Vous êtes sur la page 1sur 77

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

ESCUELA DE POSGRADO
Doctorado en Ciencias Contables

RESUMEN PRIMER
COMPENDIO

ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


DOCENTE : DR. FREDI GUTIÉRREZ MARTÍNEZ
ALUMNO : PEDRO EMIL TORRES QUILLATUPA

HUANCAYO - 2019
El proceso de investigación científica:

Es importante señalar en este Capítulo, que el ser humano en


cada una de las actividades que cumple y en el recorrido de las
diferentes etapas de su vida, practica la acción de investigar,
quizás no en forma sistematizada, siguiendo un método
científico, pero lo hace. Cada vez que debe resolver un
problema cotidiano, realiza un diagnóstico sobre la base de los
síntomas de la situación que lo está afectando, mentalmente,
otras veces lo verbaliza, busca cuales son las posibles causas
del problema, sus efectos y se plantea posibles soluciones
Investigación

Este término viene del verbo latino Vestigio, que significa seguir
las huellas; equivale a buscar “algo”, a partir de los vestigios.
Partiendo de este argumento, diferentes autores la definen
como:
Para Urbano- Yuni (2006) citados en Gómez (2006:9) la
investigación es ante todo, un acto de conocimiento, y como tal
exige la adopción de estrategias cognoscitivas y cognitivas de
las que se derivan los aspectos procedimentales.

Y ¿Qué es investigar?

Para Gómez (2006:11) investigar supone aumentar nuestro


conocimiento en un área determinada. No obstante, investigar
científicamente es una tarea que implica un aprendizaje que de
mandara disciplinar y sistematizar el pensamiento y las
acciones a desarrollar, en un delicado equilibrio entre la
aplicación de normas más o menos estrictas, determina un
método, y la originalidad y creatividad del aprendiz.
Conocimiento Científico

El hombre en su quehacer cotidiano se formula un sinnúmero de interrogantes a las cuales busca dar le respuesta
con base a su experiencia, creencias, percepciones. Este tipo de conocimiento es el conocimiento común, el de
todos los días y como plantea García Avilés (2000:35), su finalidad es guiarnos en el mundo práctico y en las
relaciones socia les y económicas.
Es la base fundamental, más allá del equipo biológico, para comprender lo que hacemos y por qué. Pero no es
científico. El conocimiento científico surge cuando el hombre en su incesante búsqueda, aborda en forma
planificada, organizada, un área de la realidad que lo circunda; ya sea natural, social o su propio pensamiento. En
esa búsqueda le interesa conocer por qué, cómo, cuándo, dónde, para qué, cuáles son las causas, consecuencias,
explicitando racionalmente y sistemáticamente el comportamiento del hombre en sus diferentes perspectivas y
acciones. El conocimiento científico en palabras de Méndez (1995:5) construye explicaciones acerca de la realidad
por medio de procedimientos o métodos basados en la lógica, que le permiten establecer leyes generales y
explicaciones particulares de un objeto.
Ciencia

Ciencia, se deriva etimológicamente del latín “Scientia” que significa saber, conocer. La ciencia constituye
según Martínez Chávez (2000:23) un sistema o conjunto de conocimientos orde nados, sistematiza os,
verdaderos y probables, que han sido obtenidos metódicamente acerca de los fenómenos y procesos que se
producen en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Por su parte, García Avilés (2000:48) define a la
ciencia como un proceso cognoscitivo por me dio del cual el hombre obtiene los datos necesarios para poder
explicar, y de ser posible, predecir la realidad y argumenta por demás, que la ciencia es un desarrollo histórico
de conocimiento que se aumenta, precisa, profundiza, se corrige, desecha o se cambia por otros, según
avanza la capacidad y la técnica humana para conocer la realidad.
Método

Etimológicamente la palabra método, deriva de las raíces griegas Meta y Odos. Meta (hacia, a lo largo) Odos,
que significa camino; es decir, Camino hacia algo. Castañe da Jiménez (2000:89) plantea que el Método estaría
representado por el encadenamiento de pasos a seguir para obtener los objetivos.

Cira de Pelekais, Omar El Kadi, Cristina Seijo y Noel Neuman.


Cuadro 1. Comparación entre conocimiento común y conocimiento científico.
Común Científico • Subjetivo. • Objetivo. • Responde al cómo. • Responde al cómo, por qué y para qué. • Es
práctico. • Es práctico y teórico. • Inexacto. • Preciso. • Utiliza un lenguaje común, cotidiano. • Usa un lenguaje
especializado. • Es válido para alguno. • Es universal. • Basado en la experiencia. • Basado en la comprobación
o verificación. • Se adquiere al azar. • Se adquiere siguiendo un método, aplicando técnicas e instrumentos.
Fuente: García Avilés (2000:38).
Método inductivo La inducción constituye una forma de
razonar, que partiendo de hechos particulares, conduce al
descubrimiento de propiedades generales, la inducción explica
García Avilés (2000), es el método científico que se utiliza para
generalizar la experiencia particular. El método inductivo es un
método de gran utilidad en el campo de la Ciencia de la
Educación, por cuanto, coloca la experiencia cotidiana y la
observación del contexto, para captar la diversidad de hechos,
eventos, fenómenos que ocurren en torno a la práctica
pedagógica y práctica del docente.

Método deductivo La deducción es la forma de razonar, que


partiendo de juicios generales, concluye con juicios
particulares; en este caso, la esencia del objeto que se investiga
aplicando el método deductivo, garantiza el carácter necesa rio
de las conclusiones, la conexión de las proposiciones generales,
precedentes hasta llegar a las cosas singulares, particulares.
Paradigmas de la investigación
Un paradigma a juicio de Palella y Martins (2004:29) “es un
modelo al cual llega para convalidar una manera de percibir la
realidad, utilizando un lenguaje y una forma particular de ver
las cosas”. Entre las concepciones paradigmáticas
prevalecientes en investigación, destacan: el paradigma con
enfoque cuantitativo y el cualitativo.

Paradigma con enfoque cuantitativo


Este paradigma se fundamenta en el positivismo, caracterizado por: El dato
es la expresión con creta que simboliza una realidad; asume la objetividad
como única vía para alcanzar el conocimiento; la finalidad de la investigación
es explicar, predecir, controlar los fenómenos, verificar teorías; el
investigador asume un punto de vista externo, impersonal; los criterios de
calidad son: validez, confiabilidad, objetividad, experimentación, estadística;
los instrumentos mayormente utilizados son cuestionarios con preguntas
cerradas de hechos o de opinión, test, pruebas objetivas, y el análisis de los
datos se efectúan a través de estadísticas descriptivas e inferencial; el
enfoque enmarcado en el paradigma cuantitativo se denomina empírico-
analítico- positivista.
Paradigma con enfoque cualitativo

Durante la década de los años setenta predominó en la investigación la influencia de tendencias basadas en la
concepción positivista de la ciencia: sin embargo, como alternativas a esa relativa exclusividad, han surgido otras
tendencias o posturas epistemológicas diametralmente opuestas a la concepción positivista de la ciencia, y en especial,
dentro del campo de las ciencias sociales; esto es paradigma con enfoque cualitativo. Éste presenta una serie de
características sintetizadas por Palella y Martins (2004) de la siguiente manera: • Centra su atención en las relaciones y
roles que desempeñan las personas en su contexto vital. El rol del investigador es interpretar la forma como se
interrelacionan los referentes sociales, sus actividades y pensamientos al ámbito social y cultural donde se
desenvuelve. Los métodos de estudios aplicables dentro de este paradigma son: los fenomenólogos, naturalistas,
etnográficos, hermenéuticos y existencialistas. • La preocupación se centra en establecer cómo el hombre construye su
cotidianidad a partir de relaciones intersubjetivas, pero teniendo en cuenta las contradicciones que sobre él ejercen las
estructuras sociales y culturales. • Los criterios de calidad son: credibilidad, confirmación, transferibilidad. • Aplica
procedimientos cualitativos descriptivos. Interpretativos. El sujeto investigador se convierte en el principal
instrumento. • El análisis se realiza a través del uso de técnicas analíticas, inductivas, triangulación, entre otras.
Etapas o fases del proceso de investigación científica

Según señala Colmenares (2004) el Proceso de investigación Científica comprende las siguientes
etapas:

1. Planificación de la investigación: la cual puede expresarse como la búsqueda de información


preliminar sobre el problema a investigar, con el propósito de caracterizarlo y ubicarlo en el área
temática, para proceder posteriormente a la elaboración del plan de trabajo bajo el cual se
abordara la investigación.
Esta fase se cristaliza con la presentación del proyecto de investigación.
2. Ejecución de la investigación: representa el proceso de investigación en sí, ya que incluye la
recolección, organización, análisis, interpretación y discusión de resultados, así como las
conclusiones y recomendaciones.
3. La comunicación de los resultados: se refiere a la elaboración y presentación del trabajo o
informe final ante las instancias que corresponden
LA EPISTEMOLOGÍA:

La epistemología, es una rama de la filosofía, que nos ayuda a


establecer las condiciones del conocimiento válido, la crítica de
las teorías científicas, el análisis del método científico,
asegurando así la exactitud del conocimiento.

Etimológicamente, viene del termino “episteme”: conocimiento


y “logos”: doctrina, tratado; que significan ciencia o teoría de la
ciencia. En la actualidad, se entiende como una teoría del
conocimiento científico, encargada del estudio de los
conocimientos objetivos o verdaderos
El conocimiento, tiene su origen en dos grandes saberes: los
que surgen de las representaciones que hacemos de las cosas
en nuestra mente y de las que se originan como resultado del
proceso crítico, por medio del cual el hombre va organizando el
saber, va superando las experiencias espontáneas, hasta llegar
a un saber sistemático, ordenado coherente, metódico, que se
denomina conocimiento científico. Podemos decir, de acuerdo
con esto, que el ser humano aprehende saberes por medio de
las emociones (lo sensible) y la razón

EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO:

Al ser considerado el conocimiento, como un proceso


dinámico, es necesario reconocer, para comprender la
evolución que el mismo ha tenido a través de la historia. La
citada historia, nos indica que la preocupación inicial de los
filósofos, fue la de establecer, si era posible obtener un
conocimiento de la realidad, dando origen a cinco sistemas de
conocimiento; el segundo momento, nos muestra el interés
por: establecer donde se originan los conocimientos, si en lo
sensible o en la razón y el tercero, se genera cuando se busca
determinar la naturaleza, la esencia del conocimiento
POSIBILIDADES DEL CONOCIMIENTO

El ser humano históricamente, se ha preguntado, si lo que


conoce, lo que aprehende de la realidad, le genera una verdad.
De allí, que originara una serie de teorías para explicar la
posibilidad de obtener un conocimiento, entre ellas tenemos:

El Dogmatismo: Expresa, que el sujeto aprehende del objeto,


por lo que hay conocimiento sin justificación, no importa la
forma como sus facultades conocen, ni cual es el entorno del
objeto que se esta conociendo.

El Escepticismo: Parte de que el conocimiento certero de los


objetos no existe. El sujeto no puede aprehender el objeto.
Expresa, que los sentidos nos llevan a muchos errores y que las
diversas opiniones que da la persona de un mismo objeto,
hacen que no tengamos ninguna seguridad del conocimiento.
El Relativismo y el subjetivismo:
Para esta corriente de pensamiento, si existe el conocimiento,
lo que niegan es que se den verdades absolutas. Dependen de
las circunstancias del sujeto (subjetivismo) o del objeto
(relativismo). Anotan, que hay muchos factores internos y
externos, tanto del sujeto como del objeto que impiden que
algo tenga la misma interpretación y por tanto la misma verdad
para dos personas.

El Criticismo:
El conocimiento es posible, siempre que vaya acompañado de
una crítica de las condiciones en que el sujeto conoce y las
condiciones en que se da el objeto, es decir que se fundamente
el como se conoce. Para esta corriente, tiene validez, la frase:
“nada hay en el entendimiento, que no haya pasado por los
sentidos”.
El Pragmatismo: El conocimiento está subordinado a la acción,
a la praxis, no existe solo teóricamente. Es decir, el
conocimiento, debe estar probado empíricamente.
Relación: Conocimiento, Investigación y Ciencia

El ser humano, aprehende de su realidad, a través de la combinación de la interpretación que le


brindan sus sentidos, por medio de sus experiencias y de la razón, originando con ello
conocimientos: vulgares, técnicos, políticos, simbólicos, religiosos, sociales, científicos y
filosóficos. Par obtener estos saberes (conocimientos), la persona emplea la investigación, como
una forma de indagación, de búsqueda de respuestas de manera permanente ante los
problemas que le impone la realidad. Cuando se trata de la generación de conocimientos
científicos, la investigación emplea el método científico, que nos ayuda a construir teorías, que
en ultimas generan ciencia.
Las etapas del método científico, son:

Observación, para formulación de interrogantes (problema de investigación).

Planteamiento de Hipótesis (posibles respuestas).


Verificación o resolución de la hipótesis (estudios observacionales y experimentales).
Aceptación o rechazo de hipótesis (conclusiones).

La Observación: Se caracteriza por la focalización de la atención de quien la realiza, en una


parte de la realidad que estudia, de manera intencional. Por medio de ella, se efectúa la
revisión, el reconocimiento de eventos o de teorías que se encuentran en nuestra realidad y
pueden explicar o no eventos que suceden en ella. La observación facilita a quien investiga el
descubrimiento de la formulación del problema de investigación y de su documentación a nivel
estadístico (justificación) y teórico (marco teórico).
La Formulación o Planteamiento de Hipótesis: Las hipótesis,
son definidas como: una explicación provisional de los hechos o
eventos que se estudia, que se anticipa a la realización de una
investigación con el objeto de determinar si es verdadera o
falsa. Por tanto, cuando se trasciende la investigación
descriptiva, se define la manera como se establecerán las
relaciones causales entre las variables.
Verificación de la hipótesis: Consiste como se expreso antes, en
establecer mediante pruebas estadísticas efectuadas durante la
ejecución de la investigación, si se acepta la hipótesis de que
no existe relación entre las variables que se estudian (hipótesis
de igualdad o hipótesis nula) o si existe relación entre las
variables (hipótesis de la diferencia o hipótesis alterna). Se
efectúa por medio de la ejecución del proyecto.

Aceptación o rechazo de la Hipótesis: Finalizado el estudio, se


contrastan o comparan los resultados del estudio con los
elementos teóricos y estadísticos que soportaron el estudio, es
decir los conocimientos existentes sobre el tema estudiado y su
problema de investigación (discusión de resultados); a fin de
establecer con que nuevos conocimientos contribuye la
investigación
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION
PARADIGMA POSITIVISTA:

Se ubica históricamente en el siglo XIX, en cabeza de filósofos tales como:


Augusto Comte reconocido como su fundador, John Mill, E. Littré, Laffite,
Spencer, Mach, Avernarius, O. Neurath, Carnal, Schilick, Frank y
Reinchenbach, entre otros; como resultado del fenómeno generado por la
modernidad, que plantea la relación entre lo racional y lo científico.

El pensamiento positivista ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo,


pasando del positivismo estricto que dio origen a la primera etapa, a la
segunda denominada empirocriticismo y a la tercera neopositivismo, esta
última continua dominando la investigación científica.
PARADIGMA FENOMENOLÓGICO:
Parte de la Fenomenología, movimiento filosófico del siglo XX, que describe las
estructuras de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia, sin emplear
teorías, deducciones o suposiciones procedentes de otras disciplinas, entre ellas: las
ciencias naturales. El fundador de la fenomenología, es el filósofo alemán Edmund
Husserl, quien introdujo este término en su libro Ideas. Introducción general a la
fenomenología pura, en 1913. Entre los primeros seguidores de Husserl, esta el
también filósofo alemán Max Scheler, quien influenciado por su libro anterior,
Investigaciones lógicas (1900-1901), proclamo que el cometido de la fenomenología,
es estudiar la esencia de las cosas y de las emociones
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Conocer es una actividad por medio de la cual el hombre adquiere certeza de la


realidad, y que se manifiesta como un conjunto de representaciones sobre las cuales
tenemos certeza de que son verdaderas. Conocer es enfrentar la realidad; todo
conocimiento es forzosamente
una relación en la cual aparecen dos elementos relacionados entre sí; uno
cognoscente, llamado sujeto, y otro conocido, llamado objeto. Esta relación implica
un actividad en el sujeto, la cual es la de aprehender el objeto, y la del objeto es
simplemente de ser aprehendido por el sujeto.
Investigación científica

La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos


que se aplican al estudio de un fenómeno o problema (Hernández-Sampieri,
Fernández-Collado & Baptista-Lucio, 2014, Monje-Álvarez, 2011).
La investigación “recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los
sistematiza para el logro de nuevos conocimientos” (Tamayo, 2003, p. 40).
La investigación científica es un conjunto de hechos o actividades –en forma
secuencial o simultánea - que se analizan para ser comprobados científicamente
siguiendo ciertos métodos que establece la ciencia para evitar subjetividades y
errores de interpretación en la generación de un conocimiento nuevo (García-
Pereyra, 2012, Namakforoosh, 2005).
Formas y tipos de investigación científica

La investigación se divide en dos formas:

(a) pura - también conocida como básica o fundamental y aplicada- su propósito es


el de desarrollar la teoría o marco teórico; y

(b) y aplicada – también conocida como activa o dinámica – está ligada a la


investigación pura, ya que depende de sus descubrimientos y aporte teóricos;
busca confrontar la teoría con la realidad (Tamayo, 2003). Nota: Tomada de “La
investigación científica: Su estrategia y su filosofía” por M. Tamayo y Tamayo,
2003, p. 42.
• Conjunto de procesos que el hombre debe
emprender en la investigación y demostración de la
verdad
Método • Persistente aplicación de la lógica para poner a
prueba nuestras impresiones, opiniones y
conjeturas, examinando las mejores evidencias
disponibles en favor y en contra de ellas.
Condicionado al objeto de la investigación.

Orienta y permite la selección de medios y procesos más adecuados para


llegar a las conclusiones.

Uso del método adecuado es garantía de éxito al final.

Permite pasos y medios que constituyen procesos para lograr resultados

No sustituye uso de inteligencia y reflexión


Abstracción
• Son por tanto parte de un sistema
mayor.
• Esta es obtenida a partir de
impresiones de sentidos
(percepciones y experiencias)
• Son subjetivas, engañosas (seres
humanos)
• Se necesita entonces un método
para poder entender el significado
de los conceptos.
Relación de conceptos con la comunicación.

• El concepto se hace real


• Puede ser develado en la medida en que sea manejable, observable
que puede ser descrito
• Para que pueda ser aprehendido, debe adquirir, hasta cierto punto,
un cuerpo
• Aparecen vocabularios científicos relacionados al campo de la
actividad de donde es abstraído
• Lo primero que hay que hacer es acuerdos en cuanto al vocabulario
que gira en torno a éste
El pensamiento reflexivo
El método debe ir acompañado de la
inteligencia y la reflexión

• Esto lleva acompañado un


elemento de inducción y de • Estas van desde el
deducción momento que el individuo
percibe una dificultad,
• De manera que en términos hasta el momento que
generales esto define las verifica las hipótesis que
diferentes etapas del han surgido a lo largo del
método científico proceso
Mario Bunge: La ciencia, su método y su filosofía

Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el


hombre trata de entenderlo.

Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una


reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia,
profunda y exacta.

La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida


social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio
natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y
culturales, la ciencia se convierte en tecnología.
formal

Ciencia

fáctica
Ciencia formal

Objeto de estudio; ideal.


Los enunciados consisten en relaciones entre signos.
Para demostrar los teoremas se utiliza la lógica.

Ciencia fáctica

Objeto de estudio; material.


Los enunciados se refieren en su mayoría a entes extracientíficos (sucesos y procesos).
Para confirmar sus conjeturas necesitan de la observación y/o experimento.
Los rasgos esenciales del tipo de conocimiento que alcanzan las ciencias fácticas son la
racionalidad y la objetividad.

Por conocimiento racional se entiende:

a) que está constituido por conceptos, juicios y raciocinios y no por sensaciones, imágenes,
pautas de conducta, etc.

b) El punto de partida del científico son ideas que pueden combinarse de acuerdo con algún
conjunto de reglas lógicas con el fin de producir nuevas ideas (inferencia deductiva).

c) que esas ideas no se amontonan caóticamente o, simplemente, en forma cronológica, sino


que se organizan en sistemas de ideas, esto es en conjuntos ordenados de proposiciones
(teorías).
Que el conocimiento científico de la realidad es objetivo, significa:

a) que concuerda aproximadamente con su objeto; vale decir que busca alcanzar la verdad
Fáctica.

b) que verifica la adaptación de las ideas a los hechos recurriendo a un comercio peculiar
con los hechos (observación y experimento), intercambio que es controlable y hasta cierto
punto reproducible.

Ambos rasgos de la ciencia fáctica, la racionalidad y la objetividad, están íntimamente


soldados.
Características principales de la ciencia fáctica

1) El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, los respeta hasta cierto
punto, y siempre vuelve a ellos.

Un ejemplo; el físico atómico perturba el átomo al que desea espiar; el biólogo


modifica e incluso puede matar al ser vivo que analiza; el antropólogo empeñado en
el estudio de campo de una comunidad provoca en ella ciertas modificaciones.

2) El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta los hechos, produce


nuevos hechos, y los explica.
Características principales de la ciencia fáctica

3) La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno a


uno, y trata de descomponerlo todo en elementos (no necesariamente últimos o siquiera
reales).

4) La investigación científica es especializada: una consecuencia del enfoque analítico de


los problemas es la especialización.
Características principales de la ciencia fáctica
5) El conocimiento científico es claro y preciso:

La claridad y la precisión se obtienen en ciencia de las siguientes maneras:

a) los problemas se formulan de manera clara; lo primero, y a menudo lo más difícil, es


distinguir cuáles son los problemas.

b) la ciencia parte de nociones que parecen claras al no iniciado; y las complica, purifica y
eventualmente las rechaza.

c) la ciencia define la mayoría de sus conceptos.

d) la ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos (palabras, signos matemáticos,


símbolos químicos, etc.

e) la ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos.


Características principales de la ciencia fáctica

6) El conocimiento científico es comunicable: no es inefable sino expresable, no es


privado sino público.

7) El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la experiencia.

8) La investigación científica es metódica: no es errática sino planeada. Los


investigadores no tantean en la oscuridad: saben lo que buscan y cómo encontrarlo.
Características principales de la ciencia fáctica

9 ) El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un agregado de


informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.

10) El conocimiento científico es general: ubica los hechos singulares en pautas


generales, los enunciados particulares en esquemas amplios.

11) El conocimiento científico es legal: busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y


las aplica. El conocimiento científico inserta los hechos singulares en pautas generales
llamadas "leyes naturales" o "leyes sociales".

12) La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las
leyes en términos de principios.

13) El conocimiento científico es predictivo: Trasciende la masa de los hechos de


experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el
futuro.
CIENCIA, MÉTODO Y TÉCNICA

CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

Tiene relación dialéctica. Es decir se teje mediante avances y


retrocesos, implicando momentos para la reflexión.
Es un sistema que por su forma es subjetivo pero por su contenido es
objetivo. Esto quiere decir que lo que no puede entenderse a una
percepción simple por ser subjetivo, se convierte a hechos reales
mediante un contenido que es susceptible de ser comprobado.
Su objetividad se comprueba con la práctica.

Tiene una estructura lógica ya que ordena los campos del


conocimiento y las diversas disciplinas que en ella convergen.
CIENCIA, MÉTODO Y TÉCNICA

CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

Su sistema es abierto y cambiante; porque a pesar de la objetividad


necesaria se encuentra en disposición de recibir los conocimientos
nuevos y transformar la realidad mediante teorías una vez que se
hayan comprobado. Por lo tanto es capaz de sufrir rupturas de los
conceptos que se tenían como leyes.
Su desarrollo está sujeto a leyes; esto debido a que proviene de
métodos que implican procesos para llegar a una comprobación.
CIENCIA, MÉTODO Y TÉCNICA

EL MÉTODO suele entenderse como:

Método es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o
“vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado
original señala el camino que conduce a un lugar. De este método se tiene un
conocimiento que permite ver las cosas desde otropunto.
El método científico es la explicación, descripción de los fenómenos.
CIENCIA, MÉTODO Y TÉCNICA

LA TÉCNICA suele entenderse como:

las acciones precisas para llevar a cabo un método. Un ejemplo donde se


entiendeclaramenteestadiferenciaes en el plano deportivo.
En pocas palabras, en el método se organizan y estructuran las técnicas
concretas que servirán para conseguir un objetivo determinado, en el caso del
INVESTIGADOR, accionespara obtenerconocimiento.
E L CONOCIMIENTO
Se originó en base a las siguientes corrientes:
El empirismo donde se considera a la experiencia como fuente de
conocimiento, adquiriendo, desde el tiempo de Galileo, una gran
valoración gracias a los logros espectaculares de la ciencia
experimental en la práctica.
Posteriormente surgió el racionalismo, cuando se emplea la razón y
necesidad lógica de validez universal que va de lo teológico a lo lógico,
mostrando una reivindicación del pasado. Este avanza al avanzar el
conocimiento científico. “Lenin” sostiene el racionalismo inminente.
Otra corriente de donde se origina el conocimiento es el apriorismo.
Esta filosofía surge con “Kant”, la cual representa una crítica a los
vacíos que dejan tanto el empirismo como el racionalismo; es una forma
a priori que se da antes o independiente de la experiencia. “descartes”
le dio fundamentación epistemológica.
E L CONOCIMIENTO

El conocimiento científico es el que llega a través de un método de


investigación y sirve para explicar la realidad y sus fenómenos
mediante un posicionamiento. Se pueden encontrar bastantes
diferencias entre ciencia y sentido común, entre ellas una de las más
relevantes es que para llegar a ser ciencia el conocimiento tiene que
comprobarse y repetirse varias veces (hasta cien), para darle la
validez que requiere. Generalmente después de comprobado se
puede convertir en una teoría. En cambio el sentido común es aquella
cualidad que posee el ser humano de comprender un fenómeno y
percibir las cosas a través de los sentidos y dar por sentada una
realidad.
E L CONOCIMIENTO

• SI MPLE
• ADQ UIRI DO Y ACEPTADO SI N > DI SCUSI ÓN

• COMPLEJO
• SE ADQ UI ERE A TRAVÉS DEL MÉTO DO
CI ENTÍ FI CO
• BUSCA RESPO NDER INTERRO GANTES
• I NTERPRETAR LA REALI DAD MODI FI
• CAR LA REALI DAD
E L CONOCIMIENTO
P O S I B I L I D A D E S P A R A QUE SURJA EL
CONOCIMIENTO
El Dogmatismo, Tendencia a afirmar que una cosa es cierta y segura
cuando en realidad es discutible.
El Escepticismo, rechaza todo lo que dice el sujeto; no acepta lo que
no ve al abordar el objeto de conocimiento, tiene evolución y
clasificación. Tendencia y doctrina filosófica que considera que la
verdad no existe o que el ser humano no es capaz de conocerla en
caso de que exista
El Pragmatismo tiene auge en la cuestión social, afirma que si un
conocimiento no tiene una utilidad práctica, no sirve para nada.
Doctrina según la cual la verdad del conocimiento radica en su
utilidad, finalidad y capacidad de ser llevada a la acción.
El Criticismo nace con la filosofía de “kant” donde menciona que el
proceso de construcción del conocimiento no es dogmático ni
escéptico sino que tiene ambos y de ello sale el “juicio crítico”.
NIVELES D E ABSTRACCIÓN D E L
CONOCIMIENTO
Entre los niveles de abstracción de conocimiento se
encuentran:

El Nivel Filosófico que comprende realidad externa,


ambiente físico, social y cultural, económico político y
religioso. En éste el sujeto percibe e interpreta la realidad
y se aproxima a ella.
El Nivel Sociológico integra al sujeto, lo socializa y le da
reglas.
El Nivel Psicológico, es aquél mediante el cual el sujeto
piensa, razona, actúa de acuerdo a su perfil desde el
nacimiento.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

OBSERVA R
E
DESCUBRE
A
EXPLICA
L
I
PREDICE D
CONOCIMIENTO A
SISTEMÁTICO DE LA
REALIDAD D
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO HUMANO

La investigación hay que situarla en el camino que tiende


hacia el conocimiento. Y aparentemente este se presenta
sin problema, casi como algo natural, como una
aproximación del ser humano a los objetos y fenómenos
de la realidad, o simplemente en calidad de un saber
acerca de sí mismo, del mundo que le rodea, la sociedad
y los productos culturales.
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Páginas atrás se hablaba de la existencia de varios tipos de
conocimiento, entre los cuales el inmediato es el
conocimiento cotidiano, que no requiere más
procedimiento que la aplicación normal de los sentidos y
de la inteligencia, en un proceso que parte de la percepción
sensorial y termina en el cerebro con la formación de
nociones y conceptos. Pero el investigador científico no se
contenta con este conocimiento (Cerda, 2000), busca
superar la inmediatez, mediante un “modo de conocer”
que le permita llegar a la realidad con pretensiones de
validez y confiabilidad. “O sea, requerimos la ayuda de un
método, de un camino, de un ordenamiento y de
procedimientos sistemáticos que nos faciliten el proceso y
el acto de conocer” (Cerda, 2000).
Algunas de las características que los tratadistas (Sabino, 1998; Bunge, 1983;
Cerda, 2000, entre otros) consideran propias del método científico son:
- Es fáctico: es decir, parte de los hechos de la realidad. Por hecho se entiende
un acontecimiento, un proceso, un fenómeno, un sistema y aún objetos
físicos o ideales. Esta nota es aplicable especialmente a las ciencias fácticas.

- Trasciende los hechos: es decir, traspasa de lo particular y concreto hacia lo


conceptual, general y universal.
- Se atiene a reglas metodológicas: una metodología comprende la aplicación
de operaciones, estrategias, normas y procedimientos, fijados de antemano,
con sus técnicas e instrumentos.

- Se vale de la verificación empírica: “verificar” es comprobar la verdad


de una acción o de un enunciado. Y esto hace la diferencia con las
creencias o el sentido común. En otras palabras, exige que se
demuestre que las teorías y conclusiones estén de acuerdo con la
realidad.
- Es autocorrectivo y progresivo: el método científico debe
estar en condiciones de corregir “verdades” y avanzar; aún
más, se autoconstruye. Por eso es imposible concebirlo como
una fórmula, es más bien un proceso creador de conocimiento.

- Sus conclusiones son de tipo general: produce un saber


generalizado, expresado en conclusiones, conceptos y teorías,
según el tipo de investigación y la ciencia en que se trabaja.

La objetividad del método científico, mencionada por varios


autores como otra de las cualidades del método científico, es
una nota muy controvertida en nuestros días, como se dijo
para el caso de la ciencia.
Elementos en común
Los enfoque cuantitativo y el cualitativo tienen varios aspectos en común.
Según Grinner (referido en Hernández Sampieri) son entre otros:

• Llevan a cabo observación y valoración de eventos o fenómenos


• Como consecuencia de estas observaciones establecen suposiciones
• Tratan de probar en que medida estas suposiciones tienen fundamento
• Utilizan formas de análisis para establecer estas suposiciones
• Proponen nuevas investigaciones u observaciones sobre la base de los
resultados obtenidos
Diferencias importantes.
El enfoque cuantitativo
• Recolecciona y analiza datos para probar hipótesis que han sido formuladas
previamente.

• Enfatiza el análisis de partes o componentes del fenómeno en observación (que


el investigador ha seleccionado por considerarlo importante).

• Confía en la medición numérica, y el uso de la estadística para hacer inferencias


a partir de los resultados obtenidos. Enfatiza la precisión y exactitud.
Diferencias importantes.
El enfoque cuantitativo
Para este enfoque la única forma confiable de conocer la
realidad es a través de la medición numérica y el análisis de
datos.
Solo así los estudios poseerán los niveles de validez y
confiabilidad en el proceso de construcción de conocimiento.

Se basan en un proceso hipotético deductivo y buscan


generalizar los resultados obtenidos hacia poblaciones más
amplias.
El enfoque cualitativo
Se le denomina enfoque holístico porque se precia de considerar el
todo, de indeterminado contexto, sin reducirlo al estudio de sus
partes.

Por lo general se utiliza al inicio de la investigación como una forma


de obtener la información que permitirá conocer el fenómeno en su
totalidad antes de adentrarse a formular preguntas e hipotesis
El enfoque cualitativo
Con frecuencia se basa en métodos de
recolección de datos sin medición
numérica, tales como las descripciones y
las observaciones.

Su propósito consiste en “reconstruir” la


realidad tal y como la observan los actores
de un determinado sistema social.
Diferencias:
Como se procede en cada uno de los enfoques?

Enfoque cuantitativo
En el enfoque cuantitativo generalmente se elige una idea, la cual transforma
en preguntas de investigación, que luego derivan en hipótesis.

Desarrolla un plan para probar estas hipótesis, midiendo las variables en un


determinado contexto.

Con frecuencia hace uso de la estadística para el análisis de las mediciones


obtenidas y a partir de ahí establece conclusiones respecto a las hipótesis
formuladas.
El enfoque cuantitativo
Como se procede en cada uno de los enfoques?

Enfoque cualitativo

La investigación cualitativa también se guía por ideas o temas significativos,


pero en lugar de formular previamente hipótesis que encaucen el plan de
recolección de datos, estos puedan desarrollar preguntas de investigación
antes, durante o después de la recolección de datos y el análisis.

Con mucha frecuencia estos estudios se utilizan en un primer momento para


establecer los aspectos relevantes del fenómeno y afinar las preguntas de
investigación. Dentro de este enfoque, el proceso se mueve de manera
dinámica entre los hechos y su interpretación.
El enfoque cualitativo
¿Es necesaria esta disyuntiva?
Por mucho tiempo se ha considerado que ambos enfoque representan
perspectivas opuestas e irreconciliables, así, los críticos del enfoque
cuantitativo entienden que esta manera de investigar es limitativa, fría e
impersonal y sobre todo rígida, ya que trata solo aspectos de la realidad
para lo cual tiene que considerarla como fraccionada.

Por su parte se acusa al enfoque cualitativo como vago, subjetivo,


meramente especulativo, sin posibilidad de replica y sin datos sólidos
que apoyen sus conclusiones.
Esta disyuntiva se ha establecido sobre la idea que un
enfoque puede neutralizar al otro y que habremos
de decidirnos por uno u otro en ese quehacer
investigativo.

Esta noción dificultó por mucho tiempo la


utilización de ambos enfoques en una

perspectiva integradora que permita superar las


limitaciones propias de cada uno de los
enfoques ay a la vez disponer de las fortalezas de
ambos.
La forma de proceder dentro de este enfoque integrador es la siguiente:

• Primero se utilizan técnicas cualitativas para comprender en su totalidad el fenómeno,


logrando una visión más amplia en los aspectos globales del mismo.

• A partir de esta primera incursión se refinan las preguntas de investigación y se


formulan las hipótesis.

• En la fase de recolección de datos para el análisis se utilizan técnicas de ambos


enfoques, unas para profundizar en el conocimiento del mismo y otras para lograr
precisión en los datos que permitan asumir conclusiones y generalizaciones a partir
de estos.

Vous aimerez peut-être aussi