Vous êtes sur la page 1sur 36

FACULTAD DE PSICOLOGIA

ESCUELA DE POST GRADO

Semiología Neurológica 1
Prof. Romero Sánchez Roberto

Trastorno del desarrollo del Sistema Nervioso Central:


Malformaciones cerebrales, discapacidad motora leve y
parálisis cerebral
Integrantes:
Sánchez Guardales, Carol N.
Delgado Cáceres Karla C.
Delgado Valdivia, Teresa Y.
TEMARIO
 MALFORMACIONES CEREBRALES

 DISCAPACIDAD MOTORA LEVE

 PARÁLISIS CEREBRAL
MALFORMACIONES CEREBRALES

La mayoría de las malformaciones cerebrales comienza mucho antes del


nacimiento de un bebé.
Puede ser:
Problema genético, la exposición a ciertas medicinas, infecciones de la madre o
radiación durante el embarazo interfiere con el desarrollo del cerebro.
Algunos trastornos encefálicos ocurren cuando las suturas craneales (los

empalmes fibrosos que conectan los huesos del cráneo) se unen

prematuramente. La mayoría de los trastornos encefálicos son causados por

un problema que ocurre en las primeras etapas del desarrollo del sistema

nervioso fetal.
ANENCEFALIA

Defecto del tubo neural que ocurre cuando el extremo

encefálico (la cabeza) del tubo neural no logra cerrarse,

generalmente entre el día 23 y 26 del embarazo.


COLPOCEFALIA
Trastorno en el que se evidencia un crecimiento anormal

de los surcos occipitales o la porción posterior de los

ventrículos laterales (las cavidades o compartimientos)

del cerebro.
HOLOPROSENCEFALIA
Consiste en una gama de defectos o malformaciones del cerebro y de
la cara. Malformaciones tan graves que son incompatibles con la vida
y a menudo causan la muerte intrauterina espontánea. En el otro
extremo del espectro están los individuos con los defectos faciales-
que pueden afectar los ojos, la nariz y el labio superior-y el
desarrollo normal o casi normal del cerebro. Pueden ocurrir
convulsiones o retraso mental.
HIDRANENCEFALIA

Los hemisferios cerebrales no están presentes y son

substituidos por sacos llenos de líquido

cerebroespinal. Por lo general, el cerebelo y el

tallo cerebral se forman normalmente.


INIENCEFALIA

Defecto común del tubo neural que

combina una retroflexión extrema de la

cabeza (que se dobla hacia atrás) con

defectos graves de la espina dorsal.


MEGALOENCEFALIA
Conocida como macroencefalia, es una condición en
la que existe un cerebro anormalmente grande,
pesado y con mal funcionamiento. Los síntomas de
megaloencefalia pueden incluir retrasos en el
desarrollo, trastornos convulsivos, disfunciones
córticoespinales (de la corteza del cerebro y la
médula espinal) y convulsiones.

La megaloencefalia afecta a los varones más a


menudo que a las niñas.
MICROCEFALIA

Trastorno neurológico en el cual la

circunferencia de la cabeza es más

pequeña que el promedio para la edad y

el sexo del niño. La microcefalia puede

ser congénita o puede ocurrir en los

primeros años de vida.


DISCAPACIDAD MOTORA LEVE
 DISCAPACACIDAD: Es toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia)
de la capacidad de realizar una actividad en la forma y dentro del margen
que se considera normal para un ser humano.
Puede ser temporales o permanentes, reversibles o irreversibles y
progresivos o regresivos.

 DEFICIENCIA: Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función


psicológica, fisiológica o anatómica.
Discapacidad motora

 Es aquel que presenta de manera transitoria o


permanente alguna alteración en su aparato motor, debido a un anormal
funcionamiento en el sistema nervioso central, óseo-articular, muscular y/o
nervioso, y que, limita algunas de las actividades que pueden realizar el resto
de los niños y niñas de su edad.

 Las alteraciones se dan en grados variables: leves, moderados, severos, pero


no puede generalizarse ya que cada persona posee una capacidad funcional
diferente, aun con el mismo tipo de déficit.
DISCAPACIDAD MOTORA LEVE

 Afecta el 23% del total


 Motricidad: Movimientos torpes que afectan la motricidad fina.
 Lenguaje: Problemas articulatorios ligeros.
 Desplazamiento autónomo.
 Autonomía personal: pueden realizar de forma correcta e independiente
acciones físicas cotidianas.
 Potencial motor: Existencia de potencial para
 Mejorar capacidades motoras con intervención.
 Regresion de capacidades motores sin ésta.
Detección de la discapacidad motora

 El diagnóstico del niño con discapacidad motora es muy difícil en lactantes


menores de 4 meses e inclusive en los de 6 meses si el problema es leve.

 Los signos consisten principalmente en retardo del desarrollo motor y


persistencia de reacciones primitivas.

 En los casos más leves a veces el diagnóstico se hace a los 18 meses cuando el
niño debería caminar.
Causas
PRENATALES
 Enfermedades infecciosas o metabólicas que puede tener la madre durante
el embarazo.
 Deficiente desarrollo de las células cerebrales.
 Trastornos patológicos en la madre (convulsiones, enfermedades de riñones,
incompatibilidad de factor RH, rubeola, desnutrición, fumar, alcohol y droga).
 Malformaciones congénitas como mielomeningocele, luxación congénita de
cadera, etc.

PERINATALES
 Falta de oxígeno prolongado o la obstrucción de las vías respiratorias.
 Dificultad del parto (mayor duración, “anoxia”).
 Daños en el cerebro en el momento del parto (por ejemplo: daño con
fórceps).
 Parto prematuro.
POSTNATALES

 Infecciones de la infancia, acompañadas de


temperaturas altas (meningitis).
 Falta de oxigenación (ahogamiento).
 Traumatismo craneoencefálico (accidentes).
 Golpes (niño maltratado).
 Envenenamiento (plomo).
 Miopatías, como distrofia muscular progresiva de
Duchenne o la distrofia escapular, afecciones cráneo
cefálicas, tumores, etc
CLASIFICACION

ORIGEN CEREBRAL: Parálisis cerebral, traumatismos, craneoencefálico y


tumores.

ORIGEN ESPINAL: Poliomielitis anterior aguda, Espina bífida.

ORIGEN MUSCULAR: Miopatías: Distrófia de Duchenne y Distrofia de Landouzy –


Dejerine

ORIGEN ÓSEO – ARTICULAR: Lesiones osteoarticulares por desviación del raquis-


Escoliosis, cifosis y lordosis.
Discapacidad motora mas frecuente

Poliomielitis anterior aguda:


 Es una enfermedad que afecta al sistema nervioso.
 Puede presentar síntomas parecidos a los de la gripe pero
suele ser asintomática.
 En el 1% de los casos, el virus entra al SNC por vía
sanguínea. En este caso podría afectarse el sistema
circulatorio, respiratorio y el SNC.
 Se puede combatir con una vacuna oral.
ESPINA BÍFIDA
 Es una anormalidad congénita consistente en que el canal
vertebral no cierra, con riesgo de dañar la médula.

 Las causas que influyen en su desarrollo tiene que ver con


alteraciones genéticas y factores exógenos como
antecedentes de abortos, alimentación pobre en
vitaminas y minerales y déficit en el acido fólico de la
madre.

 Existen dos tipos de manifestaciones de esta enfermedad:


la espina bífida oculta y la quística o manifiesta.
Escoliosis
 Es la alteración de la columna vertebral caracterizada por
una desviación o curvatura anormal de la columna en
sentido lateral.

CIFOSIS
 Es la curvatura de la columna que produce un
arqueamiento de la espalda, llevando a que se presente
una postura jorobada o agachada.

LORDOSIS
 Es la curvatura lodótica exagerada que tiende a hacer que
los glúteos parezcan prominentes.
Mioclonias
 Son movimientos involuntarios, breves, bruscos y repentinos, a modo
de sacudidas.

 Pueden ser generalizados, focales o multifocales.

 Afectan con mayor frecuencia a las extremidades, pero pueden


afectar a músculos faciales, de tronco o cualquier otra parte del
cuerpo.

 El movimiento puede deberse o bien a una contracción muscular


brusca (Mioclonias positivas), o bien a una perdida repentina del
tono muscular (mioclonias negativas).
Mioclonias esenciales
 Este trastorno es de tipo hereditario en la mayoría de los pacientes, pero pueden
darse casos esporádicos.
 La edad de presentación y el grado de afectación varía según los casos.

Mioclonias fisiológicas
 Son muy frecuentes.
 Se producen de manera fisiológica en pacientes completamente sanos en
diferentes circunstancias.
 Aparecen en la transición sueño – vigilia, pueden acompañarse de sensación de
caída, y despierta al paciente.
 También pueden darse durante el sueño, como los movimientos periódicos de las
piernas.
APRENDIZAJE DE UN NIÑO CON
DISCAPACIDAD
 Hiperactividad
Incapacidad para mantener la atención por periodos prolongados;
distractibilidad visual y auditiva, y perturbaciones en la percepción.
 Distractibilidad
Incapacidad para centrar en forma adecuada la atención sobre estímulos
que le interesan e inhibir voluntariamente los innecesarios.
 Perseverancia
Tendencia a continuar una actividad sin que se complete.
 Alteración en imagen corporal y concepto de sí mismo:
Al no elaborar una buena imagen corporal, su propio autoconcepto se verá
deteriorado y los aprendizajes se verán perturbados.
TRATAMIENTO
 TERAPIA FISICA
Ayuda a integrar la actividad refleja primitiva y estimula el inicio de movimientos
voluntarios en su propia secuencia de desarrollo.
 TERAPIA OCUPACIONAL
Permiten lograr mayor precisión en el desarrollo de tareas motoras finas y brinda
estímulos sensoriales que modulan su tono muscular y favorecen la maduración
de su sistema táctil.
 TERAPIA PSICOLOGICA
Brinda soporte emocional en el paciente y la familia y en casos trabaja la
aceptación de la condición del discapacitados.
 TERAPIA DE LENGUAJE
Ejercita en la discriminación auditiva y la ubicación de la fuente sonora.
La parálisis cerebral es un

grupo de trastornos que

comprometen las funciones del

cerebro del sistema nervioso

como el movimiento, el

aprendizaje, la visión y el

pensamiento.
La parálisis cerebral ocurre cuando las

áreas del cerebro que controlan el

movimiento y la postura no se desarrollan

correctamente o se lesionan. Algunos niños

nacen con parálisis cerebral; otros la

adquieren después del nacimiento.

Hay algunos tipos de parálisis cerebral,

entre ellos:

Espástica, distintica, atáxica, hipotónica, y

mixta
PARALISIS CEREBRAL
ESPASTICA
Mientras que la parálisis
cerebral espástica no es una
enfermedad progresiva, la
espasticidad de los músculos y
contracturas de las
articulaciones pueden empeorar
con el tiempo, limitando aun
más el rango de movimiento del
paciente y su habilidad de
realizar ciertas tareas.
PARALISIS CEREBRAL DISCINETICA

Es la forma de PC que más se relaciona con factores


perinatales, hasta un 60-70% de los casos.

Se caracteriza por una fluctuación y cambio brusco del tono


muscular, presencia de movimientos involuntarios y
persistencia de los reflejos arcaicos.
PARALISIS CEREBRAL ATAXICA
 La parálisis cerebral atetoide afecta
la capacidad del niño para controlar
sus músculos. Esto significa que los
brazos o piernas afectados por la
parálisis cerebral atetoide podrían
agitarse y moverse repentinamente.

 Un niño con parálisis cerebral atáxica


tiene problemas de equilibrio y
coordinación.
PARALISIS CEREBRAL HIPOTONICA

 Parálisis cerebral hipotónica Hipotonía es un término médico para la


disminución del tono muscular y causa flacidez. Un niño hipotónico, por ende,
no se sienta sin ayuda hasta mucho más tarde en su desarrollo y tendrá
dificultades para aprender a caminar
PARALISIS CEREBRAL MIXTA

 Parálisis cerebral mixta


 Es relativamente frecuente que el trastorno
 motor no sea “puro”. Asociaciones de ataxia
 y distonía o distonía con espasticidad son las
 formas más comunes.
La parálisis cerebral es causada por

lesiones o anomalías del cerebro. La

mayoría de estos problemas ocurre a

medida que el bebé crece en el útero.

Sin embargo, se pueden presentar en

cualquier momento durante los

primeros 2 años de vida, mientras el

cerebro del bebé aún se está

desarrollando.
No hay ninguna cura para la
parálisis cerebral.

El objetivo del tratamiento es


ayudar a la persona a ser lo más
independiente posible.

El tratamiento se basa en los


síntomas de la persona y en la
necesidad de prevenir
complicaciones y requiere un
abordaje en equipo.
No existe una cura para la parálisis cerebral, pero el

tratamiento puede mejorar las vidas de quienes la

sufren. El tratamiento incluye medicinas, aparatos y

terapia física, ocupacional y del habla.


1.Bax. M. Terminology and classification of cerebral Palsy. Dev. Med. Child Neurol.1964 ; 6 : 27

2.Colver A, Fairhurst C, Pharoah POD. Cerebral palsy. Lancet. 2014;583(9924):1240-1249.

PMID: 24268104 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24268104.

3.Johnston MV. Encephalopathies. In: Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme, Schor NF, eds.

Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016: chap 598.

4.Nass R, Ross G. Developmental disabilities. In: Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J, Mazziotta

JC, eds. Bradley's Neurology in Clinical Practice. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders;

2012: chap 61.

Vous aimerez peut-être aussi