Vous êtes sur la page 1sur 271

DERECHO CIVIL

 GENERALIDADES.
 Definición del Derecho Civil y su ámbito de
aplicación.-
 Definición del Derecho Civil: El Derecho Civil es una
rama del Derecho General que se ocupa de dos tipos de
reglamentación: La primera, relativa a la forma en que
las personas privadas (sean éstas individuales o
colectivas, físicas o morales) se estructuran
orgánicamente, sin perder de vista su poder de acción y
la segunda, en cuanto hace a la organización social de la
familia.
 Dentro de esta normatividad, las personas desarrollan
sus relaciones de Derecho, derivadas de la vida de la
familia, de la apropiación de los bienes, del
aprovechamiento y utilización de los servicios. Es así que
las materias que constituyen el dominio de aplicación del
Derecho Civil, son:
 Derecho de la personalidad.
 Derecho de familia.
 Derecho patrimonial.
 Derecho Público.- Se denomina
Derecho Público, al conjunto de normas
que estudian la estructura jurídica del
Estado, sus instituciones, señaladas para
estos efectos como personas morales
públicas, además de las relaciones de
dichos organismos entre sí y con los
particulares. El Derecho Público se divide
por especializaciones en:
 a) Derecho Constitucional. c) Derecho Criminal.
 b) Derecho Administrativo d) Derecho Procesal.
 El Derecho Constitucional estudia específicamente
al Estado, determinando su forma, integración en
órganos precisando y delimitando sus funciones.
 El Derecho Administrativo regula la organización
de las instituciones (personas morales públicas) entre
las cuales se encuentran los departamentos,
municipios, establecimientos públicos, como la de
servicios públicos en general entre otras y, en
segundo lugar, las relaciones de dichos organismos
entre sí y con los particulares. Dicho en otras
palabras, asegura la obediencia de las normas
emanadas del Estado.
 El Derecho Criminal tiene el cometido de
garantizar la existencia y el patrimonio del Estado, así
como de los particulares, mediante la imposición de
penas a los autores de las conductas que se
cometieren en contra de los citados sujetos de
Derecho.
 El Derecho Procesal o de la organización
judicial, establece los órganos encargados de
decidir sobre las violaciones de las reglas de
Derecho en vigor, precisando las
competencias y definiendo las formalidades
que deben observarse por parte de estos
órganos como de quienes recurren a ellos
sometiendo sus controversias a su decisión.
 Dentro de esta clasificación (Derecho
procesal) se comprenden las diversas
categorías de procedimientos: Civil, Mercantil,
Penal, Administrativo y de tribunales: civiles y
mercantiles, represivos y administrativos, a
los cuales es preciso agregar la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, que interviene
en sentido genérico en los casos de
atentados a la seguridad del Estado.
 El Derecho privado.-Es el conjunto de reglas y de
instituciones que rigen las situaciones jurídicas y las
relaciones de Derecho que quedan fuera de las
contenidas por el Poder Público. Se encarga de la
organización de la familia como la actuación de la
noción de personalidad en su aplicación a las
personas físicas, a los grupos y fundaciones
emanadas de la iniciativa privada y exclusivamente
relativos a intereses privados. El Derecho Privado se
divide en Derecho Civil, Mercantil, terrestre y
marítimo, y de Derecho del Trabajo y de previsión
social, denominado también Derecho Obrero o
legislación industrial.
 El Derecho Civil es entonces parte del Derecho Privado que
contiene dos clases de reglas:
 1. Reglas relativas a la estructura orgánica y al poder de
acción de las personas privadas, tanto individuales, colectivas,
físicas o morales, como también a la organización social de la
familia.
 2. Reglas bajo cuyo imperio se desarrollan las relaciones de
Derecho derivadas de la vida familiar, de la apropiación de las
riquezas y del aprovechamiento de los servicios.
 El Derecho Mercantil contiene dos aspectos: el Derecho
Mercantil Terrestre, que se sujeta al ejercicio del comercio y el
Derecho Mercantil Marítimo que se constriñe a la navegación
marina.
 El Derecho del Trabajo y de la Previsión Social.- Esta rama
del Derecho viene a significarse en el conjunto de reglas que rigen las
relaciones entre patrones y trabajadores derivadas del contrato de
trabajo, la vida corporativa profesional en sus múltiples aspectos, y las
instituciones destinadas a asegurar la protección de los trabajadores.
 Finalmente, el Derecho Internacional Público puede definirse como
el conjunto de reglas que contemplan las instituciones destinadas a
regular, prevenir y resolver los conflictos entre los Estados miembros
de la comunidad internacional, considerados como personas morales
soberanas, que son sujetos del Derecho Internacional, cuando estos
conflictos ponen en juego los intereses particulares de los nacionales
de diversos Estados, para determinar la nacionalidad de cada uno de
ellos, la condición jurídica de un extranjero en el territorio, y la ley que
regirá la relación de Derecho o una relación jurídica susceptible de
estar sujeta a diversas legislaciones.
 Definición integral de Derecho.- Es el conjunto
de reglas de conducta exterior que, consagradas o no
expresamente en una ley en sentido genérico,
aseguran en un entorno y época específicos, la
convivencia humana en armonía social, fundado en
las aspiraciones colectivas o individuales.
 Distinción entre el Derecho natural y el
positivo.
 El Derecho natural es equivalente al término noción
que hemos visto de Derecho. Por su parte, el
Derecho Positivo se significa en las reglas e
instituciones jurídicas en vigor.
 Noción de Costumbre.- Es una regla de Derecho que
deviene de la conjunción de dos elementos: uno de orden
material, que consiste en la práctica a través de la que se
resuelve una determinada situación, en una época dada y al
margen de la ley. El Otro elemento es psicológico, y está
constituido por la convicción de la obligatoriedad que tiene esa
costumbre en quienes inciden en ella, como la conducta
adecuada para resolver una situación determinada. En Derecho
Civil su campo de acción se encuentra limitado.
 Noción de Ley.- En sentido genérico y por oposición a la
noción de costumbre que acabamos de señalar, la noción de ley
se reduce al conjunto de reglas de Derecho, directamente
formuladas por la autoridad social a través de un organismo
específico: El Poder Legislativo. En sentido estricto, la ley se
reduce a la norma de Derecho votada por las Cámaras
Legislativas y sancionada con la firma del Jefe de Estado.
 Código.- Es la reglamentación elaborada por el Poder Legislativo que
abarca toda una rama del Derecho. A manera de muestreo, las
primeras codificaciones fueron los códigos napoleónicos, código civil o
código de Napoleón de 1804, código de procedimientos civiles, 1807;
código de comercio, 1807; código de instrucción criminal, 1808; y
código penal, 1810; código forestal, 1827. De éstos códigos, los
principales surgieron en la época napoleónica, pero la idea de
codificación ha existido en todos los tiempos.
 Ley (Strictu sensu).- Es una regla emanada del Poder Legislativo y
sancionada por el Jefe de Estado, o promulgada mediante un decreto.
Puede ser una ley especial, que aluda a relaciones de Derecho o
situaciones jurídicas limitadas, o bien un código, es decir, la
reglamentación en conjunto de toda una rama del Derecho. Con
relación a su forma y origen, se denomina ley ordinaria. Toda ley es
una disposición de orden general y permanente, dirigida a un número
indefinido de personas y de actos o hechos, a los cuales se le aplica
ipso jure, durante un tiempo indeterminado.
 Decreto.- Los decretos son mandatos que emanan
de la autoridad administrativa y establecen una
disposición específica, por ejemplo, un decreto que
designa o destituye a un funcionario. Este mandato
particular, se ordena siempre dentro de los límites
fijados por la ley. Los decretos se diferencian de los
Reglamentos, en cuanto a la disposición que
contienen; es decir los reglamentos son disposiciones
generales dictadas también siempre dentro de los
limites de establecidos por la ley.
 Doctrina.- La doctrina es el conjunto de los
conceptos de Derecho y de las soluciones a determinadas
cuestiones contenidas en las obras de los escritores
jurídicos. Son las opiniones individuales que no obstante las
corrientes de opinión que formen, están privadas de la
cualidad de fuente formal de las reglas del Derecho.
 Jurisprudencia.- La jurisprudencia es el conjunto de
resoluciones emitidas por la decisión de los tribunales que
revelan unidad de criterio respecto a la forma en que
resolvieron los problemas de idéntica naturaleza que fueron
sometidas a su decisión. Por ello la jurisprudencia deviene
en una fuente jurídica formal del Derecho.
 Práctica extrajudicial.- Es el conjunto de
condiciones por medio de las cuales los prácticos en los
actos jurídicos, se esfuerzan en satisfacer los deseos de los
interesados. La práctica extrajudicial no es una fuente
jurídica formal del Derecho. Lo contrario equivale a
reemplazar indebidamente a la ley, lo que no impide que se
produzcan intentos en este sentido.
El Código Civil.-
 Antecedentes.- Las leyes personales y capitulares cayeron en desuso
formándose en su lugar costumbres territoriales. Incluso el Derecho Romano
dejó de ser consultado como ley escrita, y sus reglas solamente subsistieron en
ciertas regiones pasando a la costumbre; ésta en un momento dado, determinó
por sí sola todo el derecho secular, público y privado. Este periodo comprende
los siglos X y XI y concluyó durante el siglo XII. En ese entonces el poder
legislativo real, o del príncipe, entró también en actividad; de aquí una
legislación nueva, la de las ordenanzas, que a partir del siglo XIV, formó un
conjunto de derecho público o de derecho privado cuya importancia siempre fue
creciente; transformó también, en el curso del siglo XVI, la mayor parte de las
costumbres importantes en verdaderas leyes. Cuando el curso de la legislación
secular se detuvo completamente, la legislación de la iglesia continuaba en
actividad, después, el Derecho Canónico, profundamente influido por el
renacimiento del Derecho Romano, se transformó en un amplio sistema jurídico,
completo y metódico, que ejercía una influencia determinante en diversas partes
del Derecho Secular y permaneció, en cierta medida, hasta el fin del antiguo
régimen, como ley imperativa y efectivamente aplicada.
 Derecho no escrito.- que era el Derecho
Consuetudinario, que se transfería de generación en
generación y sólo se conservaba en la memoria de
los hombres. Su antecedente esencial procede de la
de la república romana.
 Derecho escrito.- Es el Derecho promulgado de
manera escrita. En el antiguo Derecho Francés, antes
de la redacción de las costumbres, el Derecho
Consuetudinario era redactado y consignado en libros
y en las sentencias judiciales.
 La costumbre se erigió como Derecho común
protegido por la autoridad real y el Derecho
Romano sólo pudo imponerse infiltrándose en
la costumbre o modificando sus reglas por la
influencia de la práctica, colmando sus
lagunas. Por otra parte esta infiltración fue
muy considerable y se hubiera extendido
más, sino hubiera sido detenida la redacción
oficial de las costumbres. Así se estableció la
división de la antigua Francia en regiones
consuetudinarias y de Derecho escrito.
 Los tres proyectos de Cambacéres.- Este adoptó en sus
tres proyectos de código civil el mismo plan de conjunto.
Dividió las materias en tres libros, consagrados al Estado y
capacidad de las personas, a los bienes, y a las obligaciones y
contratos. Sin embargo, el cuarto libro del primer proyecto se
ocupaba de las acciones; pero Cambacéres se limitó a
enunciar el título sin dar a conocer el contenido y explicó su
actitud diciendo: “las acciones son consecuencia de los
derechos adquiridos por medio de los contratos”.
 Proyecto Jacqueminot.- En cambio, este proyecto
estaba divido en títulos y su orden era el siguiente:
 I.- Del matrimonio;
 II.- De los mayores y de la interdicción;
 III.- De los menores, de la tutela y de la emancipación;
 IV.- De las donaciones entre vivos y por causa de
muerte;
 V.- De las sucesiones;
 VI.- De los derechos respectivos de los esposos.
 Proyecto del Año VIII.- Este fue el proyecto
presentado por la comisión del gobierno, el 24 termidor
año VIII. Principiaba con un libro preliminar, titulado, del
derecho y de las leyes, que contenía además de las
reglas relativas a la publicación, efectos y abrogación de
las leyes, nociones muy generales sobre el Derecho y
sus divisiones y sobre la interpretación de las leyes. Por
su carácter teórico, este libro preliminar establecía cierto
parentesco entre el proyecto del año VIII y el futuro
código civil alemán cuyo advenimiento se realizaría un
siglo más tarde. El proyecto del año VIII se dividía en
tres libros cuyos títulos ha conservado el Código Civil:
 Libro I.- De las personas;
 Libro II.- De los bienes y de las diferentes modalidades
de la propiedad;
 Libro III.- De los diferentes modos de adquirir la
propiedad.
 Código Civil o Código Napoleón.- EL año de 1804
vino a significarse como la nueva era de la historia
jurídica. El código vino a estabilizar las conquistas de
la revolución francesa; para sus contemporáneos fue
algo más que una colección de leyes privadas, pues
consideraban que dominaba al Derecho en su
totalidad. La escuela de la exégesis se encargó de
perpetuar, intensificándolo, el culto místico que se le
tributó desde su cuna. La ley del 30 ventoso año XII
dio al código el título de; ”Código Civil de los
franceses”. La ley del 3 de septiembre de 1807,
substituyó este nombre por el de Código de
Napoleón. Por último, hubo una tercera edición oficial
de 1816, que restableció el antiguo título. Finalmente
mediante decreto del 27 de marzo de 1852 se
restituyó el título de Código de Napoleón, sin ordenar
una nueva edición del mismo.
 Escuelas de Derecho Civil.-
 Existieron dos Escuelas de Derecho Civil: La Escuela
de la Exégesis y la Escuela Científica.
 La Escuela de la Exégesis.- Agrupó en el siglo
XIX a los principales civilistas franceses, y por los
conceptos en que se fundaba, influyó sobre las
demás ramas del Derecho. El rasgo principal de la
Escuela de la Exégesis fue el culto al texto de la
ley, que significaba que el Derecho Positivo debía
ser la preocupación exclusiva del jurisconsulto. Los
juristas que se consagraban al estudio del Derecho
moderno, especialmente al estudio del Derecho
Civil, deben, pues, partir de los textos del Código
de Napoleón y situarse rigurosamente en el campo
de acción de éste código.
 Bugnet resumió la situación de la siguiente
manera:
 “No conozco el Derecho Civil, sólo enseño
el Código de Napoleón”.
 Laurent: “No dejan nada al arbitrio del
intérprete; éste no tiene ya por misión
hacer el Derecho. El Derecho está
formado. No existe incertidumbre, pues el
Derecho está hecho por textos
auténticos”.
 Los métodos de la Escuela Exegética eran básicamente:
 El método analítico o exegético.- Dio su nombre a la
Escuela; a partir del método se determinó la doctrina. Su
característica principal fue reducir la exposición y
elaboración de la Ciencia del Derecho, no únicamente a
un código, sino al orden mismo de sus disposiciones, en
todo lo que tiene lo riguroso.
 El método científico o sintético.- En oposición al
método exegético, se considera que la observación de
los datos es la primera operación de la Ciencia Jurídica.
 El método mixto o dogmático.- Mientras que el
método exegético puro toma la exposición de la Ciencia
del Derecho del orden de los libros, título, capítulos,
secciones y artículos del Código Civil, el método mixto se
niega a observar en la exposición de la materia de una
sección el orden de los artículos que la constituyen; en
esto reside su originalidad.
 Sus representativos más ilustres distinguieron tres períodos:
 Período de formación de 1804 a 1830.- Los fundadores de la Escuela
exegética no fueron muy numerosos. Una vez que vio la luz, fue reforzada
por el gobierno imperial, a quien no le agradaban las tendencias de las
enseñanzas del Derecho en las escuelas centrales. Sus principales
exponentes fueron los decanos Delvicourt, Toullier, y Proudhon, así como el
inspector de las escuelas de Derecho: Chabot de l’Allier.
 Período de apogeo de 1830 a 1880.- Sus exponentes fueron los
grandes comentadores del código de Napoleón. Fueron 109 profesores que
dieron a la escuela su mejor brillo, entre ellos Aubry, Rau, Demolombe,
Taulier, Pont y Rodiere. La enseñanza de Bugnet y Valette en la Universidad
de París, que aunque no publicaron ninguna obra, representa también el
espíritu de la escuela de la exégesis. Así como el grupo de los que
vulgarizaron, por medio de sus manuales, los principios de la escuela, en
primer lugar se coloca Mourlon, y fue hasta 1880 que sus comentarios
fueron eclipsados por Braudy-Lacantinerie.
 Período de la decadencia.- Su comienzo se dio a partir de 1880, aunque
bajo la perspectiva de que la escuela estaba en el pináculo de su prestigio y
autoridad, la cual no ha sido superada por ninguna otra doctrina jurídica. Su
decadencia se debió a que se consideraba que ya no había nada que añadir
a la doctrina y a los métodos de la escuela, fijados ya de una manera
definitiva. En el dominio del Derecho Civil, Abbé, Bufnoir, Saleilles y
Beudant, intentaron inútilmente renovar a la escuela, sin embargo, su
fracaso culminó en permitir la transición de la Escuela de la Exégesis a la
Científica.
 La Escuela Científica.- Su primer período
comprende de 1819 a 1831, abarcando el
programa y las luchas de la revista la Thémis
y de su fundador, el jurista Anastasio
Jourdan. El segundo período surgió en 1890,
con el programa de renovación del decano
Geny, consignado en su célebre obra. Los
principios en que se basa la escuela científica
son los siguientes:
 Las reglas del Derecho Civil. Las reglas de
Derecho y las fuentes reales, que revisten primero,
un carácter experimental y el segundo racional. Las
fuentes reales de las reglas del Derecho son las que
proporcionan la sustancia; en tanto que las fuentes
del Derecho dan a la sustancia una forma apropiada.
Es la experimentación que produce de manera
inmediata las reglas del Derecho. Está representado
por las aspiraciones a la armonía social que se deriva
del medio social o de la naturaleza permanente del
hombre. El elemento racional se traduce por la
noción de Derecho.
 La Corte de Casación. – Su objeto fue asegurar la
uniformidad de la interpretación judicial de la ley,
anulando las decisiones de los tribunales de Derecho,
fundamentalmente de justicia de la paz, tribunales civiles y
cortes de apelación, que a su juicio estimaba contrarias a
la legislación existente o al Derecho General. La opinión de
la corte de casación se afirma principalmente en las
sentencias de principio a las cuales se oponen las
sentencias de especie. Todas las sentencias de principio
como las de especie, se refieren sin duda a un negocio
determinado, y aplican al negocio judicial de que se trate
la solución jurídica que le conviene. Algún día, los teóricos
decidieron predicar la pretendida superioridad de la
jurisprudencia sobre la doctrina. En realidad, ni la
jurisprudencia es superior a la doctrina ni ésta a aquélla;
cada una tiene su función en el desarrollo y vida del
Derecho, lo cual constituye la verdad misma, siendo ya
tiempo de que fuese reconocida por todos. Con ello se
renovaría tanto la práctica judicial y extrajudicial como la
Ciencia del Derecho.
Reglas de interpretación jurídica en la
aplicación del Derecho Civil.-

 Acto Jurídico.- El acto jurídico es una manifestación


exteriorizada de la voluntad bilateral o unilateral,
cuyo objeto directo es engendrar, basado en una
regla de Derecho o en una institución jurídica, a favor
o en contra de una o varias personas, una situación
jurídica permanente y general, o por el contrario, un
efecto jurídico limitado que se reduce a la formación,
modificación o extinción de una relación de Derecho.
 Hecho Jurídico.- Es un acontecimiento engendrado
por la actividad humana o puramente material, que
es tomando en consideración por el Derecho, para
hacer derivar de él en contra o a favor de una o de
varias personas, un estado, es decir, una situación
jurídica general y permanente, o por el contrario, un
efecto jurídico limitado.
 Interpretación de las leyes.- Se debe rechazar el
sistema impuesto por la escuela exegética, ya que el
principio de interpretación que atribuye una fuerza de
expansión indefinida de la ley y que por ende limita
la acción de la jurisprudencia al descubrimiento del
sentido de la ley. El método histórico atribuye al
texto legislativo sentidos que varían con el tiempo y
considera la misión de la jurisprudencia fijar en cada
época y en cada caso, el alcance de un texto legal de
conformidad con el estado social presente
 Fórmula racional de la interpretación de las
leyes.- La fórmula esencial que resume el estado
actual de las concepciones en materia de
interpretación de la ley, es la siguiente: Toda ley
tiene un alcance esencialmente limitado y objetivo,
que se determina mediante la ayuda de la formula
literal del texto y del fin social de la ley que se
interpreta. La interpretación basada en su fin social
se aplica, salvo una particularidad, tanto a las
disposiciones pertenecientes a un código, como a las
de una ley aislada.
 Promulgación y publicación de las leyes.-
Promulgación es el acto por el cual el Jefe de
Estado certifica la existencia de la ley, ordenando
al mismo tiempo su cumplimiento. Una vez
promulgada es ejecutoriada, pero no obligatoria
aún. Su obligatoriedad resulta de la publicación,
que consiste en su inserción en el Diario Oficial.
Las leyes y los decretos son obligatorios un día
después de la promulgación, y en los demás
distritos al día siguiente de la llegada a la
cabecera del distrito, del Diario Oficial, en que se
publicó. La autoridad que promulga la ley es
también encargada de su publicación, en la
práctica, el publicar la ley, se publica también el
decreto que la promulga.
 Abrogación de las leyes.- Cuando una
ley tiene vigencia, subsiste
indefinidamente, hasta que expresa o
tácitamente sea abrogada por una nueva
ley. La abrogación expresa es la extinción
de la ley, como consecuencia de una
disposición especial, de otra nueva que
declara abrogada la anterior. La abrogación
tácita es por el contrario, la imposibilidad
absoluta de aplicar determinada ley, o
alguna de sus disposiciones, ante otra
posterior; todas las disposiciones que sean
incompatibles con la nueva ley deben
considerarse extinguidas.
 El principio de la irretroactividad de las
leyes.- De conformidad al artículo 14 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, a ninguna ley se le dará efecto
retroactivo en perjuicio de persona alguna; lo cual
entraña que en nuestro país las leyes sólo pueden
aplicarse a las situaciones que prevén con
posterioridad a la fecha en que fueron publicadas
en el Diario Oficial de la Federación; y una vez
que han entrado en vigor. Las situaciones
consumadas con anterioridad a la entrada en
vigencia, no podrán modificarse bajo los nuevos
textos. Esto se debe a que resultaría ilegal que
una nueva ley modificara la situación de los
bienes adquiridos o hechos en periodos anteriores
a la nueva vigencia.
TEMA II
DERECHO DE LA PERSONAS
 Definición del Derecho de las Personas- Es el
conjunto de reglas e instituciones aplicables a las
personas; a su existencia, individuación y poder de
acción. En otras palabras, el Derecho considera a la
persona en sí misma y la organiza socialmente;
estableciendo las condiciones en que el ser humano,
o sus agrupaciones son sujetos de Derecho.
 Definición de persona o sujeto de Derecho.- Es
un ser susceptible de beneficiarse con las
disposiciones legales, así como capaz de sufrir
eficazmente su coacción y de cumplir sus
mandamientos.
 Dominio del Derecho de la personal
Abarca tres órdenes de materias:
 1. Existencia e individuación de las
personas.
 2. Capacidad de las personas físicas y sus
variaciones.
 3. Existencia, individuación y capacidad
de las personas morales o jurídicas.
 Existencia y duración de la personalidad
física.- Por el hecho de existir, el ser
humano es una persona física, un sujeto de
Derecho. Este principio ha predominado a lo
largo de la historia. Dentro del Derecho
Romano, la esclavitud excluía la personalidad.
En el Código de Napoleón, la muerte civil, se
unía a determinadas penas, lo que propiciaba
un grave atentado a la atribución ipso jure de
la personalidad de todo ser humano.
 El artículo 25 del Código Civil de Napoleón
establecía:
 “Por la muerte civil el condenado pierde la
propiedad de todos los bienes que posee, se
abre su sucesión en provecho de sus herederos,
a los cuales son trasmitidos sus bienes de la
misma manera de que si hubiera muerto.”
 El artículo 33 del mismo código añadía:
 ”Los bienes adquiridos por el condenado
después de la muerte civil, y que tenga en
posesión el día de su muerte natural
pertenecerán al Estado, como si no hubiera
herederos. Sin embargo, el rey puede dictar en
provecho de la viuda, de los hijos o de los
padres del condenado, las disposiciones que la
humanidad le sugiera.”
 Después de la muerte civil, la personalidad
desaparecía. Posteriormente la ley de 1854
abolió la muerte civil. Desde el punto de vista de
la integridad de sus atributos, cabe destacar que
la personalidad no tenía la misma duración que
la vida humana. Esto se demuestra en el artículo
3 de la ley del 31 de mayo de 1854, que decía:
“el condenado a una pena aflictiva perpetua no
puede disponer de sus bienes, en todo o en
parte, por donación entre vivos o por
testamento; a este título solo lo puede adquirir
por causa de alimentos. Todo testamento hecho
por él, con anterioridad, a su condena
contradictoria definitiva, es nulo”. Por el
contrario, existían incapacidades de ejercicio
generales como la incapacidad del menor no
emancipado o del interdicto.
 En ocasiones, la personalidad física no coincide
con la duración de la vida humana. El Derecho
actual se preocupa de reconocer la personalidad
física hasta el punto de que ésta, en algunos
casos no encuadra con la vida humana,
tomando en cuenta ambos extremos: el
nacimiento y la muerte.
 En algunas hipótesis la personalidad es
enteramente independiente de la vida humana;
existirá aún sin que la personalidad aparezca, o
por el contrario, a pesar de que aún no haya
vida humana, la noción de la personalidad
desempeñará su misión por cuenta de seres
eventuales.
 Los ejemplos de las hipótesis en las que la personalidad
física tiene mayor duración que la vida humana, se
destacan a continuación:
 1. Se considera que la personalidad humana existe y
que produce consecuencias jurídicas antes del
nacimiento, de conformidad al artículo 22 del Código
Civil para el Distrito Federal, a partir del momento de la
concepción, con la condición de que el hijo nazca vivo y
viable. En este caso, la personalidad precede a la vida
humana en el sentido usual y aparente del término.
 2. Una aplicación de esta regla se contiene en el
artículo 1314, que declara al no concebido al tiempo de
la muerte del autor de la herencia incapaz de suceder.
Pero a contrario sensu los concebidos y no nacidos sí
tienen la capacidad de heredar.
 Categorías de personas morales o
jurídicas.- Las personas morales son diferentes
de las personas físicas, tanto por su existencia,
su duración y por su poder de acción. Se
distinguen dos categorías de personas morales:
 a).- Personas morales de Derecho
Público: Éstas personas son derivación y
manifestación de la autoridad pública: De
conformidad al artículo 25 del Código Civil para
el Distrito Federal:
 “I. La Nación, el Distrito Federal, los Estados y
los Municipios;
 II. Las demás corporaciones de carácter público
reconocidas por la ley; “
 b).- Personas morales de Derecho
Privado: Son ajenas a toda potestad pública o
de servicio público. Se clasifican:
 Desde el punto de vista orgánico: Origina la
distinción de las asociaciones lato sensu por una
parte y por otra las fundaciones.
 Desde el punto de vista de su objeto:
Asociaciones lato sensu, por una parte en
sociedades y por otra en asociaciones stricto
sensu;
 c).- Desde el punto de vista del poder de
acción, que propicia la separación de las
asociaciones stricto sensu en asociaciones
dotadas de plena personalidad y asociaciones de
personalidad reducida o embrionaria.
 Asociaciones lato sensu y fundaciones.
 Desde el punto de vista de su estructura
orgánica: son asociaciones lato sensu las
personas morales de Derecho Privado que
tienen por base una agrupación de personas
físicas, formada con motivo de uno o varios
motivos determinados, de orden más o menos
extenso, estas personas comprenden, a su vez
dos categorías: sociedades y asociaciones stricto
sensu.
 Las asociaciones stricto sensu, se forman
orgánicamente por la conjunción de personas
físicas. Sin duda, pueden existir sociedades de
sociedades, como se encuentran las uniones de
sociedades o sindicatos municipales entre las
personas morales de Derecho Público.
División de las asociaciones lato sensu en
sociedades y en asociaciones stricto
sensu.
 1.-“Cuando varios individuos convinieren en reunirse,
de manera que no sea enteramente transitoria, para
realizar un fin común que no esté prohibido por la ley
y que no tenga carácter preponderantemente
económico, constituyen una asociación.”
 2.- . “Por el contrato de sociedad, los socios se
obligan mutuamente a combinar sus recursos o sus
esfuerzos para la realización de un fin común, de
carácter preponderantemente económico, pero que
no constituya una especulación comercial.”
 Asociaciones dotadas de plena
personalidad y asociaciones de
personalidad reducida.- Las personas
morales de Derecho Privado están dotadas
en diversos grados del poder de
participación en la vida jurídica. El motivo
determinante de ello, es el objeto para el
que fue creada. Otro motivo estriba en
que no todas las personas de Derecho
privado tienen personalidad plena.
 Realidad de la persona moral o
jurídica.- La personalidad civil es artificial
y ficticia. Su entendimiento es el resultado
de una operación mental. Se dice que las
personas civiles son ficticias porque no
son susceptibles de percibirse a través de
los sentidos, su existencia está limitada al
dominio del Derecho, ya que son sujetos
artificiales, abstracciones personificadas.
La abstracción sería pura hipótesis si la ley
no interviniera para reconocerla y
sancionarla.
 la noción de la personalidad moral;
expresión material y alcance
práctico.- La autonomía reconocida al
patrimonio de la persona moral es
independiente de los patrimonios de las
personas integrantes del agrupamiento.
Pero ello no significa que las
modificaciones experimentadas por cada
uno de los patrimonios, tanto colectivo
como el individual, no repercutan uno
sobre del otro, en ambos sentidos.
 Individualización de las personas
físicas.- La definición de la individualización
de las personas físicas se traduce en el
conjunto de elementos que permiten, por una
parte, distinguir socialmente a una persona y,
por otra, cuando es necesario, afectarla
jurídicamente. Sus elementos son los
siguientes:
 Nombre de las personas.
 Domicilio; teoría de la ausencia.
 Estado de las personas.
 Actas del estado civil; que son en sí mismas,
tanto elementos de individuación, como la
expresión legal y auténtica de la reunión de
éstos.
 Nombre de las personas.- El nombre en
sentido amplio, es un término técnico que
responde a una noción legal y que sirve para
designar a las personas. El nombre de las
personas se compone de elementos fijos y de
elementos contingentes. Los primeros son el
apellido o nombre patronímico y el nombre
de pila: los segundos, el seudónimo y los
títulos o calificativos de nobleza.
 El apellido de las personas.- En stricto
sensu, dentro del lenguaje cotidiano es
sinónimo de nombre patronímico; éste
consiste en la designación con que se
conoce a una familia; sus integrantes
están individualizados por uno o varios
nombres. Nombre apellido forman un
elemento, que asegura la individualización
de la persona física. Según la ley del 11
germinal año VI, “los nombres están
constituidos por los contenidos en los
diferentes calendarios y los de personajes
conocidos en la historia antigua”.
 Sobrenombre y seudónimo.- Sobrenombre
es la mención o apodo con que se conoce de
hecho, dentro de un medio específico, a una
persona; en los medios rurales se acostumbra
calificar a sus miembros con nombres
fantásticos, usualmente con nombres o apodos
de personas célebres, según las extravagancias
o características del motejado. El sobrenombre
no tiene en principio ningún valor jurídico. Sin
embargo, el seudónimo o apelativo que una
persona se da a sí misma para velar al público
su nombre y apellido sí es contemplado por la
regulación legal; su empleo usualmente se
observa en la literatura, periodismo y el arte.
 Nobleza y valor nobiliario.- En nuestro
país, la nobleza perdió su valor jurídico
específico desde el 4 de agosto de 1789.
En otros países los títulos nobiliarios son
accesorios honoríficos del nombre,
transmisibles mediante la herencia de
acuerdo a reglas especiales. A
continuación se enlistan algunos títulos
nobiliarios: Príncipe, Duque, Marqués,
Conde, Vizconde, Barón y Caballero.
 Domicilio.- El domicilio de las personas físicas
está contemplado por el artículo __ del Código
Civil para el Estado de Durango como el lugar
donde residen habitualmente y a falta de éste,
el lugar del centro principal de sus negocios; en
ausencia de éstos, el lugar donde simplemente
residan y en su defecto, el lugar donde se
encontraren. Individualiza a la persona desde el
punto de vista territorial; la une, respecto de la
vida jurídica, a un lugar determinado; en otros
términos, el domicilio reduce al individuo a un
lugar determinado, jurídica y socialmente.
 La función del domicilio.-La función del
domicilio es tomada en cuenta tanto para
fijar la competencia de tribunales y la
regularidad de los actos procesales, así
como para el cumplimiento de
determinado número de actos u
operaciones de la vida civil. La noción de
domicilio está ligada a la del principal
establecimiento; por principal
establecimiento, se entiende el centro de
los intereses económicos o profesionales
de una persona.
 Domicilio legal. El domicilio legal de
una persona física es el lugar donde la
ley le fija su residencia para el ejercicio
de sus derechos y el cumplimiento de
sus obligaciones, aunque de hecho no
esté allí presente.
 El artículo 30 del Código Civil reputa como domicilio legal:
 I. Del menor de edad no emancipado, el de la persona a cuya patria
potestad está sujeto:
 II. Del menor de edad que no esté bajo la patria potestad y del
mayor incapacitado el de su tutor.
 III. En el caso de menores o incapaces abandonados, el que resulte
conforme a las circunstancias previstas en el artículo 29 (donde se
encuentren).
 IV. De los cónyuges, aquél en el cual éstos vivan de consuno, sin
perjuicio del derecho de cada cónyuge de fijar su domicilio en la
forma prevista en el artículo 29.
 V. De los militares en servicio activo, el lugar en que están
destinados;
 VI. De los servidores públicos, el lugar donde desempeñan sus
funciones por más de seis meses;
 VII. Derogada.
 VIII. Derogada.
 IX. De los sentenciados a sufrir una pena privativa de la libertad por
más de seis meses, el lugar en que la extingan, por lo que toca a las
relaciones jurídicas posteriores a la condena; en cuanto a las
relaciones anteriores, los sentenciados conservarán el último
domicilio que hayan tenido.”
 Noción de residencia y de habitación.- Se
designa por residencia el asentamiento fáctico
de una persona, en oposición al asiento de
Derecho, constituido por el domicilio; en el lugar
donde habitualmente se encuentra una persona.
Por habitación se entiende el asiento ocasional y
esencialmente transitorio de una persona. La
residencia se toma en consideración, en lugar
del domicilio o en curso con él en toda una serie
de casos principalmente en materia:
 1.- De matrimonio;
 2.- De actos procesales;
 3.- De asistencia médica;
 4.- Para conferir competencia a los tribunales
militares y estudiantes, en lo que corresponde a
actos corrientes.
Teoría General de la
Ausencia.
 Definición de ausencia.- Es la situación
jurídica de una persona que ha desaparecido
de su domicilio y cuya existencia se pone en
duda. Este término se aplica en tratándose de
la existencia de las personas físicas. Para que
una persona se encuentre en estado de
ausencia, es indispensable la reunión de dos
elementos:
 Haber desaparecido de su domicilio.
 Que exista duda sobre su existencia.
 El Código Civil parte de una idea muy sencilla.
La ausencia por sí sola, no obstante lo
prolongada que sea, no prueba la defunción.
Ahora bien, socialmente es importante velar por
los intereses del ausente y de sus
causahabientes, en función de los peligros,
siempre crecientes, que origina para ellos la
persistencia de la ausencia, agravada por la
presunción de muerte del ausente. A esto se
debe la división de dos periodos:
 El período de la presunción de ausencia.
 El período de ausencia declarada, que a su vez
consta de dos fases: a) la fase de posesión
provisional, y b) la fase de la posesión definitiva.
 Período de la presunción de ausencia.- Con
excepción del regreso del ausente o la llegada de
noticias que demuestren su existencia, el período de
presunción de ausencia, inicia desde su desaparición y
normalmente termina con la declaración de ausencia,
que de conformidad al artículo 669 del Código Civil para
el Distrito Federal, iniciará a partir de que hayan pasado
dos años desde el día en que fue nombrado el
representante del ausente, o de tres años si el ausente
dejó nombrado apoderado general para la
administración de sus bienes.
 La demanda de declaración de ausencia puede ser
efectuada por las siguientes personas, de conformidad al
artículo ___del Código Civil para ______:
 I. Los presuntos herederos legítimos del ausente.
 II. Los herederos instituidos en testamento abierto.
 III.Los que tengan algún derecho u obligación que
dependa de la vida, muerte o presencia del ausente.
 IV. El Ministerio Público (de lo Familiar y Civil).
 Si el Juez encuentra fundada la demanda, dispondrá que
sea publicada durante tres meses con intervalos de
quince días en el periódico oficial que corresponda y en
los principales del último domicilio del ausente,
remitiéndola a los cónsules mediante edictos. Si después
de cuatro meses desde la fecha de la última publicación,
no hubiere noticias del ausente ni posición de algún
interesado, el Juez declarará en forma la ausencia.
Ahora bien, en caso de que existieren noticias u
oposición, el Juez no declarará la ausencia sin repetir las
publicaciones señaladas, haciendo las indagaciones que
el oponente proponga por los medios que el Juez estime
oportunos.
 La declaración de ausencia se publicará tres veces en los
periódicos mencionados, con intervalos de quince días
remitiéndose a los cónsules a través de los edictos.
Ambas publicaciones se repetirán cada dos años hasta
que se declare la presunción de muerte.
 La declaración de ausencia interrumpe la
sociedad conyugal, a menos de que en las
capitulaciones matrimoniales se haya estipulado
que continúe. Declarada la ausencia, se
procederá con citación de los herederos
presuntivos, al inventario de los bienes y a la
separación de los que deben corresponder al
cónyuge ausente. Una vez que la declaración de
ausencia cause ejecutoria, el cónyuge recibirá
los bienes que le correspondan y los demás
serán entregados a sus herederos existentes el
día de la desaparición del ausente, o de sus
últimas noticias.
 Estado de las personas.- El estado de las
personas es la situación jurídica de un individuo,
en función de los dos grupos sociales de que
forma parte: la nación y la familia. El Estado
contribuye al estado de individuación de la
persona, uniéndola a un grupo social
determinado. Implica dos aspectos: el estado
político y el estado familiar. El estado político se
refiere a la situación de la persona con respecto
a la nación y en la nación. Con respecto a la
nación una persona es nacional o extranjera. En
la nación una persona tiene o no el carácter de
ciudadano. En la actualidad el término
ciudadano tiene un alcance más amplio y
adquiere cada vez más el significado de
nacional. El estado de familia se descompone en
estado de esposo, estado de pariente por
consanguinidad y de pariente por afinidad.
 Distinción entre estado y la
capacidad de las personas.- El
estado civil de las personas se distingue
de la personalidad; en tanto que el
estado considera a éstas en sus
relaciones con un grupo determinado o
con los miembros de este grupo. El
estado de las personas es el conjunto
de las cualidades constitutivas
 Las actas del Estado Civil.- estará a cargo
de los jueces del Registro Civil autorizar los
actos del estado civil y extender las actas
relativas a.
 Nacimiento.
 Reconocimiento de hijos.
 Adopción.
 Matrimonio.
 Divorcio administrativo.
 Muerte.
 Inscripción de las ejecutorias que declaren la
ausencia, presunción de muerte, divorcio
judicial, la tutela o las relativas a la pérdida o
limitación de capacidad legal para administrar
bienes.
 Capacidad de las personas físicas. Diversas
incapacidades. Su división se basa en dos ordenes de
ideas: primero. Organización de la capacidad de las
personas físicas y de sus variantes; segundo.
Organismos representativos de incapaces.
 Noción de la capacidad de las personas: La
capacidad es designada como la aptitud de una persona
para ser titular de cualquier derecho, ya sea de familia o
patrimonial, y para hacer valer por sí misma los
derechos de que esté investida.
 Diferencia entre las capacidades de goce y de
ejercicio.- La capacidad de goce es la aptitud de ser
titular de un derecho Puede ser por sí o a través de
representación. La capacidad de ejercicio es la aptitud
de una persona para participar por sí misma (sin
representaciones) en la vida jurídica, figurando en una
situación jurídica o en una relación de Derecho, para
beneficiarse con las ventajas o soportar las cargas
inherentes a dicha situación.
 Causas de incapacidad.- Pueden
catalogarse en tres grandes grupos:
 1. La voluntad de proteger a la persona: por
su edad, o problemas de discapacidad
mental.
 2. La idea de pena: incapacidades accesorias
a determinadas condenas penales.
 3. La concepción de la organización familiar:
la consideración de la menor edad.

 Distinción entre incapacidades generales y
especiales.
 Las incapacidades especiales se significan en la
imposibilidad jurídica de las personas afectadas
por ella para ejecutar por sí mismas cierto
número de actos, considerados como peligrosos
o como muy importantes por el legislador. El
Código Civil para el Distrito Federal reconoce dos
tipos de incapacidad: La natural y la legal
 La incapacidad en sentido genérico se reduce
por la prohibición integral de participar por sí
mismo o libremente en la vida jurídica. El tipo de
incapacidad general es la que afecta al menor
no emancipado o al loco interdicto. Son dos las
reglas principales que organizan las
incapacidades:
 La Representación: El incapaz se
mantiene apartado de la vida jurídica y quien
obrará por él será un organismo o una
persona. La representación funciona cuando
la persona es un incapaz que está afectado
en su inteligencia o cuando por ser muy
joven, carece del discernimiento necesario.
 La Asistencia: El incapaz puede
actuar por sí, pero contando con la
colaboración y bajo la supervisión de un
organismo o de una persona.
TEMA III
DERECHO DE FAMILIA.
 DERECHO DE FAMILIA.
 El Derecho de Familia es un conjunto de
reglas de orden público e interés social y
tienen por objeto proteger su organización y
el desarrollo integral de sus miembros
basados en el respeto a su dignidad. El
Derecho de Familia en el sentido estricto del
término comprende el matrimonio, sus
regímenes y el parentesco o Derecho del
Parentesco y de reciente creación, la
Violencia Familiar.
 Preliminarmente, es necesario establecer que
las relaciones jurídicas familiares constituyen
el conjunto de deberes, derechos y
obligaciones que surgen entre las personas
vinculadas por lazos de matrimonio,
parentesco o concubinato. El nuevo Derecho
Civil enfatiza la consideración, respeto y
solidaridad recíprocos entre los integrantes de
la familia, en el desarrollo de las relaciones
familiares.
EL MATRIMONIO
 Matrimonio. – El matrimonio es la unión
libre de un hombre y una mujer para realizar
vida en común, en donde ambos se procuran
respeto, igualdad y ayuda mutua con la
posibilidad de procrear hijos de manera libre,
responsable e informada. Debe celebrarse
ante el Juez del Registro Civil y con las
formalidades que señala el Código Civil
 Impedimentos para celebrar el matrimonio.

 El artículo __ del Código Civil para el Estado de____ establece:


 I. La falta de edad requerida por la ley (mayoría de edad o
menores que hayan cumplido 16 años con el consentimiento de
quien ejerza la patria potestad o la tutela).
 II. La falta de consentimiento del que, o los que ejerzan la patria
potestad, el tutor o el Juez de lo Familiar.
 III. El parentesco por consanguinidad, sin limitación de grado en
línea recta ascendiente o descendiente. EN la línea colateral, igual,
el impedimento se extiende hasta los hermanos y medios hermanos.
En la colateral desigual, el impedimento se extiende solamente a los
tíos y sobrinos, siempre que estén en tercer grado y no hayan
obtenido dispensa.
 IV. El parentesco de afinidad en línea recta, sin limitación alguna.
 V. El adulterio habido entre las personas que pretendan contraer
matrimonio, cuando ese adulterio haya sido judicialmente
comprobado.
 VI. El atentado contra la vida de alguno de los casados para
contraer matrimonio con el quede libre.
 VII. La violencia física o moral para la celebración del matrimonio.
 VIII. La impotencia incurable para la cópula,.
 IX. Padecer una enfermedad crónica e incurable, que sea además
contagiosa o hereditaria.
 X. Padecer alguno de los estados de incapacidad a que se refiere
la fracción II del artículo 450 ( menores de edad o incapacidad,
física, sensorial, emocional o mental).
 XI. El matrimonio subsistente con persona distinta de aquella con
quien se pretenda contraer.
 XII. El parentesco civil extendido hasta los descendientes del
adoptado, en los términos señalados por el artículo 410 D (las
personas que tengan vínculo de parentesco consanguíneo con el
menor o incapaz que se adopte; los derechos y obligaciones que
nazcan de la misma, se limitarán al adoptante y adoptado).
 El concubinato o unión libre.- La concubina y el
concubinario tienen derechos y obligaciones recíprocos,
siempre que sin impedimentos legales para contraer
matrimonio hayan vivido en común en forma constante y
permanente por un período mínimo de dos años que
precedan inmediatamente a la generación de esos
derechos y obligaciones. Este período no será necesario,
cuando reunidos los demás requisitos tengan un hijo en
común. Los derechos y obligaciones inherentes a la
familia, en lo aplicable, regirán el concubinato.
Finalmente, al cesar la convivencia, la concubina o el
concubinario que carezca de ingresos o bienes
suficientes para su sostenimiento, tendrá derecho a una
pensión alimenticia por un tiempo igual al que haya
durado el concubinato. No podrá reclamar alimentos
quien haya demostrado ingratitud o viva en concubinato
o contraiga matrimonio.
 CONCUBINATO.
 Concepto.- Se entiende por concubinato la
unión sexual de un solo hombre y de una sola
mujer que no tienen impedimento legal para
casarse y que viven como si fueran marido y
mujer en forma constante y permanente y
por un periodo mínimo de dos años.
 Los antecedentes concubinato datan del
Derecho Romano, donde se le atribuía un rango
inferior al matrimonio y se le denominaba
concubinato a la unión de personas de distinto
sexo. la mujer no adquiría la condición de mujer
casada, por lo que los hijos seguían la condición
del padre. El emperador Constantino estableció
sanciones a los concubinarios sin perjuicio de la
protección de los hijos ya que sí podían heredar
en una mínima parte la herencia del padre.
 Para que pueda existir el concubinato se deben
cumplir los siguientes elementos:
 Primer elemento. Relativo a la posesión del
estado de los concubinarios para poder tener la
forma de casados, consiste en vivir como marido
y mujer es decir imitando la unión matrimonial.
 Segundo elemento. Se debe dar la condición de
temporalidad, continuidad, regularidad y sobre
todo permanencia en la relación.
 Tercer elemento. La condición de publicidad; es
decir, que socialmente se ostenten como si se
tratare de un matrimonio legítimo.
 Cuarto elemento. La fidelidad es requerida, ya
que se trata de una obligación asumida
implícitamente, pero públicamente por la
concubina ya que se trata de un respeto
recíproco entre los concubinarios.
 Quinto elemento. La condición de singularidad
en el sentido de que debe existir una sola
concubina o concubino.
 Sexto elemento. Capacidad, que implica los
mismos requisitos que se requieren para
contraer matrimonio y en nuestra ley se maneja
de manera indirecta dado que se exige durante
el concubinato que los dos hayan estado libres
de matrimonio.
 Divorcio. El divorcio disuelve el vínculo
conyugal y deja a los cónyuges en aptitud de
contraer otro. Se clasifica en voluntario y
necesario. Es voluntario cuando se solicita de
común acuerdo por los cónyuges y se
substanciará administrativa o judicialmente,
según las circunstancias del matrimonio. Es
necesario cuando cualquiera de los cónyuges lo
reclama ante la autoridad judicial, fundando en
una o más de las causales señaladas en el
artículo __del Código Civil para ___
 . “Son causales de divorcio:
 I. El adulterio debidamente probado de uno de los cónyuges.
 II. El hecho de que durante el matrimonio nazca un hijo concebido, antes
de la celebración de éste, con persona distinta a su cónyuge, siempre y
cuando no se hubiere tenido conocimiento de esta circunstancia.
 III. La propuesta de un cónyuge para prostituir al otro, no sólo cuando él
mismo lo haya hecho directamente, sino también cuando se pruebe que ha
recibido cualquier remuneración con el objeto expreso de permitir que se
tenga relaciones carnales con ella o con él.
 IV. Lan incitación o la violencia hecha por un cónyuge al otro para
cometer algún delito;
 V. La conducta de alguno de los cónyuges con el fin de corromper a los
hijos, así como la tolerancia a su corrupción;
 VI. Padecer cualquier enfermedad incurable que sea además contagiosa o
hereditaria y la impotencia sexual irreversible, siempre y cuando no tenga
su origen en la edad avanzada;
 VII. Padecer trastorno mental incurable, previa declaración de interdicción
que se haga respecto del cónyuge enfermo;
 VIII.La separación injustificada de la casa conyugal por más de seis
meses.
 IX. La separación de los cónyuges por más de un año,
independientemente del motivo que haya originado la separación, la cual
podrá ser invocada por cualesquiera de ellos;
 X. La declaración de ausencia legalmente hecha, o la de presunción de muerte, en los casos
de excepción en que no se necesita para que se haga ésta que proceda la declaración de
ausencia;
 XI. La sevicia, las amenazas o las injurias graves de un cónyuge para el otro, o para los hijos;
 XII. La negativa injustificada de los cónyuges a cumplir con las obligaciones señaladas en el
artículo 164, sin que sea necesario agotar previamente los procedimientos tendientes a su
cumplimiento, así como el incumplimiento, sin justa causa, por alguno de los cónyuges de la
sentencia ejecutoriada en el caso del artículo 168;
 XIII. La acusación calumniosa hecha por un cónyuge contra el otro, por delito que merezca
pena mayor de dos años de prisión.
 XIV. Haber cometido uno de los cónyuges un delito doloso por el cual haya sido condenado,
por sentencia ejecutoriada;
 XV. El alcoholismo o el hábito de juego, cuando amenacen causar la ruina de la familia o
constituyan un continuo motivo de desavenencia.
 XVI. Cometer un cónyuge contra la persona o bienes del otro, o de los hijos, un delito doloso,
por el cual haya sido condenado por sentencia ejecutoriada;
 XVII. La conducta de violencia familiar cometida o permitida por uno de los cónyuges contra el
otro, o hacia los hijos de ambos, o de alguno de ellos. Se entiende por violencia familiar la
descrita en este Código;
 XVIII.EL incumplimiento injustificado de las determinaciones de las autoridades administrativas
o judiciales que se hayan ordenado tendientes a corregir los actos de violencia familiar;
 XIX. El uso no terapéutico de las substancias ilícitas a que hace referencia la Ley General de
Salud y las lícitas no destinadas a ese uso, que produzcan efectos psicotrópicos, cuando
amenacen causar la ruina de la familia o consti8tuyan un continuo motivo de desavenencia.
 XX. El empleo de métodos de fecundación asistida, realizada sin el consentimiento de su
cónyuge; y
 XXI. Impedir uno de los cónyuges al otro, desempeñar una actividad en los términos de lo
dispuesto por el artículo 169 de este Código.
 La anterior enumeración de las causales de divorcio, es de carácter limitativo; por tanto, cada
causal es de naturaleza autónoma.”
 Parentesco.- El Código Civil reconoce como
parentesco los de consanguinidad, afinidad y civil.
 El parentesco por consanguinidad es aquel entre
personas que descienden de un tronco común. Hay
también consanguinidad en el hijo producto de la
reproducción asistida y de quienes la consientan. La
adopción se equipara al parentesco por consanguinidad
entre el adoptado, el adoptante los parientes de éste y
los descendientes de aquél como si el adoptado fuera
hijo consanguíneo.
 El parentesco de afinidad, es el que se adquiere por
matrimonio o concubinato, entre el hombre y la mujer y
sus respectivos parientes consanguíneos.
 El parentesco civil es el que nace de la adopción (entre
adoptante y adoptado únicamente).
 Cada generación forma un grado, y la serie
de grados constituye lo que se llama línea de
parentesco. La línea es recta o transversal ;
la recta se compone de la serie de grados
entre personas que descienden unas de
otras. La transversal se compone de la serie
de grados entre personas que, sin descender
unas de otras, proceden de un progenitor o
tronco común.
 Diagrama de parentescos
 Línea recta

 (1ª Generación)

 Bisabuelo

 (2ª Generación)

 Abuelo

 Transversal (3ª Generación)


Transversal
 Padre

 (4ª Generación) hijo---------------<hermanos>----


---------(4ª Generación) hijo
 (5ª Generación) nieto------------------<primos>---
------------(5ª Generación) nieto
 (6ª Generación) bisnieto-----------<primos
segundos>-----------(6ª Generación) bisnieto
 Cada persona o generación representa un
grado en la línea. En línea recta, los grados
se cuentan por el número de generaciones,
excluyendo al progenitor (artículo 299 del
Código Civil para el Distrito Federal). En línea
transversal, los grados se cuentan por el
número de generaciones, subiendo por una
de las líneas y descendiendo por la otra, o
por el número de personas que hay de uno a
otro de los extremos que se consideran,
excluyendo la del progenitor o tronco común.
CONCUBINATO.
 Concepto.- Se entiende por concubinato la unión
sexual de un solo hombre y de una sola mujer que no
tienen impedimento legal para casarse y que viven como
si fueran marido y mujer en forma constante y
permanente y por un periodo mínimo de dos años.
 Los antecedentes concubinato datan del Derecho
Romano, donde se le atribuía un rango inferior al
matrimonio y se le denominaba concubinato a la unión
de personas de distinto sexo. la mujer no adquiría la
condición de mujer casada, por lo que los hijos seguían
la condición del padre. El emperador Constantino
estableció sanciones a los concubinarios sin perjuicio de
la protección de los hijos ya que sí podían heredar en
una mínima parte la herencia del padre.
 Para que pueda existir el concubinato se deben cumplir los
siguientes elementos:
 Primer elemento. Relativo a la posesión del estado de los
concubinarios para poder tener la forma de casados, consiste en
vivir como marido y mujer es decir imitando la unión matrimonial.
 Segundo elemento. Se debe dar la condición de temporalidad,
continuidad, regularidad y sobre todo permanencia en la relación.
 Tercer elemento. La condición de publicidad; es decir, que
socialmente se ostenten como si se tratare de un matrimonio
legítimo.
 Cuarto elemento. La fidelidad es requerida, ya que se trata de una
obligación asumida implícitamente, pero públicamente por la
concubina ya que se trata de un respeto recíproco entre los
concubinarios.
 Quinto elemento. La condición de singularidad en el sentido de que
debe existir una sola concubina o concubino.
 Sexto elemento. Capacidad, que implica los mismos requisitos que
se requieren para contraer matrimonio y en nuestra ley se maneja
de manera indirecta dado que se exige durante el concubinato que
los dos hayan estado libres de matrimonio.
 DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO.

Muerte de algún
cónyuge.
 Disolución del matrimonio
 Divorcio.
 El divorcio voluntario.- Hemos visto que el
dispositivo transcrito señala que el divorcio
voluntario procede cuando los cónyuges lo
solicitan de común acuerdo, tramitándose
administrativa o judicialmente, en base a las
circunstancias específicas del matrimonio.
Tales circunstancias aluden al estado actual
de la relación matrimonial, por ejemplo, si se
tienen hijos y de qué edades, si la sociedad
conyugal (en su caso) ha quedado disuelta, si
la cónyuge no está embarazada, etcétera.
DIVORCIO VOLUNTARIO
Administrativo
 Más de un año de matrimonio.
 Cónyuges mayores de edad.
 Liquidación de la sociedad conyugal.
 No embarazo.
 Sin hijos o hijos mayores de edad.
 Los cónyuges no requieran alimentos
DIVORCIO Necesario
 Sólo puede ser demandado por el
cónyuge que no haya dado causa a él
dentro de los seis meses al día en que
tenga conocimiento de los hechos en
que funde la demanda
DIVORCIO Judicial
 Más de un año de matrimonio.
Exhibición de convenio que describa:
 Designación de la persona que tendrá la
guarda y custodia de los menores o
incapaces durante el procedimiento y
posterior a la ejecución del divorcio. Modo
de atender las necesidades de los hijos a
quienes se deban dar alimentos.
 Designación del cónyuge que morará en el
Domicilio
 Necesario
 En el caso del divorcio administrativo, las partes
concurrirán ante el Juez del Registro Civil, con
las copias certificadas que comprueben que son
mayores de edad y que están casados,
expresando además su voluntad de divorciarse.
El Juez al recibir estos documentos, los citará
nuevamente a los quince días siguientes con el
fin de ratificar el acta que se levantó durante la
primera comparecencia. Una vez hecha la
ratificación, el Juez del Registro Civil los
declarará divorciados. Esta clase de divorcio
surte todos sus efectos como tal, pero cuando
se compruebe que hay hijos y no se liquidó la
sociedad conyugal no surtirá ningún efecto.
 El divorcio voluntario judicial tiene como
característica principal que las partes
están de común acuerdo en divorciarse,
pero ya tienen hijos que se constituyen en
acreedores de alimentos, por lo que este
divorcio tendrá que tramitarse ante un
Juez de lo Familiar, quien exigirá al
momento de presentar la solicitud de
divorcio, que se acompañe del convenio
donde se fijarán los requisitos señalados
en el cuadro sinóptico que antecede.
 El divorcio necesario.- Es el
procedimiento de conclusión del vínculo
matrimonial que es solicitado por uno
de los cónyuges quien, en primer
término, no ha dado causa a él, y en
segundo término, puede hacer valer
una causal de las especificadas en el
Código Civil
LA PATRIA POTESTAD Y LA
TUTELA
 Patria Potestad.- En la relación entre ascendientes
y descendientes debe imperar el respeto y la
consideración mutuos, cualquiera que sea su estado,
edad y condición. La patria potestad se significa
como el conjunto de derechos y obligaciones
legalmente reconocidos, en principio a los padres y a
falta de éstos a los ascendientes en segundo grado
en el orden que determine la autoridad judicial según
las circunstancias del caso, respecto a los hijos
menores considerados tanto en sus personas como
en sus patrimonios. La patria potestad está vinculada
a la noción de la minoría de edad.
PATRIA POTESTAD
 PATRIA POTESTAD.
 Definiciones.- La patria potestad es el
conjunto de facultades y deberes que la
ley concede a un individuo, frente a la
persona y bienes de quien o quienes se
encuentran sujetos a ella, con el objeto
de su salvaguarda en la medida
necesaria.
 OBJETIVOS DE LA PATRIA POTESTAD.
 Básicamente implican el cuidado y protección
del menor. El Código Civil regula esta
institución del derecho familiar estableciendo
las normas que deben seguirse para el
cuidado y protección de la persona del
menor, destacando el derecho fundamental
de ser alimentado por sus progenitores, de
recibir educación u oficio que le sirvan para
su desarrollo en su vida futura.
 EFECTOS DE LA PATRIA POTESTAD.
 Respecto de quienes se encuentran bajo la
patria potestad.- Dejando a un lado los deberes
ético-morales, quienes se encuentran bajo la patria
potestad tendrán la obligación de permanecer en el
domicilio de sus padres y no podrán salir o
ausentarse sino con la autorización expresa de los
padres. Esta protección obedece al hecho de que por
tratarse de menores de edad, no cuentan aún con la
suficiente capacidad para entender los riesgos que
podrían correr si no contaran bajo el cuidado y
protección de sus padres.
 Respecto de quienes la ejercen (Derechos
y Obligaciones).- Los padres tienen plenitud
de poderes respecto a la dirección general sobre
la persona del hijo, tal prerrogativa esta basada
en conducir los destinos del hijo a fin de que
pueda convivir en armonía dentro de su hogar y
con la sociedad. Para poder lograr este objetivo
los padres tienen la obligación de aplicar
correctivos ligeros sin que tal facultad pueda
tomarse como permisión para agredir física o
moralmente a los hijos, pues hemos visto en el
capítulo anterior que tal situación es constitutiva
de violencia familiar.
EXCUSAS PARA NO EJERCER LA
PATRIA POTESTAD.
 “La patria potestad no es renunciable;
pero aquellos a quienes corresponda
ejercerla pueden excusarse:
 I. Cuando tengan setenta años
cumplidos; y
 II. Cuando por su mal estado habitual
de salud no puedan atender
debidamente a su desempeño”.
PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD.
 “La patria potestad se pierde por resolución judicial:
 I. Cuando el que la ejerza sea condenado
expresamente a la pérdida de ese derecho;
 II En los casos de divorcio, teniendo en cuenta lo que
dispone el artículo 283;
 III. En el caso de violencia familiar en contra del
menor, siempre que ésta constituya una causa
suficiente para su pérdida;
 IV. El incumplimiento reiterado de la obligación
alimentaria inherente a la patria potestad;
 V. Por la exposición que el padre o la madre hicieren
de sus hijos;
 VI. Por el abandono que el padre o la madre hicieren
de sus hijos por más de seis meses;
 VII. Cuando el que la ejerza hubiera cometido contra la
persona o bienes de los hijos, un delito doloso, por el
cual haya sido condenado por sentencia ejecutoriada; y
 VIII. Cuando el que la ejerza, sea condenado dos
o más veces por delito grave”.
SUSPENSIÓN.
 “La patria potestad se suspende:
 I. Por incapacidad declarada judicialmente.
 II. Por la ausencia declarada en forma.
 III. Cuando el consumo de alcohol, el hábito de
juego, el uso no terapéutico de las sustancias ilícitas
a que hace referencia la ley General de Salud y de las
lícitas no destinadas a ese uso, que produzcan
efectos psicotrópicos, amenacen causar algún
perjuicio cualquiera que éste sea al menor; y
 IV,. Por sentencia condenatoria que imponga como
penal esta suspensión”.
 La patria potestad es ejercida por ambos
padres sobre los hijos menores de edad no
emancipados. Éstos no pueden ser privados
del ejercicio de la patria potestad por ningún
medio si no contravienen a la ley. La patria
potestad puede perderse, limitarse
suspenderse, o concluirse por excusa. Las
disposiciones al respecto están contempladas
en los artículos ____
LA TUTELA.-
 Definición.- Es un conjunto de
facultades y deberes conferidos a
quienes la ejercen en relación a las
personas y bienes de los sujetos a ello,
con el objeto de salvaguardarlos.
 El Código Civil para el Distrito Federal la
define como: “la guarda de la persona y
bienes de los que no estando sujetos a la
patria potestad tienen incapacidad natural y
legal, o solamente la segunda, para
gobernarse por sí mismos. La tutela puede
también tener por objeto la representación
interina del incapaz en los casos especiales
que señale la ley.
 En la tutela se cuidará preferentemente
de la persona de los incapacitados. Su
ejercicio queda sujeto en cuanto a la
guarda y educación de los menores a
las modalidades
Antecedentes
 En la antigua Roma la tutela se ejercía sobre
los impúberes (niños menores de doce años)
y las mujeres a partir de los catorce años,
cuando los sujetos sobrepasaban esta edad,
es decir, cuando alcanzaban la pubertad pero
tenían alguna incapacidad, se continuaba con
la curatela. En principio, la tutela era
encomendada al más próximo heredero varón
del menor incapaz a fin de proteger el
patrimonio familiar mientras viviera el
incapaz.
 Servio definió la tutela como la fuerza y el
poder en una cabeza libre, dada y permitida
por el Derecho Civil para proteger a aquél
que por causa de su edad no podría
defenderse por sí mismo. Por lo que hace a
los tutores, este pensador afirma que son
quienes tienen el poder y la autoridad, cuyo
nombre acditur, se significaba en el protector
y defensor.
 En Roma se conocían tres clases de tutores,
los cuales han perdurado hasta nuestros días
(el testamentario, legítimo y dativo), en el
primero se realizaba cuando la persona con
derecho a testar deja sus instrucciones y
nombramientos para después de su muerte.
En el segundo ejercían este cargo los
parientes próximos y el tercero los
magistrados eran las personas que
nombraban tutor a falta de los otros dos
nombramientos.
 La Tutela.- De conformidad al artículo ___del
Código Civil para _____, el objeto de la tutela es la
guarda de la persona y bienes de los que no estando
sujetos a patria potestad tienen incapacidad natural y
legal, o solamente la segunda, para gobernase por sí
mismos. La tutela puede también tener por objeto la
representación interina del incapaz en los casos
especiales que señale la ley. En la tutela se cuidará
preferentemente de la persona de los incapacitados.
Su ejercicio queda sujeto en cuanto a la guarda y
educación de los menores
 Clases de tutela.-
 Existen tres clases de tutela:
 Legítima.
 Testamentaria.
 Dativa.
 Tutela Legítima de los menores.- Es aquella que
procede cuando no hay quien ejerza la patria potestad ni
tutor testamentario o cuando deba nombrarse tutor por
causa de divorcio. La tutela legítima corresponde a los
hermanos, prefiriéndose a los que lo sean por ambas
líneas (hermanos carnales). A falta de los hermanos o
incapacidad de éstos, corresponderá la tutela legítima a
los demás parientes colaterales dentro del cuarto grado
inclusive, sin embargo, el Juez podrá alterar en
resolución motivada el orden anterior, cuando así lo
requiera el interés superior del menor sujeto a tutela. Si
hubiere varios parientes del mismo grado, el Juez elegirá
entre ellos al que le parezca más apto para el cargo,
pero si el menor hubiere cumplido dieciséis años, él hará
la elección.
 Tutela legítima de los mayores de edad
incapacitados.- La Tutela del cónyuge declarado en
estado de interdicción corresponde legítima y
forzosamente al otro cónyuge. Los hijos mayores de
edad son tutores legítimos de su padre o madre
soltero. Cuando haya dos o más hijos, será preferido el
que viva en compañía del padre o de la madre; y
siendo varios los que estén el mismo caso, el Juez
elegirá al que le parezca más apto. Los padres son de
Derecho tutores de sus hijos solteros cuando éstos no
tengan hijos que puedan desempeñar la tutela,
debiéndose poner de acuerdo respecto a quién de los
dos padres ejercerá el cargo. En caso de que falten
todos los parientes mencionados en este apartado,
serán llamados sucesivamente los abuelos, los
hermanos del incapacitado y los demás colaterales
hasta el cuarto grado. Ahora bien, en caso de que el
incapacitado a quien se le nombró tutor tuviera hijos
menores de edad bajo su patria potestad, será también
tutor de ellos si no existe otro ascendiente a quien la
ley llame al ejercicio del derecho de tutela.
 La Tutela testamentaria.- De
conformidad al artículo __ del Código Civil el
ascendiente que sobreviva de los dos que deben
ejercer la patria potestad tiene derecho, aunque
fuera menor, de nombrar tutor en su testamento
a aquellos sobre quienes la ejerza con inclusión
del hijo póstumo.
 Podrán ser tutores testamentarios, las personas
morales sin fines de lucro y cuyo objeto
primordial sea la protección y atención de las
personas con discapacidad intelectual o mental.
El que en su testamento aunque sea un menor
no emancipado deje bienes, ya sea por legado o
por herencia a un incapaz que no esté bajo su
patria potestad, o bajo la de otro, podrá
nombrarle tutor solamente para la
administración de los bienes que le deje.
 La tutela dativa.- Tiene lugar cuando no hay tutor
testamentario ni persona a quien, conforme a la ley
corresponda la tutela legítima. También en el caso de
que el tutor testamentario esté impedido temporalmente
de ejercer su cargo y no hay ningún otro pariente
(hermanos, ascendientes o colaterales hasta el cuarto
grado). El tutor dativo será elegido por el menor si ha
cumplido dieciséis años. El Juez de lo Familiar confirmará
la designación si no tiene justa causa para reprobarla.
Para reprobar las ulteriores designaciones que haga el
menor, el Juez oirá el parecer del Consejo Local de
Tutelas, oyendo al Ministerio Público quien debe cuidar
de que quede comprobada la honorabilidad de la
persona elegida para tutor.
LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS EN MATERIA CIVIL
 El ser humano es contemplado por el Derecho como
el único ente capaz de normar su conducta de
acuerdo a determinados principios; por ello, sólo a él
le es dable poseer una personalidad jurídica que le
concede una dignidad que lo diferencia del resto de
los seres vivos y de las cosas, por tener conciencia de
sí mismo y capacidad de trascender hacia los demás,
circunstancias que vienen a significar el concepto
jurídico de persona. Teniendo presentes tales
conceptos, iniciaremos el estudio jurídico de los
derechos de la persona en materia civil, aludiendo las
diversas clases de persona que contempla el Derecho
Civil.
PERSONA FÍSICA.
 Concepto de persona.- Para el Derecho, la persona es un
sujeto de derechos y obligaciones, dotado de libertad y
capacidad de realizar diversas conductas encaminadas a la
consecución de los objetivos planeados. El concepto jurídico
básico de persona viene a significarse en el sentido de que todo
hombre es persona, que por las cualidades específicas que se le
atribuyen se diferencia del resto de los seres vivientes. No
obstante estas capacidades, existen ciertos objetivos que el
hombre no puede realizar individualmente; por ello se ve en la
necesidad de combinar sus esfuerzos o sus recursos con otros
hombres. El Derecho ofrece modelos eficaces para coordinar
esos esfuerzos conjuntos y concede la calidad de sujetos de
relaciones jurídicas a esas colectividades organizadas que
adquieren unidad y consistencia debido a la misma constitución
jurídica, de persona moral o persona jurídica.
 A lo largo del desarrollo de la Ciencia Jurídica
se ha sostenido que las personas físicas son
los hombres, y las personas jurídicas todos
aquellos sujetos de Derecho que no son
hombres. El hombre es objeto del
conocimiento jurídico, sólo en algunas
acciones humanas particulares —a varias de
las cuales se les designa negativamente como
omisiones— y que son las que hallan entrada
en la ley jurídica como condiciones o
consecuencias.
 Para actuar en la vida jurídica, el hombre tiene la
necesidad de poseer la calidad de persona, para poder
ser sujeto de las relaciones jurídicas e intervenir como
sujeto de derechos y obligaciones, ya sea comprar,
vender, adoptar un hijo, hacer un testamento, etcétera.
Por ello merece la tutela, la protección y garantía del
ordenamiento jurídico.
 Trátese de personas físicas o morales, el Derecho
protege y garantiza sólo aquellos fines que estima
valiosos, y para lograr esa protección y garantizar la
realización de tales fines, construye el concepto de
personalidad, que es susceptible de aplicarse a la
persona humana individualmente o a un conjunto de
hombres o bienes organizados (sociedades y
asociaciones, fundaciones) para la realización de ciertas
finalidades jurídicamente valiosas.
 Concepto de personalidad.- La personalidad es la
manifestación del hombre en las normas jurídicas, ya sea de la
persona física o colectiva. El concepto de personalidad se
atribuye al sujeto de la relación jurídica para establecer la
medida de sus aptitudes en acción, en tanto que la persona es
el sujeto, el centro de la personalidad. No debe confundirse la
definición de la personalidad, con la de persona, a pesar de
estar estrechamente vinculadas, dado que la personalidad es
una manifestación, una proyección del ser en el mundo fáctico
en tanto que una persona puede tener o no personalidad, de
acuerdo con su modo de ser, mayor o menor personalidad, sin
que esto implique la negación de su categoría de persona.
 La Personalidad Individual.- Hubo épocas
en que se negaba la categoría de persona a
algunos seres humanos, tal es el caso del
Derecho Romano. Así las personas
consideradas en la familia se dividen en dos
clases
 Alieni Juris. Las personas sometidas a la
autoridad de otro.
 Sui Juris. Las personas con autoridad propia.
 Las personas libres de toda autoridad externa, se llamaban sui
juris. El hombre sui juris también era llamado paterfamilias o
jefe de familia. Este título implicaba el Derecho de tener un
patrimonio, y de ejercer sobre otro, las cuatro clases de
poderes. El ciudadano sui juris los disfrutaba, sin que su edad
fuera óbice para ello y aunque no tuviera de hecho persona
alguna sobre su autoridad. La mujer sui juris era llamada
también materfamilias, estuviera o no casada, siempre que
fuera de costumbres honestas. Podía tener un patrimonio y
ejercer la autoridad de ama sobre los esclavos; pero la
autoridad paternal, la manus y el mancipium, sólo pertenecían a
los hombres.
 El Derecho, de manera ineludible, no puede
sino reconocer la existencia del ser humano,
adaptando la norma a ese fenómeno de la
naturaleza; creando el instrumento jurídico
(personalidad) para deslindar aquélla porción
de la vida humana, que es relevante
jurídicamente. El principio y fin de la
personalidad individual se inicia con el
nacimiento y termina con la muerte.
 El Derecho Civil Mexicano sólo reconoce en la muerte,
la única manera de extinguir la personalidad de la
persona física. La muerte como hecho jurídico tiene
importancia desde tres puntos de vista:
 De su prueba: implica la comprobación del hecho
biológico de la cesación de toda vida orgánica,
cesación que se manifiesta en la paralización
definitiva, irreversible de las funciones del aparato
circulatorio, a consecuencia de que el corazón ha
dejado de latir total o definitivamente.
 El certificado de defunción se extiende por un médico,
bajo su responsabilidad y sirve de base para que el
Juez del Registro Civil extienda el acta de defunción y
constituye la prueba formal de la muerte de una
persona.
 La declaración de dos testigos que debe constar en el
acta de defunción, integra debidamente esta prueba,
ya que dicha declaración testimonial tiene por objeto
la identificación del cadáver de la persona a que se
refiere el certificado médico de defunción.
 La personalidad jurídica lleva implícitas ciertas
cualidades que le son propias por su misma
naturaleza; es decir, la personalidad necesariamente
contiene cualidades denominadas atributos de la
personalidad y se catalogan en base a los siguientes
atributos:
 El nombre.
 El domicilio.
 El estado civil y político.
 Algunos autores consideran que el patrimonio es
también atributo de la personalidad.
 Personalidad moral.- La personalidad jurídica
es una construcción normativa, elaborada para
unificar los derechos y obligaciones que se
atribuyen a un sujeto de relaciones jurídicas, ya
se trate de seres humanos (personas físicas) o
de un conjunto de personas físicas o bienes
organizados, para la realización de un fin
permitido por la ley (persona moral). Si se
reconoce la personalidad jurídica a conjuntos de
personas físicas o de bienes, es en virtud de la
necesidad de otorgar tutela jurídica a ciertos
intereses o de fines que el Derecho estima como
valiosos. El Derecho atribuye la personalidad a
estas entidades: Las personas morales.
 Clasificación de las Personas Morales.- Las
Personas morales se han clasificado en
necesarias y voluntarias. Las primeras son las
que constituyen elementos indispensables para
la realización del fin del hombre y las segundas
las que el hombre crea como complemento
necesario de su deficiencia y escasos medios
que podrían crearse en otra forma, con
caracteres distintos del que les dio la voluntad
de los hombres al formarlas, tales son las
asociaciones creadas por los particulares en las
distintas formas que existen.
 La clasificación desde el punto de vista
estructural se formula en:
 En personas de tipo corporativo o asociacional.-
Son colectividades asociadas para obtener un fin propio
con medios propios y por lo general, con libre actividad.
 En personas de tipo institucional o fundacional.-
Se trata de establecimientos ordenados por una voluntad
superior para obtener un a fin de otros, con un
patrimonio a tal efecto destinado, y ajustándose a una
constitución establecida por modo inmutable en el acto
de fundación.
 Desde el punto de vista funcional se clasifican en:
 Personas públicas (de Derecho Público)
 Personas morales privadas (de Derecho Privado).
 Principio y fin de la Persona Colectiva.- Se
debe diferenciar a las personas colectivas de
Derecho Público de las de Derecho Privado por
el momento de iniciación de su personalidad
moral. Por lo que hace a la Nación, adquiere su
personalidad jurídica tanto en el Derecho
Internacional como en el Derecho Interno, una
vez que se ha constituido como estado
independiente y soberano y se encuentra
políticamente organizado sin que importe cuál
sea su forma de gobierno.
 Las fundaciones gozan de personalidad
jurídica, de acuerdo con las leyes de
instituciones de asistencia pública y privada,
cuando el acto constitutivo ha sido aprobado
por el poder público. En el Derecho Privado,
las sociedades y las asociaciones civiles
tienen personalidad, a partir del momento en
que el acto constitutivo ha sido inscrito en el
Registro Público del domicilio que les
corresponde
 Función del nombre.- La función principal
del nombre es constituir un signo de
identidad de la persona, además de servir
como índice de su estado de familia.
Constituye un índice del estado familiar,
porque el apellido indica pertenencia a una
determinada familia. El nombre también sirve
en algunos casos para indicar el estado civil
de la mujer casada.
LOS BIENES.
 Nociones generales.- La doctrina ha
manejado dos conceptos de los bienes
adoptando diversos criterios para su
clasificación:
 Bien en sentido jurídico.- La ley precisa
que bien es todo aquello que puede ser
objeto de apropiación. Lo que no cumple con
esta característica, no es tenido como bien en
sentido legal.
 Bien en sentido económico.- Es todo
aquello que puede ser útil al hombre.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS.-
Las cosas (res) en el Derecho
Romano.

 Para los romanos el término cosa (res)


jurídicamente hablando era todo aquello que
existiendo de forma separada a la persona,
podría ser de su propiedad.
 Para el Derecho Romano, igual que en la
actualidad se definía el término jurídico
“cosa”, distinguiéndolo del vocablo común
“cosa” en razón a que el primero puede ser
objeto de apropiación y el segundo no.
 Las Res Mancipi.- Eran los fundos de tierra y las casas
situadas en Roma, las servidumbres rurales sobre los fundos,
los esclavos, las bestias de carga y tiro como caballos, bueyes,
mulas y asnos. Esos bienes eran lo más preciado, dada la forma
de vida preponderantemente económica: la agricultura.
 Las Res nec mancipi.. Por exclusión todo lo que no es
mancipi es nec mancipi.
 De la misma forma, los romanos hacían una distinción entre las
cosas corporales y cosas incorporales.
 Res Corporal.- Las cosas materiales que son apreciables a
través de los sentidos.
 Res Incorporal.- Por una especie de abstracción, los
beneficios obtenidos de las cosas corporales.
 Res Muebles.- Los romanos entendían por bienes
muebles lo mismo a los seres animados susceptibles de
moverse ellos mismos res se moventes, que las cosas
inanimadas que pueden ser movidas por una fuerza
exterior re mobile.
 Res Inmueble.- Para los romanos los inmuebles eran
los fundos de tierra, edificios y todos los objetos
mobiliarios que estén sujetos a estancia perpetua, los
árboles y plantas mientras estuviesen adheridos al
terreno.
 Res Incorporal.- Los jurisconsultos señalaban como
cosas incorporales a los derechos susceptibles de
estimación y que representaban un valor pecuniario en
la fortuna de los particulares. Estos eran los derechos
reales y los derechos de crédito. Los derechos reales
para los romanos eran conceptuados como la relación
directa de una persona con una cosa determinada, de la
cual aquella obtiene un determinado beneficio, con
exclusión de todas las demás; y los derechos de crédito
es una relación de persona a persona que permite a una
de ellas, llamada acreedor, exigir de la otra, llamada
deudor, determinada prestación.
 Diferencias entre Cosa y Bien.- Para lograr mayor
precisión entre los conceptos de cosa y bien, algunos
tratadistas los diferencian en sentido gramatical y
jurídico. Cosa en sentido gramatical es todo
aquello que tiene entidad, ya sea corporal o
espiritual, natural o artificial, real o abstracta.
En tanto que jurídicamente por cosa debe
entenderse aquel objeto que permita la idea de
apropiación, lo que en la actualidad se pretende
diferenciar usando el término bien.
 Rafael De Pina señala que los términos
no pueden ser sinónimos: “Cosa es un
elemento u objeto material situado
fuera de toda idea de apropiación,
en tanto que el bien es un objeto
material susceptible de
apropiación, actual o virtual”.
 Diferentes clasificación de los bienes.- En el
Derecho Civil, existen diversas maneras de clasificar
los bienes, como se muestra a continuación:
 Bienes Inmuebles:
 Por naturaleza.
 Por destino.
 Bienes Muebles:
 a) Por su naturaleza
 b) Por determinación de la Ley
 c) Por anticipación.
 Bienes Corporales e Incorporales. Rafael
Rojina Villegas expresa que los bienes inmuebles
no sólo deben ser identificados bajo el criterio
de que carecen de movimiento, sino que
además existen otros criterios que deben
tomarse en cuenta para identificar un bien
inmueble, entre otros por su naturaleza, por su
destino y por el objeto al cual se aplican.
 Los inmuebles por naturaleza.- Son aquellos
que por su fijeza imposibilitan su traslación de
un lugar a otro. Esta primera subdivisión se
aplica exclusivamente a los bienes corporales,
es decir, a las cosas; se incluyen la tierra, los
edificios, toda clase de construcciones o de
obras.
 Los inmuebles por destino.- Son inmuebles
por destino aquellos muebles que pertenecen al
dueño de un inmueble, como sus accesorios
necesarios para el uso del inmueble y su
explotación. La Ley los ha reputado inmuebles y
los subdivide en cuatro clases, agrícolas,
industrial, comercial y civil.
 Los bienes muebles.- Se clasifican en el el
código civil en dos categorías, en tanto que la
doctrina distingue tres:
 Muebles por su naturaleza.- Son los muebles
que por su naturaleza pueden trasladarse de un
lugar a otro, ya sea que se muevan por sí
mismos, o por causa de una fuerza exterior.
 Muebles por determinación de la ley.- Los
derechos y acciones que tienen por objeto cosas
muebles o cantidades exigibles por acción
personal.
 Muebles por anticipación.- Todos aquellos
que están destinados a ser separados de un
inmueble, que necesariamente habrían de
adquirir en el futuro categoría de muebles,
aunque en el presente sean inmuebles; por
ejemplo, los frutos.
 Bienes de dominio público.- El Estado ejerce
un derecho de propiedad sobre de bienes
destinados a uso público dándoles características
de inalienables e imprescriptibles y permanentes
mientras no se afecten
Clasificación de bienes
corporales
 Fungibles y no fungibles
 Consumibles por el primer uso y no
consumibles
 Bienes con dueño cierto y conocidos y
bienes sin dueño, abandonados o de
dueño ignorado
Clasificación de bienes corporales
como incorporales, comprende:

 Bienes muebles e inmuebles


 Bienes corporales e incorporales

 Bienes de dominio publico y de


propiedad de los particulares.
 Los bienes corporales se van a clasificar desde
tres puntos de vista.
 Fungibles y no fungibles.
 Consumibles por el primer uso y no consumibles.
 Bienes con dueño cierto y conocidos y bienes sin
dueño, abandonados o de dueño ignorado.
 La clasificación abarca tanto los bienes
corporales como los incorporales, comprende:
 Bienes muebles e inmuebles.
 Bienes corporales e incorporales.
 Bienes de dominio público y de propiedad de los
particulares.
 Bienes fungibles y no fungibles.- Son bienes
fungibles aquellos que se consumen con el uso.
Tienen un mismo poder liberatorio; es decir, que
sirven como instrumento de pago con un mismo valor
y que, por lo tanto pueden ser reemplazados en el
cumplimiento de las obligaciones. En la doctrina no
es necesario que los bienes fungibles sean muebles;
generalmente se trata de muebles, pero es posible
encontrar fungibles entre los inmuebles cuando por
su naturaleza tienen un mismo poder liberatorio. Las
cosas fungibles se determinan por su género
cantidad, calidad y en términos generales son
susceptibles de pesarse, medirse o contarse.
 Las cosas no fungibles son aquellas que no tienen
poder liberatorio equivalente porque poseen una
filosofía, características propias y por consiguiente,
no pueden ser cambiables por otras; de este modo
cuando una obligación tiene por objeto una cosa no
fungible, el deudor sólo puede pagarla entregando
esa cosa y no otra.
 Son fungibles los bienes muebles que pueden ser
reemplazados por otros de la misma especie, calidad
y cantidad. Los no fungibles son los que no pueden
ser reemplazados por otro de la misma especie,
calidad y cantidad.
 Bienes consumibles y no
consumibles por el primer uso.- Los
bienes consumibles son aquellos que se
agotan en la primera ocasión en que
son usados.
 Los bienes no consumibles, son
aquellos que permiten un uso reiterado
y constante.
 Bienes de dueño cierto y conocido, bienes de
dueños abandonados o cuyo dueño se ignora,
bienes sin dueño.
 Los muebles abandonados o perdidos se llaman
"mostrencos" los muebles cuyo dueño se ignora se
determinan "vacantes". Tratándose de inmuebles que no
tengan dueño conocido y cierto como no es posible su
apropiación o su ocupación, el descubridor denuncia su
existencia, ejercita la acción correspondiente para que
sean adjudicados al fisco federal. Al descubridor se le
otorgará una cuarta parte del valor en que se emite
dicho inmueble. El hecho de ocupar los bienes vacantes
sin denunciar al Ministerio Público se sanciona por la ley.
 Los bienes mostrencos son aquellos bienes muebles
abandonados o perdidos cuyo dueño se ignora.
DERECHOS REALES
 Definición de Derecho Real.- Es aquel
derecho subjetivo que atribuye a su titular un
poder o señorío directo e inmediato sobre
una determinada cosa sin necesidad de
intermediario alguno, que impone a sí mismo
y a los demás un deber de respeto o
exclusión. Es un derecho jurídicamente
protegido que todo individuo tiene derecho a
tener y que a su vez implica derecho y
obligación.
Elementos del Derecho Real
 Son elementos del Derecho Real lo siguiente:
 1. La existencia de un poder jurídico.
 2. La forma de ejercicio de ese poder entre la cosa
y el titular es directa e inmediata.
 3. La naturaleza económica del poder jurídico
permite un aprovechamiento total o parcial de la
cosa.
 4. Es absoluto, oponible a terceros.
El Derecho Personal

 .- Es una simple facultad de obtener o exigir.


En el derecho personal no se encuentra el
poder jurídico sino la facultad de obtener o
de exigir del deudor una prestación o
abstención. Tal facultad supone una relación
entre sujeto activo y pasivo , es decir implica
la facultad de que el primero obtenga algo
del segundo y únicamente puede obtenerse
un acto de conducta, el desarrollo de cierta
actividad a favor del acreedor
elementos del derecho personal los siguientes

 Una relación jurídica entre sujetos


activo y pasivo.
 El objeto de la relación es la prestación
o abstención de carácter patrimonial o
simplemente moral.
 La facultad de exigir del deudor la
prestación o la abstención de carácter
patrimonial o moral.
ANÁLISIS DE LOS DERECHOS REALES EN
PARTICULAR.-
 LA PROPIEDAD.
 Concepto.- Es el poder jurídico que una persona ejerce en forma
directa e inmediata sobre una cosa para aprovecharla totalmente en
sentido jurídico, siendo oponible este poder a un sujeto pasivo
universal[1][14], por virtud de una relación que se origina entre el
titular y el sujeto pasivo universal.

[1][14]“ El sujeto pasivo universal queda constituido por el conjunto de
personas que de manera permanente o transitoria integran una
comunidad jurídica, pues se requiere que exista la oponibilidad del
derecho de propiedad a los terceros y la posibilidad física de su
violación. No todos los habitantes del planeta son en realidad sujetos
pasivos. Se requiere que formen parte de una comunidad determinada
aún instantáneamente (como el viajero) para que lo sean”. ROJINA
VILLEGAS, Rafael. “Compendio de Derecho Civil. Bienes, Derechos
Reales y Sucesiones. Decimosexta Edición, Editorial Porrúa, México
1984. pág 80.
Características de derecho de propiedad.
 El derecho de propiedad es un derecho exclusivo y excluyente.
Dicho en otras palabras significa que el propietario es el único
que se beneficia de la totalidad.
 El derecho de propiedad es un derecho absoluto (principio de
ilimitación). En este sentido la propiedad es un derecho
completo y el titular puede en principio, desplegar los poderes
más amplios sobre el bien.
 La propiedad es un derecho perpetuo. La propiedad no contiene
en sí una causa de extinción o de aniquilación (razón de
caducidad).
 La propiedad es un derecho elástico. Esta subsiste en tanto
perdure la cosa sobre lo que recae. Asimismo el derecho de
propiedad puede comprimirse para el titular, sin que ello afecte
o deforme su esencia, hasta el mínimo compatible con su
existencia de este modo. Ejemplos: Cuando el propietario
constituye usufructo, el titular sigue siendo el propietario.
Elementos integrantes del dominio.

 Elemento subjetivo. Es el sujeto activo (titular del


dominio) puede serlo cualquier persona (natural o
jurídica).
 Elemento objetivo. Constituye el objeto del derecho
de propiedad. Todas las cosas que no estén
legalmente excluidas de su esfera material.
 La facultad de disponer. El propietario decide si junto
a su derecho debe nacer otro derecho sobre la cosa.
El uso y el goce, la facultad de usar, consiste en
aplicar directamente la cosa para la satisfacción de
las necesidades del titular.
COPROPIEDAD.

 Concepto.- Hay copropiedad cuando una cosa o un


derecho pertenece pro indiviso a varias personas.
 Parte alícuota.- ( UN BIEN COMÚN) Es la parte ideal
determinada desde el punto de vista mental
aritmético, en función de una idea de proporción. Los
copropietarios no tienen dominio sobre una parte
específica de la cosa, sino un derecho de propiedad
sobre todas y cada una de las partes de la cosa en
cierta proporción; es decir sobre parte alícuota.
Formas de copropiedad

 Voluntarias y forzosas.
 Temporales y permanentes.
 Reglamentadas y no reglamentadas.
 Sobre un bien determinado o sobre un
patrimonio universal.
 Por acto entre vivos y por causa de muerte.
 Por virtud de un hecho jurídico y por virtud
de un acto jurídico.
USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN

 Concepto de usufructo.- Es el derecho real y siempre


temporal que permite disfrutar de los bienes ajenos sin alterar
su forma ni sustancia.
 Cosas susceptibles de usufructo.- El usufructo puede recaer
sobre toda clase de bienes, tanto muebles como inmuebles,
corporales e incorporales (títulos de crédito, acciones).
 Los usufructos pueden ser de dos clases:
 Usufructo a título personal.- Cuando se constituye sobre una
universalidad de hecho o de derechos.
 Sobre una parte alícuota de la misma.- Esto ocurre
generalmente cuando se confiere por testamento el usufructo a
favor de todos los bienes de la sucesión, comprende todo el
patrimonio del autor de la herencia.
 Modos para crear el usufructo.
 Por contrato.
 Por testamento.
 Por acto unilateral.
 Por ley.
 Por prescripción.
 Obligaciones del usufructo.
 Obligaciones anteriores a la entrega de
la cosa material del usufructo
 Obligaciones durante el usufructo.
 Obligaciones a la extinción del usufructo
 Derecho de usufructuario. Tiene derecho de
ejercitar todas las acciones y excepciones
reales, personales o posesorias y de ser
considerado como parte en todo litigio,
aunque sea seguido por el propietario,
siempre que él se interese en el usufructo,
pero debe de indemnizar al propietario del
deterioro que hubiere sufrido por dolo o
negligencia, que en ésta debe ser con igual
calidad y género.
 Formas de extinción del usufructo.
 Por muerte del usufructuario.
 Por el vencimiento del plazo que se establezca.
 Por el cumplimiento de la condición resolutoria que lo
afecte
 Por consolidación, reuniéndose en una persona las
cualidades de usufructuario y propietario.
 Por prescripción.
 Por renuncia del usufructuario.
 Por pérdida de la cosa.
 Por revocación del derecho del propietario
constituyente cuando siendo su dominio revocable
llega el tiempo de la revocación.
 Por no otorgarse la fianza en el usufructo a título
gratuito
Del uso y de la habitación.

 derecho real, temporal, por naturaleza


vitalicio, para usar de los bienes ajenos sin
alterar su forma ni sustancia y de carácter
intransferible.
 Se distingue del usufructo.
 En el contenido que es restringido sólo para
el uso, y en algunos casos para percibir
ciertos frutos.
 En el carácter intransferible, propio del uso y
a la habitación
SERVIDUMBRES.
 Definición.- Es un gravamen real impuesto
a un inmueble en beneficio de persona
distinta al dueño.
 Características que tiene la
servidumbre.-
 Afectan a un predio en beneficio de otro.
 Son inseparables de los predios a que activa
o pasivamente pertenecen. Aunque el predio
sirviente se dividiese, la servidumbre continúa
sobre todo el predio sirviente como si fuera
una entidad antes de la enajenación.
 Distinción entre servidumbre y las limitaciones
al dominio.- La servidumbre debe ser entre dos
predios. En tanto que las servidumbres sólo existen
como restricción para los inmuebles, las limitaciones
al dominio afectan tanto a los bienes muebles como a
los inmuebles. Las servidumbres pueden crearse en
interés particular o en interés colectivo. Las
limitaciones al dominio se refieren siempre a un bien,
o a restricciones recíprocas entre vecinos, para
beneficios generales, en cambio, las servidumbres no
se conciben sino como cargas impuestas sobre un
predio a favor de otro
 Clasificación de las servidumbres.
 Positivas.- Son aquellas en las que se necesita un
acto del dueño del predio dominante
 Negativas.- Son aquellas que no necesitan para que
se ejerzan ningún acto, ya sea del predio dominante
o del dueño del predio sirviente.
 Servidumbres rústicas y urbanas.-
 Rústicas.- Son las que construyen para provecho o
comodidad de un objeto agrícola,
independientemente que esté en la ciudad en el
campo. No tiene ninguna importancia jurídica.
 Urbanas.- Son las que se imponen para provecho o
comodidad de un edificio, de una construcción,
independientemente que esté en la ciudad o en el
campo.
 Servidumbres continuas y discontinuas.-
 Continuas. Son las que su uso es o puede ser
incesante sin necesidad de algún acto del hombre.
Por propia naturaleza. Ejercicio de la actividad
humana.
 Discontinuas. Sólo cuando se ejercen ciertos actos
está en uso (servidumbre de paso).
 Servidumbres y aparentes y no aparentes.-
 Aparentes. Son las que se evidencian por signo
exterior, dispuestas para su uso y aprovechamiento.
 No aparentes. Son aquellas que no presentan ningún
signo exterior de su existencia.
 Servidumbre legal y voluntaria.-
 Legales. Son aquellas que están impuestas por la ley,
teniendo en cuenta la situación de los predios y en
vista de la utilidad pública y privada conjuntamente.
Las servidumbres legales se subdividen a su vez en
naturales y legales en estricto sentido. Son naturales
las que impone la ley por la situación natural de los
predios. Son legales en estricto sentido las que
impone el legislador para beneficio particular o
colectivo, a pesar de que las motive la situación de
los predios.
 Voluntarias. Son aquellas que se crean por contrato,
por acto unilateral, por testamento o por
prescripción.
POSESIÓN.
 Definición.- Es poseedor de una cosa el que ejerce
sobre ella un poder de derecho. Posee un derecho el
que goza de él. La posesión es una relación o estado
de hecho. Por virtud de este estado de hecho, una
persona retiene en su poder exclusivamente una
cosa. Como manifestación de ese poder, el sujeto
ejecuta un conjunto de actos materiales que se
refieren, de ordinario al aprovechamiento de la cosa.
Este poder físico puede derivar de un derecho
personal, o no reconoce la existencia de un derecho
alguno.
 Diferencias entre la posesión y la propiedad. En
tanto que la propiedad es el derecho que se tiene
sobre una cosa, la posesión es el hecho de tener la
cosa como si fuera dueño de ella. La posesión es un
hecho que en el fondo entraña el ejercicio del
derecho. Lo usual es que el propietario de una cosa
sea al mismo tiempo su poseedor, aunque es posible
que el propietario no tenga la posesión, al igual que
el que tiene la posesión no sea el dueño.
 Elementos de la posesión. Tradicionalmente se
han reconocido dos elementos de la posesión: El
primero denominado corpus. El segundo, de carácter
psicológico denominado animus.
 Corpus. Comprende el conjunto de actos
materiales que demuestran la existencia del
poder físico que ejerce el poseedor sobre la
cosa, para retenerlas en forma exclusiva.
 Animus. Consiste en ejercer los actos
materiales de la determinación con la
intención de conducirse como propietario a
título de dominio
 La posesión es una relación o estado de hecho.- Esto se
evidencia a través del hábeas; es decir, del conjunto de actos
materiales que demuestran la existencia de un poder físico del
hombre sobre las cosas. Por virtud de este estado de hecho,
una persona tiene el poder o la posibilidad física, actual,
inmediata y exclusiva sobre la cosa.
 El animus dominii o el rem sibi habendi.- Este elemento es
esencial para que exista la posesión propiamente dicha, toda
vez que puede existir la posesión teniendo únicamente el corpus
por conducto de otro o por la simple posibilidad de ejercerlo sin
que exista acto material que entrañe su existencia, de tal
manera que el elemento material no es desde el punto de vista
jurídico, tan esencial como el psicológico.
 Detención.- La detención o posesión precaria consiste en
poseer la cosa materialmente o por disposición del detentador,
quien ejerce sobre ella el poder físico llamado posesión, pero sin
que tenga animo propio, de modo que encuentra solamente la
tenencia. El ánimo está en otra persona que permitió esa
tenencia. Esta posesión no tiene ninguna de las ventajas que se
manejan en la posesión, con sus elementos, el animus y el
corpus.
 Pérdida de la posesión.- La posesión puede perderse cuando
falta uno de los elementos animus y corpus. Ante la ausencia de
los dos elementos, ocurre el abandono de la cosa.

 Pérdida de la posesión por falta de animus.
Esto ocurre en primer lugar, en los contratos
traslativos de dominio. Cuando se retiene la cosa,
pero se transfiere la propiedad. Por último puede
perderse la posesión por la pérdida del corpus aún
conservando el animus, y esto ocurre en casos muy
especiales en el que se ha perdido una cosa no tiene
el corpus, sin embargo, sigue conservando el animus
porque tiene el propósito de encontrarla y no
renunciar a su propiedad.
 PRESCRIPCIÓN.
 Definición.- Prescripción es el medio de adquirir el
dominio de una cosa o de liberarse de una carga u
obligación mediante el transcurso de cierto tiempo y
bajo condiciones establecidas por la ley.
 Clases de prescripción.- De la definición señalada
se desprenden dos clases de prescripción.
 Es un medio de adquirir derechos.
 Es un medio de extinguir obligaciones.
 Prescripción positiva.- Es la forma de adquirir el
dominio mediante una posesión original con las
cualidades legales. Se entiende como el medio de
adquirir la propiedad o ciertos derechos reales
mediante la posesión en concepto de dueño o de
titular, de un gravamen en forma pacífica, pública,
cierta y por el término que fija la ley.
 La posesión negativa.- Es un medio de extinguir
obligaciones o derechos por el transcurso del tiempo,
en virtud de que el acreedor no exija el pago en los
plazos señalados por la ley o el titular no ejerza su
derecho real.
DERECHO HEREDITARIO.

 SUCESIÓN: entrada como heredero


o legatario en la posesión de los
bienes de un difunto
 Existen dos clases de sucesión
reconocidas por nuestra legislación: La
sucesión testamentaria y la sucesión
legítima.
 La sucesión testamentaria se refiere a la que
se lleva a cabo por la voluntad del testador.
En la sucesión testamentaria, se puede
nombrar a los herederos, o más
precisamente, a los sucesores a título
universal o bien a los legatarios, que son los
sucesores a título particular de un bien
específico y determinado. El sucesor
responde a las deudas de la herencia y el
legatario, salvo algunas excepciones, no
responde.
 La sucesión legítima es por disposición de la ley. Ha
lugar a abrir la sucesión legítima cuando no se hizo
testamento, cuando el testador no dispuso de todos
los bienes, cuando el testamento es nulo, o cuando el
hereditario instituido muere o no cumple con las
formalidades.
 La sucesión legítima se otorga por mandato de ley a
los descendientes, cónyuges, ascendientes y
parientes colaterales dentro del cuarto grado del
autor de la herencia. En algunos casos a la concubina
y por último a la beneficencia pública.
 Masa Hereditaria.- Entraña la totalidad de los bienes que el
autor de la herencia testamentaria incluyó en su testamento, sin
que necesariamente sean todos los bienes que tenía en vida.
 Sujetos del Derecho Hereditario. Su objeto es
determinar las personas que intervienen en las relaciones que
pudieran verificarse en las sucesiones, tanto la legítima como la
testamentaria.
 Autor de la herencia.- Éste desempeña un papel activo como
testador al dictar sus disposiciones de última voluntad,
asumiendo un papel equivalente al de legislador respecto de su
patrimonio, por lo que válidamente puede afirmarse que la
voluntad del testador es la suprema ley en la sucesión
testamentaria, salvo en los casos de interés público en los que
la ley declarará la nulidad.
 El Heredero.- Los herederos son las personas unidas por
parentesco con el difunto y también se clasifican en herederos
testamentarios y legítimos.
 Los herederos legítimos deben de recibir la
herencia, y hay dos principios para ello:
 Los parientes más cercanos excluyen a los
más lejanos, a excepción del derecho de
representación.
 Los parientes que se encuentran en el mismo
grado, heredan por partes iguales.
 El Legatario.- Se llama legatario a la persona que sin ser
necesariamente pariente del autor de la sucesión, es señalado
para recibir ciertos bienes que constituyen un legado. Los
legatarios son sujetos del Derecho Hereditario por cuanto que
en su carácter de receptores a título particular, reciben bienes
o derechos determinados y asumen una responsabilidad
subsidiaria con los herederos para pagar las deudas de la
herencia, pero sólo en el caso de que los pasivos de la herencia
sean superiores al monto de los bienes y derechos que se
transmitan a aquellos. También cuando toda la herencia se
distribuya en legados, los legatarios serán considerados
herederos.
 El Albacea.- Es la persona designada por el testador o por los
herederos para cumplir con las disposiciones testamentarias o
para representar a la sucesión y ejercitar todas las acciones
correspondientes al de cujus, así como para cumplir sus
obligaciones, procediendo a la administración, liquidación y
división de la herencia. Es decir, los albaceas son órganos
representativos de la comunidad hereditaria para proceder a la
administración, liquidación y división y, en su caso, los
ejecutores de las disposiciones testamentarias.
 Nombramiento del albacea.- El testador tiene
derecho de nombrar uno o más albaceas. Cuando el
testador no hubiera designado o el designado no
desempeñare su cargo, lo designarán los herederos
por mayoría de votos, votando por los herederos
menores sus representantes legítimos. Cuando no
hubiere mayoría, el albacea será nombrado por el
juez. Entre los propuestos, cuando no haya heredero
o el nombrado no entre en la herencia, si no hubiera
legatario lo nombrará también el juez.
Tipos de Albaceas.

 Universales: Son designados por el testador.


 Mancomunados:
 Designados por el testador o por los herederos para que
obren de común acuerdo. No actúan en forma separada.
 y se necesita el consentimiento de la mayoría

 Especiales: Son designados por el testador para cumplir


alguna disposición especial.

Sucesivos: El testador los designa para que desempeñen en el


orden que se indica en el testamento
 Testamentarios:
 Designados por el testador y pueden ser universales,
especiales sucesivos o mancomunados.

 Herederos albaceas:
 Los herederos nombrados albaceas por el Juez.
 legítimos.
 Condiciones para ser albacea.
 Los mayores de edad en pleno uso de sus facultades mentales
con capacidades para disponer de los bienes.
 Derechos y obligaciones del albacea. Son obligaciones del
albacea en general:

 La presentación del testamento.


 El aseguramiento de los bienes de la herencia.
 La formación de inventarios.
 La administración de bienes y la rendición de las cuentas del
albaceazgo.
 El pago de las deudas mortuorias, hereditarias y testamentarias.
 La partición y adjudicación de los bienes entre los herederos y
legatarios.
 La defensa, en juicio y fuera de él, así de la herencia como de la
validez del testamento.
 La de representar a la sucesión en todos los juicios que
hubieren de promoverse en su nombre o que se promovieren
contra de ella; y
 Las demás que le imponga la ley.
 Duración del albaceazgo.- Las reglas que determinan la
duración del albaceazgo dependen de la naturaleza del cargo
que se desempeña, pues se debe distinguir entre albaceas
testamentarios y albaceas legítimos. Como norma general, el
albacea debe cumplir con su encargo dentro del término de un
año contado desde su aceptación o desde que terminen los
litigios que se promovieren sobre la validez o nulidad del
testamento.
 Por el tiempo natural del encargado.
 Por muerte.
 Por incapacidad legal, declarada en forma.
 Por excusa que el juez califique de legal con audiencia de los
interesados y del Ministerio Público cuando sean menores de
edad o de beneficencia pública.
 Por término del plazo señalado por la ley y las prórrogas
concedidas para desempeñar el cargo.
 Por revocación de los nombramientos hechos por los herederos
o renuncia.
 Declaración de herederos y nombres de albaceas.
 El Interventor.- Desempeña un papel de control respecto a
ciertas funciones del albacea y, además, actúan para proteger
intereses determinados de ciertos herederos, legatarios o
acreedores de la herencia.
 Los Acreedores de la herencia.- Intervienen como
sujetos activos del Derecho Hereditario y todas las normas de
esta rama tiene por objeto garantizar el pago de las deudas
hereditarias dentro de las posibilidades patrimoniales de la
sucesión. Todo el Derecho Hereditario persigue como finalidad
esencial la liquidación del patrimonio de la sucesión para pagar
a los acreedores y en el supuesto de que hubiese algún
remanente, aplicarlo a los legatarios y herederos.
 Los Deudores de la herencia.- Son sujetos pasivos que no pueden
valerse para disminuir su responsabilidad patrimonial de la muerte del
autor de la sucesión.
 Ahora bien, dentro de la sucesión legítima ocurren los siguientes
supuestos:
 Sucesión legítima de descendiente.- Los descendientes del autor
de la herencia excluyen a los demás parientes pero concurren con el
cónyuge que tendrá la porción de un hijo. Los hijos heredan por
cabeza y los nietos por estirpe, cuando sólo hayan descendientes del
último grado, la herencia se divide por estirpe, los hijos adoptados
heredarán por partes iguales.
 Sucesión legítima del cónyuge.- En el caso de que el cónyuge
concurra con descendientes, le toca la parte de un hijo, cuando
concurre con ascendientes le corresponde la mitad de la herencia y la
otra mitad se reparte entre los ascendientes, cuando el cónyuge
concurre solo con herederos del autor de la herencia, le corresponden
las dos terceras partes de la masa hereditaria y la otra tercera parte se
reparte entre los herederos.
 Sucesión legítima de ascendientes.- Cuando no hay cónyuge, la
herencia se otorga a los padres pero si sólo existe uno de ellos, será la
totalidad de la masa hereditaria. La herencia se divide por mitad
cuando los adoptantes concurren con ascendientes del adoptado
muerto.
 Sucesión legítima de los colaterales.- Sólo a falta de
descendientes, ascendientes y cónyuges concurren los
hermanos del autor de la sucesión. Los hermanos de ambas
líneas heredan por partes iguales. Los hermanos heredan por
cabeza y los sobrinos por estirpe. A falta de sobrinos, los hijos
de hermanos heredan los colaterales del cuarto grado por
partes iguales sin distinción de línea en consideración al doble
vínculo.
 Sucesión de la concubina.- Los concubinos tienen derecho a
heredarse recíprocamente, aplicándose al respecto las
disposiciones relativas a la sucesión del cónyuge.
 Sucesión testamentaria.- Es la que se establece por voluntad
expresa de una persona, que en vida determina con precisión el
destino que se dará a un bien después de acaecida su muerte.
EL TESTAMENTO.
 Antecedentes Históricos.- A lo largo de su historia,
el hombre ha sentido gran preocupación respecto del
destino de los bienes que llegó a obtener durante su
vida una vez acaecida de su muerte.
 Roma fue la cuna del desarrollo del testamento como
acto a través del cual el hombre resolvía el problema
anterior. El testamento en Roma fue definido por
Domiciano Ulpiano como la manifestación legítima de la
voluntad, hecha solemnemente, para hacerla válida
después de la muerte y se llevaba a cabo en diversas
formas, desde el uso de tablas de cera en las que el
testador designaba a sus herederos, hasta llegar, en la
época del derecho pretoriano a los testamentos escritos
en presencia de siete testigos, quienes lo firmaban y
sellaban.
 En la época de Justiniano aparecen tres tipos
de testamento:
 Público.- Se transcribía en los registros
judiciales que se depositaban ante el príncipe.
 Privado.- Se llevaba a cabo cuando el
testador lo otorgaba ante sus testigos y podía
ser oral o escrito.
 Privilegiado.- se hacía en situaciones
especiales y podía ser militar, rural o hecho
en tiempo de peste.
 El Testamento en México.- La
historia del Derecho Colonial en México
inició con la primera cédula real dictada
por el gobierno de las tierras
descubiertas.
 Derecho Mexica.- La propiedad individual entre los
aztecas provenía principal y directamente del Uey
Tlatoani (rey), ya que éste donaba tierras a diversas
clases de personas, entre los que destacaban los
guerreros, los nobles, jueces y otros empleados públicos.
El derecho de sucesión era practicado por todos los
hombres sin importar su condición de nobles o plebeyos,
respecto de sus propiedades particulares que
comprendían bienes muebles, inmuebles y esclavos. La
sucesión podía ser voluntaria o legítima. La primera tenía
lugar cuando un individuo voluntariamente dejaba sus
bienes o parte de éstos a cualquier persona, fuese o no
de su familia. En la legítima, los hijos varones (sobre
todo el hijo de la esposa principal) eran los que
disfrutaban de los bienes de su progenitor. Las mujeres
estaban excluidas para heredar.
 Cuando el autor de la sucesión no había tenido hijos en su
primer matrimonio, los bienes pasaban al hijo más capacitado o
en su defecto, a los sobrinos; en el caso de que no existiera
ningún varón, los bienes pasaban al monarca. Los sujetos que
resultaban favorecidos con alguna herencia, tenían la obligación
de atender las necesidades de la familia y pagar determinado
tributo al rey. En los casos en que los herederos faltaban al
respeto o ultrajaban la memoria del autor de la herencia,
quedaban desheredados y se extendía tal sanción a toda su
descendencia. Estas reglas se aplicaban también a los hijos de
los nobles, cuando llegaban a observar mala conducta o eran
derrochadores.
 Antecedentes legislativos.- En
nuestro país se ha legislado
ampliamente sobre el testamento.
Estados como Oaxaca y Veracruz ya
fijaban antecedentes importantes antes
que el Distrito Federal
 Código Civil de Oaxaca de 1827.- Este
Código fue el primero elaborado en América
Latina y en él se definía al testamento como
un acto por el cual el testador disponía el
destino de la totalidad o parte de sus bienes
para cuando falleciera, acto que podía
revocarse. Incapacitaba para testar a aquellas
personas que no estuvieran en su juicio y
sana razón, así como a los menores de
catorce años.
 . Existían dos tipos de testamento: el abierto y el
cerrado.
 El primero debía otorgarse ante un escribano público y
con la presencia de tres testigos, quienes deberían ser
vecinos del lugar en que se llevara a cabo el testamento
y en el caso de que no fuesen de la localidad, se
aumentaba el número a cuatro testigos. El testamento
era dictado al escribano público y al quedar concluido
era leído por el testador o por personas designadas por
el propio interesado. Para el caso de que el testamento
se hiciera fuera de la capital del Estado, bastaba la firma
de dos testigos.
 El testamento cerrado se realizaba por escrito, ya
fuera por el testador o por persona designada por él. El
testador presentaba al escribano el documento que
contenía su disposición testamentaria, declarando en ese
acto que el contenido era su testamento escrito y lo
firmaba o ratificaba si estaba escrito por otra persona.
Este tipo de testamento quedaba vedado a todo aquel
que no sabía leer, así como a los sordomudos.
 Código Civil de Veracruz de 1869.- A este
ordenamiento se le conocía también con el nombre
de Código Corona, en honor de su creador, el
Licenciado Don Fernando de Jesús Corona. Este
Código entró en vigor en el año de 1869.
 Definía al testamento como un acto solemne por el
que un hombre dispone de todo o parte de sus
bienes para después de su muerte en favor de una o
más personas, debiendo ser un acto personal. Dividía
al testamento en Común y Especial.
 El testamento común se dividía en Ológrafo,
Abierto y Cerrado.
 El testamento ológrafo, sin ninguna complicación, sólo
requería que el testador escribiera el testamento en su
totalidad, señalando el lugar, año, mes y día en que era
elaborado y firmarlo.
 El testamento abierto se otorgaba ante un escribano
público y tres testigos, los cuales deberían estar
domiciliados en el lugar de vecindad del testador, no
importaba que no supieran firmar, ya que sólo bastaba
una firma. El testamento era dictado por el testador al
escribano público ante la presencia de los testigos, a
efecto de que no hubiese discordia entre el sentir del
testador y lo escrito por el escribano. Para el caso de
que el testador no hablara el español, se requería la
presencia de tres intérpretes, debiendo realizar éstos la
traducción del idioma de que se tratase al español.
 .
 El testamento cerrado, requería observar como
formalidades, que fuera firmado y escrito por el testador
u otra persona y para el caso de que no supiera o no
pudiera firmar, debería ser asentado este hecho en el
acto de la entrega y de ello daba fe el escribano. El
papel en que debería estar escrito, o el que le servía de
cubierta tenía que estar cerrado y pegada la cerradura
con goma, oblea, lacre u otra materia semejante, y lo
entregaba al escribano ante la presencia de cinco
testigos domiciliados en el lugar de otorgamiento y de
los cuales tres por lo menos deberían firmar. El testador
hacía entrega del testamento, declarando ante testigos
que el contenido de aquel papel era su testamento. Por
su parte el escribano daba fe de la presentación y
entrega con las formalidades debidas. Se estableció en
este ordenamiento que los sordomudos y analfabetas
podían otorgar testamento cerrado, siempre que lo
autorizara el Juez de Primera Instancia de la localidad
EL TESTAMENTO EN EL
CÓDIGO CIVIL
 testamento como “un acto personalísimo,
revocable y libre, por el cual una persona
capaz dispone de sus bienes y derechos, y
declara o cumple deberes para después de su
muerte”.

 Naturaleza jurídica.- El testamento


contiene una serie de elementos para que
surta todos sus efectos legales una vez
otorgado. Estos elementos son:
 El testamento es un acto jurídico unilateral.
 Es personalísimo, revocable y libre.
 Debe ser ejecutado por persona capaz.
 Tiene por objeto la transmisión de bienes, derechos y
obligaciones que no se extinguen por la muerte o la
declaración y cumplimiento de deberes.
 De la definición de acto jurídico se desprenden los
siguientes elementos:
 Una manifestación de voluntad.
 La intención de producir consecuencias de Derecho.
 Que la norma jurídica sancione esa manifestación de
voluntad.
 Que tenga un objeto, o sea, producir consecuencias de
derecho.
 Acto jurídico unilateral.- El testador tendrá el
derecho de señalar a sus beneficiarios a efecto
de que disfruten de sus bienes para cuando
llegue a fallecer.
 Personalísimo.- El acto de otorgar testamento
no podrá ser realizado por una segunda
persona; es decir, no podrá ser encomendado a
otro sujeto que no sea el propio testador; no
podrá realizarse aún cuando el testador diese
poder especial para que otro lo ejecutara y sólo
en determinado momento podrá encargar a un
extraño la distribución de dinero (cuando se
trate de determinadas personas morales, como
serían algunas instituciones de beneficencia, un
asilo de ancianos, etc).
 Revocable.- El testador puede cambiar su
voluntad con respecto a sus herederos y
cambiar un testamento a favor de otra u otras
personas, dejando sin efecto alguno la
disposición testamentaria anterior.
 Libre.- El testador en ningún momento podrá
ser presionado para que teste en favor de
determinada persona, o por convenio se obligue
a no testar o que lo haga pero bajo ciertas
condiciones. Si algún factor extraño obligara al
testador a llevar a cabo este acto, no podrá
surtir efecto legal alguno.
 El testamento debe ser ejecutado por
persona capaz.- La capacidad es la facultad
para ser titular de derechos y obligaciones y
ejercitarlos personalmente:
 Están incapacitados para testar todos los
menores de dieciséis años de edad, sean
hombres o mujeres.
 Los que habitual o accidentalmente no disfruten
de su cabal juicio, aunque la ley establece que
podrán otorgar testamento siempre y cuando se
esté a lo observado por el Código Civil.
 El objeto del testamento es el de trasladar el
dominio de los bienes del testador a sus
herederos, para cuando el autor de la herencia
llegue a fallecer, pero no sólo podrá heredar
bienes, sino también obligaciones, a reserva de
que lo quiera aceptar el heredero; para el caso
de que no sean aceptados los bienes y
obligaciones, se entenderá que se renuncia a la
herencia. Generalmente se piensa que en virtud
del testamento se instituyen herederos y
legatarios para transmitírseles únicamente
bienes, derechos y obligaciones, pero este
documento también puede tener por objeto la
declaración u cumplimiento de deberes como
reconocer a un hijo o nombrar un tutor.
ESPECIES DE TESTAMENTOS.

 Testamento Ordinario.- Los testamentos


ordinarios son aquellos que se usan en
condiciones normales de tiempo y lugar, o
bien, aquellos a los que deben recurrir los
testadores en condiciones normales.
 Testamento público abierto. El artículo
____ del Código Civil establece que
“testamento público abierto es el que se
otorga ante notario”.
 Todas las formalidades para celebrar un testamento
deberán llevarse en acto continuo; es decir, en un acto
ininterrumpido, así también, el Notario debe dar fe de
que se llenaron todos los requisitos legales, él debe
observar que se llenen y debe expresar y dar fe de
haberse cubierto. Para el caso de que alguna de las
formalidades exigidas por le ley llegase a faltar, el
testamento quedará sin efecto y el notario será
responsable de los daños y perjuicios, incurriendo
además en la pérdida de la patente para ejercer sus
funciones. Este testamento público abierto tiene la
ventaja de que puede ser otorgado por cualquier
persona, aunque no sepa leer ni escribir. Tiene todas las
garantías: competencia, probidad y responsabilidad y
toda la fuerza probatoria de los documentos auténticos.
 Testamento público cerrado.- Es aquel
en el que el testador hace sus
disposiciones en un documento privado,
que guarda en un sobre cerrado y que es
escrito por el mismo testador o por otra
persona a su ruego, firmado al calce y
rubricado en todas sus hojas.
 Este testamento tiene la garantía de que
el Notario y los testigos reciben la última
voluntad del testador en un pliego cerrado
y, por ende, la desconocen.
 Testamento público simplificado.- Se otorga
ante Notario respecto de un inmueble destinado
o que vaya a destinarse a vivienda por el
adquirente, en la misma escritura que consigne
su adquisición o en la que se consigne la
regularización de un inmueble que lleven a cabo
las autoridades. Para que proceda este
testamento, el precio del inmueble o su valor de
avalúo no deberá exceder del equivalente a
veinticinco veces el salario mínimo general
vigente en el Distrito Federal, elevado al año, en
el momento de la adquisición. En el caso de
regularización, no importará el monto. El
testador instituirá uno o más legatarios o un
representante especial que firme por cuenta de
ellos. Los legatarios recibirán el legado con la
obligación de dar alimentos a los acreedores
alimentarios, si los hubiere y podrán reclamar
directamente la entrega del inmueble.
 Testamento ológrafo.- testamento ológrafo
al escrito de puño y letra del testador. Para que
pueda llevarse a efecto este testamento,
necesariamente el testador deberá ser mayor de
edad y elaborarlo de su puño y letra. Los
extranjeros también podrán realizarlo, siempre
que lo hagan en su propio idioma. Esta forma de
realizar testamento suele ser más económica y
eficaz que el testamento privado. Puede ser
hecho por duplicado, imprimiendo el testador su
huella digital en cada ejemplar, debiendo quedar
el original dentro de un sobre cerrado y lacrado
para ser depositado en el Archivo General de
Notarías por el propio testador.
 Testamentos especiales.- Son aquellos que
se hacen tomando en cuenta determinadas
circunstancias y en atención a ellas, se permite
recurrir a esa forma privilegiada, perdiendo su
eficacia en los casos ordinarios. Este testamento
se podrá llevarse a cabo siempre y cuando las
condiciones para otorgar uno ordinario no
puedan realizarse, o sea, que se hará en
momentos difíciles, cuando esté de por medio la
vida de una persona.
 Testamento privado.- Es aquel cuya
característica principal es que no hay necesidad
de otorgarlo ante ninguna autoridad o
funcionario, sólo se tendrá que realizar ante
determinados testigos.
 “El testamento privado está en los casos siguientes:
 I. Cuando el testador es atacado de una enfermedad
tan violenta y grave que no dé tiempo para que
concurra notario a hacer el testamento.
 II. Cuando no haya notario en la población o Juez
que actúe por receptoría.
 III. Cuando, aunque haya notario o Juez en la
población, sea imposible, o por lo menos muy difícil,
que concurran al otorgamiento del testamento; y
 IV. Cuando los militares o asimilados del ejército
entren en campaña o se encuentren prisioneros de
guerra.”
 Este testamento surtirá todos sus
efectos cuando sea declarado válido por
las autoridades correspondientes, una
vez que el testador llegase a fallecer de
la enfermedad o del peligro que le
amenazaba, o dentro del mes siguiente
del que la enfermedad o el peligros
hayan pasado.
 Además de las formalidades ya señaladas, será
necesario observar las disposiciones que se siguen para
el testamento público abierto. Los testigos que
concurran a un testamento privado deberán decir, con
verdad, sobre las siguientes circunstancias, a efecto de
que se tenga por bien hecha la disposición
testamentaria:
 Lugar, día y hora en que se otorgó el testamento.
 Si reconocieron, vieron y oyeron claramente al testador.
 Si el testador estaba en su cabal juicio y libre de
cualquier coacción.
 El tenor de la disposición.
 Motivo por el cual fue otorgado testamento privado.
 Si saben que el testador falleció o no de la enfermedad o
en el peligro en que se hallaba.
 Testamento marítimo.- Está regulado por los artículos
________ del Código Civil vigente. Se podrá otorgar el
testamento marítimo en alta mar por todas las personas
que se encuentren de viaje o por cualquier motivo o
circunstancia, a bordo de un navío de la Marina
Nacional, sea de guerra o mercante. Para que sea válido
deberá ser por escrito ante la presencia del capitán del
navío y dos testigos. Deberá ser leído, datado y firmado
como se establece para los testamentos públicos
abiertos. Para el caso de que el capitán del barco
quisiera hacer también su testamento, lo podrá realizar
ante la persona que le suceda en el mando, debiendo
elaborarse por duplicado y ser conservado con los
documentos más importantes de la nave, haciéndose
mención del acto en el diario de la misma.
 Si el buque llegara a un puerto en el que hubiere agente
diplomático, cónsul o vicecónsul mexicanos, el capitán
depositará en su poder uno de los ejemplares del
testamento, fechado y sellado. Una vez que la
embarcación toque suelo mexicano, se entregará el
duplicado del testamento, o el original y el duplicado en
caso de no haberlo entregado a agente diplomático, a la
autoridad marítima del lugar, debiendo el capitán exigir
recibo de entrega. Los agentes diplomáticos, cónsules o
autoridades marítimas en su caso, levantarán un acta,
en la cual se hará constar la entrega del testamento y la
remitirá con el citado documento a la Secretaría de
Relaciones Exteriores, dependencia que se encargará de
hacer una publicación en los periódicos de la noticia de
la muerte del testador, a efecto de que los interesados o
las personas que crean tener derechos sobre la herencia,
promuevan la apertura del testamento ante el Juez
competente de la jurisdicción en que haya vivido el
testador durante el último año de su vida.
 Testamento militar.- Puede decirse que éste es el
más especial de los testamentos en virtud de que,
por su carácter, los militares en un momento
determinado pueden estar en peligro de perder la
vida y necesitan una forma de testar en el momento
y que les resulte sencilla. Es otorgado en los casos en
los que el militar o el asimilado del ejército va a
entrar en combate, se encuentra herido en el campo
de batalla o bien, cuando es hecho prisionero de
guerra. En estos casos bastará que declare su
voluntad de hacer el testamento en presencia de dos
testigos, o bien, que entregue a los mismos el pliego
cerrado que contenga su última voluntad.
 Testamento hecho en país extranjero.- Todo
nacional que se encuentre en el extranjero y desee
formular su testamento deberá sujetarse a las
formalidades que tenga la legislación del país en que
se otorgue.

 Este tipo de testamento deberá hacerse ante los


secretarios de legaciones, cónsules o vicecónsules,
quienes tienen la facultad de realizar este tipo de
actos como si se tratase de notarios o de encargados
del Archivo General de Notarías. Están obligados a
remitirlos al país por conducto de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, quien deberá entregarlos en
un término de diez días al Archivo General de
Notarías, haciendo mención de si dicho testamento
fue confiado a la guarda de alguno de los Agentes
Diplomáticos mencionados.
ELEMENTOS ESENCIALES DEL
TESTAMENTO.
 Elemento psicológico. Es la manifestación de
voluntad del negocio jurídico. Debe estar integrado por
una declaración que concuerde con la voluntad interna
que la motivó. La exteriorización puede ser expresa
o tácita. La primera se llevará a cabo cuando se hace
por medio del lenguaje oral, escrito o mímico, y la
segunda se realiza cuando se desprende de hechos u
omisiones que de manera necesaria o indubitable
revelen un determinado propósito. Tratándose del
testamento, donde interviene una sola voluntad,
estamos frente a un negocio jurídico unilateral. Este
elemento personal es de vital importancia en la
elaboración de todo testamento, ya que sin el testador
no podría argumentarse la existencia del testamento y,
en nuestro país, no es posible pensarse en el
otorgamiento de un testamento por medio de un
apoderado.
 Elemento material. Además de estarse a la voluntad
del testador, se deberá tomar en cuenta el contenido
real, o sea, el objeto, que es el segundo elemento
esencial en el negocio jurídico. El objeto del testamento
puede consistir en la declaración de herederos o en la
declaración o cumplimiento de ciertos deberes.
 Diversidad del objeto.- El objeto, ya sea directo o
indirecto en el negocio jurídico requiere de ciertas
características: Ser física y jurídicamente posible;
entendido lo anterior como que los derechos y
obligaciones que de él se deriven no se opongan a una
norma jurídica que sea un obstáculo para su realización.
El testamento a través del cual se pretendiese transmitir
el usufructo, el uso o la habitación, sería inexistente en
cuanto a esa cláusula, porque pretende un objeto
jurídicamente imposible.
ELEMENTOS DE VALIDEZ.
 Licitud en el objeto, fin o motivo o condición
del negocio.
 Capacidad de ejercicio de quien o quienes
intervienen en la realización del negocio.
 Conciencia y libertad en la manifestación de
voluntad, más frecuentemente conocida
como ausencia de vicios de la voluntad y,
 La forma, o sean, las formalidades a observar
en el otorgamiento del negocio jurídico
correspondiente
 Licitud.- El ordenamiento civil, establece que “El fin
motivo determinante de la voluntad de los que
contratan, tampoco debe ser contrario a las leyes de
orden público ni a las buenas costumbres”, de lo que
desprendemos que la licitud del objeto, motivo, fin o
condición del acto consiste en que éste no vaya en
contra de las leyes. Los hechos deberán ser lícitos para
que puedan estar protegidos por la ley.
 Capacidad. Además de ser uno de los atributos de la
personalidad, es uno de los elementos de validez del
acto jurídico, por consiguiente, válidamente se puede
afirmar que la capacidad en general ha sido considerada
como la aptitud para ser titular de derechos y
obligaciones, y ejercitarlos personalmente. La capacidad
general puede ser de dos clases: capacidad de goce y
capacidad de ejercicio.
 Ausencia de vicios en la voluntad.- Los seres
humanos son libres para realizar actos jurídicos, por
ende, su voluntad no debe en ningún momento estar
condicionada por alguna otra voluntad externa. Todas
las circunstancias que empañan la conciencia y la
libertad de la voluntad para exteriorizarse, son
consideradas como vicios de la voluntad.
 Forma.- La forma es el último de los elementos de
validez del acto jurídico que requiere satisfacer ciertos
requisitos para que produzca todos sus efectos una vez
que se exteriorice el consentimiento o la manifestación
de voluntad. Los actos jurídicos deben revestir ciertas
formalidades legales a efecto de que se tengan como
válidos, ya que de faltar alguno de los elementos, el acto
será nulo.
 Las formalidades generales en los testamentos son:
 Identidad y capacidad del testador. A efecto de que el testador
lleve a cabo el otorgamiento de su testamento, requerirá que sea
conocido por los testigos o bien por el Notario. De esto deberá
cerciorarse el fedatario, en virtud de que en muchas ocasiones los
testigos no conocen al testador sino que solicitan los servicios de
cualquier persona y por consiguiente, la identidad del testador no es
conocida.
 Presencia de testigos. Para que pueda llevarse a efecto el
otorgamiento de un testamento, el testador necesita acompañarse
de un determinado número de testigos, según el tipo de testamento
a realizar, para que se encarguen de manifestar la idoneidad del
testador, su capacidad, su mayoría de edad y su deseo de
manifestar su última voluntad, así como dar testimonio de que el
acto estuvo revestido de todas las formalidades que la ley requiere,
que no hubo violencia y que fue el sentir interno del testador lo que
manifestó. Además, los testigos deberán estar en el pleno uso de
sus facultades mentales, así como no ser menores de dieciséis años,
no ser sordomudos ni familiares del testador o herederos en el
testamento.
 Continuidad en el acto. Deberá realizarse sin
interrupciones de ninguna clase porque no se
puede dejar para después o para otro día.
Deberá terminarse el mismo día que inició.
 Formalidades especiales.- Son las facultades
que tienen determinadas personas para otorgar
su testamento como sería en el caso de
personas con capacidades disminuidas. Los
invidentes podrán hacer su testamento siempre
y cuando se les dé lectura de su disposición
testamentaria por dos veces consecutivas; una
deberá ser por el Notario y la otra por alguno de
los testigos. Cabe señalar que los sujetos que
carecen de la vista sólo podrán realizar
testamento público abierto.
 Las personas que carezcan del sentido auditivo podrán hacer
testamento dando los testadores lectura de su disposición o en su
defecto, lo podrá leer alguno otra persona en su nombre. Cabe aquí
también hacer notar de que sólo cuando los sordos sepan leer y
escribir podrán hacer testamento, ya sea público abierto o público
cerrado pero para el caso de que no supieran leer, no lo podrán
otorgar como público cerrado.
 Los sordomudos lo podrán otorgar como público cerrado, siempre
que al momento de presentarlo firmen y escriban en la cubierta que
el pliego que presentan contiene su última voluntad, salvo que no
puedan o que no sepan firmar. En este caso lo hará otra persona en
su lugar. Si se tratase de suma urgencia, lo podrá firmar uno de los
testigos de los cuales se haga acompañar.
 El testamento oral es el que se da entre militares, lo que por su
profesión se encuentran en peligro de perder la vida, ya sea en el
campo de batalla o como prisioneros de guerra. Asimismo, cuando
se trate de suma urgencia, no será necesario hacerlo por escrito.
Tratándose de un testamento privado basta la presencia de tres
testigos idóneos.
 Ineficacia en los testamentos.- No deberá confundirse los
casos de revocación o de caducidad con los de nulidad. En la
nulidad el testamento carece de valor desde el día en que fue
hecho y, sea cual fuere la fecha de la muerte del testador, no
producirá afecto alguno; en cambio, la revocación y la
caducidad suponen un testamento válido en su origen y
susceptible de producir todos sus efectos. Si la causa proviene
de la voluntad del testador, habrá revocación y si no proviene
de su voluntad, habrá caducidad.
 Inexistencia.- Como se ha dicho, para que un acto jurídico sea
existente, debe contar con todos sus elementos esenciales y
que en el caso del testamento son:
 El elemento psicológico del en el acto jurídico es la
manifestación de voluntad, la cual se integra por el
querer interno del sujeto que se materializa, y es
reconocida por el Derecho una vez que dicho querer
interno se exterioriza con el ánimo de producir
consecuencias jurídicas.
 El objeto en el caso del testamento puede consistir en la
disposición de bienes para después de la muerte del
testador o bien, en la declaración o cumplimiento de
deberes, esto quiere decir que por la diversidad de
objeto que presenta el testamento, puede haber
exclusivamente el encargo o cumplimiento de un deber,
sin que para ello haya institución de herederos o
legatarios, como por ejemplo, el reconocimiento de un
hijo.
 La solemnidad estriba en el cumplimiento u
observancia de algunos requisitos como el de
ser otorgado ante notario, capitán de
embarcación, entre otros; requisitos sin cuya
observancia, el testamento no nacería a la
vida jurídica.
 Como vemos, los tres elementos citados son
indispensables para la creación y viabilidad
del testamento porque la falta de alguno de
ellos trae como consecuencia la inexistencia
del acto.
 Nulidad.- La falta de alguno de los
elementos de validez del acto jurídico
produce su nulidad. La nulidad en
términos generales se define como la
existencia imperfecta de los actos
jurídicos por padecer éstos de algún
vicio en su formación.
 Nulidad absoluta.- Cuando se persiga por el testador
un fin ilícito, por ejemplo el imponer la condición a los
herederos instituidos que los bienes materia de la
herencia se destinen a la realización de actos inmorales,
dicho testamento estará afectado de nulidad absoluta,
en virtud de que su fin es ilícito, por contrariar
disposiciones prohibitivas, por lo que los perjudicados
del testamento podrán en cualquier tiempo invocar su
nulidad de la que cabe advertir que el vicio que la
originó no puede ser purgado por prescripción,
cualquiera que fuere el tiempo que transcurriere,
además el testamento tampoco será susceptible de
confirmación, porque si el testador otorgara otro
testamento en el que ya no se contuviera el mencionado
fin ilícito, se trataría en realidad del otorgamiento de uno
nuevo y no de una simple ratificación del primero.
 Nulidad por incapacidad.- La capacidad en
general se define como la aptitud de un sujeto de
derecho para ser titular de derechos y obligaciones y
ejercitarlos personalmente. Esto implica tener
capacidad de goce y capacidad de ejercicio,
entonces, la incapacidad de ejercicio es una causa de
invalidez que origina la nulidad relativa del acto
jurídico en general.
 La doctrina, frente al problema de determinar si un
testamento otorgado por un incapaz produce nulidad
absoluta o nulidad relativa no es uniforme.
 Nulidad por error.- El error, que en el
testamento se denomina causa, es de tres
grados;
 Error obstáculo o destructivo de la voluntad.
 Error nulidad.
 Error indiferente.
 En el testamento no puede darse error
destructivo de la voluntad en virtud de que
dicho acto se configura por la manifestación de
una sola voluntad, la del testador.
 Nulidad por dolo. Como sabemos, el dolo es un vicio
del consentimiento o de la voluntad, el dolo, según
nuestra ley es definido en los siguientes términos
“cualquier sugestión o artificio que se emplee para
inducir a error o mantener en él a algunos de los
contratantes o al testador.” En esta materia, se dispone
que los testamentos serán nulos cuando sean captados
por dolo o por violencia.
 Nulidad por violencia.- Al respecto dice nuestra ley
que hay violencia cuando se emplea fuerza física o
amenazas que importen peligro de perder la vida, la
honra, la libertad, la salud o una parte considerable de
los bienes del contratante, de su cónyuge, de sus
ascendientes, de sus descendientes o de sus parientes
colaterales dentro del segundo grado. De lo que
desprendemos que ese vicio de la voluntad, en cuanto a
los testamentos, no sólo puede darse sobre el testador,
sino también sobre las personas indicadas y que en uno
y otro caso implicaría la nulidad del testamento.
 En los testamentos, el término de prescripción debe
contar a partir del momento de la muerte del testador,
de manera que si se hizo un testamento bajo el imperio
de la violencia, debe correr el término de prescripción
para todos aquellos que tengan interés jurídico de
nulificar el acto. Se aplicará el término general de diez
años.
 Con fundamento en las clasificaciones que hace la ley y
en el término máximo de prescripción negativa, de
acuerdo con la doctrina y la jurisprudencia, se concluye
que la acción de nulidad es prescriptible. Por otra parte,
el término que estatuye la ley para ejercitar la acción de
petición de herencia es de diez años y en todos los casos
en que se ejercite esta acción reclamando una herencia,
es necesario pedir primero la nulidad del testamento,
porque la reclamación de la herencia será una
consecuencia de la nulidad.
 Nulidad por falta de forma.- En nuestro sistema legislativo los
actos jurídicos, atendiendo a su forma, se clasifican en
consensuales, formales y solemnes. Los actos consensuales son
aquellos para cuya validez no se requiere que la voluntad o el
consentimiento consten por escrito, por lo tanto, la manifestación
de voluntad puede ser verbal o escrita, que son formas del
consentimiento expreso o bien, tácito, mediante hechos que
necesariamente lo presupongan o autoricen a suponerlo o, por
ultimo, derivarse del lenguaje mímico que también es una forma del
consentimiento expreso.
 Los actos jurídicos formales son aquellos en lo que el
consentimiento debe manifestarse siempre por escrito como un
requisito de validez. Los actos jurídicos solemnes, son aquellos en
los que la forma se ha elevado por la técnica jurídica a un elemento
esencial de los mismos. En materia de testamentos, el principio
general consiste en que, como se ha ido indicando en líneas
anteriores, éstos son actos jurídicos solemnes, pero dentro de cada
una de las especies del testamento, deben observarse determinadas
formalidades. Su violación originaría la nulidad del testamento. Por
ello el testamento otorgado sin la observancia de las formalidades
exigidas por la ley acarrea la ineficacia de dicho acto jurídico,
consistente en su nulidad absoluta.
 Revocación.- La revocación se diferencia de la
nulidad en que la causa de la nulidad es
concomitante con el otorgamiento del testamento, en
cambio, la revocación se presenta con posterioridad a
él. La revocación produce la ineficacia del testamento
pero presupone un testamento otorgado
válidamente. Su ineficacia proviene de un cambio en
la voluntad del testador, y como es un acto
unilateral, esencialmente revocable, facultad que no
se puede limitar, basta la declaración de nulidad del
testador en contrario, para que el testamento se
invalide. La revocación puede ser expresa,
 Caducidad.- La caducidad no es un
vicio del testamento, sino que supone
su validez por haberse otorgado
cumpliendo todos los requisitos, tanto
de existencia como de validez. A pesar
de que el acto jurídico es perfecto,
existe una imposibilidad de que surta
efectos por un hecho ajeno al testador
y generalmente, posterior a su muerte.
 “Las disposiciones testamentarias caducan y
quedan sin efecto en lo relativo a los
herederos y legatarios:
 I. Si el heredero o legatario muere antes que
el testador o antes de que se cumpla la
condición de que dependa la herencia o el
legado.
 II. Si el heredero o legatario se hace incapaz
de recibir la herencia o el legado.
 III. Si renuncia a su derecho.”
 Consecuencias de la caducidad en las
disposiciones testamentarias.- Las causas que
originan la caducidad en las disposiciones testamentarias
son el resultado de un hecho ajeno a la voluntad del
testador y generalmente posterior a la muerte de éste,
lo cual significa, que no obstante que el testamento sea
válido por reunir sus elementos de existencia así como
los de validez, se produce la caducidad de la disposición
testamentaria, surgiendo determinadas consecuencias
que pueden ser en relación con los herederos y en
relación con los legatarios.
 En relación con los herederos.- Las consecuencias
que se originan como resultado de la caducidad de las
disposiciones testamentarias parten del supuesto de que
no obstante haberse realizado el acto testamentario, con
todos los requisitos legales, tanto para su existencia
como para su validez, dicha disposición testamentaria
caduca por alguna de las causas establecidas por el
artículo ____del Código Civil
 En relación con los legatarios.- El legado consiste
en la transmisión gratuita y a título particular hecha
por el testador, de un bien determinado o susceptible
de determinarse, que puede consistir en una cosa, en
un derecho, en un servicio o hecho en favor de una
persona y a cargo de la herencia, de un heredero o
de otro legatario, cuyo dominio y posesión se
transmiten al momento de la muerte del testador, si
se trata de cosas determinadas, o hasta que éstas se
determinen posteriormente, si se trata de
indeterminadas. De lo anterior se desprenden varias
consecuencias que pueden presentarse en torno a los
legados.
 Que el legado siempre implica una disposición a título
particular, por consiguiente, el legatario adquiere un
bien determinado o determinable, sin responder de las
relaciones pasivas patrimoniales del autor de la sucesión,
como acontece con el heredero.
 El legado constituye una libertad, es decir, una
transmisión a título gratuito. Sin embargo, la ley habla
de legados gratuitos y onerosos. El legado es oneroso
sólo desde el punto de vista de que la cosa legada se
transmite con una carga o gravamen, o bajo la condición
de cumplir otro legado; pero a pesar de que se impone
esta carga o condición, siempre existe un valor que se
transmite gratuitamente, supuesto que la carga no
puede ser superior al legado y habrá un remanente,
como en las donaciones onerosas que adquiere el
legatario.
 Los legados se instituyen siempre por testamento. En
tanto que la herencia puede transmitirse por testamento
o por disposición de la ley.
 Todo legado implica la transmisión de un bien
determinado o determinable que puede
consistir en un derecho, en una cosa o en un
servicio a cargo de un heredero, de otro
legatario o de la masa de la herencia.
 Legado a cargo de la herencia.
 Legado a cargo de un heredero.
 Legado a cargo de un legatario.
 Cuando el legado es a cargo de la herencia, las
consecuencias que se presentan por virtud de la
caducidad del legado, beneficiarán a todos los
herederos pues la sucesión queda libre de esa
responsabilidad.
 Cuando el legado es a cargo de alguno de los
herederos instituidos en un testamento, sí se
extingue dicho legado por caducidad, por
cualesquiera de las causas que contempla la ley,
las consecuencias que se presenten por caducar
el legado consistirán en la extinción de la
obligación impuesta al heredero, que mermaba
su porción. Por consiguiente dicho heredero
queda beneficiado por desaparecer la carga que
tenía su parte alícuota.
 Cuando el legado es a cargo de otro legatario, la
caducidad de dicho legado originaría también la
extinción de la carga u obligación respectivas y por lo
tanto, el legatario que tenía a su vez la carga de pagar el
referido legado, se liberaría de esa obligación y en tal
virtud, se beneficia, toda vez que se libera de la carga
impuesta a su legado.
 Podemos concluir que tratándose de la caducidad del
derecho del legatario, no se abre la sucesión legítima
respecto de los bienes o derechos objeto del legado,
sino que simplemente se extingue la carga u obligación
que implica aquél, quedando liberada la herencia, el
heredero o legatario responsables del legado objeto de
caducidad.
CONTRATOS.

 “Convenio es el acuerdo de dos o más


personas para crear, transferir,
modificar o extinguir obligaciones”.
 “Los convenios que producen o
transfieren las obligaciones y derechos
toman el nombre de contratos”.
 Definición de convenio.- Es el
acuerdo de dos o más personas para
crear, transferir, modificar o extinguir
derechos y obligaciones.
 Definición de contrato.- Es el
acuerdo de voluntades que crean
transfieren, modifican o extinguen
derechos y obligaciones.
Elementos del contrato.

 Consentimiento :
 Tácito:
 Hechos o actos que presupongan su
autorización o presunción.
 Expreso:
 Se manifiesta verbalmente o por escrito o
signos inequívocos.
 Objeto:
 Algo que pueda ser materia de contrato.
 Dentro del consentimiento se encuentran la
oferta y la aceptación.
 Oferta.- Es la declaración unilateral de la
voluntad hecha a una persona determinada o
indeterminada, presente o no.
 Aceptación.- Se enfoca a diferentes formas
entre personas presentes o ausentes.
 Elementos de validez.-
 Capacidad.
 Ausencia de vicios en el consentimiento.
 Fin lícito.
 Forma.
 Capacidad.- Es la idoneidad de las personas para ser titulares
de derechos y obligaciones y para hacerlos valer por sí mismas
o por conducto de sus representantes legales.
 Ausencia de vicios en el consentimiento.- No debe existir
el error, el dolo, la violencia y la lesión.
 a). Error.- Es la equivocación, puede ser de hecho o de
Derecho.
 b). Dolo.- Es cualquier sugestión o artificio empleado para
inducir a error o a mantener en él a alguno de los contratantes.
 c).- Violencia.- El empleo de fuerza física o moral, traducida en
amenazas que importen peligro de perder la vida, la honra, la
libertad, la salud o una parte considerable de los bienes del
contratante, de su cónyuge, de sus ascendientes o de sus
parientes colaterales dentro del segundo grado.
 d).- Lesión.- Es el daño que sufre una persona de la cual se
abusa por estar en estado de suma ignorancia, inexperiencia o
extrema miseria.
 e).- Mala fe.- Es la disimulación del error de uno de los
contratantes una vez conocido.
 Fin lícito.- La conducta traducida en una
prestación o una abstención, debe ser
además de posible, lícita, asimismo el hecho,
como contenido de la prestación, también
debe ser lícito.
 Forma.- En los contratos civiles, cada uno se
obliga a la manera y términos que aparezcan
que quiso obligarse, sin que para la validez
del contrato se requieran formalidades
determinadas, fuera de los casos
expresamente señalados por la Ley.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS.

 Contratos Unilaterales y Bilaterales.


 Contratos Unilaterales.- Son aquellos en
los que una sola de las partes se obliga hacia
la otra sin que exista reciprocidad en la
obligación.
 Contratos Bilaterales.- Son aquellos en los
que las partes se obligan recíprocamente.
Ejemplo: la Compraventa. Los gravámenes
pueden ser recíprocos o no.
los contratos se clasifican en:

 Contratos Onerosos.- Son aquellos contratos en que se


estipulan provechos y gravámenes recíprocos, ejemplo, la
Compraventa.
 Contratos Gratuitos.- Son aquellos en que los provechos son
sólo para una de las partes, ejemplo: La Donación.
 Ahora bien, los contratos onerosos se dividen en conmutativos y
aleatorios.
 Contratos Conmutativos.- Son aquellos en los que los
provechos y gravámenes son conocidos desde la misma
celebración del contrato.
 Contratos Aleatorios.- Son aquellos en los que la prestación
debida depende de un acontecimiento incierto que impide la
evaluación de la ganancia o pérdida hasta que ese
acontecimiento se realice. Ejemplo: Compra de Esperanza,
Juego, Apuesta.
Por la forma en que se perfeccionan los
contratos, se dividen en contratos reales
consensuales y formales.

 Contratos Reales.- Son los contratos que


se perfeccionan con la entrega de la cosa.
V.gr. Prenda, Hipoteca.
 Consensuales.-- No se necesita la entrega
por constitución o perfeccionamiento,
ejemplo: La Compraventa.
 Contratos Formales.- En ellos es necesario
que el consentimiento se manifieste por
escrito para que tenga validez el acto jurídico,
ejemplo: la Donación.
Atendiendo al grado de definitividad, los
contratos se clasifican en contratos principales y
accesorios.
 Contratos Principales.- Son los contratos que existen por sí
mismos; es decir, no dependen de otro contrato.
 Contratos Accesorios.-Estos contratos no tienen existencia
propia, dependen de otro contrato principal.
 De acuerdo al tiempo y modo del cumplimiento de las
obligaciones se dividen en contratos instantáneos y de tracto
sucesivo.
 Contratos Instantáneos.- Son aquellos en los que las
prestaciones se cumplen al momento en el que se celebra el
contrato.
 Contratos de tracto sucesivo.- Son aquellos en los cuales el
cumplimiento de las prestaciones se realizan en forma periódica
o en un periodo determinado.
CLASIFICACIÓN DIDÁCTICA DE LOS
CONTRATOS
 Los contratos traslativos de dominio.- La Compraventa, la
Permuta, la Donación y el Mutuo.
 Los traslativos de uso: El Arrendamiento y el Comodato.
 Contratos de prestación de servicios: prestación de servicios
profesionales, contrato de obra a precio alzado, de porteadores
y alquiladores.
 Contratos Asociativos: El de las asociaciones y las sociedades
y de la aparcería.
 Contratos de Custodia.- Depósito, Hospedaje.
 Los contratos de Garantía.- De fianza, prenda, hipoteca y
promesa.
 Contratos de esclarecimiento de derechos: Transacción.
LA COMPRAVENTA

 Definición.- Es aquel contrato en el


que una de las partes se denomina
vendedor, quien se obliga a transferir la
propiedad de una cosa o de un derecho
y su contraparte llamada comprador, se
obliga a pagar por ello un precio cierto
y en dinero.
Clasificación jurídica del contrato de
compraventa.-
 Contrato traslativo de dominio.- En virtud de que se
transmite el dominio de una cosa o la titularidad de
un derecho.
 Contrato Bilateral.- Produce derechos y obligaciones
para ambas partes.
 Contrato Oneroso.- Confiere provechos y gravámenes
recíprocos.
 Contrato Generalmente Conmutativo.- Cuando las
prestaciones son ciertas y conocidas, determinadas al
celebrarse el contrato.
 Contrato Ocasionalmente Aleatorio.- Cuando los
provechos y gravámenes dependen de una condición
o término.
 Contrato Consensual en oposición a Formal.- No se
requiere formalidad alguna para la validez del acto
jurídico; v.gr. compraventa de muebles.
 Contrato formal en oposición a consensual.- Se
requiere manifestación del consentimiento por
escrito, para la validez del acto jurídico, ejemplo,
compraventa de inmuebles.
 Contrato Principal.- Existe por sí mismo, no depende
de otro.
 Contrato generalmente instantáneo.- Las
prestaciones se cumplen en el momento en el que se
celebra; v.gr. la compra venta al contado.
 Contrato ocasionalmente de tracto sucesivo.- El
cumplimiento de las prestaciones se realiza en forma
periódica, ejemplo, compraventa en abonos.
 Contrato consensual en oposición a real.- No se
necesita la entrega de la cosa para su constitución o
perfeccionamiento.
Elementos esenciales del contrato de
compraventa.-
 Consentimiento.- Es el acuerdo de voluntades que tiene por objeto
transmitir el dominio de una cosa o la titularidad de un derecho por
una de las partes y por la otra pagar un precio cierto en dinero.
 El Objeto.- Existe objeto directo e indirecto.
 Objeto Directo.- Consiste en transmitir el dominio de una cosa por una
parte y en pagar un precio cierto y en dinero por otra parte (se
manifiesta como una prestación del ser).
 Objeto Indirecto.- Lo constituye la cosa y el precio (contiene
obligaciones de dar). El objeto puede ser cualquier cosa siempre y
cuando reúna las siguientes características:
 Posibilidad física de la cosa.- Esto es, debe de existir en la
naturaleza o ser susceptible de existir cuando se trate de cosas futuras.
 Posibilidad jurídica de la cosa.- La cosa debe estar en el comercio,
ser determinable o determinada en especie y además debe de ser
lícita.
 La cosa debe de ser determinada o determinable en cuanto a su
especie, es decir, manifestar su genero, cantidad, calidad, pesos,
medida, debe de estar en la naturaleza y en el comercio para su venta.
 Elementos de validez.-
 Capacidad.- El vendedor requiere de una capacidad
especial de tipo personal relacionada con el bien o la
cosa, objeto del contrato, consistente de ser
propietario del bien. El comprador por el contrario
requiere sólo capacidad general.
 La Forma Legal.- Son los elementos sensibles que
envuelven la manifestación de la voluntad; es decir,
es la manera de cómo debe de realizarse el contrato.
 Ausencia de vicios en el consentimiento y la licitud en
el objeto, motivo o fin.- En relación a este elemento
de validez los tratadistas nos remiten a las reglas
generales.
 Obligaciones de las partes en el
contrato de compraventa.
 Al ser el contrato de compraventa de
carácter bilateral, impone obligaciones
al vendedor y al comprador.
 Obligaciones del vendedor
 Transmitir el dominio de la cosa.
 Conservar la cosa o custodiarla en tanto
se entrega.
 Entregar la cosa.
 Garantizar la posesión útil (El vendedor está
obligado a responder de los vicios ocultos de
la cosa).

 Vicios ocultos de la cosa.- Es la reducción de la calidad de la
cosa, que no se aprecie a simple vista y que la vuelve parcial o
totalmente inútil para su adquiriente. El adquiriente tiene
derecho a exigir el saneamiento cuando el objeto tenga vicios
ocultos.
 Concepto de saneamiento.- Es la indemnización que otorga
el vendedor al adquiriente, por los perjuicios que sufra, debido a
los vicios de la cosa.
 Requisitos para que el enajenante responda del
saneamiento por vicios ocultos.-
 Que sea oculto.
 Que sea desconocido por el adquiriente.
 Que disminuya la utilidad del objeto.
 Que sea anterior a la adquisición.
 GRACIAS

Vous aimerez peut-être aussi