Vous êtes sur la page 1sur 75

• Relajación muscular progresiva de Jacobson

• Ejercicios de Williams
• Ejercicios de piso pélvico
• Ejercicios de Risser
• Ejercicios de Mckenzie
• Método Mezieres
• Ejercicios de Rittenberg
• Valoración y liberación de fascia
• Tracción cervical y lumbar
• Cadenas musculares
• Ejercicios funcionales de cama y colchón
• Conclusión
Relajación progresiva de Jacobson

La relajación muscular progresiva de Jacobson es


una técnica de tratamiento del control de la
activación desarrollada por el médico Edmund
Jacobson en los primeros años 1920. Jacobson
argumentaba que ya que la tensión muscular
acompaña a la ansiedad, uno puede reducir la
ansiedad aprendiendo a relajar la tensión
muscular.
Objetivo del método:
Es un método que favorece un estado corporal más
energético pues favorece intensamente el reposo; permite
reconocer la unión íntima entre tensión muscular y estado
mental tenso.

Patologías específicas:
Se logra disminuir los estados de ansiedad generalizados,
relajar la tensión muscular, facilitar la conciliación del
sueño.
En que consiste:
El entrenamiento en relajación progresiva
favorece una relajación profunda sin apenas
esfuerzo

Como se realiza:
Aprender a relajar los distintos grupos
musculares que componen nuestro mapa
muscular de tensión.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.

Sentarse en una silla confortable; sería ideal que tuviese reposabrazos. También
puede hacerse acostándose en una cama. Ponerse tan cómodo como sea posible (no
utilizar zapatos o ropa apretada) No cruzar las piernas.

"Durante los ejercicios de tensión-relajación, mientras se tensa un determinado


grupo de músculos, hay que concentrarse en la sensación de tensión en esa zona
del cuerpo, conociendo los puntos de máxima tensión; posteriormente, se debe
soltar los músculos tensados y concentrarse en la diferencia entre la tensión
anterior y la presente, intentando observar las reducciones que se producen en
cada instante en los puntos de máxima tensión. De esta forma, con la práctica
continuada, se aprende, en primer lugar, a detectar estados de tensión y relajación
muscular, en segundo lugar, a ser consciente de la secuencia tensión-relajación y
por último, a propiciar voluntariamente el estado de relajación. “
• MÉTODO

 Este método tiene tres fases:

 1. La primera fase se denomina de tensión-relajación. Se


trata de tensionar y luego de relajar diferentes grupos de
músculos en todo su cuerpo, con el fin de que aprenda a
reconocer la diferencia que existe entre un estado de tensión
muscular y otro de relajación muscular. Esto permite el logro
de un estado de relajación muscular que progresivamente se
generaliza a todo su cuerpo. Se debe tensionar varios
segundos entre cinco y diez minutos y relajar lentamente.
2. La segunda fase consiste en revisar mentalmente los
grupos de músculos, comprobando que se han relajado
al máximo.
 3. La tercera fase se denomina relajación mental. En
la cual se debe pensar en una escena agradable y
positiva posible o en mantener la mente en blanco, se
trata de relajar la mente a la vez que continúa
relajando todo su cuerpo.

 Estas tres fases pueden durar entre 10 y 15 minutos.


No se debe tener prisa. Esta técnica se puede repetir
varias veces al día
Ejercicios de Williams
• Los ejercicios de Williams están recomendados en los pacientes
con síndrome doloroso lumbar crónico, conjuntamente con las
técnicas de higiene postural de columna.
• Surgieron en 1930 por Paul C. Williams, propuesto para
fortalecer los músculos y aliviar el dolor de espalda.

• Se basa en fortalecer la musculatura abdominal y glútea que en


estos casos suele encontrarse atrofiada, y elongar la musculatura
paravertebral lumbar (además de isquiotibiales y los flexores de
cadera) que se suele encontrar contracturada y retraída. Es
importante que se realicen a tolerancia del paciente, sin rebasar
el punto doloroso.
Objetivo del método:
Al realizar la flexión de tronco se amplían los agujeros de
conjunción aliviando así el dolor y la compresión.

Patologías específicas:
Lumbalgias de diversas etiologías
Corrección de hiperlordosis lumbar

En que consiste:
Los ejercicios de Williams consisten en ejercicios de flexión para la
corrección de la hiperlordosis lumbar.
CONTRAINDICACIONES

 Hernias discales no
localizadas
 Radiculopatías
• FUNDAMENTO:

• Williams propone ejercicios de flexión desde la posición de


decúbito supino hasta la posición sedente. También insiste en el
estiramiento de los músculos lumbro-sacros y en fortalecimiento
de los músculos abdominales para evitar el desplazamiento
anterior de la columna lumbar (es decir, hiperlordosis) y lograr
con esto evitar la desestabilización de la región lumbro-sacra.
• La secuencia de los ejercicios permite recuperar el perfil
fisiológico de la columna, evitando la basculación pélvica anterior
y estirando los músculos posteriores. Al realizar la flexión de
tronco se amplían los agujeros de conjunción aliviando así el
dolor y la compresión.
• EJECUCIÓN
• En decúbito supino
• Antes de su ejecución es importante concientizar al paciente acerca
de la respiración diafragmática que debe realizar junto con los
ejercicios.
• 1. Retroversión pélvica.
• 2. Corrección postural flexionando una rodilla (derecha)
• 3. Corrección postural flexionando ambas rodillas (derecha e
izquierda)
• 4. Posición de partida.
• Cada posición se mantendrá por 5 segundos, reposando otros 5
segundos, se pueden realizar 2 series de 5 repeticiones, 3 o 4 veces
por semana durante 6 semanas
• Ejercicios:
• Para pacientes agudos:
• Movimientos de Pataleo en decúbito supino
• Dorsiflexión y plantiflexión en decúbito supino
• Rotaciones internas y externas de cadera desde decúbito supino
• Flexión de rodilla desde decúbito supino
• Basculaciones pélvicas
• Tomar la posición de rana en decúbito supino
• Abdominales
 Para pacientes crónicos:
 Flexionar una pierna y mantener la otra en
extensión.
 Elevar el miembro inferior extendido y
mantener la posición.
 Llevar las rodillas al pecho de forma
alternada.
 Luego, flexionar ambas caderas, llevando
ambas rodillas al pecho al mismo tiempo.
 Abdominales.
Ejercicios del piso pélvico
• En la década de 1940 el doctor Arnold Kegel desarrolló unos
ejercicios basados en la contracción voluntaria de la musculatura
del suelo pélvico, para mejorar los síntomas de incontinencia
urinaria en sus pacientes.
• Estos ejercicios consisten en contraer los músculos que cierran
los esfínteres (ano y uretra) y sujetan los órganos de la pelvis
(vejiga, vagina, útero y recto. Al pensar esto y contraer los
músculos, deberías sentir cómo uretra, vagina y ano “se cierran”
y ascienden
Está demostrado que los ejercicios de Kegel son una herramienta eficaz para fortalecer el
suelo pélvico. Realizando estas contracciones de forma repetida, incrementarás la fuerza y
la resistencia de tu musculatura perineal, con lo que estarás evitando o mejorando los
síntomas de incontinencia urinaria y/o fecal, y otras disfunciones asociadas a un suelo
pélvico debilitado.
Es muy importante que usted mantenga los siguientes músculos relajados mientras realiza
los ejercicios de entrenamiento de los músculos del piso pélvico:
• Abdominales
• Glúteos (el músculo más profundo del esfínter anal se debe contraer)
• Muslo
• Objetivo del método:
• Erradicar o minimizar los problemas relacionados con
las pérdidas de orina tras el parto.
• Reforzamos la contracción del suelo pélvico con una contracción
del plano profundo del abdomen que incrementa este trabajo.
• Patologías específicas:
• Las mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo.
• Los hombres con incontinencia urinaria de esfuerzo después de
la cirugía de próstata.
• Personas que sufren de incontinencia fecal.
 En que consiste:
 Implican la contracción y relajación de los músculos que
controlan la orina.

 Precauciones:
 Es aconsejable realizar este ejercicio una vez al día pero
no más, ya que podría ser contraproducente con el
tiempo.
 Como se realiza:

 Para realizar este ejercicio, los músculos


abdominales deben estar relajados. Mientras se
expulsa el aire por la boca poco a poco, hay que
apretar con fuerza, como si se intentase
controlar una defecación.
EJERCICIOS

Ejercicio 1:
Consiste en
tensionar el grupo Ejercicio 3: Este
de músculos del ejercicio refuerza
suelo pélvico y el suelo pélvico a
mantenerlos base de contraer y
contraídos luego relajar los Ejercicio 4: Se
durante cinco Ejercicio 2: Se tres músculos trata de apretar y
segundos. trata de realizar simultáneamente distender los
Después, se relaja las mismas en tiempos. músculos
durante otros contracciones que describiendo una
cinco segundos. en el ejercicio onda, primero el
anterior pero sin anillo que rodea la
pausa, y con la uretra, luego el
mayor rapidez que rodea la
posible. vagina y, por
último, el que
rodea el ano.
Ejercicios de risser
• Ejercicios que son recomendados para
las personas que padecen pie plano

• PIE PLANO
• Como pie plano se considera la
disminución o desaparición de lo que
llamamos bóveda plantar, que está
configurado por la base del primer y
quinto metatarsiano y el apoyo del
calcáneo que es lo que se llama talón.
• OBJETIVO

• El objetivo general debe ser restituir el pie a su estado normal


corrigiendo las deformidades presentes. Sin embargo cuando el
pie plano persiste hasta la edad adulta muchas veces es
imposible controlar las deformidades. El tratamiento, entonces,
sólo podrá aliviar las molestias. Para conseguir estos objetivos
habrá que tomar en consideración diversos factores a la hora de
indicar el tratamiento más adecuado, entre los que cabe
distinguir: la sintomatología (las molestias que produce) el
grado del pie plano.
• EJERCICIOS

• Material necesario
• 1 toalla delgada de manos
• 10 canicas medianas
• 1 rodillo de amasar o una botella
• 5 a 10 lápices o palitos redondos
• 1 pelota mediana

• Para realizar los siguientes ejercicios el paciente puede estar de pie o


sentado lo más recto posible.
Ejercicios de McKenzie
• Descubrimiento clínico: Mr. Smith 1956 –
Episodio de lumbociatica crónico de pronto
desaparece tras posición de extensión
sostenida.

• El método de Mackenzie consiste en ciertas


posturas y movimientos para aliviar el dolor y
restaurar el movimiento de la columna
vertebral, durante el tratamiento, teniendo
como fin de corregir la hiperlordosis lumbar y
aliviar la lumbalgia provocada en base a
ejercicios de extensión.
CARACTERISTICAS DEL ENFOQUE

• Registra respuestas sintomáticas y mecánicas


• Clasifica en sub grupos
• Se basa en el fenómeno de centralización
• Enfatiza el auto tratamiento
• Ejercicios siguen progresión de fuerzas
• Promueve la educación del paciente
• INDICACIONES

• Lumbago.
• Hernia discales.
• Dificultades para agacharse debido a rigidez o dolor.
• Dolor de espalda con irradiación a la pierna.
• Dolor del cuello con irradiación al brazo.
• Parestesia de pies o mano
• Precauciones:
• Contraindicado en pacientes con:
• 1.Presencia de tumores malignos primarios y secundarios
• 2. Infección de cualquier tipo
• 3. Estados inflamatorios en la etapa aguda
• 4. Patologías severas con déficit neurológico
• 5. Debilidad generalizada del sistema óseo (ej. osteoporosis)
• 6. Fracturas, dislocaciones y rupturas ligamentosas
MéTODO MEZIERES

• Objetivo del método:


• Devolver la movilidad global de músculos y
articulaciones de una forma progresiva,
equilibrando la respiración, estirando las
cadenas musculares retraídas, mejorando la
conciencia corporal.
• Patologías específicas:
• -Dolores vertebrales crónicos o agudos "dolor de espalda".
-Escoliosis, hiperlordosis, hipercifosis, etc.
• -Tendinitis, contracturas, rigideces articulares, etc.
• -Deformidades articulares, tensiones musculares, etc.
• -Lesiones del deportista: Hombro doloroso, condromalacia
rotuliana, esguinces, etc.
• -Estrés, fibromialgia, síndrome doloroso crónico.
• En que consiste:
• Mediante un trabajo postural basado en ejercicios de
estiramientos activos globales y percepción corporal.
• Precauciones:
• Falta de cooperación, procesos infecciosos, e
inflamatorios agudos, lesiones traumáticas agudas,
trastornos psíquicos profundos.
• Como se realiza:
• Utilizando técnicas y ejercicios de
sensibilización corporal conseguimos
estimular los mecanismos propioceptivos
situados en músculos y articulaciones.
• Ejercicios:
• Estiramientos activos globales de las cadenas
musculares asociado a un trabajo respiratorio, siempre
respetando las particularidades de cada paciente.
• Utilizando técnicas y ejercicios de sensibilización
corporal conseguimos estimular los mecanismos
propioceptivos situados en músculos y articulaciones.
• Durante el trabajo postural realizamos técnicas de
masaje, neuromusculares, faciales y otras maniobras
para favorecer la relajación global del sistema
muscular, las contracturas o los puntos dolorosos.
Ejercicios de Rittenberg

• Los ejercicios de Rittenberg son una


variación de los ejercicios de Williams
que ha demostrado en diferentes
estudios, ser más eficaz a medio plazo en
el control del dolor y otros síntomas de la
estenosis lumbar.
• CANAL LUMBAR ESTRECHO

• Ha sido definido como una combinación de disminución del


espacio del canal espinal lumbar y del foramen intervertebral por
donde emergen las raíces nerviosas. La estenosis del tipo
degenerativo se presenta entre la 6ª y 7ª décadas de vida, afecta
principalmente los niveles L3/L4 y L4/L52.

• Uno de los factores que originan la presencia de lumbalgia tan


común en la población en general, lo constituye el canal lumbar
estrecho degenerativo, el tratamiento que se les prescribe no es el
específico, lo que da como resultado en muchos casos una
respuesta desfavorable al tratamiento.
• La medicación analgésica es, junto con el reposo,
el tratamiento conservador prescrito con mayor
frecuencia; existen pocas publicaciones sobre el
manejo rehabilitatorio tratándose en su mayoría
con ejercicios tradicionales como Ejercicios de
Rittenberg, publicó en el 2003, un manejo
conservador para pacientes con diagnóstico de
CLE, mediante un Programa de Ejercicios
Específicos.
Valoración y liberación de fascia
• Esta técnica presenta un modelo biomecánico para
comprender el papel de la fascia en los problemas
músculo-esqueléticos. La clave de esta terapia manual
reside en la identificación de un área específica y
localizada de la fascia en relación con un determinado
movimiento limitado. Cuando se identifica un
movimiento doloroso o limitado, se puede asociar un
punto en la fascia que está relacionado con este
síntoma, y a través de una manipulación apropiada de
esta zona concreta, se puede recuperar el movimiento..
• CAUSAS

• Al sufrir algún acontecimiento "traumático” como


caídas, golpes, intervenciones quirúrgicas, vicios
posturales, microtraumatismos por sobrecargas
repetitivas, o situaciones de estrés.“

• El cuerpo, se ve obligado a crear movimientos y


posturas que compensen esa falta de movimiento ⇒ se
crean tensiones en otras regiones ⇒ si perduran en el
tiempo, la persona puede entrar en un círculo vicioso
de espasmo muscular, disfunción y dolor.
• Objetivo del método:
• Disminuye el dolor.
• Aumenta el movimiento de la articulación.
• Restaura el equilibrio del sistema musculoesquelético.
• Busca liberar las restricciones que no dejan al colágeno
presentar su verdadera estructura.
• Patologías específicas:
• Síndrome de dolor miofascial
• Puntos gatillo
• En que consiste:
• La liberación miofascial se enfoca en los tejidos
fasciales que rodean los músculos.
• Precauciones:
• Desequilibrios posturales, la lesión, la cirugía, la
inflamación, la presión y tensión anormal.
• Como se realiza:
• El proceso es repetido en varias sesiones hasta
que se logra la liberación completa.
Ejercicios:

• La metodología directo (trabajo profundo de tejidos) pone a la


restricción bajo tensión directa.
• Al tejido se le aplica una fuerza constante.
• El terapeuta utiliza sus dedos, nudillos, codos u otras
herramientas para estirar la fascia restringida de manera lenta
con fuerza constante hasta que la "liberación"1 se produce.
• La liberación directa pretende conseguir cambios físicos en la
estructura estirando la fascia y liberando las restricciones.
Tracción cervical y lumbar
• Conjunto de maniobras encaminadas a provocar en el eje
raquídeo fuerzas en sentido opuesto, en dirección cráneo –
caudal, que producen un efecto distractor o de elongación.
Pueden aplicarse en toda la columna, pero se realizan con mayor
frecuencia en segmentos limitados y sobretodo en el raquis
cervical y lumbar.
Es necesario que el paciente está cómodo y para ello es necesario:
• Una buena posición de partida.
• Un sistema correcto de sujeción.
• Comienzo y fin progresivos y suaves, sin cambios bruscos en el
estado de elongación vertebral..
• Objetivo del método:
• Las tracciones articulares o elongaciones son técnicas que
consisten en someter esfuerzos de tracción a piezas articulares,
respetando la fisiología, con el objetivo de conseguir:
• Desplazamiento angular: para ganar recorrido articular.
• Desplazamiento axial: para reducir la presión.
• CONTRAINDICACIONES

Desplazamiento fragmento cartilaginoso del anillo discal- el


tratamiento de elección es la manipulación.
Lumbago con dolores agudos
Dificultad respiratoria
Dolor ciática con pérdida de la conducción
Dolor radicular de larga evolución
Enfermos de edad avanzada
Ciática con deformación
BENEFICIOS

Succión: Actúa de la misma manera que el reposo en cama, pero


con más fuerza. Su acción no
solo evita la compresión sino que
causa descompresión positiva
Distracción. Aumento de la distancia
entre los bordes articulares
Tensión ligamentosa: El movimiento
de separación de las vértebras tensiona el ligamento longitudinal
posterior, que ejerce entonces una fuerza centrípeta sobre la
protrusión central.
Como se realiza:
En función de la fuerza tractora, se pueden
conseguir efectos de descompresión articular que
no provocan separación real de las superficies
articulares.
• Ejercicios:
• TRACCIONES O ELONGACIONES MANUALES.
• Realizadas por el fisioterapeuta, los estiramientos son de corta duración.

• TRACCIONES O ELONGACIONES INSTRUMENTALES.

• TRACCIONES POR SISTEMA DE PESOS Y POLEAS

• TRACCIONES POR CARGA DIRECTA


• Permite lastrar una extremidad sometiendo a las articulaciones a
esfuerzos de tracción.
• Se puede asociar movimiento para que el esfuerzo de tracción sea
variable.
Cadenas musculares
• Las cadenas musculares representan circuitos en continuidad de
dirección y de planos a través de los cuales se propagan las fuerzas
organizadoras del cuerpo.
• Para la comprensión íntima del ser humano, es necesario tener en
primer lugar una buena comprensión de la organización fisiológica del
cuerpo, para seguir mejor la instalación inteligente de los esquemas
adaptativos, de los esquemas de compensación, de la patología.
• El cuerpo obedece a tres leyes:
• Equilibrio
• Economía
• Confort (no dolor).
• Hay cinco cadenas musculares. Su denominación depende de su
predominio en unas zonas del cuerpo u otras.
• Sobre el eje vertical tenemos:
• -- Primera cadena PM (posteromediana).
• -- Segunda cadena AM (anteromediana).
• -- Tercera cadena PAAP (posteroanterior-anteroposterior).
• Sobre el eje horizontal tenemos:
• -- Cuarta cadena PL (posterolateral).
• -- Quinta cadena AL (anterolateral).
• Por tanto, PM, AM y PAAP se encontrarán desde occipucio hasta
sacro, pero también darán ciertas prolongaciones a los miembros.
• Las cadenas PL y AL predominarán en los miembros con
prolongaciones en el raquis o tronco.
• Las cadenas del eje vertical son principales en la estática del
sujeto. Son cadenas de postura. Las cadenas AM y PM hacen la
postura y la cadena PAAP ritma la influencia entre ambas.
• Todas las cadenas son activas, pero en ciertas morfologías son más
activas unas que otras.
• La cadena PAAP es siempre activa, el psoas es un músculo de
esta cadena que estabilizará L3 con respecto a las coxofemorales.
Como tiene que equilibrar siempre estará activo y por tanto
nunca tendrá sentido muscular un psoas.
• PAAP, sobre todo, da impulso para el cambio de una cadena a
otra (starter), luego la cadena dominante se hace cargo. PAAP
busca los centros de gravedad y es responsable de la extensión
axial refleja del sujeto.
• PL y AL son cadenas del eje horizontal, actúan en los miembros y
no tienen una función estática, sino dinámica. Permiten los
movimientos de los brazos y de las piernas, ayudadas también
por PAAP que dará impulso. Son cadenas con una particularidad,
funcionan con un sistema que llamamos cruzado.
 Objetivo del método:
 Trabajar mediante la coordinación de diferentes
músculos para producir un movimiento más efectivo.
 Patologías específicas:
 Es un buen ejercicio para realizar en tratamientos en
los que esté alterado el esquema corporal y por tanto
haya que realizar un tratamiento destinado
a normalizar la postura. Casos como lumbalgia y
dorsalgia.
• Patologías específicas:
• Es un buen ejercicio para realizar en tratamientos en los que
esté alterado el esquema corporal y por tanto haya que realizar un
tratamiento destinado a normalizar la postura. Casos como
lumbalgia y dorsalgia.
• Precauciones:
• Se asume que carece de efectos secundarios o contraindicaciones.
• Como se realiza:
• Al finalizar la práctica deportiva, debemos estirar la musculatura
como prevención, y los estiramientos globales de las cadenas
musculares.
• Ejercicios:
• Entre las técnicas destacamos el trabajo con la
respiración, el movimiento consciente, estiramientos,
contracciones, trabajo sobre los volúmenes, posturas y
patrones de movimiento.
• La flexión y la extensión del tronco dependen de las
cadenas rectas. Se efectúan en relación con dos ejes
miotensivos, anterior y posterior. Las cadenas de
flexión-extensión pueden dividirse en izquierda y
derecha.
EJERCICIOS FUNCIONALES DE CAMA Y COLCHóN
• Objetivo del método:
• -Flexibilidad, elasticidad y potenciación del tronco.
• -Preparación para las actividades de la vida diaria y para la
marcha.
• - Más equilibrio por mayor base de apoyo.
 Patologías específicas:
 Hemiplejias
 Síndrome de Guillan-Barre
 Amputados
 Pacientes con secuelas neurológicas
• En que consiste:
• Es un programa de ejercicios que está dirigido a que el paciente sea
capaz de manejar su propio cuerpo para que pueda realizar al
máximo de su capacidad las actividades diarias de la vida.
• Precauciones:
• Tener en cuenta que cada paciente está en una situación distinta, los
ejercicios se tienen que adecuar a cada uno, en intensidad y número
de repeticiones.
• Como se realiza:
• Al inicio movilizar todas las articulaciones del paciente de 10-15
veces por segmento.
• Ejercicios:
•· Rodar de decúbito dorsal a ventral
•· Rodar de decúbito ventral a dorsal
•· Progresión ventral (reptación)
•· Progresión ventral sobre codos y rodillas
•· Progresión ventral sobre manos y rodillas
•· Progresión sobre manos y pies
•· Sentarse
•· Progresión de rodillas
•· Progresión bípeda
CONCLUSIÓN

En la materia de seminario de fisioterapia nos


enseñaron los conocimientos, estrategias y
procedimientos profesionales para asumir las
necesidades de nuestros pacientes en consulta, así
mismo llevamos a la práctica los conocimientos
teóricos adquiridos en el aula, con la finalidad de
poder obtener la experiencia y la confianza de
trabajar con nuestros pacientes de una manera
cotidiana y acertada.

Vous aimerez peut-être aussi