Vous êtes sur la page 1sur 47

Agosto 2017

Reconocer las características de las


dictaduras latinoamericanas y los proceso
de transiciones democráticas

Latinoamérica en la
segunda mitad del
siglo XX
Contexto Latinoamericano después de la crisis de
1929

Graves consecuencias en las


estructuras dependientes de los
capitales extranjeros

Aumento del paro-disminución del


PIB-cierre de las economías

Sucesión de golpes de Estado que


derivaron en un nuevo modelo
político. Populista Multiclasista
Antecedentes de los Populismos

Crisis del sistema oligárquico del siglo XIX

Crisis del sistema mono exportador

Surgimiento de nuevos actores sociales:


Proletariado-Clase Media

Implementación de nuevos modelos de


desarrollo económico. Estado Empresario
Populismos

Base de apoyo popular. “Se apela al pueblo


para buscar la transformación”

Carencia de una doctrina precisa. Rechaza


el socialismo y el capitalismo
individualista

Nacionalismo. Rechazando la influencia


externa, fomentando la economía local.
Promueven procesos de industrialización
Existencia de un líder carismático. “Salvador
de la patria”

Limitación de las libertades políticas y


públicas. Control de los medios de
comunicación, no se permiten partidos
políticos

Comparte elementos propios de la doctrina


fascista:
Exaltación del líder
Movilización apolítica
Apoyo obrero popular. Diferente a la
tradición socialista
Argentina. Juan Domingo Perón
Itinerario Peronista:

1943 Golpe de Estado pro-nazi


J.D.Perón, coronel asume la cartera del
Trabajo. Logra simpatía popular por
reformas

- Disminución de horas de trabajo


- Aumento sostenido de salarios
1946. Perón a la Presidencia

Proyecto de gobierno.
Reforma agraria – Autarquía económica

1949 Constitución
Amplía poderes del Presidente
El Partido Justicialista (peronista) controla
la política nacional

Coopta los sindicatos


Economía

Promueve el desarrollo de la Industria


nacional

Nacionaliza FFCC, telefonía, Banco


Central

1950-1952- Cambio en el modelo


Contratación de créditos externos

1955 Militares-Conservadores derrocan


a Perón
No realiza reformas estructurales: busca
elevar la calidad de vida de las masa
populares industrializando el `país
Brasil. Getulio Vargas
1930- 1945 arriba al poder como consecuencia de
una revuelta militar

Proyecto político Reformista-Nacionalista

Fomentó la Industrialización y las leyes sociales


(Ley de sindicalización)

1937-1945 Golpe Militar “Estado Nuevo” (ante


amenaza comunista)
Presidente asume los poderes Legislativo y Judicial
Incrementa el nacionalismo desarrollista
1950-1954 Segundo Gobierno. Programa
avanzado de nacionalización del petróleo-
aumento del salario

1954 Deja el poder por la presión golpista


ante el rechazo a la política restrictiva
Balance de los Populismos
Los gobiernos incluyen
controladamente a los obreros y
clases medias a la política
(grupos no relevantes en los
gobiernos oligárquicos)

La industrialización nacionalista
promueve la expansión de las
ciudades
Antecedentes
Revolución Cubana:
giro hacia la Gobierno autoritario de
Fulgencio Batista (1940)
izquierda
Control de los recursos
naturales en manos foráneas
(azucar-FFCC-telefonía-
sistema bancario)
Influencia política y económica
de Estados Unidos

“Sistema político, económico y


social que invitaba a la
revolución”
1959 Triunfo de los
revolucionarios

Transformaciones y consecuencias
- cambios en la estructura agraria
- supresión de los organismos
capitalistas
control de prensa
censura
suspensión de partidos
políticos
-Expropiación a grandes compañías
extranjeras (recursos naturales)
Consecuencias de la Revolución

- Acercamiento al bloque socialista


- Quiebre de relaciones con Estados Unidos
- Inicio del bloqueo comercial
- Implantación de un gobierno socialista –
autoritario a kilómetros de Estados Unidos
- Crisis de los Misiles
Proyecciones de la Revolución

- Incorporación de la Revolción en el
lenguaje de los movimientos y partidos
de izquierda

- Origen de símbolos de la Revolución a


nivel mundial

- Modelo a seguir en oposición a Estados


Unidos
Relaciones Estados Unidos y
latinoamerica contexto de
Guerra Fría

- cambio de estrategia de EEUU


- Contexto Latinoamericano

Bajos niveles de industrialización


Radicalización de discursos de izquierda
Pobreza-Marginalidad-Distribución de
tierras
Consecuencias del triunfo de la Revolución
Política estadounidenses

-quiebre de relaciones con URSS


-firma del Tratado Interamericano de Asistencia
Recíproca 1947
- Creación de la OEA
objetivos:

crear una solidaridad continental


promover la democracia
defensa de los derechos humanos
cooperación económica
defensa de la soberanía nacional
Década de los 60

Alianza para el Progreso

- programa de desarrollo económico y


social
- buscaba crecimiento y reforma social
- EUA ofrece recursos a la región para evitar
movimientos revolucionarios
- promovida por J.F. Kennedy
Doctrina de Seguridad Nacional

- Define el comunismo como un enemigo


“interno”
- Se fomentan y monitorean nuevas
tácticas ante el peligro
- Formación doctrinaria de militares
- Formación militar en Panamá “Escuela
de las Américas”
El caso chileno
 1970, elecciones presidenciales,
electo Salvador Allende con
mayoría relativa

 Gobierno de la Unidad Popular


(partidos de izquierda) plantean
un programa de gobierno
revolucionario

 La oposición política nacional e


internacional dificultan el avance
de los proyectos de Allende
 Crisis económica de
desabastecimientos

 Crisis política en la Unidad


Popular ante las diferentes
propuestas para lograr la
revolución

 Inestabilidad política y social,


profundización de la polarización

 Golpe de Estado como fin al


proyecto popular e inicio de la
“reconstrucción del país”
Los Militares y el
repliegue del Estado
CONTEXTO DE LAS DICTADURAS
DEL CONO SUR
 Intervencionismo estadounidense en
Latinoamérica. Doctrina Monroe 1823y
corolario de Roosevelt 1904, origen de
numerosas intervenciones militares de
EEUU.
 Justificaciones: respuesta a interferencias
externas (europeas), mantener la paz y la
estabilidad, proteger a ciudadanos y
empresas americanos, promover la
democracia y los derechos humanos,
luchar contra el comunismo…
 Latinoamérica como area de influencia
exclusiva (“backyard” de EEUU)
DICTADURAS CÉLEBRES
 Nicaragua: familia Somoza desde 1927
hasta 1978

Guatemala: 1954-1990 (Arbenz, golpe
CIA)


Paraguay: general Stroessner (1954-1989)

Uruguay: dictadura 1973-1985

Brasil: 1964-1985
Seguridad Nacional, contrainsurgencia y
la US Army School of the Americas en
Panamá 1946-1984 (conocida
frecuentemente como “School of the
Assassins”)
Fuente: http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/GCRP_presenta_Renteria/Jul_30_estrategias_2006.pdf
CHILE
“..about Chile in the 1970s and what happened with Mr. Allende, it is not a part of
American history that we're proud of” (Colin Powell, 2003).

Chile: república
presidencial con una larga
historia de estabilidad en
democracia antes de 1973
Salvador Allende gana las
elecciones en 1970 y lanza
una serie de reformas
radicales
(nacionalizaciones, reforma
agraria, etc.). El gobierno
Nixon decide promover la
caída de Allende.
1972: fuerte crisis
económica, huelgas y
disturbios
Golpe de estado del general Augusto Pinochet, jefe de las Fuerzas Armadas, el 11 de
septiembre de 1973. El presidente Allende se suicida.
 Pinochet inicia su dictadura
(1973-1990) con la misión de
limpiar Chile de marxistas e
izquierdistas.

Víctimas: no hay cifras
exactas. Oficialmente, la
dictadura reconoció más de
2.000 ejecutados y 1.200
desaparecidos. Más de 100.000
prisioneros. Los exiliados
podrían ser 200.000.

Víctimas más conocidas: El ex
comandante en jefe del
Ejército, General Carlos Prats,
asesinado en Buenos Aires; el
ex-Ministro de Asuntos
Exteriores, Orlando Letelier,
víctima de un atentado
terrorista con bomba en
Washington, DC; Víctor Jara,
cantante y artista, torturado y
asesinado. Charles Horman,
ciudadano americano cuya
desaparición fue representada
en la película "Missing" en
1982
ARGENTINA
 República federal con una larga historia de
golpes militares en el siglo XX
 Antecedentes del golpe militar y la dictadura
de 1976-1983: sucesión de insurrecciones
militares desde los años 50, creciente
inestabilidad social, guerrillas de extrema
izquierda y terrorismo de ultraderecha,

grave crisis económica…
La vuelta del exilio del derrocado presidente
Perón no mejora la situación. Enfermo,
Perón muere y lo sucede su esposa Isabel. La
crisis empeora.
LA DICTADURA

 El golpe: el 24 de marzo de 1976, una Junta militar toma el poder, con el


general Videla al mando.
 La Junta suprime el Congreso, impone la
censura, prohíbe los sindicatos y pone los
gobiernos locales y estatales bajo la
autoridad militar.
 Se inicia la Guerra Sucia contra la subversión,
en la que son asesinados y desaparecen entre
13.000 y 15.000 ciudadanos. Protestas
pacíficas de las Madres de la Plaza de Mayo.
Caos económico.
 Guerra de las Malvinas con el Reino Unido
(1982). Derrota y elecciones, vuelta a la
democracia. Juicios, condena y perdón.
Características de los autoritarismos
latinoamericanos
 Proliferación de golpes de Estado en las
décadas de los 60 y 70 protagonizados
por militares

 La Doctrina de Seguridad Nacional


justificaba los golpes ante el peligro del
enemigo externo

 Se eliminan o reducen drásticamente la


actividad política, clausurando el
Congreso y evitando la competencia
pluralista
 Se buscó eliminar la participación
de los sectores populares en la
política

 Se controlaron los medios de


comunicación, mediante la
censura o clausura

 Los militares no movilizan a sus


seguidores ni crean un partido
político, sino que integran
individuos e intereses privados
 La tendencia en lo económico fue
vincular las economías con el
capitalismo transnacional

 Las economías latinoamericanas se


abrieron al mercado y a la inversión
extranjera, reduciéndose el rol del
Estado

 La penetración de transnacionales
sepultó la industrialización,
fomentándose la exportación

 En países la apertura favoreció a la


diversificación de las exportaciones
 La Segunda” del 24 de Julio de
1975

 “En el marco de la “Operación Colombo”,


119 opositores al Gobierno Militar
fueron desaparecidos. Esta situación
tuvo una alta repercusión en el exterior,
provocando que distintas
organizaciones internacionales
pronunciaran su repudio ante la misma.
Para evitar que estas críticas tuviesen
mayor repercusión en la política y la
sociedad chilenas, los organismos de
inteligencia del régimen (en
coordinación con otros organismos de
las dictaduras vecinas) decidieron crear
una explicación ficticia para esta
desaparición, y a eso se refiere el
mentado titular. La explicación era que
todas esas personas habían escapado al
exterior, matándose unos a otros a causa
de rencillas interiores, de ahí que hayan
sido exterminados como ratones.
 Se persigue, encarcela, exilia a los
opositores políticos considerados
como una amenaza para la seguridad
interna del país

 La mayoría de los gobiernos militares


aplicó una política represiva, que
generó violaciones de los Derechos
Humanos

 La violación a los derechos humanos


se expresó en detenidos
desaparecidos, ejecutados políticos,
torturados y exiliados
País Período Nº de víctimas
Guatemala 1961-1996 150.000
Colombia 1964-2001 150.000
Bolivia 1971-1982 1.300
Uruguay 1973-1984 300
Chile 1973-1989 3.100
Nicaragua 1975-1979 50.000
Argentina 1976-1983 30.000
El Salvador 1979-1992 50.000
Perú 1980-1995 20.000
Nicaragua 1981-1990 50.000
Reconstrucciones democráticas
 Década de los 80, crisis
económica y malestar
ciudadano

 Descontento social permite la


organización de frentes
políticos en contra de los
gobiernos dictatoriales

 Se inició una transición hacia


la democracia
 El retorno a la democracia tuvo
diferentes modalidades

 Los militares se mantuvieron como


garantes de la institucionalidad.
Asumen la tutela sobre las
instituciones democráticas

 En algunos países (Argentina-Chile)


se hicieron valer leyes de amnistía
para evitar sanciones.
 La experiencia autoritaria permitió
revalorizar la democracia y el
mecanismo electoral como vía de
expresión política

Vous aimerez peut-être aussi