Vous êtes sur la page 1sur 53

ABDOMEN AGUDO

Definición
Síndrome clínico que engloba a todo dolor abdominal de instauración reciente (< de 48 hrs de
evolución o hasta 6 días) con repercusión del estado general, que generalmente requiere de un
diagnóstico rápido y preciso ante la posibilidad de que sea susceptible de tratamiento quirúrgico
urgente.

Síndrome caracterizado por dolor abdominal de instalación aguda, con


duración en casos mayor a 6 horas, progresivo y potencialmente mortal; que
ocasiona alteraciones locales y sistémicas que dependen de la etiología y su
etapa evolutiva, por lo tanto requieren de un diagnóstico y tratamiento
oportunos y resolutivos en forma inmediata

Laparotomía y/o Laparoscópica diagnóstica en abdomen agudo no Traumático en el adulto México: Secretaría de Salud, 2010.
Montalvo Javé EE, Rodea Rosas H, Athié Gutiérrez C, Zavala Habib A. Abdomen agudo. Avances en su manejo y abordaje. TRAUMA. 2008; 11 (3): 86-91.
Fisiopatología
Receptores situados en las vísceras huecas o sólidas
Estímulos que lo provocan: mecánicos
Dolor visceral, esplácnico abdominales o en el peritoneo visceral. De transmisión
(distensión, estiramiento, tracción o
o verdadero. lenta, se percibe con poca precisión, está mal localizado y
contracción), espasmos viscerales o isquemia.
es difuso.

Receptores del peritoneo parietal, piel y músculos. Dolor Provocado por la eliminación de los
Dolor somático. de transmisión rápida, bien localizado, punzante, muy metabolitos tisulares que aparecen tras la
intenso. inflamación o la isquemia

• A escápula derecha → patología de vías


Relacionado con el sitio del proceso original y biliares.
• Al hombro → irritación diafragmática.
Dolor referido. manifestado en el trayecto de una metámera o de una • A genitales → patología ureteral y gonadal
extensión inflamatoria o infecciosa femenina.
• A zona lumbar → patología uterina.

Carranza-Parejo V, et al. Dolor abdominal agudo en la urgencia pediátrica. VOX PAEDIATRICA. 2006; 14 (1): 30-36.
Montalvo Javé EE, Rodea Rosas H, Athié Gutiérrez C, Zavala Habib A. Abdomen agudo. Avances en su manejo y abordaje. TRAUMA. 2008; 11 (3): 86-91.
Clasificación
Por su manejo:
◦ Médico.
◦ Quirúrgico.

Por su localización
◦ Abdomen agudo intra-abdominal o verdadero de origen intra-abdominal y etiología multifactorial →
apendicitis aguda.
◦ Abdomen agudo extra abdominal, reflejo o falso, secundario a patologías localizadas fuera del
abdomen: infecciones respiratorias altas, infecciones pulmonares, patología cardiaca, neurológica,
metabólica, hematológica, de columna y de cadera, testicular, alérgica, e infecciones.
Clasificación
1. Síndrome Peritoneal.

2. Síndrome oclusivo.

3. Síndrome perforativo.

4. Síndrome hemorrágico.

5. Síndrome de torsión.
Síndrome peritoneal
Cuando existe inflamación o irritación del peritoneo.
Manifestaciones clínicas: Dolor abdominal y vómito.
Exploración física: Fiebre, taquicardia, contractura de músculo de pared abdominal,
descomprensión y percusión dolorosas.

Recién nacidos > 28 días


Peritonitis primaria • Apendicitis aguda.
• Diverticulitis de Meckel.
• Epiploitis.

Valoria-Villamartín JM. Cirugía Pediátrica.


Síndrome oclusivo
Se produce cuando existe una imposibilidad del transito del contenido intestinal por el tubo
digestivo.
Clasificación: A. Dinámico o Paralítico.
◦ Alto → oclusión a nivel de ángulo de Treitz. B. Mecánico.
◦ Medio → oclusión entre ángulo de Treitz y válvula iliocecal.
◦ Bajo → oclusión por debajo de válvula ileocecal.
Recién nacidos > 28 días
• Megacolon aganglionar. • Bridas.
• Malformaciones ano-rectales. • Invaginación intestinal.
• Atresia intestinal. • Malrotación intestinal.
• Diafragma intraluminal. • Diafragma fenestrado.
• Páncreas anular. • Tumor.
• Malrotación intestinal. • Hernia inguinal estrangulada.
• Duplicidad intestinal.
Síndrome oclusivo
Manifestaciones clínicas: Vómito, dolor abdominal (cólico), ausencia de expulsión de heces y
gases.
Exploración física:
◦ Signos de deshidratación, taquicardia posible compromiso vascular de asa.
◦ Abdomen distendido, es doloroso y puede haber defensa muscular en el área donde se encuentra la
oclusión.
◦ Ruidos hidroaéreos aumentados en frecuencia e intensidad. Al tacto rectal la ampolla puede estar vacía
o presentar masas fecales.
Por ruptura o perforación de
una víscera hueca
Síndrome perforativo intraabdominal.

Irritación de peritoneo al ponerse en contacto con jugo gástrico, contenido intestinal o bilis.
Manifestaciones clínicas: dolor abdominal, fiebre y afectación del estado general.
Exploración física:
◦ Taquicardia.
◦ Abdomen doloroso a la palpación y muestra una gran contractura (vientre en tabla).
◦ Percusión borramiento de la matidez hepática y tanto la percusión como la descompresión del
abdomen son dolorosas.
Recién nacidos > 28 días
• Enteritis necrotizante. • Úlcera péptica.
• Perforación gástrica espontánea. • Iatrogenia.
• Iatrogenia. • Perforación traumática de víscera
• Úlcera de estrés. hueca.
• Úlcera de estrés.
Síndrome hemorrágico
Es la consecuencia de la irritación peritoneal debido a la presencia de sangre libre en la cavidad.
Manifestaciones clínicas:
◦ El paciente esta pálido, sudoroso, taquicardico, con afectación del estado general, y se queja de un dolor
mas o menos intenso en el abdomen, la fiebre puede estar presente.
◦ Casos mas graves el niño puede presentar un cuadro de shock hipovolémico.
Síndrome hemorrágico
Exploración física:
◦ Taquicardia, hipotensión arterial, palidez, sudoración y frialdad en grados o presenta el cuadro clínico
completo de un shock hipovolémico.
◦ Inspección del abdomen pueden encontrarse estigmas de traumatismos, hay dolor y defensa a la
palpación, y la maniobra de descompresión es dolorosa.

Recién nacidos > 28 días


• Trauma obstétrico con ruptura • Ruptura hepática, esplénica, renal
hepática, esplénica o adrenal. traumática.
• Lesión de vasos de mesenterio.
Síndrome de torsión
Consecuencia de la torsión de un tumor u órgano pediculados dentro de la cavidad abdominal.

Dolor abdominal que se acompaña de vómitos, y puede referir


que notó la aparición de un tumor poco después de comenzar
los síntomas.
Torsión de quiste de ovario Palpación del abdomen se encuentra un tumor doloroso
generalmente localizado en el hipogastrio o en una de las fosas
iliacas; el tacto rectal puede permitir la palpación bimanual del
tumor.
APENDICITIS AGUDA
Definición

Es la inflamación aguda del


El periodo critico son las primeras
apéndice vermiforme. Típicamente
24 horas durante las cuales el
ocurre por obstrucción de la luz ya
riesgo de perforación es del 30%
sea por fecalito o hipertrofia del
aproximadamente; posteriormente
tejido linfoide asociado a mucosa.
la probabilidad de perforación
Este proceso genera isquemia,
excede al 70%.
necrosis y posterior perforación.

Macías-Magadan M, Cordero-Olivares A, Fonseca I. Apendicitis: Incidencia y correlación clínico patológica. Experiencia de 5 años. Revista Mexicana de Cirugía Pediátrica. 2009; 16 (4): 170-
175.
Epidemiología
1° causa de Mayor incidencia
Predominio en
abdomen agudo entre preescolares
sexo masculino.
en pediatría. y adolescentes.

• Automedicación.
• Diagnostico erróneo.
• Gran variedad de localizaciones
apendiculares en el niño.

Macías-Magadan M, Cordero-Olivares A, Fonseca I. Apendicitis: Incidencia y correlación clínico patológica. Experiencia de 5 años. Revista Mexicana de Cirugía Pediátrica. 2009; 16 (4): 170-
175.
Anatomía y fisiología
Es visible en 8° SDG → como una protuberancia de la
porción terminal del ciego.
Durante el desarrollo prenatal y posnatal, la velocidad
de crecimiento rebasa a la del apéndice, por lo que éste
se desplaza en sentido medial hacia la válvula ileocecal.
Longitud de menos de 1 cm a más de 30 cm; casi todos
los apéndices tienen 6 a 9 cm de largo.
Órgano inmunitario que participa de forma activa en la
secreción de inmunoglobulinas, en particular
inmunoglobulina A (IgA).

Brunicardi FC, et al. Schwartz. principios de cirugía. 9° ed. McGraw Hill; 2011.
Anatomía
La relación de la base del apéndice con el ciego permanece
constante, en tanto que la punta puede encontrarse:
◦ Retrocecal (74%).
◦ Pélvica (21%).
◦ Paracecal (2%).
◦ Subcecal (1.5%).
◦ Preileal (1%).
◦ Postileal (0.5%).
Las tres tenias del colon
convergen en la unión del
ciego con el apéndice y suelen
ser una referencia anatómica
útil para identificar a este
último.

Drake R, Wayne A, Mitchell A. Gray Anatomía para estudiantes. 2° ed. España: Elsevier; 2010.
Fisiopatología
Inflamación local del apéndice secundaria
a infección:
Yersinia, salmonella, shigella,
virus de la parotiditis, coxsackie
virus B, adenovirus, actinomices.

Acumulación de Distensión de la Necrosis isquémica Peritonitis


secreción mucosa pared apendicular de la pared
apendicular
Obstrucción de la ↑ de presión Perforación
luz apendicular intraluminal
Proliferación Ulceración de la Invasión bacteriana
• Fecalito. Plastrón
• Hiperplasia bacteriana mucosa de la pared
linfoidea.
• Cuerpo extraño.
• Parásitos.

Cuervo JL. Apendicitis aguda. Rev. Hop. Niños. 2014; 56 (252): 15-31.
Estadios evolutivos
Apendicitis gangrenosa o
Apendicitis congestiva o Apendicitis flegmonosa o
microscópicamente Apendicitis perforada.
catarral. supurada.
perforada.

Cuervo JL. Apendicitis aguda. Rev. Hop. Niños. 2014; 56 (252): 15-31.
Cuadro clínico
Inicial (evolución 24-36 horas). Evolución > 36-48 horas).

Dolor Palpación de una


Cierto compromiso
del estado general
periumbilical y masa tumoral en
(facies séptica,
Anorexia. flanco derecho, fosa
luego en fosa ilíaca derecha y/o
taquipnea,
ilíaca derecha. taquicardia,
hipogastrio
deshidratación,
(plastrón).
aliento cetónico).

Dolor a la
descompresión y Dolor más
defensa más generalizado.
generalizados.

Estado subfebril y
Náuseas/Vómitos. luego hipertermia Hipertermia
→ 37.5 – 38.5 °C. mayor de 38-
38.5°.

Cuervo JL. Apendicitis aguda. Rev. Hop. Niños. 2014; 56 (252): 15-31.
Diagnóstico
1. Clínico.
2. Estudios de laboratorio.
◦ Leucocitos 10,000 -20,000 mm3 con neutrofilia y linfopenia.
◦ Leucocitos 20,000-30,000 mm3 → Apéndice perforada.
◦ Orina suele ser normal, sin presencia de bacterias, pero puede haber presencia de glóbulos rojos y/o
glóbulos blancos.
◦ Puede haber aumento de cuerpos cetónicos, asociado a ayuno prolongado y a liberación de mediadores
inflamatorios antiinsulínicos.
◦ PCR y la eritrosedimentación suelen estar aumentadas

3. Estudios de imagen.

Cuervo JL. Apendicitis aguda. Rev. Hop. Niños. 2014; 56 (252): 15-31.
Semiología

Signo de Bloomberg o de
Punto de McBurney. Signo del obturador. Signo del psoas.
Rebote.

Signo de Rovsing. Talopercusión


Estudios de imagen
Los estudios por imágenes constituyen el mejor método para disminuir el número de
apendicectomías negativas, lo que contribuye en la decisión terapéutica quirúrgica.
1. Radiografía simple de abdomen.
No complicada: fecalito (5%-15%), íleo regional –asa centinela–, borramiento del borde derecho
del psoas, y posición antálgica de la columna lumbar.
Complicada: aire libre fuera de la luz intestinal, aumento de la distancia de separación entre la
luz intestinal y la grasa extraperitoneal, y presencia de una imagen con efecto de masa o radio-
opaca en la fosa ilíaca derecha, que denota la presencia de una colección.

Cuervo JL. Apendicitis aguda. Rev. Hop. Niños. 2014; 56 (252): 15-31.
Radiografía simple de abdomen

Cuervo JL. Apendicitis aguda. Rev. Hop. Niños. 2014; 56 (252): 15-31.
Estudios de imagen
2. USG: dolor en la zona ante la compresión del ecógrafo, apéndice lleno de líquido y no
compresible, diámetro mayor de 6 mm, presencia de apendicolito, aumento de la ecogenicidad
pericecal por inflamación y presencia de líquido periapendicular o pericecal.
◦ S 78-94%
◦ E 89-98%

3. TAC
◦ S y E 95%

Cuervo JL. Apendicitis aguda. Rev. Hop. Niños. 2014; 56 (252): 15-31.
Escala de Alvarado
Diagnóstico diferencial

Gastroenteritis aguda. Adenitis mesentérica Perforaciones Obstrucción intestinal Infarto mesentérico.


intestinales por cuerpo de asa cerrada.
extraño.

Pleuritis inferior Colecistitis aguda. Pancreatitis aguda. Hematoma de la pared Epididimitis.


derecha. abdominal.

Torsión testicular. Infección urinaria. Divertículo de Meckel Peritonitis primaria. Púrpura de Henoch-
Schönlein.

Brunicardi FC, et al. Schwartz. principios de cirugía. 9° ed. McGraw Hill; 2011.
Tratamiento
Intervención quirúrgica temprana.

Asegurar hidratación adecuada, corregir anormalidades electrolíticas.

Si se identifica apendicitis perforada o gangrenosa, se continúan los antibióticos hasta


que el sujeto no tenga fiebre y la cuenta de leucocitos sea normal.

Antibióticos preoperatorios para disminuir las complicaciones infecciosas en la


apendicitis.
• Apendicitis aguda simple, no tiene ningún beneficio prolongar la protección con antibióticos después de 24 h.
• Apendicitis perforada o gangrenosa, se continúan los antibióticos hasta que el sujeto no tenga fiebre y la cuenta
de leucocitos sea normal.

Brunicardi FC, et al. Schwartz. principios de cirugía. 9° ed. McGraw Hill; 2011.
Complicaciones
Formación de un
Oclusión intestinal por
absceso de pared o
bridas.
intraabdominal.

Infección de herida.
Invaginación intestinal
Definición

Introducción de un segmento de intestino


y su mesenterio en otro generalmente
más distal, en forma telescópica,
Es una alteración que se caracteriza por la provocando compresión y angulación de
introducción de una porción de intestino los vasos del mesenterio entre las 2 capas
en si misma y en sentido distal. de intestino comprometido, lo que
provoca la rápida instauración de edema
local, compresión venosa y éxtasis.
Epidemiología
Causa más común
Emergencia
de obstrucción
abdominal más 60% <1 año
intestinal en niños
común en <2 años
de 6-36 meses

Niño:niña Niños
80-90% <2 años aparentemente
• 3:2 sanos
Etiología
Intosuscepción

Primario/Idiopático Secundario

No hay una Enfermedad La presencia de


enfermedad subyacente lesiones anatómicas
Mas común (90%)
desencadenante o produce un punto se incrementa con
un punto guía guía. la edad.
Fisiopatología
Edema
intestinal

Congestión Perforación Peritonitis Sepsis


Invaginación linfática y
venosa

Isquemia
Patogenia

Punto guía: lesión o variación en el intestino que es atrapada por la


peristalsis y arrastrada hacia un segmento distal del intestino

Divertículo de Meckel, linfoma del intestino delgado, variaciones anatómicas


en el apéndice, parásitos, pólipo, tumor, fibrosis quística, síndrome hemolítico
urémico, hematoma (púrpura de Henoch-Schölein/vasculitis por IgA) o una
malformación vascular, entre otros
Patogenia
Coincide con temporada de gastroenteritis viral
Factores
Vacuna contra el rotavirus
virales
Enfermedad viral previa (30%): infección de vía aérea superior, otitis media, gripa
Adenovirus
Salmonella spp
Enteritis
E. coli
bacteriana
Shigella spp
Campylobacter spp

Postoperatorio Intestino delgado: yeyunoyeyunal, ileoileal

Peristalsis no coordinada + tracción (suturas o dispositivos)


Clasificación
Topográfica.
◦ Intestino delgado.
◦ Yeyuno-yeyunal.
◦ Yeyuno-ileal.
◦ Ileo-ileal.
◦ Intestino grueso.
◦ Colo-cólica.
◦ Mixta.
◦ Ileo-cólica. Es la más frecuente en
los lactantes.

Según su evolución
◦ Aguda.
◦ Crónica.
◦ Recidivante.
Cuadro clínico
Tríada: Inicio súbito de dolor
• Dolor abdominal intermitente Flexión de piernas hacia
• Masa abdominal palpable y progresivo + llanto abdomen + posición
• Heces en jalea de grosella inconsolable rígida
• Duración: 15-20 minutos

Vómito (no biliar al


inicio que después Entre los cuadros el
puede ser biliar) niño está bien o se
después del cuadro queda dormido
doloroso
Exploración física
Periodos dolorosos: Periodos entre las crisis de
• Hiperperistaltismo dolor:
Signos vitales normales al • Masa abdominal derecha
inicio (salchicha)
• Cuadrante inferior derecho
apariencia plana

Prolapso del
Exploración bimanual de
intussusceptum a través
recto: masa invaginada
del ano
Diagnóstico

Estudios
Sospecha
de
clínica
imagen
Diagnóstico: Radiografía simple de
abdomen

Distribución anormal
Masa de gas y contenido
fecal

Gas escaso en el
intestino grueso y
niveles hidroaéreos
(cuando hay
obstrucción intestinal) Intususcepción en intestino delgado: asas dilatadas
y no gas en intestino grueso
Diagnóstico: USG

La lesión en diana se encuentra


en el corte transversal y
consiste en dos anillos de
ecogenicidad baja separados
por un anillo hiperecoico 
intestino dentro del intestino
Diagnóstico: USG

Signo de seudorriñón se
encuentra en el corte
longitudinal y asume la forma
de capas hipoecoicas e
hiperecóicas sobrepuestas
 paredes edematosas de
la intususcepción
Tratamiento: Reducción hidrostática

Examen fluoroscópico que utiliza medio de contraste isotónico para la reducción hidrostática de la invaginación.
A. Intususcepción en la parte intermedia del colon transverso (flecha). B. se logró la reducción hasta el ángulo hepático. C. Reducción
completa con reflujo del medio de contraste el íleon terminal. Válvula ileocecal (flecha)
Reducción neumática
 Vigila con fluoroscopia mientras se insufla aire por el
recto
 Lactantes pequeños 80 mmHg
 Mas grandes 110-120 mmHg

DESVENTAJAS:
o Neumoperitoneo a tensión.
o Mala visualización de los puntos guía
o Visualización relativamente mala de
intususcepción y el proceso de reducción.
Reducción neumática
Si el estado general del paciente lo permite.
2o3 No presenta un cuadro de abdomen agudo.
intentos Los síntomas parecen aliviarse.

Válvula ileocecal

Sugiere vigilar y reservar la repetición del estudio para los


que sufren recurrencia de los síntomas

Observación por 24 horas con soluciones intravenosas y ayuno

presión excesiva, necrosis excesiva intestinal o detección de una perforación oculta previa
Tratamiento quirúrgico
 Niños con signos de choque o peritonitis.
LAPAROTOMÍA  Aquellos en quienes no se logró la reducción
completa con técnica hidrostática o neumática.

 Descompresión gástrica.
Preparación  Reanimación con líquidos.
preoperatoria  Administración de antibióticos profilácticos.
Tratamiento quirúrgico
Intususcepción recurrente
 2-20 % de los casos.
 La tercera parte ocurren el primer día.
 Casi todos en los primeros seis meses.
 Múltiples recurrencias.
 Síntomas son menores, irritabilidad y molestia
pueden ser los únicos datos

Una preocupación muy importante es un


TUMOR MALIGNOOCULTO
Intususcepción recurrente
TUMOR MALIGNOOCULTO

Niño con mas de un


episodio de recurrencias Niños mayores de
Niños con sospecha
que no se sometió a dos años cuyo
intervención quirúrgica de un punto guía
episodio se redujo
para documentar la patológico
con enema.
ausencia de punto guía
Intususcepción postoperatoria
Ocurre después de operaciones que se
efectúan como tratamiento de muchos Procedimientos
trastornos. abdominales y
torácicos

Intususcepción latente
 El primer mes después del procedimiento
inicial : intervalo de 10 días.
 Mayoría son ileoileales.
 Responden a reducción quirúrgica sin
resección.

Vous aimerez peut-être aussi