Vous êtes sur la page 1sur 62

El absolutismo en Europa y las

crisis del siglo XVII


¿Cómo se manifiesta el absolutismo en
Europa?

¿Cuáles son las crisis del siglo XVII?

¿En qué consisten la Revolución Inglesa y la


Guerra de los Treinta Años?
• El absolutismo

– Durante el siglo XVII aparecen


tendencias absolutistas en
Europa.

– Hay intentos de centralización e


implantación de sistemas
burocráticos.

– Se consolida el poder
monárquico en los reinos de
Europa.

Carlos I de Inglaterra, por Daniel Mijtens, siglo XVII


• El reino de Suecia

– Se da el absolutismo en Suecia.

– Cuenta con menor población


que Francia.

– No hay gran desarrollo urbano.

– La sociedad se configura
principalmente por el
campesinado libre.

Retrato de Gustavo Adolfo II, rey de Suecia, por Jacob


Hoenagel, 1624
• El reino de Suecia

– Durante los siglos XV y XVI, el


poder político se halla en manos
de la pequeña nobleza.

– Toda decisión pasa por el


consejo de nobles y el rey.

– Durante el siglo XVII, las


amenazas extranjeras (Dinamarca
y Polonia), hacen que Suecia
cambie el rumbo de su política
interior.

Gustavo II Adolfo vestido a la usanza polaca. Óleo de


Matthäus Merian, alrededor de 1632.
• El reino de Suecia

– Se necesita consolidar la
monarquía para defenderse de
las amenazas.

– Gustavo Adolfo II ejerce el


dominio sobre la aristocracia
sueca.

– Aumentan los bienes de la


Corona y se transforma la
realeza en una monarquía
hereditaria.

Gustavo II Adolfo en la Batalla de Breitenfeld, siglo XVII.


• Rusia

– El gobierno zarista posee un


carácter autocrático y
despótico.

– Rusia es dirigido de manera


centralizada por el Gran
Ducado de Moscú.

– La base fundamental del


absolutismo ruso está en el
zar Iván IV “el Terrible”.

Iván el Terrible, State Historical Museum, siglo XVIII


• Rusia

– Iván IV lleva a cabo un


gobierno del terror.

– Liquida en el poder a los


boyardos (nobles terratenientes
eslavos).

– Favorece el desarrollo de la
nobleza rusa.

– Fuerza la expansión del Estado


moscovita.
Ivan el Terrible por Klavdiv Lebedev, 1916
• Rusia

– El poder de los zares se basa


en sus propiedades.

– Son señores poderosos de


sus tierras.

– Se encuentran vinculados a la
Iglesia ortodoxa, que presta
ayuda a la autocracia zarista.

– Se apoyan en la lealtad de la
nobleza que le debe sus
tierras y títulos al zar.
Sello de Iván IV el Terrible
• Rusia

– El Semski Sobor, es una


Asamblea de los Estados, que
ayuda a tomar decisiones.

– Con el absolutismo ruso, esta


asamblea pierde su poder.

– Pasa a segundo plano como


órgano consultivo.

– Los zares rusos gobiernan de


manera autócrata y centralizada.

Iván el Terrible. Escultura de Mark Antokolski (1871).


• El reino de Polonia

– El reino de Polonia se
unifica con Lituania.

– Conforma parte de un reino


de los nobles.

– Es un estado corporativo
aristocrático.

– Es un sistema político de
estamentos autónomos, o
familias de nobles, que
impiden un poder central.
Reino de Polonia y Lituania
• El reino de Polonia

– Toman sus decisiones en


Asambleas de Estados Generales.

– Se establece una monarquía


electiva.

– El rey depende de la aprobación


del Sejm, convocada cada 2 años.
Son reuniones de nobles sobre
temas políticos y fiscales.

– Polonia es dominada por un


sistema proteccionista de los
Moneda con el Escudo de armas del reino de Polonia-Lituania, 1617.
grandes nobles.
• El reino de Inglaterra

– Inglaterra se caracteriza por su


carácter monárquico.

– Cuenta con el apoyo de un


Parlamento que reúne todas las
fuerzas políticas decisivas del país.

– Vela por el mantenimiento de los


derechos y libertades de la
sociedad.

– Es un sistema estatal liberal,


donde el Parlamento se halla
ligado a una constitución.
Carlos I de Inglaterra, por Anthony van Dyck, 1630
• El reino de Inglaterra

– Se da un conflicto político entre el


Parlamento y la monarquía.

– El Parlamento se convierte en
instrumento de las capas
dirigentes.

– Se busca controlar el poder real,


votar los impuestos y participar en
la legislación.

– Exige derechos de soberanía y


limitar el poder del rey.
Retrato de Carlos II, por Peter Lely, 1675
• Holanda

– Holanda crea un sistema liberal


federativo.

– No está sometida a una dirección


regia.

– Mantiene sus autonomías


regionales.

– Las Provincias Unidas, surgidas


en 1609, son dirigidas por el
poder económico de sus Mapa de la República de las Provincias Unidas, 1658
comerciantes.
• Holanda

– Holanda mantiene su centro


económico en Ámsterdam.

– La soberanía se ejerce por


asambleas provinciales.

– No hay un régimen
republicano que cohesione
todas las provincias, ni un
príncipe que las dirija.

– Son estados autónomos que se


mueven por los intereses
Amsterdam, por Cornelis Anthonisz, 1544 económicos.
El poder en la Europa moderna

“La evolución de la primera Edad Moderna no produjo solo el tipo


absolutista, aunque tampoco su alternativa fuera exclusivamente el Estado
corporativo. Lo realmente novedoso no era únicamente el poder absoluto,
sino, sobre todo, el hecho de que todos los gobiernos diferenciados se
considerasen ‘Estados’. A partir del siglo XVI, es decir, desde la época de la
expansión política, el Estado se convirtió progresivamente dentro del
pensamiento político en una dimensión considerada independiente de los
gobernantes. Así pues, el Estado absoluto no era el único producto de la
gestación de la sociedad moderna, sino que, como alternativa, eran
igualmente importantes el Estado liberal y el corporativo-aristocrático”.

Richard van Dülmen, Los inicios de la Europa moderna, p.164


• La crisis del siglo XVII

– Durante el siglo XVII se gestan


diversas revueltas y crisis.

– Se da la guerra de liberación de
los Países Bajos.

– Diversos levantamientos y
revueltas populares en Europa.

– La revolución inglesa y la crisis


del estado.
La rendición de Breda, famoso cuadro
pintado por Velázquez en 1634.
– La guerra de los Treinta Años.
• Guerra de los Países Bajos

– Los Países Bajos buscan liberarse


de la dominación española

– Se levantan los nobles y burgueses


de la región, apoyado por el
pueblo calvinista.

– Luchan contra el absolutismo


español.

– Felipe II había instalado una


hueste de españoles en los Países
Bajos.
Retrato de Felipe II, por Sofonisba Anguissola, 1565
• Guerra de los Países Bajos

– La corona de España intenta


reorganizar la Iglesia.

– Lucha contra la reforma.

– Persigue a los herejes a través


de la Inquisición.

– Esto genera malestar social


por parte de los Países Bajos,
quienes se oponen a estas Leiden, 1574, por Otto van Veen
medidas.
• Guerra de los Países Bajos

– En 1564 la baja nobleza y los


predicadores calvinistas se
levantan contra los españoles.

– Protestan contra la Inquisición

– Se saquean iglesias católicas y


destrozan imágenes

– El duque del Alba defiende los


intereses españoles y ejecuta a
varios insurgentes.

El Gran Duque de Alba Fernando Álvarez de Toledo por Willem Key,


Rijksmuseum, 1550-1650
• Guerra de los Países Bajos

– Los holandeses realizan una


asamblea, no convocada por
el rey de España.

– Es una asamblea
independiente.

– El estatúder Guillermo de
Orange y los ‘Estados’ se
hicieron cargo del poder y
gobierno de las provincias.

Guillermo de Nassau, príncipe de Orange, por Antonis Mor, 1555


• Guerra de los Países Bajos

– Fundan comités y crean una


administración de las provincias.

– Se autonomiza Holanda.

– En 1581, las provincias del norte


se declaran independientes de la
monarquía española.

– En 1590, España deja de


intervenir, esto por la derrota de
la Armada Invencible y los
problemas que tiene con Francia.

Mapa tras el Tratado de Utrecht (carta de independencia) en 1579


El levantamiento de los Países Bajos

“El levantamiento de los Países Bajos englobó un gran número de protestas


y acciones de resistencia, recubiertas por un movimiento de renovación
religiosa y una guerra de liberación nacional, lo que le proporcionaba un
sentido de actuación unificado […[ Debido a la confrontación con la
monarquía absolutista, los Países Bajos se vieron obligados a renunciar a sus
aspiraciones de mantener sus viejos derechos independientemente, y a
perseguir una unión estable en las provincias del norte […] Por su
construcción fue algo ‘muy nuevo’: un Estado liberal que, a pesar de su
constitución oligárquico-burguesa, permitía alcanzar, para aquella época, un
máximo de expansión comercial y libertad religiosa”.

Richard van Dulmen, Los inicios de la Europa moderna, pp.348-450


• Revueltas populares

– Durante el siglo XVII hay diversas


revueltas en los estados europeos.

– En Francia hay problemas con los


impuestos. Se busca financiar el
ejército.

– Los campesinos empiezan a


criticar el exceso de impuestos
(sobre todo a la sal).
Ilustración de los Croquants de Périgord entre 1637 - 1641
– Genera malestar y levantamientos.
Son reprimidos por el ejército
real.
• Revueltas populares

– En el reinado de Iván IV, se


transforma a los campesinos en
siervos, donde su única misión es
servir a su señor.

– Los campesinos se niegan a trabajar.

– Hay levantamientos contra Moscú.


Los campesinos buscan disminuir
impuestos y solo producir lo que
corresponde (los excedentes serían
para los campesinos).

– Las tropas zaristas frenan estos


ataques y acaban con las revueltas.
El zar Iván el Terrible de Víktor Vasnetsov, siglo XIX
• Revueltas populares

– En España hay revueltas por


parte de Cataluña que desea
su independencia.

– Los catalanes se niegan a


prestar ayuda militar a
España.

– Nápoles y Sicilia también


desea mayor autonomía y
reducir los impuestos de la
corona española.
Duque de Olivares, por Diego de Velázquez. 1634
• La Revolución Inglesa

– La revolución inglesa significa un


proceso de cambios para el
mundo moderno.

– Con esta revolución se derroca a


la monarquía.

– Se proclama una república sobre


la base de la soberanía del
Parlamento.

– Se elabora una obra constitucional


que rompe con la tradición.

Asamblea del Parlamento en Westminster, 13 de abril,


1640. Museo de Londres, UK
• La Revolución Inglesa

– Inglaterra posee una monarquía


fuerte. Se encuentra en conflicto
con el Parlamento de nobles.

– Hay conflictos religiosos. La


iglesia anglicana se encuentra en
manos de la corona.

– Surge un movimiento puritano de


protesta y reforma.

– Se dan problemas sociales,


radicalización religiosa y crisis del
Estado.
Retrato ecuestre de Carlos I de Inglaterra, por
Anthony van Dyck, 1637-38
• La Revolución Inglesa

– Los reyes Jacobo I y Carlos I, de


la dinastía Estuardo, siguen el plan
de absolutismo de las monarquías
europeas.

– Hay problemas en su país que


dificultan asentar la centralización
del poder.

– No se dispone de ningún ejército


ni flota permanente.

– La administración local estaba en


manos de los propietarios de las
tierras.
Retrato de Jacobo I, anónimo (c. 1604)
• La Revolución Inglesa

– Cuando se necesita tomar


decisiones o ver asuntos
financieros de la corona, se debe
convocar al Parlamento.

– Es el Parlamento, dirigido por los


pares y nobles, el que puede
aprobar o rechazar estas
mociones.

– El rey en el Parlamento puede


Palacio de Westminster, Westminster, Londres. Alberga
la Cámara de los Lores y Comunes legislar sobre impuestos u otras
materias.
La monarquía absoluta según Jacobo I

“El estado de la monarquía es la cosa suprema que existe sobre la haz de la


tierra, porque los reyes no solo son lugartenientes de Dios sobre la tierra y
se sientan sobre el trono de Dios, sino que aun el propio Dios los llama
dioses […] Las órdenes del rey deben ser obedecidas, salvo que se opongan
del todo a los mandamientos divinos. Hay que respetar al rey como juez
instituido por Dios que solo responde ante Dios cuando dicta sentencia y
responde de su sentencia. Hay que temer al rey como un vengador, amarlo
como un padre, rezar por él como su patrón, cuando es bueno, para que
prosiga así, y cuando es malo, para que recapacite”.

Jacobo I, “El propio Dios llama dioses a los reyes”. En Krebs, La monarquía
absoluta en Europa, p.31
El Estado según Hobbes

“La generación de un Estado. El único camino para erigir semejante poder


común, capaz de defenderlos contra la invasión de los extranjeros y contra las
injurias ajenas, asegurándoles de tal suerte que por su propia actividad y por los
frutos de la tierra puedan nutrirse a sí mismos y vivir satisfechos, es conferir todo
su poder y fortaleza a un hombre o a una asamblea de hombres, todos los cuales,
por pluralidad de votos, puedan reducir sus voluntades a una voluntad […] Hecho
esto, la multitud así unida en una persona se denomina ESTADO, en latín,
CIVITAS. Esta es la generación de aquel gran LEVIATÁN, o más bien (hablando
con más reverencia), de aquel dios mortal, al cual debemos, bajo el Dios inmortal,
nuestra paz y nuestra defensa. Porque en virtud de esta autoridad que se le
confiere por cada hombre particular en el Estado, posee y utiliza tanto poder y
fortaleza, que por el terror que inspira es capaz de conformar las voluntades de
todos ellos para la paz, en su propio país, y para la mutua ayuda contra sus
enemigos, en el extranjero”.

Thomas Hobbes, Leviatán, “Del Estado”, II, 17


• La Revolución Inglesa

– Hay conflictos entre el soberano y


el Parlamento.

– Se produce una guerra civil.

– El ejército parlamentario liderado


por Oliver Cromwell vence al
ejército real.

– El rey es tomado prisionero. No


se desea restaurar al rey en sus
funciones.
Oliver Cromwell, por Samuel Cooper, 1656
• La Revolución Inglesa

– Carlos I es procesado por un


tribunal de 135 jueces.

– Es condenado a muerte. En
1649, el rey es decapitado.

– Los parlamentarios proclamaron


la abolición de la monarquía.

– Se instaura la república, cuya


soberanía queda en manos del
pueblo.

Carlos I de Inglaterra, por Anthony van Dyck, 1640


Ejecución de Carlos I, 1649, British Library, Londres, UK
El Juicio de Carlos I, High Court of Justice, siglo XVII. Ashmolean Museum, University of Oxford, UK
Ejecución de Carlos I, 1649. De Agostini Picture Library, Bridgeman Images
Representación de la ejecución de Carlos I, 1649, por John Weesop
El poder legislativo según Locke

“La primera y fundamental ley positiva de todos los Estados es el establecimiento


del poder legislativo. Y la primera y fundamental ley natural que ha de gobernar el
poder legislativo mismo, es la preservación de la sociedad [...] En primer lugar, no
puede ser ejercido absoluta y arbitrariamente sobre las fortunas y las vidas del
pueblo; [y, siendo]un poder que no tiene más fin que el de la preservación; y, por
lo tanto, jamás puede tener el derecho de destruir, esclavizar o empobrecer
premeditadamente a los súbditos [...]En segundo lugar, la autoridad legislativa o
suprema no puede atribuirse el poder de gobernar mediante decretos
extemporáneos y arbitrarios [...] En tercer lugar, el poder supremo no puede
apoderarse de parte alguna de la propiedad de un hombre, sin el consentimiento
de éste [...] En cuarto lugar , la legislatura no puede transferir a nadie el poder el
hacer leyes”.

John Locke, Tratado sobre el gobierno civil, XI, 134-141


• La Revolución Inglesa

– Cromwell es nombrado Lord


Protector.

– Rechaza la corona y acepta


poderes de un soberano
constitucional.

– Su tendencia religiosa puritana lo


lleva a establecer varias reformas.
Prohíbe la libertad de culto a
anglicanos y católicos. Quiere
proclamar a su hijo como sucesor

– Mantiene tensiones con el Oliver Cromwell c. 1649, por Robert Walker

Parlamento.
• La Revolución Inglesa

– En 1660, los Estuardo asumen el


poder. Carlos II restaura el poder
monárquico.

– Hay una mayor tolerancia


religiosa, sobre todo a los
católicos.

– El Parlamento queda encargado


de la dirección financiera de los
gastos públicos del reino.

Carlos II de Inglaterra, por John Michael Wright, c.1661-62


• La Revolución Inglesa

– Con la “Declaración de
Indulgencia” de 1672, se
suspende las leyes penales contra
disidentes y católicos.

– John Locke escribe “Ensayo sobre


la tolerancia” (1667).

– Pone las bases de libertad de


conciencia. Hay una libertad del
individuo, que Dios ha dado, en
la cual el estado no puede
intervenir.

Retrato de John Locke, por Sir Godfrey Kneller. 1697


La tolerancia según Locke

“La tolerancia hacia aquellos que difieren de otros en materias de religión es tan
conforme al Evangelio de Jesucristo y a la razón genuina de la humanidad, que
parece monstruoso que los hombres sean tan ciegos como para no percibir
claramente la necesidad y ventaja de ello […] Pero aun cuando algunos disfracen
su espíritu de persecución y crueldad poco cristiana con el pretexto del bienestar
público y de la observancia de las leyes, y otros pretendan que con la excusa de la
religión queden impunes su libertinaje y licencias, estimo que nadie debe
engañarse a sí mismo ni a los otros con razones de lealtad y obediencia al príncipe
o de ternura y sinceridad hacia el culto de Dios; y considero que es necesario, por
sobre todo, distinguir la esfera del gobierno civil de la esfera de la religión y
establecer los límites exactos entre una y otra. Si no se hace esto, jamás tendrán fin
las controversias que surgen permanentemente entre los que tienen, o por lo
menos pretenden tener, de una parte, una preocupación por los intereses de las
almas de los hombres y, de otra, una preocupación por la comunidad”.

John Locke, Carta sobre la tolerancia, p.6


• La Revolución Inglesa

– Se forja con esta ‘restauración’


una monarquía constitucional.

– El Parlamento se transforma de
una instancia de control real en
una institución popular soberana

– Tras la muerte de Carlos II,


asume Jacobo II el reino.

– Jacobo se convierte al
catolicismo, lo que genera ciertas
tensiones en el Parlamento
El rey Jacabo II en 1686 por Nicolás de Largillière
• La Revolución Inglesa

– El Parlamento empieza a
gestar otro levantamiento
contra los Estuardo.

– En 1688-89, se da la
Revolución Gloriosa donde
se depone a Jacobo.

– Asumen el poder su hija


María II y su esposo
Guillermo III de Orange,
ambos protestantes.

Retrato de Guillermo de Orange y María II, por Gerard von


Honthorst, siglo XVII
• La Revolución Inglesa

– Con el derrocamiento de Jacobo,


comienza una nueva forma de
gobierno en Inglaterra: la
monarquía parlamentaria.

– El monarca deja de tener el poder


absoluto.

– El poder del rey queda restringido:


no puede suspender leyes, ni crear
impuestos, ni mantener un ejército
permanente.

Retrato de Guillermo III de Orange, 1680-1710 – El rey requiere del permiso del
Parlamento para estas decisiones.
Ningún católico puede llevar la corona (The Bill of Rights, 1689)

“Que por experiencia se ha visto no convenir a este reino protestante ser


gobernado por un príncipe papista”.

G. M. Trevelyan, La revolución inglesa, 1688-1689, p.114


• La guerra de los Treinta años

– La guerra de los treinta años


aceleró el proceso de
transformación de los estados
imperiales de Alemania.

– Se convierten en estados
independientes.

– Se sienta las bases de un nuevo


sistema de Estados en Europa.
• La guerra de los Treinta años

– Se produce por diversos


factores políticos:

– El sometimiento de Bohemia
por los Habsburgo

– La reanudación de hostilidades
entre los Países Bajos y España

– Se da un conflicto entre la
sociedad estamental y la
monarquía absoluta.

Joseph Heintz l'Ancien, Fernando II de Habsburgo, 1604


• La guerra de los Treinta años

– Bohemia es una ciudad


protestante (Calvinista).

– Se opone al poder de los


Habsburgo que es católica.

– Los bohemios niegan


obediencia al emperador
Fernando II.

Retrato de Ferdinand II, Holy Roman Emperor (1578-


1637). Kunsthistorisches Museum, c.1614
• La guerra de los Treinta años

– Los bohemios crean un


Parlamento, un gobierno de 30
miembros y un ejército.

– Representa una ruptura total


con los Habsburgo.

– Hay un contragolpe contra


Bohemia.

– La Liga Católica, bajo la


Peetr Snayers, La batalla de la Montaña Blanca, 1620
dirección de Baviera, derrota a
los bohemios en la batalla de la
Montaña Blanca (1620)
• La guerra de los Treinta años

– Los conspiradores bohemios


son ejecutados y expulsados
del país.

– Se confiscan sus propiedades.

– Se entregan al Imperio.

– Bohemia es catolizada por la


fuerza. Pierde las libertades de
su Parlamento propio y se velar
por la recaudación de
impuestos.
Mapa de Europa como reina, realizado por
Sebastián Munster en Basel, 1570
• La guerra de los Treinta años

– El emperador busca generar


una monarquía absoluta en el
Imperio alemán.

– Se desea retornar a la
monarquía universal.

– Se busca recuperar los Países


Bajos.

– También expandirse por el


norte de Alemania, lo que
genera conflictos con
Dinamarca y Suecia.
• La guerra de los Treinta años

– Se forma un ejército imperial


bajo la dirección del noble
bohemio Wallenstein.

– Es un condottiere, que forma


un ejército mercenario de
100.000 hombres.

– Conquista el norte de
Alemania, Brandemburgo,
Mecklemburgo, Pomerania y
Jutlandia.
Albrecht von Wallenstein, anónimo, c.1700
• La guerra de los Treinta años

– Wallenstein se convierte en
duque de Mecklemburgo.

– Alcanza el rango de príncipe


imperial.

– Los Habsburgo presionan a los


daneses.

– En 1629, el emperador firma la


paz con Cristián de Dinamarca
en Lübeck. Dinamarca debe
cortar todos los pactos con los
Retrato de Duque de Wallenstein, National art Musem de
Azerbaijan, por Michiel Jansz van Mierevelt, siglo XVII príncipes alemanes.
• La guerra de los Treinta años

– Gustavo Adolfo de Suecia


interviene en la guerra y
conquista el norte de
Alemania.

– El rey sueco desea defender el


protestantismo ante el avance
del catolicismo.

Victoria de Gustavo Adolfo de Suecia en la batalla de Breitenfeld en 1631.


– Desea crear un dominium
maris Baltici: un gran imperio
del Báltico. Suecia había
conquistado Livonia y Prusia
• La guerra de los Treinta años

– El emperador derrota a los


suecos en Nördlingen (1634)

– Francia también participa de la


guerra. Apoya económicamente
a Suecia.

– Conquista Lorena y Alsacia al


este de su territorio.

Rocroi, el último tercio, por Augusto Ferrer-Dalmau (2011). La


intervención francesa – Se busca romper el bloque
católico en Alemania.
• La guerra de los Treinta años

– El potencial militar se empieza


a agotar por los diversos
frentes.

– Se firma la paz de Westfalia en


1648.

– Concluyen en un tratado de
paz el Imperio, Francia y
Suecia.

– Mantiene el status quo de las


La ratificación del Tratado de Münster, 15 May 1648, por
potencias europeas. Gerard de Borch, 1648
• La guerra de los Treinta años

– El tratado señala que:

– Las confesiones católica y protestante tienen igualdad de derechos. En el


Parlamento alemán habrá tanto un cuerpo católico y protestante.

– El emperador pierde el derecho a decidir sobre la paz y la guerra.

– El Parlamento decide sobre asuntos militares y política exterior.

– Los estados imperiales conservan libertad de realizar alianzas, mientras


no atenten contra el Imperio.
Europa después de la paz de Westfalia

“Pero hay durante estas décadas posteriores a Westfalia suficientes indicadores


de cambio como para sugerir que una nueva Europa estaba en fase de
construcción. Era una Europa caracterizada por un mayor grado de orden y
estabilidad. En el estado interior, los estados lograron afirmar su monopolio de
poder sobre aquellos sectores de la sociedad cuyo descontento había provocado
las revueltas y disturbios de la década de 1640. Como resultado, la violencia fue
amansada, y en consecuencia, una cierta calma descendió sobre la vida política
de fronteras adentro […] Pero el vasto esfuerzo diplomático que finalmente
alumbró los acuerdos de paz de 1648 puede considerarse de modo apropiado
como respuesta a un colapso general europeo, que provocó terribles
sufrimientos y un agudo hastío de guerra entre los grupos populares y dejó a las
élites políticas a la búsqueda de una fórmula que impidiera una vuelta a los
horrores de la Guerra de los Treinta Años”.

John H. Elliot, “Europa después de la paz de Westfalia”, España, Europa y el


mundo de Ultramar, p.149-150
Mapa de Europa en 1648 tras la Paz de Westfalia.

Vous aimerez peut-être aussi