Vous êtes sur la page 1sur 11

El juego de pelota en el Popol Vuh

Hallazgos

• Historiadores y filólogos hallaron numerosos textos en idioma indígena con


narraciones históricas, mitos, himnos rituales, cantares épicos, líricos y
eróticos. (León-Portilla, M., s.f.)

Análisis de los hallazgos

•Su estudio y publicación han puesto de manifiesto que es posible hablar de


literaturas prehispánicas de pueblos de idioma náhuatl y de varias lenguas
mayances (maya, quiché, chol, cakchiquel, etc.)(León-Portilla, M., s.f.1)

Explicaciones obtenidas a partir del análisis de las evidencias

•Se explica por dos hechos importantes: la existencia de escritura en las culturas
superiores del México Antiguo y la presencia de un sistema educativo
suficientemente organizado.
•Se ponen de manifiesto en las inscripciones y códices prehispánicos de origen
maya, mixteca y náhuatl que se conservan hoy día. (León-Portilla, M., s.f.)
Antiguos códices

•Valiéndose de esas formas de escritura es que se pudo consignar el


esquema y los elementos fundamentales de su mitología, su
calendario, la descripción de los atributos de sus dioses y del ritual
religioso, la historia de sus peregrinaciones , la memoria de su vida
social y política, la sucesión de sus gobernantes , de sus guerras, sus
triunfos y derrotas. (León-Portilla, M., s.f.)
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%
B3dices_mayas

Empleos de los códices


•Eran empleados en los centros indígenas de educación y los sacerdotes y
maestros explicaban las pinturas haciendo que los estudiantes fijaran
literalmente en la memoria sus comentarios. Se trataba de verdaderos
discursos de carácter moral, religiosos, históricos o poéticos.
•Entre los textos así memorizados estaban los himnos rituales a los dioses,
diversas clases de poemas líricos y dramáticos, historias y leyendas , mitos y
narraciones. (León-Portilla, M., s.f.)
En la conquista española

• Algunos indígenas consignan en su propio idioma lo aprendido


desde la oralidad como es el caso de Unos Anales Históricos de la
Nación Mexicana redactado a en idioma náhuatl hacia 1528 por
algunos historiadores aztecas y tlatelolcas, así como numerosos
libros de Chilam Balam, el Popol Vuh, etc. (León-Portilla, M., s.f.)
• Gracias al trabajo de algunos misioneros como Fray Bernardino de
Sahagún, también se recogieron por escrito muchos textos
tradicionales, por eso se conservan en la actualidad dos colecciones
de antiguos cantares náhuatl, así como una descripción
pormenorizada del origen y desarrollo de las principales
instituciones culturales de la región central de México. En esa rica
documentación, abundan los textos genuinamente literarios. (León-
Portilla, M., s.f.)

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3dices_mayas
Relato de ideas consmogónicas de los
quichés, sus antiguas tradiciones, la
historia de sus orígenes y la cronología de
sus reyes hasta el año de 1550.(Federico, T.,
s.f.)

Está dividido en dos Se escribió en lengua nativa


partes. a raíz de la Conquista,
utilizando caracteres latinos.

Primera Segunda
parte: Se cree que su autor fue
parte: mítica
histórica. un indio quiché
perteneciente a la
Esta parte es la que contiene la tradición nobleza.
relacionada con el juego de pelota cuyos
aspectos religiosos y sociales se expresan
dentro del marco mítico. .(Federico, T., s.f.)
Aspecto religioso

• El juego de pelota significa la representación mágica del


ciclo de las fuerzas luminosas: el nacimiento del sol, su
acción bienhechora en la tierra, su viaje por el inframundo
donde se enfrenta con los seres de la oscuridad para vencer
y resurgir como un sol nuevo. A su vez, la luna figura como
compañera del sol en la lucha siempre renovada entre los
seres luminosos y los de la oscuridad ; en este sentido el
campo de juego se convierte en el marco celeste donde
libran estas batallas épicas. .(Federico, T., s.f.)
Aspecto social

Como Como expresión Como reflejo de


expresión de de guerras de una parte del
lucha y conquista proceso
contradicciones histórico del
sociales pueblo quiché

(Federico, Teresa., s.f. Centro de Estudios Mayas, UNAM)


•Enfrentamiento entre dos bandos de contendientes: los que estaban dedicados
únicamente a jugar a los dados y a la pelota (guerreros) y por otro los grandes sabios y
adivinos.
Lucha y
contradicciones •El hecho de jugar entre sí a la pelota, es reflejo de la existencia y oposición de
sociales jerarquías diferentes o en una misma jerarquía. (Federico, Teresa, s.f. Centro de
Estudios Mayas, Unam).

•Jugar a la pelota simbolizaba la guerra ofensiva o defensiva entre los pueblos del
altiplano guatemalteco.
•También se plantea una alianza histórica entre los grupos que guerreaban, de dicha
Expresión de
alianza resulta la prohibición del juego de pelota, lo que degrada la condición social de
guerras de
conquista los derrotados y significó la prohibición de hacer la guerra. (Federico, Teresa, s.f.
Centro de Estudios Mayas, Unam).

•Se refleja el proceso de toltequización del pueblo quiché, de acuerdo con la secuencia
del relato.
Proceso •Se produce un mestizaje cultural, una “quicheización” de los emigrantes nahuas,
histórico del surgiendo posteriormente una síntesis, una cultura quiché toltequizada, cuyos
pueblo quiché representantes míticos serían Hunahpú e Ixbalanqué. (Federico, Teresa, s.f. Centro de
Estudios Mayas, Unam).
 Federico, Teresa. Simbolismo del juego de
pelota en el Popol Vuh. s.f. Centro de
Estudios Mayas. UNAM

 León – Portilla, Miguel. Literaturas


prehispánicas. s.f.

 Mohar Betancourt, L.M, Fernández Díaz, R.


Introducción y comentario. El estudio de los
códices. 2006

Vous aimerez peut-être aussi