Vous êtes sur la page 1sur 26

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Hospital Lic. José María Benítez
Programa de Medicina
Clínica Pediátrica I

Enfermedad Diarreica Aguda


I.P.G:
Cedeño Liliana C.I. 21.602.488
Crespo Michell C.I. 26.090.079
4to Año
Concepto
La Organización Mundial de la
Salud y la Organización Panamericana de
la Salud (OMS/OPS) definen la diarrea
aguda como tres o más evacuaciones
intestinales líquidas o semilíquidas en 24
horas o con una frecuencia mayor de lo
normal para la persona.

Fuente: Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría


Epidemiología
 Falta de lactancia materna exclusiva
 Es la primera causa de consulta y hospitalización
 El rotavirus se asocia a enfermedad con deshidratación grave
 Los agentes etiológicos más comunes son el rotavirus y la E. Coli
 Las diarreas se presentan con mayor incidencia en la edad pediátrica

Nelson Tratado de Pediatria 20a Edición


Clasificación
a.- Según su duración:
• Diarrea aguda: menor de 14 días
• Diarrea persistente: 14 días y más
• Diarrea crónica: más de 30 días.
b.- Según Etiología:
-Etiología no infecciosa
-Etiología infecciosa
c.- Según síndromes clínicos:
-Síndrome diarreico coleriforme
-Síndrome diarreico disenteriforme
d.- Según fisiopatología:
- Diarrea de gran volumen
- Diarrea de pequeño volumen
Fuente: Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
Fisiopatología
En términos generales la diarrea se produce cuando el volumen de agua y
electrolitos presentados al colon exceden su capacidad de absorción,
eliminándose de forma aumentada por las heces.
Esto puede deberse a un aumento de la secreción
y/o a una disminución de la absorción a nivel
del ID.
Estas alteraciones son secundaria a la afectación
intestinal que resulta de la interacción entre el
agente infeccioso y la mucosa intestinal.

Fuente: Pediatría 3 | Voyer, Ruvinsky, Cambiano


Fisiopatología
• Osmótica: relacionada con el aumento
en la movilización de contenido acuoso
hacia la luz intestinal.
• Secretora: es el mecanismo q con mas
frecuencia ocasiona los episodios de diarrea en la edad
pediátrica.
• Invasiva: se produce porque el agente patógeno se adhiere al
enterocito y alcanza el espacio intracelular.
• Por alteración de la motilidad: se produce por un aumento del
peristaltismo.
Fuente: Pediatría 3 | Voyer, Ruvinsky, Cambiano
Etiología

Fuente: Archivos Venezolanos de Puericultura y


Pediatría
Mecanismos fisiopatogénicos de los
agentes infecciosos
• Agentes toxigénicos: actúan por fijación mucosa sin penetración epitelial y
secreción de una exotoxina. La bacteria se fija a la mucosa del intestino
delgado mediante filamentos (fimbrias o pili) sin determinar lesión epitelial.
• Agentes enteroinvasores: invade los enterocitos del intestino delgado y colon
provocando úlceras superficiales con aparición de pus y/o sangre en las
deposiciones.

Los patógenos virales se multiplican en las células de la porción superior de las


vellosidades provocando la lisiscon descarga de virus al lumen intestinal.

Fuente: Pediatría 3 | Voyer, Ruvinsky, Cambiano


Mecanismos fisiopatogénicos de los
agentes infecciosos
Clínica
Anamnesis:
• Duración de la diarrea
• Viajes previos, asistencia a guardería
• Presencia de sangre en las heces
• Presencia e intensidad del vómito
• Número de evacuaciones y vómitos
• Capacidad o no de beber del paciente
• Presencia e intensidad de la sed
• Presencia de fiebre, tos u otros problemas importantes (por
ejemplo, convulsiones, sarampión reciente);
• Prácticas de alimentación antes de la enfermedad;
• Tipo y cantidad de líquidos (incluida la leche materna) y
alimentos tomados durante la enfermedad;
• Introducción de nuevos alimentos
• Presencia de diuresis en las últimas seis horas
• Medicamentos y remedios caseros que se le han
administrado en el actual episodio.
• Vacunas administradas.
Evaluación del niño con diarrea
Comprobar signos y síntomas de
deshidratación(general, ojos
Evaluar la turgencia hundidos)
cutánea

Otros signos importantes: sangre


roja en heces, desnutrición y FR.

Temperatura del
niño
Laboratorios

Serología Contaje de
Coproanálisis para leucocitos Coprocultivo
Rotavirus fecales
Deshidratación
Se produce cuando la pérdida de agua y electrólitos (sodio, cloruro,
potasio y bicarbonato) por las heces líquidas, no se reemplazan
adecuadamente y aparece un déficit hidroelectrolítico.
-En las primeras etapas de la deshidratación, no se produce ningún signo
ni síntoma.
- A medida que aumenta la deshidratación aparecen los signos y
síntomas: sed, inquietud o irritabilidad, disminución de la turgencia de la
piel, hundimiento de los ojos y hundimiento de la fontanela (en los
lactantes).
- En la deshidratación grave estos signos se hacen más pronunciados y
el paciente puede presentar muestras de choque hipovolémico (disminución
de la conciencia, anuria, extremidades húmedas y frías, pulso rápido y
débil, presión arterial baja o indetectable y cianosis periférica). La muerte se
produce enseguida si no se rehidrata rápidamente.
Evaluación clínica de la deshidratación
De acuerdo con estudios efectuados por la OMS y UNICEF, las dos principales complicaciones
de las enfermedad diarreica aguda son la deshidratación y la desnutrición. El método clínico constituye
la base fundamental para el diagnóstico rápido y efectivo del grado de deshidratación.

Situación A: pérdidas de
líquidos sin signos ni
síntomas de deshidratación.
(Plan A)

Situación B: uno o más


signos de deshidratación,
pero ninguno de gravedad.
(Plan B)

Situación C: signos de
deshidratación grave. (Plan C)
El grado de deshidratación
Planes de Hidratación PLAN A PLAN B
• Aumento de la ingesta • Período de 4 a 6 horas
de líquidos. de duración con 100c.c.
• Mantener lactancia Kg/peso de liquido por
materna y artificial. 4 horas en las
• Agua de arroz. cantidades que el
• Caldo, sopas. paciente desee.
• Jugos de frutas.
• SRO
PLAN C
• Vía parenteral.
• 100ml/Kg/peso en horas, repartido de la siguiente
manera:
PLAN: Alimentación continua • Hora 50ml
Bebidas abundantes • Hora 25ml
Consulta oportuna • Hora 25ml
• Observación y evaluación.
Terapia de Rehidratación Oral
• Previene la deshidratación, rehidrata y mantiene el estado
de hidratación.
• Su uso es preferible al de la vía intravenosa:
a. Intervenciones de más bajo costo en salud.
b. Es un procedimiento simple y puede ser administrado
con facilidad por las madres.
c. El empleo temprano de las SRO previene la
deshidratación en la fase inicial del episodio de diarrea,
permite la alimentación precoz y evita la desnutrición.
d. Puede ser usada en niños de todas las edades y también
en adultos con deshidratación causada por diarrea de
cualquier etiología.
e. Puede utilizarse como única medida para rehidratar con
éxito al 90- 95% de pacientes deshidratados por diarrea.
Terapia de Rehidratación Oral
Hidratación Parenteral
1. Para casos de deshidratación grave con shock.
2. Vías de administración: cateterismo venoso periférico, vía intraósea,
cateterismo venoso central.
3. Hidratación intravenosa: se aplican los líquidos endovenosos
recomendados con el siguiente esquema:

1era hora 50c.c./Kg de peso

2da hora 25 c.c./Kg de peso

3era hora 25c.c./Kg de peso


4. Hidratación en deshidratación isonatrémica: 135-145 mEq/lt
5. Hidratación en deshidratación hiponatrémica: 130 mEq/lt
6. Hidratación en deshidratación hipernatrémica: 150 mEq/lt
7. Requerimientos de electrólitos: Na+ y K.
Plan para prevenir o tratar la
deshidratación
1. No presenta signos de deshidratación.
2. Algún grado de deshidratación.
3. Deshidratación grave.
Calcular el déficit hídrico

-Diagnóstico de la disentería: heces con sangre roja.


-Diagnóstico de la diarrea persistente: 14 días antes.
-Diagnóstico de la desnutrición.
*Una vez tratada la deshidratación siguiendo el plan B o C, el paciente debe
continuar el tratamiento en casa con el plan A.
Antibioticoterapia
Alimentación del paciente
1. Fundamentos: DIARREA NO ES CONTRAINDICACIÓN PARA LA
REALIMENTACIÓN.
2. Requerimientos: Proteínas, grasas y carbohidratos.
3. Alimentación en lactantes menores de 6 meses.
4. Alimentación en lactantes mayores de 6 meses.
5. Mejores alimentos para el manejo de la Diarrea Aguda.
6. Alimentos no recomendados.
7. Paciente con déficit nutricional.
Prevención
• Lactancia materna
• Mejores practicas de alimentación.
• Abastecimiento de agua.
• Lavado de las manos.
• Inocuidad de los alimentos.
• Uso de letrinas y eliminación higiénica de las
heces.
• Vacunación contra el sarampión.

Vous aimerez peut-être aussi