Vous êtes sur la page 1sur 56

 Los pseudoquistes de los maxilares son cavidades intraóseas sin recubrimiento epitelial; es decir, no son

verdaderos quistes.
PSEUDOQUISTE DE EXTRAVASACIÓN

 La lesión se caracteriza por la acumulación de saliva como consecuencia de la ruptura de un conducto salival,
por un trauma.
 El mucocele según sus características histológicas puede ser:
1) extravasación o 2)por retención de saliva
 Se presenta en cualquier grupo de edad y género, siendo más frecuente en niños y adultos jóvenes
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
Tejido blando cubierto por una capa
de epitelio escamoso estratificado
paraqueratinizado hiperplásico que
alterna con áreas de atrofia.

Límites basales definidos


UBICACIÓN
Se origina en glándulas salivales
menores, por lo que puede aparecer
en cualquier sitio de la mucosa bucal
donde se asientan estas glándulas

Por extravasación se encuentra


principalmente en el labio inferior,
lateralmente a la línea media.

Se han reportado casos en vientre


anterior de lengua involucrando las
glándulas de Blandin Nunh, en mejilla,
y en piso de boca.
Se relaciona con un trauma
menor que ocasiona la ruptura
Hábito de succión y
del conducto excretor de la
mordisqueo pueden contribuir
glándula salival causando
a la formación de la lesión.
extravasación de saliva al tejido
conectivo adyacente
CARACTERÍSTICAS

La lesión superficial: La lesión profunda:


Aparece como un Se manifiesta como un
aumento de volumen, aumento de volumen
con un color azulado, fluctuante, de
superficie lisa, base superficie lisa y su
sésil, fluctuante a la coloración es similar a
palpación, de varios la de los tejidos
milímetros a 1 ó 2 cm. adyacentes, debido al
de diámetro y espesor de los tejidos
asintomático. que las cubren.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

 Hemangioma, debido a que el mucocele superficial tiende a presentar una coloración azul violácea similar a la
observada en los hemangiomas, no obstante que los hemangiomas generalmente se presentan hacia la línea media
de la mucosa labial
 Hiperplasia fibrosa, cuando los mucoceles son de implantación profunda la forma clásica de lesión con contenido
líquido se pierde y su superficie no es traslúcida.
TRATAMIENTO

• Cirugía convencional y ablación por láser,


micromarzupialización,marzupialización, la criocirugía en combinación
con la aplicación de corticosteroides vía intralesional o en ungüentos

 El tratamiento convencional es la extirpación quirúrgica de la lesión y las


glándulas adyacentes.
PRESENTACION DE CASO

 Paciente masculino de 8 años 3 meses de edad originario de Toluca de Lerdo, Estado de México, que acude a
consulta en la clínica de la Especialidad de Odontopediatría de la Universidad Autónoma del Estado de México,
por presentar un aumento de volumen en mucosa labial inferior izquierda. A la anamnesis, la madre no refiere
datos patológicos de interés para el problema actual. Se decide extirpar la lesión, el diagnóstico reportado de
acuerdo al estudio histopatológico fue de Mucocele “Fenómeno de extravasación”.
EXCISION
QUIRURGICA
QUISTE ÓSEO SOLITARIO:

 Etiología: poco frecuente y de discutida etiopatogenia. Se le invoca causa traumática o hemorrágica.

 Características clínicas: más frecuente en la segunda década de la vida, localizados preferentemente en el cuerpo y
región sinfisaria de la mandíbula. Son asintomáticos y se diagnostican en exámenes radiográficos de rutinas.
Pueden provocar expansión de hueso.

El diagnóstico definitivo del quiste


óseo solitario es invariablemente
alcanzado durante la cirugía, cuando
una cavidad sin recubrimiento
epitelial vacía o con contenido
(sangre) y/o con un tejido gris-
amarillento friable, hemorrágico y
difícil de remover es observada. http://www.elsevier.es/es-revista-revista-odontologica-mexicana-90-articulo-quiste-oseo-solitario-mandibular-reporte-
S1870199X16300076
 Características radiográficas: aparece como un área radiolúcida unilocular bien definida involucrada con las raíces de
los dientes suprayacentes o alejadas de ellos, como ocurre en la zona sinfisaria.
 Características histológicas: la cavidad se caracteriza por la ausencia de recubrimiento epitelial y por la presencia de
una delgada capa de tejido conectivo que puede incluir células gigantes y gránulos de hemosiderina.
 Tratamiento: curan espontáneamente o tras la apertura quirúrgica.
 Diagnostico diferencial: Los diagnósticos diferenciales reportados en la literatura incluyen: queratoquiste
odontogénico, tumor odontogénico calcificante epitelial, tumor odontogénico adenomatoide, quiste dentígero,
quiste residual, ameloblastoma, quiste aneurismático, mixoma, quiste periodontal lateral, quiste radicular, tumor
odontogénico adenomatoide, periodontitis apical, granuloma central de células gigantes y fibroma ameloblástico.
Las últimas dos lesiones son especialmente notables por que tienden a ocurrir en el mismo grupo de edad que el
quiste óseo solitario y en los mismos sitios.
CASO CLINICO

 Paciente femenino de 17 años de edad con diagnóstico de base de tetralogía de Fallot y antecedentes de trauma
mandibular negados, fue remitida al servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Regional de Alta Especialidad
«Bicentenario de la Independencia» ISSSTE por presentar una lesión radiolúcida a nivel de premolares izquierdos.
 La paciente refirió sintomatología dolorosa y parestesia en región mentoniana izquierda. A la exploración física
intraoral no presentó aumento de volumen, movilidad dental, bolsas periodontales, alteraciones en la mucosa
adyacente, datos de fístula o secreciones de ningún tipo. La prueba de vitalidad dental fue positiva para los
órganos dentarios involucrados
La ortopantomografía reveló una lesión radiolúcida con halo radiopaco de
Foto intraoral donde se observa la zona de la lesión sin bordes irregulares la cual involucra primer premolar, segundo premolar y
cambios de coloración en la mucosa.
canino inferior izquierdo, sin reabsorción radicular ni desplazamiento,
presentando una línea festoneada en las zonas entre las raíces dentales
involucradas ,no presenta expansión de corticales pero sí un adelgazamiento en
las corticales lingual y vestibular.

Se realizó biopsia incisional de .3×.3cm de la cortical externa, de la lesión durante el


procedimiento se observó una cavidad ósea vacía sin recubrimiento epitelial . Se envió
la muestra anatomopatológica para su estudio obteniéndose como resultado hueso
trabecular sin cambios histopatológicos significativos. Por lo que se concluye con un
diagnóstico de quiste óseo solitario de la mandíbula. Se realizó control radiográfico al
año, el cual mostró formación de nuevo trabeculado óseo significativo
• El quiste óseo solitario podría verse relacionado con la
tetralogía de Fallot debido a las alteraciones en el
metabolismo del calcio encontradas en pacientes con
esta patología lo cual puede determinar el desarrollo
de una zona de osteólisis.
• Los niños con tetralogía de Fallot son más propensos a
tener trastornos cromosómicos, como el síndrome de
Down y el síndrome de Di George (una afección que
provoca defectos cardiacos, niveles bajos de calcio e
inmunodeficiencia).
• Este último pudiera ser de importancia en caso de que
se presentara con tetralogía de Fallot debido a la
hipocalcemia producida por el hipoparatiroidismo
aunando otros relacionados con el metabolismo del
calcio lo que conllevaría a considerar la
etiopatogénesis del quiste óseo solitario como producto
de una alteración hormonal.
QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO.

 Etiología: origen desconocido, hay quien lo asocia con traumatismos previos.


 Características clínicas: se presenta en niños, adolescentes o adultos menores de 30 años, generalmente en la
mandíbula. Tiene crecimiento progresivo que provoca expansión de las corticales.
 Características radiográficas: aparece como un área radiolúcida unilocular o multilocular en forma de panal de abeja o en
pompas de jabón.

Características histológicas: se caracteriza por presencia de espacios de sangre de tamaño variado, asociado con tejidos
fibroblásticos con abundantes células gigantes multinucleadas.
 Tratamiento: quirúrgico.
CASO CLINICO

 Se trata de una paciente femenina de 39 años de edad con antecedentes de salud aparente, quien acudió a
consulta externa del servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario "General Calixto García" por
presentar aumento de volumen facial de 1 mes de evolución que fue interpretado como un proceso infeccioso
odontógeno y tratado como tal, pero sin observar mejoría del cuadro clínico. Al interrogatorio refiere que 2 años
atrás fue intervenida quirúrgicamente por un quiste inflamatorio radicular en la misma área, pero que presenta
dolor intenso e inflamación que le dificulta la masticación. Encontramos al examen físico regional asimetría facial y
cervical dada por aumento de volumen de la región geniana baja y submandibular derechas de consistencia duro
pétreo, normocoloreado, de bordes imprecisos. Al examen bucal se trataba de una paciente dentada total, con
buena higiene, que presentaba expansión de las corticales vestibular y lingual en la región de los órganos dentales
43-47, con borramiento del surco vestibular en el área.
 A los medios auxiliares de diagnóstico imaginológicos de tipo radiográficos encontramos la presencia de un área
radiolúcida unilocular de bordes bien definidos y con halo radiopaco periférico, de forma oval desde del órgano
dental 43 al 47, incluyendo las raíces dentarias de la zona.
Se logra la entrada a la cavidad
donde se observa un hueso
La paciente presentó una evolución posoperatoria
irregular, escaso contenido favorable y actualmente se mantiene bajo
hemático, con evidencia de
tabiques óseos y cavidades con seguimiento por consulta externa. Refirió la
sangre entre las raíces de los
dientes involucrados ; se realiza
desaparición del dolor, que fue un motivo de
curetaje y eliminación de los consulta inicial, inmediatamente después de ser
órganos dentarios de la zona. Se
solicita análisis histopatológico de la intervenida quirúrgicamente.
muestra obtenida, y se informa el
diagnóstico de quiste óseo
aneurismático.
• CIRUGÍA DE ELEVACIÓN DEL SENO
ASOCIADA CON PSEUDOQUISTE
ANTRAL Y MUCOCELE
Los pseudoquistes y quistes verdaderos de los maxilares son
contraindicaciones para cirugías de aumento de volumen óseo en
la región posterior de la maxila.
 Las técnicas de aumento del suelo del seno maxilar, son utilizadas para promover mayor volumen óseo en las
regiones posteriores maxilares y consecuentemente hacer posible la colocación y oseointegración de los
implantes, para una posterior rehabilitación con prótesis. La presencia de afecciones sinusales, han sido
consideradas como una contraindicación para las cirugías de aumento del seno.
 Existe la sugestión para la remoción de los quistes o aspiración de los pseudoquistes,
previamente a los procedimientos de reconstrucciones óseas. La literatura muestra que
por lo menos, 6 meses después a la remoción del quiste, se puede realizar el
levantamiento del seno para el injerto.
 la referida conducta aumenta el tiempo de tratamiento y la insatisfacción del paciente que
irá recibir los implantes dentarios en las áreas desdentadas. Al mismo tiempo hay una
divergencia entre algunos autores, que sugieren el levantamiento del seno maxilar con la
presencia del pseudoquiste y podría ser realizado sin aspiración o removiendo los
pseudoquistes para disminuir el tiempo del tratamiento.
 La intervención quirúrgica para la elevación del seno maxilar en la presencia de estas lesiones sinusales es
polémica.10 Es necesario realizar un correcto diagnóstico a partir de los exámenes de imagen de la afección, para
definir un adecuado plan de tratamiento.Generalmente, el pseudoquiste antral consiste en un exudado
inflamatorio (suero, no mucina) que se acumula sobre la mucosa del seno maxilar y causa una elevación sesil
 La causa del infiltrado inflamatorio no fue totalmente determinado, por eso, se especula su
origen a partir de una infección odontogénica adyacente al seno o alergia. En el examen
de imagen, presentaron forma de cúpulas, lesiones discretamente radiopacas surgiendo del
suelo del seno maxilar.Los verdaderos mucoceles del seno son acumulaciones de mucina,
completamente cubiertas por epitelio.
 Después de un trauma o cirugía del seno; este tipo es más conocido como quiste ciliado quirúrgico o quiste
maxilar posoperatorio. Una porción del revestimiento queda separada del cuerpo principal y forma una cavidad
revestida por epitelio, en la cual la mucina es secretada.
 Los mucoceles del seno aumentan de tamaño a medida que la presión intraluminal crece, pudiendo distender las
paredes del seno y desgastar el hueso, muchas veces imitando a una malignidad de origen antral. Son
relativamente raros y se encuentran en menos del 10 % de los mucoceles de los senos paranasales.Muchos
síntomas han sido atribuidos a los mucoceles de los senos; mientras tanto, debido a la confusión entre
pseudoquistes y mucoceles verdaderos, no es claro cuáles síntomas están asociados con los pseudoquistes y
cuáles se relacionan a los verdaderos mucoceles del seno. La
 Los datos histológicos confirman el diagnóstico preciso de la lesión. Los pseudoquistes antrales muestran un
exudado inflamatorio central que consiste en suero mezclado ocasionalmente a células inflamatorias. Alrededor
del exudado hay una pared de fibras conectivas desprendidas que revelan una inflamación variable. Grupos de
criptas de colesterol y pequeñas calcificaciones distróficas pueden ser encontradas. Los verdaderos mucoceles del
seno son estructuras quísticas delimitadas por: epitelio columnar pseudo-estratificado, epitelio escamoso con
células mucosas o epitelio escamoso metaplásico.
 De acuerdo con los patólogos, los pseudoquistes del seno maxilar son inofensivos, y no es necesario ningún
tratamiento. Los dientes adyacentes deben ser cuidadosamente evaluados y cualquier foco de infección debe ser
eliminado. Algunos clínicos prefieren confirmar sus hallazgos radiográficos y excluir la afección mediante el
drenaje del exudado inflamatorio. La remoción por medio de una cirugía de Caldwell-Luc debe ser realizada en
cualquier lesión diagnosticada radiográficamente, que ocasione expansión significativa o esté definitivamente
asociada a sintomas como cefalea.
 Teniendo en cuenta todo lo expuesto, se puede inferir que el quiste verdadero del seno
maxilar causa la destrucción de las paredes óseas y debe ser removido previamente a la
cirugía de elevación sinusal. Ningún tratamiento es indicado para el pseudoquiste antral,
teniendo claro que la lesión no representa necesariamente una contraindicación, para la
elevación de la membrana sinusal y colocación de injerto óseo para implantes. Mientras
tanto, la aspiración previa del contenido líquido del pseudoquiste evita posibles
complicaciones infecciosas posoperatorias.
CASO CLÍNICO!

 Paciente de género femenino, 51 años de edad, leucoderma, fumante e hipertensa, se presentó a la clínica
odontológica manifestando ausencia dentaria en la región 2.6 y 2.7. El examen tomográfico y radiográfico, mostró
una extensa neumatización del seno maxilar y altura ósea remanente entre el reborde alveolar y el suelo del seno
maxilar a 1mm
 En el examen de imagen se observó, la presencia de una lesión radiopaca y esférica, encima de la región 2.7 y 2.8,
con limites bien definidos, con tamaño aproximado de 16,8 mm x 24,0 mm y ausencia de sintomatología dolorosa
El plan de tratamiento inicial propuesto, fue de enucleación quística sobre anestesia local. Después del colgajo
mucoperiostal y acceso al seno maxilar por la técnica de Caldwell-Luc, la lesión quística fue removida con
integridad de la cápsula fibrosa.
 El espacio de la elevación fue completado con hueso bovino inorgánico en la forma de
gránulos pequeños (0,25-1 mm) (Bio Oss® Geistlich, Wolhusen, Switzerland). Después del
relleno, una membrana de colágeno Bio-Gide® (Geistlich Pharma AG, Switzerland) fue
adaptada sobre la ventana osea y el colgajo mucoperiostal fue reposicionado y suturado.
 . La paciente no presentó sintomatología dolorosa después de la cirugía. La lesión
removida fue conducida para el examen histopatológico, con el diagnóstico de mucocele
del seno maxilar.
 Transcurrido 12 meses, el corte tomográfico evidenció la ausencia de la lesión en el interior
del seno y el aumento en volumen de 14,8 mm, después del procedimiento de elevación.
Controles clínicos y tomográficos fueron realizados luego de 6 meses, lo cual mostró
adecuada reconstrucción del área. Los implantes fueron instalados 8 meses después del
injerto (Titamax-Neodent, Curitiba, Brasil con medidas de 3,75 x 11 mm) y a los 30 meses
de control, no se evidenció complicaciones en cuanto a infección y/o sintomatología
dolorosa.
CONCLUSIÓN!

 El quiste verdadero del seno maxilar causa la destrucción de las paredes óseas y debe ser
removido previamente a las cirugías de elevación sinusal. Ningún tratamiento es indicado
para el pseudoquiste antral, teniendo claro que la lesión no representa necesariamente
una contraindicación para la elevación de la membrana sinusal y colocación de injerto
óseo para implantes. Mientras tanto, la aspiración previa de contenido líquido del
pseudoquiste evita posibles complicaciones infecciosas posoperatorias.
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. Klein GG, Curvello VP, Dutra RA, Simeão SP, Santos PL,
Gulinelli JL, et al. Bone Volume Changes After Sinus Floor Augmentation with Heterogenous
Graft. Int J Oral Maxillofac Implants. 2016;31(3):665-71.2. Cardoso CL, Curra C, Santos PL,
Rodrigues MFM, Ferreira-Junior O, Carvalho PSP. Current considerations on bone substitutes in
maxillary sinus lifting. Rev Clin Periodoncia Implantol Rehabil Oral. 2016;9(2):102-7.3.
Chackartchi T, Iezzi G, Goldstein M, Klinger A, Soskolne A, Piatelli A, et al. Sinus floor
augmentation using large (1-2 mm) or small (0.25-1 mm) bovine mineral particles: a
prospective, intra-individual controlled clinical, micro-computerized tomography and
histomorphometric study. Clin Oral Impl Res. 2011;22(5):473-80.4. Verdugo F, Uribarri A,
Laksmana T, D'addona A. Long-term stable vertical bone regeneration after sinus floor elevation
and simultaneous implant placement with and without grafting. Clin Implant Dent Relat Res.
2017 Dec;19(6):1054-60.5. Starch-Jensen T, Aludden H, Hallman M, Dahlin C, Christensen AE,
Mordenfeld A. A systematic review and meta-analysis of long-term studies (five or more years)
assessing maxillary sinus floor augmentation. Int J Oral Maxillofac Surg. 2017;5027(17):31449-
2.
QUISTE ÓSEO TRAUMÁTICO
BILATERAL ASOCIADO A
TRATAMIENTO DE ORTODONCIA.

• * González, H. José; ** Moret C.Yuli.

* Odontólogo, Cirujano Bucal. Profesor Agregado Cátedra de Anatomía humana. Director de Extensión Docencia y Servicio

** Odontólogo, Magíster Scientiarum en Medicina Estomatológica. Profesor Agregado Cátedra de Anatomía Patológica.
Historia

 El quiste óseo traumático es una cavidad intraósea sin recubrimiento epitelial, es considerado un
pseudoquiste del maxilar.

 Este quiste también denominado simple, tiene una etiología traumática en el 25% de los casos, también
puede originarse de un infarto en la médula ósea, degeneración quística de algún tumor previo o alteración
de la osificación.

 Representa del 0,2 al 1% de la patología quística maxilar y se presentan generalmente de forma


asintomática en la mandíbula de jóvenes entre los 5 y los 25 años.

 El pronóstico del quiste óseo solitario, tras curetaje simple de la cavidad es excelente, incluso para la
vitalidad pulpar de los dientes involucrados.
SEGÚN LA OMS…

 El quiste óseo solitario o traumático está incluido en la clasificación de la OMS realizada en 1997 de tumores y
quistes de los maxilares dentro de las “lesiones óseas no neoplásicas” junto a otras entidades como son la
displasia fibrosa de los maxilares, el querubinismo y el granuloma central de células gigantes.
A NIVEL MACROSCÓPICO:

 A nivel macroscópico se observa cantidades mínimas de tejido fibroso en la pared del hueso. A nivel microscópico
es posible identificar un delgado tejido conjuntivo fibroso bien vascularizado, sin evidencia de un componente
epitelial1,6
PATOGENIA

 Se desconoce la patogenia de esta anormalidad, aunque la mayoría piensa que se relaciona con un hecho
traumático precedente.
 Asumiendo que éste sea el caso se ha propuesto como hipótesis la formación de un hematoma inducido por
traumatismo en la porción intramedular del hueso.
 Este en vez de organizarse, el coágulo se fragmenta y deja una cavidad ósea vacía.
CASO CLINICO

 Paciente femenina de 16 años de edad, natural y procedente de la Guaira, quien es referida por su
ortodoncista por presentar imágenes radiolúcidas bilaterales en el cuerpo del maxilar inferior.
 Antecedentes familiares y personales no contribuitorios.
 Las lesiones se descubren por hallazgo radiográfico 4 meses después de la instalación de la aparatología
ortodoncica.
 Al momento de la consulta la paciente está asintomática y no había recibido ningún tipo de tratamiento.
 Al examen clínico extrabucal e intrabucal se observa sin lesión aparente, pudiéndose comprobar vitalidad
pulpar positiva de los dientes involucrados con ambas lesiones.
EXÁMEN RADIOGRÁFICO

 En la radiografía panorámica se observaron imágenes radiolúcidas circunscritas, rodeadas por un halo radiopaco
que se extiende desde el canino hasta el 1° molar inferior derecho, insinuándose entre las raíces de los
premolares y canino, en el lado izquierdo se extiende desde mesial del 2° molar hasta los incisivos. (Figura 3)
• Área bien delineada radiolúcida con un borde irregular, pero
definido, que en ocasiones puede confundirse con lesiones
periapicales.
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES:

 Granuloma central de células gigantes


 Hemangioma central
 Querubinismo
TRATAMIENTO

 Punción de la lesión para descartar lesión quística, hemorrágica y sólida.


 Eliminación quirúrgica: al explorar se encontró una cavidad vacía, se realizó curetaje y se procedió a tomar
muestra para estudio histopatológico.
 En el acto quirúrgico se realizó odonlectomía de los terceros molares retenidos.
CLASIFICACIÓN E HISTOPATOLOGÍA:

 Quiste traumático o hemorrágico bilateral asociado a ortodoncia


SEGUIMIENTO DEL PACIENTE:
 Se realizaron dos evaluaciones radiográficas, una a los 6 meses encontrando
remisión de la lesión en un 50% aproximadamente y al año se observó la
remisión completa de la misma.

 Seguimiento 1 año después:


DISCUSIÓN

 El quiste traumático es un pseudoquiste frecuente en el cuerpo del maxilar inferior como lo reportan la
mayoría de los autores 1,2,5 y coincidiendo con el reporte de este caso.
 Consideramos que el trauma ocasionado por fuerzas excesivas durante el tratamiento de ortodoncia fue el
agente etiológico desencadenante de la misma.
 Se destaca en este reporte la presentación clínica bilateral poco frecuente del quiste traumático,
coincidiendo con las investigaciones de Regezi y col., 20001; Sanches y col., 19976.
CONCLUSIONES

 Al finalizar la revisión de la literatura y el análisis de este caso podemos concluir que el quiste traumático o
hemorrágico es un seudoquiste de los maxilares.
 Más frecuente en el sexo femenino y en pacientes jóvenes entre la 1° y 2° década de la vida.
 se localiza más frecuentemente en el cuerpo del maxilar inferior, se considera como agente etiológico el trauma
ocasionado por fuerzas excesivas durante el tratamiento de ortodoncia y se puede presentar de manera bilateral
como se evidencia en este caso clínico.
Regezi J, Scubba J. Quistes de la boca en Patología Bucal. Correlaciones Clinicopatólogicas. Tercera edición. México. Editorial
McGraw-Hill Interamericana.2000; 315-317.
Saito Y, Hoshina Y, Naganime T, Nakajima T, Suzuki, M, Hayashi T. Simple bone cyst. A clinical and histopathologic study of fifteen
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
cases. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1992; 74: 487-91.
Beasley J. Traumatic cyst of the jaws: report of 30 cases. J Am Den Assoc 1976; 92(1): 145-52.
Aumaitre A. Estudio Epidemiológico de seudoquistes en niños venezolanos.(Trabajo de Ascenso).Facultad de
Odontología.Universidad Central de Venezuela; 1999.
Harris S, Carrol M, Gordy F. Idiopathic bone cavity (traumatic bone cyst) with the radiographic appearance of a fibro-osseous
lesions. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1992; 74: 118-23
Sanches J, Peñarrocha M, Guarinos J, Lloria E. Quiste óseo traumático. Quintesence. 1997; 10: 66-9.
Rosen D, Ardekian I, Machtei E, Peled M, Manoi R, Laufer D. Traumatic bone cyst resembling apical periodontitis. J Periodontal
1997; 64: 1019-21
Abbott P. Traumatic bone cyst: case report. Endod Dent Traumatol. 1992; 8: 170-5
Kramer I, Pindborg J, Shear M. Histological typing of odontogenic tumors. Berlin. World Health Organization. International
Histological Classification of tumors; 1992.
Sanchis J.Quiste óseo hemorrágico (traumático) de la mandíbula.Revisión de la literatura y caso clínico.1996,obtenible
en:URL.
www.udec.cl/~odonto/revista/1999/contenid.htm
Martinez B.Tumores Oseos y lesiones fibro-óseas obtenible en:URL:
http://email.umayor.cl/~bmartinez/private/tumolef/html2001

Vous aimerez peut-être aussi