Vous êtes sur la page 1sur 42

Hegel

Fichte y Schelling. Hölderlin (Tübingen)

Fenomenología 1807 en Jena.

Antecedent Ciencia de la lógica 1812


es
De orbitis planetarum.

Schelling: filosofía de la naturaleza y no filosofía del


espíritu. Pensar el absoluto.
YO: PRINCIPIO DE LA FILOSOFÍA
Carrera de juventud de Hegel: Tübingen, 1788-1793;
Berna,
1793-1796; Francfort, 1797-1800; Jena, 1801-1807.

“Para Schelling, al contrario, la intuición intelectual,


tal como la presenta al término de su sistema del
idealismo trascendental, es una intuición estética. El
artista no alcanza la libertad suprema en la lucha sino
dentro de una armonía reencontrada, en la
coincidencia con el absoluto dentro de la creación
estética; es el mundo del arte quien nos ofrece la más
alta revelación del absoluto ''.
“Para él lo concreto es la vida de los pueblos, el espíritu del Judaismo y del
Cristianismo; sólo utiliza a los filósofos, particularmente a Kant y los filósofos
antiguos, para mejor abordar directamente su objeto: la vida humana tal como ella
se le presenta en la historia”. Jean Hyppolite. Introducción a la filosofía d ela
historia en Hegel.
Espíritu de la religión o el
Espíritu de un pueblo.
"Pensar la vida, he aquí la
tarea. Es necesario no
entender por vida
la vida biológica sino la vida del
espíritu que es inseparable de
la historia”.

Historia
Historia concreta.

1. Su primer filosofía del espíritu será la descripción de la organización


social desde sus bases en las necesidades concretas de los hombres.

2. Culminación en el Estado.

3. Religión del pueblo, grandeza espiritual original y, a la vez, subjetiva


y objetiva.
Espíritu: Es una realidad histórica
que sobrepasa infinitamente al
individuo, pero que le permite
encontrarse a sí mismo bajo una
forma objetiva.

Individuo: Abstracción.
El paso del paganismo al cristianismo tiene que explicarse más
allá de la transformación de creencias. Hegel evita la
explicación política y artificial.

"La religión de Grecia y de Roma era una religión para pueblos


libres, y, con la pérdida de la libertad, debía desaparecer
también el sentido, la fuerza de esta religión, su adaptación a
la vida humana“. De la libertad al despotismo.
Religión
La libertad era una integración del individuo al todo; y a un
todo, a una idea, dice ya Hegel, que estaba presente para él en
la realidad y no en un más allá.

La patria, la ciudad, no era para el ciudadano antiguo una cosa,


sino una realidad viviente. P. 34.
• Ante todo Hegel trata, retomando el estudio de Kant
sobre la religión dentro de los límites de la simple
razón, de oponer a Cristo con el judaísmo.

Dios: Ley. Esclavitud del hombre.


Religión
cristiana Dios: Cristo. “lo que Hegel se esfuerza por trazar es una
historia auténtica. Es un relato histórico; en él Jesús es
un ideal moral, pero presentado como viviente”. Lo
absoluto en la vida. (Religión natural y religión positiva).

Se trata de una libertad viviente, de una reconciliación


del hombre con su historia.
Amo:
1. Deseo de reconocimiento por medio de la imposición.
2. Ser para sí. El otro es sólo un medio.
3. Contradicción: es reconocido pero por el esclavo. ¿En qué consiste la
contradicción?

Esclavo:
1. Teme por su vida. I.E no es libre.
2. Vive por angustia de la muerte, no por el deseo de sí.

Síntesis: Superación
Libertad
La concepción que propone de la libertad es una concepción heroica. El
hombre libre es el que no le teme a la muerte; a esta negación de la
naturaleza, en lo cual consistía la infinidad de la libertad según Fichte,
Hegel le da su significación concreta; la manifestación sensible de la
libertad pura es la muerte, donde todo lo determinado, todo lo que es
negación, es a su vez negado "Este absoluto como negativo, la pura
libertad, es en su manifestación fenomenal la muerte, es por la
capacidad de la muerte que el sujeto se muestra como libre y como
elevado por sobre toda construcción". P. 95.
Libertad

“Este será el sentido profundo de


la Revolución francesa: crear
El deber ser no es libertad. Los verdaderamente el Estado de
hombres en un pueblo razón donde la voluntad una e
permanecen dominados por indivisa de la nación esté
obediencia, confianza o temor. presente en cada uno. Entonces
sólo habrá hombres libres,
ciudadanos”.
1846-1847 contra Joseph Proudhon.

“La capacidad de todos los productos, naturales o industriales, para servir a la subsistencia del
hombre recibe la denominación particular de valor de uso; la capacidad que tienen de trocarse
unos por otros se llama valor de cambio… ¿Cómo se convierte el valor de uso en valor de
cambio?... El origen de la idea del valor (de cambio) no ha sido esclarecido por los economistas
con el debido esmero; por eso es necesario que nos detengamos en este punto. Como muchos
de los objetos que necesito no se encuentran en la naturaleza sino en cantidad limitada o ni

Miseria de siquiera existen, me veo forzado a contribuir a la producción de lo que me falta, y como yo no
puedo producir tantas cosas, propondré a otros hombres, colaboradores míos en funciones
diversas, que me cedan una parte de sus productos a cambio del mío”. (Proudhon, t. I, cap. II.)

la filosofía ¿Cuál es el colmo de los males del señor Proudhon? Que ha olvidado simplemente la demanda,
y que una cosa no puede ser escasa o abundante sino en tanto en cuanto sea solicitada.
Dejando de lado la demanda, identifica el valor de cambio con la escasez y el valor de uso con la
abundancia. En efecto, diciendo que las cosas “cuya utilidad es nula y cuya escasez es extrema,
tienen un precio inestimable”, afirma simplemente que el valor de cambio no es sino la escasez.
“Escasez extrema y utilidad nula”, es escasez pura. “Precio inestimable”, es el maximum del
valor de cambio, es el valor de cambio en estado puro. Entre estos dos términos coloca el signo
de igualdad. Así, valor de cambio y escasez son dos términos equivalentes. Llegando a estas
pretendidas “consecuencias extremas”, el señor Proudhon lleva en efecto hasta el extremo, no
las cosas, sino los términos que las expresan, dando así pruebas de tener más capacidad para la
retórica que para la lógica.
Cap. II
“No exponemos aquí una historia según el orden
cronológico, sino según la sucesión de las ideas. Las
fases o categorías económicas unas veces son
simultáneas en sus manifestaciones y otras veces
aparecen invertidas en el tiempo... Sin embargo, las
teorías económicas tienen su sucesión lógica y su serie
en el entendimiento: ese orden es el que nosotros nos
ufanamos de haber descubierto”. (Proudhon, t. I, pág.
146.)
Los economistas nos explican cómo se
lleva a cabo la producción en dichas
relaciones, pero lo que no nos explican
es cómo se producen esas relaciones,
es decir, el movimiento histórico que
las engendra. Marx

De este método absoluto habla Hegel en los términos


siguientes: “El método es la fuerza absoluta, única,
suprema, infinita, a la que ningún objeto puede oponer
resistencia; es la tendencia de la razón a encontrarse y
reconocerse a sí misma en cada cosa”. (Lógica, t. III.) Si
cada cosa se reduce a una categoría lógica, y cada
movimiento, cada acto de producción al método, de aquí
se infiere naturalmente que cada conjunto de productos
y de producción, de objetos y de movimiento, se reduce
a una metafísica aplicada. Lo que Hegel ha hecho para la
religión, el derecho, etc., el señor Proudhon pretende
hacerlo para la economía política. ¿Qué es, pues, este
método absoluto? La abstracción del movimiento.
Marx sobre Hegel
Pero una vez que la razón ha conseguido situarse en sí misma
como tesis, este pensamiento, opuesto a sí mismo, se desdobla
en dos pensamientos contradictorios, el positivo y el negativo, el
sí y el no. La lucha de estos dos elementos antagónicos,
comprendidos en la antitesis, constituye el movimiento
dialéctico. El sí se convierte en no, el no se convierte en sí, el sí
pasa a ser a la vez sí y no, el no es a la vez no y sí, los contrarios
se equilibran, se neutralizan, se paralizan recíprocamente. La
fusión de estos dos pensamientos contradictorios constituye un
pensamiento nuevo, que es su síntesis. Este pensamiento nuevo
vuelve a desdoblarse en dos pensamientos contradictorios, que
se funden a su vez en una nueva síntesis. De este proceso de
gestación nace un grupo de pensamientos. Este grupo de
pensamientos sigue el mismo movimiento dialéctico que una
categoría simple y tiene por antitesis un grupo contradictorio.
De estos dos grupos de pensamientos nace un nuevo grupo de
pensamientos, que es su síntesis.
MP: Forma de organización
económica y política. Producción
de bienes.

1.1. Fuerzas de producción:


Modo de Fuerzas de Trabajo y Medios de
producción (herramientas o
producción tecnología)

1.2. Relaciones de producción:


Relaciones sociales e históricas.
• Los hombres, al establecer las
relaciones sociales con arreglo al
desarrollo de su producción material,
crean también los principios, las ideas
y las categorías conforme a sus
relaciones sociales.
• Por tanto, estas ideas, estas categorías,
son tan poco eternas como las
relaciones a las que sirven de
expresión. Son productos históricos y
transitorios.
• Existe un movimiento continuo de
crecimiento de las fuerzas productivas,
de destrucción de las relaciones
sociales, de formación de las ideas; lo
único inmutable es la abstracción del

Segunda observación. Las movimiento: mors immortalis.

relaciones sociales son


productos históricos
Hegel no necesita plantear problemas. No
tiene más que la dialéctica. El señor
Proudhon no tiene de la dialéctica de Hegel
más que el lenguaje. A su juicio, el
movimiento dialéctico es la distinción
dogmática de lo bueno y de lo malo.
• Tomemos por un instante al propio señor
Proudhon como categoría. Examinemos
su lado bueno y su lado malo, sus
virtudes y sus defectos.
[…] La coexistencia de dos lados
contradictorios, su lucha y su fusión en una
nueva categoría constituyen el movimiento
dialéctico. El que se plantea el problema de
eliminar el lado malo, con ello mismo pone
fin de golpe al movimiento dialéctico. Ya no
es la categoría la que se sitúa en sí misma y
se opone a sí misma en virtud de su
naturaleza contradictoria, sino que es el

Cuarta observación
señor Proudhon el que se mueve, forcejea y
se agita entre los dos lados de la categoría.
Sexta observación
sobre leyes inmutables
• En adelante el lado bueno de cada relación económica es el que afirma la
igualdad, y el lado malo, el que la niega y afirma la desigualdad. Toda
nueva categoría es una hipótesis del genio social para eliminar la
desigualdad engendrada por la hipótesis precedente. En resumen, la
igualdad es la intención primitiva, la tendencia mística, el fin
providencial que el genio social no pierde nunca de vista, girando en el
círculo de las contradicciones económicas. Por eso, la Providencia es la
locomotora que hace marchar todo el bagaje económico del señor
Proudhon mucho mejor que su razón pura y etérea. Nuestro autor ha
consagrado a la Providencia todo un capitulo, que sigue al de los
impuestos.
• Providencia, fin providencial: he aquí la palabra altisonante que hoy se
emplea para explicar la marcha de la historia. En realidad, esta palabra no
explica nada. Es todo lo más una forma retórica, una manera como otra
cualquiera de parafrasear los hechos.
La existencia de una clase oprimida es
la condición vital de toda sociedad
fundada en el antagonismo de clases.
La emancipación de la clase oprimida
implica, pues, necesariamente la
creación de una sociedad nueva. Para
que la clase oprimida pueda liberarse,
es preciso que las fuerzas productivas
ya adquiridas y las relaciones sociales
vigentes no puedan seguir existiendo
unas al lado de otras. De todos los
instrumentos de producción, la fuerza
productiva más grande es la propia
clase revolucionaria. La organización
de los elementos revolucionarios como
clase supone la existencia de todas las
fuerzas productivas que podían
Antagonismo de engendrarse en el seno de la vieja
sociedad.

clases
La condición de la emancipación de la clase
obrera es la abolición de todas las clases,
del mismo modo que la condición de la
emancipación del tercer estado, del orden
burgués, fue la abolición de todos los
estados y de todos los órdenes. […]

Sólo en un orden de cosas en el que ya


no existan clases y antagonismo de clases,
las evoluciones sociales dejaran de ser
revoluciones políticas. Hasta que ese
momento llegue, en vísperas de toda
reorganización general de la sociedad, la
última palabra de la ciencia social será
siempre:
“Luchar o morir; la lucha sangrienta o la nada. Es el dilema
inexorable”.
1. Fenomenología

§ 7. El Con la caracterización provisional del objeto temático


de la investigación (ser del ente o, correlativamente,
método sentido del ser en general), pareciera ya estar
bosquejado también su método. Destacar el ser del
fenomenológi ente y explicar el ser mismo, es la tarea de la ontología.
co de la Pero, el método de la ontología resulta altamente
cuestionable si se quiere recurrir a ontologías
investigación. históricamente legadas o a tentativas análogas. Como
en esta investigación el término ontología se usa en un
Ser y Tiempo sentido formalmente amplio, la vía para la aclaración de
su método siguiendo el curso de su historia se nos
cierra por sí misma.
Ser como fundamento. Leibniz
• El principium rationis es principium reddendae rationis. Rationem reddere significa:
volver a dar el fundamento. Preguntamos tres cosas:
1. El fundamento que hay que volver a dar, ¿de qué es fundamento en cada caso?
[…] A la primera pregunta responde Leibniz con una observación breve, pero de gran
alcance. El fundamento es tal que hay que volver a darlo, quod omnis veritatis reddi
ratio potest (Gerh. Phil. VII, e] 309), «porque una verdad lo es sólo, en cada caso, si es
posible volver a dar su fundamento». Verdad es siempre para Leibniz - y esto es lo que
sigue siendo decisivo - propositio vera, una proposición verdadera, es decir, un juicio
correcto. El juicio es connexio praedicati cum subiecto, conexión de lo enunciado con
aquello de lo que se enuncia
El término “fenomenología” expresa una máxima que
puede ser formulada así: “¡a las cosas mismas!” —frente a
todas las construcciones en el aire, a los (28) hallazgos
fortuitos, frente a la recepción de conceptos sólo
aparentemente legitima- dos, frente a las pseudopreguntas
que con frecuencia se propagan como “proble- mas” a
través de generaciones.

Fenomenolog
ía. § 7

ϕαινόμενον y λόγος.
§ 7. A. El concepto de fenómeno

La expresión griega ϕαινόμενον, a la que remonta el término “fenómeno”,


deriva del verbo ϕαίνεσθαι, que significa mostrarse; ϕαινόμενον quiere
decir, por consiguiente: lo que se muestra, lo automostrante, lo
patente; ϕαίνεσθαι es, por su parte, la forma media de ϕαινω: sacar a la
luz del día, poner en la claridad. ϕαινω pertenece a la raíz ϕα-, lo mismo
que la luz, la claridad, es decir, aquello en que algo puede hacerse patente,
visible en sí mismo. Como significación de la expresión ”fenómeno” debe
retenerse, pues, la siguiente: lo-que-se-muestra-en-sí-mismo, lo patente.
Leibniz. Prop. Fundamento.

De acuerdo con esto, Leibniz escribe:


Es siempre necesario que haya un basamento de la conexión de los términos del
juicio, que tiene que encontrarse en los conceptos de aquéllos. Tal es precisamente
mi gran principio, que creo todos los filósofos tienen que admitir, siendo uno de sus
corolarios este axioma común: que nada acontece sin un fundamento, que siempre se
puede volver a dar un fundamento por el que la cosa ha sucedido así más bien que de
otra manera.
[…] Planteamos la segunda pregunta: ¿Por qué hay que volver a dar propiamente el
fundamento como fundamento? Porque el fundamento es ratio, es decir: dar cuenta.
Si no se da, no se confiere derecho al juicio.
Λόγος se “traduce”, y esto significa siempre se interpreta,
como razón, juicio, concepto, definición, fundamento, relación.
Pero, ¿cómo puede modificarse tanto el “decir” que λόγος
signifique todo lo enumerado, y todavía dentro del uso
científico del lenguaje? Incluso cuando se comprende

(§ 32) B. El el λόγος en el sentido de enunciado, y el enunciado en el


sentido de “juicio”, esta traducción aparentemente legítima
puede muy bien no dar en el significado fundamental.
concepto El λόγος hace ver algo (ϕαίνεσθαι), vale decir, aquello de lo

de logos. que se habla, y lo hace ver para el que lo dice (voz media) o,
correlativamente, para los que hablan entre sí. El decir “hace
ver” desde, ἀπὸ…, des- de aquello mismo de que se habla. En
el decir (ἀπόϕανσις), en la medida en que el decir es
auténtico, lo dicho debe extraerse de aquello de lo que se
habla, de tal suer- te que la comunicación hablante haga
patente en lo dicho.
Respuesta: al hombre, que determina los objetos en
Prop. Fundam. cuanto objetos en el modo del representar
Planteamos la enjuiciante. Pero representar es repraesentare:
hacerle presente algo al hombre, que algo haga acto
tercera de presencia. Ahora bien, desde Descartes, a quien
pregunta Leibniz sigue, y con él todo el pensar moderno, el
hombre tiene experiencia de sí como siendo el yo, yo
respecto a la que se refiere al mundo de tal manera que lo em-plaza
ratio reddenda: ante sí mismo en conexiones representacionales
correctas, es decir, juicios, contraponiéndoselo así
¿A dónde hay como objeto. Los juicios y los enunciados son
que retrotraer correctos, es decir verdaderos, sólo si el fundamento
de la conexión entre sujeto y predicado es emplazado
el fundamento? ante el yo representante, si es retrotraído a él.
Estar en el mundo. §15
¿Qué significa estar-en? Tendemos, por lo pronto, a completar la expresión añadiendo: estar-en “el
mundo”, y nos inclinamos a comprender este estar en como un “estar dentro de…”. Con este
término se nombra el modo de ser de un ente que está “en” otro a la manera como el agua está
“en” el vaso y el traje “en” el armario. […] En cambio, el estar-en mienta una constitución de ser del
Dasein y es un existencial. Pero entonces no puede pensarse con esta expresión en el estar-ahí de
una cosa corpórea (el cuerpo humano) “en” un ente que está-ahí. El estar-en no se refiere a un
espacial estar-el-uno-dentro-del-otro de dos entes que están-ahí, como tampoco el “en”
originariamente significa en modo alguno una relación espacial de este género. Este ente al que le
es inherente el estar-en así entendido, lo hemos caracterizado ya como el ente que soy cada vez yo
mismo. El vocablo alemán “bin” [“soy”] se relaciona con la preposición “bei” [“en”, “en medio de”,
“junto a”]; “ich bin” [“yo soy”] quiere decir, a su vez, habito, me quedo en… el mundo como lo de tal
o cual manera familiar. “Ser”, como infi- nitivo de “yo soy”, e.d. como existencial, significa habitar
en…, estar familiarizado.
Ratio y curiosidad. § 36. La
curiosidad.
Pero cuando la curiosidad queda en libertad no se preocupa de ver para comprender lo visto, es decir,
para entrar en una relación de ser con la cosa vista, sino que busca el ver tan sólo por ver. Si busca lo
nuevo, es sólo para saltar nueva- mente desde eso nuevo a otra cosa nueva. En este ver, el cuidado no
busca una captación [de las cosas], ni tampoco estar en la verdad mediante el saber, sino que en él
procura posibilidades de abandonarse al mundo. Por eso, la curiosidad está caracterizada por una
típica incapacidad de quedarse en lo inmediato. Tampoco busca, por consiguiente, el ocio del
detenerse contemplativo, sino más bien la inquietud y excitación de lo siempre nuevo y los cambios de
lo que comparece. En esa incapacidad de quedarse en las cosas, la curiosidad busca la constante
posibilidad de la distracción. La curiosidad no tiene nada que ver con la contemplación admirativa del
ente, con el θαυμάζειν no está interesada en que el asombro la lleve a un no-comprender; más bien
procura un saber, pero tan sólo para haber sabido. Los dos momentos constitutivos de la curiosidad, la
incapacidad de quedarse en el mundo circundante y la distracción hacia nuevas posibilidades, fundan
el tercer carácter esencial de este fenómeno, que nosotros (173) denominamos la carencia de morada.
El concepto de facticidad El principium rationis, la proposición del
CAPÍTULO fundamento, se convierte en proposición
SEGUNDO: El implica: el estar-en-el-mundo fundamental de todo representar. Esto
estar‐en‐el‐ de un ente “intramundano”, en quiere decir: el representar, regido por el
principium rationis, se convierte ahora en
mundo en forma tal que este ente se un representar declaradamente racional,

general como pueda comprender como administrado por la razón. Pues ratio,
desde antiguo, no sólo significa dar
ligado en su “destino” al ser del
constitución cuenta en el sentido de aquello que hace
ente que comparece para él buena a otra cosa, es decir, que la
fundamental del fundamenta. Ratio apunta al mismo
dentro de su propio mundo.
Dasein § 12. tiempo a cuenta, en el sentido de hacer
bueno algo haciendo que esté en su
Bosquejo del derecho, de calcularlo como correcto y,
estar‐en‐el‐ mediante tal cálculo, asegurarlo. Este
calcular, pensado en sentido lato, es la
mundo a partir manera en que el hombre acepta, [197]
del estar‐en anticipa y recibe algo, es decir, la manera
en que en general el hombre se per-cata
como tal. de algo
Prop. Fundamento.
§ 53. Proyecto existencial de un modo propio de estar vuelto hacia la
muerte.
Por ello nosotros, los hombres de hoy, tenemos que
La explicación del modo cotidiano de estar vuelto hacia la muerte se preguntarnos si escuchamos, y cómo escuchamos, la
atuvo a la habladuría del uno: uno también se muere alguna vez, pero interpelación que habla desde la gran proposición
fundamental de todo representar. ¿Sentimos, pues, el
por el momento todavía no. Hasta ahora se ha interpretado únicamente rastro del prevalecer de esta interpelación? Sí. Es
el “uno se muere”, en cuanto tal. En el “también alguna vez, pero por el verdad que el hombre moderno escucha esta
momento todavía no”, la cotidianidad admite algo así como una certeza interpelación. La escucha de una manera
extrañamente decisiva, a saber, de modo tal que,
de la muerte. Nadie duda de que uno se muere. Sólo que este “no atento, se somete al prevalecer de la proposición
dudar” no alberga necesariamente en sí aquel estar-cierto que fundamental, y ello de suerte cada vez más exclusiva,
corresponde al modo como la muerte —tomada en el sentido de la cada vez más pronta. Más aún, el hombre actual corre
el peligro de no poder medir la grandeza de todo lo
posibilidad eminente ya antes caracterizada— viene a estar dentro del grande más que según la escala del dominio del
Dasein. La cotidianidad se queda en este ambiguo reconocimiento de la principium rationis.
“certeza” de la muerte —para mitigar dicha certeza, encubriendo aun […] Y la humanidad ha llegado hoy hasta el punto de
más el morir, y para hacerse más llevadero, el estar arrojado en la consentir verse arrastrada a algo que hasta ahora, en
muerte. El esquivamiento encubridor de la muerte, por su propio su historia, no había podido salir a la luz. La
humanidad entra en esa era a la que ha dado el
sentido, no puede estar “cierto” de la muerte en forma propia, y, sin nombre de «era atómica». Un libro recientemente
embargo, en alguna forma lo está. […] La muerte queda aplazada para un aparecido y destinado al gran público lleva por título:
“después”, apelando, por cierto, al así llamado “parecer general”. Y de Viviremos gracias a los átomos. Está provisto de una
nota introductoria del Premio Nobel Otto Hahn y de un
esta manera el uno encubre lo peculiar de la certeza de la muerte: que prólogo del actual ministro de defensa, Franz Joseph
es posible en cualquier momento. […] Strauss. Al final de su introducción, los autores del
libro escriben:
El Dasein está constituido por la aperturidad, esto es, por un comprender
«La era atómica puede pues convertirse en una era
afectivamente dispuesto. El estar vuelto propiamente hacia la muerte no llena de esperanzas, floreciente y feliz, una era en la
puede esquivar la posibilidad más propia e irrespectiva, encubriéndola cual viviremos gracias a los átomos. ¡Depende de
en esta huida y reinterpretándola en función de la comprensión común nosotros!»
del uno. El proyecto existencial de un modo propio de estar vuelto hacia
la muerte deberá destacar, por consiguiente, aquellos momentos de
Era atómica

Comenzamos esta meditación prestando Que la energía atómica sea usada


primeramente, y por una vez, atención a pacíficamente o bélicamente movilizada,
lo que se oculta en la denominación, que lo uno apoye y provoque a lo otro,
aparentemente anodina, que llama a una son cuestiones de segundo rango. Pues
era atómica. ¿Qué hay de particular en ante todo, yendo más lejos, y
esto? Por primera vez en su historia, el retrocediendo aún más atrás, tenemos
hombre interpreta una época de su que preguntar: ¿Qué significa, pues, eso
existencia histórica a partir de la de que una era de la historia mundial
impelencia de una energía de la tenga el cuño de la energía atómica y de
naturaleza y de su puesta a disposición. su puesta en libertad?
No significa otra cosa que esto: la era atómica
está dominada por la prevalencia de la
interpelación-y-exigencia, que amenaza con
avasallarnos a través del principio del
fundamento suficiente que hay que emplazar.
[201]

¿Cómo debemos entender esto? La energía


atómica es puesta en libertad en cantidades
gigantescas por medio de la fusión nuclear. La
puesta en libertad de esa energía natural tiene
lugar gracias al trabajo de la más moderna ciencia
natural, la cual se exhibe abiertamente, de un
modo cada vez más unívoco, como criterio
funcional y formal de la esencia de la técnica
moderna.
A partir de esto, se hace ostensible que lo que impulsa a
preguntar por la unidad no-contradictoria de los juicios, y
lo que arrastra al correspondiente emplazamiento
asegurador de esta unidad, proviene de la prevalencia de
la interpelación-y-exigencia en pro del emplazamiento del
fundamento suficiente para todo representar. El dominio
de la poderosa proposición fundamental del fundamento
es el elemento en el cual las ciencias se mueven, como el
pez en el agua y el pájaro en el aire.
Todo eso nos lo dice Goethe, de la forma más bella, en los
dos últimos versos de uno de sus poemas tardíos
(Estaciones del año y horas del día de China y Alemania,
X):
«Sin embargo la ciencia; infatigable, esfuérzase y pugna
En pos de la ley, el fundamento, el porqué y el cómo.»
Información
•Ahora bien, la labor de asegurar la vida tiene que asegurarse sin
embargo a su vez, continua y renovadamente. La palabra
conductora para esta actitud básica de la existencia actual es:
información. Tenemos que escuchar esta palabra en su
pronunciación anglo-americana. [203]
•Information indica, por un lado, el «dar noticia de», que pone
al corriente al hombre actual, del modo más rápido, más
completo, menos ambiguo y más provechoso posible, sobre la
manera en que sus necesidades, los fondos que éstas necesitan
y la cobertura de éstos quedan emplazados con seguridad. De
acuerdo con ello, la representación del lenguaje humano como
instrumento de información se impone cada vez más.
Habladurías 35. SyT
•Lo hablado en cuanto tal alcanza círculos cada vez más amplios y
cobra un carácter autoritativo. La cosa es así, porque se la dice.
La habladuría se constituye en esa repetición y difusión, por cuyo
medio la inicial falta de arraigo se acrecienta hasta una total
carencia de fundamento. Y, además, la habladuría no se limita a
la repetición oral, sino que se propaga en forma escrita como
“escribiduría”.
•La carencia de fundamento de la habladuría no le impide a ésta
el acceso a lo público, sino que lo favorece. La habladuría es la
posibilidad de comprenderlo todo sin apropiarse previamente de
la cosa. La habladuría protege de antemano del peligro de
fracasar en semejante apropiación. La habladuría, que está al
alcance de cualquiera, no sólo exime de la tarea de una
comprensión auténtica, sino que desarrolla una comprensibilidad
indiferente, a la que ya nada está cerrado.

Vous aimerez peut-être aussi