Vous êtes sur la page 1sur 17

CENTRO PSIQUIATRICO

CARLOS ANDRES PAEZ


DEIVER DARLY MURCIA B
CENTRO PSIQUIATRICO
Un hospital psiquiátrico es un
establecimiento de salud, dedicado al
diagnóstico y tratamiento de enfermedades
psiquiátricas que cuenta con internamiento
(aloja a las personas en sus instalaciones).
Habitualmente funcionan como hospitales
monovalentes. Derivan históricamente de
los manicomios.
RECURSOS ASISTENCIALES EN SALUD MENTAL
Nos referimos a todos los dispositivos integrados en el área de Salud, encaminados a la
prevención, asistencia y rehabilitación de las personas.
La distribución de estos recursos se atiene a determinaciones de tipo epidemiológico,
existiendo un reparto proporcional al censo demográfico.

CENTRO DE SALUD MENTAL


 La estructura asistencial está sectorizada y
dividida en áreas sanitarias que dependen o
de las respectivas Comunidades Autónomas.
UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN También existen conciertos entre el Servicio
PSIQUIÁTRICA (UNIDADES DE Sanitario Público y otras instituciones de
CORTA ESTANCIA) carácter privado.
 El objetivo de la red asistencial es la atención
 Son unidades adecuadas a la hospitalización de psiquiátrica especializada a pacientes
pacientes con enfermedades mentales,
localizadas la mayor parte en Hospitales remitidos desde la Atención Primaria o de
Generales. otros niveles sanitarios, con seguimiento
 Están sectorizadas, y se coordinan con el resto de continuado. Para ello se realizarán consultas
los recursos de salud mental y asistencia de acogida, consultas de revisión,
psiquiátrica. Se encuentran atendidas por un psicoterapias individuales, de grupo, de
equipo multidisciplinar.
 Trabajan las 24 horas del día, y se dedican a la
pareja, administración de medicación y otros
atención de los siguientes casos: tratamientos, seguimiento de enfermería,
 Cuando la patología presentada pueda ser una asistencias domiciliarias, etc.
amenaza para el propio paciente o para los  Se constituye con un equipo multidisciplinar
demás.
 Fracaso de tratamientos ambulatorios en otras
en el que se incluyen psiquiatras, psicólogos,
instituciones. enfermeros, trabajadores sociales, auxiliares
 Separación del entorno sociofamiliar, por ser de psiquiatría y celadores principalmente.
negativo para el paciente o viceversa, cuando la  El Centro de Salud mental es la vía de
enfermedad del paciente no puede ser atendida acceso al resto de dispositivos sociosanitarios
en condiciones por la familia. .
 Evaluación y proceso diagnóstico. en este campo de la salud.
 Desintoxicación.
 Enfermedad física que se agrava con patología
psíquica
ESTRUCTURAS INTERMEDIAS
 Hospital de día  Pisos protegidos
 Es una alternativa al ingreso total; se puede definir  Se les considera de carácter terciario, y la mayoría
como una hospitalización parcial. Se debe realizar de sus pacientes derivan de otros recursos
una programación individual que comprenda: rehabilitadores. Su finalidad es que consigan llevar
tratamientos, psicoterapia, terapia ocupacional, una vida completamente autónoma, en régimen de
socioterapia y reeducación. convivencia de grupo y bajo supervisión de un
trabajador social.
 El horario generalmente es de mañana y media tarde
(9 h a 17 h), Y se permanece en el propio domicilio el  Tiene carácter transitorio; sin embargo en algunos
resto del tiempo. El tratamiento tiene una duración de casos en los que no se dispone de recursos
uno a seis meses. laborales, sociales o familiares, puede llegar a ser
permanente.
 Centro de día
 Estos pisos varían en número de ocupantes, grado
 Trabajan con pacientes crónicos en situación de
de autonomía, movilidad de los integrantes,
dependencia o con medio sociolaboral
autonomía económica, sexo, etc.
desestructurado. Su finalidad es la recuperación de
habilidades o destrezas para integrarse en la  Talleres ocupacionales
sociedad. Se debe llegar a la autonomía e  Estos centros proporcionan a los pacientes derivados
independencia. Se utilizan técnicas de psicoterapia de otros recursos asistencia les, una formación,
individuales, grupales, terapias ocupacionales, etc. orientación y adiestramiento en el trabajo de manera
 Centro de media estancia considerada «protegida».
 Pertenecen al nivel terciario y su objetivo es la  Posteriormente estos pacientes pasan a talleres
rehabilitación del paciente después de haber pasado protegidos, donde se les acercará al mundo laboral.
un ingreso de 6 a 12 meses. Utiliza terapias de  La terapia ocupacional consiste en la utilización
grupo, individuales, terapia ocupacional y formación terapeutica de las actividades de autocuidado,
en actividades y oficio. trabajo y ocio, con el fin de incrementar la
independencia funcional de la persona
Centros de larga estancia
Son centros para pacientes sin autonomía,
que carecen de recursos sociofamiliares;
son pacientes que no pueden seguir
ningún tratamiento rehabilitador.
Características de los terrenos
 Terrenos cedidos y/o  Condiciones físicas del
asignados terreno :
 Predominantemente planos.
 Alejados de zonas sujetas a
erosión de cualquier tipo  Tamaño:
(aludes, huaycos, etc.).
 Debe permitir el desarrollo
 Libres de fallas geológicas.
de los Programas de las
 Evitar hondonadas y terrenos
susceptibles a inundaciones.  Unidades del Hospital a
 Prescindir de terrenos arenosos, construir, así como las
pantanosos, arcillosos, limosos, ampliaciones futuras
antiguos lechos de ríos y/o con previsibles, y los espacios
presencia de residuos orgánicos
o rellenos sanitarios. para estacio- namiento y
 Evitar terrenos de aguas área verde (50%), que
subterráneos (se debe excavar permitan la integra- ción de
mínimo 2.00 mts. detectando la actividad del hospital con
que no aflore agua). los espacios externos.
Tipos de Flujos de Circulaciones
 Flujos de Circulación Externa :
 En el Hospital existen seis tipos de
flujos de circulacio- nes, en función Es necesario considerar los ingresos y salidas
del volumen, horario, confiabilidad y independientes para visitantes en las Unidades ,
pacientes, personal, materiales y servicios.
compatibilidad:
 Las zonas de estacionamiento vehicular para
servidores (personal del Hospital), visitantes,
pacientes ambulatorios entre otros.

 Se considera para el área de estacionamiento un


vehículo por cada cama hospitalaria.

 Debe destinarse zonas de estacionamiento
reservado exclusivamente para los vehículos de las
personas con necesidades especiales.

1. Circulación de pacientes  Estas zonas deben construirse en forma tal que


ambulatorios permitan adosar una silla de ruedas a cualquiera de
los lados del vehículo, con objeto de facilitar la
2. Circulación de pacientes internados salida y entrada de estas personas.
3. Circulación de personal
4. Circulación de visitantes  La superficie destinada a este tipo de
estacionamiento no debe ser menor del 5% del
5. Circulación de suministros total, y estar situada lo más cerca posible del
ingreso principal y de preferencia al mismo nivel
6. Circulación de ropa sucia. que esta, para que el acceso no este obstaculizado
con escalones.
Flujos de Circulación Horizontal :

 Los corredores de circulación para pacientes Flujos de Circulación Vertical :


ambulatorios, internados deben tener un ancho
mínimo de 2.20 metros para permitir el paso de
las camillas y sillas de ruedas.  La circulación de pacientes a las
Unidades de Hospitali- zación sólo será
 En los corredores deben evitarse ubicar las permitida mediante el uso de escaleras,
cabinas telefónicas, extinguidores, bebederos,
que obstruyen el tráfico y reducen el área de rampas y ascensores.
circulación.
 Escaleras : La escalera principal tendrá un
 Los corredores externos y auxiliares destinados al ancho mínimo de 1.80 metros, y estará
uso exclusivo del personal de servicio y/o de provista de pasamanos, dada su utiliza- ción
cargas deben tener un ancho de 1.20 metros; los por pacientes acompañados.
corredores dentro de una Unidad deben tener un
ancho de 1.80 metros y son para uso de personal.  Rampas : La pendiente de la rampa no debe
ser mayor al 6%.
 La circulación hacia los espacios libres deberán  El ancho mínimo será de 2.00 metros para
contar con protecciones laterales en forma de pacientes y de 2.50 metros para servicio
baranda y deberan estar protejidos del sol y las
lluvias.  Ascensores: Su uso es obligatorio en
edificaciones de dos pisos o más.
Servicios Higiénicos para uso de Pacientes
Hombres
Inodoro Lavatorio Urinario
Número de Consultorios

Hasta 4 Consultorios 1 1 1
De 4 a 14 Consultorios 2 2 2
Por cada 10 adicionales 1 1 1

Mujeres

Número de Consultorios Inodoro Lavatorio

Hasta 4 Consultorios 1 1
De 4 a 14 Consultorios 2 2
Por cada 10 adicionales 1 1

Para pacientes discapacitados se considera :


Inodoro 1.95 m²(discapacitado 4.70 m²) Lavatorio
1.35 m²
Urinario 2.16 m²
VIVIENDA DENTRO DE
CENTRO PSIQUIATRICO:
 Habitaciones

 Por comodidad se considera habitaciones con


3 camas, las mismas que deberán contar con
Corresponde a las habitaciones para los médicos closets individuales.
residentes o internos que prestan servicio en los Hospitales.
 Para los médicos residentes de mayor
El número de residentes médicos corresponde al jerarquía se podrá contar con habitaciones
10% del número de camas del hospital. individuales con servicios higiénicos
incorporados con inodoro, lavatorio y ducha.
Servicios Higiénicos
 INSTALACIONES: Todas las instalaciones que se
 En los Hospitales medianos; los Servicios Higiénicos serán requieren en los hospitales se conforman por
sistemas complejos o redes que se desarrollan
de uso colectivo y constarán de los siguientes aparatos:
horizontalmente y verticalmente por todas las
 1 Inodoro por cada 5 camas dependencias y se clasifican :
 1 Lavatorio por cada 10 camas  Redes Sanitarias e Hidráulicas
 1 Ducha por cada 5 camas  Redes Eléctricas
 1 Urinario por cada 10 camas  Sistema de Aire Condicionado.

Todas las instalaciones deberán ceñirse a lo


estipulado en el Reglamento Nacional de
Construcciones en los Capítulos
correspondientes.
INSTALACIONES ELECTRICAS

Deberá regirse a lo especificado en el TÍTULO IX "Instalaciones Eléctricas, Mecánicas Y Especiales" del Reglamento Nacional de
Construcciones.
Los servicios eléctricos para hospitales comprende: Subestación eléctrica
Servicio de Emergencia Alumbrado y Fuerza Intercomunicadores Servicio Telefónico Buscapersonas
Música y Sonido Circuito cerrado (TV) Navegación Aérea

Sub Estación

Estará ubicado en una zona de fácil acceso de preferencia en el patio de Servicios Generales.

El ambiente de la Sub Estación deberá contar con una buena ventilación y el área de ventilación será de 20 cm² por KVA y no
menor de 930 cm².

Dirección General de Salud de las Personas Servicio de Emergencia

Se contará con equipos o grupos electrógenos de ac- ceso automático y se ubicarán en ambientes cercanos a la sub estación.

El servicio de emergencia deberá estar conectado a los siguientes circuitos:

 Circulación, salidas y escaleras.


 Ascensores para transporte de pacientes y montacargas para transportes de medicinas y comidas.
 Intercomunicadores, sistema de buscapersonas y teléfonos.
 Sistema de alarmas contra incendio.
 Funcionamiento de los sistemas de oxígeno y óxido nitroso.
 Salas de operaciones y de partos.
 En la casa de maquinarias se contará con el 100% de iluminación si el área es menor de 100 m² y el 50% si el área es mayor.
 En las Salas de Hospitalización
 En las Estaciones de Enfermeras Del 30% al 50% en la Central, Cocina y Lavandería
NORMATIVA
 a) Se considera el trastorno mental en
 A partir de la Constitución de 1991 continua evolución por los progresos de la
nadie puede ser privado de libertad ni psiquiatría y los cambios de actitud de la
obligado a un determinado tratamiento población.
médico, salvo por disposición legal y en  b) Que no pueda prolongarse el
este caso respetando las garantías internamiento si no persiste la perturbación
establecidas en los tratados y acuerdos mental que la ocasionó.
firmados por España, entre otros el  c) Necesidad de control judicial en los
Convenio para la Protección de los internamientos involuntarios.
Derechos Humanos y de las Libertades
Fundamentales. Los criterios  Que el paciente tenga la posibilidad de ser
esenciales contenidos en la oído personalmente o, en su caso, mediante
jurisprudencia europea sobre derechos alguna forma de representación; que sea
humanos, a los que Colombia informado de las condiciones del
internamiento, que la decisión judicial se
 tuvo que adecuarse, contemplan: adopte en breve plazo.
 Las restricciones a la libertad personal del
paciente deben limitarse a las que sean
necesarias por la situación psicopatológica y
el encuadre terapéutico.
Prejuicios que sobreviven

Los Estados de ingreso bajo y medio grupo al que


pertenece Colombia no habían reconocido hasta ahora
su cuota de responsabilidad en fijar un marco normativo
integral y en desarrollar políticas de atención dirigidas
hacia personas con trastornos mentales, a pesar de
evidencias preocupantes. Estos casos representan 14 por ciento de
la carga de patologías en el mundo,
y constituyen el 22 por ciento de los casos
de enfermedades identificadas como
causas principales de muerte y
enfermedad sobre patologías
transmisibles en América Latina y el
Caribe.
A partir de dicha declaración pueden destacarse cuatro
documentos decisivos:
El Informe Mundial de la Salud de 2001, elaborado
por la Organización Mundial de la Salud (OMS), dedica
un aparte especifico al tema y formula
recomendaciones a los Estados, insistiendo en las
labores de retorno psicosocial, reestructuración de
servicios de atención y reorientación de los centros de
ayuda y prevención.
Finalmente, con la Agenda de Salud para las
Américas 2008 – 2017 se introducen nuevos
mandatos en la atención y se establecen áreas de
acción con enfoques diferenciales en salud mental.
Sin perder de vista los avances legislativos y la
ejecución de políticas en Estados como Argentina,
Brasil, México y Perú destacables por incorporar las
redes comunitarias de atención en salud aún
permanecen los obstáculos para el acceso al
sistema, profundizados por la escasez de recursos
financieros, y se mantiene el enfoque de atención
netamente farmacológica y de
reclusión en hospitales psiquiátricos como métodos
habituales de “curación” La legislación en Colombia
Sin embargo, con la reglamentación de la ley 100 de
1993 y en especial mediante la Resolución 5261 de
1994, se limitaron los alcances de una política de salud
mental desde la perspectiva de los derechos,
restringiendo por ejemplo la atención médica a estadios
críticos de la enfermedad y desconociendo lo esencial
de las labores preventivas y de atención primaria.
De ahí se han derivado derechos para
los pacientes y para sus familias: en el
caso de los primeros, se prohíbe
suspender los tratamientos
Tales lineamientos han sido tangencialmente médicos psiquiátricos de manera
incorporados en el documento de la Comisión de arbitraria y para las segundas, se
Regulación de Salud (CRES) No. 029 del 28 de insiste en su papel fundamental en el
diciembre de 2011, que regula el Plan Obligatorio de tratamiento del paciente, encargadas
Salud y equipara los regímenes subsidiados y de brindar apoyo y protección en el
contributivos.
camino hacia la reincorporación social.
Más recientemente, la denominada ley Esperanza —
dedicada enteramente a la salud mental y en espera de
sanción presidencial —pretende modificar la cadena de
imprevisiones, omisiones, silencios y olvidos del
sistema de salud frente a dichos trastornos.
La nueva norma inserta los conceptos de
promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación psicosocial de pacientes con alteraciones
mentales, psicosociales, afectivas, alimentarias y
obsesivas, comprendiendo además la adicción a
sustancias psicoactivas como un padecimiento mental
bajo los principios de universalidad,
interdisciplinariedad y en suma de prevalencia de
derechos con enfoques diferenciales para los niños,
niñas y adolescentes. La norma además conmina a las
empresas prestadoras a la disposición institucional y de
recurso humano bajo una red integrada de asistencia.
Nueva ley, nuevas perspectivas
Existe un cúmulo significativo de estudios que indican
la necesidad de destinar un rubro específico del
presupuesto a la salud mental y de reconocerla como
factor decisivo en la génesis de la discapacidad, y
como eje necesario en la formulación de políticas
públicas, por ejemplo en materia criminal y de
seguridad.

No obstante, el tema no ha tenido el relieve que


merece en la agenda pública y hasta ahora fue
regulado fragmentariamente en Colombia. Se espera
que gracias a los resultados del Informe de Salud
Mental 2013 que será elaborado en los próximos
meses por convenio entre el Ministerio de Salud y la
Universidad Instituto de Ciencias de la Salud — se dé
efectiva y pronta aplicación a la ley de salud mental,
recientemente aprobada por el Congreso.
También se esperan los avances en adoptar criterios
de corresponsabilidad, que incidan más allá del ámbito
médico asistencialista y se extiendan a la capacitación,
el acceso a sistemas de información y a tratamientos
alternativos que modifiquen los inveterados conceptos
de insania y reemplacen los estigmas sociales
producidos por la enfermedad por un enfoque inclusivo,
transversal, comunitario y de derechos.

Vous aimerez peut-être aussi