Vous êtes sur la page 1sur 120

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Carlos Antonio Martín Soria Dall’Orso, Ph.D.


1. Nociones Básicas
2. Origen Histórico
3. Por qué estudiar derecho
ambiental
4. Derecho Ambiental Internacional
5. Derecho Ambiental Sectorial
6. Estudios de Caso
Derechos Humanos

Justicia Ambiental

Gobernanza

Bienes comunes

Pueblos Indígenas

Futuras generaciones
Carta Magna (1215) : En ella se estipulan las garantías para todos los señores feudales, como
forma de control sobre el poder absoluto del Rey en Inglaterra.

Carta de los Bosques (1217) estableció derechos de los campesinos y ocupantes de los bosques
en relación con estos bosques, su cuidado, así como pautas sobre la autoridad real y local

Declaración de Derechos (1689): Establece garantías frente a las detenciones arbitrarias y las
abusivas confiscaciones de bienes.

Declaración de Virginia: (1776): Señala garantías individuales. Reconoce la igualdad de las


personas y la inherencia de ciertos derechos como la vida y la libertad.

Declaración de Filadelfia (1776): Proclama nuevamente la igualdad entre los seres humano y
reafirma derechos inalienables como la vida , la libertad y la búsqueda de felicidad.

Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano (1789): Surge a raíz de la Revolución
Francesa , la cual resalta ala vez los principios del liberalismo como. Libertad , igualdad y
fraternidad. Allí se consagraron claramente los Derechos Civiles y Políticos.
 Chomsky resaltaba que ‘En la Inglaterra del siglo XIII, el bosque no era
un espacio silvestre primitivo. Había sido cuidadosamente cuidado por
sus usuarios durante generaciones, sus riquezas eran disponibles para
todos. El gran historiador social británico R. H. Tawney escribió que los
comunes eran utilizados por los campesinos que carecían de tierra
cultivable. El mantenimiento de este “sistema de agricultura en campo
abierto... se basaba en unas costumbres y tradiciones comunes, no en
registros documentales capaces de una reconstrucción precisa. Sus
límites eran a menudo más bien una cuestión del grado de convicción
con que los antiguos habitantes podían ser inducidos a afirmarlos, más
que visibles al mero sentido de la vista” -características de las
sociedades tradicionales de todo el mundo hasta nuestros días.
 Tawney, Richard Henry 1912, The agrarian problem in the sixteenth
century, Londres - New York, Longmans, Green and Co.
La Carta de los Bosques es una expresión del interés de los monarcas ingleses de
constituir un Estado reconocido como superior a la simple suma de las fuerzas de los
señores feudales. Este proceso había llevado durante el siglo X a buscar organizar y
administrar los señoríos de Wessex, Mercia, Northumbria y Normandia de manera
unificada (Trousdale 2013, 275).
En aquellos tiempos de señoríos divididos y esparcidos sobre el territorio, la autoridad
real buscaba expresarse a través de: la legislación, las coronas, las monedas y el
mecenazgo. Trousdale propone que, de manera similar, los cargos que desempeñaban
las personas eran también poderosos símbolos de la autoridad real. La capacidad del
rey para delegar su propia autoridad real es una parte integral de cualquier estructura
medieval de poder, que permitía además ajustarse a nuevas circunstancias (Trousdale
2013, 275.276). Así la legislación real reforzó el poder real en la persona de los obispos
de la diócesis, al mismo tiempo que promovió la eficiencia y la familiaridad entre las
localidades fomentando la cooperación entre las autoridades administrativas locales.
Este proceso se fortaleció con la legislación del Rey Edmundo I que fue el primero en
reinar sobre toda Bretaña.
Trousdale, Alaric A. 2013, “Being Everywhere at Once: Delegation and Royal Authority
in Late Anglo-Saxon England” en Gale R. Owen-Crocker y Brian W. Schneider 2013,
Kingship, Legislation and Power in Anglo-Saxon England, Manchester Centre for Anglo-
Saxon Studies 13, Boydell & Brewer, Boydell Press.
Henry, por la gracia de Dios, rey de Inglaterra, señor de Irlanda, duque de Normandía,
Aquitania, y conde de Anjou, a los arzobispos, obispos, abades, priores, condes, barones,
justicias , guardianes de campo , mayordomos, sirvientes, y a todos sus bailíos y sujetos a
fidelidad, saludos. Sabed que en la reverencia por Dios y por la salvación de nuestra alma y
las almas de nuestros ancestros y sucesores, por la exaltación de la santa iglesia y la
reforma de nuestro reino, hemos garantizado y por esta presente carta confirmado por
nosotros y nuestros herederos para siempre, sobre consejo de nuestro venerable padre el
señor Gualo, cardenal sacerdote de St. Martin y legado de la sede apostólica, del señor
Walter arzobispo de York, William obispo de Londres y los otros obispos de Inglaterra y de
William Marshal conde de Pembroke, gobernador de nosotros y de nuestro reino, y
nuestros otros fieles condes y barones de Inglaterra, estas libertades escritas debajo para
ser mantenidas en nuestro reino de Inglaterra para siempre.
 [1] En el primer lugar, todos los bosques los cuales el rey Henry nuestro abuelo hizo
bosque deberán ser vistos por hombres buenos y de ley, y si él hizo bosque
cualquier arboleda que no fuera heredad en perjuicio suyo y cuya arboleda lo fuera,
éste deberá ser suprimido. Y si él hizo su propio bosque de arboleda, deberá
permanecer bosque, guardándose como común de pastura y otras cosas en ese
bosque para aquéllos que estaban acostumbrados a tenerlas previamente.
 [2] Los hombres que viven fuera del bosque no necesitan en adelante venir ante
nuestros justicias del bosque tras recomendaciones generales, a menos que ellos
estén implicados o estén de garantes para alguna persona que esté prendida por
ofensas (delitos) del bosque.
 [3] Todas las arboledas hechas bosque por nuestro tío el rey Richard o por el rey
John nuestro padre, hasta el tiempo de nuestra primera coronación, deben ser
inmediatamente suprimidas a menos sea ello heredad de arboleda nuestra.
 “Disafforested” significa pérdida de categoría de bosque, pero también la tala de
éste.
 “Attached” se entendía como capturar por razones de justicia, que sería prender o
también confiscar.
 [4] Los arzobispos, obispos, abades, priores, condes, barones, caballeros y hombres libres que
tienen arboledas dentro de los bosques deberán tenerlas como ellos las habían tenido al
tiempo de la primera coronación del antes dicho rey Henry nuestro abuelo, así que ellos
deberán cesar para siempre en respecto de todos los asentamientos, colectas y tala hechos en
aquellas arboledas entre ese tiempo y el comienzo del segundo año de nuestra coronación. Y
aquéllos que en el futuro hagan colecta, asentamiento o tala en ellos sin licencia de nosotros,
deberán responder por colectas, asentamientos y talas.
 [5] Nuestros cuidadores deberán ir a través de los bosques haciendo el cuidado como
acostumbraba hacerse al tiempo de la primera coronación del antes dicho rey Henry, nuestro
abuelo, y no de otro modo.
 [6] El examen o vista de la liberación de perros en el bosque deberá de aquí en adelante ser
hecha cuando sea de orden hacerla, propiamente cada tercer año, y luego hecha por la vista y
testimonio de hombres de ley y no de otro modo. Y aquel de cuyo perro es entonces hallado
no liberado deberá dar como indemnización tres chelines y en el futuro ningún buey deberá ser
tomado por fallar en la expeditación. Más aún, la manera de expeditar por el jurado deberá ser
generalmente que tres garras de la pata delantera sean cortadas más no la bola. Ni deben los
perros de aquí en más ser expeditados excepto en lugares donde era acostumbrado
expeditarlos al tiempo de la primera coronación del rey Henry, nuestro abuelo.
 "Free-holders" sería “terratenientes” también “propietarios libres” o “pequeños propietarios” e
incluso “hombres libres”.
 “Purpresture” la usurpación de tierras por los señores y la exigencia de tributos a sus
ocupantes. También era la ocupación y usufructo solapado de tierras.
 “Wastes” es “vivir de los despojos” del bosque. Se refiere a la colecta de productos del bosque
y la depredación para subsistencia, en pequeña escala.
 “Assarts” es talar para establecer una chacra informal.

 “Regarders” eran una variedad de inspectores de menor rango.

 Era la costumbre de dejar sueltos a los perros en el monte para fines de caza, entrenamiento o
simplemente dejarlos deambular libremente por un tiempo a fin de mantener sus instintos
agresivos.
 “Ox” puede entenderse también como “res” en el sentido de medio de pago.

 La expeditación era el recorte de las garras de los perros de caza liberados, para que dañen
menos a los animales que podían ser su presa. La “bola” es el remate del dedo, que en la pata
del can es redondeada.
 [7] Ningún guardián de campo o alguacil deberá de aquí en más hacer destilería o extraer
tandas de grano, avena u otro grano o corderos o lechones o hacer cualquier otra extracción. Y
a la vista y juramento de doce alguaciles cuando ellos hagan el cuidado, así tantos guardianes
de campo estén para ser establecidos para mantener los bosques como debe parecerles a ellos
razonablemente suficiente para guardarlos.
 [8] Ningún tribunal ambulante deberá por ende ser mantenido en nuestro reino excepto tres
veces por año, propiamente dos semanas antes de la celebración de San Miguel, cuando los
oficiales de pastoreo se reúnen para ejercer en nuestros bosques de heredad y en torno a la
fiesta de San Martín cuando nuestros oficiales de pastoreo deberían recibir nuestros abonos
por cebado y en estos dos tribunales rurales guardianes de bosque, cuidadores de soto y
oficiales de pastoreo deben aparecer, pero ningunos otros deberán ser obligados a hacer así; y
el tercer tribunal rural deberá ser sostenida dos semanas antes de la celebración de San Juan el
Bautista para el apareamiento de nuestras bestias, y para sostener a estos cuidadores de soto y
oficiales de pastoreo deben venir pero ningunos otros deben ser obligados a hacer así. Y en
adición, cada cuarenta días durante el año los cuidadores de soto y guardianes de bosque
deben reunirse para ver las confiscaciones del bosque tanto del verde como de la caza sobre la
presentación de aquellos guardianes de bosque y con lo prendido presente. Las antes dichas
cortes rurales empero deberán sostenerse solamente en condados en los cuales ellos fueron
queridos de ser sostenidos.
 “Scotale” era la adaptación de parte de un edificio para elaborar y expender
licores.
 “Swanimote” tribunal ambulante rural. Una de las instituciones de justicia
establecida por los normandos en Inglaterra fueron los jueces ambulantes que
acudían a los lugares donde era necesario atender y juzgar asuntos legales.
 “Agisters” capataces de pastoreo, delegados por el rey.

 “Pannage-dues” era el pago o abono por la alimentación del ganado (sobre


todo porcino) que pastoreaba en el bosque, por ejemplo, consumiendo
bellotas.
 “Attachments” se puede referir a colecta de productos del bosque o a
confiscaciones.
 [9] Cada hombre libre debe pastorear su arboleda en el bosque como él desea y tener su
nutrimento. Nosotros garantizamos también que cada hombre libre puede conducir sus cerdos
a través de nuestra heredad de arboleda libremente y sin impedimento para pacerlos en sus
propias arboledas o dondequiera más él desea. Y si los cerdos de cualquier hombre libre deben
pasar una noche en nuestro bosque él no deberá a cuenta de ello ser perseguido así que él
pierda algo de su propiedad.
 [10] Ninguno debe de aquí en más perder vida o extremidad por causa de nuestra caza, pero si
alguno ha sido arrestado y convicto por tomar caza él deberá ser multado pesadamente si él
tiene los medios: y si él no tiene los medios, él debe yacer en nuestra prisión por un año y un
día; y si después de un año y un día él puede hallar fianzas, él puede dejar la prisión; pero si no,
él deberá abjurar el reino de Inglaterra.
 [11] Cualquier arzobispo, obispo, conde o barón cuando sea que pase a través de nuestro
bosque debe ser permitido de tomar uno o dos bestias bajo la supervisión del guardián de
bosque, si él está a la mano; pero si no, dejadle hacer soplar el cuerno, pues evite parezca él lo
está haciendo furtivamente.
 Se usa “caza” para referirse a los animales del bosque.

 “Pledges” significa fianza tanto en una suma de dinero como de alguien que garantice (no
necesariamente con dinero) por una persona.
 [12] Cada hombre libre puede de aquí en más sin ser perseguido, hacer en su
arboleda o en tierra que él tiene en el bosque un molino, un saladero, un estanque,
un pozo de margas, una acequia, o arable fuera de la cubierta en tierra arable, a
condición de que no lesione algún vecino.
 [13] Cada hombre libre deberá tener los nidos de halcones, gavilanes, gerifaltes,
águilas y garzas en sus arboledas, y similarmente la miel encontrada en sus
arboledas.
 “Preserver” era usado para una instalación donde se secaba, salaba, curaba o
guardaba alimentos. El uso de saladero es una aproximación tomando como
referencia instalaciones análogas.
 “Marl-pit” podría entenderse como ladrillera o adobera, pero la traducción literal
como pozo o poza de margas es menos especulativa.
 Se mencionan “hawk” y “falcon” siendo que ambos significan halcón. Pero se sabe
que en cetrería existe un tipo especial de halcón, muy apreciado llamado gerifalte
(Falco rusticolus), cuyo rango en el bestiario medieval está apenas por debajo del
águila, y dado que el texto menciona a todas luces en orden de importancia
creciente a las aves de cetrería, se traduce tentativamente “falcon” por gerifalte.
 [14] Ningún guardián de bosque, de aquí en más, que no es un guardián de bosque pagado
librándonos una tierra de labor para su bailiato, puede cobrar peaje alguno en su bailiato; pero
un guardián de bosque pagado librándonos una tierra de labor para su bailiato puede cobrar
peaje, propiamente por un carromato por mitad de un año 2d, y por el otro medio año 2d, y
por un caballo con una carga por mitad de un año 1/2d y por el otro medio año 1/2d y
solamente de aquellos quienes vienen de afuera de su bailiato como mercaderes con su
autorización al bailiato para comprar madera, leña, cortezas o carbón y tomarlas de doquier
para vender donde ellos deseen, y de ningún otro carromato o carga deberá ser cobrado peaje
alguno, y el peaje deberá ser cobrado únicamente en lugares donde se usaba cobrarlo de
antiguamente y debería haber sido cobrado. Aquellos, en la otra mano, quienes cargan
madera, cortezas, o carbón a su espalda para venta, aunque ellos saquen para vivir por ello, no
deben en el futuro pagar peaje. En respecto a las arboledas de otros no debe ser dado peaje a
nuestros guardianes más allá [que el dado] respecto de nuestros propios bosques.
 “Foresters-in-fee” eran los guardianes a los que se daba como remuneración un lote de tierra
para su usufructo.
 “Chiminage” se traduce como peaje, pero era un término específico para un peaje de tránsito
por bosques.
 [15] Todos quienes desde el tiempo del rey Henry, nuestro abuelo, hasta nuestra
primera coronación, hayan sido puestos fuera de la ley por un delito de bosque solo
deberán ser librados de su condición ilegal sin procesos legales y deberán encontrar
fianzas confiables sobre que ellos no cometerán error hacia nosotros en el futuro
respecto a nuestro bosque.
 [16] Ningún castellano u otra persona puede sostener pretensiones sobre el bosque
ya sea del verde o la caza, pero cada guardián de bosque pagado deberá prender
pretensiones de bosque tanto del verde como de la caza y presentarlas a los
cuidadores del soto de los distritos, y cuando ellas hayan sido enrolladas y cerradas
bajo los sellos de los cuidadores del soto ellas deberán ser presentadas al cabeza de
guardianes de bosque cuando él llega a aquellas partes para atender pretensiones
de bosque y ser determinadas ante él.
 Entendiéndose por delito de bosque (Forest offence) faltas a lo fijado en esta Carta.

 “Vert” es un término que se refiere a “todo lo verde” en un sentido técnico toda la


vegetación.
 [17] Estas libertades concernientes a los bosques las hemos otorgado a todos, salvo
a arzobispos, obispos, abades, priores, condes, barones, caballeros, y otra personas,
eclesiásticas y seculares, Templarios y Hospitalarios, las libertades y libres
disposiciones, en bosques y afuera, en franquicias y otras cosas las cuales ellos
tenían previamente. Todas estas antes dichas disposiciones y libertades las cuales
hemos otorgado para ser observadas en nuestro reino hasta donde éste pertenece a
nosotros, como por nuestros hombres tanto en lo que les corresponde tanto como a
sus hombres todos de nuestro reino, funcionarios así como comunes, deben
observar. Debido a que no tenemos aún un sello hemos tenido la presente carta
sellada con los sellos de nuestro venerable padre el señor Gualo cardenal sacerdote
en San Martín legado de la sede apostólica, y William Marshal conde de Pembroke,
gobernante de nosotros y de nuestro reino. Testigos los antes dichos y muchos
otros. Dado por las manos del antes dicho señor, el legado, y de William Marshal en
San Pablo de Londres en el sexto día de Noviembre en el segundo año de nuestro
reinado.
Constitución de México (5 de febrero de 1917): Por primera vez proclama los
derechos individuales y sociales.

Declaración de los Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado (1918):


Proclamada por la Revolución Socialista de Rusia, la cual buscó disminuir las
desigualdades económicas.

Declaración Universal de los Derechos Humanos (10 de Diciembre de 1948):


En esta declaración de la ONU los Estados firmantes se comprometieron a
respetar los Derechos Humanos.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Pacto de Derechos


Económicos , Sociales y Culturales (1966): Fue adoptado por la Asamblea
General de la ONU, derivados de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y que junto con ella forman la Carta de Derechos Humanos más
importante.
 Luego de la Segunda Guerra Mundial el crecimiento económico impulsa
la industrialización en los países del Norte
 mientras que en los países latinoamericanos son despensa de recursos
naturales no renovables como los minerales y el petróleo.
 El proceso de globalización ha favorecido la intensificación del
aprovechamiento de recursos naturales y su transformación mediante
las industrias.
 Este diferenciación entre Norte y Sur causa impactos negativos o daño
ambiental y contiene desigualdades entre los actores que participan de
estos procesos como lo ha explicado Stiglitz (2007).
 La respuesta a este debate ha sido variada y fue impulsada por un
marco legal internacional donde los derechos económicos, sociales y
culturales ganaron importancia y legitimidad como lo muestra la
evolución internacional del derecho ambiental (Birnie and Boyle 1996)
y del derecho indígena durante las décadas de 1970 y 1980.
 Si bien los conflictos ambientales muestran los impactos de la
expansión continua de la explotación de los recursos naturales de la
región; también muestran que la propia dinámica de estos debates
políticos y legales contribuye a mejorar la legislación ambiental (Soria
2014).
 Este último efecto se ha dado gracias a las demandas por un creciente
reconocimiento de los derechos de los ciudadanos, los pueblos
indígenas y de las propias empresas, que permitieron el
establecimiento de limitaciones a la explotación de los recursos
naturales por razones ambientales, sociales y económicas.
 El abordaje de estos temas desde el derecho tiene una variada
nomenclatura dependiendo también de las características del sistema
jurídico desde el que se aborda el tema. Para interpretar el derecho
ambiental no basta con revisar la legislación ambiental, las resoluciones
y las sentencias de procedimientos ambientales sino que es necesario
revisar la teoría, comprender la semántica y construir una
fenomenología de nuestra práctica jurídica ambiental.
 De ahí la importancia de revisar el marco teórico y sus
fundamentos pero también de observar la realidad material en la
que esta teoría y sus instrumentos operan.
 De otro lado, no basta con revisar y repetir a teoría sino que en
línea con Husserl pienso que es necesario formular la
fenomenología del derecho ambiental a fin de poder construir
dicho derecho ambiental y eventualmente desarrollar nuevos
términos y aparatos conceptuales que ayuden a resolver la crisis
ambiental por medio, en este caso, del derecho.
 Ello es más necesario en una disciplina que está en expansión.
 El litigio de interés público aparece como un litigio presentado en un
tribunal de justicia, para la protección del interés público,
fundamentalmente en casos como la contaminación, el terrorismo, la
seguridad vial, los riesgos derivados de una construcción, etc.
 En la familia del derecho anglosajón el litigio de interés público no
está definido en leyes o reglamentos, mas bien ha sido interpretado
por los jueces para considerar los derechos e intereses del público en
general. En relación con los temas ambientales se puede identificar
las siguientes áreas de interés público:
 Ambiente y salud, ambiente y derechos humanos, desarrollo
sostenible, derecho y regulación del agua, cambio climático,
comercio, gestión de recursos naturales, ambiente y desarrollo,
planificación y regulación ambiental, regulación de la energía, entre
otros.
 Actualmente la regulación del interés ambiental público se ve influenciada por
propuestas generadas desde la investigación académica o desarrollada por
organismos de las Naciones Unidas y las organizaciones regionales, por las
negociaciones multilaterales sobre ambiente, por la asesoría jurídica a los países en
procesos de reforma de la legislación sobre ambiente o recursos naturales, así como
por colaboraciones con organizaciones no gubernamentales ambientales,
ciudadanas o comunidades indígenas y otros grupos locales.
 Incluso en los litigios infructuosos, es decir en aquellos en que no se obtiene la
decisión que se demanda, tienen la virtud de llamar la atención de la autoridad o
actor que actúa irresponsablemente y permiten evitar que posteriormente se vuelva
a aplicar el criterio o decisión vulneratoria sobre casos similares.
 Por ejemplo, en 2007 cuatro casos de solicitud de medidas cautelares llegaron a la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (solicitud de medidas cautelares
102/07 (Kugapakori Nahua Nanti y otros), 129/07 (Tagaeri, Taromenane y otros),
274/07 (Cacataibo) y 262/05 (Mashco-Piro, Yora y Amahuaca). Tres de los casos se
referían al pedido de evitar actividades de exploración petrolera superpuestas sobre
territorios indígenas con presencia de pueblos indígenas en aislamiento o contacto
inicial, mientras que una de ellas se refería a actividades de tala ilegal igualmente en
un territorio de pueblos indígenas en aislamiento o contacto inicial. La CIDH otorgó
la medida relativa a la tala ilegal y dejó sin resolver los otros pedidos.
 En principio las tres primeras solicitudes de medidas cautelares fueron infructuosas.
Sin embargo, el efecto positivo de estas acciones fue que para 2008 el nuevo mapa
que establece los polígonos a ser otorgados como concesiones petroleras por
Perupetro ya no contenía superposiciones con territorios declarados o solicitados en
favor de los pueblos indígenas en aislamiento o contacto inicial.
 En Estados Unidos de Norteamérica el derecho ambiental del interés público
se inició por abogados que buscaban defender intereses como el ambiente o la
salud de personas frente a las acciones de empresas.
 Los orígenes del movimiento de litigios ambientales puede verse en un caso
presentado a fines de la década de 1950 en Long Island, NY. Abogados privados
que representaban a residentes pidieron a un tribunal que detuviera la
fumigación del DDT para el control de la polilla gitana. Aunque la Corte
Suprema de los Estados Unidos en 1960 rechazó el intento de los propietarios
de obtener una revisión de la fumigación, el Juez William O. Douglas disintió en
una opinión que anunciaba el nacimiento del movimiento de derecho de
interés público: 'El interés público en esta controversia no se limita a una
comunidad en Nueva York. El programa de fumigación de la demandada está
dirigido a millones de acres de tierra a lo largo del Este de los Estados Unidos'.
El juez citó en detalle un artículo en el Washington Post de la bióloga Rachel
Carson que hacia referencia al 'silenciamiento repentino del canto de los
pájaros' causado por los plaguicidas. Rachel Carson luego publicó sus
preocupaciones sobre los pesticidas en un artículo en la revista New Yorker y,
en 1962, publicó su libro Primavera Silenciosa. Poco después, el Secretario de
Interior, Morris Udall, prohibió el uso de hidrocarburos clorados en las tierras
del Departamento Interior a menos que no hubiera ningún sustituto
disponible. (Bonine 2009, 468-469).
 Una primera decisión favorable vino con el caso de proteger el valle del
río Hudson frente a la propuesta de construir una represa en el punto
llamado montaña Storm King (Bonine 2009, 467).
 1962 Consolidated Edison de Nueva York (ConEd) desea construir un
embalse en montaña Storm King, río Hudson, bombear agua por la
noche y dejar que fluya durante el día a través del sistema de turbinas
eléctricas.
 ConEd presentó solicitud a la Comisión Federal de Energía (FPC) para
una licencia, seis ciudadanos preocupados se reunieron en noviembre
de 1963 en Octagon House, la casa de Carl Carmer. Formaron un grupo
que llamaron Conferencia de Preservación Escénica del Hudson para
defender el rio Hudson. Luego Stephen Duggan, abogado de Wall
Street, y su esposa Smokey, se involucraron en el procedimiento
administrativo de la solicitud de concesión y argumentaron que la FPC
al tomar la decisión debía considerar los valores ambientales y no sólo
la generación de energía eléctrica. Cuando el FPC se negó, el abogado
Lloyd Garrison llevó el caso al Tribunal de Apelaciones logrando una
sentencia según la cual el FPC debía tomar en cuenta los valores
ambientales (Bonine 2009, 467).
Según Halligan (2014), abogado del Oficina de Defensores Ambientales de Australia,
para establecer si un caso es de interés publico ambiental ellos evalúan si:
 La cuestión tiene importancia más allá de los intereses materiales o financieros de
un individuo o grupo en particular, y
 El tema involucra una amenaza real al ambiente; o
 La participación en el caso puede producir resultados estándares en temas
ambientales; o
 La cuestión se refiere a la forma en que se regula el ambiente, ahora y en el futuro;
o
 El caso plantea cuestiones sobre la interpretación y la futura administración de las
disposiciones legales.
¿Cuáles son las ventajas del litigio de interés público ambiental?
 Puede resultar en resultados sustantivos - El Tribunal puede anular decisiones
incorrectas o ilegales
 Puede aumentar la conciencia sobre un tema o ayudar a centrar la atención pública
 Puede ayudar a responsabilizar a quien toma decisiones
 Incluso los litigios infructuosos pueden llevar a resultados positivos como exponer
las debilidades de la ley y destacar la necesidad de una reforma legal
 La experiencia europea es sumamente variada debido a la multiplicidad de sistemas
jurídicos existentes en dicho continente de manera que la evolución del derecho
ambiental ha apelado a diferentes enfoques para asegurar la necesidad de regular los
impactos sobre el ambiente. Así el término interés ambiental público aparece mas
bien en España como acceso a la justicia ambiental o acceso a la justicia en temas
ambientales.
 Uno de los avances mas importantes es el Convenio de la Comisión Económica para
Europa de las Naciones Unidas sobre acceso a la información, la participación del
público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio
ambiente, conocida como la Convención de Aarhus 1998. Una década después
Sanchiz, Salazar y Ruiz (2009, 20) entrevistaron a operadores del derecho para un
estudio sobre el cumplimiento de Aarhus y lograr un diagnóstico general sobre la
situación del acceso a la justicia ambiental en España. Once entrevistados tuvieron
una opinión negativa mientras que otros seis expresaron una opinión positiva. Según
la minoritaria opinión positiva, el acceso a la justicia ambiental en España era bueno
en comparación con el que se produce en otros países. Estos entrevistados indicaron
una evolución positiva, en determinados órganos judiciales, como las fiscalías
ambientales. Sin embargo, también mencionaron la dificultad de ejecución de los
fallos judiciales, en particular, el tiempo excesivo para obtener las sentencias.
 Mientras que la mayoritaria opinión negativa aludió a la priorización de los
intereses privados sobre los colectivos, al desconocimiento de la administración
sobre la materia ambiental, la lentitud y alto costo del proceso judicial y las
dificultades para la aplicación del derecho penal ambiental por la falta de
preparación de la administración, la ausencia de peritos y la dificultad para
actuar con inmediatez frente al hecho.
 Autores alemanes, ingleses e incluso sudafricanos han preferido debatir alrededor
de la idea de constitucionalización del ambiente, como la idea de que al ambiente es
un sujeto propio para su protección en textos constitucionales y su reivindicación en
las cortes a nivel mundial (Kotze 2016, 188).
 El constitucionalismo ambiental se asocia con los debates en torno a la protección
de los derechos ambientales y la forma en que las constituciones de todo el mundo
emplean un enfoque basado en derechos para aumentar el cuidado ambiental. Sin
embargo, el constitucionalismo ambiental es un concepto aun más amplio que se
extiende más allá de pero incluye y se basa en el enfoque basado en los derechos
humanos. Como proyecto socio-legal y político que busca transformar la gobernanza
ambiental en la medida en que proporciona una mejor protección del ambiente, el
constitucionalismo ambiental emplea una amplia gama de otras construcciones y
características típicas del paradigma constitucional y el movimiento por la
gobernanza ambiental. Estas incluye entre otros, el estado de derecho, la separación
de poderes, el principio de legalidad, valores fundamentales aspiracionales como la
dignidad humana y la igualdad, y varios principios derivados del derecho blando,
como el desarrollo sostenible (Kotze 2016, 187).
 En el mundo anglosajón la idea de derecho y justicia que tienen los pobladores
de una localidad es sumamente importante. Esta tradición está reflejada en el
concepto de la Ley o el Derecho de la Tierra, es decir el conjunto de reglas que
existe en un cierto lugar. Este concepto es equivalente al término latino lex
terrae.
 Sin embargo, América Latina por razones histórico-políticas es mas bien
legalista y formalista. La evolución del derecho se ha dado fundamentalmente a
través de la incorporación en la legislación de reformas legales que vienen del
derecho en otros países o en el ámbito internacional.
 El profesor Brañez (2005, 22) señala que la idea del deber del Estado de
proteger el ambiente apareció por primera vez en la Constitución de Panamá
de 1972, mientras que la Constitución de Cuba de 1976 introdujo el deber de la
sociedad de proteger la naturaleza, la Constitución de Chile de 1980 combina
ambas formulas para señalar el deber del Estado de cuidar el ambiente y
preservar la naturaleza.
 Luego todas las constituciones latinoamericanas posteriores a 1972 incluyeron
la obligación de cuidar del ambiente, mientras que las constituciones anteriores
a 1972 incluyeron reformas constitucionales para el mismo propósito. Poco a
poco estas constituciones incluyeron referencias a la evaluación de impacto
ambiental (Brasil); el ordenamiento del territorio (Venezuela); el daño
ambiental (Brasil, Paraguay, Argentina, Ecuador y Venezuela); la vida silvestre
(Guatemala, Haití, Brasil y Perú);los residuos peligrosos (Haití); los recursos
genéticos (Colombia), entre otros temas.
 De manera que en América Latina la cautela del ambiente llega de la mano
del legislador constitucional para luego expandirse a través de la acción de
los congresos y de los ciudadanos en expandir estos derechos e ir
conformando el aparato institucional para atender dicho mandato. Así se
pasa a la necesidad de desarrollar los procedimientos e instituciones para
hacer efectivos tales derechos y dotarlos de contenido práctico para los
miembros de la sociedad.
 Por ello el profesor Brañez propone entender el concepto de ambiente que
se utiliza en un determinado sistema jurídico para entender entonces como
derivar de el cuerpo del derecho ambiental. Así Brañez (2000, 20-21) señala
que el ambiente debe ser entendido como un sistema, es decir un conjunto
de elementos que interactúan entre sí, cuyas interacciones provocan la
generación de nuevas propiedades globales, no inherentes a los elementos
aislados que constituyen el sistema. Esta definición tiene consecuencias
jurídicas pues ‘permite delimitar el objeto del derecho ambiental y
entender hacia dónde se encamina’ su fundamento, la acción del aparato
estatal y el propósito de la legislación.
 El desarrollo del derecho ambiental en el Perú comienza con la Constitución
Política de 1979 que introdujo un capítulo específicamente ambiental. Luego el
Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales del Perú, Decreto
Legislativo 613, de 1990, introdujo pautas de política en diferentes áreas de la
gestión pública ambiental, tales como las áreas naturales protegidas, impactos
ambientales de la minería, energía, asentamientos humanos y participación
ciudadana creando un sistema de evaluación de impacto ambiental y
estableciendo una autoridad ambiental fraccionada y sectorializada, con
espacios grises, descoordinación y enfrentamientos.
 La introducción de desarrollos normativos en los diferentes sectores de la
gestión pública en materia ambiental ha ocurrido de manera dispar, lo que
favorece los vacíos e inconsistencias en el ejercicio de las competencias
ambientales dentro del complejo tramado de instituciones con competencias
ambientales en el sector público.

Desde 1990 en adelante se han dictado normas ambientales en casi todos los
sectores así como que se han establecido autoridades ambientales sectoriales.
A nivel institucional en 1994 se aprobó la Ley del Consejo Nacional del
Ambiente, reemplazado en 2008 por el Ministerio del Ambiente. En 2005 se
aprobó la Ley General del Ambiente que derogó el Código ambiental de 1990.
 En términos ambientales, el artículo 2, numeral 22 de la Constitución
peruana de 1993 establece que ‘toda persona tiene derecho a la paz, a
la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a
gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida’.
El reconocimiento constitucional de este derecho permitió la defensa
del mismo a través de las garantías constitucionales así como dio base
para el desarrollo legislativo a nivel de políticas sectoriales, sobre todo
después de la aprobación del Código ambiental de 1990.

 El texto constitucional también hace un detalle de algunos derechos de
tipo ambiental. Por ejemplo, declara a los recursos naturales como
patrimonio de la Nación y reconoce el derecho soberano del Estado en
su explotación dejando a la ley el fijar las condiciones de su utilización y
de su otorgamiento a particulares (artículo 66). Este principio de
soberanía es concordante con el principio de soberanía reconocido en
las Declaraciones de Estocolmo y Río. Igualmente, se declara en la
Constitución que el estado determina la política nacional del ambiente,
promueve el uso sostenible de sus recursos naturales (artículo 67) y
está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de
las áreas naturales protegidas (artículo 68). Como se puede observar se
trata de principios generales de dogmática jurídica a partir de los cuales
es necesario un desarrollo legislativo particular.
 La institucionalización de las materias ambientales, es decir el proceso
de creación de una autoridad ambiental y la asignación de
responsabilidades ambientales específicas a diferentes sectores de la
burocracia, ha hecho posible que hoy el Estado asuma la
responsabilidad de intervenir directamente en el control sobre ciertos
problemas ambientales no legislados previamente, como en el caso del
sector energía, preparando las condiciones legales e institucionales
para hacer el monitoreo y evaluación, además de supervisar el
cumplimiento de la ley; la incorporación de Estudios de Impacto
Ambiental, la promulgación de regulaciones, la introducción de
estándares y límites permisibles y la regulación de un proceso debido
para la revisión y apelación de casos ambientales.
 Pero no basta con la legislación para asegurar que los desarrollos del marco
legal e institucional se consoliden, también es necesario capacitar al
funcionario y al ciudadano. La utilización y el cumplimiento de la legislación
e institucionalidad suponen el desarrollo de capacidades tanto en el Estado
como en la sociedad civil. Los procesos administrativos no se aprenden con
solo leer, es necesario ensayarlos. Además es importante que el
procedimiento de beneficios al usuario o al regulado. El ciudadano debe
poder conocer todos estos aspectos para poder vigilar, opinar y proponer.
Las normas requieren no solo publicarse sino que deben ser comunicadas.
La comunicación supone el uso de la lengua adecuada además del
desarrollo de empatía entre las partes en dialogo. El desarrollo de la
comunicación y la consolidación de mecanismos de comunicación social
contribuyen al desarrollo del capital social. Así lo dispone por ejemplo el
artículo 18, del Reglamento de Participación Ciudadana para la Realización
de Actividades de Hidrocarburos, DS 012-2008-EM, que propuso el
desarrollo del Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana.

La vigilancia ciudadana es un factor que contribuye a renovar la confianza
en la gestión ambiental. Para ello es necesario ayudar a consolidar la
participación ciudadana de manera regular en la toma de decisiones, lo que
también ayuda a asumir responsabilidades en la sociedad civil. Debe
entenderse la gestión de lo público como responsabilidades compartidas
entre Estado y sociedad civil, contribuyendo así a formar futuros
gobernantes.
 Aun cuando la legislación, como el art 60 de la Ley 27444 Ley del
Procedimiento Administrativo General para todos los ciudadanos y la Ley de
Consulta Previa en el caso de los pueblos indígenas, sugieren la importancia
de respetar los derechos de terceros potencialmente afectados por el acto
administrativo, los procedimientos administrativos de otorgamiento de
derechos sobre recursos naturales continúan planteando desafíos legales e
institucionales para contribuir a prevenir el conflictos socioambiental y
construir el desarrollo sostenible.
 Una alternativa para el desarrollo de los aspectos legales e institucionales de
la gestión ambiental pasa por promover principios del derecho ambiental e
instrumentos de gestión ambiental que contribuyan a una gobernanza
democrática de los todos los involucrados alrededor de los procesos
administrativos de otorgamiento de derecho, mejorar la calidad y contenido
de la gestión ambiental así como la regulación de aspectos sociales y
culturales; remediar pasivos ambientales; promover la justicia ambiental y
respetar el consentimiento previo libre e informado en los procedimientos
administrativos que otorgan derechos a las industrias extractivas.
 El singular y novedoso caso de la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre
y el proceso de redacción participativa de su reglamento camino a la consulta
previa a los pueblos indígenas marca la pauta de una nueva interacción entre
el Estado y la sociedad civil a partir de la implementación de la Ley de
Consulta Previa que tiene insospechadas oportunidades económicas a la luz
de los nuevos vientos económicos que trae la economía verde y la prevención
de la deforestación.
 Moore (1973, 744), nos ha dicho que "algunas leyes se hacen operativas cuando la
gente dentro del grupo social afectado se halla en posición de amenazar y presionar
por su aplicación y refuerzo. Ellos deben conocer sus derechos y estar lo
suficientemente organizados e independientes para alcanzar y movilizar la fuerza
coercitiva del Estado a fin de obtener este efecto". Este ha sido un axioma seguido por
el movimiento ambiental para judicializar el desarrollo del derecho ambiental y
demandar su aplicación por las cortes sobre el renuente aparato administrativo del
poder ejecutivo.
 Desde las organizaciones de la sociedad civil la Sociedad Peruana de Derecho
Ambiental ha sido una de las primeras organizaciones ambientales dedicadas a la
promoción de este derecho mediante el desarrollo de acciones legales y de asesoría
legislativa.
 Así, el primer ejercicio del derecho de habeas data en un caso ambiental lo ejecutó la
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. En marzo de 1993 se produjo un desembalse
de las canchas de relaves de la Compañía Minera Aurífera Retama S. A. ubicadas en la
quebrada de Mushmush, en la provincia de Pataz, departamento de La Libertad. El
desembalse produjo la muerte de ocho miembros de la Comunidad Campesina de
Llacuabamba y la contaminación de la laguna de Pías, además de otros daños
materiales.
 Los pobladores y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental decidieron solicitar
información técnica al Ministerio de Energía y Minas a fin de poder establecer la
responsabilidad de la compañía minera. El ministerio denegó el pedido y argumentó
que este derecho corresponde a la autoridad pública que solicitar información a los
particulares, pero no de estos frente a aquella. Agotada la vía administrativa se llevó la
diferencia ante los tribunales. La sentencia de primera instancia denegó el derecho al
habeas data. Sin embargo, la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia revocó
la sentencia y reformándola declaró plenamente fundado el habeas data y ordenó al
Ministerio de Energía y Minas proporcionar la información solicitada.
 Por su parte en 2004, el Foro Ecológico del Perú, en
coordinación con abogados de la Asociación de Abogados
Ambientalistas del Mundo (ELAW), pidió al Comité de
Patrimonio Mundial de la UNESCO estudiar el Impacto del
cambio climático en los glaciares del Parque Nacional
Huascarán. Otros abogados de la ELAW presentaron
peticiones similares para el Parque Nacional de Sagarmata, el
Arrecife de Coral Australiano y el de Belice. Uno de los
argumentos fue que los países que eran los principales
emisores de GEI deberían tomar medidas para colaborar con
estados afectados como Perú. La consecuencia fue que el
Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO decidió analizar
el impacto del cambio climático en los sitios del patrimonio
mundial afectados.
 La petición fue sido registrada en la literatura especializada como:
 Eric Dannenmaier 2012, ‘The role of non-state actors in climate compliance’ in Jutta
Brunnée, Meinhard Doelle and Lavanya Rajamani 2012, Promoting Compliance in an
Evolving Climate Regime, Cambridge university Press, Pp 171.
 Hari M Osofsky 2012 ‘Climate change and dispute resolution processes’ in Rosemary
Rayfuse & Shirley V. Scott 2012 International Law In the Era of Climate Change,
Edward Elgar, Pp 354.
 Ottavio Quirico 2012, Key issues in the relationship between the World Heritage
Convention and Climate Change Regulation, Silvia Borelli and Federico Lenzerini 2012
Cultural Heritage, Cultural Rights Cultural Diversity. New Developments in
International Law, Studies in Intercultural human Rights, Vol 4, Martinus Nijhoff
Publishers.
 Svitlana Kravchenko 2013, ‘Climate change, biodiversity and human rights: can
synergy help?’ in Frank Maes et al 2013, Biodiversity and Climate Change. Linkages at
internatnion, national and local levels, Edward Elgar, pp 212.
 Ottavio Quirico, Júrgen Bröhmer and Marcel Szabó 2015 ‘States, climate change and
tripartite human rights. The missing link’ in Ottavio Quirico and Mouloud Boumghar
(editors) 2015 Climate Change and Human Rights. An international and comparative
law perspective, Routledge.
 El Comité pidió al Centro del Patrimonio Mundial que, en colaboración con los órganos
consultivos del Convenio, los Estados Partes interesados ​y los peticionarios, convocar a
un grupo de trabajo de expertos para examinar la naturaleza y la magnitud de los
riesgos derivados del cambio climático y preparar una estrategia para tratar el tema. Así
se preparó el informe sobre ‘Predicción y gestión de los efectos del cambio climático en
el patrimonio mundial’ y la ‘Estrategia para ayudar a los Estados Partes en la Convención
a aplicar respuestas de gestión apropiadas’ que fueron aprobados por el Comité
(Decisión 30 COM 7.1). El Comité también preparó estudios de caso sobre el cambio
climático y el patrimonio mundial (Case Studies on Climate Change and World Heritage
2007, traducción al español de 2009, ambos disponibles en
http://whc.unesco.org/en/activities/473/)

 Finalmente se aprobó el ‘Documento de Política sobre los Impactos del Cambio
Climático en Propiedades del Patrimonio Mundial’ (World Heritage Paper No. 22,
disponible en http://whc.unesco.org/en/CC-policy-document/) aprobado por la
asamblea general de UNESCO, la que recomendó su uso por los interesados, alentando
a difundir ampliamente el Documento de Política, el Informe y la Estrategia y promover
su aplicación.

 De manera que las acciones desde la sociedad civil peruana en materia de derecho
ambiental han logrado impactar la política ambiental nacional e internacional.
 En el ámbito urbano y en materia de residuos sólidos, por ejemplo, en
la década de 1990 se inició la gestión de residuos sólidos en Lima
Metropolitana. La Municipalidad Metropolitana de Lima y la Empresa
de Servicios Municipales de Limpieza de Lima - ESMLL, realizando
prácticas restrictivas de la libre competencia, establecieron que ESMLL
tendría la exclusividad para prestar el servicio de disposición final de
residuos sólidos en sus rellenos sanitarios. La Municipalidad
Metropolitana de Lima mediante edicto 205 MLM, de 13 de febrero de
1995, creó una tasa por el servicio de ESMLL, de manera que quien
prefería depositar los residuos sólidos en un relleno sanitario de
propiedad de terceros, debía pagar el precio que la empresa tercera
cobraba y además debía pagar la tasa por el servicio de ESMLL aunque
no utilizará dichos rellenos sanitarios (Soria 2007, 140).
 La Pequeña Empresa de Trabajadores de Materiales Sólidos - Petramas SAC.,
propietaria del Relleno Sanitario Huaycoloro, uno de los primeros rellenos
sanitarios privados de América Latina, al verse afectada en su acceso al mercado
de la disposición final de residuos sólidos en Lima Metropolitana presentó una
denuncia por prácticas restrictivas a la libre competencia ante la secretaría técnica
de INDECOPI contra la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Empresa de
Servicios Municipales de Limpieza de Lima - ESMLL por infracción del Decreto
Legislativo 701 (Soria 2007, 26-27). La Comisión de Libre Competencia de
INDECOPI resolvió fundada la denuncia, a través de la resolución 041-95
INDECOPI/CLC, basándose en el siguiente criterio:
 ‘Que, atendiendo al hecho que las infracciones han sido cometidas por
instituciones que gozan de poder económico, así como a que el intento de
mantener un monopolio mediante un edicto, cuando la Constitución es clara en
prohibir el establecimiento de monopolios legales; y por último, a que el interés
económico general afectado involucra a todos los municipios distritales de la
Provincia de Lima, y por ende, a toda su población, esta Comisión considera en
armonía con lo previsto en la Resolución Suprema 013-95-ITINCI, que la infracción
cometida es muy grave’.
 Con este pronunciamiento INDECOPI impuso una multa a la Municipalidad
Metropolitana de Lima y permitió la apertura del mercado para la participación de
la empresa privada en la disposición final de residuos sólidos. De esta manera
quedó cerrada la discusión del monopolio establecido por la Municipalidad
Metropolitana de Lima y se afirmó el principio de la libre competencia y libertad
del mercado de los residuos sólidos en el país (Soria 2007, 140-142).
 El desarrollo a nivel internacional así como en la legislación nacional ha
buscado consagrar algunos principios orientadores de la legislación
ambiental que suponen la necesidad de avanzar en una lógica regulatoria
que institucionaliza los temas ambientales y sociales y crea mecanismos
que permitan procesar demandas y encontrar consensos mínimos en temas
previamente no legislados.
 El proceso del desarrollo sostenible tiene, en el derecho ambiental, una
herramienta muy efectiva que se ha convertido en un recurso central entre
muchos de los instrumentos de derechos humanos disponibles para la
acción civil. El estado, los grupos ambientales y la población local se
beneficiaron de la constitución de un discurso y práctica de derechos
ambientales y humanos a nivel internacional. Este discurso de derecho
ambiental internacional fue la base legal, a partir de la cual, las
organizaciones y los gobiernos derivaron apoyo para el desarrollo de
políticas ambientales nacionales.
 La existencia de legislación ambiental, incluso en la forma de declaraciones
generales, sirvió como una base a partir de la cual desarrollar regulaciones
ambientales más estrictas. La introducción de derechos ambientales en la
Constitución ha sido un punto de quiebre para el ejercicio de derechos
ambientales y para el desarrollo de una política ambiental nacional. Una
vez que se consagró el derecho ambiental en la Constitución y se proveyó
acceso al sistema judicial, la sociedad civil comenzó a presentar acciones en
defensa del ambiente en Perú y condujo a los desarrollos de la política
ambiental.
 La participación ciudadana está ineludiblemente vinculada al concepto de justicia ambiental desarrollado
por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA). Este término tiene como componente
central los términos trato justo e involucramiento significativo. Estos dos elementos deben estar presentes
en los procedimientos y mecanismos institucionales para procesar las demandas de los ciudadanos en
relación a la cautela de su ambiente y salud. La evaluación de la presencia o atención a estos componentes
en los conflictos ambientales debe hacerse a la luz de las condiciones ambientales y de salud antes que en
base a la acumulación sistemática de datos, documentos y procesos que pretenden legitimar la imposición
de un derecho, en este caso el derecho de llevar adelante una industria extractiva sobre el derecho de un
individuo a su propiedad individual o comunal, así como al ambiente y la salud.

 La consolidación de la democracia ha hecho claro que todos los ciudadanos somos iguales ante la ley y
debemos gozar del mismo nivel de protección del aparato del Estado. De manera que la justicia ambiental
no es más que el trato justo y el involucramiento significativo de todas las gentes sin consideración de raza,
color, origen nacional o ingreso económico con respecto al desarrollo, implementación y aplicación de las
leyes, regulaciones y políticas ambientales (EPA EUA 2014). Es el reconocer que todos debemos ser
informados de actividades que pueden afectar nuestro patrimonio o nuestra integridad. Pero no solo
informados sino que además la atención a las demandas y requerimientos que planteemos debe ser
adecuado a fin de satisfacer el interés que busco proteger. Así el trato justo significa que ningún grupo de
gente, incluyendo grupos raciales, étnicos, o socioeconómicos, debe asumir una porción
desproporcionada de consecuencias ambientales negativas resultantes de operaciones industriales,
municipales, y comerciales o de la ejecución de programas y políticas federales, estatales, locales, y
tribales.
¿PORQUÉ ENSEÑAR DERECHO
AMBIENTAL?

 Desde 1992 vivimos en la búsqueda del desarrollo sostenible, Río 92.

 El aprovechamiento de los recursos naturales y su procesamiento


requieren legislación para minimizar el impacto ambiental y social.

 El capital ecológico es toda una manera de ver la naturaleza. Los


negocios del futuro son los econegocios.
¿DÓNDE PUEDE TRABAJAR UN
ABOGADO AMBIENTAL?
 MINAM  ONGs ambiental, de
 D G A A del MEM
desarrollo
 Cooperación Técnica
 SERFOR
Internacional
 SERNANP
 Estudios privados
 C P A A A A y E Congreso
 Universidades
 C Agraria Congreso
 Empresas
 MITINCI
 Relaciones Exteriores
¿QUÉ DEBE CONTENER UN CURSO
DE DERECHO AMBIENTAL?

 Una revisión de la teoría


 Un análisis de la política
ambiental
 La revisión de estudios de
caso
AGENDA DE INVESTIGACIÓN

 Análisis de conflictos ambientales

 Estudios de política ambiental

 Aportes a las políticas publicas


¿DÓNDE SE PUEDE HACER UNA
ESPECIALIZACIÓN EN LA MATERIA?

 Argentina  E. U. A.

 México  Inglaterra

 España  Australia

 Internet  Perú
 Declaración de Rio
 Agenda 21
 Convención Marco sobre Cambio Climático
 Convención Protección Capa de Ozono
 Convención sobre Diversidad Biológica
 Convención sobre Desertificación
 Fondo Mundial para el Medio Ambiente
 Los tratados internacionales suelen ser cada vez más complejos y requieren
que los Estados que los han suscrito se reúnan periódicamente a revisar los
avances en el cumplimiento de las metas de estos tratados. Estas reuniones
se llaman Conferencia de las Partes (COP). Muchos tratados tienen una COP
que les da seguimiento como es caso de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) que entró en vigor en
1994 con el objetivo de reducir las concentraciones de gases de efecto
invernadero (GEI) en la atmósfera. Esta CMNUCC realizará su 20ma reunión
en Lima, del 1 al 12 de diciembre de 2014.
Pregunta 1

¿Cuál es el Marco
a) ¿Existe un Marco?; ¿Cómo funciona?
Normativo que
tienen (o no) sus b) ¿Se necesita uno nuevo?, ¿Por qué?
países para
c) ¿Incluye los ecosistemas de montaña
abordar la específicamente?, ¿Cómo?
adaptación al
cambio climático? d) Coordinación institucional (sectorial /
intersectorial, público-privado)

e) Articulación de niveles (local, regional,


nacional, supranacional)

54/5
Pregunta 2

¿Qué elementos
normativos destacan a) Jerarquía de la norma
como propiciadores
(facilitadores, b) Características de la
catalizadores) de los norma
procesos de
adaptación al cambio c) Institución / persona a
climático? cargo

55/5
Pregunta 3

a) Escaso financiamiento
¿Qué barreras
institucionales están b) Limitadas capacidades
limitando la
implementación c) Irregular voluntad
exitosa de política
acciones/proyectos/
programas de d) Subsumidas
adaptación? (invisibilizadas) en
iniciativas de otros
sectores/ temas.
Ejemplos.
56/5
Pregunta 4

¿Qué características a) Sectores


debería tener la involucrados
gestión institucional (¿cuáles y quiénes?)
para
responder a los b) Autoridad /
desafíos de la dependencia
adaptación al cambio
climático? c) Capacidades

57/5
Prevención
Es el principio de que se debe prevenir antes que reparar.
Precaución
No es necesario exigir certeza científica para introducir
medidas que prevengan el riesgo.
Contaminador – pagador Internalizacion de costos
Quien cause el impacto negativo debe ser responsable por su
reparación, minimización o atenuación.

58
Erradicación de la pobreza y el subdesarrollo
La erradicación de la pobreza a través del desarrollo es un requisito
básico para alcanzar una mejora de las condiciones de vida y la
adecuada conservación del ambiente. Principio 5 de la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre el Ambiente y el Desarrollo (Río 1992).

Naturaleza antropocéntrica del desarrollo


El hombre está en el centro de la preocupación por el desarrollo
sostenible y tiene el deber de proteger y mejorar el ambiente para
la presente y futuras generaciones.
Principio 1 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente
Humano (Estocolmo 1972). principio 1 de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Ambiente y el Desarrollo (Río 1992).

59
 Responsabilidades comunes pero diferenciadas

 Gradualidad en la implementación

 principio de control en la fuente

 incorporar la política ambiental dentro de los planes de


desarrollo

 la educación ambiental

 participación ciudadana

60
Decleris, abogado ambiental griego, propone en su libro Derecho del
Desarrollo Sostenible la necesidad de refundar el derecho ambiental sobre
nuevos principios mejor orientados, aquí algunos:

El principio de un orden ambiental público que afirma la naturaleza


obligatoria de este sistema de control orientado al bien general de la
presente y futuras generaciones.
El segundo, el de la sostenibilidad que requiere que todas las políticas se
armonicen y prohíbe la reducción o degradación del capital natural, cultural y
social.
Tercero respeto por la capacidad de carga de los sistemas creados por el ser
humano y por los ecosistemas, para prevenir la construcción de sistemas
hipertrofiados que arrastran a los ecosistemas a la destrucción.
Cuarto principio ordena la corrección del error ahí donde aun es posible, por
ejemplo la restauración de los ecosistemas disturbados de manera de evitar
la reducción del capital natural.

61
LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECTORIAL
- El marco general del
aprovechamiento de los
recursos naturales.
-Disposición constitucional
- Ley 26821, Ley Aprovechamiento
Sostenible de los Recursos
Naturales.
- Ley 26839, Ley sobre la
Conservación y Aprovechamiento
Sostenible de la Diversidad
Biológica.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN EL SECTOR
FORESTAL
- Recursos forestales en Perú

- Los particulares en la
gestión forestal

- Régimen forestal del DL


1090 y la Ley 29317
LEGISLACIÓN AMBIENTAL
EN EL SECTOR MINERO
8.3.1.- Los recursos mineros en el
Perú.
 8.3.2.- La promoción de la
inversión privada y la
gestión ambiental
 - Órganos competentes
 - Régimen de acceso a los
recursos mineros
- Reglamento para la protección
ambiental en la actividad
minero-metalúrgica.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL
EN EL SECTOR PETROLERO
- Recursos petroleros en Perú.
- Inversión privada y la gestión
ambiental
- Ley de Hidrocarburos
 - Organos competentes
- Acceso a recursos petroleros
- Reg Protección Ambiental
- Servidumbre legal
LEGISLACIÓN SOBRE ÁREAS NATURALES
PROTEGIDAS (ANP)
- Origen
- La evolución del concepto en el
Perú
- Categorías de ANP
- Consecuencias legales de la
creación de un ANP
- Qué significa crear ANP
- Manejo intersectorial.
- Propiedad privada, indígena y
derechos dentro ANP
ASPECTO PROCESAL AMBIENTAL
9.1.- Derecho Penal Ambiental
9.2.- Intereses difusos y acción civil
9.3.- Legitimación procesal amplía
9.4.- Mecanismos varios de
defensa ambiental
9.5.- Mecanismos alternativos de
resolución de conflictos:
conciliación, mediación,
facilitación, negociación y arbitraje
10.- ESTUDIOS DE CASO:
MADEIRA XINGU

PURUS

JURUÁ

ARAGUAIA

88
88
86 86

84
84
83
% DESMATAMENTO
82
TOTAL
80
TAPAJÓS
80 TOCANTINS
7 BACIAS
78

76
2000 2001 2002 2003 2004
Cotriguaçú
Aripuanã

Ouro Verde
dos Pioneiros Castanheira

Castanheira
Juruena

ANÉIS VERDES URBANOS


Juína
Fontanillas
 Prevenir impactos negativos
de otras intervenciones
(agricultura, ganadería,
minería, etc.) sobre el paisaje.

 Fortalecer la capacidad local


de contribuir a la seguridad
alimentaria rural con la pesca.

 Introducir elementos de
ordenamiento territorial,
planificación y resolución de
conflictos entre usuarios de
diferentes categorías de
tenencia.
Cuadro del área de estudio del río Neguache, río Pichis, cuenca del Pachitea
Un proceso de desarrollo del sistema de
gestión ambiental regional, provincial y
distrital requiere necesariamente del
desarrollo de capacidades tanto en los varios
niveles del Estado como entre las
organizaciones de la sociedad civil. El proceso
de desarrollo del sistema de gestión ambiental
regional, provincial y distrital debería apoyarse
en una alianza estratégica entre actores de la
sociedad civil y entre estos y el Estado en sus
varios niveles como un medio para generar
democracia en la gestión de recursos
naturales. Por ejemplo, en Oxapampa nuestros
aliados de la sociedad civil serian FECONAYA,
ANAP, Pronaturaleza, Prodapp y Proterra,
mientras que en Puerto Inca serian Prodapp

El sistema de gestión ambiental provincial


está desarrollado y funcionando en Puerto Inca
(Huanuco). En cambio en la provincia de
Oxapampa (Pasco) el proceso ha quedado
trunco y debe ser retomado. Mientras que a
nivel distrital hemos priorizado a Puerto
Bermúdez, como principal núcleo del río
Pichis. Municipio al que estaremos apoyando
a lo largo de este año.
Carlos Antonio Martín Soria Dall’Orso, Ph. D.
El ecosistema de lomas es particular de las costas desérticas de Perú y Chile, posee una
vegetación especial, con especies de flora única y endémica, y son ecosistemas frágiles y
únicos. De gran importancia en el Perú y a nivel mundial, debido a su capacidad de
absorción de humedad en una zona de desértica, además de características como: su
distribución restrictiva, altos niveles de endemismo, presencia de especies amenazadas, alto
valor genético y de biodiversidad.
Tenemos lomas costeras en los distritos de Carabayllo, Pachacamac, Villa María Del Triunfo y
el Rímac que se encuentran amenazadas debido a la invasión y tráfico ilegal de terrenos,
ampliación de asentamientos humanos, la minería ilegal y la disposición de residuos.
En la actualidad, existe únicamente un área natural protegida vinculada a este ecosistema,
como es la Reserva Nacional Lomas de Lachay con 5,070 ha, creada en el año 1977.
La Ley 28611 Ley General Del Ambiente Indica En Su Artículo 98 Que “La Conservación De Los Ecosistemas Se Orienta A Conservar
Ciclos Y Procesos Ecológicos Y A Prevenir Procesos De Su Fragmentación Por Actividades Antrópicas”. El Inciso 1 Del Artículo 99
Indica Que “En El Ejercicio De Sus Funciones, Las Autoridades Públicas Adoptan Medidas De Protección Especial Para Los
Ecosistemas Frágiles”. El Inciso 2 Del Mismo Artículo Indica Que Las Lomas Costeras Están Incluidas Entre Los Ecosistemas Frágiles.
Ley Forestal Y De Fauna Silvestre, Ley 29763 Señala En Su Art. 107° Que: “(…) El SERFOR En Coordinación Con Las Autoridades
Regionales Forestales Y De Fauna Silvestre, Aprueba La Lista De Ecosistemas Frágiles En Concordancia Con La Ley N° 28611, Ley
General Del Ambiente, Con Base En Estudios Técnicos E Información Científica Disponible, En El Ámbito De Su Competencia. Esta
Lista Se Actualiza Cada Cinco Años, Caso Contrario Queda Automáticamente Ratificada. El SERFOR Establece Las Condiciones Para
El Uso De Los Recursos Forestales Y De Fauna Silvestre En Estos Ecosistemas”.
La resolución ministerial N° 0404-2013-MINAGRI en su artículo 1: “reconocer e inscribir en la lista de ecosistemas frágiles del
ministerio de agricultura y riego a la loma de Amancaes como ecosistema frágil” y brinda un mapa y una descripción del área.
La ordenanza municipal n° 228-1999-MLM en su artículo 6 dice “las áreas naturales tales como las lomas costeras (…) no pueden
ser objeto de uso o disposición distintos a fines propios de su naturaleza y ninguna entidad del estado puede alterar su condición,
ni darlo en concesión”.
Ordenanza municipal 525-2003-mml establece régimen de protección, conservación, defensa y mantenimiento de áreas verdes de
uso público ubicadas en la circunscripción de lima metropolitana. Brinda herramientas para la defensa, protección y conservación
de las áreas verdes y las reservas ambientales. Las reservas ambientales son descritas como áreas verdes naturales que deben ser
reguladas y protegidas de todo uso o aprovechamiento que implique la modificación de sus condiciones y en las cuales predomina
el elemento natural, siendo mínimo el desarrollo de la infraestructura, tanto en el suelo como en el subsuelo, orientada
básicamente al descanso peatonal y/o facilitar el desplazamiento.
El artículo 5 dispone que las áreas verdes de uso público existente o que se generen en el área urbana de
lima metropolitana, constituyen áreas de naturaleza intangible, inalienable e imprescriptible, su
conservación defensa y mantenimiento son acciones que, por razones de equilibrio ecológico, bienestar
colectivo y calidad de vida, forman parte de la política ambiental municipal. La municipalidad metropolitana
de lima y las municipalidades distritales están obligadas a conservar, defender y proteger las áreas verdes de
uso público de su localidad ya sea de manera directa o a través de convenios de cooperación con entidades
públicas o privadas o la sociedad civil organizada impulsando las medidas necesarias para evitar su
deterioro. Artículo 15 dispone que en las áreas verdes de uso público no se permitirá el desarrollo de obras
de infraestructura que sean ajenas a las finalidades de recreación o de reserva ambiental. Cualquier obra de
infraestructura que se realice por mejoras no podrá disminuir el porcentaje total de área verde existente en
el mismo perímetro.

Las ordenanzas municipales 620-2004-mml que reglamenta el proceso de aprobación del plan metropolitano
de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano de lima, los planes urbanos distritales y de actualización
de la zonificación de los usos del suelo de lima metropolitana; la ordenanza municipal 893-2005-mml que
aprueba el reajuste integral de la zonificación de los usos del suelo del cercado de lima y la ordenanza 1015-
2007-mml que aprueba el reajuste integral de la zonificación de usos del suelo de los distritos de san martin
de porres, independencia, comas, los olivos y parte del rímac se reconocen a las lomas de amancaes como
parte de la zonificación de protección y tratamiento paisajista.
La ordenanza municipal 1628-2012-mml que estableció la política metropolitana del ambiente, contiene en su artículo 9.1
los lineamientos de política en materia de ecosistemas refiere también a las lomas. El literal d) de dichos lineamientos
ordena promover la protección y preservación de las unidades ecológicas, como las lomas costeras a fin de proteger los
hábitats y evitar la extinción de la flora y fauna silvestre, asegurando la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos
de la diversidad biológica. Asimismo el literal e) ordena generar los instrumentos técnicos para incorporar las lomas costeras
de singular importancia metropolitana en la ordenación del territorio, promoviendo la creación de áreas de conservación y
previendo las condiciones apropiadas para su accesibilidad, puesta en valor y para la prevención de invasiones y lotizaciones.
Ordenanza municipal 1836-2014-mml que aprueba la estrategia de adaptación y acciones de mitigación de la provincia de
lima al cambio climático, en su objetivo estratégico 2 ordena garantizar la conservación, restauración y uso sostenible del
agua, los ecosistemas, la biodiversidad y los recursos naturales.
La ordenanza municipal 1852-2014-mml rige gestión de áreas verdes de la provincia de lima y establece que las áreas verdes
de uso público bajo administración de la municipalidad metropolitana de lima y las municipalidades distritales son de
carácter intangible, inalienable e imprescriptible. Su conservación, protección y mantenimiento son acciones que por
razones de salud pública, calidad de vida, bienestar colectivo, equilibrio ecológico y sostenibilidad urbana forman parte de la
política metropolitana del ambiente. Asimismo, categoriza en su artículo 8 los tipos de áreas verdes como los parques de
protección paisajística, conformada por las áreas zonificadas como de protección y tratamiento paisajista - PTP en la
provincia de lima, en las cuales se realizarán acciones de forestación o enverdecimiento con especies vegetales, que
permiten la conservación de laderas y la prevención de ocupación informal y reducción de riesgos ante desastres naturales.
La ordenanza municipal 1853-2014- municipalidad metropolitana de lima establece los principios de la estructura ecológica
de lima metropolitana. Artículo 4 la estructura ecológica de lima metropolitana es conjunto de sistemas naturales y
antrópicos que sustentan la vida y el desarrollo socioeconómico de la provincia. La conforman los elementos bióticos y
abióticos, los procesos ecológicos esenciales del territorio y sus servicios ambientales, como la producción de agua, oxígeno,
alimentos, luminosidad, energía, cobijo, recreación, confort, depuración de contaminantes, conectividad ecosistémica,
potencial de amortiguamiento, entre otros.
 Artículo 13 la gestión y el manejo de las unidades ambientales de la estructura
ecológica de lima metropolitana se establecerán mediante los planes maestros o
planes de manejo. Dichos planes deberán identificar las amenazas y peligros que
generan los eventos naturales en las unidades ambientales y señalar las medidas de
gestión de riesgos que correspondan. La formulación de estos planes se realizará en
coordinación con las municipalidades distritales e instituciones públicas que resulten
involucradas en cada caso, promoviendo la participación de la ciudadanía en su
elaboración.
 El artículo 14 establece que la fiscalización ambiental en las unidades ambientales de la
estructura ecológica de lima metropolitana, comprende las acciones de monitoreo,
vigilancia, supervisión de la calidad ambiental de los componentes y procesos de la
estructura ecológica de lima metropolitana; para lo cual elaborará el programa de
monitoreo respectivo. Para ello ordena que la gerencia de fiscalización y control es la
encargada de conducir, supervisar y evaluar las operaciones de fiscalización y las
actividades de investigación y difusión y de control de sanciones, con el fin de asegurar
el cumplimiento de las disposiciones de la referida ordenanza. Este es otro mandato
incumplido por la municipalidad metropolitana de lima y los municipios distritales.
Artículo 6.- Propiedad de bien cultural inmueble integrante del patrimonio cultural de la nación
6.1 todo inmueble prehispánico es de propiedad del estado, así como sus partes descubiertos o por
descubrir, en predio de propiedad pública o privada. Dicho inmueble es intangible, inalienable E
imprescriptible, siendo administrado únicamente por el estado.

6.2 toda construcción sobre restos prehispánicos conforman una sola unidad inmobiliaria, sin perjuicio del
derecho de expropiación por el Estado, de ser el caso, si fuera conveniente para su conservación o
restauración. El ejercicio del derecho de propiedad sobre los inmuebles tiene condiciones y límites de ley.

6.3 el propietario del inmueble prehispánico está obligado a registrar dicho bien, protegerlo y conservarlo,
evitando su abandono, depredación o destrucción. El acto que perturbe la intangibilidad debe ser puesto en
conocimiento del INC. El incumplimiento por negligencia o dolo acarrea responsabilidad administrativa, civil
y penal.
Artículo 27.- Ocupaciones ilegales de inmuebles prehispánico, el Instituto Nacional de Cultura, en coordinación
con otras entidades, propenderá a la reubicación de los ocupantes ilegales.

Artículo 49.- Multas, incautaciones y decomisos


49.1 imponer las siguientes sanciones administrativas:
a) Multa al que no haya solicitado el registro del bien.
b) Multa, incautación o decomiso, en caso de dolo o negligencia, declarada por el organismo competente, en
caso de daño al mismo.
e) Multa a quien promueva y realice excavaciones en sitios arqueológicos o cementerios, o altere bienes
inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación sin tener la autorización MINCUL o la certificación
que descarte la condición de bien cultural, sin perjuicio del decomiso de los instrumentos, medios de carga y
transporte utilizados.
f) Paralización y/o demolición de obra pública o privada ejecutada en inmueble integrante o vinculado al
Patrimonio Cultural de la Nación cuando se realiza sin contar con la autorización previa o cuando contando con
tal autorización se comprueba que la obra se ejecuta incumpliéndose las especificaciones técnicas aprobadas por
el Instituto Nacional de Cultura.
Artículo 107. Lista de ecosistemas frágiles El SERFOR, en coordinación con las
autoridades regionales forestales y de fauna silvestre, aprueba la lista de ecosistemas
frágiles en concordancia con la ley28611, ley general del ambiente, con base en
estudios técnicos e información científica disponible, en el ámbito de su competencia.
Esta lista se actualiza cada cinco años, caso contrario queda automáticamente
ratificada.
El SERFOR establece las condiciones para el uso de los recursos forestales y de fauna
silvestre en estos ecosistemas.
Artículo 146. Infracciones El reglamento de la presente ley tipifica las conductas que
constituyen infracción en materia forestal y de fauna silvestre, teniendo en cuenta los
siguientes criterios:
A. desincentivar la extracción, transformación y comercialización ilícita
B. La gravedad de los hechos.
C. Cuando se realice o no en un título habilitante.
D. Que las conductas dificulten, imposibiliten u obstruyan la ejecución de las labores
de gestión, administración, control, supervisión y fiscalización.
E. La invasión de tierras comprendidas en el patrimonio forestal y de fauna silvestre de
la nación.
 Capítulo VII Disposiciones para la Recuperación Extrajudicial de la Propiedad Estatal, artículo 65, recuperación
extrajudicial de predios de propiedad estatal
 Las entidades del gobierno nacional, gobiernos regionales o gobiernos locales, a través de sus procuradurías públicas o
quienes hagan sus veces, deben repeler todo tipo de invasiones u ocupaciones ilegales que se realicen en los predios
bajo su competencia, administración o de su propiedad, inscritos o no en el registro de predios o en el sistema de
información nacional de bienes estatales - SINABIP; y recuperar extrajudicialmente el predio, cuando tengan
conocimiento de dichas invasiones u ocupaciones, para lo cual requerirán el auxilio de la Policía Nacional Del Perú, bajo
responsabilidad.
 Si los organismos estatales omiten ejercer la recuperación extrajudicial, la superintendencia nacional de bienes
estatales - SBN, en su condición de ente rector del sistema nacional de bienes estatales - SNBE, requerirá al titular del
organismo para que inicie, bajo responsabilidad, la recuperación dentro del término de cinco (5) días hábiles de
notificado el requerimiento. Vencido este plazo y verificada la inacción, la procuraduría pública de la SBN iniciará o
continuará las acciones de recuperación extrajudicial.
 No procede la aplicación de los mecanismos de defensa posesoria establecidos en los artículos 920 y 921 del código
civil en favor de los invasores u ocupantes ilegales de predios bajo competencia, administración o propiedad del
gobierno nacional, gobiernos regionales o gobiernos locales; toda controversia sobre los supuestos derechos de
quienes se consideren afectados por la recuperación extrajudicial, se tramitarán en la vía judicial y con posterioridad a
la misma.
Artículo 308°.- Tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre El que adquiere, vende, transporta, almacena, importa,
exporta o reexporta productos o especímenes de especies de flora silvestre no maderable y/o fauna silvestre, sin un
permiso o certificado válido, cuyo origen no autorizado conoce o puede presumir, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de tres años ni mayor de cinco años y con ciento ochenta a cuatrocientos días-multa.

Artículo 308°-c.- Depredación de flora y fauna silvestre El que caza, captura, colecta, extrae o posee productos, raíces o
especímenes de especies de flora y/o fauna silvestre, sin contar con la concesión, permiso, licencia o autorización u otra
modalidad de aprovechamiento o extracción, otorgada por la autoridad competente, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de tres años ni mayor de cinco años y con cincuenta a cuatrocientos días-multa.

Artículo 310°.- Delitos contra los bosques o formaciones boscosas Será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de cuatro años ni mayor de seis años y con prestación de servicios comunitarios de cuarenta a ochenta jornadas el
que, sin contar con permiso, licencia, autorización o concesión otorgada por autoridad competente, destruye, quema,
daña o tala, en todo o en parte, bosques u otras formaciones boscosas, sean naturales o plantaciones.
Artículo 310°-C.- Formas agravadas En los casos 310°, 310°-A y 310°-B, la pena será no
menor de ocho años ni mayor de diez años:
Si como consecuencia de la conducta prevista en los artículos correspondientes se
afecten vertientes que abastecen de agua a centros poblados, sistemas de irrigación o
se erosione el suelo haciendo peligrar las actividades económicas del lugar.
Si el autor o partícipe es funcionario o servidor público.
Si el delito se comete respecto de especímenes que han sido marcados para realizar
estudios o han sido reservados como semilleros.
Si el delito se comete con el uso de armas, explosivo o similar.
Si el delito se comete con el concurso de dos o más personas.
La pena privativa de libertad será no menor de diez años ni mayor de doce años
cuando:
1. El agente actúa como integrante de una organización criminal.
2. El autor causa lesiones graves o muerte durante la comisión del hecho delictivo o a
consecuencia de dicho acto.
3. Si el hecho delictivo se realiza para cometer delitos tributarios, aduaneros y de
lavados de activos.
4. Financie o facilite la comisión de estos delitos.
Artículo 312°.- Autorización de actividad contraria a los planes o usos previstos por la ley El funcionario que autoriza o se
pronuncia favorablemente sobre proyecto urbanización no conforme con los planes o usos previstos o el profesional que
informa favorablemente, será reprimido con pena no menor de dos años ni mayor de cuatro años e inhabilitación de un
año a tres años.

Artículo 313°.- Alteración del ambiente o paisaje El que, contraviniendo las disposiciones de la autoridad, altera el
ambiente natural o el paisaje urbano o rural, o modifica la flora o fauna, mediante la construcción de obras o tala de
árboles, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de cuatro años y con sesenta a noventa días-multa.

Artículo 314°.- Responsabilidad de funcionario público por otorgamiento ilegal de derechos El funcionario que sin
observar leyes, reglamentos, estándares ambientales vigentes,autoriza otorgamiento, renovación o cancelación de
autorización, licencia, concesión, permiso u otro derecho habilitante en favor de la obra o actividad, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de cuatro años ni mayor de siete años, e inhabilitación de un año a siete años.
El servidor público que sin observar leyes, reglamentos, estándares ambientales vigentes se pronuncia favorablemente en
informes u otro documento sobre otorgamiento, renovación o cancelación de autorización, licencia, concesión, permiso u
otro derecho en favor de la obra o actividad será reprimido con pena no menor de cuatro años ni mayor de siete años, e
inhabilitación de un año a siete años.
La misma pena será para el funcionario público competente para combatir las conductas descritas en el presente título y
que, por negligencia inexcusable o por haber faltado gravemente a sus obligaciones funcionales, facilite la comisión de los
delitos previstos en el presente título.
Artículo 314°-A.- Responsabilidad de los representantes legales de las personas jurídicas que cometan los
delitos previstos en este título serán responsables penalmente de acuerdo con las reglas establecidas en los
artículos 23° y 27° de este código.

Artículo 314°-b.- Responsabilidad por información falsa contenida en informes El que, conociendo o
pudiendo presumir la falsedad o la inexactitud, suscriba, realice, inserte o hace insertar al procedimiento
administrativo, estudios, evaluaciones, auditorías ambientales, solicitudes u otro documento de gestión
forestal, exigido conforme a ley, en los que se incorpore o avale información falsa o inexacta, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de cuatro años ni mayor de seis años, e inhabilitación de uno a seis
años.

Será reprimido con la misma pena todo aquel que, hace uso de un documento privado falso o falsificado o
conteniendo información falsa como si fuese legítimo, con fines de evadir los procedimientos de control y
fiscalización en materia forestal y de fauna silvestre relativos al presente título, incluyendo los controles
tributarios, aduaneros y otros.
Las Lomas de Amancaes albergan 1,500 especies vegetales y animales, 20% de las cuales son endémicas. Es
hábitat de la Flor de Amancaes (ismene amancaes) que pertenece a las amaryllidaceas y las habían en color
amarillo, blanco y púrpura. Hoy estas últimas han desaparecido, y las blancas y amarillas se encuentran en
peligro de extinción porque están sometidas a un gran impacto por la expansión urbana, lo que ha reducido
el tamaño de sus áreas.

Las Lomas de Amancaes están ubicadas en las faldas del cerro San Gerónimo en los distritos de Rímac,
Independencia y San Juan de Lurigancho, con una superficie de 230.7 hectáreas. En el Rímac, abarcan
aproximadamente 80 hectáreas, donde se ubican los Asentamientos Humanos Sagrado Corazón De Jesús y
Horacio Zeballos.
Proyecto de Agua Insegura
 De lomas en el distrito de villa maría del triunfo suman una extensión de 1800 hectáreas y
constituye la mayor expresión del verde urbano en la ciudad con una clara herencia cultural
reconocida a través de la declaración como “ecosistema frágil” a través de la resolución
ministerial N°401-2013-MINAGRI, aprobado el 14 de octubre del 2013, reconoce 691.48 hectáreas
de ecosistemas de lomas. Asimismo, otras prioridades de interés común se sostienen porque
constituye un ecosistema natural en un entorno urbano con un alto valor biológico y paisajístico
donde se reconocen hasta 8 servicios ecosistemicos (provisión de recursos genéticos,
polinización, formación del suelo, estéticos, provisión de alimento, aire limpio, ecoturismo y
educacional) y al concentrar 114 especies de flora donde destaca la “flor de amancaes” (ismene
amancaes) reconocida como la flor de lima (registrada como especia vulnerable decreto supremo
N°043-2006-AG) y más de 25 especies de fauna que realizan su ciclo de vida en estos espacios
naturales. Mediante evaluaciones arqueológicas se ha registrado evidencias registradas por el
ministerio de cultura cuya antigüedad evidencia ser superior a los 3000 años,
ORDENANZA Nº 235-2017-MVMT Villa María del Triunfo, 26 de julio del 2017 Establecen procedimiento denominado constancia de
posesión y visación de planos y memoria descriptiva, para pobladores que formen parte de programas y proyectos de factibilidad de
servicios
Artículo 3º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN. Son sujetos beneficiarios de la presente ordenanza los poseedores informales de predios ubicados
en asentamientos humanos, organizaciones sociales, pueblos jóvenes, asociaciones y cooperativas de vivienda, asentados hasta el 24 de
noviembre del 2010 y en proceso de formalización del distrito de villa maría del triunfo, y que se encuentren dentro de las áreas
identificadas como zonas de expansión urbana del plan de desarrollo urbano de villa maría del triunfo o de los estudios de planeamientos
integrales en el distrito

Artículo 8º.- Estando a lo indicado en el artículo anterior, no procederá la entrega de la constancia de posesión especial, visación de planos
especial y memoria descriptiva a los administrados en los siguientes casos:
A. Si el uso del suelo está reservado para servicios públicos (usos de equipamiento educativo, reservados para la defensa nacional), vías o
parques, áreas naturales protegidas o zonas reservadas que no sean compatibles con fines de vivienda.
B. Si se encuentra ubicado en zonas arqueológicas o que constituyan patrimonio cultural de la nación calificadas por el instituto nacional de
cultura.
C. Si se encuentra ubicado en zonas declaradas de protección y tratamiento paisajista (PTP).
D. Se encuentren en áreas identificadas como áreas naturales protegidas (ANP) por el MINAM.
E. Se encuentren en áreas identificadas como zonas de riesgo ALTO, según informe técnico de la sub gerencia de gestión de riesgos de
desastres e ITSE.
F. Si se encuentra ubicado dentro de las áreas de conservación regional y/o ecosistema frágil.
G. Se encuentren dentro de las distancias mínimas a redes eléctricas e instalaciones debajo de la franja de servidumbre de alta tensión,
indicadas en el D.S nº 009- 93-EM, reglamento de la ley de concesiones eléctricas y el código nacional de electricidad.
Desde hace varios años, pobladores de los sectores formales que habitan las
lomas promueven su conservación y uso sostenible a través de circuitos
ecoturísticos y asociaciones civiles sin fines de lucro. Asi han denunciado las
invasiones y la construcción de una carretera informal que se ubican sobre zonas
de alto riesgo por la presencia de rocas y material deleznable en su parte
superior, que en caso de sismo pueden caer sobre estos, pero también porque las
viviendas que aquí se ubican se construyen sobre pircas de piedras irregulares
recogidas en el terreno que sirven de fundamento a las viviendas precarias que
sobre ellas se instalan. Los invasores han destruido los esfuerzos de conservación
desarrollados con apoyo de cooperación internacional, han destruido
reforestaciones, extraído plantas y logrado que las municipalidades les abran
caminos invadiendo terrenos del sector formal así como áreas de las lomas
destinadas para torres electicas o para pozos de agua potable, entre otros.
Los vecinos conservacionistas han presentado acciones legales ante Serfor,
Mincul, Fiscalía Especializada en Medio Ambiente y otras autoridades. Una serie
de académicos han visitado las lomas aportando entusiasmo, ideas y
colaboración.
El caso legal del predio La Zerrichera de Murcia, España, inició en 2007 por delitos de corrupción política y
urbanística. El Grupo Hispania quería construir 4.000 viviendas, hotel de lujo y campo de golf sobre 250 has. de la
Sierra de la Almenara, que contenía 164 hectáreas como hábitat de la tortuga mora, especie importante y motivo
de la designación de lugar de importancia comunitaria (LIC), zona de especial protección para las aves (ZEPA) y de
su inclusión en el programa "life" de protección de la naturaleza de la Red Natura 2000.
José López, concejal, y sus socios compraron parte de los terrenos en acuerdo con dueño de Grupo Hispania, a
quien se los venderían una vez descalificados como de protección ambiental. Después de 10 años de proceso, el
pasado 22 de diciembre de 2017 se sentenció el delito de prevaricación y se impuso penas de siete, seis y cinco
años de inhabilitación especial para funcionarios públicos y penas de dos años de prisión y un año y tres meses de
inhabilitación por falsedad documental.
Las áreas verdes urbanas de América Latina son sus últimos bienes comunes. Su conservación enfrenta fuertes
desafíos por parte de actores sociales y económicos (formales, informales e ilegales) que explotan recursos y
fomentan urbanización. El éxito de las propuestas de conservación en los casos de El Ajusco (México), Cerro El
Volador (Colombia), Dunas de Lo Barnechea y Concón (chile) muestran una compleja mezcla de control ambiental
legal y administrativo que apoya y lucha contra la ilegalidad junto con procesos administrativos para desarrollar
propuestas de creación de áreas protegidas y sus regímenes de gestión.
Pedir constatación policial
Allen et al 2017 examinó las condiciones que producen y reproducen círculos
viciosos de acumulación de riesgo o ‘trampas de riesgo’ urbano en lima
metropolitana; así exploró por qué se generan esas trampas, cómo impactan en
la vida de las personas y cómo los esfuerzos e inversiones realizados por la
ciudadanía y las agencias públicas para mitigar los riesgos muchas veces
incrementan paradójicamente las amenazas. El proyecto rescata la creación de
herramientas de mapeo como instrumento para el análisis y diseño de
estrategias. La combinación de condiciones deficientes de vivienda, accesibilidad
física e inadecuado acceso a servicios básicos, exponen a los residentes locales a
múltiples y simultáneos peligros. Mediante el anclaje genuino y la inclusión de
pobladores formales e informales en la formulación de políticas públicas de
gestión de riesgo urbano y su implementación, es posible promover un desarrollo
urbano ambiental y socialmente justo que apoye las aspiraciones de la gente para
alcanzar el buen vivir.

Allen, Adriana; Silvia De Los Ríos, Carlos Escalante Estrada, Liliana Miranda, Linda
Zilbert, Marco Kamiya, Rita Lambert, Rossana Poblet, Teresa Belkow, Julia Wesely
Y Ian Langdown, Andrew Hudson-Smith, Muki Haklay 2017, Clima Sin Riesgo:
Interrumpiendo ‘Trampas De Riesgo’ Urbano En Lima Metropolitana, En Historias
Por Dentro Sobre Desarrollo Compatible Con El Clima, Junio, Alianza Clima Y
Desarrollo.
Según Promperú (2017) el 66% de turistas extranjeros de vacaciones visitó Lima en el 2016 (aproximadamente 1,5
millones), de los cuales, el 68% está interesado en realizar actividades vinculadas con la naturaleza (es decir más de
1 millón). En el 2014 aproximadamente 101,870 estudiantes realizaron excursiones (por lo menos 1 vez en dicho
año),, 30% por motivos que pueden relacionarse con las lomas (conocer nuevos lugares, aprovechar feriado y otros)
(Promperú 2016). Las dos lomas que poseen una nivel aceptable de organización y servicios regulares son la
Reserva Nacional de Lachay y las Lomas de Lúcumo. Según SERNANP, en 2017 Lachay recibió 48,925 visitantes (en
junio-octubre se recibe aproximadamente el 70% de visitas); y por otro lado Boscato F. (2015) señala que en 2014
Lúcumo recibió 15,855 visitantes (Romo 2018). De acuerdo a ello Romo infiere que la alteración de los ecosistemas
de lomas costeras va afectar el uso público de estos sitios para la población local, los excursionistas y los turistas. La
principal afectación reducirá el atractivo de las lomas por perdida de características naturales del entorno e
inadecuadas condiciones (relacionados a pobreza, inseguridad, limitaciones para acceder a agua y saneamiento).
Vildoso (2018) indica que las lomas están conformadas principalmente por rocas ígneas, predominantemente rocas
intrusivas (monzogranitos, granodioritas) muy aparentes en los cerros, que muestran alto grado de erosión,
diferenciables sobre todo por su color oscuro, grisáceo a gris parduzco. Mientras que las rocas ígneas reconocidas
poseen una notable cohesión, las rocas sedimentarias locales aparecen bastante friables, con tendencia a
fracturarse siguiendo determinados planos o aún a disgregarse, deviniendo en el desarrollo de grietas o rajaduras
visibles en la parte expuesta de las capas. Lo anterior lleva a preguntarse sobre la validez de los estudios de impacto
geológico y de suelos que pudieran haberse realizado previamente en relación con las obras mencionadas, dado
que al parecer y muy extrañamente no alcanzaron a prever las consecuencias que podrían traer para la estabilidad
del sustrato (un sustrato de por sí bastante inestable) y lógicamente de las edificaciones que pudieran encontrarse
sobre éste, que se encuentran en peligro inminente.
 Arma tu grupo base de vecinos
 Arma tu grupo técnico de apoyo (legal, ambiental, financiero, medios).
 Proponte una estrategia de incidencia sobre las autoridades nacionales,
regionales y locales
 Proponte una estrategia de medios
 Atrae visitantes y aliados
 Genera información técnica y social
 Piensa en cómo crecer en el futuro
 Registra evidencia con fotos, copias de documentos, declaraciones.
 Identifica nombres de personas involucradas
 Vincúlate con jóvenes profesionales de tu barrio
 Vincúlate con Congreso, Defensoría, Fiscalía, SERFOR, SBN, otros.
 Identifica los invasores y las autoridades que no actúan.
1. Un conjunto diverso de legislación ambiental, desde la ley 28611, ley general del ambiente,
el código penal, resoluciones ministeriales establece como ecosistema frágil algunas lomas.
La Ley forestal en su artículo 98 señala que “la conservación de los ecosistemas se orienta a
conservar ciclos y procesos ecológicos y a prevenir procesos de su fragmentación por
actividades antrópicas”. Artículo 99, inciso 1, “en el ejercicio de sus funciones, las
autoridades públicas adoptan medidas de protección especial para los ecosistemas
frágiles”; inciso 2 define las lomas costeras como ecosistemas frágiles.
2. La legislación municipal aborda el tema de la protección de las lomas, así por ejemplo, la
ordenanza municipal 1015-2007 MML clasifica estas áreas como de protección y
tratamiento paisajístico, lo cual significa que la ocupación humana está prohibida con el fin
de evitar posibles riesgos físicos a los asentamientos humanos ubicados más abajo, por el
contrario se promueve arborización, recubrimiento vegetal, seguridad física y tratamiento
del paisaje y de protección.
3. Dada la presencia de un conjunto diverso y complejo de actores en la gestión de las lomas
(autoridades, pobladores, ilegales, entidades de cooperación) así como de intereses sobre
la orientación de dicha gestión (conservación, asentamiento humano, investigación,
energía, agua potable, otros) se da una competencia entre actores con diversos intereses
por el respaldo de la autoridad pública así como del movimiento social a fin de legitimar su
propuesta, acceder a presupuesto, acceder a respaldo institucional, entre otros medios,
para la consecución de sus fines.
4. Al mismo tiempo los actores que promueven la conservación y, por tanto, denuncian las invasiones
no reciben atención de la autoridad pública, son reprimidos por ésta, y amenazados por los
invasores, se destruye sus esfuerzos de reforestación con la flor de amancaes y la especie tara, entre
otras acciones. Esta es la lucha por la defensa de los últimos bienes comunes urbanos de la ciudad
de lima. Esta lucha se inscribe en el proyecto de un conjunto de pobladores locales (lúcumo, villa
maría del triunfo, lurín, pachacamac, otros) que actúan en la defensa de áreas periurbanas
afectadas por la reciente ampliación de la urbanización, resultado del crecimiento sostenido de la
economía peruana en la última década.
5. Allen et al 2017 explican que la exposición a riesgos cotidianos y episódicos tiene un impacto severo
en la vida diaria, medios de vida y bienes de la población urbana en situación de pobreza y en el
futuro de los ecosistemas, el medio construido y socio-economía de la ciudad. Las trampas de
riesgo, son amenazas ambientales y desastres a menor escala que generalmente no son registrados,
se van acumulando en forma invisible y producen impactos sobre el conjunto del territorio urbano.
Para optimizar la gestión de riesgos, ofreciendo soluciones estructurales y desagregadas es
necesario considerar diversas escalas, frecuencias y tipos de impactos, incluyendo tanto los eventos
naturales y de gran magnitud como los desastres de escala menor, extensivos y cotidianos. La
combinación de condiciones deficientes de vivienda, accesibilidad física e inadecuado acceso a
servicios básicos, exponen a los residentes locales a múltiples y simultáneos peligros. Mediante el
anclaje genuino y la inclusión de pobladores formales e informales en la formulación de políticas
públicas de gestión de riesgo urbano y su implementación, es posible promover un desarrollo
urbano ambiental y socialmente justo que apoye las aspiraciones de la gente para alcanzar el buen
vivir.
6. La afectación de las lomas genera la perdida de servicios ecosistémicos de aprovisionamiento,
regulación climática, soporte y cultural de recreación y ecoturismo (Ortiz 2018).
7. Desde la tipología formulada por Castells (1997) estos movimientos se inscriben dentro
del tipo de defensa del espacio propio y son la forma de acción ecologista de desarrollo
más rápido y la que quizás enlaza de forma más directa las preocupaciones inmediatas
de la gente con los temas más amplios del deterioro ambiental. Bruckman y Dos Santos
(2008) indican que los movimientos sociales son cada vez más afectados por las fuerzas
sociales emergentes como los grupos de defensa del ambiente, que imponen nuevos
temas a la agenda de las luchas sociales. Su punto de partida si bien asume formas
liberales, expresadas en la defensa del derecho de valorar su identidad y aporte a la
cultura nacional, con el tiempo, estas reivindicaciones pasan a integrar un proyecto
cultural más amplio. El estudio de los movimientos sociales urbanos y su aporte a la
conservación es un fenómeno reciente en américa latina que ha generado
investigaciones para entenderlo y dimensionarlo (Camacho Monge 1989; Villanueva y
Prats S/F; Grohmann 1997; Quimbayo Ruiz 2012 y 2014; y Almeida y Cordero Ulate
2017).
8. Las actuales administraciones municipales permiten la ocupación desordenada, ilegal y
destructiva de las lomas. Los medios utilizados por estas administraciones son la
omisión de función, el desarrollo de proyectos de infraestructura, la habilitación de
trochas informales y el redimensionamiento progresivo del plano de zonificación
municipal legitimando las nuevas áreas ocupadas y a ocupar.
9. La Justicia tarda pero llega. A veces no previene sino repara.
carlosantoniomartinsoria@gmail.com

Vous aimerez peut-être aussi