Vous êtes sur la page 1sur 47

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL

BENI
“JOSE BALLIVIAN”

“LIQUIDOS Y
ELECTROLITOS”
Dr. Carlos Eduardo Lema Ribera
Dr. Marcial Patty Flores
Líquidos y Electrolitos

• El agua representa el 50 a 70% del peso


corporal toral.

• El promedio en adultos jóvenes es del


60% en hombres y 50% en mujeres.

• Variación de +/- 15%


Líquidos y Electrolitos
• La mujer tiene menor porcentaje por:

– Mayor cantidad de tejido adiposo


– Menor masa muscular

• En el anciano disminuye el agua corporal total a


52% en varones y 47 % en mujeres

• En el RN el agua corporal total representa el 75


a 80%.
Líquidos y Electrolitos

• El agua del organismo se divide en 3


compartimientos funcionales:

– Líquido Intracelular

Intravascular o plasma
– Líquido Extracelular
Intersticial
Líquidos y Electrolitos

• Clasificación de las alteraciones en


Líquidos y Electrolitos

– Tres Categorias:

• Anomalias de Volumen
• Anomalias de Concentración
• Anomalias de Composición
Líquidos y Electrolitos

Anomalías de Volumen
–Deficit de Volumen
–Exceso de Volumen
Líquidos y Electrolitos
• Deficit de Volumen:
– Debido a depleción mixta de agua y
electrolitos.
– Causas:
• Digestivas: vómitos, diarreas, aspiración gástrica,
drenaje por fistulas.
• Cutáneas: sudoraciones profusas, quemaduras,
procesos supurativos de la piel.
• Otras: secuestro de líquidos, lesiones e infecciones
de tejido blando, peritonitis, obstrucción intestinal,
fiebre, DM, ambiente cálido y seco, diuréticos,
traumatismos, choque, ejercicio físico.
• En caso de deficit de volumen los
signos vasculares y neurológicos se
presentan rápido, los signos hísticos
despues de 24 horas
Líquidos y Electrolitos
• Exceso de Volumen:

– Generalmente Iatrogénico por administración excesiva


de agua o secundario a Insuficiencia renal.

– Fenómenos Coadyuvantes:

• Alteraciones en la Filtración Glomerular


• Insuficiencia Cardiaca
• Enfermedades hepáticas que cursan con ascitis
Líquidos y Electrolitos

Cambios en la concentración
• Hiponatremia
• Hipernatremia
Líquidos y Electrolitos
• Cambios en la concentración:
– La cifra sérica de sodio se utiliza para estimar la
osmolaridad total de los liquidos corporales totales.

– Cualquier cambio en el numero de partículas


(osmolaridad) en un compartimiento dará inicio a una
transferencia de agua entre el Líquido extracelular e
intracelular. Los liquidos van de un lugar de menor
osmolaridad a otro de mayor osmolaridad.

– La concentración de sodio refleja la osmolaridad total


del cuerpo.
Líquidos y Electrolitos
• Hiponatremia: <135 meq/l
Causas de hiponatremia por deplesíón:
– Dilución:vomitos,
-Digestivas: Exceso diarreas,
absolutoaspiración
relativo gastrica,
de agua
fistulas

– Deplesión:
-Cutaneas: Por perdidas
sudoraciones significativas de sodio
profusas.
-Renal: Insuficiencia suprarenal, Acidosis diabetica,
empleo de diureticos, nefritis perdedoras de sal.
-Formación de tercer espacio: ileo intestinal, derrame
en cavidades serosas
Líquidos y Electrolitos
• Hipernatremia: > 145 Meq/L Debida
generalmente a una extrema deshidratación o
un aporte excesivo de sodio con riñón
insuficiente.

• Causas:

– Extrema deshidratación: ingestión deficiente de agua,


fiebre, vómitos, aspiración gastrointestinal.
– Sobrecarga osmótica: administración accidental de
cloruro de sodio
– Diuresis osmótica: administración de diuréticos,
manitol.
Líquidos y Electrolitos

Anomalias de concentracion:
• Hipo e hiperpotasemia
Líquidos y Electrolitos
• Hiperpotasemia: > 5.5 meq/l
– Causas:
• Administración excesiva de sales de calcio
• Transfusiones masivas de sangre
• Deficit en la excreción renal: IRA o IRC
• Catabolismo proteico acelerado por destrucción tisular
• Acidosis metabólica
• Insuficiencia suprarenal
– Sintomas:
• Digestivos: nauseas, vómitos, cólicos intermitentes y diarrea.
• Cardiacos: extrasistole, bloqueo, fibrilación y paro cardiaco
Líquidos y Electrolitos
• ECG:
– Onda T picuda o mellada
5.5 - 6.5
– Onda P aplanada
6.5 - 7.5
– QRS ensanchado
7.5 - 8
– Arritmias, paro
>8
Líquidos y Electrolitos

• Hipopotasemia: < 3.5 meq


– Causas:
• Digestiva: vomitos, diareas, aspiración gastrica,
sialorrea, drenajes abdominales.
• Cutaneas: sudoraciones profusas.
• Renales: uso de diureticos, diuresis osmotica,
hiperaldosteronismo, alcalosis.
– Sintomas: astenia, hipotonia muscular,
disminución de la fuerza muscular,
hiporeflexia, ileo paralítico
Líquidos y Electrolitos

• ECG:
– Aplanamiento de la onda T
– Depresión del segmento ST
– Onda U prominente
Tratamiento de las
alteraciones
electrolíticas
Hipokalemia

• Eliminar la causa
– K+ > 3.0 mEq sin cambios en ECG
• Oral:
– Alimentos ricos en K+ (frutas y vegetales)
– Suplementos orales (fosfatos y cloruros de potasio)
– Diuréticos ahorradores de K+
 No usar en IRA, diabéticos ni pacientes con fallas en
mecanismos homeostásicos.
• Eliminar la causa Hipokalemia
– K+ entre >2.0 y <3.0 mEq, sin
cambios en ECG
• Endovenosos: Calcular déficit constante
– Cloruro de potasio: 10 mEq/h en 0,27mEq/L…….< 100mEq/L= K+CT
concentraciones de Ejemplo:
40 mEq /litro 3,5-2,6= 0,9/0,27x100= 333mEq
1000SF………..54mEq
– K+ < 2.0 y con cambios en ECG 1ml………………X 0,054mEq
• Endovenosos: X= 185ml/hr….10mEq
– Cloruro de potasio: 40 mEq/h en
concentraciones de
60 mEq /litro
– Vigilancia ECG contínua más control
iónico cada 4 horas
– Una vez repuesto, volver a
esquema lento.
Hipokalemia
• CALCULO DEL DÉFICIT DE POTASIO
Según K+ sérico:
• Con 3.0 mEq/l: déficit de 10%
• Con 2.5 mEq/l: déficit de 15%
• Con 2.0 mEq/l: déficit de 20%

• El contenido total de potasio se calcula contabilizando


50 mEq/k. Ejemplo:
• Paciente de 70 kilos = 3.500 mEq
K sérico 2.5 mEq/l . Déficit 3.500 x 15% = 525 mEq
• Para la corrección se usa Soletrol K (cloruro de
potasio), cuya presentación es la ampolla con una
concentración de 27 mEq/ml
Hiperkalemia

• En el tratamiento de la hiperkalemia hay


cuatro modalidades posibles:

• Antagonismo de los efectos de membrana


• Transporte intracelular de potasio
• Eliminación de potasio del organismo
• Corrección de los defectos subyacentes
Hiperkalemia
• 1.- Antagonismo de los efectos de
membrana.
– Lo más eficaz es la administración de
gluconato de calcio, que disminuye el
potencial de umbral de la membrana.

– El gluconato de calcio se administra por vía IV


en solución al 10%, 10-30 ml en 3-4 minutos
o añadiendo 20 ml en una dextrosa al 10%.
Hiperkalemia
• 2.- Transporte intracelular del potasio.
– El ion bicarbonato aumenta transporte de potasio al interior de
la célula, por lo cual es una buena medida administrar una
solución de bicarbonato de sodio, 1 mEq/kg IV durante un lapso
de 5-10 minutos. La reducción que se logra es eminentemente
transitoria, de una a dos horas de duración.
– La administración de glucosa e insulina. El efecto también es
temporal
Hiperkalemia
• 3.- Eliminación del potasio del organismo.
– La furosemida: Pacientes con función renal normal (40-160 mg
IV cada 4-6 horas).
– La hemodiálisis es eficaz pues elimina potasio a una velocidad
de 25 a 50 mEq/hora. La peritoneal no es tan efectiva, pues no
se superan los 10 a 15 mEq/hora.
• 4.- Resinas de intercambio catiónico.
– Se administran por vía oral, enteral (tubo) o por enema de
retención. La preparación más popular es el Kayexalato.. No se
deben utilizar en presencia de íleo.
Hipernatremia
• Calcular el Déficit de agua libre = 0,4-0,6 x peso
x (Na actual-140/140)
• Otra manera: 0,4-0,6 x peso x (1- 140/ Na
actual).
• Reposición del Déficit:
– La reposición de volumen nunca debe producir reducción
de la natremia mayor de 1 meq/L.h, o 12 meq/L.día.
– Siempre que sea posible , debe preferirse la reposición
por vía oral.
Hipernatremia
• Metas terapeúticas:
• 1.- Horas 0 a 12 --> Reposición
volumétrica.
• 2.- Horas 12 a 48-->corrección de la
causa subyacente.Restauración de la
tonicidad a la normal
• 3.- Días 2 a 4 --> reposición de
electrolitos, H2O, Mg
Hipernatremia
• Cuando la hipernatremia es lo suficientemente severa como
para causar síntomas o deshidratación importante se debe
coger una o dos vías periféricas.
• Si hay inestabilidad hemodinámica hay que iniciar el tx con
expansión con SS 0,9%, para luego iniciar infusión con
soluciones hipotónicas.
• Suero glucosado 5%. Su utilización depende de la
capacidad del organismo para metabolizar glucosa, que en
situación basal es de 0,5 g/kg/h, pero en la hipernatremia
cronica hay cierta resistencia a la insulina.
Hipernatremia
• Suero salino hipotónico. Es siempre apropiado para la
corrección de una hipernatremia y cuando ésta no obedezca
a una poliuria, con [Na]o< 75, 46 ó 35 meq/L (para SS al
0,45, 0,33, 0,25 %, respectivamente).

• Furosemida. Puede aumentar la efectividad de la corrección


de la hipernatremia al aumentar la eliminación de sodio por
la orina. Su uso es necesario cuando hay exceso absoluto
de Na e hipervolemia.
Hiponatremia
• Los descensos agudos del Na plasmático por debajo de 120-125
meq/L, con clínica de encefalopatía metabólica necesitan un
tratamiento inmediato. Si hay contracción de volumen el Tto de
elección es llevar el Na a 125 meq/L en un intervalo de 6-12 h.
• EN NINGÚN CASO LA CORRECCIÓN DEBE SER SUPERIOR A
1-2 mEq/L.hora. No debe exceder 8mEq/L día.
• Las necesidades de sodio se calculan:
– Na necesario(mEq/L)= (125- Nap actual) x 0,6 x peso corporal

formula
SF3%....513-112/24h=16,7
1000ml………..16,7
X= 60ml……...1mEq
60ml/hr pasar en bomba de infusion
Hemoterapia
• La mayoría de las donaciones de sangre
se fraccionan en sus componentes:
concentrado de hematíes, concentrado de
plaquetas, plasma y crioprecipitado. El
plasma puede luego fraccionarse para
obtener albúmina, gammaglobulinas y
factores de la coagulación.
Transfusión de hematíes

• Su objetivo principal es mejorar


transitoriamente la capacidad de
transporte de oxígeno de la sangre, a fin
de prevenir o corregir las manifestaciones
de hipoxemia.
• Hemoglobina < 8g/dl
• Hemorragia activa
• Saturacion arterial de oxigeno < 90%
Transfusión de plaquetas

• La transfusión de plaquetas puede tener


una finalidad terapéutica o profiláctica.
Con fines terapéuticos está indicada
siempre que exista una hemorragia debida
a trombocitopenia o trombocitopatía.
Concentrado de plaquetas

• Se obtiene del fraccionamiento de una unidad de


sangre total y contiene 56*1010 plaquetas en 50
mL de plasma. Cada concentrado aumenta el
recuento de plaquetas del receptor en 10*
109/L/m2 de superficie corporal (10-15* 109/L)
para un adulto, por lo que la dosis habitual es
de un concentrado por cada 10 kg de peso.
Plasma congelado en fresco (PCF)

• El plasma congelado en fresco (PCF) se congela


inmediatamente después de la extracción.
Contiene una concentración normal de todos los
factores de la coagulación, por lo que su
indicación principal es la reposición de dichos
factores en pacientes con deficiencias
congénitas o adquiridas.

• dosis empíricas de PCF (p. ej., 10 mL/kg)


Crioprecipitado
• Es la fracción que permanece insoluble al
descongelar el plasma a baja temperatura.
Contiene principalmente fibrinógeno, factor VIII,
factor von Willebrand (vWF), fibronectina y
factor XIII. Es el componente de elección
cuando se requiere un aporte específico de
fibrinógeno. También puede emplearse en la
hemofilia A leve y en la enfermedad de von
Willebrand. Cada unidad contiene unos 150 mg
de fibrinógeno y 80 U de factor VIII, en un
volumen de 15 mL.
Efectos adversos de la transfusión

• Reacción hemolítica inmediata


• Reacción hemolítica retardada 4-10 días de la
transfusión, acompañada de ictericia y fiebre

• Reacción febril no hemolítica Es el tipo de


reacción transfusional más frecuente. Está
producida por anticuerpos dirigidos contra
antígenos leucocitarios del donante, en
individuos previamente sensibilizados por
transfusiones o embarazos.
• Edema pulmonar agudo La aparición de edema
pulmonar durante una transfusión se debe, por
lo general, a insuficiencia cardíaca,
desencadenada por la sobrecarga circulatoria
que implica la transfusión.

• Reacción anafiláctica El tratamiento ha de ser


rápido y enérgico, con administración de líquidos
por vía intravenosa, adrenalina (0,5 mL por vía
subcutánea o intravenosa) y glucocorticoides.

• Contaminación bacteriana
• Transmisión de enfermedades infecciosas
paludismo, las tripanosomiasis

• Hepatitis postransfusional Está producida


por los virus de la hepatitis B o C.
Transfusión masiva

• Se denomina masiva a la transfusión de


un volumen similar a la volemia del
receptor en un período inferior a 24 h.
Este tipo de transfusión entraña una serie
de efectos adversos, derivados de las
características de la sangre conservada,
entre las que destacan las alteraciones de
la hemostasia y la intoxicación por citrato.

Vous aimerez peut-être aussi