Vous êtes sur la page 1sur 58

2.4.- PRINCIPIOS DE LA RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.

(RMN)
• PRINCIPIO DE LA RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR. (RMN).
RMN.
RMN.
RMN.
RMN.
RMN.
RMN.
2.5.- RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.
La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es una técnica espectroscópica no
destructiva, basada en las propiedades magnéticas de la materia y aplicada a
cualquier sustancia química en estado líquido o sólido que contenga núcleos con
espines nucleares. La Resonancia Magnética Nuclear es una de las técnicas
espectroscópicas más utilizadas en la actualidad que permite resolver diversos
problemas de la investigación química y de control de calidad.
Aplicaciones
La técnica de Resonancia Magnética Nuclear comprende aplicaciones como son:
elucidación estructural, determinación conformacional, establecimiento de
equilibrios químicos, cinéticas químicas, cuantificación de mezclas, control de
calidad, análisis conformacionales y estereoquímicos, entre otros.
Los ensayos se realizan en solución con muestras solubles en disolventes
deuterados, o bien se puede realizar RMN de sólidos para muestras insolubles.
Existe también, la posibilidad de realizar ensayos a temperatura variable cuando la
investigación así lo requiere.
RMN.
2.6. ESPECTROSCOPIA DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.
.ESPECTROSCOPIA DE MASAS.-
La Espectrometría de Masas es una técnica micro analítica usada para identificar
compuestos desconocidos, cuantificar compuestos conocidos, y para elucidar la
estructura y propiedades químicas de las moléculas. Requiere cantidades
pequeñas de muestra y obtiene información característica como el peso y algunas
veces la estructura del analito.
ESPECTOMETRIA DE MASAS.

En la Espectrometría de masas la muestra es ionizada (y por tanto destruida)


usando diversos procedimientos para ello. De todos ellos el más usual y/o
utilizado es la técnica denominada de Impacto Electrónico consistente en el
bombardeo de la muestra (previamente vaporizada mediante el uso de alto vacío y
una fuente de calor) con una corriente de electrones a alta velocidad.
Mediante este proceso, la sustancia pierde algunos electrones y se fragmenta
dando diferentes iones, radicales y moléculas neutras. Los iones (moléculas o
fragmentos cargados) son entonces conducidos mediante un acelerador de iones
a un tubo analizador curvado sobre el que existe un fuerte campo magnético y
conducidos a un colector/analizador sobre el que se recogen los impactos de
dichos iones en función de la relación carga/masa de los mismos.
Cada compuesto es único, y cada uno de los compuestos se ionizará y
fragmentará de una determinada manera, y en este principio se basa la
espectrometría de masas para identificar cada analito.
Con la espectrometría de masas somos capaces de proporcionar información
acerca de la:
.Composición elemental de las muestras: de esta se encarga la espectrometría de
masas atómico.
.Composición de las moléculas inorgánicas, orgánicas y biológicas.
.Composición cualitativa y cuantitativa de mezclas complejas.
.Estructura y composición de superficies sólidas.
.Relaciones isotópicas de átomos en las muestras.
Espectro de masas.-

La Grafica muestra el espectro de masas del elemento Mercurio Hg, en el que


bajo el área de cada peak representa la abundancia relativa de cada isótopo. En
principio, se observa que existen masas alrededor de 196, 198, 199, 200, 202 y 204.
Un escrutinio más fino permite asignar el valor más exacto del máximo de cada
peak así como el valor del área relativa a que la suma de todas, sea 1.00 .
Espectro de masas.- como se logra 1.00.
Suma del area de cada pico.
Abundancia fraccionadora. N° de masas.
0.00146………………………………………..196.
0.10039………………………………………..198.
0.16830………………………………………..200.
0.23120………………………………………..201.
0.1320………………………………………….202.
0.29790…………………………………..........203.
0.06950………………………………….............204
Ʃ=0.9999999= 1.00
Calcule el Peso Atómico del elemento Hg natural
R Como se plantea en la tabla, la masa del isótopo 196 contribuye en 0,0014 al valor del P.
Atómico y así sucesivamente. Entonces,
Peso Atómico [Hg] = (0,0014)(195,965) + ( 0,10039)(197,967) ..... + 0,0685)(203,973)

Peso Atómico [ Hg] = 200,59 u.m.a.


Ejemplo
Cuando una muestra de cobre natural se vaporiza e inyecta en un Espectrómetro de Masas, los
resultados se muestran en el Espectro que acompaña, en un gráfico de barras que entrega
directamente el % de cada masa. Use estos datos para calcular la masa promedio de cobre natural.
Valores corregidos de cada masa de cobre:
Cu-63 : 69,93 u.m.a. Cu-65 : 64,93 u.m.a.
Como lo muestra el gráfico, de cada 100 átomos de Cu natural, 69,09 son 63Cu y 30,91 son 65Cu.
Sí, en promedio la masa de 100 átomos de Cu natural es
Masa de 100 át. de Cu = (69,09 át.)(69,93 uma/atom.) + (30,91 át.)(64,93 uma /atom.) = 6355 uma
El valor por átomo de Cobre es, finalmente
Peso de 1 átomo de Cu = 63,55 uma/atomo.
.ESPECTROMETRIA DE MASAS.
La cromatografía de gases es una técnica separativa que permite la separación de
mezclas muy complejas. Pero una vez separados, detectados, e incluso
cuantificados todos los componentes individuales de una muestra problema, el
único dato de que disponemos para la identificación de cada uno de ellos es el
tiempo de retención de los correspondientes picos cromatográficos. Este dato no
es suficiente para una identificación inequívoca, sobre todo cuando analizamos
muestras con un número elevado de componentes.
Por otra parte, la espectrometría de masas puede identificar de manera casi
inequívoca cualquier sustancia pura, pero normalmente no es capaz de identificar
los componentes individuales de una mezcla sin separar previamente sus
componentes, debido a la extrema complejidad del espectro obtenido por
superposición de los espectros particulares de cada componente.
Por lo tanto, la asociación de las dos técnicas, GC (Gas Chromatography) y MS
(Mass Spectrometry) da lugar a una técnica combinada GC-MS que permite la
separación e identificación de mezclas complejas.
ESPECTROMETRÍA DE MASAS DE RELACIONES ISOTÓPICAS (IRMS)
Mediante esta técnica se puede llevar a cabo el análisis de los isótopos estables
de los principales elementos ligeros de la biosfera (C, H, N, O, S). La
espectrometría de masas de relación isotópica permite el análisis de las
relaciones isotópicas de estos elementos ligeros (13C/12C, D/H, 15N/14N,
18O/16O, 34S/32S) con la precisión y la exactitud necesarias para medir las
pequeñas variaciones en la abundancia isotópica (fraccionamiento), provocadas
por múltiples procesos naturales, tanto físicos como químicos. Estos elementos,
que tienen una gran importancia desde el punto de vista biológico y geológico,
presentan dos o más isótopos estables, de los cuales el más ligero es el más
abundante.
La técnica también permite el análisis de abundancias isotópicas en muestras
enriquecidas, y por esta razón es una buena alternativa al uso de marcadores
radiactivos para el seguimiento de rutas metabólicas naturales o sintéticas
ESPECTROSCOPIA DE MASAS.
REPRESENTACION DE DATOS.
La espectrometría de masas produce varios tipos de datos. La representación de
datos más común es el espectro de masas.
Ciertos tipos de datos de espectrometría de masas están mejor representados
como una cromatograma de masas. Tipos de cromatogramas incluyen
monitorización de iones seleccionados (SIM), corriente iónica total (TIC), y la
reacción seguimiento de cromatograma (SRM) seleccionados, entre muchos
otros.
Otros tipos de datos de espectrometría de masas están bien representadas como
un tridimensional mapa de contorno. En esta forma, la masa-carga, m / z está en el
eje x, el eje y la intensidad, y un parámetro experimental adicional, como el
tiempo, se registra en el eje x z.
ESPECTROMETRIA DE MASAS DE UNH SUSTANCIA QUE MUESTRA LA
DISTRBUCION ISOTOPICA.
. ESPECTROSCOPIA DE MASAS.
Un instrumento espectrómetro de masas constará de cuatro módulos:
1. Un ionizador convierte una parte de la muestra en iones. Hay una amplia variedad de
técnicas para esto, dependiendo de la fase (sólido, líquido, gas) de la muestra, y la
eficiencia de los diversos mecanismos de ionización de las especies objetivo en
cuestión. Los espectrómetros de masas son generalmente el nombre de la fuente de
iones utilizado. Algunos ejemplos son:
Electrón ionización, Glow espectrometría de masas de alta (GDMS), Ionización
Resonante espectrometría de masas (RIMS), IMS ,TIMS
2. Un sistema de extracción que elimina los iones de la muestra y les da una trayectoria
que permite que el analizador de masas para transmitir ellos.
3. Un analizador de masas ordena los iones en masa. Los métodos utilizados incluyen:
Sector magnético, Cuadrupolo
Tiempo de vuelo
4. Un detector, el cual mide el valor de un indicador de la cantidad y por lo tanto
proporciona datos para el cálculo de las abundancias de cada ion presente.
2.4. ESPECTROGRAFO DE MASAS.
2.5. ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA.
Principios de la técnica
Es un método instrumental que está basado en la atomización del analito en
matriz líquida y que utiliza comúnmente un nebulizador pre-quemador (o cámara
de nebulización) para crear una niebla de la muestra y un quemador con forma
de ranura que da una llama con una longitud de trayecto más larga, en caso de
que la transmisión de energía inicial al analito sea por el método "de llama". La
niebla atómica es desolvatada y expuesta a una energía a una determinada
longitud de onda emitida ya sea por la dicha llama, ó una Lámpara de Cátodo
hueco construida con el mismo analito a determinar o una Lámpara de Descarga
de Electrones (EDL).
2.4. ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA.
2.5. ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA.
La temperatura de la llama es lo bastante baja para que la llama de por sí no excite
los átomos de la muestra de su estado fundamental. El nebulizador y la llama se
usan para desolvatar y atomizar la muestra, pero la excitación de los átomos del
analito se hace por el uso de lámparas que brillan a través de la llama a diversas
longitudes de onda para cada tipo de analito.
En AA la cantidad de luz absorbida después de pasar a través de la llama
determina la cantidad de analito existente en la muestra. Hoy día se utiliza
frecuentemente horno de grafito para calentar la muestra a fin de desolvatarla y
atomizarla, aumentando la sensibilidad.
El método del horno de grafito puede también analizar algunas muestras sólidas o
semisólidas. Debido a su buena sensibilidad y selectividad, sigue siendo un
método de análisis comúnmente usado para ciertos elementos traza en muestras
acuosas.
2.5. ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA.
2.5. ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA
SEÑALES DEL ESPECTRO A.A.
2.4. ESPECTROSCOPIA A.A.
Equipos
Espectrofotómetro de Absorción Atómica con cámara de grafito y corrector
Zeeman SpectrAA-800 GTA100 de VARIAN
Los análisis que se ofrecen incluyen prácticamente todos los elementos de la
tabla periódica en una amplia variedad de muestras líquidas y sólidas.
Funcionamiento del servicio
Las muestras deben ir acompañadas de la hoja de solicitud de servicios .
El usuario debe rellenar todos los campos de la solicitud de servicios que
conozca, con el fin de obtener el mejor resultado posible.
3.3. NSTRUMENTACIÓN EN LA CROMATOGRAFÍA GAS-LÍQUIDO.
La cromatografía de gases (CG) es una técnica que permite trabajar con muestras sólidas, líquidas
o gaseosas, siempre que sean volátiles y estables térmicamente.
En un cromatógrafo gas-líquido la mezcla de solutos a separar, una vez volatilizada, se hace pasar
a través de una columna, que contiene la fase estacionaria, con ayuda de una fase móvil gaseosa
(gas portador). Esquemáticamente:
Un cromatógrafo de gases consta de los siguientes componentes básicos:
Sistema de suministro de gas portador.
Sistema de inyección de la muestra.
Columna y fase estacionaria.
Sistema de detección.
Sistema de registro y tratamiento de datos.
sistema de suministro de gas portador
A diferencia de otros métodos, la fase móvil en la cromatografía de gases es inerte
y no interactúa con la muestra, por lo que su función es la de transportar la
muestra y se denomina gas portador.
El gas portador debe cumplir una serie de características:
Debe ser químicamente inerte y no interaccionar con las moléculas del analito ni
con la columna.
Debe obtenerse en un grado de pureza alto (debe estar libre de contaminantes que
pueden interaccionar con la muestra, degradar la columna o dar señal en el
detector) y a un precio razonable.
Debe ser compatible con el sistema de detección empleado.
El gas portador más comúnmente empleado es el helio, pero también se usan el
argón, el nitrógeno o el hidrógeno. Se suministran desde un recipiente o bombona
a presión, por lo que es necesario incorporar al sistema medidores y reguladores
de presión, así como un sistema regulador de flujo y un filtro o tamiz que elimine
el agua y otras impurezas.
Aunque la naturaleza del gas portador no sea determinante, la velocidad de flujo
de la fase móvil es un factor que afecta a la duración del proceso cromatográfico y
a su resolución.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE LA MUESTRA
Para obtener una alta eficiencia se requiere que la muestra sea de un tamaño
adecuado y que la inyección sea rápida, pues en caso contrario se produce una
mayor dispersión de las bandas y una menor resolución. La elección del sistema
de inyección en CG viene dictada por el tipo de columna empleada (empaquetada
o capilar) y por la naturaleza de los solutos a separar.
En columnas empaquetadas el sistema de introducción de la muestra (0.5 a 20 μL)
consiste simplemente en la inyección empleando una microjeringa calibrada en un
bloque o cabeza de inyección.
En columnas capilares (volúmenes unas 100 veces menores) la inyección es un
aspecto crítico y puede realizarse de tres formas:
Inyección con división (Split injection), cuando los analitos se encuentran en una
proporción mayor del 0.1 % en la muestra. La muestra se inyecta a través de un
septum y el gas portador arrastra la muestra hacia una cámara donde la muestra
se vaporiza y mezcla. Un sistema divisor permite separar una pequeña fracción
conocida de la muestra, que pasa a la columna, y el resto se desecha.
Inyección sin división (Splitless injection), apropiada para análisis de trazas de
analitos (menos de 0.01 % de la muestra). Se usa el mismo inyector que el
empleado para la inyección con división en el que se introduce un volumen
elevado de muestra, éste se evapora y se dirige hacia la columna. La columna se
encuentra a una temperatura inferior al punto de ebullición del disolvente, de
modo que se condensa a la entrada, formando una fina película donde quedan
atrapados los componentes de la muestra (preconcentración). Tras ello, la
temperatura de la columna aumenta y se inicia la separación.
Inyección directa en la columna, sin que exista una cámara de vaporización
previa. Se emplea para muestras térmicamente inestables o que presentan
analitos cuya volatilidad varía en un amplio rango de temperaturas. En el inicio, la
columna se mantiene fría y, tras la inyección, se aumenta la temperatura. Muchas
veces es necesario llevar a cabo un proceso de transformación de la muestra en
una forma adecuada para poder ser analizada. Una manera de hacerlo es la
derivatización, en la que mediante una reacción química se genera un derivado
fácilmente detectable. Este método también puede ser aplicado para aumentar la
volatilidad de la muestra, mejorar la estabilidad térmica de los analitos o,
simplemente, mejorar la resolución cromatográfica.,
COLUMNAS Y HORNOS
Se usan dos tipos de columnas:
Columnas empacadas o empaquetadas, menos usadas en la actualidad. Varían
desde 1 a 5 metros.
Columnas tubulares abiertas o capilares, más eficaces y rápidas. Pueden ser de
hasta 100 metros.
Están construidas con sílice fundida, acero inoxidable, vidrio o teflón, con una
forma helicoidal de 10 a 30 cm de diámetro, a fin de acomodarlas en el interior del
horno.
El horno debe permitir un preciso control de la temperatura, pues de ella
dependerá la velocidad del proceso cromatográfico y su resolución. Debe ser
ligeramente superior a la temperatura de ebullición promedio de la muestra, de
manera que la elución se produzca en un tiempo razonable (cuanto mayor sea la
temperatura menor tiempo de retención, pero también, menor resolución). En las
mezclas con componentes de temperaturas de ebullición muy distintas suele
emplearse un programador de temperatura, que la va aumentando
progresivamente.
SISTEMAS DE DETECCIÓN
Es el sistema encargado de poner de manifiesto la presencia de soluto o de
componentes de la muestra que abandonan la columna. Las características que
debe tener un detector ideal son las siguientes:
Universal.
Sensibilidad (de hasta 10–10 o 10–15 g).
Estabilidad y reproducibilidad.
Respuesta lineal para la concentración de analito.
Amplio rango de temperaturas de trabajo (hasta 400 ºC).
Tiempo de respuesta corto e independiente de la velocidad de flujo.
Fácil manejo.
No destructivo.
3.4 cromatografía de gases acoplada a Espectrometría de masas CG/EM.
3.4.-CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADA A ESPECTROMETRÍAS DE MASAS CG/EM.
La gráfica de esta escena podría ser un cromatograma o, posiblemente, un espectro de
masas. Descompongamos las dos opciones y analicemos, que de eso se trata

Cromatograma que muestra los tiempo de retención de 1,3 min y 2,5 min de los picos de
la aflatoxina B1 y la aflatoxina B2 respectivamente.
.
Opción 1.
El cromatograma es el resultado gráfico de una cromatografía, técnica que
permite la separación de los componentes de una mezcla dependiendo de su
diferente movilidad en un medio poroso (fase estacionaria) cuando son
arrastrados por un fluido (fase móvil). La muestra se divide pues en sus diferentes
componentes y llega a distintos tiempos y velocidades al detector, por ello los
picos que se ven en la gráfica. Cada uno de esos picos constituye un componente
químico que es identificable por su tiempo de retención, correspondiente al
tiempo necesario para que el componente eluya, es decir, para que llegue hasta el
detector.

Movimiento de los distintos componentes


de una muestra por la fase estacionaria.
De esta forma y consultando información de compuestos químicos con sus
tiempos correspondientes de retención, podemos identificar los distintos
componentes de la muestra analizada. Hay distintos tipos de cromatografías
dependiendo del fluido que se utilice (cromatografía de gases, líquidos y fluidos
Por lo tanto, los picos que apreciamos en la imagen de arriba podrían
corresponder a los de una cromatografía.

El espectro de masas, en cambio, es la representación gráfica de la


espectrometría de masas (MS), potente técnica analítica utilizada para la
identificación y cuantificación de compuestos así como la estructura química de
algunas moléculas. Es una de las técnicas más importantes utilizadas en análisis
químico. Se basa fundamentalmente en la separación de partículas moleculares o
atómicas por su diferente masa; permite la detección de iones derivados de
moléculas separando los núcleos atómicos en función de su relación masa/carga
(m/Z). El proceso está dividido en cuatro etapas en las que se produce una
vaporización y posterior ionización de la muestra, una aceleración de los iones
resultantes por una campo eléctrico, una dispersión de los iones según su
masa/carga y una detección de los mismos y producción de una señal eléctrica
específica de cada uno que permitirá identificarlos.
3.3. cromatografía de masas CG/EM.

Espectro donde se señala el pico base y su ion molecular más importante; la tabla
de la derecha indica la concentración de cada uno de los elementos de la muestra.
A diferencia del cromatógrafo que permite identificar el compuesto con una
infprmacion de tiempos de retención, el espectrómetro permite identificar los
distintos elementos que forma este compuesto como se muestra en la siguiente
imagen de cromatógrafo de gases (GC) acoplado al espectrómetro de masas (MS):

En la imagen, los tres espectros de masas que se obtienen pertenecen a los tres
picos del cromatograma inicial, que representan a su vez a tres compuestos
distintos.
Una vez terminadas las explicaciones de funcionamiento de cada uno de estos
instrumentos , quedaría saber para qué se utilizan y qué relación podrían tener en
algunas series.
La cromatografía se utiliza, por ejemplo, para identificar distintos tipos de
detergentes, algunos fármacos, ácido benzoico en alimentos, plaguicidas en
cítricos, aflatoxinas en el hígado, residuos de carbaryl en frutas y hortalizas,
patulin en zumo de manzana, etc.
La espectrometría de masas permite la identificación de estructuras moleculares
orgánicas e inorgánicas, el peso molecular de péptidos y proteínas, la presencia
de drogas de abuso y sus metabolitos en sangre, orina y saliva, análisis de
partículas de aerosoles, etc.
Como se ve, comprenden todos los campos cuando de análisis químico se trata.
Por esto son tan utilizados en algunas series, ya que de ellos depende saber la
droga que corría por las venas de las víctima o el veneno que el asesino hizo que
ingiriera.
CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y PARÁMETROS CROMATOGRÁFICOS
La cromatografía es un sistema de separación dinámica, porque continuamente se
producen equilibrios entre los componentes de la mezcla a separar y las fases
móvil y estacionaria. La fase estacionaria consiste en partículas, generalmente
sólidas, pequeñas y con una superficie micro porosa, de forma que presenta un
amplio desarrollo superficial. Puede estar empaquetada en forma de columna o
extendida en forma de capa . En ocasiones es necesario un tratamiento químico
de la fase estacionaria para conseguir unas partículas de tamaño y poro
adecuados. La fase móvil puede ser un líquido o un gas, y su función es
transportar a los componentes de la mezcla a través del sistema cromatográfico.
En el proceso de separación se produce una competición entre la fase móvil y la
fase estacionaria por el componente, y a este proceso se le denomina partición
del componente distribuido entre las dos fases. Es decir, se establece un
equilibrio entre la concentración del componente presente en la fase móvil y la
concentración presente en la fase estacionaria.
El coeficiente de distribución de un componente A se define como:
Principales parámetros cromatográficos.
1.- Tiempo cero o tiempo de retención del componente inerte (t0).
l tiempo cero (t0) o tiempo muerto (tm), es el tiempo de retención del componente
inerte o gas portador.
2.- Tiempo de retención de un componente (tii).
El tiempo de retención (ti o tR) es el tiempo transcurrido entre el instante en que
se introduce la mezcla y el instante en que se detecta la señal propia del
componente en su máxima intensidad. Los tiempos de retención no son
reproducibles, ni siquiera en una misma columna cromatografíca.
3.- Tiempo de retención corregido de un componente (t'i).
Es le tiempo que transcurre entre la aparición de la sañal que corresponde a un
componente inerte y a la del componente considerado:

t'i = ti – t0
4.- Tiempo de retención relativa (rip).
Es la razón entre los tiempos de retención corregidos del componente
considerado, i, y de otro, p, que se toma como patrón de referencia:

5.- Volumen de retención de un componente (VR).


Es el volumen necesario de fase móvil para transportar el soluto de un extremo a
otro del sistema cromatográfico. Se define como:
VR = tR-Fm.
donde VR es el volumen de retención expresado como el producto del tiempo de
retención de un componente (tR) y el flujo de la fase móvil (Fm). Y el flujo de fase
móvil se define como:

donde d es el diámetro interior del soporte utilizado y ε es la porosidad de la fase


estacionaria, que suele tener un valor de 0,4 para empaquetamientos sólidos.
6.- Volumen cero o muerto (V0 o Vm).
Es el volumen de eluyente que se consume sin que se detecte ningún
componente. Se define igual que el volumen de retención pero el tiempo utilizado
es el tiempo muerto:
Vm = tm ⋅ Fm.
7.- Volumen de retención verdadero (V'R).
El volumen de retención verdadero de un componente es la diferencia entre el
volumen de retención del componente y el volumen muerto.
V'R = VR – Vm o lo que es lo mismo: V'R = (tR - t0) ⋅ Fm
8.- Coeficiente de partición o de reparto de un componente (K).
Se define como el cociente entre la concentración de componente presente en la
fase estacionaria y la concentración de componente presente en la fase móvil:
donde Cs y Cm son las concentraciones de componente presente en las fases
estacionaria y móvil respectivamente. El valor de K representa el valor de la
pendiente de la recta que se obtiene al representar Cs frente a Cm .

9.- Velocidad lineal media a lo largo de una columna (u).


Es la velocidad lineal media a la que se desplazan las moléculas de soluto a lo
largo de una columna. Viene dada por la expresión:

donde u es la velocidad lineal media, L es la longitud de la columna y tm es el


tiempo muerto.
0.- Factor de selectividad (α).
Es la relación entre los tiempos de retención de dos componentes:

Donde α es el factor de selectividad, tRy y tRx son los tiempos de retención de los
componentes x e y , y Kx y Ky son los coeficientes de distribución de los
componentes. Dependiendo del valor de α se tiene una idea aproximada de como
será la separación cromatográfica:
α > 2 se obtiene una mala separación ya que son necesarios periodos muy largos
para realizarla.
1< α <2 se obtiene una buena separación cromatográfica.
1.- Factor de capacidad (K').
El factor de capacidad relaciona volúmenes o tiempos de retención de un
componente respecto a la fase móvil. Se puede definir como:
Si H tiene un valor pequeño, la distancia entre platos es menor y por tanto la
eficiencia será mayor. Por el contrario, si H es grande la columna es poco eficiente
para separar ese componente ya que sus moléculas estarán muy difundidas.
La velocidad de la fase móvil influye en la eficiencia del sistema cromatográfico,
ya que si la velocidad es pequeña los componentes tendrán más tiempo parta que
se pueda realizar el equilibrio de reparto, por lo que el número de platos será
mayor y la altura de los platos menor.
13.- Resolución (R o Rs).
Es el parámetro que expresa el grado de separación que se puede obtener en un
sistema cromatográfico para dos componentes dados. Relaciona la capacidad se
paradora de un sistema cromatográfico para dos componentes. Se define como:

Donde Rs es la resolución, tRA y tRB son los tiempos de retención de los


componentes A y B, y aA y aB son las anchuras de los picos del cromatograma de
los anteriores componentes.
12.- Eficiencia
Para definir la eficacia se utiliza el concepto de piso teórico, y se define éste como
la sección teórico-transversal en la cual se realiza el equilibrio de partición
durante el flujo de fase móvil. Cuanto mayor se el número de platos teórico (N)
mayor será la eficiencia de la columna.
El número de platos teóricos mide la capacidad de la columna para separar los
componentes, no la retención de los mismos. La eficiencia o el número de platos
se puede observa directamente a partir del cromatograma, observando la agudeza
de los picos.

Donde N es el número de platos teóricos, L es la longitud de la columna, H es la


altura de cada plato, t'R es el tiempo corregido de retención de un componente y
ai es la anchura del pico cromatográfico. Y:
3.2.- CLASIFICACION DE LOS METODOS CROMATOGRAFICOS.
La cromatografía puede ser definida como cualquier método de separación que
depende de una absorción continua, partición o proceso de intercambio iónico;
agrupa un conjunto importante y diverso de métodos, que permite separar
componentes estrechamente relacionados en mezclas complejas, lo que en
muchas ocasiones resulta imposible por otros medios.
Los métodos cromatográficos son hoy en día tan diversos que pocos de ellos
muestran alguna similaridad con la técnica original.
Las técnicas cromatográficas pueden clasificarse de acuerdo a la disposición de
la fase estacionaria como sigue:
- Cromatografía Plana: La fase estacionaria se sitúa sobre una placa plana o sobre
un papel. Las principales técnicas son: Cromatografía en papel y Cromatografía
en capa fina.
- Cromatografía en Columna: La fase estacionaria se sitúa dentro de una columna.
Según en tipo de fluido empleado como fase móvil se distinguen: Cromatografía
de líquidos (LC), Cromatografía de Gases (GC) y Cromatografía de fluidos
supercríticos (SFF)
ESPECTROFOTOMETRO DE CROMATOGRAFIA.
Las técnicas cromatográficas son muy variadas, sin embargo, una característica
que todas ellas tienen en común es su dependencia de la distribución de solutos
entre dos fases, una de las cuales se encuentra en movimiento, por lo que se le
conoce como fase móvil y que consiste en un fluido (gas, líquido o fluido
supercrítico), cuya función es arrastrar a la muestra a través de una fase fija,
conocida como fase estacionaria, constituida por un sólido o un líquido fijado en
un sólido y que es inmiscible con la fase móvil.

Vous aimerez peut-être aussi