INTERNACIONAL
PUBLICO
LAS ESCUELAS
Monismo: Es una concepción doctrinal según la cual un conjunto de normas jurídicas constituyen un
todo unitario.
Dualismo: Es una concepción doctrinal más religiosa que filosófica, que admite la existencia de dos
sustancias; una espiritual y otro material.
Relación del DIP con otras ciencias:
Se relaciona con todas.
Sociología, porque estudia la sociedad.
Demografía, porque estudia el crecimiento poblacional.
Moral Internacional, aplicabilidad a la política internacional
Relación del DIP con otras ciencias:
Se relaciona con todas.
Sociología, porque estudia la sociedad.
Demografía, porque estudia el crecimiento poblacional.
Moral Internacional, aplicabilidad a la política internacional
Fundamentos:
Los fundamentos de aplicabilidad del DIP se fundamentan en elementos racionales vivos que están
contenidos en escuelas.
Escuelas:
Teológicas: pretendió fundamentar el DIP en la idea religiosa pretendiendo subordinar al derecho
en la moral y la religión. Critica: La norma jurídica es por naturaleza distinta a las normas morales
y religiosas.
Romana: Pretendió fundamentar al DIP en la base del Derecho de Gentes de
la humanidad utilizando la figura del Ius Gentium. Critica: Total ausencia de
una comunidad internacional y esto hacia prácticamente inexistente este
derecho.
Natural: Se fundamenta en la razón inmutable e inminente de la existencia
de dios. Critica: ser demasiado abstracta e imprecisa.
Positivista: Se fundamenta en usos y costumbres, tratados y convenciones. Se
le acepta por que las grandes fuentes de producción del Derecho
Internacional Público son la costumbre y los tratados.
ANTES DE LA ERA CRISTIANA:
En documentos que reposan en la biblioteca de la ONU se encuentra que en el año 1300 A.C se
celebró un tratado de paz perpetua de alianza y extradición entre un Faraón Egipcio y el rey de
los Hititas. El judaísmo se hace presente regulando la guerra y la paz mediante el Deuteronomio
(V Libro del Pentateuco escrito Por Moisés). En la India se conoció el Código de Manu, en donde
aparecen los primeros vestigios de lo que hoy se conoce como las embajadas permanentes. Son
los chinos quienes inician las relaciones diplomáticas.
EDAD ANTIGUA:
Signada por los imperios de Grecia y Roma
Instituciones de Grecia:
PROXENIAS: Institución que protegía a extranjeros en tránsito; estas instituciones son el origen
de los consulados.
ANFICTIONIAS: Eran ligas religiosas que se preocupaban por la protección y salvamento de
templos, mausoleos, panteones e iglesias; donde se refugiaban los habitantes cuando eran
atacados por los bárbaros.
LIGAS HELENICAS: Regulan las relaciones entre las Repúblicas que conformaban la antigua
Grecia.
CRUZADAS: Instituciones que regulaban las relaciones re intercambio comercial entre las
Repúblicas. El basamento legal son las leyes rodias que regulaban el comercio marino entre
Grecia y los pueblos con los que mantenían ese tipo de comercio.
EDAD MODERNA:
Trajo un giro de para la evolución del Derecho Internacional, se da fin a la guerra de treinta años
emprendida por dos pueblos germanos.
EPOCA CONTEMPORANEA:
Arranca con el siglo XX, se suceden hechos espectaculares por que los Estados comienzan a convertirse en
poderosos por la industrialización. En 1914 se produce la guerra entre Servios y Austriacos y nace la
primera guerra mundial, termina en 1918-1919 con el tratado de Versalles, nace la Liga de las Naciones.
LA FORMACION DE LOS ESTADOS
Concepto: Conjunto de normas, reglas y principios que regula las relaciones entre los Estados.
Características del Derecho Internacional Público:
Regula las actividades del Estado en la comunidad internacional.
No tiene poder coactivo ni coercitivo, como todo derecho público, actúa bajo la concepción del Ius
Imperium.
División del Derecho Internacional Público:
Su división será geográfica y se subdivide en:
Continental: Relacionado con cada uno de los Continentes: América, Asia, África, Europa y Oceanía.
Universal: Comunidad Internacional.
LA REVOLUCION FRANCESA (1.789)
La revolución tomó forma en Francia cuando el ministro de finanzas, Charles-Alexandre de Calonne.
Los excesos del poder monárquico, que ejerció en Francia Luis XVI, dejaron la violenta reacción
popular, que condujo al derrocamiento y muerte del autócrata, fenómeno social y político de 1780.
Revolución Francesa nos dejó como gran legado la DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y
DEL CIUDADANO la cual tuvo honda repercusión en el Derecho Internacional.
Bien plus que des documents.
Découvrez tout ce que Scribd a à offrir, dont les livres et les livres audio des principaux éditeurs.
Annulez à tout moment.