Vous êtes sur la page 1sur 27

UNIVERSIDAD

PERUANA CAYETANO
HEREDIA

Curso: Ciencias
Sociales

Clase 7
Proceso histórico y
social del Perú: las
sociedades
indígenas
Desarrollo de las sociedades indígenas

Años Periodos Sociedad Estado Culturas


• Paiján- La
¿15,000? Libertad
Recolectora,
– Lítico
5,000 AC cazadora • Lauricocha-
Huánuco
• Caral
Agricultora,
5,000 – Centro • Primeros en
1,500 Arcaico pesquera, ceremonial
AC aldeana teocrático utilizar los
quipus

Luis G. Lumbreras
Desarrollo de las sociedades indígenas
Años Periodos Sociedad Estado Culturas
• Chavín Cultura
más antigua, de tipo
guerrero- sistema de
ventilación
subterráneo
Tradicional,
• Paracas Cultura
1,500 – Ciudades local, desarrollo
Formativo urbana,
100 AC estado científico
despótica
• Nazca Cultura
local, de tipo
agrícola- sistema de
riego por Hoyas o
filtración
subterránea
Periodos Sociedad Estado Culturas

• Mochica casta
sacerdotal-
sacrificios humanos
de adultos
Especialistas en la
metalurgia
Tradicional, Señorío
Desarrollos urbana,
teocrático • Dama de Cao (La
100 AC – regionales despótica Libertad) año 400
800 DC D.C. unos 150 años
después del apogeo
del Señor de Sipán
(Lambayeque)
quien se considera
el líder más antiguo
• Tiahuanaco
• Wari con centro
en Ayacucho y
llegan a Arequipa
hasta
Tradicional, Lambayeque y
800 – Imperio urbana, Estado Cajamarca.
1,100 DC Wari despótica despótico Guerreros y
conquistadores.
Dios Wiracocha.
• Extienden el uso
de los quipus y el
protoquechua
Periodos Sociedad Estado Culturas

• Chimú agrícola
Estado como pesquera- se
Tradicional despótico resiste a la
1,100 – Estado urbana, conquista inca, los
1,400 DC regional despótica especialistas en
metalurgia son
Estado llevados al Cuzco
despótico • Chancas
Tradicional
1,400 – Imperio urbana,
1532 DC Inca despótica • Inca
La población indígena
13,000 A.C.:
Varios cientos de bandas procedentes del
norte por tierra

Características fenotípicas propias,


procedentes del Asia Central. Sierra
Costa sur,
Central, 27%
Adaptación al medio: altura, 40%
amazonia, costa
Resto
Resto de la
Incremento demográfico. de la Sierra,
Costa, 22%
11%

1,500 D.C.:
10 millones de habitantes
Estructura de las sociedades indígenas

de Cazadores a Sociedades tradicionales:


Tipo recolectores urbanas despóticas

Nobleza
alta

Sistema de de a
Nobleza
Natural Castas baja
estratificación
Pueblo

Organización de Bandas a Etnias

Ayllu
Unidad socio-económica-ambiental compuesta por:
• familias con antepasado común,
• territorio, agua y recursos
Familia
• vínculos de parentesco y solidaridad
Cultura

Conocimiento/
Visión del mundo Comunicación Normas
tecnología

•Mágico religiosa • Lenguas locales • Código moral


• Ecológica
•Antropomorfa • Ágrafa severo
• Quipus

• domesticación de
•Holística plantas y
animales.
• hidráulica,
• metalurgia,
El tiempo es • cerámica,
cíclico • textil,
• construcción, etc.
El espacio es
continuo y dual
Territorio
Progresivo control del
territorio

Manejo de cuencas y
redes de irrigación

El Control Vertical de
Uso ecológico del medio: los Pisos Ecológicos*
valles, laderas, desiertos,
subsuelo

Integración del territorio:


caminos, puentes, tambos

Verticalidad
J.V.Murra video desde minuto 4

https://www.youtube.com/watch?v=12unr4yx83o
*rye (cebada),wheat (trigo),cattle (ovinos)
Economía
Estructura
Estructura Organización

Unidad Disponibilidad y
Agricultura Autoconsumo uso racional de
productiva recursos

Reciprocidad
Explotación de recursos: Ayllu
pesca, caza
Redistribución
Artesanía

Trueque
Ganadería

Minería
Mita, minka,
ayni
El Estado
Características Estructuras

Ejercicio dual,
despótico, y Imperio
Su ejercicio no
excluyente del poder
es hereditario
necesariamente
Señorío
Control de las panacas
dominantes: sucesión
teocrático Preside
del más hábil ritualmente las
actividades
comunales
Curacazgo
Mecanismos de Redistribuye los
dominación: recursos y
excedentes
Institución clave de
Coacción: las sociedades
religiosa, Obediencia, indígenas
social y recompensas Ejerce justicia
militar
El Tahuantinsuyo: estado en crisis
En el trabajo
Dependencia de los curacas
por el uso de mitimaes En la guerra
Crisis de dominación
Descontento de los curacas
por la reducción de su riqueza

Falta de normas eficientes de


sucesión
Crisis en la sucesión
Alto costo de la dinámica de
las familias reales (panacas)

Apoyo muy limitado del


trabajo de los mitimaes
Crisis en la productividad
Limitación de la guerra como
fuente de recursos

Crisis demográfica Epidemias letales: viruela


Las guerras de Huáscar y Atahualpa y la
ausencia de una línea clara de sucesión
Causas de la conquista del Tahuantinsuyo
Expansión de
las
monarquías
europeas

Crisis del
Tahuantinsuyo
Aventureros en
busca de riqueza
y recursos para
las monarquías
europeas
con
Tecnología
militar más Conquista y
avanzada colonización del
Tahuantinsuyo
La emboscada en Cajamarca- 16 Noviembre 1532
ANEXOS
Aspectos a estudiar de la sociedad indígena
 Población
 Sociedad
 Cultura
 Territorio
 Economía
 Estado
Caral-3000 años A.C.
agricultura y pesca
siglo XII D.C.- Imperio Inca
Organización semejante a las otras
culturas:
 NIVELES DE RECIPROCIDAD
Jefe étnico o kuraka - Etnia
CRITERIOS DE ESTATUS
EN LOS ANDES
Parentesco con Deidad o Antigüedad de
Ayllu
¿EXISTE IGUALDAD SOCIAL EN ESTA
EPOCA?
La Reciprocidad

La reciprocidad es el sistema de articulación social,


económica y política entre las sociedades andinas.

Fue elemental y resulta especialmente importante para


entender el surgimiento y el desenvolvimiento del Estado
incaico.
 Siembra del producto de acuerdo a la estación
 Ideal autárquico, cada familia tiene derecho a una
parcela en cada piso ecológico, base una buena
alimentación
 Se da el intercambio por reciprocidad

generalizada
(parientes cercanos)
o reciprocidad específica contabilizada
Que grupo político plantea la autarquía en la
actualidad y porque esto no es viable?
LA CONQUISTA:
Inicio: 1532 - Captura de Atahualpa
Fin: 1572 - Captura de Túpac Amaru I
4 Razones para
entender la Caída
A) Los descontentos locales y
el posterior apoyo a los
hispanos.

B) La confianza y ceguera de
Atahualpa, quien subestimó
a los españoles y resultó
emboscado: nunca hubo un
enfrentamiento abierto
entre ambos ejércitos.

C) El momento histórico clave.

D) La inexistencia una
colectividad cohesionada
que fuera soporte de la
administración política de
un territorio.
La expansión reciente

E) Finalmente, cabe mencionar como reflexión que


esta expansión del Tahuantinsuyo se dio en un tiempo
relativamente corto sin capacidad de organizar o
despertar una colectividad en torno al Estado indígena
–además de los descontentos ya manifestados. Así, no
había soporte, mucho menos una “nación” detrás de
la administración política de los territorios que hoy
llamamos Tahuantinsuyo.
La llegada de las huestes de Pizarro

Vous aimerez peut-être aussi