Vous êtes sur la page 1sur 20

PROF. DR. DR. H.C. JOSÉ F.

PALOMINO MANCHEGO

Magíster en Derecho con mención en Ciencias Penales [Sobresaliente con


la nota de veinte (20)] y Doctor en Derecho y Ciencia Política
[Sobresaliente con la nota de veinte (20)] por la UNMSM.
Decano (e) y Director Académico de la Facultad de Derecho y Ciencia
Política de la UNMSM. Profesor Principal de Historia de la Cultura,
Derecho Constitucional, Derecho Procesal Constitucional, Ciencia Política
y Filosofía del Derecho en Pregrado y Posgrado de las universidades
Nacional Mayor de San Marcos, de Lima, UIGV, USMP y de la Academia
de la Magistratura. Secretario Ejecutivo del Instituto Iberoamericano de
Derecho Constitucional (Sección Peruana). Miembro Asociado de la
Académie Internationale de Droit Comparé. Miembro de la Asociación
Argentina de Derecho Constitucional. Diplomado en Defensa Nacional por
el Centro de Estudios de la Defensa Nacional de España (CESEDEN).
Condecoración de la Orden del Fuero Militar Policial de Perú en el Grado
de Comendador. Medalla Justicia Militar de Brasil, con ocasión de
conmemorarse sus 200 años.
1
1
PRIMER SEMINARIO EN COMERCIO MARÍTIMO,
ESTABILIDAD ECONÓMICA Y DERECHOS HUMANOS

SEPTIEMBRE 27
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, BOGOTÁ, COLOMBIA

Tema
“NORMAS SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS.
UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA
EMPRESARIAL PERUANA”

3
SUMARIO

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


II. MARCO CONSTITUCIONAL
III. COMERCIO MARITIMO, ESTABILIDAD ECONOMICA Y
DERECHOS HUMANOS
IV. CONCLUSIONES PROVISIONALES

4
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hace 4 siglos operaban en Europa organizaciones empresariales


complejas, auspiciadas por gobiernos, dedicadas al lucrativo comercio
de seres humanos, a los que no se reconocía ni respetaba derecho alguno.

Por entonces, la relación entre Empresa, Gobierno y Derechos Humanos


era de completa ablación de tales derechos.

En el siglo XXI, ese panorama ciertamente ha cambiado, pero el


cambio operado no es suficiente.

¿Cómo pueden y deben las empresas cumplir, hoy en día, su rol de


partícipes, de agentes, en la garantía de los derechos humanos?

5
Primero, deberán hacerlo frente sus trabajadores, haciendo efectiva
en la práctica, la primacía de sus derechos fundamentales en la
relación laboral y corporativa.

Una empresa que ostente estos estándares institucionales, estará


legitimada para extender su acción benéfica hacia la comunidad, y
estará dispuesta a mitigar el eventual daño que su actividad pueda
ocasionar en los derechos fundamentales de terceros.

8
II. MARCO CONSTITUCIONAL

La Constitución peruana de 1993 ha consagrado el modelo de


economía social de mercado, en el cual el Estado tiene un rol
subsidiario y la empresa un rol clave en el desarrollo económico.

El marco regulatorio de la responsabilidad de toda empresa, sea


doméstica o transnacional, resulta un imperativo ético y jurídico.

9
Constitución Política del Perú de 1993

Artículo 62.- Libertad de contratar


La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar válidamente
según las normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos contractuales no
pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. Los
conflictos derivados de la relación contractual sólo se solucionan en la vía arbitral
o en la judicial, según los mecanismos de protección previstos en el contrato o
contemplados en la ley.

Mediante contratos-ley, el Estado puede establecer garantías y otorgar


seguridades. No pueden ser modificados legislativamente, sin perjuicio de la
protección a que se refiere el párrafo precedente.
Se ha legislado en el Perú, la responsabilidad penal de las personas
jurídicas por Ley 30424, en delitos de corrupción en el marco de la
criminalidad organizada, por imputación directa y propia de la empresa,
según el «modelo de responsabilidad propia o responsabilidad
originaria de la persona jurídica».

10
El desafío es acercar los procesos económicos transnacionales al
cumplimiento de los deberes y las responsabilidades de las empresas y
el Estado para proteger, respetar e incluir los Derechos Humanos en el
compliance de la actividad empresarial y asegurar la responsabilidad de
los autores en caso de trasgresiones.

11
Hoy en día, los principios rectores constituyen el principal
instrumento jurídico sobre empresas y derechos humanos en Naciones
Unidas.

Dichos principios rectores se resumen en:

1. El deber del Estado de proteger los derechos humanos mediante


políticas, legislación y decisiones judiciales adecuadas ante
violaciones cometidas por terceros, incluidas las empresas.

2. Una responsabilidad empresarial propia, específica e independiente


aplicable a los derechos humanos, para que las empresas operen y
actúen con la diligencia debida ante derechos de terceros y
respondan por los efectos negativos generados por ellas.

12
III. COMERCIO MARITIMO, ESTABILIDAD ECONOMICA Y
DERECHOS HUMANOS

¿Cómo las empresas contribuyen en el Perú o garantizan el respeto por los


derechos humanos?

Respeto a los derechos humanos: Las empresas deberían respetar los


derechos humanos y reconocer tanto su importancia como su universalidad. Esto
implica que deberían evitar beneficiarse cuando la ley no proporcione la
protección adecuada.

Derechos humanos: Son los derechos básicos que le corresponden a cualquier


ser humano por el hecho de serlo. Existen dos categorías de derechos humanos:

• Los derechos civiles y políticos: incluye el derecho a la vida y a la


libertad, igualdad ante la ley y libertad de expresión.
• Los derechos económicos y sociales: incluye el derecho al trabajo,
alimentación, salud, educación y seguridad social.

14
Asimismo, las empresas deberían reconocer que existen aspectos
fundamentales que involucra a las personas, sea como trabajadores y/o
consumidores, y que tienen que respetarse:

Asuntos de consumidores: Las empresas que proporcionan


productos y servicios a consumidores, tienen responsabilidad hacia
ellos, que incluye proporcionar información precisa, justa y
transparente, promoviendo el consumo sostenible y el diseño de
productos y servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de
los consumidores.

Buenas prácticas de negocios: Se refieren a la conducta ética de las


empresas en sus transacciones con otras similares. Incluyen relaciones
entre socios, proveedores, contratistas, clientes, competidores, entre
otras. Los asuntos relacionados con las buenas prácticas de negocios se
presentan en la participación responsable en la esfera pública,
competencia leal, comportamiento socialmente responsable y respeto a
los derechos de propiedad.
15
El medio ambiente: Las decisiones y actividades de las empresas generan
impactos que están asociados a los usos que realiza de los recursos, la
localización de sus actividades, la generación de contaminación y residuos
sobre los hábitats naturales. Para reducir sus impactos ambientales, las
empresas deberían adoptar un enfoque integrado que considere las medidas de
prevención a fin de evitar la degradación del medio ambiente.

Prácticas laborales: Incluyen reclutamiento y promoción de trabajadores,


procedimientos disciplinarios, finalización de la relación de trabajo,
formación y desarrollo de habilidades, salud, seguridad e higiene industrial, y
cualquier política o práctica que afecte a las condiciones de trabajo, en
particular la jornada laboral y la remuneración.

16
En cuanto al transporte en general, se considera que es uno de los
cuatro pilares de la globalización, junto con las telecomunicaciones, la
economía de mercado y la estandarización internacional de normas y
procedimiento (ejemplo: normas ISO). El comercio marítimo comprende el
uso de buques mercantes con el fin de comerciar por este medio con la
participación de los involucrados (ejemplo: operadores marítimos). Así, el
transporte y el comercio marítimo están interconectados conjugando su
internacionalización y especialización.

La Organización Marítima Internacional (OMI, en inglés IMO) es un


organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve la
cooperación entre Estados y la industria de transporte para mejorar la
seguridad marítima y para prevenir la contaminación marina.

17
Cabe señalar que el cabotaje marítimo es el transporte de mercancías y
pasajeros entre los puertos dentro del territorio nacional. La crisis se inicia a partir
de los años 80 con la debacle de la Corporación Peruana de Vapores (CPV),
acentuándose con la promulgación de los decretos legislativos 644 y 683 del año
1991, los cuales liberaron el acceso a las cargas y gravaron en 30% los costos de
adquisición de buques, desalentando a los inversionistas peruanos y, por ende, al
servicio de cabotaje.

La Ley Nº 28583 del año 2010 promueve (en el papel) la reactivación de la


Marina mercante, marítima, fluvial y lacustre; apoya a los navieros y empresas
navieras nacionales; impulsa la construcción y reparación naval; y otorga
exclusividad del cabotaje para barcos de bandera nacional. Sin embargo, el
problema se presenta por no contar con una flota mercante propia y porque la ley
prohíbe que empresas peruanas puedan alquilar buques de bandera extranjera, por
lo que casi todo nuestro comercio exterior se ve obligado a emplear naves de
bandera de conveniencia (bandera de un buque, cuyo propietario es de otro país,
pero utiliza el registro de buques de la nación que le da máximas ventajas fiscales y
le exige mínimos compromisos), lo que nos origina pagos de fletes a empresas
extranjeras por alrededor de US$ 2,000 millones anuales.

18
Respecto a la estabilidad económica del Perú, es preciso indicar que
el comercio marítimo favorece al crecimiento económico con el fin de
que sea sostenible. Si bien desde el año 2013 hasta el año 2016 ha ido en
descenso el nivel monetario de la exportación total, sin embargo, el 2017
fue el año de la recuperación ya que la exportación total superó los US$
44,000 millones y para el 2018 se espera que sea mayor. Por ello, cuando
se aborda el tema de la estabilidad económica del país, debe hacerse con
todos los sectores económicos, por lo que se requiere tomar acciones
concretas de política macroeconómica.

19
Por ello, se debería flexibilizar la política monetaria que es
responsabilidad del BCRP, entidad que la ejecuta empleando diversos
instrumentos, entre los cuales está la tasa de referencia de la inflación, con el
fin de mantenerla en su rango meta, de 1 % a 3 % anual. La eficacia de la
política monetaria se mide por la capacidad de monitorear la demanda agregada,
la inflación y las expectativas inflacionarias. En ese sentido, al estar en un
mundo globalizado con mercados financieros integrados, debe tenerse presente
las tasas de referencia de inflación de las principales economías del mundo,
pues estas influyen en las economías pequeñas y abiertas como la peruana.

20
En este orden de ideas, la estrategia para un mayor crecimiento
económico, pasa por mantener la estabilidad macroeconómica. Se debe
poner especial atención a indicadores como inflación, paridad cambiaria,
déficit fiscal y balanza de pagos. Además, se debe impulsar más las
exportaciones, en el que está involucrado el comercio marítimo. Esto debe
contemplar el aumento en la productividad, capitalizar los beneficios
potenciales de los TLC, posicionándose en las cadenas globales de
producción, potenciar la exportación de servicios, simplificar y reducir
costos de la cadena logística, entre otros.

Por otro lado, se debe fortalecer la institucionalidad. El


fortalecimiento de las instituciones implica el imperativo de que el Estado
(legislativo, ejecutivo y judicial) acometa las reformas y ajustes
respectivos. Esto es fundamental para consolidar la democracia, aún
incipiente, como la economía social de mercado establecida como sistema
económico por la Constitución.

21
IV. CONCLUSIONES PROVISIONALES

Solo en democracia, la ciudadanía podrá exigir a las


Empresas y al Gobierno, el establecimiento de estándares de
auténtico y efectivo cumplimiento en sus actuaciones que
conjuren un riesgo, y reparen el daño ocasionado a los derechos
fundamentales.

13

Vous aimerez peut-être aussi