Vous êtes sur la page 1sur 25

*

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA APLICADA
CUERPO ACADÉMICO UDG-CA 705
VIOLENCIA, MANEJO DE CONFLICTO Y MEDIACIÓN

TÍTULO:

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN POBLACIÓN GENERAL

DRA. MARIA ANGELA GÓMEZ PÉREZ

JUNIO 2016
A nuestros hijos, los ciudadanos más vulnerables de
cualquier sociedad, les debemos una vida sin violencia
ni temor. Para garantizarla hemos de ser incansables en
nuestros esfuerzos por lograr la paz, la justicia y la
prosperidad no sólo para los países, sino también para
las comunidades y los miembros de una misma familia.

Nelson Mandela
*
INSTRUMENTOS

Hoja de recogida de información general y


de salud (Matud, 1999). Permite el registro
de variables sociodemográficas, educativas,
de salud de la familia, consumo de
sustancias, adicciones y creencias y
práctica religiosa.
MS (Swin et al., 1995). Es la versión en
español de la escala de Sexismo Moderno
de Swim y colaboradores, la cual ha sido
traducida al español por Matud estando en
proceso de validación.
SLS, Escala de Satisfacción con la vida
(SWLS, Diener, Emmons, Larsen y Griffin,
1985). Está formada por 5 ítems con un formato
de respuesta tipo Likert de 7 puntos, que van
desde 1 (completamente en desacuerdo) hasta
7 (completamente de acuerdo). Se trata de un
instrumento que ha sido ampliamente utilizado y
que ha mostrado adecuadas propiedades
psicométricas tanto en su versión original,
donde ha mostrado su unidimensionalidad y
una consistencia interna que generalmente
supera el 0,80.
Inventario de autoestima (SEQ-RM). Versión reducida y
validada con mujeres maltratadas por su pareja del Self
Esteem Questionnaire (SEQ Rector y Roger, 1993). El
formato de respuesta es de cuatros puntos, desde “nunca”
(puntuado con 0) hasta “siempre” que se puntúa con 3. Los
ítems se agrupan en dos factores: Confianza en sí misma,
formado por 11 ítems que recogen los componentes de la
autoestima de seguridad y confianza en sí misma que se
denomina. Baja autoestima e inseguridad, que incluye 14
ítems que se refieren fundamentalmente a la autovaloración
negativa y la inseguridad. La consistencia interna del factor de
Confianza en sí misma es de 0,89 y el de Baja autoestima e
inseguridad es de 0,90. Ambos se agrupan en un factor
general de autoestima cuya consistencia interna es de 0,93.
COVIFAM-R: Evalúa violencia familiar y es la
versión reducida del COVIFAM, un cuestionario
de para evaluar la violencia familiar elaborado y
patentado por Matud, Del Pino, Montes y López
(2012). Está formado por 42 ítems que evalúan
diversas conductas de violencia y abuso
familiar, sobretodo de tipo psicológico y de
control, aunque también incluye algunos ítems
que evalúan violencia física y uno que se refiere
a violencia sexual
Escala de gravedad de síntomas del trastorno de estrés
postraumático (TEP) (Echeburúa, Corral, Amor, Zubizarreta y
Sarasúa, 1997). Escala de evaluación hetereoaplicada que consta
de 17 ítem, basados en los criterios diagnósticos del DSM-IV, cuyos
objetivos son tanto el diagnóstico categorial de este cuadro clínico
como la evaluación de la severidad del trastorno, cuantificando tanto
la frecuencia como la intensidad de los síntomas de
reexperimentación (5 ítems, rango de 0 a 15), evitación (7 ítems,
rango de 0 a 21) y aumento de la activación (5 ítems, rango de 0 a
15). El rango de la puntuación total de la escala está entre 0 y 51.
Los puntos de corte para diagnosticar la existencia de trastorno por
estrés postraumático son de 15 en la escala global, de 5 en
reexperimentación, de 6 en evitación y de 4 en aumento de la
activación. Según Echeburúa y cols. la eficacia diagnóstica con estos
puntos de corte es del 95,45% y las propiedades psicométricas de la
escala son satisfactorias.
Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ-
28) (Goldberg y Hillier, 1979). Prueba diseñada para
detectar trastornos psíquicos en el ámbito comunitario y
en medios clínicos no psiquiátricos, centrándose en los
componentes psicológicos actuales de mala salud y
refiriéndose a dos tipos principales de fenómenos: la
incapacidad para seguir llevando a cabo las funciones de
salud normales, y la aparición de fenómenos de malestar
psíquico. El GHQ-28 consta de 4 subescalas, cada una
formada por 7 ítems, denominadas Síntomas somáticos
(items A1 hasta A7), Ansiedad e insommio (items B1
hasta B7), Disfunción social (items C1 hasta C7) y
Depresión grave (items D1 hasta D7).
Cuestionario de Actitudes hacia los Roles
de Género (ARG-2, Matud, 1999). Cuestionario
formado por 22 ítems con un formato de
respuesta tipo Likert de siete puntos que intenta
evalúa la medida en que las personas tienen
creencias tradicionales sobre los roles a
desempeñar por mujeres y hombres.
*
Instituciones en México que trabajan sobre este tema
son: Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la
Mujer (UNIFEM) y el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), llevan a cabo la Encuesta Nacional
sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares
(ENDIREH), como la primera encuesta de violencia a
nivel nacional (Espinosa-Torres, Fernández-Ortega, &
García-Pedroza, 2009).
En el estado de Jalisco en el año 2012 a través de la
Fiscalía General del Estado; se realizó un cuadro
comparativo en donde se observa que en 6 años la cifra
de denuncias por Violencia familiar se incrementó al
297%.
En el estado de Jalisco en el año 2012 a
través de la Fiscalía General del Estado;
se realizó un cuadro comparativo en donde
se observa que en 6 años la cifra de
denuncias por Violencia familiar se
incrementó al 297%.
De acuerdo con Diaz (2013), en México, 4 de cada 10
mujeres, son víctimas de violencia emocional, se les han
humillado, menospreciado, encerrado en alguna habitación,
se les ha destruido sus pertenencias, vigilado, corrido de su
hogar o quitado a sus hijos. En cuanto a violencia física 14
de cada 100 mujeres han sido violentadas, han sido
amarradas, pateadas, se les ha intentado ahorcar o asfixiar
y/o agredido con un arma. A 7 de cada 100 mujeres se les
ha violentado de manera sexual, sus propias parejas les
han exigido o forzado a mantener relaciones sexuales sin
que ellas quieran o se les ha obligado a hacer cosas que
no les gustan.
*
OBJETIVO GENERAL

Identificar la violencia en el entorno familiar de la


población general de la Zona Matropolitana de
Guadalajara y analizar sus efectos en la salud y
satisfacción con la vida.
* MÉTODO

- Cuantitativo
- Muestra: 647 Participantes
- Instrumentos: Escala de Satisfacción con la vida.
COFIFAM-R Cuestionario para evaluar la victimización por
violencia familiar. Cuestionario General de Salud, y Hoja
de datos de las características sociodemográficas.
*

La muestra no fue homogénea en cuanto a la edad


un rango muy amplio de 13 a 76 años. Desviación
estandar 12.262 con un promedio de 29.36 años.

26.8% fue del sexo masculino.


70.2% fue del sexo femenino.
59.5% solteras.
23.7% casadas.
48.6% licenciatura.
30.1% bachillerato
2.3% sin estudios.
* SATISFACCIÓN CON LA VIDA

71.1% considero que su vida esta cerca de su ideal. El


resto no.

69% Condiciones de vida excelentes.

69.4% consideraban que habían logrado las cosas


importantes que querían en su vida.

76.5% estaban satisfechas con sus vidas.


* SALUD

Grupo de 43 a 48 años fue el que presentó mayores


síntomas somáticos que el resto de los grupos de edad
en relación a la ansiedad e insomnio, disfunción social y
depresión grave.

Grupo 61 a 66 años mostraron un porcentaje importante


en relación sentirse agobiados y en tensión y con los
nervios a flor de piel en 20% de los casos.
* VIOLENCIA FAMILIAR:

-Violencia de control y psicológica. Se presenta en el


padre y la madre (10.54% y 13.12%). En el resto de los
integrantes de la familia no es muy frecuente algún tipo
de violencia.

Pareja en un 6.76%

Hermano 6.71%

Hermana 5.99%
*
El tipo de violencia mas frecuente es la psicológica, la
madre es quien muestra los mas altos porcentajes.

El grupo de edad mas afectado en las 4 subescalas del


Cuestionario de Salud General es el de 43 a 48 años.
Síntomas somáticos y que están presentes de una
manera invisible y nos acompañan en nuestras relaciones
día con día, sin que las notemos.

La violencia la vivimos de manera casi natural y la


encontramos en todas las áreas.
* El ingreso al campo laboral de la mujer madre-esposa-
hija-hermana, puede significar tensión y acumulación de
estrés.

El papel de la mujer en la violencia familiar a través de la


historia ha sido la receptora de agresiones por parte de
su pareja o de los hijos.

La mujer madre sobresale como victimaria hacia otra


mujer, su hija. Violencia psicológica, física y de control.

Al hombre como victimario sólo en la violencia sexual y


en plano de pareja.
* GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Vous aimerez peut-être aussi