Vous êtes sur la page 1sur 152

CURSO DE CAPACITACIÓN

AAA-LAGO TITICACA
27-05-2019

Edilberto Guevara Pérez, Prof. Dr. MsC. Ing.


VOCAL
TNRCH
Cuenca es una unidad física de estudio que comprende toda aquella parte
del terreno dónde el agua de lluvia se escurre superficialmente, se encuentra
en un sistema de drenaje común que pasa por un punto del cauce principal que
lo drena.

Conocer los elementes físicos, estáticos y


dinámicos

Elementos Elementos
estáticos dinámicos

Internas: Externas: Ciclo


geología, Interacción hidrológico
suelo geomorfología
CARÁCTERÍSTICAS FÍSICAS

Componente esencial de los ecosistemas terrestres, soporta los cultivos,


pastos, árboles, de los cuales depende el hombre. Contiene minerales, materia
orgánica, aire, agua y organismos vivientes.
Juega un papel importante en el movimiento del
TEXTURA agua en el suelo, en la circulación del aire y la
velocidad de las transformaciones químicas.
Tabla 3.1. Clasificación de los suelos
respecto al tamaño de partícula

Tipo de suelo Diámetro de partícula (mm)

Gravas D>1,000

Arenas 0,050<D<1,000

Limos 0,002<D<0,050

Arcillas D<0,002
CARÁCTERÍSTICAS FÍSICAS

Está definida por la forma de cómo se


ESTRUCTURA encuentran las partículas.

Tabla 3.2. Clasificación de los suelos respecto a la estructura de la partícula

Forma y tamaño de
Estructura
las partículas
Redondeadas Granular suelta o simple
Mismo tamaño Espacios porosos grandes
Variados Disminución de espacios
porosos
Prismática Laminar, planos horizontales o
verticales
CARÁCTERÍSTICAS FÍSICAS

Comparación del peso específico aparente (bulk density) y peso


específico real (particle density)
En un perfil de sueleo, de un Si todos los sólidos se comprimieran
centímetro cúbico (1,0cm3) luce de en el fondo, el cubo luciera de esta
esta forma: 1,32g forma:
Contiene sólidos y espacio de poro, el Mitad contiene el espacio de poro
cubo tiene una masa de 1,32g
Mitad contiene los sólidos 1,32g
NOTA: el volumen cambió
Para calcular la densidad de partícula del
Para calcular la densidad aparente del suelo
suelo
Volumen= 1,0cm3 Masa= 1,32g Volumen= 0,5cm3 Masa= 1,32g
(Sólido y poros) (Solo sólidos tamizados) (Solo sólidos) (Solo sólidos tamizados)

Masa de sólido
Masa de sólido
seco
Densidad = 1,32g seco
Densidad =
Aparente Volumen de Aparente Volumen de
sólido (solido y
sólido (solido y
poros)
poros)
CARÁCTERÍSTICAS FÍSICAS

Espacio Es aquel comprendido entre las partículas, es


vacío y puede ser rellenado por agua o aire,
poroso
dependiendo del contenido de humedad

Nombre Ecuación Variables


Espacio poroso  D  n : Espacio poroso (adim)
n  1001  a  Da : Bulk density (g/cm3 o kg/m3)
 Pe 
Pe : Particle density (g/cm3 o kg/m3)
Relación de vacíos n
e
1 n
e : Relación de vacíos (adim)
e
n
1 e
CARÁCTERÍSTICAS FÍSICAS

Profundidad Es muy importante para el almacenamiento del


del suelo agua. Suelos superficiales producen pérdidas a
gran escala por percolación profunda, suelos
profundos favorecen el desarrollo radicular
profundo.

Profundidad a la que pueden llegar las raíces


Profundidad de de un cultivo en un suelo uniforme con
enraizamiento granulometría y espesor adecuados.

Cultivo Profundidad de enraizamiento (m)


Fresas 1
Sandías 2
Papas 1 - 1.3
Coliflor hasta 1
Cítricos 1.3 a 2
Maíz dulce 1
AGUA EN EL SUELO

Agua en el
suelo

Agua Agua
Agua capilar
higroscópica gravitacional

Está retenida en Ocupa los Exceso de agua


la superficie de espacios porosos higroscópica y
las partículas del y se mueve de capilar que se
suelo y no es acuerdo a las elimina del suelo
afectada por la leyes de la por drenaje
gravedad capilaridad; natural.
representa la
humedad del
suelo y es la que
utilizan las
plantas
Figura 3.2. Tipos de agua disponible para las plantas y
características de drenaje
AGUA EN EL SUELO

CAPACIDAD DE CAMPO (CC): Máxima cantidad de agua que retiene el suelo en la


zona de aireación.
Ecuación Variables

CC  0,23  0,53  % Ac  0,25  %Lim  0,23  % Ar  CC : Capacidad de campo (cm3/cm3)


% Ac : Porcentaje de arcilla (%)
%Lim : Porcentaje de limo (%)
%Ar : Porcentaje de arena (%)

PUNTO DE MARCHITEZ PERMANENTE (PMP): Representa la humedad del suelo


por debajo del cual las plantas ya no pueden extraer más agua y se marchitan.
Ѳ(T)

CC La humedad del suelo


Suelo
saturado
al nivel PMP se asume
como el 50% de la
correspondiente a CC
PMP Suelo seco

T
AGUA EN EL SUELO

MEDIDA DEL CONTENIDO DE HUMEDAD: Se mide tomando una muestra no


perturbada de suelo de exactamente 100g; luego se seca a una temperatura de
105 a 110 oC hasta que no haya más pérdida de peso y se mide el peso de la
muestra seca

Ecuación Variables

Pa  P : Porcentaje de humedad (%)


 P  100 
Ps Pa : Peso del suelo con agua (unidad de masa)
Ps : Peso del suelo seco (unidad de masa)
v Da : Peso específico aparente del suelo (adim)
Da 
P v : Humedad referido al volumen (%)
 P : Humedad referido al peso (%)
Figura 3.4. Representación esquemática de los
tres componentes aire-agua-suelo
INFILTRACIÓN

•Es el agua que se filtra a través del perfil del suelo


•Las pérdidas por infiltración hacen sentir su efecto a corto plazo
•Es la velocidad con la que el agua penetra el perfil del suelo
No puede exceder a la intensidad de la precipitación que
Restricciones llega a la superficie del suelo
Es limitado por la taza a la cual el agua puede penetrar y
moverse a través del perfil
Procesos que Pasa del agua a través de la superficie al interior del
suelo
determinan la
Movimiento a través del perfil (depende del tipo de suelo)
infiltración
Consumo de la humedad contenida en los poros del
suelo
f  f c   f o  f c   e  K t f : Capacidad de infiltración ( mm h )
fo f c : Cap. de infiltración, t = grande, ( mm h
F
Ecuación de HORTON )
Guevara y Cartaya (2004) f o : Cap. de infiltración inicial, t=0, ( mm h )
K : Constante para un suelo particular
t : Tiempo (min)
F f F : Infiltración acumulada ( mm h )
PERMEABILIDAD

PERMEABILIDAD: Viene a ser la Q  K  Ai 3


Q : Tasa de flujo ( m dia )
velocidad del flujo debido al K : Coeficiente de permeabilidad ( m dia )
gradiente hidráulico unitario, A : Área total de la sección transversal ( m 2 )
i : Gradiente hidráulico del flujo
define la velocidad del h
movimiento del agua a través de i h : Diferencia de presión (Pa)
L L : Distancia entre los dos puntos (m)
los intersticios del suelo. Darcy
 C : constante adimensional de proporcionalidad
encontró que para velocidades K  C d2 
 d : diámetro representativo de partículas
suficientemente pequeñas, el  : peso específico del agua
gasto (caudal) queda expresado  : viscosidad del agua
por: 
Q  Ai  k  k : Permeabilidad específica

Tipo de roca Permeabilidad (m/día) Observaciones


Arcilla menor que 0.01 Poros muy pequeños
Limo 0.0001 - 1.0 Poros pequeños
Depende de la textura
Loes 0.0001 - 0.5
y del material cimentante
Gabro mayor que 0.0003 Poca porosidad
Granito y granodiorita 0.0003 - 0.003 Depende del grado de intemperización
Depende de la profundidad de
Tufas volcánicas 0.0003 - 3
enterrado y compactación
CARÁCTERÍSTICAS QUÍMICAS

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS

Minerales primarios

Acidez -alcalinidad
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS

Características biológicas: soportan


una gran población de seres vivientes,
tanto animales, como vegetales,
muchos de los cuales sólo se pueden
observar al microscopio. Entre los
organismos más importantes se
encuentran bacterias y hongos
unicelulares, actomicetos, y algas

No todas las actividades de los organismos en el


suelo son beneficiosas para las plantas y
humanos. Algunos grupos ocasionan
enfermedades en los cultivos, tal como el
marchitamiento de tomates, y alfalfa, y el
decaimiento en vegetales
INTRODUCCIÓN

Es la ciencia que estudia el agua y sus manifestaciones en la atmósfera, sobre y debajo


de la superficie terrestre, sus propiedades y sus interrelaciones naturales
CICLO HIDROLÓGICO: Constituye un
conjunto de fenómenos que
transforman el agua de una fase a otra y
la moviliza de una localidad a otra,
conceptos básicos.
•Intercepción
•Almacenamiento en depresiones
•Exceso de lluvias
•Capacidad de campo
•Infiltración
•Punto de marchitez
•Humedad disponible
•Escurrimiento superficial
•Evapo-transpiración
•Precipitación (lluvia)
•Retención -> Permanente •Zona de aireación (capilaridad)
•Detención -> Temporal •Zona de saturarción (gravedad)
GEOMORFOLOGÍA

Es el estudio de las características físicas de la unidad hidrológica. Dichas características se


representan mediante parámetros geomorfológicos que se obtienen de mapas cartográficos,
geológicos y fotografías aéreas. 1 1 1
1
Características físicas de una cuenca 2 2
Orden de las corrientes 1
Los cauces se clasifican de acuerdo la 3 1
1
numero de orden de un río, como 2
medida de la ramificación del cauce 3
Río de orden 4 3 1
principal. El número de orden es
directamente proporcional al tamaño de 1 2
la cuenca 4 1

Relación de bifurcación Nu N u : N° de cauces de orden u.


Rb 
Varía en un rango de 3-5 N u 1 N u 1 : N° de cauces de orden u+1
Ley del número de
orden de los ríos N u  RbK  u K : N° de orden del cauce principal

LogNu  a  b  u
Linealización
LogRb  b
GEOMORFOLOGÍA

Longitud de las corrientes

La longitud media del cauce de orden “u” se obtiene dividiendo la longitud total de las
corrientes de ese orden entre el número de corrientes.


N
Longitud media del Lu Lu : Longitud media
Lu  u 1
cauce Nu Lu : Longitud del segmento de orden u
Ley de longitudes de u 1 L1 : Long. media de los segmentos de orden 1
Lu  L1  RL
corrientes RL : Razón de longitud (ctte)
Longitud total de los

N K u u 1
cauces de cierto
L  L1  Rb
n 1 u
 RL
orden

Longitud del cauce principal Es la distancia desde el punto más bajo hasta el punto más
alto de la cuenca, siguiendo el sistema de drenaje

Longitud al centroide Es la distancia siguiendo el cauce desde el punto más bajo


hasta el centro de gravedad de la cuenca
GEOMORFOLOGÍA

Longitud del flujo superficial (Lo)

Es la longitud del recorrido del flujo no canalizado desde un punto sobre la divisoria del
drenaje hasta un punto del cauce adyacente proyectado sobre la horizontal
D : Densidad del drenaje
Longitud media del 1
Lo  S c : Pendiente promedio del cauce
cauce 2 D (1  Sc Sg )
S g : Pendiente promedio de la superfície del
terreno

Relación área-longitud

Relación área longitud L  1,27  A0,6 L : Longitud del cauce principal (km)
A : Área del drenaje (km2)

Relación área-caudal

Q : Longitud del cauce principal (km)


Relación área-caudal Q  m A n
m y n : cttes que se derivan de una serie de
correlación y regresión, n varía entre 0,5-1
GEOMORFOLOGÍA

Forma de la cuenca
Afecta a los hidrogramas de escorrentía y las tasas de flujo máximo
Índice de forma de la
A : Área de la cuenca
A
cuenca Rf  2 Lb : Longitud desde la salida hasta el punto
(Compara la cuenca con un Lb más alto en la cabecera del cauce más largo en
cuadrado) línea recta

Coeficiente de
P P
compacidad Kc    0,28 P : Longitud del perímetro de la cuenca (km).
(Compara la cuenca con un 2 A A
círculo)

A mayor valor de K mayor es la irregularidad de la


cuenca y su desviación de la forma circular

LongitudTotal Una densidad alta refleja una cuenca


Densidad de dreanaje D
ÁreaTotal bien drenada que debería responder
relativamente rápido al influjo de la
precipitación; una densidad baja refleja
un área pobremente drenada con una
respuesta hidrológica lenta.
GEOMORFOLOGÍA

Pendiente del cauce principal Influye sobre la velocidad del flujo y en la forma del
hidrograma. Formas de calcular la pendiente
Hmax
a.) Perfil longitudinal:
H
La pendiente de éste perfil será la pendiente del cauce

Hmin

Con la fórmula:
b.)
La pendiente de éste perfil será la pendiente del cauce
2
  n Si  z
Pendiente del cauce S   i 1  , Si  i
principal  n  Li S :Pendiente media del cauce (m/m)

Pendiente del terreno

•Caracteriza el relieve de la cuenca


Pendiente de la Lo  h
•Está relacionada con los fenómenos S
erosivos. t  S :Pendiente media del cauce (m/m)
cuenca A
•Controla el tiempo de concentración
GEOMORFOLOGÍA

Análisis hipsométrico

•Es útil para saber cómo está distribuida la hoya en función de la elevación.
•Una curva hipsométrica se construye midiendo con un planímetro el área entre contornos
de un mapa topográfico y representando en una gráfica el área acumulada por encima o por
debajo de cierta elevación en función de dicha elevación
Área por encima 0% H

2
1

Área por encima 100% 3

Hmin

1.) El terreno es llano (río maduro) 100%

La cuenca es de cordillera, porque es alta y luego tiene una caída vertical, tiene ríos
2.)
torrentosos y erosionantes. (río jóven)

3.) Es una cuenca de abajo, del valle. Los ríos tienen meandros, velocidades bajas y
problemas de sedimentación. (río viejo)
GEOMORFOLOGÍA

Geometría hidráulica

Describe el carácter de los cauces de una cuenca: variación de la profundidad media, su


anchura, y su velocidad en una sección transversal en particular.
w  a  qb w : Ancho
d : Profundidad media b=0,21
d  c  qt v : Velocidad media f=0,41
q : Caudal m=0,39
V  k  qm

Planicies de inundación

Es el valle adyacente al cauce que puede su inundación durante períodos de aguas


altas. Se forman por la deposición de sedimentos en el cauce y en el valle
PRECIPITACIÓN

Geometría hidráulica

El diámetro de las gotas de lluvia y la velocidad dependen de la intensidad de la


precipitación

Las gotas mayores de 4 mm de diámetro son


inestables y se rompen; aunque a
intensidades mayores de 200 mm/h. De este
modo, las lluvias más erosivas son las que
poseen intensidades que varían entre 50 y
100 mm/h y las superiores a 200 mm/h
PRECIPITACIÓN

Tipos de
precipitaciones

Precipitación Precipitaciones Precipitaciones


convectiva orográfica ciclónicas

Intercambio de las moléculas Se forma por el ascenso de los Es cuando una masa de aire
frío-caliente. Se debe al vientos cargados de humedad frío empuja una masa de aire
calentamiento excesivo de las que pasa de zonas caliente. Se orginan en
masas de aire en los estratos relativamente caliente a zonas regiones de baja presión.
adyacentes al suelo. Es típica más frías. Se presenta en
de los trópicos, produce cadenas montañosas elevadas
chaparrones suaves y y contínuas a la costa. Lluvias
tormentas de alta intensidad. de reducida intensidad y larga
duración
PRECIPTACIÓN

Precipitación puntual

•Las lluvias se miden y se registran en estaciones pluviométricas


•Instrumentos: Pluviómetro: Da mediciones diarias de altura de agua precipitada.
Pluviógrafo: Efectúa un registro continuo de altura de agua-tiempo.
Totalizadores: Trabaja igual que el pluviómetro,recoge el agua de varios meses
Radares-Satélites: Son imprecisos.
Métodos para estimar el Proporción normal
cálculo de los datos faltantes Px : Dato faltante que se va a estimar
 N x  N  N   N A, B ,C : Precipitación anual normal de las est. A,B,C
   PA   x   PB   x   PC 
 NA   NB   NC 
Px    PA, B ,C : Precipitación de las estaciones índices para el
3 mismo periodo
Promedio aritmético N x : Precipitación normal anual para el que se estima

Consiste en considerar como dato US Weather Bureau


faltante de una estación “X” la
media de los valores de la estación Di : Diagonal.
Di  x  y 
2 2
/ 1 2 3 4 …  x, y : Distancia entre los puntos.

1 a b c d … PA 
 P W i i PA : Valor por estimar de la precipitación en la estación A
W i
Pi : Precipitación en las estaciones índices
2 e ? q h … Wi : Inversa del cuadrado de la diagonal (Di)
… … … … … …
P1 P2 P3 P4
PRECIPTACIÓN

Análisis de consistencia de datos


Se realiza mediante la curva de doble masa, se grafica la precipitación acumulada de la
estación cuya consistencia se desea establecer vs la precipitación media acumulada del grupo
de estaciones, asumiendo que éstas son consistentes.
P
Acumulada de la estación
D
bo B

f=ba/bo
C

ba A
Hmin

Acumulada: A,B,C,D

PA : Precipitación ajustada. •Si la gráfica es recta-> registro


b Po : Precipitación observada.
PA  a  Po consistentes
bo ba : Pendiente de registros recientes
•Si la gráfica tiene cambio de
bo : Pendiente de la línea con datos inconsistentes
pendiente ->ocurre inconsistencia
en ese período, también se usa la
curva para determinar datos
faltantes
PRECIPTACIÓN

Análisis intensidad-duración-frecuencia
•La desviación estándar mide la variabilidad de la precipitación anual
•La precipitación varía con el tiempo para una misma tormenta
•La duración varía de una tormenta a otra

Métodos para calcular los


valores de IDF
T : Período de retorno (años).
a T c
I D : Duración (min).
D  b d Parámetros: a =634, b =4, c =0,222, d =0,714 (para la
zona de vzla).
0 , 25
 D 
PD  P24    P24 : Precipitación diaria máxima (mm).
 1440  R: Factor de reducción, para estimar la precipitación
R  0,14  D0, 49 máxima de duración D<60’
PRECIPTACIÓN

Precipitación sobre el área


Métodos para transformar la lluvia puntual en información representativa de toda el área
Método del promedio aritmético
D Consiste en calcular la media de todos los valores
B E
puntuales. Se aplica en cuencas con muchos puntos de
G
medición uniformente distribuidos
F C n Pi : Precipitación media sobre el área (mm).
Pi
P 
A i 1 n P : Precipitación puntual de la estación i.
n : Número de estacione en la cuenca

Método de los polígonos de Thiessen


D a.) Las estaciones contiguas se conectan mediante líneas rectas
B E b.) Se trazan mediatrices perpendiculares a todas las líneas de unión
c.) Se prolongan las mediatrices hasta que corten las mediatrices vecinas
G d.) Los puntos de cruce forman polígonos que son el área de influencia de la
F C
estación que encierre dicho polígono
A n

P  A i i Pi : Lluvia puntual en la estación


P i 1

A i
Ai : Área asignada a cada estación
PRECIPTACIÓN

Método de las isoyectas


Considera los efectos orográficos en el cálculo de la lluvia media sobre el área. Con los valores
puntuales se construyen líneas de igual altura de precipitación (líneas isoyectas). Se asume que
la lluvia media entre dos isoyectas sucesivas es igual al promedio numérico de sus valores: La
lluvia media sobre el área total se calcula:

m
 Pj  Ai 1 
    Aj
Pj : Valor de precipatción de la isoyeta j
P  j 1  m 
2
A j : Área incluida entre dos isoyetas consecutivas j y
 Aj
j 1
(j+1)
m: número total de isoyetas
PRECIPTACIÓN

Análisis área-altura-duración

Consiste en determinar la altura media máxima de una tormenta que ha precipitado sobre
diferentes tamaños de área durante intervalos de tiempo estándares

1.) Selección del incremento de duración (casi siempre 1h)


2.) Valores puntuales máximos de altura-duración. Los valores provienen de la curva-
masa de la estación que registra la máxima precipitación total durante la tormenta.
Relación altura-área del mapa isoyectico. Se calcula para cada incremento de tiempo
3.)
la altura de precipitación para los diferentes tamaños de áreas
Area (km2) Duración en horas

… 1h 2h 3h 4h 5h

4.) Para rellenar el resto de las columnas de la tabla existen 2 procedimientos: Método de
la curva masa y método isoyectico incremental
RD : Factor de reducción
A
RD  m  e n
 100 Pa Po D : Duración de la tormenta
A : Extensión de la tormenta
m y n: Parámetros de ajuste
INTERCEPCIÓN

Análisis área-altura-duración
No toda la precipitación llega al suelo; una
parte es interceptada por la cobertura vegetal
u otro tipo de superficies de donde retorna a
la atmósfera por evaporación durante y
después de la tormenta

La pérdida potencial por intercepción I de una


tormenta se expresa de acuerdo con Horton
(1919) mediante la siguiente expresión:

SV : Capacidad de almacenamiento de la superficie vegetal (mm).


r: Relación entre el área de evaporación y la proyección
I  SV  r  t  E horizontal del área de canopa en fracción decimal.
E : Tasa de evaporación durante la tormenta (mm/h).
t: Duración de la tormenta en horas.
La infiltración es un elemento del ciclo hidrológico de la cuenca y un
componente de las pérdidas o abstracciones de la precipitación, de mucha
importancia a corto plazo, es decir en el análisis de eventos aislados de
tormentas.

Durante un evento de tormenta la evaporación se reduce enormemente


debido a la elevada humedad del aire; la escorrentía superficial es retardada
por retención y detención superficial; mientras que la infiltración empieza en
el mismo instante en que una gota de agua toca la superficie del suelo y
continúa, incluso después que cesa la precipitación, hasta que todas las
depresiones queden vacías.
Restricciones:
1. No puede exceder a la intensidad de precipitación que llega a la superficie.
2. Es limitado por la tasa a la cual el agua penetra y se mueve a través del
perfil del suelo.

Tres procesos independientes determinan la infiltración: el paso del agua


desde la superficie hacia el interior del suelo, el movimiento a través del
perfil y el consumo por evapotranspiración de la humedad del suelo.

La velocidad de infiltración depende de las condiciones físicas del suelo y


del agua y de la cobertura vegetal. Durante los períodos secos ocurren
grietas que facilitan el posterior paso del agua; en cambio, en los períodos
húmedos, la humedad ensancha al suelo y a la vegetación sellando los
canales de circulación.

La tasa de infiltración durante una tormenta se inicia en un máximo y


decrece exponencialmente a medida que progresa el tiempo.
La infiltración decrece siguiendo la siguiente expresión (Horton 1940):

f = fc + (f0 - fc) e-kt

Donde f es la velocidad de infiltración en cualquier tiempo t en mm/h.


fc es la velocidad de infiltración para un tiempo muy largo en mm/h.
f0 es la velocidad de infiltración inicial para t = 0 en mm/h.
t es el tiempo desde el inicio de la lluvia en minutos.
k es una constante típica de cada suelo que depende de la textura y la
superficie con unidades de t-1

Los parámetros fc y f0 varían con el tipo de suelo y cobertura, el valor de fc


varía con la pendiente y la constante k varía inversamente con la cobertura y
directamente con la textura.
Valores representativos medios de f0, fc y k para estimar la infiltración
Tipo de suelo f0 en mm/h fc en mm/h k en min-1

Desnudo 280 6 - 220 1.6

Agrícola estándar con materia 900 20 - 290 0.8


orgánica
Pantanosos 325 2 - 20 1.8

Arenoso fino desnudo 210 2 - 25 2.0

Arcilloso con materia orgánica 670 10 -30 1.4


Índice de
perdidas Φ

Los índices de infiltración permiten aproximaciones razonables de las pérdidas de la


lluvia por infiltración; el más común es el índice Φ definido como la intensidad
media de lluvia por sobre la cual el volumen de la precipitación iguala al de la
escorrentía.

Si bien el procedimiento no toma en cuenta la variación de f con el tiempo, es


sencillo y útil como una herramienta para estimar rápidamente la escorrentía
originada por una tormenta en una cuenca de gran extensión. La distribución de la
tormenta se puede efectuar mediante los polígonos de Thiessen y el volumen total
de la escorrentía se calcula sobre la base del hidrograma medido para el evento de
tormenta cuya pérdida se está determinando.
Índice Fav

Fav representa la tasa promedio de infiltración durante la duración de dicho


proceso. Se calcula mediante la siguiente expresión:

Fav = { ∫[ fc + ( f0 - fc ) e-kt ]}/T

Esta ecuación es válida para aquellos casos en los que la intensidad de la lluvia
excede a la tasa de infiltración f durante la duración T de la tormenta. Si los
parámetros fc , f0 y k variaran a lo largo de la cuenca, la ecuación representaría
un valor medio para la misma, en cuyo caso se denomina índice W.
http://www.cemexpuertorico.com/images/co/img_ConcretoEco01.jpg
Índice de precipitación
antecedente

Se usa más bien para predecir la escorrentía superficial en los estudios de


balance hídrico; se basa en el hecho de que la humedad del suelo se consume
a una tasa proporcional a la cantidad de agua almacenada en cada instante, es
decir:

It = I0 kt

Donde It es el índice de precipitación antecedente después de t días (mm), I0 es


el valor inicial del índice (mm) y k es una constante de recesión con un valor
medio de 0.92, pero que varía entre 0.85 y 0.98.
Método de Soil
Conservation Service, SCS

Este método fue desarrollado por hidrólogos del US Soil Conservation Service
(1972) (renombrado en 1994 como NRCS = Natural Resources Conservation
Service) sobre la base de numerosos datos experimentales en cuencas con
áreas de hasta 2600 km2 para estimar la escorrentía directa en función de la
precipitación, de las condiciones hidrológicas de la cuenca y de las
características del suelo.

El método distingue tres condiciones de humedad antecedente: I = seca, II =


media y III = húmeda; y cuatro grupos de suelo de acuerdo con su
permeabilidad, es decir , su potencial de escorrentía: A = Bajo potencial de
escorrentía, alta tasa de infiltración; B = moderadamente bajo potencial de
escorrentía; C = Moderadamente alto potencial de escorrentía; y D = Alto
potencial de escorrentía, es decir, tasa de infiltración muy lenta.
Método de Soil
Conservation Service, SCS

El procedimiento calcula la escorrentía mediante la siguiente relación:

Pe = [P - 0.2 S]2 / [ P + 0.8 S]

Donde Pe es la precipitación efectiva o escorrentía directa en mm; P es la


precipitación total en mm y S es una medida de la infiltración potencial en mm.

La principal limitación del modelo del SCS lo constituye la estimación del parámetro
S, el cual depende de factores edáficos, condiciones de la superficie y el grado de
humedad antecedente. El SCS, desarrolló la siguiente expresión para estimar S en
base al denominado número de curva CN:

S = 25.4 [ (1000/CN) - 10]

Donde S se expresa en mm y CN se encuentra tabulado para cada tipo de condición


hidrológica en función del uso y para cada grupo de suelo.
Otros métodos para
estimar los índices de pérdidas

Existen análisis de correlación y regresión para predecir el índice Φ de pérdidas


en función de la intensidad de la lluvia durante la tormenta. Hidrólogos del
Instituto Geográfico de la Academia de Ciencias de China realizaron estudios en
pequeñas cuencas experimentales utilizando simuladores de lluvia
encontrando la siguiente expresión para el índice de pérdidas:

Φ = a Ib

Donde Φ es la tasa promedio de pérdidas en mm/h, I es la intensidad de la


lluvia en mm/h y a, b son parámetros tabulados que varían en función de las
características del terreno, de la cobertura vegetal y de las condiciones de
humedad antecedente.

Este método es de aparición reciente, por lo que se recomienda evaluar los


parámetros a y b para las condiciones locales, previo al uso.
El agua que fluye en las corrientes y ríos se denomina
escorrentía superficial. Cada día se descargan unos 100
kilómetros cúbicos del agua de los ríos del mundo en los mares.
La escorrentía no es constante; se reduce durante periodos de
sequía y durante las estaciones secas y aumenta durante las
estaciones lluviosas, las tormentas y los periodos de fundido
rápido del hielo y la nieve.

http://edicasoftware.tripod.com/docs/3escorrentia.html
La precipitación efectiva o excedente fluye por diferentes caminos hacia la
red de drenaje y se evalúa en algún sitio de interés del cauce como
escorrentía, escurrimiento o caudal.
El caudal o gasto de una corriente se define como el volumen de agua que
atraviesa la sección transversal del cauce en una unidad de tiempo y se
expresa en m3/s o l/s. El caudal también puede expresarse mediante la
ecuación de continuidad como sigue:

Q=AV

Donde A es el área de la sección


transversal de la estación de aforos
y V es la velocidad media, ambas en
unidades métricas.
http://portal.saihguadiana.com/portal/page?_pageid=33,42335&_dad=portal
&_schema=PORTAL
El registro sistemático del escurrimiento se hace en términos del caudal
medio diario, obtenido ordinariamente mediante la medición de niveles de
agua dos o tres veces al día y transformados a caudales mediante la
denominada curva de gastos, típica para cada estación hidrométrica, la cual
en este caso está equipada con una escala graduada denominada
limnímetro o mira.

Dichos registros se recopilan en una matriz


de recolección de datos de caudal
para todo el año.
Tabla de recolección de datos

Ene Feb Ma Abril May Jun Jul Agos S Oct Nov Dic
r e
p
t
1 Q1.1 Q2.1 Q11.1 Q12.1
2 Q12 Q22
3 Q13
4
5

.
.

29
30
31
Qp Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 Q7 Q8 Q Q10 Q11 Q12
9
Componentes
del Caudal

El escurrimiento se constituye de cuatro procesos que se diferencian por la vía y


el tiempo de llegada a la estación de medición:

1. Escurrimiento superficial: Viene a ser la lluvia efectiva que fluye sobre la


superficie del terreno siguiendo la pendiente natural; es retardado por las
irregularidades del suelo y por la cobertura vegetal y es más rápido a medida
que se concentra en los sistemas de drenaje. Su magnitud depende de la
naturaleza de la cuenca, topografía,
manto vegetal, estado de humedad
antecedente y características de la
precipitación.
Componentes
del Caudal

2. Escurrimiento subsuperficial: Se conoce también como interflujo o


escurrimiento hipodérmico y proviene de las aguas que se han infiltrado y que
se desplazan por debajo, cerca de la superficie, en forma casi horizontal sin
llegar al agua subterránea y que aflora en los taludes . Varía con la naturaleza
geológica del suelo y con la topografía y generalmente sólo representa una
pequeña proporción del agua infiltrada.
Componentes
del Caudal

3. Escurrimiento subterráneo o flujo base: Se constituye por el agua de


percolación profunda que llega al nivel friático como recarga y sale de allí
siguiendo el gradiente hidráulico. Depende de la estructura geológica del suelo
y subsuelo, de las características físicas del suelo y de la intensidad de la lluvia.
La recarga del agua subterránea varía en tiempo y espacio.

4. Precipitación que cae sobre los cauces: Es la porción de la lluvia, generalmente


pequeña, que cae directamente sobre los cuerpos de agua y que fluye
inmediatamente por el sistema de drenaje. Este componente puede ser
importante si en la cuenca existen grandes cuerpos de agua, como lagos,
lagunas o embalses de grandes dimensiones.
Relación
Lluvia - Escorrentía

La variación de la lluvia se manifiesta sobre la escorrentía. Dependiendo de las


condiciones iniciales de la cuenca, dos lluvias de la misma magnitud pueden
generar escurrimientos diferentes, ocasionando dispersión en la relación. De
allí que al analizar la relación lluvia - escurrimiento, es necesario establecer las
condiciones iniciales, tal como frecuencia y duración de la lluvia, condiciones
de lluvia antecedente y época del año.
Relación
Lluvia - Escorrentía

Un parámetro muy importante y práctico que tiene que ver con la relación lluvia
- escorrentía es el denominado coeficiente de escurrimiento C, el cual se define
como el cociente entre el volumen escurrido y el volumen precipitado, es decir,
entre la lámina de escurrimiento y la lámina de precipitación:

C = Ve /Vp = Le /P

Donde C es el coeficiente de escurrimiento, expresado en forma decimal o en


porcentaje; Ve es el volumen de escurrimiento; Vp es el volumen precipitado; Le
es la lámina escurrida y P es la precipitación.

El coeficiente de escurrimiento no es constante, varía con la lluvia y las


condiciones de la cuenca, tales como superficie y pendiente y normalmente se
encuentra tabulado para condiciones medias
Relación
Lluvia - Escorrentía

Debido a la variabilidad de las características de las cuencas receptoras, se


recomienda dividir el área total en subáreas de condiciones homogéneas,
calcular el coeficiente correspondiente a cada subárea y estimar el coeficiente C
de escorrentía total como un valor ponderado de los coeficientes parciales y sus
respectivas áreas de influencia:

C = (Σ Ci Ai) / Ai

Donde C es el coeficiente de escorrentía ponderado y Ci es el coeficiente de


escorrentía del área homogénea Ai .
Hidrograma

El hidrograma viene a ser la representación gráfica de alguna característica del


escurrimiento (caudal o alturas de mira) a lo largo del tiempo en una estación
específica. Es una expresión integral de las características fisiográficas y
climáticas que gobiernan la relación lluvia - escorrentía de una cuenca en
particular. Se distinguen dos tipos de hidrogramas: el hidrograma anual y el
hidrograma de un evento (crecida o tormenta).
Hidrograma
de una creciente

El hidrograma de una creciente es la representación gráfica de la respuesta de la


cuenca a la entrada de un evento de precipitación, por lo que también se
denomina hidrograma de una tormenta.
Hidrograma
unitario

El hidrograma unitario se define como aquel proveniente de la aplicación de


una unidad de lluvia efectiva (un mm) distribuida uniformemente sobre el área
de la cuenca, ocurrida durante una tormenta de una duración particular. Se
asume que el hidrograma unitario así definido es representativo para el
procesos de escorrentía en la cuenca.
Hidrograma
unitario

El concepto de hidrograma unitario se basa en tres acepciones independientes:

1. En una cuenca determinada, la duración de la escorrentía superficial es


esencialmente la misma para todas las tormentas de intensidad uniforme sobre
toda la cuenca y de la misma duración, sin importar la magnitud total del
volumen de escorrentía. Esto es lo que se denomina el principio de linealidad.

2. Para una cuenca determinada, dos tormentas de intensidad uniforme y de la


misma duración, producen tasas de escorrentía superficial en el tiempo t
después del inicio de la tormenta, directamente proporcionales al volumen
total de escorrentía. Esto es lo que se denomina el principio de
proporcionalidad.

3. La distribución en el tiempo de la escorrentía directa proveniente de una


tormenta dada es independiente de la escorrentía concurrente proveniente de
tormentas anteriores.
Cálculo de un
Hidrograma unitario

Cálculo del hidrograma unitario proveniente de una tormenta de


3 horas de duración de lluvia efectiva sobre una cuenca de 40 km2
Tiempo Hidrograma Flujo base Escorrentía Hidrograma
(horas) medido m3/s directa unitario
(1) m3/s (3) m3/s m3/s-mm
(2) (4) (5)

0 5 5 0 0.00

1 13 5 8 0.47

2 40 4 36 2.12

3 48 4 44 2.60

4 42 4 38 2.24

5 32 4 28 1.65

6 21 3 18 1.06

7 13 3 10 0.59

8 8 3 5 0.30

9 5 3 2 0.12

10 3 3 0 0.00

I = [ Δt SQ]/A = 0.017 m Total 189


Cálculo de un
Hidrograma unitario

El procedimiento para calcular el hidrograma unitario se ilustra en la tabla


anterior, el cual se resume como sigue:

1. De los registro pluviográficos seleccionar una tormenta uniformemente


distribuida de duración deseada de lluvia efectiva. La duración de la lluvia
efectiva se determina mediante el procedimiento del índice Φ de pérdidas
presentado al discutir la infiltración.

2. De los registros hidrométricos determinar el hidrograma correspondiente a la


tormenta seleccionada en el paso anterior ( columnas 1 y 2 de la tabla).

3. Separar el flujo base y la escorrentía directa en el hidrograma seleccionado en


el paso anterior (columnas 3 y 4 en la tabla anterior).
Cálculo de un
Hidrograma unitario

4. Calcular el volumen total de escorrentía directa por integración de las


ordenadas de los valores de la columna 4.

5. Calcular la lámina media de escorrentía directa (lluvia efectiva), dividiendo el


volumen total de escorrentía directa entre el área de la cuenca ( 17 mm en la
Tabla 3.19).

6. Dividir cada ordenada de escorrentía directa entre la lámina media de


escurrimiento; el resultado viene a ser las ordenadas del hidrograma unitario
que se busca para la duración de lluvia efectiva seleccionada (columna 5). La
lámina de escorrentía correspondiente al hidrograma unitario tiene que ser
igual a la unidad.
Estimación del
Caudal pico

Para el diseño de obras hidráulicas pequeñas, típicas dentro de los programas


de manejo de cuencas, normalmente sólo se requiere del conocimiento del
caudal pico de un determinado período de retorno. En la mayoría de las
cuencas pequeñas, sobre todo en los países en desarrollo, no se dispone de
estaciones hidrométricas para medir el caudal, por lo que debe estimarse
mediante procedimientos indirectos, existen 2 procedimientos para la
estimación del caudal pico:

1. Fórmula Racional

2. Método del Soil Conservation Service (SCS)


Estimación del
Caudal pico

1. Fórmula Racional:

El método racional se utiliza para estimar el caudal de diseño de pequeñas obras


hidráulicas en cuencas de hasta 500 hectáreas, de acuerdo con la siguiente
expresión:

Q = 0.0028 C * I * A

Donde Q es el caudal de diseño en m3/s; C es el coeficiente de escorrentía


(tabulado); I es la intensidad de la precipitación en mm/h uniformemente distribuida
sobre el área de la cuenca, con una duración igual al tiempo de concentración y un
período de retorno igual al de diseño y A es el área de la cuenca en hectáreas.

Si bien la fórmula racional está limitada a un máximo de 500 hectáreas, su uso


puede extenderse a cuencas más grandes subdividiendo el área total en subáreas
iguales o menores que ese límite, calculando el caudal de diseño para cada una y
transitando los resultados hasta el punto de interés
Estimación del
Caudal pico

El tiempo de concentración de la cuenca es el tiempo requerido por el agua


para fluir desde la parte más alejada de la divisoria hasta la salida, después de
alcanzar las condiciones de saturación del suelo y de las depresiones menores.

Uno de los métodos empíricos más ampliamente usados para calcular el tiempo
de concentración es el de Kirpich (1940):

Tc = 0.0195 L0.77 H-0.385

Donde Tc es el tiempo de concentración en minutos; L es la longitud máxima del


flujo en m; y H es la gradiente de la cuenca en m/m
Estimación del
Caudal pico

2. Método del Soil Conservation Service (SCS)

Este modo descrito por el SCS (1990) fue desarrollado originalmente para lluvias
uniformes en conexión con el denominado hidrograma adimensional triangular. El
caudal pico se calcula mediante la siguiente expresión:

Q = 0.189 Pe A / Tc

Donde Q es el caudal pico en m3/s; Pe es la escorrentía o lluvia efectiva en mm; A es


el área de la cuenca en km2 ; y Tc es el tiempo al pico en horas calculado mediante la
siguiente relación dada por el SCS:

Tc = L0.8[(1000/CN) - 7]0.7 / [4407(Sg)1/2]

Donde Tc esta dado en horas, L es la longitud máxima de recorrido del flujo en m, CN


es el número de curva y Sg es la pendiente media de la cuenca en m/m.
Hidrogramas
sintéticos

Los hidrogramas unitarios sintéticos se basan en la relación que existe entre las
características del hidrograma estándar y las características geomorfológicas
de las cuencas; son de mucha utilidad para determinar el hidrograma unitario
en cuencas que carecen de información hidrométrica; sin embargo, su
característica empírica le resta aplicabilidad universal, por lo que su uso se
restringe al área donde se desarrollan o demandan una revisión in situ de los
parámetros.
Análisis de frecuencia
de caudales

El análisis de frecuencia es un método analítico para determinar el caudal de


diseño para períodos de retorno deseados. Las curvas de frecuencia son una
expresión de los datos hidrológicos sobre una base probabilística, ya que sirven
para estimar la frecuencia con que una variable de cierta magnitud es igualada o
excedida; pueden ser desarrolladas para cualquier variable hidrológica, entre las
que se incluyen caudales anuales extremos, máximos y mínimos, lluvias extremas y
totales mensuales o anuales, niveles de mira, volúmenes de agua y niveles de
embalses.

Antes de llevar a cabo el análisis de frecuencia se tiene que definir con precisión el
objetivo del análisis con la finalidad de determinar el tipo de información
requerida. Entre los aspectos importantes a tomar en cuenta figuran:

1. Identificación apropiada de las características de la variable por analizar.


2. El conjunto de datos a analizar debe ser homogéneo.
3. Los registros hidrométricos a analizar deben proceder de la misma población.
4. De acuerdo con la longitud del registro y el objetivo del análisis se puede escoger
entre los datos de series de caudales anuales o de series de valores parciales.
Series de tiempo y sus
parámetros estadísticos

Una serie de tiempo es un conjunto de datos observados cronológicamente a


lo largo de un período de tiempo cualquiera. Por lo tanto, los datos de
cualquier variable hidrológica constituyen series de tiempo. Los elementos de
una serie de tiempo (o variable hidrológica) deben cumplir con dos
condiciones:
• Ser independientes.
• Poseer la misma probabilidad de ocurrencia.

En lo que respecta a las variable hidrológicas, existen tres tipos de parámetros


estadísticos de interés para el análisis de frecuencia y que definen las
características de las series: tendencia central, variabilidad y asimetría.
Series de tiempo y sus
parámetros estadísticos

1. Tendencia central:
El parámetro más utilizado para medir la tendencia central de la población es el
promedio μ, el cual se estima mediante la media aritmética X de todos los
valores de la muestra:
_
X = (S Xi )/n

Donde Xi son los valores individuales de la serie y n el número de elementos.

Otros parámetros que miden la tendencia central son la moda, la mediana, el


promedio geométrico y el promedio armónico.
Series de tiempo y sus
parámetros estadísticos

2. Variabilidad:
La variabilidad de los datos de la serie se mide a través de la varianza σ2, la cual se
estima mediante la varianza s2 de la muestra:
_
s2 = [Σ(Xi - X)2 ] / [n - 1]

La raíz cuadrada de la varianza s se denomina desviación estándar. Otros parámetros


estadísticos muy importantes en el análisis de variables hidrológicas son la
desviación media D, el rango R y el coeficiente de variación Cv.
_
D = [ Σ (Xi - X)] / n

R = Xmax – Xmin
_
Cv = s/X
Series de tiempo y sus
parámetros estadísticos

3. Asimetría:
El grado de simetría de la distribución de probabilidades con respecto al
promedio se mide mediante el coeficiente de asimetría γ, cuyo estimador es el
parámetro Cs :
_
Cs = [ n Σ (Xi - X)3] / [(n - 1)(n - 2) s3

En lo que respecta al análisis de frecuencia de caudales extremos, al igual que el


caso de las lluvias máximas, se usan dos tipos de series: anuales y parciales. La
serie anual se constituye de un evento de cada año, el máximo. La serie parcial
se constituye de todos los eventos que superan un valor prefijado, el cual podría
escogerse como el mínimo valor de la serie anual.
Curva de
frecuencias teórica

El análisis de frecuencia analítico requiere que los datos de la serie se adapten a


algún modelo teórico de distribución de probabilidades. La aplicación práctica
de cada función se facilita haciendo uso de la ecuación general de frecuencia
propuesta por Chow:
_
XT = X + SK

Donde XT es el valor de la variable calculado para un período de retorno de T


años, X y s son el promedio y la desviación estándar de la variable que se analiza
y K es el denominado factor de frecuencia, el cual depende del tipo de
distribución, del período de retorno, del número de años de registro y de algún
parámetro estadístico de la serie que se analiza. Los valores de K normalmente
se encuentran tabulados para todas las funciones de distribución en textos de
estadística e hidrología.
Análisis hidrológico
regional

El análisis regional es un procedimiento estadístico mediante el cual se


desarrollan ecuaciones generales, relaciones gráficas o mapas, para una región,
con la finalidad de aplicar los resultados a cuencas carentes de datos y que se
ubican en dicha región o en otra de características climáticas similares, con la
finalidad de estimar sus parámetros hidrológicos, tal como factores de
escorrentía, coeficientes del hidrograma unitario y características de la curva de
frecuencia de caudales.
Análisis hidrológico
regional

El procedimiento general de este tipo de análisis se puede resumir como sigue:

1. Seleccionar la variable de interés, tal como el caudal máximo anual, el caudal de


100 años de período de retorno, etc.

2. Seleccionar las variables explicativas de las cuencas con mediciones, tal como área,
pendiente, longitud de cauces, porcentaje de área cubierta por lagos, etc.

3. Derivar las ecuaciones utilizando el análisis de correlación simple o múltiple.

4. Graficar en mapas y explicar las causas de los errores residuales.

5. Determinar las características de las curvas de frecuencia para las cuencas sin
información aplicando las ecuaciones de regresión con los ajustes indicados en los
mapas de errores residuales.

6. Los errores residuales vienen a ser el porcentaje de la varianza no explicado por la


regresión.
El término aguas subterráneas se refiere en general a la ocurrencia del
agua por debajo de la superficie del suelo; sin embargo, comúnmente se
relaciona sólo con la que se encuentra en la zona de saturación, desde
donde se desplaza por gravedad siguiendo la gradiente hidráulica y
eventualmente sale al sistema de drenaje de la cuenca como flujo base o
caudal subterráneo.
El límite de separación entre la zona de aireación y la de saturación se
conoce como nivel friático o mesa se agua
Un acuífero se define como un estrato de suelo que contiene y conduce
agua, puede ser libre o confinado por dos estratos impermeables. El agua
se mueve a lo largo de un estrato confinado como si lo hiciera dentro de
una tubería rellena de material permeable; en este tipo de acuífero, el flujo
podría estar bajo presión, en cuyo caso el agua se eleva por encima del
estrato impermeable superior, si se perfora un pozo subterráneo; este tipo
de acuífero se denomina artesiano y el pozo viene a ser un pozo artesiano.
Ley de Darcy

El material de un acuífero casi nunca está conformado por partículas uniformes


en tamaño, forma y composición; normalmente existen lentes de material
impermeable, rocas o discontinuidades abruptas. La velocidad del flujo
subterráneo es muy baja debido a la resistencia que ofrece el suelo y por que el
agua se mueve a través de caminos tortuosos formados por la interconexión de
los espacios vacíos que quedan entre las partículas. Como resultado, el flujo es
de naturaleza laminar.
Para velocidades pequeñas, lo cual es normalmente el caso, se tiene:

V = - K dh/dl

V es la velocidad; K se conoce como el coeficiente de permeabilidad, el cual es


una función de la forma y tamaño de las partículas del material y posee
unidades de V; dicha expresión es una representación de la ley de Darcy que se
suele utilizar en estos casos por la baja velocidad del flujo.
Flujo Confinado

Consideremos un material poroso confinado entre dos capas impermeables, el


caudal del río mantiene al acuífero en condiciones saturadas. Si se perfora una
zanja a través del material poroso y se bombea el agua a una tasa tal que el nivel
del agua en la zanja se mantenga a una altura constante h2, el caudal de
extracción para este caso viene definido por:

Q = KD[(h1 - h2 )/ L]

D siendo la sección transversal


del acuífero.
Flujo parcialmente
Confinado

Considerando ahora que se quiere extraer el agua en tal forma de mantener


seco el perfil por encima de h2. Este caso es muy común en sitios de
construcción donde el nivel friático es muy elevado.

Al bombear el agua hasta el nivel indicado, el acuífero cerca de la zanja se


transforma en no confinado, a pesar de que cerca del río el acuífero sigue siendo
confinado; sin embargo, no se conoce al inicio la porción de L que está saturada.
La misma situación se presenta cuando el nivel del río desciende por debajo de
la capa superior del acuífero. En esta caso, para poder establecer el caudal de
bombeo por unidad de anchura de zanja, conviene separar el problema en dos
partes:
1. Flujo confinado que ocurre entre el río y el punto donde se inicia el flujo
confinado a una distancia B del río.
2. Flujo no confinado en el tramo L – B.
Flujo parcialmente
Confinado

Para la primera parte se tiene la misma ecuación que el acuífero confinado:

Q = KD[ (h1 – D)/B]

Para la segunda parte, debido a que el caudal que atraviesa ambas porciones de
acuífero, se tiene la solución de:

Q = [K/2L] [2D(h1 - D) + (D2 - (h2)2 )]


B = 2LD[ h1 - D] / [2D(h1 - D) + (D2 - (h2)2 )]

¡Solo funciona si las velocidades son bajas!


Flujo permanente
hacia pozos

Este tipo de flujo constituye un caso adicional de la aplicación de la ley de Darcy.


Considerando el caso particular donde el flujo en un acuífero es homogéneo e
isotrópico no confinado, limitado en el fondo por un estrato impermeable. El
flujo es permanente, es decir que se mantiene a lo largo del tiempo; es también
bidimensional (como los casos discutidos anteriormente), pero en un plano
radial. Obviamente un flujo de esa naturaleza sólo puede ocurrir cuando el agua
que se extrae del pozo es continuamente recargada y de forma uniforme al
rededor del pozo desde una gran distancia.
Flujo permanente
hacia pozos

El agua es bombeada del pozo de radio rw a una tasa Q. En la parte superior el


flujo es no confinado. El problema consiste en determinar el nivel del agua hw en
el pozo. La ecuación básica es nuevamente la Ley de Darcy.

Q = K [dh/dr] [ 2π r h]

La solución de esta ecuación diferencial arroja el siguiente resultado:

hw = [h2 - (Q/πK) Ln R/rw )]1/2

A la diferencia (h - hw) se conoce como el abatimiento del pozo, es decir, el


descenso del nivel de agua del pozo debido al bombeo. En esta solución se ha
considerado que las pérdidas por fricción son nulas; en la práctica se suelen usar
filtros protectores que incrementan dichas pérdidas, por lo que hay que
tomarlas en cuenta.
LA CONTAMINACION DE ESTOS SISTEMAS SE DEBE
PRINCIPALMENTE A LA AFECTACION DEL HOMBRE EN
EL AMBIENTE.

ENTRE LOS PROCESOS QUE AFECTA A LAS CUENCAS


ES LA EROSION, QUE AFECTA DIRECTAMENTE LA
PERDIDA DE FERTILIDAD DE LOS SUELOS.

ENTRE LOS PROBLEMAS DE CONTAMINACION


TENEMOS QUE
•problemas resultantes de la erosión del suelo
•lavado de nutrientes por la escorrentía superficial y
subterránea
•contaminación de las aguas por el uso de pesticidas
contaminación de las aguas por el uso
de pesticidas

EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Partículas arrastradas por las corrientes

1. Requerimientos de tratamiento de las aguas de abastecimiento,


disminución de la iluminación y por consiguiente de la
fotosíntesis dentro de los cuerpos de agua
2. Efectos beneficiosos de fertilización en las planicies de
inundación
3. Efectos dañinos por sedimentación de cauces y embalses

El mayor contaminante en estos sistemas son los sedimentos


Contaminación por el uso de
fertilizantes

Este problema se puede cuantificar

Disminución de la Grado de alteración


capacidad productiva de la fauna del suelo

Presencia de
constituyentes
indeseables en el agua
de drenaje

Se debe conocer entonces los procesos de transporte y


acumulación de productos (acumulación y movilidad) en el suelo,
por las interacciones entre la solución, la parte sólida y los
microorganismos.
Contaminación por el uso de
fertilizantes

Estos procesos son los siguientes:

• Fenómenos de adsorción inducidos por atracción electrostática.


• Repulsión electrostática.
• Formación de puentes de H y fuerzas de Van Der Waals
• Reacciones de precipitación y disolución relacionadas con el
equilibrio químico del suelo.
• Las sustancias que llega al suelo son sometidas a diferentes
reacciones, tal como degradación fotoquímica, degradación
biológica o una combinación de ambas.
Contaminación por el uso de
fertilizantes

Dos conceptos muy importantes

Mineralización se refiere a todas Si los fertilizantes


aquellas reacciones que transforman superan lo que debe
el nitrógeno orgánico a formas ser removido por el
inorgánicas, tal como NH4 y NO3 cultivo, ocurre un
exceso de N en el
suelo, es decir, se
trata de una sobre
Inmovilización es el proceso mediante fertilización que
el cual los microorganismos ocasiona efectos
consumen el nitrógeno orgánico para adversos sobre el
construir tejidos y sustancia celulares cultivo
Contaminación por el uso de
fertilizantes

Entre los efectos adversos tenemos

• El exceso de NO3 puede ocasionar riesgos a la salud a través de la


inducción de Cianosis en edades infantiles; por lo tanto, el control
de nitratos en el agua potable juega un papel importante para
evitar la enfermedad.
• También el ganado puede sufrir síntomas de alteración causados
por niveles altos de N-NO3 en el agua de consumo, tal como
cianosis, deficiencia de vitamina A, dificultades reproductivas,
abortos y disminución de la producción de leche.
• Otro aspecto relacionado con altos niveles de N-NO3 es el riesgo
de alterar el equilibrio ecológico en los cuerpos de agua a través
de la eutrificación.
Contaminación por el uso de fertilizantes
y por exceso de sales

De los fertilizantes fosfatados comportamiento químico


del fósforo está regido por
fuertes fenómenos de
adsorción y fijación
• Deficiencias de Zn debido
a altos niveles de P soluble. La acumulación de sales ocurre
normalmente en suelos mal drenados
• La concentración de P en por lo tanto, el control de la salinidad
los cuerpos de agua también depende casi siempre del agua, su
calidad y manejo.
favorece a la eutrificación
Sales solubles  se remueven por
lavado
Sales Insolubles  Intercambio
químico, requieren buen drenaje.
Otros contaminantes en el
suelo

La contaminación del suelo se da por elementos inorgánicos:


Zinc, Cobre, Manganeso, Níquel, Cadmio, Plomo, Arsénico, y Flúor.

El nivel de riesgo se discrimina de la siguiente manera:


• Extremadamente tóxicos: Cadmio, mercurio y arsénico
• Moderadamente tóxicos: Plomo, níquel y flúor.
• Medianamente tóxicos: Boro, cobre, manganeso y zinc.

Mercurio Hg ® (O) ® Hg2+ Hg2+ ® CH3Hg+ Metilmercurio


CH3Hg+ ® CH3Hg CH3 Dimetilmercurio
Estos compuestos se acumulan en plantas y en los peces a niveles
que pueden ser tóxicos para el hombre en caso de consumo.
Contaminación por biocidas
agrícolas

Desventajas del uso de pesticidas:

• Muchos organismos han desarrollado resistencia genética a


estos compuestos químicos.

• Algunos pesticidas no son fácilmente biodegradables. Aunque


esto es una ventaja para el control de plagas, constituye una
desventaja desde el punto de vista ecológico.

• La adsorción de estos compuestos químicos por otros


organismos, puede alcanzar niveles tóxicos en los tejidos
orgánicos.
Contaminación por biocidas
agrícolas

Una vez aplicados los pesticidas se dan las siguientes reacciones:

• Volatilización El riesgo de un pesticida esta


• Adsorción asociado a la toxicidad
* Toxicidad oral aguda
• Lavado a través del perfil
*Toxicidad dérmica
• Degradación química
*Toxicidad crónica
• Degradación microbiológica Entre otros.

El riesgo de contaminación del ambiente es mayor mientras más


persistente es el pesticida
Contaminación por residuos orgánicos e
hidrocarburos

Incorporar al suelo residuos orgánicos de animales (estiércol)


Si bien rara vez se reportan efectos perjudiciales

• Incremento de la salinidad del suelo.


• Incremento de organismos patógenos cuando los estiércoles
no han sido suficientemente tratados.

La contaminación por hidrocarburos ocurre como


consecuencia de los derrames sobre superficies adyacentes a
áreas de exploración y explotación o cualquier otra actividad
de la industria petrolera.
Lluvias Acidas

El término lluvia ácida, se utiliza para describir las lluvias que


contenían contaminantes ácidos provenientes de las áreas
industriales del noroeste de Inglaterra.

Las deposiciones acidas son de 2 tipos:


• Deposición ácida húmeda o lluvia ácida propiamente dicha. Se
realiza por dos vías: 1) lavado por las nubes o rainout, y 2) lavado
por lluvias o washout.
• Deposición ácida seca, corresponde a la remoción de especies
ácidas o sus precursores causada por procesos de turbulencia,
seguida de procesos de adsorción y sedimentación sobre la
superficie de la tierra.
Principales fuentes atmosféricas de acidificación de los suelos

Compuesto Fuente principal


Acido sulfúrico Oxidación atmosférica de SO2 y compuestos reducidos de azufre

Acido nítrico Oxidación atmosférica de óxidos de N (NO2, NO y N2O)

Acido clorhídrico Productos de la combustión de carbón

Acido carbónico De la disolución de CO2 en el agua

Dióxido de azufre Actividad humana: combustión de carbón y de otros combustibles fósiles; fusión de sulfitos metálicos.
Fuente natural: actividad volcánica

Compuestos reducidos de azufre Liberación de H2S por combustión de petróleo crudo


Minas de S y otros procesos industriales
Reducción microbiológica
Productos de reducciones: Dimetil sulfitos (DMS), (CH3)2S, dimetil disulfitos, (CH3S)2, y disulfito de
carbono, CS2.
DMS es de origen marino

Oxidos de nitrógeno Productos de reducción microbiana: Oxido nitroso, NO2, óxido nítrico, NO.
Productos de combustión de combustibles fósiles: Oxido nítrico y dióxido de N

Amoníaco Liberación desde los suelos con pH mayor que 7 y de los restos orgánicos de establos.
Nitrificación: Acidificación del suelo debido a oxidación microbiana
Lluvias Acidas

Acidificación del suelo


• El impacto más directo de la deposición ácida es la acidificación
de los suelos. Causando una pérdida de los carbonatos de calcio,
el decrecimiento del pH y varios otros procesos de acidificación.

Efectos de la deposición ácida sobre el ambiente


• Enriquecimiento de N y S, propiciando la eutrificación.
• Decaimiento de bosques (caída de espinas y follaje,
marchitamiento y muerte de la dosel)
• Decrecimiento de la población piscícola en los cuerpos de agua.
• Corrosión de materiales
• Disminución de la visibilidad.
Lluvias Acidas

• Especies químicas asociadas con la deposición ácida

SO2; SO3; H2S; (CH3S)2S; (CH3S)2S2;


Compuestos de azufre CS2 (SO4)2- ; H2SO4; CH3SH

Compuestos de nitrógeno
NO; N2O; NO2; HNO3; NH3; NH4

Compuestos de cloro HCl; Cl-

Compuestos de carbono NO; N2O; NO2; HNO3; NH3; NH4


Cuando se habla de calidad de aguas es necesario conocer
este parámetro antes de asignar un uso a un cuerpo de agua
y también es necesario definir el uso actual o probable
antes de hablar de la calidad.

Cada tipo de uso requiere de ciertos estándares de calidad


en lo referente a las características físicas, químicas y
biológicas del agua.
Características físicas

• En cuanto a calidad de agua, los sedimentos en suspensión son


un factor de turbidez ya que restringen la penetración de la luz
solar afectando a los procesos fotosintéticos.

• La calidad del agua igualmente se ve afectada por los metales y


nutrientes que pueden estar presentes en los sedimentos.

• Probablemente la mayor fuente de sedimentos sean los campos


agrícolas, los sitios de construcción y las actividades madereras.
Contaminación térmica y
el DO

Un incremento de la temperatura ocasiona un incremento de la


actividad biológica, lo que a su vez demanda una mayor cantidad de
oxígeno disuelto en las corrientes. Este fenómeno se debe a que la
solubilidad del oxígeno en el agua es inversamente proporcional a
la temperatura.
Os = 14.31 e-0.023 T
(3.122)

El DO es una propiedad que desde el punto de vista biológico es


una de las características más importantes de la calidad del agua. El
requerimiento de oxígeno de un determinado cuerpo de agua es
una indicación de la carga de contaminantes y hace necesarias las
mediciones de BOD y de COD.
pH, Alcalinidad y Acidez

El pH  medida de la concentración de iones H+ en el agua. Un


valor de 7 indica pH neutro; valores mayores representan
alcalinidad, valores menores que 7 indican acidez.
CO2 + H2O = H2 CO3 = H+ + HCO3- = 2H+ + CO3 –

La alcalinidad es la La acidez ocurre por la


capacidad del agua para presencia de iones H+ libres
neutralizar ácidos. Se provenientes de ácidos como
relaciona con el pH y se carbónico, orgánico, sulfúrico,
asocia a la presencia de nítrico y fosfórico. La acidez
carbonatos, bicarbonatos del agua afecta a las
e hidróxidos, que se reacciones químicas y
forman con la disolución biológicas y puede contribuir
del dióxido de carabono. a la corrosividad del agua
Conductividad eléctrica y turbidez

La conductividad del agua se puede utilizar para estimar la cantidad


total de sólidos disueltos (TDS)
TDS = f ´ CE (3.125)

La turbidez es un índice de la absorción o debilitamiento de la luz


dentro del cuerpo de agua. Mientras más baja es la turbidez, mayor
es la profundidad de penetración de la luz dentro del cuerpo de
agua, mayor es la actividad fotosintética y mayores son los niveles
de oxígeno.
La turbidez es causada por la presencia de sedimentos en
suspensión, tales como arcillas, limos, materia orgánica, plancton y
otras partículas orgánicas e inorgánicas.
Características químicas

• El agua es un solvente casi universal, sus características


químicas dependen del contacto entre el agua y los diferentes
componentes del sistema, a medida que fluye desde su punto de
origen hasta su salida

• Los suelos constituyen la gran fuente de elementos químicos


disueltos en la escorrentía, por lo que, las actividades de uso de la
cuenca que afectan a las propiedades del suelo y a los procesos
naturales, también afectan a la composición química del agua.
Componentes químicos o nutrientes y la
calidad del agua

Nitrogeno  Altas concentraciones de nitratos estimulan el


crecimiento de algas, afectan la vida de algunas especies de peces y
la salud humana soporta concentraciones de nitratos en el agua
potable pero si sobre pasa la cantidad ocurre cianosis infantil.

Fósforo  Proviene del intemperismo de las rocas ígneas, del


lavado de los suelos y de la materia orgánica. En ambientes
acuáticos el fósforo se convierte en asimilable por las plantas es
absorbido y transformado en fósforo orgánico

Calcio  es soluble mientras haya disponibilidad de CO2 y el pH sea


menor que 8. El Ca es uno de los principales iones que contribuye a
la dureza del agua, a los TDS y a la CE.
Componentes químicos o nutrientes y la
calidad del agu

Magnesio  Su solubilidad se incrementa a altas concentraciones


de CO2 o a bajos valores de pH. A concentraciones altas es tóxico
para ciertas especies de peces

Potasio  Es reciclado por la vegetación acuática. Esta asociado a


procesos de eutrificacion.

Manganeso  es un elemento menor indispensable para el


metabolismo de las plantas; circula en forma orgánica, haciéndose
soluble después del decaimiento de la vegetación.
Características Biológicas

Los indicadores biológicos se utilizan para determinar si la calidad


del agua es adecuada para el consumo humano

El índice bacteriológico de la calidad del agua viene a ser el número


de organismos, incluyendo coliformes y bacterias totales.

La tendencia estacional de coliformes se relaciona con ciertos


factores ambientales, tal como temperatura y características del
caudal.

En algunos casos, la acumulación de material orgánico sobre la


superficie puede actuar como un filtro bacterial.
LA HIDROLOGÍA ES MUY IMPORTANTE
EN LA CARRERA DEL INGENIERO

ENFOCANDO EL TEMA

SABÍAS QUE EL ESCURRIMIENTO O CAUDAL ES


UNO DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES DEL
CICLO HIDROLÓGICO?
CICLO HIDROLÓGICO
El ciclo hidrológico comprende una serie de procesos continuos e
interdependientes, de movimiento y transferencia de agua en la tierra,
océano, cuerpos de agua y atmósfera. El ciclo hidrológico permite
definir entradas y salidas en la cuenca, de manera que puede
determinarse un balance.

Cuando uno de
los componentes
ó factores se
altera, entonces
el ciclo se
manifiesta en
efectos de exceso
ó defecto.
106
UNIDAD DE ESTUDIO: CUENCA
HIDROGRÁFICA
Cada zona en la cuenca tiene sus características y
funciones, que varían de acuerdo a los ecosistemas, clima,
tamaño o relieve predominante, éstas son tres.
Zona de recarga

Zona de
Transición

Zona de descarga

107
CUENCA HIDROLÓGICA
La definición de cuenca hidrológica desarrolla un enfoque más
integral que la de una cuenca hidrográfica. Las cuencas
hidrológicas son unidades morfológicas integrales y además
de incluir todo el concepto de cuenca hidrográfica, abarcan en
su contenido, toda la estructura hidrogeológica subterránea
del acuífero como un todo..

108
QUÉ ESTUDIAR SOBRE EL CAUDAL
El agua es la sustancia mas abundante de la Tierra, es el principal
1.constituyente
Régimen: de todos losCurvas
seres vivos y es Duración/Frecuencias
una fuerza importante que
constantemente está cambiando la superficie terrestre. Tambien es un factor
clave Estacionales. Excedencias/No
en la climatización de Excedencias
nuestro planeta para la existencia humana y en la
2.influencia
Volumen: Curva
en el progreso de laMasa/Regulación
civilización.

3. Riesgo Hidrológico: Análisis de Frecuencia.


La hidrología,
Prevención que cubre todas las fases del agua de la Tierra, es una materia
/Diseño
de gran importancia para el ser humano y su ambiente. Aplicaciones prácticas
de la hidrología se encuentran en labores tales como diseño y operación de
estructuras hidráulicas, abastecimiento de agua, tratamiento y disposición de
CRITERIOS (Ley RH)
aguas residuales, irrigación, drenaje, generación hidroeléctrica, control de
1.inundaciones,
Cantidad navegación, erosión y control de sedimentos, control de
salinidad, disminución de la contaminación, uso recreacional del agua y
2.protección
Calidadde la vida terrestre y acuática.
3. Oportunidad
4. En el Marco: Sostenibilidad/Cultura del Agua
PARA QUE
ESTUDIAR EL
Q?:
PARA PLANIFICAR EL
Información USO DEL AGUA Objetivo
O

Pasado Plan Tiempo


(presente) (futuro)
Enfoque de Sistemas
CONTROL

Input Función Output


Transferencia

AMBIENTE
Modelo black box de la cuenca
Precipitación
Evapotranspiració
n

Ɵ(T)

Transferencia

Infiltración
Caudal

Perdidas :
* Infiltración (Perdida a corto plazo).
* Evapotranspiración (Perdida a largo plazo).
I F(T) O

METEOROLOGÍA GEOMORFOLOGÍA
ESTADO

HIDROGEOLOGÍA SOCIOECONOMÍA

EDAFOLOGÍA
Sistemas de Sistemas de
Usos
Aprovechamientos Abastecimiento

Abastecimiento Generación
Agropecuario Industria
Población Energía

Sitios
Navegación Recreación Otros
Escénicos
Sistema de
Abastecimiento

Oferta Demanda

•Reducir Demanda
Derivar •Otras Fuentes
•Regulación

Proyecto de
Recursos Hídricos
SISTEMA AMBIENTAL
O ≥ D : Derivar lo requerido

 O≤D 1. Reducir Demanda


2. Buscar Otras Fuentes
3. Regular Oferta
Q
Sobra (guardar)

Regula
Falta (usar) r

T
COMPONENTES DE UN
SISTEMA AMBIENTAL

Embalse , Obra de toma o


Derivación
Obra de Conducción

Obra de Distribución
O
Componentes del Proyecto Hidráulico

Obras de Derivación Obras de


Obras de Distribución
y Embalse Conducción

Hidráulica de Diques Hidráulica de Canales y Mecánica de Fluidos


Y Presas Conductos Cerrados de Tuberías

Obras Conexas, Chimeneas


Aliviaderos, Tomas, Flujo Compensadores Accesorios
Subterráneo Otros

Impacto Ambiental
TEMAS A ESTUDIAR

Régimen: Conocer el recurso

Volumen : Aprovechar el agua

Frecuerncia: Controlar el riesgo


 Oportunidad : Disponible cuando se necesita
 Cantidad: La que se necesita
Calidad: Que sea la adecuada
Sostenibilidad
Cultura del agua
HIDROLOGÍA & RRHH.

Recursos Hídricos

Intensidad y
Régimen Volumen Contaminación
Frecuencia

Uso

Proyecto
(Sistema)
Recolección de Datos Precipitaciones

Días Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Año

1 P1,1 P1,2

2 P2,1 P2,2 P2,3

3 P3,1 P3,2 P3,3 P3,4

30 P30,1 P30,2

31 P31,1 P31,2

ΣP P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 Paño

min. P Máximas en mm para D en minutos


P5’ P1,5’ Pa,5’

P15’ P1,15’ Pa,15’

P30’ P1,30’ Pa,30’

P24° P1,24° P2,24° P3,24° Pa,24°


Datos de Caudales
Días Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Año

1 Q1,1 * Q1,2

2 Q2,1 Q2,2 Q2,3

3 Q3,1 Q3,2 Q3,3 Q3,4

30 Q30,1 Q30,
2

31 Q31,1 Q31,
2

Ø Q Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 Q7 Q8 Q9 Q10 Q11 Q12 Qaño

Caudales Máximos diarios e Instantáneo


Q máximo Qmax 1 Q max
año

Q mínimo Q min 1 Q min


año

Qmax. Q max Q max


Instantánea Inst. 1 Inst. año

* Ríos grandes: Una lectura por día. Ríos pequeños: Promedio


de 2 a 3 lecturas
Intensidad de la Variable

Análisis de Frecuencia

Grandes Selección del Modelo Pequeñas


Obras Probabilístico Obras

• Serie Anual • Simétricos • Serie Parcial


• Hidrogramas • Asimétricos FDP / FDF • Qp
• Generación • Empíricos • M. Empíricos
•Regionales

Correlación y Regresión
BALANCE HÍDRICO/CICLO HIDROLÓGICO
Ciclo Hidrológico
Entonces, un sistema hidrológico se define como una
estructura o volumen en el espacio, rodeada por una
frontera, que acepta agua y otras entradas, opera en ellas
internamente y las produce como salidas.

Entrada Operador Salida



I(t) Q(t)
El objetivo del análisis del sistema hidrológico es estudiar
la operación del sistema y predecir su salida. Un modelo
de sistema hidrológico es una aproximación al sistema
real; sus entradas y salidas son variables hidrológicas
mensurables (medibles) y su estructura es un conjunto
de ecuaciones que conectan las entradas y las salidas.

Las entradas y salidas pueden expresarse como


funciones del tiempo, I(t) y Q(t) respectivamente. El
sistema realiza una transformación de la entrada en la
salida representada por:

Q(t) = I(t)

La cual se conoce como ecuación de transformación del


sistema. El símbolo  es una función de transferencia
entre la entrada y la salida.
Si la transformación es descrita por una ecuación
diferencial, entonces la función de transferencia sirve
como un operador diferencial. Por ejemplo, un embalse
lineal tiene su almacenamiento S relacionado con su
caudal de salida Q a través de:

S=kQ

Donde k es una constante que tiene dimensiones de


tiempo. Por consiguiente, la tasa de cambio del
almacenamiento con respecto al tiempo dS/dt es igual a
la diferencia entre la entrada y la salida:

dS
 I (t )  Q(t )
dt
dS
 I (t )  Q(t )
dt

Ecuación de continuidad integral para el flujo no


permanente de densidad constante. Cuando el flujo es
permanente, dS/dt=0 y luego:

I (t )  Q(t )

Debido a que la mayor parte de la información


hidrológica solamente está disponible en intervalos de
tiempo discretos, es necesario reformular la ecuación de
continuidad teniendo en cuenta un tiempo discreto.
Suponga que el horizonte de tiempo se divide en
intervalos de longitud t, enumerado con la letra j. La
ecuación anterior puede reescribirse como:

dS  I (t )dt  Q(t )dt


e integrarse en el intervalo j-ésimo de tiempo para dar:

Sj jt jt
S j 1
dS  
( j 1) t
I (t )dt  
( j 1) t
Q(t )dt
o
S j  S j 1  I j  Q j
Para J= 1,2…
Donde Ij y Qj son los volúmenes de flujo de entrada y de
salida en el intervalo de tiempo j-ésimo. Si el cambio
incremental en el almacenamiento se denomina Sj,
entonces puede escribirse que:

S j  I j  Q j
y

S j  S j 1  S j
Si el almacenamiento inicial en el tiempo 0 es So,
entonces S1=So + I1 – Q1, S2=S1 + I2 – Q2, y asi
sucesivamente.
Sustituyendo los valores de almacenamiento, se obtiene:
j
S j  So   ( I t  Qt )
i 1

Que es la ecuación de continuidad en tiempo discreto.


BALANCE HÍDRICO
La ecuación de continuidad, puede aplicarse para
evaluar el balance hidrológico de la tierra. Este balance
puede hacerse en forma discreta, intermensual en todo el
año, o simplemente anual.

En una cuenca u hoya hidrográfica, se puede representar


los componentes del ciclo hidrológico aplicando el
balance hídrico en la superficie y debajo de la superficie.
En este sentido, el valor de la infiltración entra en las
relaciones matemáticas.

Balance Hídrico sobre la superficie (S):

P+R1-R2+RG-Es-Ts-I= Ss
Balance Hídrico
Balance Hídrico debajo de la superficie (G):

I+G1-G2-RG-EG-TG= SG

Donde:
P: Precipitación
R: Flujo Superficial
G: Flujo Subterráneo
E: Evaporación
T: Transpiración
S: Almacenaje
Balance Hídrico
El balance total de la tierra, suma del balance superficial
(S) y del balance subterráneo (G), es como sigue:

P – (R2-R1) – (Es+EG) - (TG+Ts) - (G2-G1) = (SS+SG)

Eliminando los subíndices y haciendo referencia a la


lluvia total (P) y valores netos de los componentes del
ciclo hidrológico, el balance hídrico de una región se
simplifica a la siguiente expresión:

P – R – G – E – T = S

En la práctica se engloban los términos Evaporación y


Transpiración, por lo que resulta:
Balance Hídrico
P – R – G – ET = S

En una cuenca, el caudal Q medido está constituido por


el flujo superficial y el flujo subterráneo, por lo que se
simplifica mas la ecuación:

P – Q – ET = S
Tabla 4-1: Caudales medios diarios en m3/s para el Río Tuy en el Clavo.

CAUDALES DIARIOS DE UN AÑO


DÍAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1 69,21 62,54 31,98 25,00 26,12 25,37 66,44 124,81 86,87 62,45 45,75 57 , 30

2 62,45 65,19 31,55 24,62 26,53 24,25 45,22 101,06 79,46 57,87 43,61 50 , 58

3 60,16 58,49 31,13 25,00 23,12 26,94 38,50 71,10 66,69 46,29 46,82 45 , 75

4 55,58 62,20 30,71 23,87 22,75 28,59 42,54 63,03 63,03 48,97 62,79 42 , 54

5 55,01 51,65 31,13 23,12 22,03 31,13 54,90 59,59 66,69 73,51 75,78 41 , 50

6 56,16 51,65 30,71 22,03 21,35 25,00 44,83 52,72 70,50 72,36 72,10 75 , 17

7 65,49 59,07 31,13 21,35 20,34 23,50 71,21 54,65 93,09 64,17 59,59 142,25

8 159,04 64,80 31,13 20,34 21,62 25,37 122,03 47,36 70,47 60,16 50,58 72 , 12

9 112,76 55,58 30,29 20,34 25,98 57,65 90,24 54,72 63,03 66,06 46,29 53 , 87

10 114,52 48,43 29,86 20,00 23,21 37,18 57,87 73,59 53,87 138,03 81,87 76 , 82

11 115,21 45,22 29,86 20,00 27,35 28,17 63,15 55,01 52,18 78,46 91,63 45 , 22

12 82,16 45,54 29,44 20,34 22,75 26,12 95,24 48,03 47,36 59,59 69,12 53 , 72

13 76,14 41,00 29,44 20,67 22,03 26,94 133,34 51,65 49,50 53,29 53,29 62 , 40

14 71,10 39,50 29,44 20,34 22,37 24,25 127,34 68,21 37,50 52,18 49,50 69 , 84

15 64,80 38,50 29,44 20,00 24,25 27,11 86,60 66,69 50,58 61,31 45,22 79 , 19

16 59,02 38,50 29,02 19,33 22,03 25,75 153,44 114,58 52,72 61,35 40,50 96 , 69

17 57,87 37,00 28,59 19,33 22,03 23,50 87,40 125,73 90,53 71,07 39,00 66 , 52

18 55,58 40,88 28,17 19,33 21,69 28,17 100,69 67,07 84,37 71,31 38,50 52 , 72

19 53,29 49,08 28,17 19,67 22,37 30,29 133,64 63,60 66,06 65,43 39,00 48 , 43

20 53,87 42,00 41,30 27,06 21,69 28,51 136,46 52,18 137,44 50,04 39,00 57 , 41

21 50,04 44,68 45,65 34,01 26,73 48,92 95,06 51,65 171,06 46,82 36,08 96 , 32

22 47,36 42,54 34,70 26,12 31,93 51,00 77,44 49,50 80,74 47,90 34,24 94 , 03

23 46,82 39,50 31,13 24,25 65,63 34,70 72,99 46,29 62,45 50,04 35,62 64 , 47

24 47,36 37,50 30,71 23,50 46,94 29,86 73,36 42,54 56,73 56,73 50,95 53 , 87

25 48,43 35,62 29,86 22,37 33,32 28,17 133,32 50,58 51,11 47,22 73,94 49 , 50

26 52,72 33,78 29,44 21,69 35,24 58,21 117,50 53,29 47,90 46,29 62,22 46 , 29

27 44,14 32,86 29,02 20,67 41,74 42,19 78,79 122,50 44,68 59,02 99,62 48 , 43

28 44,68 32,86 27,76 37,00 26,94 84,39 130,49 118,20 44,14 53,29 110,92 48 , 97

29 62,62 26,53 44,28 26,62 59,80 111,55 96,83 44,14 45,22 93,07 64 , 88

30 74,52 25,75 29,86 24,25 45,86 103,02 241,58 57,87 62,46 70,04 144,82

31 56,16 25,00 29,86 82,83 169,16 55,58 299,62


CURVA DE DURACIÓN ANUAL
Tabla 4-2: Cómputos para derivar la curva de duración correspondiente a la cuenca del Río Tuy.

DERIVACIÓN DE LA CCC
ESTACIÓN : EL CLAVO

(1) (2) (3) ( 4) ( 5)

INTERVALO LIMITE INFERIOR NUMEROS DE ( ( 4 ) * / N ) = 100


DE CLASE OCURRENCIAS

0 - 19 0 0 365 100

19 - 38 16 117 365 94

38 - 57 38 114 248 67 , 94

57 - 76 57 76 134 36 , 71

79 - 95 76 21 58 15 , 89

95 - 114 95 12 37 10 , 14
CURVA DE DURACIÓN
CURVA DE DURACIÓN MODULAR

Caudales Río Doradas en Puente Doradas. Doradas en Puente Doradas (01/04/64-31/03/65)


% T ie m po en que Q m in . / 56. 2 es ta sobr ep as ad a
7
6
5
4
3

1
0 ,9
0 ,8
0 ,7
0 ,6
0 ,5
0 ,4
0 ,3

0 ,2
,0 1 ,0 5 ,2 ,5 11 25 23 4 5 67 8 9 10

Figura 4.7: Curva de Duración graficada usando la razón entre los caudales y el caudal promedio.
FRECUENCIAS RELATIVAS
Calculo de frecuencias relativas
MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
P%

1 11 17 8 7 62 170 120 191 120 91 41 18

2 9,2 15,5 6,5 6,0 57,0 150,0 105,0 168,0 105,0 86,0 38,0 17 , 0

5 8,1 13,0 6,0 5,0 40,0 119,0 90,0 138,0 86,0 70,0 29,0 14 , 0

10 7,0 9,0 5,0 4,0 25,0 75,0 66,0 90,0 59,0 52,0 21,0 12 , 0

20 6,0 7,0 4,0 3,0 18,0 54,0 52,0 64,0 47,0 42,0 18,0 10 , 5

50 5,0 6,5 3,0 2,5 8,5 29,0 33,0 37,0 26,0 27,0 15,0 8,0

80 4,0 2,0 2,0 2,0 4,0 13,0 19,0 17,0 12,0 17,0 8,0 7,0

99 1,6 0,0 1,5 1,0 1,0 5,0 8,0 6,0 4,0 7,0 3,0 2,0
Frecuencias relativas

Vous aimerez peut-être aussi