Vous êtes sur la page 1sur 97

IMMANUEL KANT

1724-1804
Cronología

• 1724 Kant nace un 22 de abril en Königsberg,


capital del ducado de Prusia, cuarto de los once
hijos del maestro guarnicionero Johann Georg
Kant y de su mujer Anna Regina Reuter. Su
madre, de religiosidad pietista, se encargaría de la
educación del joven, influyendo enormemente en
su futuro carácter moral
• 1730-32 Ingresa en la escuela del Hospital, en las
afueras de la ciudad.
Cronología

• 1732-40 Asiste al Collegium Fridericianum,


dirigido por F. Albert Schultz (1692-1763), un
pietista seguidor de la filosofía dogmática de
Wolff. La instrucción que allí recibió, plagada de
plegarias , oraciones y prácticas piadosas, terminó
causando una gran aversión por la práctica
religiosa. De hecho, en su edad adulta, Kant no
asistió nunca a la Iglesia.
• En el 1738 muere su madre.
Cronología

• 1740-46 Kant ingresa en la universidad de


Königsberg el mismo año que Federico el
Grande pasa a ocupar el trono de Prusia.
Entre sus estudios están la teología,
filosofía, matemáticas y ciencias naturales.
Su profesor Martin Knutzen le inicia en la
lectura de Newton y otros autores ingleses.
Kant ya no reside en la casa paterna y se
gana la vida dando clases particulares.
Cronología

• El 1746 muere su padre y Kant tuvo que


dejar la universidad antes de graduarse.
• Escribe su primer tratado: Pensamientos
acerca de la verdadera ponderación de las
fuerzas vivas.
Cronología

• 1746-55 Kant trabaja como preceptor


privado de familias pudientes, en los
alrededores de Königsberg. Este será el
desplazamiento más largo que Kant
realizará en su vida.
Cronología

• 1755 El 12 de Junio Kant se gradúa en la


universidad de Königsberg con un estudio en latín
Sobre el fuego y asume el puesto de profesor
auxiliar (Privatdozent) con un escrito en latín:
Principios fundamentales del conocimiento
metafísico. Se mantendrá en este puesto los quince
años siguientes, impartiendo clases de física,
matemáticas, geografía, cosmología y teología.
Kant lee a Leibniz y Hume. Este último autor lo
despertará de su sueño dogmático.
Cronología

• 1756 Kant presenta su tercer tratado en latín para


poder presentarse a cátedra : Sobre la
monadología física. No consigue la cátedra de
lógica y metafísica.

• 1762 Escribe La falsa sutileza de las cuatro


figuras del silogismo. Kant sigue dando clases, a
las que asiste de oyente J. G. Herder.
Cronología

• El único argumento posible para demostrar la


existencia de Dios.

• 1763 Obtiene el segundo premio de la academia


de las ciencias de Berlín con la obra : Estudio
sobre la evidencia de los principios de la teología
y la moral naturales.Escribe Ensayo para
introducir el concepto de magnitudes negativas en
filosofía.
Cronología

• 1764 Queda disponible la cátedra de poesía


en Berlín, y Kant la rechaza. Escribe
Observaciones sobre el sentimiento de lo
bello y lo sublime.
• Escribe un breve tratado: Ensayo sobre las
enfermedades de la cabeza.
Cronología

• 1765-66 Kant toma el cargo de


vicebibliotecario del Palacio real. Lee la
obra de Swedenborg (Coelestia Arcana ) un
teósofo, científico y místico sueco que
pretendía describir sus incansables viajes
por el cielo y el infierno. Kant arremete
contra él escribiendo una obra burlona
titulada Sueños de un visionario explicados
por los sueños de la metafísica (1776).
Cronología

• Kant se halla ya fuertemente influenciado


por la filosofía de Rousseau.

• 1769 Le ofrecen la cátedra de profesor


ordinario en Erlangen, a la que Kant
renuncia.
Cronología

1770 El 31 de marzo es nombrado


catedrático de lógica y metafísica en la
universidad de Königsberg. Presenta una
disertación en latín: Disertación sobre la
forma y los principios del mundo sensible y
del inteligible, en el que intenta aclarar por
qué la metafísica se hallaba en un callejón
sin salida.
Cronología

• En esta obra Kant establece una diferencia


entre el conocimiento sensorial y el
pensamiento.
• 1772 Cesa su trabajo como bibliotecario del
Palacio Real.
Cronología

• 1780 Ingresa en el senado de la universidad de


Königsberg.

• 1781 Publica su gran obra: Crítica de la razón


pura. En ella se hace un análisis trascendental del
conocimiento: ¿cómo son posibles las ciencias?
¿Cuáles son las condiciones de posibilidad del
conocimiento?
Cronología

• 1783 Publica Prolegómenos a toda


metafísica futura.

• 1784 ¿Qué es la Ilustración?


• Ideas para una historia universal en clave
cosmopolita.
Cronología

• 1785 Publica Fundamentación para la metafísica


de las costumbres. En esta obra trata Kant del uso
práctico de la razón pura (ética).
• 1786 Es nombrado rector de la universidad, cargo
que implica hacer un homenaje al rey Federico
Guillermo II.
• Publica Fundamentos metafísicos iniciales de la
cosmología.
Cronología

• 1788 Publica su otra gran obra: Crítica de


la razón práctica. Este mismo año es
nombrado rector de la universidad de
Königsberg por segunda vez.

• 1790 Publica Crítica del juicio.


Cronología

• 1792 Se le nombra decano de la Facultad de


Filosofía.

• 1793 La religión dentro de los límites de la mera


razón.
• En torno al tópico: “Tal vez eso sea correcto en
teoría, pero no sirve para la práctica” (Teoría y
praxis).
Cronología

• 1794 Kant tiene un conflicto con la censura de


Prusia. Se le prohíbe escribir o dar clases sobre
temas religiosos. A partir de entonces Kant va
reduciendo su actividad académica en la
universidad.
• 1795 Sobre la paz perpetua.
• 1797 Kant se retira de la actividad docente.
Publica Metafísica de las costumbres.
Cronología

• 1798 Antropología desde el punto de vista


pragmático.

• 1798 Replanteamiento de la cuestión sobre


si el género humano se halla en continuo
progreso hacia lo mejor.
Cronología

• 1800 Kant va debilitándose poco a poco.


Un discípulo suyo, Wasianski, se ocupa de
su cuidado.

• 1803 En octubre sufre una apoplejía leve.

• 1804 El 12 de febrero muere Kant.


TEORÍA POLÍTICA

1. El estado de naturaleza
2. El “Contractus originarius”
3. El poder soberano
El estado de naturaleza

• Rige el derecho privado.


• Las relaciones sólo se dan entre individuos.
• En este estado sólo se regulan intereses
privados.
• Se da la justicia conmutativa, la justicia
entre partes iguales.
• Las relaciones entre los sujetos tienen lugar
en ausencia de un poder común.
• Lo opuesto al derecho natural no es el derecho
social, sino el derecho civil (positivo).
• En el estado de naturaleza puede haber sociedad,
pero no una sociedad civil.
• La sociedad civil es la organización que es capaz
de garantizar, por medio de leyes comunes, lo que
a cada uno pertenece: (La metafísica de las
costumbres, p. 54)
• El derecho natural (privado) es anterior al
Estado.
• El derecho positivo (público) sólo existe
cuando se constituye el Estado.
• El derecho positivo emana de la voluntad de
un legislador.
• El derecho natural se basa en principios a
priori.
“El derecho, como ciencia sistemática, se
divide en derecho natural, que se funda
en principios puramente a priori, y en
derecho positivo (reglamentario), que
tiene como principio la voluntad del
legislador”.
(La metafísica de las costumbres, p. 48)
¿El derecho privado no es una parte
del derecho público?

• El estado de naturaleza es un estado


jurídico, pero provisional.
• El estado civil es un estado jurídico
perentorio.
• El estado de naturaleza es provisional porque en él
existen los institutos del derecho privado; mas no
pueden ser garantizados porque no existe una
autoridad constituida.
• El estado civil es perentorio porque en él tanto los
institutos del derecho privado como los del
derecho público sí pueden ser asegurados porque
hay un poder común.
La posesión

• La posesión en el estado de
naturaleza es provisional.
• La posesión en el estado civil es
perentoria.
“Antes de la constitución civil (…) tiene que admitirse
como posible un mío y un tuyo exterior, y a la vez el
derecho de obligar a cualquiera, con el que podamos
relacionarnos de algún modo, a entrar con nosotros
en una constitución, en la que aquello pueda quedar
asegurado. Una posesión en espera y preparación de
tal estado, que sólo puede fundarse en una ley de la
voluntad común, y que, por tanto, está de acuerdo
con la posibilidad de esta última, es una posesión
jurídica provisional, mientras que la que se
encuentra en un estado efectivo sería una posesión
perentoria”. (La metafísica de las costumbres, pp.
70-71)
La adquisición

“Aunque según las nociones de derecho de


cada uno, puede adquirirse por ocupación o
por contrato algo exterior, esta adquisición
no es sin embargo más que provisional, en
tanto que le falte la sanción de la ley
pública, porque no está determinada por
ninguna justicia pública (distributiva)”.
• El derecho privado tiene validez
jurídica porque de otra manera no
existiría en el estado de naturaleza lo
mío y lo tuyo, ni, por consiguiente, el
derecho de obligar a los demás a salir
de tal condición e instituir el estado
civil:
“Si ha de ser jurídicamente posible tener un
objeto exterior como suyo, entonces el
sujeto ha de estar también autorizado a
obligar a cualquiera, con quien entre en
conflicto sobre lo mío y lo tuyo acerca de
tal objeto, a entrar con él en una
constitución civil” (La metafísica de las
costumbres, p. 70).
• El estado de naturaleza debe ceder paso al
estado civil.
• Kant muestra claramente que el estado de
naturaleza es incierto, inestable, inseguro,
desagradable, en el cual el hombre no puede
continuar viviendo indefinidamente.
• Así, el estado civil resuelve las deficiencias
del estado de naturaleza.
El estado de naturaleza no puede ser
definitivo, pues se caería en una injusticia
permanente:

“Mientras pretenden estar y permanecer en este


estado de libertad exterior sin ley, los hombres no
son injustos en modo alguno unos con otros si
luchan entre sí, porque lo que vale para uno vale
también recíprocamente para el otro, como en un
convenio; pero en realidad son injustos en sumo
grado al querer estar y permanecer en un estado
que no es jurídico, es decir, un estado en que nadie
está seguro de lo suyo frente a la violencia”. (La
metafísica de las costumbres, p.138)
Salir del estado de naturaleza es un
deber:

“Del derecho privado en el estado de


naturaleza surge, entonces, el postulado del
derecho público; en una situación de
coexistencia inevitable con todos los demás,
debes pasar de aquel estado a un estado
jurídico, es decir, a un estado de justicia
distributiva”. (La metafísica de las
costumbres, p. 137).
“Por tanto, lo primero que el hombre se ve obligado a decidir,
si no quiere renunciar a todos los conceptos jurídicos, es el
principio: es menester salir del estado de naturaleza, en el
que cada uno obra a su antojo, y unirse con todos los
demás (con quienes no puede evitar entrar en interacción)
para someterse a una coacción externa legalmente pública;
por tanto, entrar en un estado en el que a cada uno se le
determine legalmente y se le atribuya desde un poder
suficiente (que no sea el suyo, sino uno exterior) lo que
debe ser reconocido como suyo; es decir, que debe entrar
ante todo en un estado civil”. (La metafísica de las
costumbres, p. 141).
Primeras conclusiones:

• En Kant el estado civil no se instituye para


anular el derecho natural, sino para hacer
posible su ejercicio mediante la coacción
organizada.
• Para Kant el derecho positivo y el derecho
natural no son antitéticos, pues mantienen
una relación de integración; el derecho
natural se encarna en el derecho positivo.
• Todo el sistema de filosofía política y
jurídica de Kant gira en torno al derecho
natural que considera el único derecho
innato, la libertad: es este derecho único,
primitivo, propio de cada hombre, por el
solo hecho de ser hombre.
• La libertad es el único derecho transmitido
por la naturaleza por encima de cualquier
acto jurídico: por ello mismo es innato.
• En el estado de naturaleza la libertad no
puede ser garantizada a causa de la situación
de inseguridad y de injusticia que privan en
él, por lo cual resulta imperativo instituir el
estado civil.
• Es el estado civil donde la libertad puede ser
garantizada plenamente al crearse la
condición de seguridad y justicia.
• El estado civil es factible al establecerse,
por medio de un contrato, el poder del
Estado y el imperio de la ley pública
coactiva a través de la cual a cada quien le
pueda ser reconocido lo suyo y cada uno
tenga la garantía contra cualquier atentado
de otros.
El “contractus originarius”

• El estado civil está fundado en un pacto


social voluntario.
• El contrato social se distingue de los demás
pactos porque, a diferencia de ellos, tiene
una finalidad que todos los individuos
deben proponerse.
• El contrato originario es la conjunción de
todas las voluntades particulares con vistas
al establecimiento de una voluntad común y
una legislación general.
• Por tanto, el contrato originario es el
fundamento jurídico-constitutivo del
Estado.
• Kant concibe el contrato originario como
una idea de la razón y niega que sea
necesario considerarlo como un hecho
histórico. (Contra Locke).
• El contrato es una idea que justifica el paso
del estado de naturaleza al estado civil.
“Hay aquí entonces un contrato originario
sólo sobre el cual se puede fundar entre los
hombres una constitución civil, por tanto
enteramente legítima, y constituir una
comunidad. Pero ese contrato (llamado
contractus originarius o pactum sociale),
en tanto coalición de cada voluntad
particular y privada, en un pueblo,
en una voluntad general y pública (con el fin
de una legislación únicamente jurídica), no
ha de ser supuesto como un hecho (e
incluso no es posible suponerlo como tal)
como si ante todo hubiese que comenzar
por probar por la historia que un pueblo, en
cuyos derechos y obligaciones hemos
entrado a título de descendientes, hubo de
ejecutar realmente un día tal acto y dejarnos
acerca de él, oralmente o por escrito, un
informe seguro o un documento, para
considerarse obligado a una constitución
civil ya existente. Se trata, al contrario, de
una simple idea de la razón, pero que tiene
una realidad (Realität) (práctica)
indudable en cuanto obliga a cada legislador a
que dé sus leyes como si éstas pudieran
haber emanado de la voluntad colectiva de
todo un pueblo y a que considere a cada
súbdito, en tanto éste quiera ser ciudadano,
como si hubiese contribuido a formar con
su voto una voluntad semejante”. (Teoría y
praxis, p. 16
• Al rechazar la necesidad de la corroboración
histórica del contrato y al aceptarlo como una idea
de la razón que tiene una operación efectiva como
principio de legitimación, Kant distinguió el
origen del Estado de su fundamentación.
• De hecho el origen del Estado es la fuerza, pero
debe en lo racional fundamentarse en el consenso
[contrato, pacto].
Consecuencias de la negación de la
historicidad empírica del pacto:

• Se admite que cualquier Estado que se adecue al


ideal del consenso es un Estado que se inspira en
la idea de contrato originario, aunque de hecho la
estipulación de dicho pacto jamás haya tenido
lugar.
• Se niega que el consenso pueda ser el fundamento
del Estado futuro que se instaurará mediante la
aprobación efectiva de un contrato social.
• Kant quita al contrato social la fuerza
revolucionaria que le habían dado Locke y
Rousseau.
• “El origen del poder supremo, considerado
con un propósito práctico, es inescrutable
para el pueblo que está sometido a él: es
decir, el súbdito no debe sutilizar [discutir]
activamente sobre este origen, como sobre
un derecho dudoso en lo que se refiere a la
obediencia que le debe”. (La metafísica de
las costumbres, p.149).
Buscar el origen del Estado es
delictuoso:

“Tratar de investigar el origen histórico de


este mecanismo es inútil, es decir, es
imposible llegar al momento en que
comenzó la sociedad civil (porque los
salvajes no establecen ningún dispositivo
para someterse a la ley y hay que inferir
también a partir de la naturaleza de los
hombres incultos que habrían empezado
a ser sometidos por la violencia). Pero iniciar
esta investigación con el propósito, en todo
caso, de cambiar por la fuerza la
constitución actualmente existente es algo
punible” (La metafísica de las costumbres,
p. 177-178).
• Con la distinción entre el origen y el
fundamento del Estado, Kant le quita al
contrato cualquier eficacia práctica como
instrumento de lucha política.
• El contractus originarius no es un principio
histórico explicativo del origen del Estado,
sino un principio racional (originarius) de
legitimación del poder político.
• Al igual que Rousseau, Kant sólo acepta el
pacto de asociación y rechaza la validez del
pacto de dominación [sujeción].
• En el pueblo reside originariamente el
poder supremo.
“El derecho de la legislación suprema de la
comunidad no es un derecho alienable, sino
el más personal de todos los derechos.
Quien lo tiene sólo puede disponer del
pueblo por la voluntad colectiva del pueblo,
pero no dispone de la voluntad colectiva
misma, que es el fundamento originario de
todos los contratos públicos.
Un contrato que obligara al pueblo a restituir
de nuevo su poder no le afectaría como
poder legislativo y, sin embargo, le
obligaría; con lo cual, sería contradictorio
según el principio de que nadie puede servir
a dos señores” (La metafísica de las
costumbres, p. 180).
Renuncia absoluta de la libertad natural para
dar lugar a la libertad civil (influencia de
Rousseau):

“El acto por el que el pueblo mismo se


constituye como Estado … es el contrato
originario, según el cual todos en el pueblo
renuncian a su libertad exterior, para
recobrarla en seguida como miembros de
una comunidad, es decir, como miembros
del pueblo considerado como Estado;
y no puede decirse que el Estado, el hombre
en el Estado, haya sacrificado a un fin una
parte de su libertad exterior innata, sino que
ha abandonado por completo la libertad
salvaje y sin ley, para encontrar de nuevo su
libertad en general, íntegra, en la
dependencia legal, es decir, en un estado
jurídico; porque esta dependencia brota de
su propia voluntad legisladora” (La
(
metafísica de las costumbres, pp. 145-146)
Definición de libertad exterior:

“Hay que definir mi libertad exterior


(jurídica) como la facultad de no
obedecer a las leyes exteriores, sino en
cuanto he podido darles mi
consentimiento.”
(Sobre la paz perpetua, p. 222)
Dos definiciones de libertad política
según Norberto Bobbio:

• En la doctrina democrática: Ser libre


significa darse leyes a sí mismo.
• En la teoría liberal: Ser libre significa gozar
de una esfera de acción, más o menos
amplia, no controlada por los órganos del
poder estatal.
• Sin embargo, en cuanto a su noción de
libertad, Kant no es democrático sino
liberal.
• Aquello que lo hace ser liberal y no
democrático es el diferente valor que da a la
libertad liberal y a la libertad democrática.
La primera tiene un valor final, la segunda
un valor instrumental.
• La libertad como ausencia de impedimentos
[liberal] es un bien en sí mismo.
• La libertad como autonomía [democrática]
es un mecanismo subordinado a ese valor
fundamental.
La finalidad del Estado:

• El objeto exclusivo del orden jurídico es la


de garantizar la coexistencia de la libertad
de los individuos mediante el ejercicio de
la coacción.
• Kant acepta la obediencia absoluta al poder
público, pero también el derecho a una
esfera de acción inviolable.
El poder soberano

• En el estado de naturaleza no existe una


autoridad constituida y únicamente tienen
lugar relaciones privadas reguladas por el
derecho privada (natural).
• Por ello el estado de naturaleza es una
condición “provisional”, es decir, no está
destinada a durar.
• El poder común permite la regulación permanente
y efectiva de las relaciones privadas.
• Pero a la vez surgen las relaciones entre el Estado
y los privados normadas por el derecho público
(positivo)
• Por ello el estado civil es una condición
“perentoria”, o sea, está orientada a permanecer.
• Para garantizar la permanencia del estado civil el
poder instituido debe ser un poder soberano.
• Poder soberano es el poder que está por
encima de cualquier otro poder.
• El poder soberano es:
A) Absoluto
B) Divisible
C) Irresistible
A) Poder absoluto:

• Poder absoluto es el poder que no está


sometido a las leyes civiles, es decir, a las
leyes creadas por ese mismo poder.
• “El soberano en el Estado tiene ente el
súbdito sólo derechos y ningún deber
(constrictivo)”. (La metafísica de las
costumbres, p. 150).
• El soberano no puede ser sometido a juicio.
• El poder soberano no es ilimitado.
• Los límites al poder soberano no son límites
jurídicos, sino de hecho o por lo menos son
límites derivados del derecho imperfecto, o
sea, del derecho sin coacción como es el
derecho natural.
Poder absoluto en Hobbes y en Kant

HOBBES KANT
• El Estado se constituye • El Estado se crea para
para garantizar la vida de garantizar la libertad
los hombres y por tal individual mediante un
motivo el soberano tiene orden jurídico, y dentro de
derecho de mandar y el estos parámetros el
súbdito la obligación de soberano tiene el derecho
obedecer. de mandar y el súbdito la
• El sujeto de poder obligación de obedecer.
soberano es el monarca. • El sujeto de poder
soberano es la ley.
“Esta es la única constitución política estable,
en la que la ley ordena por sí misma y no
depende de ninguna persona particular”.
(La metafísica de las costumbres, p. 179).
• El sistema de la filosofía política de Kant
establece una esfera de acción inviolable
para el individuo.
• Al mismo tiempo, dispone una obediencia
incondicional a la constitución civil.
“Una sociedad en que se encuentre unida la
máxima libertad bajo leyes exteriores con
el poder irresistible, es decir, una
constitución civil perfectamente justa,
constituye la tarea suprema que la
Naturaleza ha asignado a la humana
especie”. (Idea de una historia universal en
sentido cosmopolita, en Filosofía de la
historia, p. 49).
El estado para Kant es :

• LIBERAL: porque el objetivo por el que


fue creado es la libertad individual, lo cual
significa que el cuerpo político no tiene un
fin propio, sino que su misión es establecer
las condiciones jurídicas para que los
individuos persigan sus propios fines.
El estado para Kant es un:

• ESTADO DE DERECHO: en cuanto que


otra de sus funciones es la de establecer la
condición jurídica.
• Por condición jurídica Kant entiende la
situación en la que cada uno puede ser
partícipe de su derecho y coexistir con los
demás de acuerdo con una ley universal
sancionada por la justicia pública.
“El estado jurídico es aquella relación de los
hombres entre sí, que contiene las
condiciones bajo las cuales tan sólo cada
uno puede participar de su derecho, y el
principio formal de la posibilidad del
mismo considerado desde la idea de una
voluntad universalmente legisladora, es la
justicia pública…” (La metafísica de las
costumbres, pp. 135-136)
El estado para Kant es :

• UN ESTADO FORMAL: Esto quiere decir que el


cuerpo político no se debe ocupar del contenido de
las normas jurídicas, sino que debe preocuparse
por la operatividad de un conjunto de mandatos
impuestos coactivamente que hagan posible la
coexistencia de las libertades individuales.
• Cada cual puede hacer aquello que le parezca
mejor siempre y cuando respete las leyes que
garantizan el mismo espacio de acción para los
demás.
• De acuerdo con Kant, el Estado posee el
poder supremo porque tiene la
responsabilidad de establecer una condición
jurídica “perentoria”.
• El cuerpo político tiene el poder absoluto
para hacer posible la vigencia de la ley.
B) Poder divisible:

• Kant distingue dos formas de gobierno:


1. República
2. Despotismo
La diferencia entre una y otra estriba en el
apego al principio de la separación de
poderes.
La república sí lo respeta, el despotismo no.
• Kant es favorable a la república (separación de
poderes), pero no con esto quiere echar por tierra
la integridad del poder soberano.
• El poder soberano se alimenta de la vinculación
de los tres poderes ya que ellos están:
a) coordinados, en cuanto se complementan.
b) Subordinados, porque dependen el uno del otro.
c) Unidos, porque tal integración permite los la
realización de los fines del Estado.
“Cada Estado contiene en sí tres poderes, es decir, la
voluntad universal unida en una triple persona: el
poder soberano (la soberanía) en la persona del
legislador, el poder ejecutivo en la persona del
gobernante (siguiendo la ley) y el poder judicial
(adjudicando lo suyo de cada uno según la ley) en
la persona del juez, como las tres proposiciones de
un razonamiento práctico: la mayor, que contiene la
ley de aquella voluntad, la menor, que contiene el
mandato de proceder conforme a la ley, es decir, el
principio de subsunción bajo la misma, y la
conclusión, que contiene el fallo judicial (la
sentencia), lo que es derecho de cada caso” (La
metafísica de las costumbres, pp. 142-143).
Silogismo práctico:

1. Premisa mayor: La ley (legislativo)


2. Premisa menor: Mandato conforme a la ley
(ejecutivo).
3. Conclusión: Aplicación de la ley (judicial).
• En el pensamiento de Kant no hay
contradicción entre lo absoluto del poder y
la división de poderes.
• De los tres poderes el que tiene la
supremacía es el legislativo porque el
legislativo solamente puede pertenecer a la
voluntad colectiva del pueblo (Rousseau).
• Kant admite la división de poderes, pero
rechaza el equilibrio de poderes.
• El legislativo y el ejecutivo deben estar
separados, pero el segundo debe estar
subordinado al primero.
• Así, el legislativo puede sustituir o deponer
a ejecutivo en cualquier momento.
• El ejecutivo administra los asuntos del
Estado, y no actúa por medio de leyes de
carácter general, sino por medio de
decretos, o sea, mediante actos particulares
que regulan casos específicos.
• El soberano del pueblo (el legislador) no
puede ser al mismo tiempo el regente (el
ejecutivo), esto sólo sucede en el
despotismo.
• El poder judicial no puede pertenecer ni al
legislativo ni al ejecutivo porque en caso de
que el ejecutivo o el legislativo cometiesen
una injusticia no habría medio para
repararla; en consecuencia, el juez debe ser
elegido por el pueblo y actuar como
representante de éste para la impartición de
justicia.
• La vinculación de los tres poderes asegura
la unidad del poder soberano.
• Esto garantiza la salud de la república.
• La salud de la república significa el apego
al derecho.
C) Poder irresistible

• Para hacer posible el apego al derecho debe


haber una obediencia absoluta a la ley.
• La obediencia absoluta a la ley trae como
consecuencia la negación del derecho de
resistencia.
• Tolerar el derecho de resistencia significaría
aceptar la posibilidad de que los hombres se
revelen contra el orden jurídico.
• Aun el mínimo tentativo de recurrir al
derecho de resistencia debe considerarse
como alta traición y debe castigarse con la
muerte.
• La rebelión es el delito más grande y
execrable que pueda cometerse en un
Estado, porque es el que destruye sus
cimientos.
“Toda oposición contra el supremo poder
legislativo, toda incitación que haga pasar a
la acción al descontento de los súbditos,
todo levantamiento que estalle en rebelión,
es el delito supremo y más punible en una
comunidad, porque destruye sus
fundamentos.
“Y esta prohibición es incondicionada, de suerte que,
aun cuando aquel poder o su agente –el jefe del
Estado- haya llegado a violar el contrato originario
y a perder con eso, ante los ojos del súbdito, el
derecho a ser legislador por autorizar al gobierno
para que proceda de modo absolutamente
despótico (tiránico), a pesar de todo sigue sin estar
permitida al súbdito ninguna oposición a título de
contra violencia.
“La razón de ello es que, en una constitución
civil ya existente, el pueblo no sigue
teniendo el derecho de emitir
constantemente un juicio sobre cómo debe
ser administrada tal constitución. Pues
supongamos que tiene ese derecho, el de
oponerse al juicio del efectivo jefe de
Estado:
“¿quién debe decidir de qué lado está el
derecho? Ninguno de los dos puede hacerlo,
porque sería juez en su propia causa. Luego
por encima del jefe tendría que haber aún
otro jefe que decidiera entre aquél y el
pueblo, lo que resulta contradictorio”.
(Teoría y praxis, p. 17)
Argumentos para el rechazo al
derecho de resistencia:

• Si se permite el derecho de resistencia se


rompería el orden jurídico.
• El orden jurídico es producto de la razón.
• El derecho de resistencia significaría
sublevarse contra la razón.
• Luego, observar la ley es obedecer a la
razón contra la que no puede haber ninguna
resistencia.
Conclusión

• Dado que Kant habla del apego a la razón y


tomando en cuenta que los hombres son
seres racionales, Kant admite que los
ciudadanos hagan uso público de ella; por
consiguiente, los ciudadanos tiene el
derecho de criticar las leyes. Así las
opiniones razonadas de los individuos
sirven para reformar, también
racionalmente, las leyes.
• Libertad de pensamiento
• Libertad de expresión
“Para este iluminismo no se requiere más que
de una cosa, libertad, y la más inofensiva
de todas las libertades es la de hacer uso
público de la propia razón en todos los
campos”. (¿Qué es la Ilustración? en
Filosofía de la historia, p. 28).

Vous aimerez peut-être aussi