Vous êtes sur la page 1sur 27

La crítica psicoanalítica

Jerónimo Martínez Cuadrado


El surrealismo

 La teoría desarrollada por Freud que posicionó como primordiales los aspectos

afectivos, instintivos y sexuales, dio paso al desarrollo no sólo de postulados


psicológicos sino también de manifestaciones socioculturales.

 El surrealismo dio libre curso a los impulsos naturales del hombre, dejando de

lado la censura y las convenciones sociales.

 Dio primacía al subconsciente e invirtió los términos tradicionales de las

ecuaciones.
 Para Freud, el artista es un neurótico que crea un mundo ficticio y trata de exponer
ese microcosmo a la sociedad.

 La obra de arte es una liberación de la conciencia humana que se encuentra sometida


a la censura.

 La literatura no es espejo del mundo sino por el contrario es un espacio en el que las
tendencias instintivas e irracionales del autor tienen cabida.

Pájaros amarillos bordean tus pestañas. No llores. Si yo te amo. Tu pecho no es de albahaca; pero esa
flor, caliente. Me ahogo. El mundo se está derrumbando cuesta abajo. Cuando yo me muera. –Vicente
Aleixandre
Arte y subconsciente
 Va de la mano con el concepto del artista como neurótico puesto que el

artista no trata de poner en su texto la realidad de su entorno sino que por


el contrario, tratará de expresar sus miedos, fobias y las obsesiones que
habían sido reprimidas por la censura de la vida cotidiana.

 El artista crea bajo el influjo del subconsciente dejando solamente “claves”

o “símbolos” que calan en el sentido hondo de la literatura y el arte.

“La mano del pintor […] vuela y, enamorada de su propio movimiento, dibuja formas que aparecen
espontáneamente. –André Bretón
Psicocrítica
 Carl Jung ha tratado de perfeccionar los criterios literarios de la crítica

psicoanalítica alegando que los escritores que se consideran más


“psicoanalíticos”, son en realidad, los menos, puesto que sus personajes
quedan desnudos ante el lector sin posibilidad de sorpresa por sus
reacciones.

 El psicocrítico debe, entonces, descifrar esas “claves” o “símbolos” que

motivan los argumentos psicológicos del personaje, mismos que reflejan


la personalidad y el psiquismo del autor.
 La psicocrítica trata de evidenciar las estructuras inconscientes que se

plasman en el texto, no contra la voluntad del autor, sino que las

formas van dando paso a la problemática subconsciente.


Ello, yo y super-yo
La vida humana como conflicto
 Según Nicolás Abbagnano la principal novedad freudiana es que el

concepto de la vida es construido sobre un conflicto que sólo puede


solucionarse o encontrar equilibrios parciales; es la antítesis de la
concepción clásica en la que el alma y la sociedad humana sin facultades
destinadas a cooperar entre sí y cuyo conflicto es insignificante.

 Rompe la idea del hombre como equilibrio entre fuerzas contrapuestas y el

dinamismo de los procesos anímicos.


 Los procesos anímicos son, la mayoría de las veces, sustitutivos.

 Según Hauser, el mayor aporte del psicoanálisis al Arte es la

“racionalización”: el enmascaramiento de los deseos libidinosos no es el

único movimiento táctico del escritor.


Encuentro entre lo consciente y lo inconsciente
 La obra de un artista es la unión de lo consciente y lo inconsciente puesto que

por un lado, aspira a la belleza, y por otro está reflejando valores objetivos y
psicológicos.

 Charles Mauron propone a la obra artística como medio del autoconocimiento del

autor.

 El artista desciende a los infiernos del inconsciente en busca de belleza (mito de

Orfeo).
Estructuras artísticas como vía de descubrimiento y encubrimiento

 Las estructuras artísticas no deben ser una vía exclusivamente de

descubrimiento sino que también puede funcionar como encubrimiento,


mediante imágenes o “trampas”, de la verdadera personalidad del autor,
mismo que se escuda en el yo lírico o el “creador” de historias.

 Sin embargo, esta manipulación no está nunca completa, y siempre hay

zonas de la personalidad que escapan a la más estricta autocensura.


Críticas al psicoanálisis (Hause)
Psicoanálisis y valoración formal
 La obra obedece a la lógica del idioma y no de las sensaciones.

 Un sentimiento toma significado a través del contexto de la obra en que se


inserta.
 Cuanto más nos aproximamos al origen de la obra, más nos alejamos de su
sentido artístico.
 La teoría psicoanalítica no manifiesta ningún interés por el sentido autónomo
de la obra artística.
 Ignorar la autonomía de la obra de arte y considerar sus condicionamientos,
motivaciones y estructura relacionada con el autor.
Primacía de lo inconsciente sobre lo consciente
 Concepto demasiado generalizador del inconsciente, que en la práctica está sujeto al super-

yo de cada individuo.
 El inconsciente es la unidad del espíritu de una manera tan imperfecta como la conciencia.

 El inconsciente es más pobre pero no más homogéneo o coherente que la vida consciente.

 Es la muestra de una educación y cultura colectiva.

 El artista tiene acceso más fácil a su inconsciente y es capaz de oscilar entre ambos sin

problemas.

La obra de arte es el gozne entre lo consciente y lo inconsciente, lo tradicional y lo espontáneo; es el fluido


donde se agitan las corrientes instintivas y la conciencia reguladora, la conciencia histórica y la conciencia
de sí. – Jerónimo Martínez
Aproximaciones al texto literario:

Influencia del psicoanálisis

Vicenta Hernández Álvarez


 “Curar por la palabra”: purificación del hombre mediante la expresión
de los males que sufre.
 Sueños, fantasmas y mitos constituyen la materia prima de la
imaginación, tanto para el psicoanálisis como para la literatura.
 A través del lenguaje se establece la relación con el inconsciente.
 Lenguaje: lugar de encuentro.
 André Breton propone las técnicas de libre asociación, escritura
automática y relatos de sueños aplicadas a la poesía.
 Después del surrealismo los poetas incorporan a sus obras datos del
psicoanálisis.
 Albert Thibaudet fue el primero en referirse a una “crítica psicoanalítica”.
 La metáfora es lenguaje y a la vez psiquismo.
 La expresión escrita del inconsciente (obra literaria), sólo es aceptada como obra si está
ordenada y es lógica. No debe ser caótica como el sueño.
 El artista debe someterse a la lógica del lenguaje, dictadura de la gramática, porque sólo
así consigue la coherencia.
 Gracias al lenguaje nace en el humano la conciencia.
 Gracias al lenguaje dejamos de ser el juguete de nuestra imaginación, podemos dirigirla,
ordenarla y también jugar con ella: en la literatura puede jugar bien.
 La repetición es clave de la interpretación tanto en estilística como para el psicoanálisis.
 Para ser interpretada, la repetición debe ser sentida por el lector como algo obsesivo
para el autor.
 De ningún modo podremos olvidar que el texto, además de ofrecer la huella de un
inconsciente, no deja de ser al mismo tiempo un producto de nuestra conciencia que ha
puesto orden en él, y no deja tampoco de formar parte de la historia cultural de una
época.
 La obra literaria es más que su autor, «sabe» más que él; los escritores hablan sin saberlo
de cosas que no conocen.
 Leer desde la perspectiva del psicoanálisis es leer también lo que de alguna manera la
obra dice sin revelarlo.
 La literatura es jugar a juegos olvidados y prohibidos, gozar camuflando estos gozos
perdidos.
 Mientras que el niño juega y satisface así sus deseos, el adulto sólo se permite esta
libertad en el terreno del humor y del arte.
 Para interpretar el texto el crítico tiene que estar atento a su propia escucha; aguzar el
oído ante cualquier signo del inconsciente, y explicar esto con sus propias
interpretaciones.
 Esta crítica constituye un mecanismo de defensa como toda escritura, situándose a
medio camino entre la fantasía y la acción.
Las otras lecturas de Freud. Psicoanálisis y
literatura

Carlos Rey.
Ideas fundamentales de Freud
- A través de la ficción podemos comprender
nuestra realidad.
- El psicoanálisis y la literatura buscan desentrañar
los enigmas de la condición humana.
- Edipo rey: el inconsciente disfrazado de destino.
- Hamlet: la inhibición culpable.
- Los hermanos Karamazov: el deseo parricida.
La neurosis
- La novela familiar del neurótico es una narración oral por parte
del paciente, la cual conforma el texto,
y la clínica es el análisis del inconsciente, así como
la novela literaria es una narración escrita
en que el pretexto son sus elementos formales
y la crítica es el análisis de los mismos.
Psicoanálisis y literatura
- La patografía resalta las rarezas en la escritura
de un autor, la psicobiografía interpreta una obra
a partir de la psicología del autor y la psicocrítica estudia los
elementos de una obra a través
del psicoanálisis.
- Así se rompe con el binomio genialidad-locura.
Ejemplos literarios y lo siniestro
- Por ética profesional a menudo Freud recurría
a personajes literarios para exponer el análisis
de un caso en particular.
- Lo siniestro es un rasgo de la naturaleza humana
que fue familiar en un principio, pero que se volvió extraño
mediante el proceso de represión.
Infancia del autor y verdad del texto
- Freud buscaba el secreto de la creación artística
en la infancia del autor.
- La verdad de cada texto es lo que logra revelar
acerca de la esencia del ser humano.
- La verdad está en el fondo de la obra literaria
y no en la forma, en lo que se dice más que en el modo
en que se dice.
El poeta, los conflictos y los sueños
- Las tensiones humanas pueden aliviarse por medio
de la literatura. Por lo tanto, es una necesidad catártica
para el autor escribirla y para el lector leerla.
- Los sueños diurnos y las creaciones poéticas
son semejantes porque ambos responden a una realidad
insatisfactoria.
El inconsciente y la ficción literaria
- El inconsciente se manifiesta en los sueños
a través de la condensación y el desplazamiento,
así como el autor expresa sus ideas mediante
metáforas y metonimias.
- La tensión que provoca síntomas en el paciente
es la misma que impulsa la ficción literaria, ya que ésta
surge como posible alivio.
FIN

Lucía Itzel Martínez Gómez


Estefanía Martínez Medina
Juan de Dios Hernández Gómez

Vous aimerez peut-être aussi