Vous êtes sur la page 1sur 76

UNIDAD VI

LA TRANSICIÓN AL
CAPITALISMO.
Siglos XVIII y XIX.
A. UBICACIÓN HISTÓRICA Y ESPACIAL.

1. Algunos países europeos experimentaron, entre 1700 y


1870, una serie de cambios que acabaron con las viejas
estructuras económicas y sociales: en el sistema
productivo (paso de la manufactura a la industria), en el
comportamiento demográfico (la llamada explosión
demográfica), en la organización política (las revoluciones
burguesas)

2. Es la época de la 1ra. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, que se


caracterizó por un constante crecimiento en todos los
sectores de la economía. La sociedad dejó de ser
predominantemente agraria, para empezar a convertirse en
industrial, sentando las bases del mundo contemporáneo.

3. Fue en Inglaterra donde se iniciaron las reformas durante


el siglo XVIII, por la presencia de la burguesía, que ya
controlaba el campo político, la riqueza dada por un
importante comercio colonial y la necesidad de abastecer a
los nuevos mercados. Estudiaremos el caso de Inglaterra.
B. CONTEXTO SOCIAL Y
ECONÓMICO
LA 1RA. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
INGLATERRA
II. LA 1RA. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

I. REVOLUCIÓN AGRARIA EN INGLATERRA.


1. LAS TRANSFORMACIONES DEL CAMPO:

 Las leyes de cercamiento modificaron el territorio agrario, más


de carácter colectivo con sus campos comunales, iniciándose
este proceso hacia el 1700.

 En menos de un siglo se hicieron cientos de cercamientos, y el


paisaje de los campos abiertos se transformó en otro de
campos cerrados, en base a parcelas irregulares.

 Los beneficiarios de esta reforma fueron los grandes


propietarios, que disponían de una extensión de tierra
suficiente para el cultivo individual.

 Los pequeños propietarios tuvieron que ceder los derechos a


cercar sus tierras y venderlas, y así como los campesinos
pobres que ya no accedían a los campos comunales; se vieron
obligados a trabajar como jornaleros, o a marchar a las
ciudades para convertirse en mano de obra abundante y barata.
Modificación de los campos por las leyes de cercamientos

Las propiedades no están


cercadas, las parcelas son
rectangulares y regulares

Las parcelas son cerradas,


separadas por un muro; se
cultivan de forma
individual.
2. NUEVAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS:

 En las grandes plantaciones de Norfolk se ensayaron las


primeras innovaciones agrarias: drenaje de pantanos y su
posterior abono, alternancia de cultivos en un mismo campo
para evitar el agotamiento de la tierra.

 Se perfeccionaron los antiguos instrumentos de labranza y


se crearon otros nuevos como el arado con reja triangular, y
más tarde se introdujeron las máquinas de sembrar, segar o
trillar; así como nuevos cultivos como el maíz y la papa.

 Estas innovaciones en la agricultura produjeron


consecuencias importantes:

 Aumento de la producción.

 Disminución de la población dedicada a las labores agrícolas.

 Aumento total de la población por la mejor alimentación.

 Desalojo forzoso de los campesinos pobres hacia las industrias.


III. INNOVACIONES TÉCNICAS EN LA INDUSTRIA.
 Inglaterra fue la pionera de la revolución industrial.

 Impulsada por su situación privilegiada de estar en el centro de


un triángulo comercial entre África, América y Asia, que
cambiaba productos manufacturados por materias primas; los
manufactureros cambiaron su forma de producir para conseguir
mercancías más abundantes y baratas.

 Entre 1760 y 1850 se dio el paso de la manufactura a la


industria, sobre todo gracias a la máquina de vapor de James
Watt (1736-1819) al poder emplearse como fuerza motriz para
todo tipo de máquinas industriales.

 Las industrias más favorecidas fueron la textil y la siderúrgica.

 Los transportes tuvieron que ser más rápidos y económicos. Así


nació el ferrocarril (1825) y los vapores.

 Hacia 1850, Inglaterra tenía un alto nivel industrial. Y otros


países empezaron a desarrollarse: Francia, Alemania, EE. UU. y
otros estados.
Máquina de vapor de James Watt
Evolución de la elaboración de hilos y telas.

Lanzadera mecánica de
John Kay (1733)

Hiladora de
James Hargreave (1764)

Telar mecánico de
Arkwright (1785)
Evolución de los medios de transporte

La primera locomotora a
vapor, de Stephenson.

Barcos a vapor
Vías férreas construidas en
Europa hasta 1870.
La industrialización en Europa hacia 1870.
IV. LA CIUDAD: BURGUESES Y OBREROS.

1. LA CIUDAD:

 La nueva organización industrial atrajo a numerosos


campesinos a las ciudades, en busca de trabajo. Estas
ciudades industriales crecieron desorganizadamente
alrededor de las fábricas, triplicando y cuadruplicando su
población inicial.

 Cada ciudad creció de forma diferente: algunas sobrepasaron


sus antiguos límites y transformaron sus planos (París, Plan
de Haussmann), otras, como Barcelona, se ensancharon, y se
ensayaron concepciones diferentes, como la ciudad lineal de
Soria para Madrid.

2. OBREROS Y BURGUESES:

 Los obreros vivían en barrios miserables, situados junto a las


fábricas. Sus jornadas eran de 12 horas, incluso para mujeres
y niños.
 Los burgueses formaban la clase social más elevada: industriales,
banqueros y comerciantes, cuya fortuna les proporcionaba también
derechos políticos, junto a ellos, médicos, abogados, etc., y por último,
los altos funcionarios del Estado y los militares. Vivían en barrios
alejados del negro ambiente de las fábricas.

 Las desigualdades económicas produjeron un creciente enfrentamiento


entre obreros y burgueses, que se materializó en conflictos sociales y
políticos y en la aparición de organizaciones y partidos que defendían
sus respectivos intereses.

 Los cambios que se produjeron en la ciudad y en el tejido social eran


reflejo de las transformaciones que había sufrido la economía.

 La nueva organización social se basó en el pensamiento definido por el


economista Adam Smith, el “liberalismo económico”.

 La burguesía industrial era el sector más pujante de la economía.


Poseían las fábricas, la maquinaria, y disponían del capital para adquirir
materias primas. Buscaban mercados para sus productos, muchas veces
más allá de sus fronteras nacionales.

 Aparecieron las sociedades anónimas. Este tipo de organización


favoreció el mercado de capitales (Bolsa de Valores) y el desarrollo de
instituciones financieras: los bancos.
Los “slums” o barrios pobres de obreros
Escenas de la vida burguesa y proletaria

Estas ilustraciones demuestran las enormes diferencias que separaban a


las clases sociales en el siglo XIX. Las diferencias en las rentas
significaban a nivel social un profundo contraste en cuanto a condiciones
de vida, salud, educación, expectativas de vida; etc.
V. CAMBIOS EN LA CONCIENCIA SOCIAL.
La nueva organización industrial exigía a los empresarios producir
objetos cada vez más baratos para competir ventajosamente. Para ello,
procuraban bajar los salarios y aumentar las jornadas de trabajo.

1. LOS MOVIMIENTOS OBREROS.


► Nacieron a consecuencia de la injusta situación laboral.

► A comienzos del siglo XIX, los obreros tomaron conciencia de su fuerza


y empezaron a organizarse.

► Así nacieron las primeras Asociaciones de Ayuda Mutua (que darían


origen al sindicalismo más adelante) o “Trade Unions”, legalizadas por
el Parlamento inglés en 1825. Su objetivo era fundamentalmente
ayudarse en casos de enfermedad, paro o cierre de fábricas; pero
también consiguieron mejoras salariales y reducir las jornadas de
trabajo.

► En 1848, el movimiento tomó un tinte político con el Manifiesto


Comunista, de Karl Marx y Friedrich Engels; y con la reunión de los
representantes de los obreros en la Primera Reunión Internacional de
Trabajadores , en Londres en 1864. allí se elaboró por primera vez un
programa conjunto de actuación, basado en principios socialistas.
V. CAMBIOS EN LA CONCIENCIA SOCIAL.
2. EL SOCIALISMO.
Fue la doctrina que trataba de resolver la injusticia a la que se veían
sometidos los obreros.

Se dieron dos corrientes:

El “socialismo utópico”, que propugnaba una sociedad sin explotadores


ni explotados, donde reinarán la solidaridad y felicidad de los hombres.

El “socialismo científico”, que afirmaba que los conflictos que se


producen en toda sociedad surgen de la lucha de clases. En la sociedad
capitalista la lucha de clases se da entre los obreros trabajadores y los
burgueses dueños de los medios de producción. La solución sería que los
trabajadores tomaran el poder, estableciendo que las fábricas sean
propiedad de toda la sociedad y no de unos pocos. Su ideólogo fue Karl
Marx, filósofo y economista alemán, quien expuso esta teoría en su obra
“El capital”.

3. EL ANARQUISMO.
Fue una doctrina social que proponía la supresión del estado y de toda
forma de gobierno, y la disolución del ejército y de la iglesia, por
considerarlos represores del individuo. Por encima de todo está el
individuo, y la revolución social lo harían los campesinos y obreros,
reunidos en pequeñas comunas en las que no habrá poder organizado.
C. CONTEXTO CULTURAL
FRANCIA E INGLATERRA
I. LA ILUSTRACIÓN.

1. Inicialmente, corriente intelectual que pretendía divulgar los


conocimientos de la Revolución Científica del siglo XVII. Luego
se transformó en una corriente que buscaba reformar todas las
instituciones creadas por el hombre, en base a las leyes de la
naturaleza. Iluminismo. Siglo XVIII: Era de la Razón.

2. Pensamiento político ilustrado.

 Nuevas ideas en Europa, sobre todo en Francia, en el siglo


XVIII:

Criticaban duramente a al sociedad de la época.

Demandaban cambios contra la injusticia.

Sus autores eran conocidos como filósofos.

 Criticaban al Absolutismo y los privilegios de la nobleza, etc.


Los principales conceptos de la Ilustración fueron:
La razón.

La naturaleza.

El cambio y el progreso.

Sus principales ideas eran:


Igualdad de todos los hombres ante la ley.

Libertad de pensamiento y de expresión.

Tolerancia.

Sus precursores fueron:


René Descartes.

Jhon Locke.

Isaac Newton.
Los representantes de la Ilustración fueron:
Voltaire.

Juan Jacobo Rousseau.

Barón de Montesqiueu.

Manuel Kant.

Adam Smith, y varios otros.

 La Enciclopedia: compendio del saber de la época, y de las ideas


de los miembros de la Ilustración. En 1751 se prohibió su
publicación, por contener ideas contrarias al STATU QUO de la
época: contra el Absolutismo y contra la Iglesia.

En 1771 se publicó el volumen final, gracias a la determinación


de sus editores:
 Denis Diderot.

 Jean Le Ron D’Alembert.


II. ABSOLUTISMO ILUSTRADO

► También llamado Despotismo Ilustrado. El absolutismo del


siglo XVII se modificó cuando algunos gobernantes asumieron
la idea de que el Estado y el rey debían preocuparse por el
bienestar del pueblo, pero sin perder el rey su poder absoluto.

► Los monarcas ilustrados del siglo XVIII promovieron la


intervención del Estado en la economía, la sanidad, las obras
públicas o la beneficencia, para que éstas estuvieran al
servicio de la nación y no a una minoría privilegiada.

► Esto se concretó en el desarrollo de las vías de comunicación,


creación de nuevas industrias, fomento del comercio, regadío
de nuevas tierras, creación de nuevas escuelas para alcanzar
mayores capas sociales, arrebatando parcialmente a la iglesia
el control de la educación; limitando los privilegios del clero y
los abusos de la nobleza.

► Entre los monarcas ilustrados más destacados se encuentran


José II de Austria, Carlos III de España, Catalina la Grande de
Rusia, Federico II de Prusia; entre otros.
III. FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y CIENCIAS SOCIALES.

1. LA FILOSOFÍA:

►Pensamiento Cartesiano dominante.

►Profundo cambio intelectual.

►Los filósofos franceses diferían con los filósofos


alemanes, pero tenían en común:

Hostilidad a la religión revelada.

Añoranza por la era precatólica:


 Dignidad romana.
 Libertad griega.

Ideal de progreso.
1.1. EXPONENTES DE LA FILOSOFÍA:

► En Alemania:

 Manuel Kant. Idealismo puro. Obras: “Crítica de la razón


pura”, “Crítica de la razón práctica”, “Crítica del juicio”.

 Hegel (racionalista)

 Carlos Marx (socialismo)

► En Francia:

 Voltaire y otros miembros de la Ilustración.

► En Inglaterra, el Utilitarismo:

 Jeremías Bentham. Utilitarista.

 Jhon Stuart Mill. Filósofo, Utilitario, y Economista.


Creador de la Economía Política.
2. LA RELIGIÓN:

► El Deísmo.

► El Pietismo.

3. CIENCIAS Y TEORÍAS SOCIO - ECONÓMICAS:

► El Socialismo:

 Karl Marx. Su obra: “El Capital”, “Manifiesto


Comunista”

 Friedrich Engels. “Manifiesto Comunista”

►Doctrina del Liberalismo Económico. Adam Smith y su


obra “La riqueza de las naciones”.

►La Economía Política. John Stuart Mill, filósofo y


economista.
ARTE
Y
ARQUITECTURA
1. El Romanticismo en la música, literatura y en otras ramas del arte.

2. En la Arquitectura, el estilo Neoclásico.

► El Arq. Giovanni Batista Piranesi: cuadros de ruinas y cárceri (cárcel)

► Descubrimiento de las ruinas de Pompeya y Herculano (med. s. XVIII)

► Gusto por lo antiguo.

2.1. Dos vertientes en Arquitectura:

► Escuela de Bellas Artes de París. Sobre dibujos de ruinas de Piranesi.

► Contacto de arquitecto británico (Lord Burlinton) con obras de


Palladio.

3. Arquitectura francesa:

► Roma clásica (República)

► Roma imperial (Napoleón)


►Arquitectos teóricos: Boullé (11728/99) y Ledoux (1736/80)

►Arquitectos constructores:

 Gabriel (1699 – 17882): El Petit Trianón.

 Jacques Germain Souflox (1713/80): Iglesia de Sainte


Genevieve. El Panteón de París.

 D` Yvry: Iglesia de la Madeleine (la Magdalena)

 Antoine Rousseau: Hotel de Salm.

4. Arquitectura inglesa: Banco de Londres – Soane.

5. Urbanismo:

►Plan de Haussman (París)

►Regent`s Park, de John Nash (Londres)

►Ciudad de Bath, de John Word (Inglaterra)

►Plan de Washington (EE.UU.)


Panteón de París (1764)
Fachada e interior
Soufflot y Rondelet
Arco del Triunfo del Carrousel de París
París. Percier y Fontaine.
Iglesia de la Madeleine
París (1764 – 1806). Pierre d’Ivry y Guillaume Couture
Teatro de la Ópera de Paris
Fachada
Paris. Charles Garnier
Teatro de la Ópera de Paris
Interior (foyer)
Paris. Tony Garnier
Iglesia de Sacre Cour
(1875 – 1914)
París.
Paul Abadie.
Sector neoclásico del palacio de Versalles
Gran Trianon, Palacio de Versalles
(1687)
Jules Hardouin- Mansart

Petit Trianon, Palacio de Versalles


(1751-1768)
Jacques-Ange Gabriel.
Fachada de una calle de París
Hotel de Salm
París
Antoine Rousseau (1784)
El Parlamento de Francia. París
Edificio neoclásico. París
Edificio administrativo. París
Edificio administrativo. París
Edificio administrativo, París.
Detalle
Museo Británico (1823-1847)
Londres
Robert Smirke
Banco de Londres
Soane
“Creciente Real” (1767- 1774)
Conjunto de Bath, Inglaterra
John Wood, el joven.
Real Academia de Escocia (1822-1826)
Edimburgo, Escocia
William Henry Playfair
Proyecto de cenotafio para Isaac Newton
Etienne-Louis Boullé
Puerta de Branderburgo (1791)
Berlín
Carl Langhans
Parlamento y Ayuntamientos
Alemania
Museo del Prado
España
Juan de Villanueva
Puerta de Alcalá
España
Diputación de Zaragoza
España
El Capitolio de Washington
EE. UU.
Edificio neoclásico en Brasil
URBANISMO
PLAN DE HAUSSMANN. PARÍS
Apertura de la Avenida de la Ópera
Plan de Haussmann. París.
Apertura de la Avenida de la Ópera
Plan de Haussmann. París.
El Boulevard del templo.
Plan de Haussmann. París.
Conjunto urbanístico del Teatro de la Ópera
Plan de Hausmann. París.
Conjunto urbanístico:
Barrio de l’ Etilo
y el
Panteón de París.

Plan de Haussmann.
Ciudad de Bath, Inglaterra.
John Nash
PINTURA
“Juramento de los Horacios”
Jacques-Louis David (1784)
“Marat asesinado”
Jacques-Louis David
(1793)
“La libertad guiando al pueblo”
Delacroix (1830)
“Emperatriz Josefina”
José Chinard (1806)
“Los fusilamientos de la Moncloa”
Francisco de Goya (1808)
“La carga de los mamelucos”
Francisco de Goya (1808)
ESCULTURA
“Paulina Bonaparte como Venus”
Antonio Cánova (1804)
Roma.
“Apolo coronándose”
Antonio Cánova (1781)
Los Ángeles.
“El invierno”
Jean-Antoine Houdon (1793)
“La friolera”
Jean-Antoine Houdon (1787)

Metropolitan Museum de Nueva York.

Vous aimerez peut-être aussi