Vous êtes sur la page 1sur 27

CUESTIONARIO

DESIDERATIVO

PIGEM Y
CÓRDOBA
Ficha técnica del cuestionario

Autores: Pigem y
Córdoba
Año: 1946
Lugar: Barcelona
Aplicación: Individual
Administración:
Niños, Adolescentes y
Adultos
Limitaciones de la aplicación

No se debe aplicar en personas que


tengan problemas físicos
(enfermedades graves), que estén
pasando por situaciones de pérdida o
duelo; al igual que en personas con
niveles educativos bajos y carentes de
estimulación cultural.
Objetivo
Fundamentos Teóricos
TEORÍA PSICOANALÍTICA DE FREUD
La teoría psicoanalítica es una pseudociencia que fue fundada a finales del siglo
XIX (alrededor de 1896) por el neurólogo austríaco Sigmund Freud, uno de los
intelectuales más influyentes del siglo XX.

Freud rompía con la creencia de que la sexualidad


se nacía en la adolescencia, pues él afirmaba que
Con esta ésta es una constante en la vida del sujeto desde el
teoría nacimiento, se estructura a lo largo del tiempo y
además, pasa por diferentes etapas
COMPONENTES FUNDAMENTALES DENTRO DE LA
PERSONALIDAD

EL ELLO EL YO EL SUPERYO

Es la parte en la que se
satisfacen los deseos, en Es la parte consciente de Es la parte relacionada
la que aparecen los ello. Es aquí donde con lo moral, con la ética
primeros impulsos de la aparece el sentido que nos han enseñado
mente humana. No hay común y la razón, no se desde pequeños
noción del tiempo ni basa en satisfacción si no
tampoco de lo bueno o lo en la realidad que rodea
malo, simplemente se al individuo.
llega a la satisfacción de
las necesidades de cada
uno.
LAS ENSEÑANZAS DE FREUD

Dentro del Psicoanálisis, la organización psicosexual se establecía en dos períodos


diferenciados: el período pregenital y el período genital.

Transcurre desde que el individuo nace hasta la


EL PERÍODO pubertad. Es una fase en la que la sexualidad aparece
PREGENITAL como una herramienta para satisfacer las necesidades,
aquí el objetivo principal es la búsqueda de placer y
evitar el dolor.

Esta búsqueda, aunque tiene como


base la sexualidad, no tiene porqué
satisfacer siempre las necesidades
sexuales pues también se habla de la
necesidad de comer, de beber, de
afectividad
Aparece a partir de la adolescencia. El desarrollo de
los genitales suma una nueva necesidad en el
EL PERÍODO
individuo, antes desconocida para él, la necesidad de
GENITAL
la reproducción. Aquí se comienzan a establecer los
vínculos sexuales con otros individuos.

”Freud mantenía que si se superaban estas dos etapas de forma


satisfactoria, se llegaba a la edad adulta correctamente y se
desarrollaba una vida adulta sana, en caso contrario, el ser humano es
capaz de establecer mecanismos de defensa y represiones que pueden
llegar a ser muy perjudicial para él mismo”
TEORÍA PSICOANALÍTICA DE MELANIE KLEIN

Destaca por ampliar y profundizar en


aspectos del desarrollo a lo largo de
la infancia y crear un enfoque más
centrado en cómo se relaciona el
individuo con los objetos
(entendiendo generalmente como
tales otras personas), siendo esta la
base de la teoría de las relaciones
objétales.
MELANIE KLEIN Y LA TEORÍA DE LAS RELACIONES
OBJÉTALES
.

• En esta teoría se establece que el sujeto se relaciona con el


medio a partir de las sensaciones e impulsos que siente y
proyecta sobre los objetos de su impulso.

• Las relaciones con dichos objetos generan huellas permanentes


que marcarán la futura relación con otros, internalizándose las
experiencias vividas y originándose en base a ellas la estructura
psicológica del sujeto.
En la teoría psicoanalítica de Klein, el ser humano se encuentra desde el
nacimiento en un constante estado de conflicto entre:

PULSIONES

MUERTE U
ODIO

VIDA O
AMOR
POSICIONES DEL DESARROLLO
POSICIÓN ESQUIZO - PARANOIDE POSICIÓN DEPRESIVA

El niño va madurando, empieza a tener un


Esta posición aparece siendo el primer tipo mayor desarrollo del yo y una mejor
de relación objetal, iniciada con el capacidad de discernimiento de lo que es
nacimiento y que tiende a durar hasta los el yo de lo que no, siendo ahora capaz de
seis meses de edad. observar que los objetos son
independientes de sí mismos. Esta etapa
Desde muy potro el niño es capaz de surge alrededor de los seis meses después
poseer un yo capaz de experimentar del nacimiento.
ansiedades, establecer relaciones objétales
y emplear mecanismos de defensa. Se incorpora e introyecta el aspecto bueno
de los objetos, concretamente del pecho
El yo presenta ansiedad desde el momento materno, y el niño es capaz de integrar los
de nacer. aspectos agradables y desagradables de los
objetos
COMPLEJO DE EDIPO

Klein considera que existe un


complejo de Edipo desde el
momento en que el niño es capaz
de discernir que sus progenitores
son individuos ajenos a él,
observando que existe un vínculo
entre ellos del que él no forma
parte. El niño proyecta sus deseos
en dicho vínculo, generándose
envidia y provocando
sentimientos ambivalentes al
respecto.
EL JUEGO SIMBÓLICO Y LA FANTASÍA INCONSCIENTE

La capacidad para expresarse verbalmente y exteriorizar


1 mediante la palabra pensamientos, emociones, deseos y
vivencias se va desarrollando a lo largo de la vida.

2 Esta capacidad requiere un cierto nivel de desarrollo madurativo


y de aprendizaje, así como de una cierta capacidad de
introspección.

Para un niño que no ha finalizado su desarrollo es sumamente


3 complejo ser capaz de expresar sus pulsiones, deseos y angustias.
Para la teoría psicoanalítica de Melanie Klein, si bien en la infancia
dichos elementos pueden no ser conscientes pueden encontrarse
4 simbolizadas en la generación de fantasías.

El juego es un método de comunicación en el que el infante


5 exterioriza sus inquietudes y deseos primigenios de forma indirecta.

Analizando el simbolismo encerrado en el proceso de juego es

6 posible observar las fantasías inconscientes que rigen la conducta


del niño de un modo análogo al empleado en los métodos de
asociación libre aplicados en adultos.
A la hora de utilizar el juego simbólico es muy importante el setting o
7 ajuste de la situación.

Es decir tener en cuenta que la necesidad de que las sesiones, el tipo


8 de mobiliario y juguetes sean adecuados para el niño de manera que
no le venga impuesto como debe jugar

El niño debe escoger aquellos juguetes que quiera utilizar por sí


9 mismo, pudiendo a través de ellos expresar de forma libre sus
miedos, angustias y deseos.
IDENTIFICACIÓN
PROYECTIVA

Es un mecanismo por medio del


cual el Yo deposita un aspecto
parcial de si mismo en el objeto,
identificándose luego con él. Así
el objeto externo se transforma en
una extensión de si.

“Empieza a ver la madre como


una totalidad”
TEORÍAS PSICOANALÍTICAS ALFRED ADLER

Adler construyo un modelo teórico


en el cual el ser humano no aparece
como victima de los instintos y
conflictos del pasado, y por lo tanto,
no esta predestinado por las
experiencias de la niñez
(Schultz, 2002).
FUERZA MOTIVADORA

Adler postula en su teoría una sola pulsión, que la llama fuerza


motivadora que es subyacente a todas nuestras conductas.

Con ello lleva al afán del perfeccionismo, el cual constituye ese


deseo de ser mejor cada día y desarrollar nuestras habilidades y
potencialidades al máximo, alcanzando así nuestro ser ideal.

El propuso que los sentimientos de inferioridad son la fuente de


todo el esfuerzo humano y que de el se desarrolla la
compensación, en otras palabras, esto se puede explicar como los
intentos de la persona por superar alguna inferioridad imaginaria o
real
EL COMPLEJO DE
INFERIORIDAD

Las personas con este complejo tienen una opinión distorsionada de si


misma y se sienten incapaces de hacerle frente a las exigencias de la vida.
Adler encontró dicho complejo en la niñez de muchos de los adultos que
acudían a su consulta en búsqueda de tratamiento.

EL COMPLEJO DE
SUPERIORIDAD

La persona tiende a compensar en exceso y desarrolla lo que Adler


denominó “complejo de superioridad”, que implica una opinión exagerada
de las propias habilidades y logros. En su interior, esa persona puede
sentirse en exceso satisfecha y superior, sin necesidad de demostrar con
logros su superioridad.
LUCHA POR LA SUPERIORIDAD

Adler describió su idea como el hecho fundamental de la vida, la meta


última hacia la cual nos esforzamos. No tendía la superioridad en el
sentido usual del término, ni relacionó el concepto con el complejo de
superioridad. La lucha por la superioridad no es un intento de ser
mejor que alguien más, una tendencia arrogante o dominadora, ni una
opinión inflada de las habilidades y logros. A lo que Adler se refería
era a una pulsión hacia la perfección. Esta meta innata, la pulsión
hacia la plenitud, se orienta hacia el futuro; esto implica que la mejor
manera de explicar la personalidad es observando hacia que fin se
dirige, y no, necesariamente prestándole total atención al pasado
FINALISMO DE FICCIÓN

Adler utilizó el término finalismo, para referirse a la idea de que tenemos


una meta última, una necesidad hacia la cual avanzar. Las metas por las
cuales luchamos, sin embargo, son potencialidades, no realidades.

Adler creía que nuestras metas son ideales ficticios o de ficción (esta
palabra se debe a la influencia de Vaihinger, filosofo Kantiano) que no
pueden contrastarse con la realidad vivimos nuestra vida con ideales
como la creencia de que toda la gente fue creada igual.

Esas creencias influyen en la forma cómo percibimos e


interactuar con los demás.
ESTILO DE VIDA

“El estilo de vida se convierte en el marco de referencia para orientar todas


las conductas posteriores. Su naturaleza depende de las interacciones
sociales, en especial el orden de nacimiento de la persona dentro de la
familia y la naturaleza de su relación con sus padres”
EL PODER CREATIVO DEL YO

La libertad individual que a


cada uno de nosotros
tenemos nos permite crear
un estilo de vida apropiado a
partir de las capacidades y las
experiencias que nos
proporcionan nuestra
dotación genética y el
entorno social. Sin embargo,
una vez que lo creamos, el
estilo de vida permanece
constante durante el resto de
nuestra experiencia.
Administración
Criterios de interpretación
Bibliografía

Maladesky, F. A., Veccia. T. A. (2007). El cuestionario


desiderativo: Características, análisis y aplicación.
Journal of Experimental Psychology: General, 136(1),
23–42.

Sneiderman S. (2006). Las técnicas proyectivas como


método de investigación y diagnóstico. Subjetividad y
Procesos Cognitivos (USES). Pág. 296-331.

Vous aimerez peut-être aussi