto que un FC no convencional, contiene más
de un cambio de signo. En términos gráficos, la estructura de ambos FC sería así:

Observe que, en el primer caso, en ambas situaciones, sólo se pasa una sola vez
de salidas de efectivo (signo negativo) a entradas de efectivo (signo positivo). En
tanto que en el FCNC, las entradas y salidas se alternan; lo que hace que en el
gráfico,existan por lo menos, 3 cambios de signo.
Pues bien, tome nota, que teóricamente habrá tantas TIR, como cambios de signo
haya en el flujo de caja.
Por lo que, de aplicar este indicador de rentabilidad a un FCNC, nos
encontraremos con más de una tasa de descuento, que hará que el VPN, sea
igual a 0.
Ahora, imagine que está evaluando un proyecto, cuyo flujo de caja tiene dos
cambios de signo; usted sabe de antemano, que habrá por lo menos dos tasas de
descuento, que harán el VPN de ese flujo igual a 0.
Suponga que su COK es 10% y que la TIR1 sea 8%, en tanto que la TIR2, es
12%. ¿Cuál sería su recomendación?, a ver, con la primera TIR, usted tendría que
rechazar el proyecto, mientras que con la segunda, debería recomendar su
aprobación. ¿Qué debería hacer frente a esta situación?, pues dejar de utilizar la
TIR como elemento de decisión y emplear el VPN.
RAZONES MGA

VPNF= VALOR PRESENTE FINANCIERO

TIRF= TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERA

RCBF=RAZON COSTOS BENEFIOC FINANCIERA

CPCF= COSTOS POR CAPACIDA FINANCIERA

CPBF= COSTOS POR CAPACIDAD DE BENEFICIARIOS

VPCF= VALOR PRESENTE NETO COSTOS FINANCIEROS

CAEF= COSTOA ANUAL EQUIVALENTE FINANCIEROS

VPNES= VALOR PRESENTE NETO EVAULACION ECONOMICA SOCIAL

TIRES= TASA INTERNA DE RETORNO ECONOMICASOCIAL

RBCES= RELACION BENEFICIO COSTO ECONOMICA SOCIAL

CPCES= COSTOS POR CAPACIDAD ECONOMICA SOCIAL

CPBES= COSTOS POR CAPACIDAD DE BENEFICIARIOS ECONOMICO


SOCIAL

VPCES= VALOR PRESENTE NETO ECONOMICO SOCIAL

CAEES= COSTO ANUAL EQUIVALENTE ECONOMICO SOCIAL

Vous aimerez peut-être aussi