Vous êtes sur la page 1sur 253

UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

ASIGNATURA:

CONTABILIDAD DE
ENTIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS

Docente: Dr. Edgard Alvarez Huertas


INTRODUCCION

Estimado estudiante;
La asignatura de Contabilidad de Instituciones Financieras, se encuentra en el
VIII Ciclo de estudios de la Carrera Profesional de Contabilidad.
Esta asignatura es fundamental para el estudiante y toda persona que desea
superarse en conocimientos innovadores y de actualidad, por los enfoques de
cada unidad de aprendizaje
En la primera unidad, corresponde un enfoque del sistema financiero peruano en
donde el recurso financiero o dinero es ofertado y demandado por empresas
bancarias a las personas naturales o jurídicas en calidad de financiamientos,
pero este recurso financiero es controlado y supervisado por organismos de
supervisión
La segunda unidad enfoca conocimientos de práctica en registración contable
para la formación de profesionales que se desempeñen en cualquier empresa
bancaria, que en la práctica profesional tienen formación de especialidad en
contabilidad de empresas que realizan intermediación financiera.
En la tercera unidad el énfasis está saber el proceso de elaboración de estados
financieros con los conocimientos plasmados en la contabilidad bancaria
PRIMERA UNIDAD:

SISTEMA FINANCIERO PERUANO, CONTABILIDAD


BANCARIA Y REGISTRACIÓN CON CUENTAS DE
ACTIVO Y DE ORDEN INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: SISTEMA FINANCIERO PERUANO

1.1CONCEPTO Y BASE LEGAL

El Perú requiere disponer de recursos


financieros para atender las transacciones de
los entes partícipes de la economía nacional
(personas naturales y jurídicas).

Debe contar con un esquema formal que


plasme políticas y normas para armonizar la
intermediación financiera.
.

Significa canalizar la oferta y demanda


del circulante de acuerdo a reglas y
procedimientos preestablecidos a
través del sistema financiero
Para proteger a los usuarios de los
mercados financieros (ya sean
depositantes en el mercado bancario o
inversionistas en el mercado de
valores)
Mantener la confianza de dichos mercados
ha sido necesario un marco legal que
estipulara las funciones y
responsabilidades de los participantes en
el sistema financiero.
En 1931, coincidiendo con la gran crisis
financiera que sacudió a los mercados
desarrollados, en especial el de
Estados Unidos, surgió en Perú la
necesidad de un adecuado marco
regulador para evitar los problemas que
afrontaban por esos días los mercados
financieros foráneos
Con tal propósito, una misión especial
liderada por el Dr. Edwin Kemmerer propició
la creación de la Superintendencia de Banca
y Seguros con ocasión de la promulgación de
la Ley de Bancos N° 7159.
En esta época también fue propuesta otra ley
con la que se crea al Banco Central de
Reserva.
Esta estructura legal extendió formalmente la
partida de nacimiento del sistema financiero
peruano.
Con el tiempo el sistema ha experimentado
cambios que son conocidos como reformas del
sistema financiero.
En diciembre de 1996 se promulgó la Ley
26702, que vuelve a modificar la normatividad
de los entes integrantes del Sector Financiero.
Esta ley es denominada Ley del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la Superintendencia de Banca
Seguros.
La citada ley modificó el Decreto Legislativo N°
637 del año 1991
Esta ley es denominada Ley del Sistema
financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la Superintendencia de Banca
Seguros.
La citada ley modificó el Decreto Legislativo
N° 637 del año 1991 para convertirlo en el
decreto Legislativo N° 770 del año 1993.
Norma que incorpora, entre otros aspectos,
nuevos instrumentos financieros: propicia
condiciones más equitativas para la
participación de capitales nacionales y
foráneos.
Cabe indicar que a la fecha la Ley del
Sistema Financiero ha sido
complementada con otras normas a los
efectos de incorporar las nuevas
tendencias de la intermediación
financiera en un contexto de economía
globalizada.
Qué son los instrumentos financieros?

Definiciones de instrumentos financieros:


Un instrumento financiero es un contrato que da lugar,
simultáneamente, a un activo financiero para una
empresa y a un pasivo financiero o instrumento de
capital en otra empresa

Ejemplos de instrumentos financieros son una cuenta de


ahorro, las acciones, préstamos personales, comerciales,
etc.
De manera práctica y sencilla, los instrumentos
financieros son los productos y servicios que se
ofrecen en el mercado financiero.

La función de ellos es crear un vínculo entre dos


(empresas, personas, bancos, etc) y generar una relación
de interdependencia entre ellos.
Los instrumentos financieros, de manera tácita y
práctica, se pueden dividir en tres tipos:

Instrumentos de deuda
Instrumentos de inversión
Instrumentos de ahorro

Cada uno de ellos se enfoca, a una especialidad


particular. Y dentro de ellos hay sub-clasificaciones
como por ejemplo, en los instrumentos financieros de
deuda están los préstamos personales, comerciales,
hipotecarios, de consumo, etc. Y de igual forma con el
resto de los instrumentos
Para que esto se entienda mejor, los instrumentos
financieros son, por ejemplo, el caso de las cuentas
de ahorro.

En este producto coinciden de un lado el banco, del


otro el cliente, y el punto en común es la cuenta de
ahorro
Un activo financiero es un instrumento financiero
que otorga a su comprador el derecho a recibir
ingresos futuros por parte del vendedor.

Es decir, es un derecho sobre los activos reales del


emisor y el efectivo que generen.

El comprador de un activo financiero posee un


derecho (un activo) el vendedor una obligación
(un pasivo)
Los activos financieros pueden ser emitidas por
cualquier entidad económica (empresa, gobierno,
etc.
Características de los activos financieros:

Los activos financiero tiene tres características


fundamentales:

Liquidez.- Capacidad de convertir el activo en dinero


sin sufrir perdida

Rentabilidad.- Cuando mas interés aporta el activo


mayor es su rentabilidad

Riesgo.- Probabilidad de que el emisor no cumpla sus


compromisos. Cuando mas riesgo, mayor será la
rentabilidad
Existe una fuerte relación entre rentabilidad, riesgo
y liquidez, según la magnitud de una afecta a la
otra.

Por ejemplo, un activo financiero menos liquido


tendrá mas riesgo y por tanto exigirá una mayor
rentabilidad
PASIVO FINANCERO:
Un pasivo financiero es toda obligación, deuda o compromiso de
pago en un plazo exigible determinado, que puede ser en el
corto, mediano y largo plazo
Se considera pasivo financiero:

 La obligación contractual de entregar efectivo o cualquier


activo financiero
 La obligación contractual de intercambiar un activo o pasivo
financiero en condiciones que previsiblemente sean
desfavorables para nosotros, es decir, que disminuyan su
precio y provoquen una perdida

 Obligaciones que exijan el rescate de unas cantidades o una


distribución de beneficios por parte de estas. Como por
ejemplo acciones sin derecho a voto
Ejemplos de Pasivo Financiero:
 Contrato en el que nos comprometemos a dar
acciones de una empresa o dinero en efectivo
 Contratos de préstamos, permuta de interese,
obligaciones con derechos de recompra
 Acciones sin derecho de voto y acciones que se
pueden rescatar
 Débitos por operaciones comerciales: proveedores y
acreedores varios
 Deudas con entidades de crédito
 Derivados con valoración desfavorable para la
empresa: entre ellos, futuros, opciones, permutas
financiases y compraventa de moneda extranjera a
plazo
 Deudas con características especiales
 Otros pasivos financieros: deudas con terceros,
tales como los préstamos y créditos financieros
recibidos de personas o empresas que no sean
entidades de crédito
NIIF 9 Instrumentos Financieros
Norma Internacional de Información
Financiera
Objetivo:
El objetivo de esta Norma es establecer los principios
para la información financiera sobre activos financieros
y pasivos financieros, de forma que se presente
información útil y relevante para los usuarios de los
estados financieros para la evaluación de los importes,
calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo
futuros de la entidad.
Instrumento de medición financiero Ganancia o
Pérdida:
El siguiente cuadro muestra la forma de medir la
ganancia o pérdida de un instrumento financiero:
1. COMPOSICIÓN DEL SISTEMA
FINANCIERO:

El sistema financiero incluye a los


mercados financieros, instrumentos
financieros, instituciones financieras
(privadas y públicas) y organismos de
supervisión
1.1. MERCADO FINANCIERO

El mercado financiero es todo


mecanismo que permite la interacción
entre quienes demandan y ofrecen
recursos de naturaleza financiera.
Existen dos clases de mercados, según sea la
forma de la intermediación financiera.

1.1.1 Intermediación indirecta:


Cuando las empresas o usuarios precisan
de financiamiento tienen dos vías: una es el
crédito comercial y la otra el crédito
bancario.

1.1.2 Intermediación Directa:


Es la transacción con títulos valores,
generalmente es una empresa
1.2.1. INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Constituidos por los activos financieros


que pueden ser indirectos,
representados básicamente por los
créditos obtenidos de las entidades
bancarias en el mercado de
intermediación indirecta y directos
constituidos por título-valores con las
acciones y bonos canalizados en el
Mercado de Intermediación Directa.
1.2.2. INSTITUCIONES FINANCIERAS
Son personas jurídicas organizadas como empresas
que se dedican a la intermediación entre los
ofertantes y demandantes del dinero o equivalente
de efectivo.

Entre éstas se encuentran los bancos y las


empresas financieras, que son los entes más
representativos del sistema financiero nacional, por
el volumen de recursos que movilizan en la
economía nacional.
SISTEMA FINANCERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO:

El sistema financiero está conformado por el conjunto


de Instituciones bancarias, financieras y demás
empresas e instituciones de derecho público o privado,
debidamente autorizadas por la Superintendencia de
Banca y Seguro, que operan en la intermediación
financiera, como son:

El sistema bancario,
El sistema no bancario y
El mercado de valores.
El Sistema Financiero: Es el conjunto de instituciones
encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya
tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas
hacia quienes desean hacer inversiones
productivas.

El estado participa en el sistema financiero en las


inversiones que posee en COFIDE como banco de
desarrollo de segundo piso, actividad habitual
desarrollada por empresas e instituciones autorizada a
captar fondos del público y colocarlos en forma de
créditos e inversiones.

.
Las instituciones que cumplen con este papel se llaman
“Intermediarios Financieros” o “Mercados Financieros”.
La eficiencia de esta transformación será mayor cuanto
mayor sea el flujo de recursos de ahorro dirigidos hacia la
inversión.

El concepto "sistemas financieros" hace referencia a las


diversas formas de ahorro y préstamo y a las transacciones
de paga bancarias.

Cuando se habla de mercado financiero debe entenderse que


se trata de la oferta y demanda de servicios financieros.

En una misma sociedad pueden coexistir tres tipos de


agentes económicos que ofrecen servicios financieros, son
los siguientes:
Servicios financieros formales:
Son ofrecidos por agentes institucionales bajo la
supervisión de las autoridades monetarias.

Se ubican en este sector los bancos privados,


estatales, comerciales e instituciones financieras
especializadas
Servicios financieros semi-formales:
Son agentes institucionales pero no pertenecen al
sector bancario.

Se ubican en este sector cajas rurales, cooperativas


de ahorro y crédito y programas de ONGs.
Servicios financieros informales:
Los agentes y las motivaciones son muy diversas.

Pertenecen a este sector una red familiar o comunal que


facilita el acceso a dinero, bienes y servicios.

En este sector se ubican usureros, prestamistas,


familiares y amigos
IMPORTANCIA DEL SISTEMA FINANCIERO

El sector financiero es un sector de servicios,


intermedio entre la oferta y demanda de servicios
financieros y ofrece a las partes del mercado
involucradas la posibilidad de tramitar sus
transacciones financieras, de tal forma que un sector
financiero bien desarrollado es prioritario para el
desarrollo de la economía.
Un sistema financiero ofrece servicios que son
esenciales en una economía moderna.

El empleo de un medio de intercambio estable y


ampliamente aceptado reduce los costos de las
transacciones, facilita el comercio y, por lo tanto, la
especialización en la producción
BANCARIZACION:

Concepto – Bancarización.

La bancarización, consiste en formalizar todas


las operaciones y canalizarlas a través de
medios legales que permiten identificar su
origen y destino y que el Estado pueda ejercer
sus facultades de fiscalización contra la evasión
tributaria, el lavado de activos y otros delitos
Las empresas del sistema financiero
peruano son:

1. EMPRESA BANCARIA:

Es aquella cuyo negocio principal es


recibir dinero del público en depósito o
bajo cualquier otra modalidad
contractual y utilizarlo (además de su
propio capital y el que obtenga de otras
fuentes de financiación) para conceder
créditos o usarlo en operaciones sujetas
a riesgos de mercado
2. SOCIEDADES TITULIZADORAS:

Emiten bonos u otros papeles


comerciales y obtienen recursos para
ofrecerlos a los solicitantes previa
titularización de sus activos, que sirven
como garantía para el pago de la deuda
asumida, que se hace formal mediante
contrato.
3. EMPRESAS DE SERVICIOS DE CANJE:

Recibe y remite los cheques emitidos por


otras empresas en operaciones realizadas
fuera del horario de los Bancos o de los
días en que funciona la Cámara de
Compensación del Banco Central de
Reserva.
4. EMPRESA DE SERVICIOS
FIDUCIARIOS

Actúan como fiduciarios en la


administración de patrimonios
autónomos fiduciarios o en el
cumplimiento de encargos fiduciarios de
cualquier naturaleza
5. EMPRESA DE FACTORING

Adquieren facturas conformadas,


títulos valores y en general cualquier
valor mobiliario representativo de
deudas.

En el país, actualmente no hay


ninguna empresa de este tipo.
6. OPERACIONES Y SERVICIOS EN EL
SISTEMA FINANCIERO
Las empresas del sistema financiero
peruano funcionan dentro de los
artículos 221° de la Ley General y
26702 del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la
intendencia de Banca y Seguros.
Las operaciones y servicios más
frecuentes que brindan las empresas del
sistema financiero se toma como
referencia, a las empresas siguientes:

Empresas bancarias, empresas


financieras, cajas municipales de ahorro y
crédito, empresas de desarrollo de la
pequeña y microempresa, cooperativas de
ahorro y crédito y cajas rurales de ahorro y
crédito.
1.2.4. ORGANISMOS DE SUPERVISIÓN

Generalmente forman parte del sector


Economía y Finanzas del Poder
Ejecutivo.

Su misión es proteger los intereses del


público frente al sector bancario y no
bancario, ya sea como ofertante o
solicitante de recursos monetarios.
Además, regulan la participación de las
empresas y personas en el mercado de
valores, formulan y ejecutan políticas
económicas y financieras y administran
la política monetaria del país.

Los organismos de supervisión son:


1. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS

El Ministerio de Economía y Finanzas


forma parte del Poder Ejecutivo. Regula y
armoniza las actividades del Sector
Economía y Finanzas y constituye un
pliego presupuestal. Formula, supervisa y
evalúa las políticas y planes del sector.
FUNCIONES
- Planear, dirigir y controlar los asuntos de
política fiscal, financiación, endeudamiento,
presupuesto y tesorería.
- Planear, dirigir y controlar las políticas de la
actividad empresarial financiera del Estado,
así como armonizar la actividad económica.
- Planear, dirigir y controlar los asuntos
relativos a la política arancelaria
- Administrar con eficiencia los recursos
públicos del Estado
2. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL
PERÚ
Es el organismo que se encarga de la política
monetaria del Perú. Su fin es preservar la
estabilidad monetaria.
Fue creado el 9 de marzo de 1922 e inició sus
actividades el 4 de abril del mismo año. El 28
de abril de 1931 fue rebautizado como Banco
Central de Reserva del Perú. También es
conocido como Banco de Bancos y Banco de
Segundo Piso debido a que sus empleados no
tratan con el público.
FUNCIONES
- Regular la cantidad de dinero.
- Administrar las reservas internacionales
siguiendo criterios de seguridad, liquidez
y rentabilidad.
- Emitir billetes y monedas e informar
periódicamente sobre las finanzas
nacionales.
SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y
SEGUROS
La Superintendencia de Banca y Seguros
(SBS) es una institución de derecho público
del Sector Economía y Finanzas cuya
autonomía funcional está reconocida por la
Constitución Política del Perú.
La SBS regula y supervisa los sistemas
Financiero y de Seguros y, desde el 25 de
julio del año 2000, también el Sistema
Privado de Pensiones (SPP), según lo
estipulado por la Ley N° 27328.
FUNCIONES:

Su función es preservar los intereses de


los depositantes, de los asegurados y de
los afiliados al Sistema Privado de
Pensiones según norma la Ley N° 26702
del Sistema Financiero y del Sistema de
Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros
LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS:

Como ya se ha mencionado una institución financiera,


viene a ser una entidad que presta servicios financieros
a sus clientes, es decir, una compañía que ofrece a sus
clientes (familias, empresas, Estado) servicios
relacionados con el dinero que posee o necesita.

Por lo tanto, las instituciones financieras son solo


intermediarios ya que se ubican entre las distintas partes
intervinientes.
Por ejemplo:
Necesito hacer llegar dinero a mi hermano que está en
Estados Unidos pero me resulta muy caro ir allí y darle el
dinero, o que él venga aquí y se lo dé.

Una institución financiera (banco, caja de ahorros,…) me


ofrece la posibilidad de hacer una transferencia de dinero a
su cuenta bancaria en Estados Unidos, a cambio de una
comisión por los servicios de intermediación prestados.

Existen infinidad de ejemplos de la labor de las


instituciones financieras y distintos tipos de instituciones
financieras, ya que no todo son bancos y no todo son
personas físicas de a pie las que realizan operaciones con
estas.
Empresa financiera
Se denomina a la persona natural o a la persona jurídica
que se dedique a ofrecer al público préstamos o
facilidades de financiamiento en dinero.

Se incluyen bajo esta denominación a las personas que


se dediquen a actividades propias o similares de una
empresa financiera aún si su denominación no contenga
la palabra financiera.

Bajo esta definición se excluyen las casas de empeño,


mueblerías y cualquier persona natural o jurídica que
realice operaciones de financiamiento de sus propias
ventas.
En definitiva, dentro de las entidades o instituciones
con las que los agentes económicos pueden tener
relación para manejar sus finanzas y que son
supervisadas por SBS, existen de distintos tipos:

Bancos:

son instituciones privadas, generalmente cotizan en


bolsa, y se dedican fundamentalmente al préstamo y a
la recepción de depósitos, entre otras muchas
actividades.
Caja de Ahorro y Crédito:
Una caja de ahorro es una entidad de crédito similar a un
banco.

Las cajas de ahorro son sociedades anónimas igual que


los bancos cuyo objetivo es captar recursos del público y
cuya especialidad consiste en realizar operaciones de
financiamiento preferentemente a las pequeñas y micro
empresas.

Adicionalmente, realizan operaciones dentro de la


legislación vigente, emitidas para las empresas del
sistema financiero.
CAJAS MUNICIPALES:

Son instituciones micro financieras descentralizadas


enfocadas en la atención de aquellos sectores de la
población no atendidos por la banca formal, que fueron
creadas por la ley 23029 autorizando la creación de las
CMAC en las municipalidades provinciales.

Las cajas son reguladas por la Superintendencia de


Banca y Seguro (SBS) y se encuentran afiliadas al
Fondo de Seguros de Depósitos (FSD), además pueden
operar en cualquier región y capital de Perú.
Quiénes son sus propietarios de las Cajas
Municipales?
Los propietarios exclusivos de estas entidades son las
municipalidades provinciales, contando con autonomía
financiera, económica y administrativa.
Sin embargo, actualmente se ha promulgado la ley N°
30607 que modifica y fortalece el funcionamiento de las
cajas municipales de ahorro y crédito
.
Esta ley n° 30607 permite incrementar el capital mínimo
a 7 millones y medio de soles que se requiere para la
capitalización de las cajas.

De esta manera permite la incorporación de nuevos


accionistas privados al capital social de las cajas.
Un punto importante también de esta ley es que
permite emitir tarjetas de crédito con previa
autorización de la SBS.

Además, no menos importante, se prohíbe la


participación de alcaldes y regidores en el directorio
de las CMAC.
Características de su éxito:

 Entidades micro financieras con autonomía.


 Costos fijos y variables se encuentran
coberturados.
 Identificación local y regional.
 Progresivo desarrollo institucional.
 Cuentan con tecnología crediticia y financiera
propia.
 Atienden necesidades de financiamiento para la
micro, pequeña y mediana empresa como capital
de trabajo, activo fijo.
También atienden créditos personales y p
pignoraticios (créditos otorgados dejando como
garantía una joya de oro o plata).
Cajas Municipales y Cajas Rurales Perú

Una Caja Municipal de ahorros es una entidad de


crédito similar a un banco. Son entidades financieras
que reciben el ahorro del público y son promovidas
por los Gobiernos Locales o Municipalidades y se
encuentran supervisadas por la Superintendencia de
Banca y Seguros. Su objetivo principal es conducir el
ahorro popular a la inversión y labores sociales.
Surgieron en el siglo XVII en Alemania e Inglaterra y
en el siglo XIX en España.

En el Perú aparecen las primeras Cajas Municipales


de Ahorro y Crédito (CMAC) en 1982, y se
caracterizan por pagar mejores tasas de interés a los
Ahorros.
En el Perú existen cajas municipales, rurales y
metropolitanas (en Lima).

Sin embargo, todas estas instituciones están


normadas por la Superintendencia de Banca y
Seguros (SBS) y tienen la misma protección del
ahorros como cualquier banco, ya que son miembros
del Fondo de Seguro de Depósitos, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 145° de la Ley General
del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros
Anteriormente existía una diferencia que se podía
mencionar es que mientras los bancos suelen tener
una cobertura nacional a nivel de agencias, las cajas
se limitaban a la región a la que pertenecían.

En la actualidad esto ha cambiado, las cajas ya se


han expandido a nivel nacional, teniendo agencias no
sólo en donde iniciaron sus operaciones, si no
también en diferentes regiones.
Principales Cajas
Existe mucha competencia en el sector, donde
algunas CMACs que lideraban hace algunos años,
ya no se encuentran en la hegemonía del sector.

Ha variado el Ranking de Cajas Municipales, sin


embargo se alcanza información sobre dos de las
principales cajas en el Perú.
Caja Arequipa:
La Caja Municipal de Arequipa, es la caja líder del
sistema por unanimidad.
Ocupa el primer lugar en utilidades, colocaciones y
captaciones.

Logró una cifra récord en utilidades del 2016 con


más de 100 millones de utilidades.
Casi la mitad de sus utilidades fue entregada para
obras sociales a la municipalidad de Arequipa.

Cuenta con más de 300 mil clientes en créditos a


nivel nacional, de los cuales el 41 % son de la
misma región Arequipa.
Según la empresa Inmark Perú, la entidad en el
2016 reportó un grado de satisfacción de 93.3 %
en sus clientes.

Los créditos micro y pequeña empresa representan


el 65 % de las colocaciones, lo cual le permite tener
alta rentabilidad en tasas de interés
Según la empresa Inmark Perú, la entidad en el
2016 reportó un grado de satisfacción de 93.3 %
en sus clientes.

Los créditos micro y pequeña empresa representan


el 65 % de las colocaciones, lo cual le permite tener
alta rentabilidad en tasas de interés
Caja Huancayo:
La Caja Huancayo es una caja líder del sistema por
sus excelentes indicadores que ha mostrado año a
año, según reportes de la SBS, tiene el mejor
indicador de morosidad, así como los mejores
indicadores de rentabilidad:

Al mes de abril del presente año tenia 3.79 % de


morosidad, siendo el mejor indicador del sistema.
Su fortaleza en su bajo nivel de morosidad, son la
acertada elección de sus asesores de negocios basados
en una excelente cultura organizacional, ética y buen
crítico.

La Caja Huancayo tiene la mejor rentabilidad sobre los


activos (ROA) de 2.84 % y la mejor rentabilidad sobre el
patrimonio (ROE) de 20.85 %

Cuenta con 801 mil clientes donde 283 mil son de clientes
de créditos, y 517 mil son de clientes de ahorros
Una de sus fortalezas e ingrediente de su éxito es
que el 50 % de sus clientes de créditos son
exclusivos. Sólo tienen crédito con dicha entidad.
Incrementó sus colocaciones de manera histórica
en el año 2016, con un incremento de 30 % en sus
colocaciones.

Debido al incremento de sus colocaciones superó


a Caja Piura en el ranking 2016, ocupando
actualmente el segundo lugar.

Unos de sus objetivos es bancarizar 100 mil


clientes para el año 2017, cabe recalcar que
bancarizaron 59 mil clientes en el año 2016.
DEFINICION DE LA CONTABILIDAD DE
INSTITUCIONES FINANCIERAS:

La Contabilidad de las IFIS es un sistema de


información basada en los PCGA, que
permite indicar el ciclo contable que ayudan
a la toma de decisiones.
Definición de Contabilidad Bancaria:
La contabilidad bancaria es la ciencia y arte que
consiste en clasificar y registrar operaciones bancarias
de carácter económico y financiero con el fin de
expresarlos en términos monetarios y aplicarlos a los
Estado Financieros.

Es ciencia porque tiene sus propias leyes


fundamentales que le dan validez, técnica y además
son aceptables y demostrables inversamente.

Es arte porque el proceso mecánico de la aplicación


de sus leyes requiere habilidad y destreza.
Libros de Contabilidad:

Los Bancos están obligados a llevar los siguientes libros:

1. Libro Diario
2. Libro Mayor
3. Libros auxiliares o analíticos

Papeletas o Comprobantes Contables:


El registro de transacciones y operaciones bancarias se
sujetan al uso de dos tipos de papeletas contables que
son:
Las papeletas de caja
Las papeletas de traspaso
Papeletas de Caja:
Las papeletas de caja se utilizan estrictamente para el
movimiento de efectivo, sean estos de ingreso o egreso:

Existen 2 tipos de papeleta de caja:

Papeletas de caja debe, para uso exclusivo de egreso


o salida de efectivo. (Ver gráfico1)

Papeletas de caja haber, Para el uso exclusivo de


ingreso de efectivo. (Ver gráfico 2)

Papeletas de traspaso Diario. Se utilizan para


el movimiento de las diferentes cuentas donde no existe
el movimiento de efectivo. (Ver gráfico 3)
.
.
.
1. CONTABILIDAD BANCARIA:
1.1 OPERACIONES Y SERVICIOS DE
EMPRESAS BANCARIAS
 Recibir depósitos a la vista.
 Recibir depósitos a plazos y de ahorros, así
como en custodia.
 Otorgar sobregiros o avances en cuentas
corrientes.
 Otorgar créditos directos, con o sin garantía.
 Descontar y conceder adelantos sobre letras de
cambio, pagarés otros documentos
comprobatorios de deuda.

.
 Conceder préstamos hipotecarios y prendarios
y, en relación con ellos, emitir títulos valores,
instrumentos hipotecarios y prendarios, tanto en
moneda nacional como extranjera.
 Otorgar avales, fianzas y otras garantías,
inclusive en favor de otras empresas del sistema
financiero.
 Emitir, avisar, confirmar y negociar cartas de
crédito, a la vista o a plazos, de acuerdo con los
usos internacionales y en general canalizar
operaciones de comercio exterior.

.
 Actuar en sindicación con otras empresas para
otorgar créditos y garantías bajo las
responsabilidades que se contemplen en el
convenio respectivo.
 Adquirir y negociar certificados de depósito
emitidos por una empresa, instrumentos
hipotecarios, warrants y letras de cambio
provenientes de transacciones comerciales.
 Realizar operaciones de factoring.
 Realizar operaciones de crédito con empresas
del país, así como efectuar depósitos en ellas.
 Realizar operaciones de crédito con bancos y
financieras del exterior, así como efectuar
depósitos en unos y otros.
 Realizar operaciones de crédito con bancos y
financieras del exterior, así como efectuar depósitos
en unos y otros.
 Comprar, conservar y vender acciones de bancos u
otras instituciones del exterior que operen en la
intermediación financiera o en el mercado de valores,
o sean auxiliares de unas u otras, con el fin de
otorgar alcance internacional a sus actividades.

Tratándose de la compra de estas acciones, en un


porcentaje superior al tres por ciento (3%) del
patrimonio del receptor, se requiere de autorización
previa de la Superintendencia.
 Emitir y colocar bonos, en moneda nacional o
extranjera, incluidos los ordinarios, los
convertibles, los de arrendamiento financiero, y
los subordinados de diversos tipos y en diversas
monedas, así como pagarés, certificados de
depósito negociables o no negociables y demás
instrumentos representativos de obligaciones,
siempre que sean de su propia emisión.
 Aceptar letras de cambio a plazo, originadas en
transacciones comerciales
1.2 ORGANIZACIÓN Y LA FUNCIÓN CONTABLE:

1.2.1. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA DEL


SISTEMA FINANCIERO:

Para desarrollar sus operaciones y servicios cada


empresa del sistema financiero debe tener una
organización interna expresada en organismos
generales referidos a la entidad en su conjunto y
organismos específicos por cada área.

Por consiguiente, sus sistemas para la función


contable pueden tener características propias
acordes con la organización asumida.
1.2.1.1. ESTRUCTURA ORGÁNICA

Para el normal funcionamiento de una entidad bancaria se


necesitan lo siguiente:

 Áreas específicas y personas con experiencia en el


ramo financiero

 Que el esquema administrativo está en función al


tamaño de la entidad financiera, dependerá de cuantas
oficinas dispone ésta.

 Además se tendrá en cuenta la gama y volumen de


servicios que brinda la referida empresa.
En cuanto a las categorías, por un lado están en relación
a la importancia del área (división, oficina,
departamento, sección, unidad, sucursal o agencia) y
por otro a la formación profesional o especializada del
funcionario, así como su experiencia en la actividad
financiera y tiempo de servicio en la institución.
JERARQUÍA ADMINISTRATIVA

Junta de accionista Gerencias


Directorio Subgerencias

Gerencia General Jefaturas de


departamentos
Gerencias generales Jefaturas de secciones
adjuntas.
Gerencias centrales Jefaturas de unidades
FUNCIONARIOS
CATEGORÍA CATEGORÍA
Presidente ejecutivo Subgerentes
Gerente general Subgerentes generales
adjuntos

Gerentes generales Subgerentes adjuntos


adjuntos

Gerentes centrales Apoderados generales

Subgerentes centrales Apoderados generales


generales adjuntos

Apoderados adjuntos
1.2.2. ORGANIZACIÓN INTEGRAL

Al igual que los bancos, las entidades financieras se suelen


organizar de modo integral, considerando, además de la
oficina principal, a sucursales y agencias.

Las agencias funcionan igual que la oficina matriz, por lo que


podrían considerarse “bancos chicos”, mientras las segundas
tienen funciones o servicios limitados o específicos y suelen
depender de la oficina principal o de una sucursal.

Se les conoce como “extensiones” o “brazos” de aquellas.

La contabilidad es completa se utilizan todos los libros y


registros de del giro o actividad que realizan.
1.2.3. FUNCIÓN CONTABLE:

Las operaciones contables en las empresas del sistema


financiero pueden ser clasificadas en tres grandes grupos:

 En razón a la organización estructural de la empresa

 Por el tipo de transacción a ser contabilizada y

 Por el tipo de moneda con que se efectúa la operación.


1.2.3.1. ESTRUCTURA ORGÁNICA:

En atención a la estructura orgánica de las empresas


del sistema financiero, la función contable es
descentralizada y desconcentrada
1. DESCENTRALIZADA:
Por cuanto la oficina principal y las sucursales son
responsables del registro contable de las operaciones o
transacciones efectuadas en su respectiva dependencia.
En el caso de los bancos, a la oficina principal y a las
sucursales les compete asumir contablemente las operaciones
desarrolladas en las agencias que están a su cargo
administrativamente.
La información contable de las agencias culmina en un
balance de comprobación que se integra a la
información contable de la oficina de que dependen
administrativamente, en tanto que la información
contable de las sucursales y oficina principal termina en
la formulación de sus propios estados financieros, que
son consolidados en la oficina matriz para evacuar (por
lo general cada fin de mes) los estados financieros de la
entidad.
2. DESCONCENTRADA:

Cuando la contabilidad es procesada en cada área de la


empresa en atención a las características de cada
operación o servicio realizados en la oficina principal o
sucursales a través de departamentos o secciones como
tesorería, cuentas corrientes, créditos, valores, servicios
varios, entre otros.
1.2.4. TIPO DE TRANSACCIÓN:
El objeto de contabilización, éstas pueden ser clasificadas,
en referencia a su relación con las cuentas del balance
general, en operaciones pasivas, activas, conexas y por
encargo.
1. OPERACIONES PASIVAS:

Están relacionadas con las cuentas del lado derecho del


balance general de la entidad financiera.

Esto significa que se generan por transacciones con


recursos propios y ajenos en sus diferentes modalidades.

Entre los primeros se tiene a los aportes de capital,


reservas, excedente de revaluación y todos aquellos que
signifiquen cambio en el patrimonio de la entidad.
Entre los segundos tenemos los provenientes del público
a través de cuentas corrientes, ahorros, depósitos a
plazo, adeudados y todo crédito captado de terceros,
con el compromiso –en todos los casos- de reconocer
que la propiedad la detentan los depositantes y, por
consiguiente, la entidad financiera asume la obligación
de cautelar el buen manejo del capital ajeno.

Estos recursos habrá que remunerarlos reconociéndoles


el pago de interés por todo el tiempo de permanencia en
la entidad a través de las denominadas “tasas pasivas”
fijadas periódicamente por el Banco Central de Reserva
.
del Perú.
2. OPERACIONES ACTIVAS:

Tienen que ver con las cuentas del lado izquierdo del balance
general antes citado.

Una vez que la institución financiera captó recursos del público


tendrá que “hacerlos trabajar” ya sea prestándolos a sectores
de la producción, cobrando intereses en base a tasas activas
determinadas por el órgano emisor o invertir en títulos valores
(operación conocida como inversión financiera, en razón a la
renta que generan).

Los préstamos, denominados créditos o colocaciones, serán


otorgados a terceros previo cumplimiento –por parte del
solicitante- de determinados requisitos como detentar solvencia
y presentar garantías en respaldo del crédito a ser otorgado.
3. OPERACIONES CONEXAS:

Son servicios que brindan las empresas del sistema


financiero a sus clientes y que no necesariamente implican
el movimiento de recursos.

Entre éstos están los créditos documentarios, avales,


cartas fianza, cartas de crédito para importaciones y
exportaciones, compra-venta de moneda extranjera a
futuro, entre otras operaciones por las que la entidad suele
cobrar una comisión que le significa un ingreso conexo a
su actividad principal de intermediación financiera.

Así pues, será necesario disponer de cuentas específicas


para registrar y controlar dichas operaciones.
4. OPERACIONES POR ENCARGO:

Son encargos de terceros que reciben las empresas del


sector financiero y que se formalizan mediante contrato,
como cobranza de letras e impuestos, cobranza de
recibos por servicios públicos (agua, luz, teléfono), cobro
de pensiones de universidades y centros escolares,
cuotas de colegios profesionales y de clubes privados.
Comprende también la administración de fondos y/o bienes,
custodia de valores y bienes, comisiones de confianza,
consignaciones, etc., operaciones que, al igual que en el
caso anterior, generan ingresos adicionales a los obtenidos
por la entidad en la intermediación financiera, por lo que
también es preciso establecer cuentas especiales para su
tratativa contable.
2.2.5. TIPO DE MONEDA:

Por último, entre las características de la función contable


de la entidad financiera es importante distinguir, además
del tipo de operaciones y el área responsable de éstas, en
qué moneda se efectúa la transacción, para poder
diferenciar los asientos contables de operaciones en
moneda nacional de los de moneda extranjera.

Para ello será de mucha ayuda, en el uso del Manual de


Contabilidad de la SBS, recurrir al tercer dígito de la cuenta
para identificar la operación: UNO (1) de ser en nuevos
soles o DOS (2) en el caso de ser en divisas.
Lo expresado conlleva a disponer de dos planes de cuentas:
uno para registrar las operaciones en nuevos soles y otro para
cuando se trate del manejo de divisas.

En las transacciones con divisas existen operaciones de


cartera, de compra, de venta y de arbitraje.

1. Cartera. Cuando la entidad financiera recibe divisas y


entrega divisas del mismo signo monetario, como cuando
recibe un cheque en dólares americanos y entrega el
importe del cheque en dólares americanos.

2. Compra. La entidad financiera recibe divisas y entrega


moneda nacional cuando el cliente entrega, por ejemplo,
dólares americanos y solicita le entreguen su equivalente
en nuevos soles.
3. Venta. La empresa financiera recibe moneda nacional y
hace entrega de divisas; por ejemplo, el cliente entrega un
cheque en nuevos soles de su cuenta corriente y solicita
que su equivalente en dólares americanos sea abonado en
su cuenta de ahorros en dólares americanos.

4. Arbitraje: La entidad financiera recibe divisas de un


signo monetario y entrega divisas de otro, como cuando el
cliente solicita un giro en libras esterlinas con afectación a
su cuenta corriente por su equivalente en dólares
americanos: en un primer momento la entidad vende libras
esterlinas y en un segundo momento compra dólares.
PLAN DE CUENTAS:

El plan de cuentas es un listado que presenta las


cuentas necesarias para registrar los hechos
contables. Se trata de una ordenación sistemática de
todas las cuentas que forman parte de un sistema
contable.

Para facilitar el reconocimiento de cada una de las


cuentas, el plan de cuentas suele ser codificado.

Codificar un plan de cuentas, implica reemplazar el


nombre de cada cuenta por símbolos, ya sean éstos,
letras, números o ambos combinados.
El objetivo de la codificación es economizar tiempo y
trabajo, ya que el símbolo utilizado facilitará la
memorización de la cuenta, su ordenamiento y su
identificación y localización dentro del plan de
cuentas.

Para qué sirve?

El plan de cuentas sirve como base para el sistema


de mantenimiento de los registros financieros de una
compañía.

Proporciona una estructura lógica que facilita la


adición de nuevas cuentas y la eliminación de cuentas
antiguas
Un plan de cuentas bien diseñado no solo
satisface las necesidades de información de la
gerencia, sino que también ayuda a una
compañía a cumplir con los estándares de
información financiera.

El plan de cuentas es simplemente el sistema


de organización utilizado para mantener esta
información de forma global.
Para la registración de las operaciones
económicas y financieras en los libros de
contabilidad, de las entidades Financieras, se
utiliza el manual de contabilidad para empresas
financieras, dicho manual es una herramienta de
información de procedimientos de registración
de las empresas que realizan intermediación
financiera y contiene plan de cuentas que es
documento indispensable para la
correspondiente codificación en los libros de
contabilidad.
2.2.6. MANUAL DE CONTABILIDAD PARA
EMPRESAS FINANCIERAS:

El manual de contabilidad para empresas


financieras contiene información de:
Procedimientos
Registración contable mediante las
descripciones de los rubros, cuentas y sub
cuentas.
2.2.6.1. OBJETIVOS:

El Manual de Contabilidad para las Empresas Financieras


tiene como principales objetivos:

1. Uniformizar el registro contable de las empresas


financieras autorizadas para operar en el país de
acuerdo con la Ley General del Sistema Financiero y
del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros

2. Obtener estados financieros que reflejen la situación


económico-financiera y los resultados de la gestión de
dichas empresas.
3. Permitir que la información financiera sea un
instrumento útil para el análisis, autocontrol y toma
de decisiones de la administración, dirección y
propietarios de las empresas, para el público usuario
y otras partes interesadas.

4. Contar con una base de datos homogénea, que


facilite el funcionamiento fluido de un sistema de
indicadores de alerta oportuna para el seguimiento
y control individual de las empresas y del sistema
financiero en su conjunto.
2.2.6.2. ALCANCES:

1. El Manual de Contabilidad para Empresas del


Sistema Financiero y las disposiciones en él
contenidas, deberán ser aplicados por todas las
empresas que están autorizadas a operar por la
Superintendencia de Banca y Seguros,

Las empresas autorizadas para el registro contable


de las operaciones permitidas son:
Los Bancos, Financieras, Cajas Municipales de
Ahorro y Crédito, Cajas Municipales de Crédito
Popular, Entidades de Desarrollo para la Pequeña
y Micro Empresa – EDPYMEs, Cooperativas de
Ahorro y Crédito
También las entidades autorizadas a Captar
Recursos del Público com:
Cajas Rurales de Ahorro y Crédito,
Empresas de Capitalización Inmobiliaria,
Empresas de Arrendamiento Financiero,
Empresas de Servicios Fiduciarios,
El Fondo de Garantía para Préstamos a la Pequeña
Industria – FOGAPI, Banco de la Nación, Banco
Agropecuario, Corporación Financiera de Desarrollo
- COFIDE, Fondo MIVIVIENDA S.A., y en el caso de
otras empresas cuando su aplicación sea requerida
por la Superintendencia.
2. Las cuentas contenidas en el Manual de
contabilidad no implican de por sí autorización
para realizar las operaciones relacionadas con
tales cuentas; debiendo las empresas efectuar
sólo las operaciones que les permita la Ley
General y normas reglamentarias vigentes.

3. Las empresas podrán abrir nuevas cuentas


analíticas sin la autorización previa de la
Superintendencia, siempre y cuando no exista
abierto el nivel de detalle que la empresa requiera,
con la finalidad de perfeccionar sus controles
contables.
4. Para el registro contable de aquellas operaciones
que requieran el uso de los códigos y cuentas según
las denominaciones de las empresas del sistema
financiero y entidades relacionadas, se aplicará lo
establecido en el Manual de Contabilidad del
capitulo lll Catalogo de Cuentas.
NORMAS CONTABLES GENERALES:

Además a las normas particulares definidas en el


Manual de Contabilidad, la “Descripción y
Dinámica de Cuentas”, se considera conveniente
establecer las siguientes normas generales, cuya
aplicación debe observarse al registrar las
operaciones que realicen las empresas del
sistema financiero
1. Preparación de los estados financieros
Los estados financieros se deberán elaborar y
exponer de acuerdo con el presente Manual y
otras disposiciones establecidas por la
Superintendencia de Banca y Seguros.

En caso de existir situaciones no previstas en


dichas disposiciones, se aplicará lo dispuesto en
las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs)
y, en aquellos casos no contemplados por éstas,
se aplicarán los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados (PCGA)
2. Compensación de saldos
Los saldos de las cuentas del activo, del pasivo y
de resultados, sean éstos deudores o
acreedores, se expondrán separadamente sin
compensar, salvo que papara efectos de
presentación de estados financieros exista
disposición expresa al respecto.

3. Reconocimiento de ingresos y gastos


Para la asignación de los ingresos y gastos (salvo
en el caso previsto en el numeral 5 del presente
literal y otros que establezca la Superintendencia
mediante normas específicas), se aplicará el
principio de devengado.
4. Ajustes mensuales
Con el objeto que los estados financieros sean
preparados sobre una base uniforme, se requiere que
el reconocimiento contable de los resultados
provenientes de las operaciones se efectúe por lo
menos a fin de cada mes, tal como el devengamiento
de ingresos y el reconocimiento de gastos,
provisiones, depreciación de bienes de uso, ajustes
de saldos en moneda extranjera por variaciones del
tipo de cambio, amortización de partidas diferidas,
desvalorizaciones, etc.
5. Ingresos devengados no cobrados:
Correspondientes a los intereses, comisiones y
rentas devengadas y no cobradas por los créditos y
cuentas por cobrar vencidas y en cobranza judicial
serán contabilizados en las respectivas cuentas de
orden o de control, desde la fecha en que ingresen a
tal situación.

Este tratamiento también es aplicable a las


operaciones refinanciadas y reestructuradas (excepto
las clasificadas como vigentes de acuerdo con el
Reglamento para la Evaluación y Clasificación del
Deudor y la Exigencia de Provisiones)
Así también como, a los créditos de los
deudores clasificados en Dudoso y Pérdida.

Dichos ingresos serán reconocidos como


ganancias cuando sean efectivamente
cobrados.

Al efecto, aquellos ingresos devengados no


cobrados, contabilizados como ganancias con
anterioridad a la fecha de vencimiento, deberán
ser extornados.
6. Valuación de los Activos, Pasivos, Contingentes y
Cuentas de orden no expresados en moneda nacional
Los saldos de activos y pasivos en moneda extranjera y en
moneda nacional con reajuste de valor, así como, los metales
preciosos, se valuarán en moneda nacional aplicando,
según corresponda, el tipo de cambio contable establecido
por esta Superintendencia, el índice reajustable establecido
por el Banco Central de Reserva del Perú o los precios del
mercado internacional publicados al día anterior a la fecha de
información.

Para fines de presentación, los saldos de contingentes y


cuentas de orden, a la fecha de balance, se actualizarán al
tipo de cambio contable establecido por la Superintendencia
7. Imputación por Moneda

Los activos y pasivos se discriminarán en moneda


nacional, moneda extranjera y moneda nacional con
reajuste, según se haya pactado la transacción
correspondiente, salvo expresa indicación en contrario.

Los ingresos y gastos del período deberán clasificarse


en moneda nacional, moneda extranjera y moneda
nacional con reajuste, según el origen de los activos y
pasivos correspondientes.

Aquellos que no provengan directamente de activos y


pasivos, deberán contabilizarse en la moneda en que
se haga efectivo su pago
8. Asignación de Costos
La asignación de costos, salvo aquellos casos en
que se establezcan normas específicas, se
realizará de la siguiente forma:
a). Los costos vinculados con ingresos específicos
deben ser imputados al período en que éstos
son reconocidos contablemente;
b). Los costos no vinculados con ingresos
determinados, pero sí con períodos
establecidos, deben ser imputados a éstos;
c). Los restantes costos deberán ser cargados a
los períodos en que son conocidos.
9. Prevalencia de la sustancia económica
sobre la forma jurídica

Para el registro contable de las operaciones debe


prevalecer la esencia económica, respecto de la
forma jurídica con que las mismas se pacten,
conforme a lo previsto en la Norma Internacional
de Contabilidad .
10. Inversiones en participación accionaria
Para el registro de las inversiones en participación
accionaria deberán tenerse en cuenta las siguientes
consideraciones:
a) Cuando la empresa mantenga valores adquiridos con el
fin de tener control o vinculación en otras empresas,
contabilizará dichas inversiones bajo el método de
participación patrimonial.

b) Cuando la empresa mantenga valores con una finalidad


diferente a la señalada en el literal anterior, contabilizará
dichas inversiones bajo el método de valor de mercado o, el
método de costo o mercado el menor, dependiendo de la
intención en el momento de su adquisición, de acuerdo a las
normas establecidas por esta Superintendencia.
11. Partidas Pendientes de Imputación
Las empresas deben establecer procedimientos
adecuados para eliminar las partidas pendientes de
imputación en los estados financieros.
Aquellas partidas que, por razones de operatividad y
organización administrativa interna o por naturaleza
especial de la relación con terceros, no puedan ser
imputadas a las cuentas correspondientes, se
contabilizarán transitoriamente en las cuentas
respectivas del rubro Otros activos, si son deudoras
y en las cuentas del rubro Otros pasivos, si son
acreedoras.
12. Registro y Archivo de Documentación Contable
Las empresas del sistema financiero están obligadas a
llevar todos los libros de contabilidad, administrativos y los
que determine la Superintendencia.

Las operaciones que se registren en los mismos, deberán


estar respaldadas con la documentación sustentatoria
correspondiente, a fin de dar cumplimiento a las normas
establecidas en el Código de Comercio, Ley General de
Sociedades y otras leyes especiales sobre la materia.
Las empresas deberán preparar mensualmente
archivos de los estados financieros básicos y la
documentación que sustenten los mismos, incluyendo
además, el balance de comprobación y los respectivos
análisis de cuentas.

Una copia de estos deberá permanecer en la empresa,


a disposición de la Superintendencia.
SISTEMA DE CODIFICACIÓN Y DENOMINACIÓN

1. La codificación y denominación de las clases,


rubros, cuentas, sub cuentas y cuentas analíticas
previstas en el Catálogo de Cuentas del presente
Manual, han sido estructuradas sobre la base de
un sistema que contempla los siguientes
niveles:
NIVELES:

Clase : Se identifica con el primer dígito


Rubro : Se identifica con los dos primeros dígitos
Cuenta : Se identifica con los cuatro primeros dígitos
Subcuenta : Se identifica con los seis primeros dígitos
Cuenta analítica : Se identifica con los ocho primero dígitos
Subcuenta analítica : Se identifica con los diez primero dígitos.
Ejemplo: 5 Ingresos
51 Ingresos financieros
5104 Intereses por cartera de créditos
5104.01 Intereses por cartera de créditos vigentes
5104.01.01 Intereses por créditos comerciales
5104.01.01.01 Intereses por avances en cuenta
corriente contratados
2. El sistema de codificación establecido a nivel de
cada cuenta, incluye el tercer dígito para ser utilizado
como integrador y para diferenciar las operaciones
por monedas, reajustables y con ajustes por
inflación, teniendo en consideración los códigos
siguientes:

Cero (0): Integrador, comprendiendo los saldos


totales de las cuentas en moneda
nacional, moneda extranjera, reajustables
y ajustadas por inflación.
Uno (1): Para las operaciones en moneda nacional.
Dos (2): Para las operaciones en moneda extranjera,
(incluye aquellas operaciones en moneda
nacional indexadas al tipo de cambio).
Tres (3): Para las operaciones reajustables con valor
de actualización constante – VAC.
Seis (6): Para las operaciones con ajustes por
inflación.

Para la utilización del tercer dígito en el Balance de


Comprobación de Saldos, se tendrá en cuenta lo
dispuesto en este numeral.
3. SISTEMA DE CODIFICACIÓN Y DENOMINACIÓN
Las clases definidas en el presente Manual son las
Siguientes:

Clase: 1 Activo
Clase: 2 Pasivo
Clase: 3 Patrimonio
Clase: 4 Gastos
Clase: 5 Ingresos
Clase: 6 Resultados
Clase: 7 Contingentes
Clase: 8 Cuentas de orden
Clase: 9 Cuentas de presupuesto y costos (para su
implementación por cada empresa)
De acuerdo a la estructura del presente Manual,
las empresas podrán adoptar la clase 9 para
establecer eventuales controles de sus costos y/o
presupuestos.
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS A LA
SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS

1. Los estados financieros básicos de las empresas del


sistema financiero, conjuntamente con las notas a dichos
estados financieros y la información complementaria,
deberán remitirse a la Superintendencia de acuerdo al
presente Manual.

Los estados financieros básicos son:


El Balance General o Estado de Situación Financiera, el
Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Resultados,
el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y el Estado
de Flujos de Efectivo.
2. Los estados financieros básicos deberán contener
obligatoriamente las firmas de quien ejerza el cargo de
Contador General, Gerente General o cargo equivalente y
de, por lo menos, dos (2) directores.

Las sucursales de bancos extranjeros remitirán sus


estados financieros con la firma de dos (2) funcionarios
autorizados, siendo uno de ellos el representante legal.

El Balance de Comprobación de Saldos y la información


complementaria a los estados financieros deberán
contener las firmas del Contador General y Gerente
General
3. Las firmas deberán estar claramente identificadas
en cuanto a las personas a quienes pertenezcan y
sus correspondientes cargos.

Las mismas implican la declaración de que la


información contenida en los documentos que se
firman ha sido extraída de los libros legales y
auxiliares de la empresa y verificada en cuanto a su
exactitud e integridad.
4. Las empresas del sistema financiero presentarán
mensualmente su Balance General y su Estado de
Ganancias y Pérdidas, así como los de cada una de las
sucursales en el exterior.

Adicionalmente, deberán presentar trimestralmente los


estados financieros consolidados, de acuerdo a lo
dispuesto por esta Superintendencia y las Normas
Internacionales de Contabilidad.

También deberán presentar, en forma individual, los


estados financieros de cada una de sus subsidiarias.
5. Los estados financieros a ser presentados a la
Superintendencia, correspondientes al 31 de marzo,
30 de junio y 30 de setiembre, deberán ser aprobados
por el Directorio, debiendo dejar constancia escrita en
las actas respectivas de su revisión y análisis.

Los correspondientes al 31 de diciembre deberán ser


aprobados por la Asamblea General de Accionistas o
Socios de la empresa.

En caso de existir observaciones, éstas deberán ser


informadas de inmediato a la Superintendencia
PUBLICACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Las empresas deberán publicar, de manera conjunta,


su Balance General, Estado de Ganancias y Pérdidas
y el Anexo B del Reporte N° 2 “Activos y Créditos
Contingentes Ponderados por Riesgo”
correspondientes a períodos trimestrales en el Diario
Oficial; a falta de este último, la publicación deberá
efectuarse en el diario de la localidad en que se
encuentre situada su oficina principal y en un diario
de amplia circulación nacional.
TEXTO CONCORDADO DE LA LEY GENERAL DEL
SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS
Y ORGANICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA
Y SEGUROS

LEY No 26702
PRINCIPIOS GENERALES Y DEFINICIONES

Artículo 1º.- ALCANCES DE LA LEY GENERAL.

La presente ley establece el marco de regulación y


supervisión a que se someten las empresas que operen en
el sistema financiero y de seguros, la presente ley no
alcanza al Banco Central
Artículo 2º.- OBJETO DE LA LEY.
Es objeto principal de esta ley es propender al
funcionamiento de un sistema financiero y un sistema de
seguros competitivos, sólidos y confiables, que
contribuyan al desarrollo nacional
CONSTITUCION: ARTICULOS 58, 64 Y 87
Artículo 58º.- La iniciativa privada es libre. Se ejerce en
una economía social
de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el
desarrollo del país, y
actúa principalmente en las áreas de promoción de
empleo, salud, educación,
seguridad, servicios públicos e infraestructura
Artículo 64º.- El Estado garantiza la libre tenencia y
disposición de moneda extranjera

Artículo 87º.- El Estado fomenta y garantiza el ahorro. La ley


establece las
obligaciones y los límites de las empresas que reciben
ahorros del público, así como el modo y los alcances de
dicha garantía
La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones ejerce el control de las
empresas bancarias, de seguros, de administración de
fondos de pensiones, de las demás que reciben depósitos
del público y de aquellas otras que, por realizar operaciones
conexas o similares, determine la ley
Artículo 3º.- DEFINICIONES.

Los vocablos y siglas que se señalan en la


presente ley, tendrán el significado que se indica
en el glosario anexo a esta ley.

El glosario una parte señala como el conjunto de


empresas nacionales o extranjeras que realizan
actividades financieras, de seguros y de valores
incluyendo a las empresas tenedoras de las
acciones de estas últimas, que están vinculadas
entre sí a través de relaciones directas o indirectas,
de propiedad, control, administración común
Artículo 4º.- APLICACIÓN SUPLETORIA DE OTRAS
NORMAS.

Las disposiciones del derecho mercantil y del derecho común,


así como los usos y prácticas comerciales, son de aplicación
supletoria a las empresas del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros
Artículo 5º.- TRATAMIENTO DE LA INVERSIÓN
EXTRANJERA.

La inversión extranjera en las empresas tiene igual


tratamiento que el capital nacional o en su caso, se someten
a los convenios internacionales sobre la materia.

De ser pertinente, la Superintendencia toma en cuenta


criterios inspirados en el principio de reciprocidad, cuando se
vea afectado el interés público
Artículo 6º.- PROHIBICIÓN A TRATAMIENTOS DISCRIMINATORIOS.
Las disposiciones de carácter general que, en ejercicio de sus
atribuciones, el Banco Central o la Superintendencia, no
pueden incorporar tratamientos de excepción, que discriminen
entre:
1. Empresas de igual naturaleza.
2. Empresas de distinta naturaleza, en lo referente a una
misma operación.
3. Empresas establecidas en el país respecto de sus similares
en el exterior.
4. Personas naturales y jurídicas extranjeras residentes frente
a las nacionales, en lo referente a la recepción de créditos.

CONST. Art. 2 (2).


Artículo 2º (2).- Toda persona tiene derecho: A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado
por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra
índole
Artículo 7º.- NO PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN EL
SISTEMA FINANCIERO.

El Estado no participa en el sistema financiero nacional,


salvo las inversiones que posee en COFIDE como banco de
desarrollo de segundo piso, en el Banco de la Nación, en el
Banco Agropecuario y en el Fondo MIVIVIENDA S.A.

CONST. Art. 60.


Artículo 60º.- El Estado reconoce el pluralismo económico. La economía
nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de
empresa. Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar
subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés
público o de manifiesta conveniencia nacional
La actividad empresarial, pública o no pública, recibe el mismo tratamiento legal
Artículo 8º.- LIBERTAD DE ASIGNACIÓN DE
RECURSOS Y CRITERIO DE ASIGNACION DE RIESGO.

Las empresas del sistema financiero y del sistema de


seguros gozan de libertad para asignar los recursos de
sus carteras, debiendo observar en todo momento el
criterio de la diversificación del riesgo, razón por la cual la
Superintendencia no autoriza la constitución de empresas
diseñadas para apoyar a un solo sector de la actividad
económica, salvo el Banco Agropecuario.
CONST. Arts. 58, 59, 62.
Artículo 59º.- El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad
de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas
libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad públicas.
Estado brinda oportunidades de superación a los sectores que sufren cualquier
desigualdad; en tal sentido, promueve las pequeñas empresas en todas sus
modalidades.
Artículo 62º.- La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar
válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato
Artículo 9º.- LIBERTAD PARA FIJAR INTERESES,
COMISIONES Y TARIFAS.
Las empresas del sistema financiero pueden señalar
libremente las tasas de interés, comisiones y gastos para
sus operaciones activas y pasivas y servicios. Sin
embargo, para el caso de la fijación de las tasas de
interés deberán observar los límites que para el efecto
señale el Banco Central.
Las empresas del sistema de seguros determinan
libremente las condiciones de las pólizas, sus tarifas y
otras comisiones.
Las tasas de interés, comisiones, y demás tarifas que
cobren las empresas del sistema financiero y del sistema
de seguros, así como las condiciones de las pólizas de
seguros, deberán ser puestas en conocimiento del público
CONST. Arts. 58, 59, 62, 84.
Artículo 84º.- El Banco Central es persona jurídica de derecho público. Tiene
autonomía dentro del marco de su Ley Orgánica
Artículo 10º.- LIBERTAD PARA CONTRATAR
SEGUROS Y REASEGUROS EN EL EXTERIOR.

Los residentes en el país pueden contratar seguros y


reaseguros en el exterior.

CONST. Arts. 2 (14), 62.


Artículo 2º.- Toda persona tiene derecho:
14. A contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan leyes de
orden público.

Artículo 14º.- La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la


práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y
el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad
Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país
Artículo 11º.- ACTIVIDADES QUE REQUIEREN
AUTORIZACIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA.

Toda persona que opere bajo el marco de la presente ley


requiere de autorización previa de la Superintendencia
En consecuencia, aquélla que carezca de esta
autorización, se encuentra prohibida de:
1. Dedicarse al giro propio de las empresas del sistema
financiero, y en especial, a captar o recibir en forma
habitual dinero de terceros, en depósito, mutuo o
cualquier otra forma, y colocar habitualmente tales
recursos en forma de créditos, inversión o de
habilitación de fondos, bajo cualquier modalidad
contractual.
2. Dedicarse al giro propio de las empresas del sistema de
seguros y, en especial, otorgar por cuenta propia
coberturas de seguro, así como intermediar en la
contratación de seguros; y otras actividades
complementarias a ésta.

3. Efectuar anuncios o publicaciones en los que se afirme


o sugiera que practica operaciones y servicios que le
están prohibidos conforme a los numerales anteriores
4. Usar en su razón social, en formularios y en general en
cualquier medio, términos que induzcan a pensar que
su actividad comprende operaciones que sólo pueden
realizarse con autorización de la Superintendencia y
bajo su fiscalización, conforme a lo previsto en el
artículo 87º de la Constitución Política.

Se presume que una persona natural o jurídica incurre


en las infracciones reseñadas cuando, no teniendo
autorización de la Superintendencia, cuenta con un
local en el que, de cualquier manera:
a) Se invite al público a entregar dinero bajo cualquier
título, o a conceder créditos o financiamientos dinerarios;
b) Se invite al público a contratar coberturas de seguros,
directa o indirectamente, o se invite a las empresas de
seguros a aceptar su intermediación; y 5
c) En general, se haga publicidad por cualquier medio con
los indicados propósitos

Quienes infrinjan las prohibiciones antes señaladas serán


sancionadas con arreglo a los artículos pertinentes del
Código Penal.

La Superintendencia está obligada a disponer la


intervención de los locales en los que presuma la
realización de las actividades indicadas en el presente
artículo, sin la correspondiente autorización
ÓRGANOS DE GOBIERNO
CAPÍTULO I
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
Artículo 74º.- QUÓRUM.
Para la celebración en primera convocatoria de las Juntas
Generales de Accionistas de las empresas de los
sistemas financiero o de seguros, constituidas como
sociedades anónimas, cualquiera que fuere su objeto, no
puede exigirse en el estatuto quórum de accionistas que
representen más de las dos terceras partes del capital
social
Tratándose de segunda convocatoria, deben estar
presentes accionistas que representen no menos de un
tercio del capital social, siempre que no se trate de los
temas que se menciona en el artículo 134º de la Ley
General de Sociedades, supuesto en el cual ha de
Ley General de Sociedades
Ley N° 26887

Artículo 133.- Suspensión del derecho de voto


El derecho de voto no puede ser ejercido por quien tenga,
por cuenta propia o de tercero, interés en conflicto con el
de la sociedad.
En este caso, las acciones respecto de las cuales no
puede ejercitarse el derecho de voto son computables
para establecer el quórum de la junta general e
incompatibles para establecer las mayorías en las
votaciones
Artículo 134.- Actas. Formalidades
La junta general y los acuerdos adoptados en ella constan
en acta que expresa un resumen de lo acontecido en la
reunión.
Las actas pueden asentarse en un libro especialmente
abierto a dicho efecto, en hojas sueltas o en cualquier otra
forma que permita la ley.
Cuando consten en libros o documentos, ellos serán
legalizados conforme a ley.
Artículo 75º.- EXIGENCIA DE MAYORÍA.
Para la adopción de acuerdos en las Juntas Generales de
Accionistas de las empresas, no puede requerirse en el
estatuto mayorías más altas que las señaladas en los
artículos 133º y 134º de la Ley General de Sociedades.
Empero, para el caso de segunda convocatoria a que
alude el primero de esos numerales, el mínimo legal es el
voto favorable de accionistas que representen, cuando
menos, la cuarta parte del capital social pagado.
Artículo 76º.- REPRESENTANTE DE ACCIONISTAS.
El estatuto de las empresas no puede exigir que quien sea
designado por un accionista para representarlo en Junta
General tenga también la calidad de accionista.

Artículo 77º.- FACULTAD DEL SUPERINTENDENTE PARA


ASISTIR A LAS JUNTAS GENERALES.

El Superintendente está facultado para concurrir, por sí o por


intermedio del delegado que designe, a cualquier sesión de la
Junta General de Accionistas
Artículo 78º.- FACULTAD DEL SUPERINTENDENTE DE
DECLARAR LA LEGITIMIDAD DE SESIONES Y
ACUERDOS DE JUNTAS GENERALES.

Compete al Superintendente, a petición de parte o de


oficio, resolver en la vía administrativa todas las
cuestiones que pudieran afectar la legitimidad de las
sesiones de la Junta y de los acuerdos que en ella se
adopten, sin perjuicio del derecho de impugnación en la
vía judicial que a los accionistas les concede la ley.
CAPÍTULO II
DIRECTORIO

Artículo 79º.- CONFORMACIÓN DEL DIRECTORIO.


El Directorio de las empresas de los sistemas financiero y
de seguros se integra con no menos de cinco (5)
miembros, que reúnan condiciones de idoneidad técnica y
moral, elegidos por la Junta General de Accionistas.

Artículo 80º.- DIRECTORES SUPLENTES.


Las empresas podrán designar directores suplentes, de
acuerdo a lo que establezca su estatuto. Su designación
será comunicada a la Superintendencia.
Artículo 81º.- REQUISITOS PARA SER DIRECTOR.
Los directores de las empresas de los sistemas financiero o de
seguros deben cumplir requisitos de idoneidad técnica y moral y
no estar incursos en los siguientes impedimentos:
1. Los impedidos de conformidad con la Ley General de
Sociedades.
2. Los que, según los artículos 20º, 51º y 52º, tienen
impedimento para ser organizadores o accionistas.
3. Los conocidamente insolventes y quienes tengan la mayor
parte de su patrimonio afectado por medidas cautelares.
4. Los que, siendo domiciliados, no figuren en el Registro Único
de Contribuyentes.
5. Los trabajadores de la propia empresa, a excepción del
Gerente General.
6. Los trabajadores de una empresa, así como de sus
subsidiarias, en otras empresas y sus respectivas subsidiarias,
siempre que sean de la misma naturaleza.
Artículo 82º.- COMUNICACIÓN A LA SUPERINTENDENCIA.
Toda elección de directores de una empresa de los sistemas
financiero y de seguros, así como las vacancias, deben ser
puestas en conocimiento de la Superintendencia en un plazo no
mayor de un (1) día hábil de producidas, mediante remisión de
copia certificada del acta de la sesión en que aquélla conste,
expedida por el secretario del Directorio o quien haga sus
veces.
Artículo 83º.- CARGO DE DIRECTOR NO DELEGABLE.
El cargo de director de una empresa de los sistemas financiero
o de seguros no es delegable
Artículo 84º.- OPORTUNIDAD DE SESIONES DE
DIRECTORIO.
El Directorio celebra sesiones ordinarias cuando menos una vez
al mes
EMPRESAS DE SEGUROS Y EMPRESAS DE
REASEGUROS

Una compañía de seguros o aseguradora es la


empresa especializada en el seguros, cuya actividad
económica consiste en producir el servicio de
seguridad, cubriendo determinados riesgos económicos
(riesgos asegurables) a las unidades económicas de
producción y consumo.
.

Su actividad es una operación para acumular riqueza, a


través de las aportaciones de muchos sujetos
expuestos a eventos económicos desfavorables, para
destinarlo así acumulado, a los pocos a quienes se
presenta la necesidad.

Sigue el principio de mutualidad, buscando la


solidaridad entre un grupo sometido a riesgos.
Esta mutualidad se organiza empresarialmente, creando un
patrimonio que haga frente a los riesgos.

El efecto desfavorable de estos riesgos, considerados en su


conjunto, queda aminorado sustancialmente, porque, para el
asegurador, los riesgos individuales se compensan: solo unos
pocos asegurados los sufren, frente a los muchos que
contribuyen al pago de la cobertura.

Ello permite una gestión estadística del riesgo, desde el punto


de vista económico, aunque se conserve individualmente desde
el punto de vista jurídico.
Actividad financiera:

La actividad aseguradora es uno de los tres pilares de los


mercados financieros, junto con el mercado de crédito o
bancario y los mercados de valores o de instrumentos
financieros.

Su importancia estratégica, social y económica, lleva a que


estén sometidas a estricta supervisión administrativa con reglas
propias de funcionamiento, control e inspección.
Aseguradora cautiva:

Existen aseguradoras o reaseguradoras de propiedad total de


otra organización generalmente no aseguradora ni
reaseguradora.

OBJETIVO:
Su objetivo fundamental es asegurar total o parcialmente los
riesgos de su empresa matriz o grupo empresarial
Características de las empresas de seguros:

Las entidades aseguradoras, para poder afrontar los riesgos


derivados de su actividad deben disponer de los recursos
financieros suficientes, la legislación les impone determinadas
restricciones.​
Las normas legales prohíben que esta actividad pueda ser
desarrollada por personas naturales.
Para garantizar la solvencia de las empresas aseguradoras, la
legislación rechaza que estas empresas puedan ejercer algún
tipo de actividad distinta de la aseguradora.

El ejercicio de una actividad de intermediación financiera que


debe inspirar la máxima confianza entre los asegurados e
inversores conlleva que estas entidades estén sometidas a la
tutela del Estado que las somete a control, tanto para el inicio
de su actividad como del desarrollo.
Principios técnicos:

Las entidades de seguro deben tener en cuenta una serie de


principios técnicos que les permitan asumir la cobertura de los
riesgos.​

Individualización. Es necesaria la definición y delimitación de


cada uno de los riesgos existentes para clasificarlos y poder
evaluarlos y agruparlos.

Acumulación. De acuerdo con las leyes de la probabilidad,


cuanto mayor es la agrupación de riesgos, menores son los
fallos entre la probabilidad teórica y el número de siniestros.

Selección de riesgos. Los aseguradores solo deben aceptar


los riesgos que por su naturaleza, se presuman que no
originarán necesariamente resultados desequilibrados.
Otro principio básico de las empresas aseguradoras, es la
distribución o división de riesgos.

La existencia del riesgo técnico-asegurador lleva a la


aseguradora a la necesidad de conseguir que los riesgos que
asume en virtud de los contratos de seguro sean homogéneos
cualitativa y cuantitativamente, de forma que se cumpla el
principio mutual o de compensación.
Ello se puede lograr distribuyéndolos en el tiempo
(constituyendo reservas o provisiones técnicas)
para desviaciones en la siniestralidad en los años
económicamente favorables o positivos), al operar en
varios ramos y modalidades de seguro, las perdidas
pueden ser compensadas entre ellos, entre el
asegurado o entre otras empresas coasegurador o
reaseguradoras, o incluso también aplicando una
política de selección de riesgos adecuada.
Con la posibilidad de distribuir los riesgos asumidos entre
otras empresas de seguros y reaseguros se consigue la
homogeneidad cuantitativa de los mismos, más fácilmente
controlable y llevada a la práctica que la cualitativa, pues
se basa en otro principio fundamental para la empresa
aseguradora, el principio de distribución o división de
los riesgos, indicado en forma general anteriormente
pero que se concreta en que para la empresa es preferible
suscribir un gran número de contratos con una elevada
suma asegurada pues en este caso las desviaciones son
mayores
Técnica y contrato de seguro:

Desde el punto de vista económico financiero, las empresas


aseguradoras son intermediarios financieros, que emiten
como activo financiero específico las pólizas o contratos de
seguros, obteniendo financiación mediante el cobro del
precio o prima del seguro, y constituyen las oportunas
reservas o provisiones técnicas (operaciones pasivas) a la
espera de que se realice el pago de la indemnización o
prestación garantizada (suma asegurada), bien porque ha
ocurrido el daño o pérdida indemnizable (siniestro) según el
contrato suscrito, o bien porque se estima su posible ocurrencia
por métodos y procedimientos actuariales
La técnica del seguro se basa en el pago
anticipado de los recursos que se invierten a largo
plazo, fijándose las reservas especiales, las
denominadas provisiones técnicas, que garantizan,
cuando ocurran eventos dañosos, el pago de las
indemnizaciones por siniestro.

Las citadas reservas o provisiones técnicas son


invertidas por las empresas de seguros
normalmente en activos reales (inmuebles) o en
otros activos financieros (títulos o valores
mobiliarios, operaciones activas).
Por el Contrato de Seguro, el Asegurador o
Compañía de Seguros, al recibir una prima en
concepto de pago, se obliga frente al Asegurado a
indemnizarle según lo pactado, si deviene el
evento esperado.
Todo esto debe quedar claramente establecido
entre el Asegurado y la Compañía de Seguros en
una póliza o contrato.
Las provisiones técnicas:

Las provisiones técnicas son aquellas provisiones que se


derivan inmediatamente de los contratos de seguro, pues
se forman con una parte de las aportaciones de los
asegurados y corresponden a la obligación futura que para
con ellos tiene el asegurador.
Constituyen la partida más importante del pasivo de las
entidades aseguradoras
La razón básica de las provisiones técnicas se fundamenta
en la necesidad de periodificar los ingresos y gastos típicos
de las empresas de seguros, imputando a cada ejercicio los
que realmente le corresponden efecto de garantizar el
cumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa
Las entidades aseguradoras tienen la obligación de
constituir y mantener en todo momento provisiones
técnicas suficientes para el conjunto de sus
actividades.

Las provisiones técnicas deben reflejar en el balance de las


entidades aseguradoras el importe de las obligaciones
asumidas que se derivan de los contratos de seguros y
reaseguros.
Se constituyen por un importe suficiente para garantizar,
atendiendo a criterios prudentes y razonables, todas las
obligaciones derivadas de los referidos contratos, así como
para mantener la necesaria estabilidad de la entidad
aseguradora frente a posibles riesgos especiales
Margen de solvencia:

Las entidades aseguradoras deberán disponer en todo


momento de un margen de solvencia suficiente respecto al
conjunto de sus actividades.

Estará constituido por el patrimonio de la entidad aseguradora


libre de todo compromiso previsible y con deducción de los
elementos inmateriales.

Los grupos consolidables de entidades aseguradoras deberán


disponer en todo momento, como margen de solvencia, de un
patrimonio consolidado no comprometido, suficiente para
cubrir la suma de las exigencias legales de solvencia aplicables
a cada una de las entidades del grupo.
DEFINICION DE REASEGURO:

El reaseguro no seria posible sin la existencia del seguro y


además recíprocamente el asegurador no podría existir si no
existiera el asegurador

El contrato de seguro o póliza de seguro es una relación


contractual entre asegurador y asegurado que proporcionara e
este ultimo los medios económicos para compensar las
perdidas patrimoniales o aminorar las consecuencias de los
daños personales sufridos en el siniestro.
Los riesgos es una vida, las personas están expuestos a
infinidad de riesgos que puedan afectar a su persona o a sus
bienes
Así mediante una remuneración previamente calculada el
asegurado transfiere dichos riesgos a un asegurador.
Transformando en costos fijos (la prima ) aquellos costos
variables provenientes de un siniestro

El seguro elemento estabilizador :


En función del punto anterior consideramos al seguro como un
elemento que hace función de estabilizador del desarrollo
personal o empresarial frente a las consecuencias económicas
adversas que se le pudieran presentar al asegurado por
posibles sucesos adversos
El reaseguro: Es el método por el cual una aseguradora
cede parte de los riesgos que asume con el fin de reducir el
monto de su pérdida posible.

Conforme una definición clásica, “el reaseguro es el contrato


que se suscribe entre dos aseguradores, uno denominado
reasegurador y el otro reasegurado, asegurador directo o
primario o compañía cedente.

El objeto asegurado será la totalidad o parte de las


responsabilidades contractuales que el asegurado haya
aceptado según las pólizas de seguro que ha suscrito; en la
práctica la mayoría de los reaseguros proporcionan únicamente
compensación parcial y el reasegurado corre con parte de las
pérdidas
Una definición más amplia es aquella que indica que “el
contrato de reaseguro es esencialmente un contrato
independiente de seguro donde el reasegurador se
compromete a indemnizar al reasegurado, total o
parcialmente, por concepto de las pérdidas por las cuales
este último es responsable hacia el asegurado bajo el
contrato primario de seguro.

En concordancia, está sujeto a los principios generales y a


las reglas legales aplicables a los seguros de
responsabilidad, tales como los principios de máxima de
buena fe, de subrogación (en su caso), y a las reglas
relacionadas con el interés asegurable, la existencia de
riesgo y que rigen la legalidad de éste y del contrato en
general.”
Finalidad de reaseguro

Esta figura permite diluir los riesgos al máximo, por lo que


cada asegurador se queda con aquella carga que logre asumir
por su propia cuenta.
Hay ciertos riesgos que son demasiado grandes para que solo
un asegurador pueda asumirlos, y además, porque existe la
posibilidad de que ocurran siniestros catastróficos o
simplemente se acumule un conjunto de siniestros por
indemnizar que excedan la capacidad de pago de un solo
asegurador
Entonces, las ventajas del reaseguro vienen dadas porque
permiten mantener el principio de la división o atomización
de los riesgos, además de generar confianza en el público, ya
que permite que el negocio de seguros sea sólido y respetable .
Ventajas del Reaseguro:

Las ventajas del reaseguro vienen dadas porque permiten


mantener el principio de la división o atomización de los riesgos,
además de generar confianza en el público, ya que permite que
el negocio de seguros sea sólido y respetable .
Por otro lado, desde el punto de vista técnico, esta figura
permite diluir los riesgos al máximo, por lo que cada asegurador
se queda con aquella carga que logre asumir por su propia
cuenta. Entonces, las ventajas del reaseguro vienen dadas
porque permiten mantener el principio de la división o
atomización de los riesgos, además de generar confianza en el
público, ya que permite que el negocio de seguros sea sólido y
respetable .
Intervinientes y Nomenclatura básica del reaseguro:

a) Asegurador Directo o Asegurador Cedente: Es la


compañía de seguros que acepta el riesgo directamente
con el asegurado, y que coloca un reaseguro.

b) Reasegurador: Es la compañía que acepta un


reaseguro que le ha propuesto el asegurador directo,
sea que se trate de una compañía especializada en
reaseguros o que, siendo su finalidad principal colocar
seguros directos, acepta ocasionalmente reaseguros.
c) Cesión: Término que determina la proporción de
responsabilidad traspasada por el asegurador directo al
reasegurador y aceptada por éste, expresada en dinero o
en un porcentaje del seguro directo.

d) Retención: Es la parte del riesgo que el asegurador


directo retiene bajo su responsabilidad y por su propia
cuenta, es decir, la parte de riesgos que no cede al
reasegurador.

e) Retrocesión: Se refiere a la posibilidad que el


reasegurador contrate a su vez un reaseguro con otra
compañía.
Naturaleza jurídica del reaseguro:

Se han planteado diversas teorías en doctrina:

a) Sería un tipo de fianza: Se dice que el reasegurador sería


un fiador del asegurador. Esta idea es rechazada, toda vez
que la fianza da al acreedor una acción contra el fiador, lo
cual no existe en el reaseguro.

b) Sería una cesión de deuda: También es rechazada, ya que


la cesión de deuda crea un vínculo entre deudor cedido y
acreedor, y sabemos que el asegurado carece de acción
directa contra el reasegurador.

c) Sería una forma de sociedad: También se rechaza porque


faltan los elementos esenciales de la misma.
d) La mayoría de la doctrina sostiene que es un tipo
de contrato de seguro: Por cuanto el asegurado
asegura la totalidad de su patrimonio, es un caso de
seguro de responsabilidad, pero no un típico seguro de
responsabilidad civil, que normalmente cubre la
responsabilidad extracontractual del asegurado, sino uno
de responsabilidad contractual, pues se cubre la
responsabilidad que tendrá el asegurador derivada de
sus contratos de seguros.
Interés asegurable:

Se puede señalar que el objeto de esta figura es el mismo del


contrato de seguro, pero el interés asegurado varía, dado que
en este caso lo que cubre el contrato es la responsabilidad
potencial del asegurador directo de pagar una indemnización
bajo el contrato primario de seguro, en caso de producirse el
hecho que general tal indemnización.

Así, en esta figura lo que busca el asegurador directo es


proteger su patrimonio
Métodos y modalidades de reaseguramiento:
El contrato de reaseguro puede adoptar diversas
modalidades. Una modalidad de reaseguro es una forma de
ligar los intereses de asegurador y reasegurado, buscando
alcanzar los objetivos señalados con carácter general para el
reaseguro.​
De esta manera, cabe hablar de reaseguro simple o facultativo,
reaseguro general, de abono u obligatorio, reaseguro
facultativo-obligatorio
- El reaseguro simple o facultativo: En esta modalidad de
reaseguro el reasegurado concierta el contrato respecto de
un riesgo determinado o un contrato de seguro concreto.
El reasegurador, por su parte, es libre de aceptar o rechazar
el negocio que se le ofrece.
De ahí la denominación de facultativo u opcional con la que
se conoce normalmente.
El reaseguro general de Tratado u obligatorio:
El Tratado es un acuerdo suscrito entre un asegurador
directo y uno o más reaseguradores, en virtud del cual la
compañía cedente -asegurador directo- se compromete a
ceder una parte de sus negocios al reasegurador, y éste, a
su vez, se obliga a aceptar todos los riesgos suscritos por
el asegurador, dentro de los límites y condiciones
previamente establecidos en el contrato.
Tipos de reaseguros:

Los reaseguros es asumir parte del riesgo a cambio de


recibir parte de la prima. LA FORMA DE DISTRIBUIR Y
SOLUCIONAR LOS RIESGOS ES MUY IMPORTANTE:

Reaseguro Obligatorio
Reaseguro Facultativo
Reaseguro Facultativo Obligatorio
Reaseguro Obligatorio:

La aseguradora y la reaseguradora se comprometen una a


ceder y la otra a aceptar ciertos porcentajes de los riesgos
que asume la primera. Puede ser en una relación 20/80, la
aseguradora retiene el 20% de los riesgos y la
reaseguradora acepta el 80% de los riesgos.
Es propia de la totalidad de los contratos, que la
aseguradora haga en un cierto ramo como ejemplo todos
los coches que asegure.
Por la totalidad de una cartera de seguros y una
proporción de retención homogénea, para todos los
riesgos de los seguros que conforman la cartera.
Reaseguro Facultativo:

Opuesto al Obligatorio. La retención o cesión se establece


individualmente, estudiando riesgo a riesgo entre la
aseguradora y la reaseguradora

Reaseguro Facultativo Obligatorio:


Combinación de las dos anteriores. Las aseguradoras
pueden ceder con libertad los riesgos que deseen al
reaseguro y la reaseguradora se compromete a asumir
ciertos riesgos. Esto permite lograr condiciones
particulares, para determinados riesgos que son más
proclives a los siniestros.

Esta modalidad está prácticamente en desuso.


Reaseguro Proporcional:

El cedente y el reasegurador pactan un porcentaje de


la prima y de los compromisos de riesgos del contrato
de la póliza, es decir:

El capital asegurado: el % del riesgo que asume cada


una de las partes.
Del porcentaje de la prima que paga el asegurado
inicialmente, recibirá el reasegurador y al mismo tiempo
esta cede a la aseguradora una comisión de reaseguro.
El costo de los siniestros: el porcentaje del costo de los
siniestros, que le corresponde asumir al reasegurador si se
produce el accidente.
1. Contrato cuota a parte: otra forma de contrato
proporcional, se establece un % especifico de todos los
riesgos, que la aseguradora tome o de varios ramos.
Porcentaje que define la parte de prima que le
corresponde al asegurador como la parte de los riesgos
a asumir.

La cuota a parte trata a los riesgos cedidos como una


totalidad, la aseguradora no puede elegir que cede y
que no.
- 2. Contrato excedente: contrato proporcional
excedente compromete al reasegurador a asumir un
cierto % de los siniestros en ramos específicos o
cuando superen importes determinados.

- Calcula con poco margen de error el volumen de


pérdidas máximas que se pueden asumir con las primas
recaudadas por la totalidad de los riesgos
- 3. Contrato facultativo obligatorio: reaseguro
proporcional donde el cedente puede ceder riesgos y el
reasegurador esta obligado a aceptarlos.

- Utilizados por ejemplo, en los riesgos industriales de


sumas mayores y de gran riesgos. Tiene fuertes
desequilibrios y son vulnerables ante siniestros de
grandes magnitudes. Cuesta mucho encontrar
reaseguradores, que estén dispuestos a compartir los
riesgos.
- 4. El complemento facultativo-obligatorio de los
contratos proporcionales:

Son reaseguros facultativos obligatorios complemento de


cualquiera de los reaseguros proporcionales.
1. Contrato de exceso de Pérdida por Riesgo:

Superada una cantidad estipulada, es decir el exceso, el


reasegurador asume un siniestro que le ocurra en un
riesgo en especial. El límite es por riesgo.

2. Contrato de exceso de Pérdida por Evento:

Por ejemplo, en un siniestro que establece un cúmulo de


riesgos individuales asegurados con la misma compañía.
Es decir, los excesos pueden ser por: una catástrofes o un
terremotos o unas inundaciones, etc
3. Contrato de exceso de siniestralidad (stop los)

El reasegurador asume el siniestro, cuando la


siniestralidad acumulada del año de los aseguradores
supere determinada cantidad o un % de las primas
recaudadas.
.
Operaciones del Sistema financiero:

Operaciones pasivas.

Son operaciones financieras que tienen como fin captar


recursos (dinero) del público.

Depósitos de ahorro.
Es el dinero comúnmente excedente, que una persona
natural o jurídica (empresas o instituciones) guarda en una
institución financiera por un plazo indefinido y de libre
disponibilidad. Estos fondos pueden ser incrementados o
retirados parcial o íntegramente por el cliente sin
necesidad de un aviso previo a la Institución financiera.
Cuentas corrientes.
Son depósitos de dinero realizados en un banco, a nombre
de una o más personas. Permite a los titulares de la
cuenta retirar el dinero mediante el giro de cheques con
cargo a los fondos depositados en la misma.

El banco tiene la obligación de hacer efectivos los


cheques, de acuerdo a su forma de emisión, a la sola
presentación del mismo, a menos de que la cuenta no
tenga fondos.
Depósitos a plazo.

Es aquel depósito de dinero efectuado en una institución


financiera, por un monto, plazo (60, 90, 180, 360 días o
más) y tasa de interés pactada. Son cuentas que pagan
un mayor interés a los ahorristas a cambio de que el
dinero que se deposita permanezca por un período
determinado sin ser retirado. En el caso de retirarse antes
del plazo estipulado, se pierde parte o la totalidad de los
intereses
Depósitos CTS.

Es un depósito a plazo que tiene como propósito fundamental


prever el riesgo que origina el término de una relación laboral.
La totalidad de la CTS, puede ser usada por el trabajador
cuando se quede sin empleo
Operaciones Activas.

Son todas aquellas operaciones de crédito mediante el cual las


entidades financieras prestan recursos (dinero) a sus clientes
por un tiempo determinado.

Créditos hipotecarios. Son préstamos de dinero que una


institución financiera brinda a las personas naturales para la
adquisición, construcción, refacción, remodelación, ampliación,
mejoramiento y subdivisión de una vivienda propia. La
operación crediticia tiene como garantía una hipoteca, para
garantizar el pago préstamo por parte del cliente. Estos créditos
están orientados única y exclusivamente a satisfacer
necesidades personales de vivienda.
Créditos de consumo o personales.

Son préstamos destinados a satisfacer eventuales necesidades


de dinero y/o financiamientos para la adquisición de bienes y/o
servicios que no tengan ninguna relación con actividades
empresariales. Permite obtener rápidamente dinero para usarlo
en lo que más se necesite: Compra de una computadora, el
pago de matrículas de la universidad, para solucionar
problemas de salud, salir de cualquier apuro, etc.
Créditos a microempresas.

Son créditos en efectivo, otorgados a Personas Naturales o


Personas Jurídicas, para financiar Actividades de producción,
comercio o prestación de servicios. Para acceder a un crédito a
la microempresa, la persona debe tener un endeudamiento en
el sistema financiero que no exceda de S/. 20 000 o su
equivalente en moneda extranjera (sin incluir créditos
hipotecarios).
Tarjeta de crédito.

Es una modalidad de crédito que te otorga la IFI, y que permite


al poseedor de la TC cubrir diversas necesidades (compras en
librerías, pago de consumo en restaurantes, pago por
atenciones médicas en clínicas, entre otras). El uso de la TC
permite realizar compras o pagos como si se tratara de efectivo.
Se recomienda que los consumos realizados se paguen lo
antes posible.
SERVICIOS BANCARIOS

Las entidades financieras no solo realizan operaciones activas y


pasivas, sino que facilitan a sus clientes una serie de
operaciones, denominadas de servicios, a veces mediante el
cobro de una comisión, y otras, sin ellas.
Entre las operaciones de servicio más usuales se encuentran:
Transferencias, domiciliaciones bancarias, órdenes de pago,
gestión de cobro, tarjetas de crédito, etc.
TRANSFERENCIAS BANCARIAS

Una transferencia bancaria consiste en el traspaso de fondos


de una cuenta bancaria a otra, que a su vez puede ser de la
misma entidad o de otra entidad. Las entidades bancarias
permiten a sus clientes el poder realizar transferencias a otras
cuentas bancarias, así como el poder recibir transferencias de
otros ordenantes.
Normalmente, cuando la transferencia se realiza entre
diferentes cuentas de las que es titular la misma persona se
denomina traspaso, mientras que si los titulares de las cuentas
entre las que se van a transferir fondos son personas distintas
se denomina transferencia. Hoy en día las entidades bancarias
ofrecen a sus clientes el poder realizar transferencias y
traspasos a través de Internet, agilizándose así el proceso de
disposición de fondos.

El banco cobrará una comisión por prestar dicho servicio.


DOMICILIACIONES BANCARIAS

Una domiciliación bancaria consiste en una autorización por


parte del cliente para que se atiendan una serie de cargos o
abonos que determinadas personas tienen frente al cliente o
que éste tiene frente a terceros.

De forma que existen:

Domiciliaciones de pago: consisten en una autorización por


parte del cliente para que se atiendan una serie de pagos que
llegarán periódicamente de terceras personas. Ejemplos son la
luz, agua, calefacción, teléfono, alquiler, etc.
Domiciliaciones de cobro: consiste en una autorización del
cliente para recibir periódicamente en su cuenta bancaria una
serie de cobros o ingresos que proceden de terceras personas.
Por ejemplo, el pago de la nómina, cobro de pensiones, etc.

Antes de proceder al adeudo o cargo en las cuentas de sus


clientes, las entidades bancarias tienen que verificar que éste
haya autorizado expresamente el cargo, por medio de su
correspondiente impreso.
CHEQUES

Podemos definir el cheque como el documento utilizado para


disponer de los fondos de las cuentas corrientes.

Las entidades bancarias ofrecen a sus clientes diferentes


servicios, en relación con los cheques:

Pago con cheques: las entidades ofrecen así la posibilidad de


disponer de un talonario de cheques con el que el cliente puede
hacer frente a pagos ante terceros.
Cobro de cheques: la entidad bancaria también permite a sus
clientes cobrar un cheque expedido por otra persona.
Cheques de viaje: consisten en cheques aceptados en un gran
número de países y en variedad de negocios, restaurantes,
hoteles, así como Bancos y Cajas de Ahorros y utilizados en los
viajes al extranjero.
Pueden canjearse en el país de destino por moneda de dicho
país o utilizarse como medio de pago en aquellos
establecimientos que lo permitan.
Están disponibles en diferentes monedas y denominaciones y
no caducan.
A la hora de adquirir los cheques deben firmarse, así como
anotar y guardar los números de serie separadamente. Cuando
se utiliza el cheque el cliente debe volver a firmar ante una
persona del establecimiento en cuestión. Esta persona debe
comprobar si ambas firmas coinciden.
GESTIÓN DE COBRO DE EFECTOS

Se trata de uno de los servicios más utilizados. Consiste en la


presentación por parte del cliente de letras, recibos, pagarés,
cheques, etc., para que la entidad bancaria gestione su cobro a
su vencimiento, y posteriormente, abone el importe en su
cuenta.

Las comisiones que se cobran por este servicio varían en


función de que los documentos presentados estén domiciliados
o no en una cuenta y que estén aceptados o no.
DIVISAS

Desde el 1 de enero de 1999, las entidades bancarias


entienden por divisas o moneda extranjera aquellas monedas
procedentes de países no integrados en la Unión Monetaria
Europea.
Las entidades bancarias prestan así a sus clientes el servicio de
compra-venta o cambio de divisas, cobrando una comisión por
la realización de dicho cambio de moneda.
TARJETAS BANCARIAS

Las tarjetas son uno de los servicios bancarios que han


alcanzado más auge en los últimos tiempos.

Las entidades financieras han potenciado mucho el uso de


tarjetas para ingresar y obtener dinero de curso legal y,
también como medio de pago en muchos centros comerciales.

Además, algunas tarjetas presentan la ventaja de poder ser


utilizadas en otros países.

Actualmente hay una gran modalidad de tarjetas en el mercado.


Algunas de ellas son:

Tarjetas de cargo diferido o tarjetas de compra.
Son aquellas cuyos movimientos se recogen en una cuenta de
tarjeta y se liquidan con periodicidad mensual. Al no tener que
desembolsar inmediatamente la transacción, se está realizando
un cargo diferido. Ejemplos: American Express, Dinners club.

Tarjetas de débitos. Las tarjetas de débito son aquellas que


permiten a sus titulares retirar fondos o hacer uso de cualquier
otro servicio que prestan los cajeros automáticos, de forma
permanente, así como pagar las compras y servicios en los
establecimientos adheridos.
La tarjeta de débito es personal e intransferible, y va asociada a
una cuenta corriente o de ahorro, en la que se cargan
inmediatamente los importes de las operaciones realizadas
con la tarjeta por su titular.
Cada entidad bancaria tiene su propia tarjeta de débito, sin
embargo la emisión de tarjetas está concentrada en unas pocas
sociedades, que gestionan las redes de cajeros automáticos.

Las tarjetas de débito se emiten con un plazo de validez limitado,


por lo general de dos años.

Cumplido este plazo se renueva la tarjeta emitiendo otra nueva,


y se anula la antigua.

El gasto que ocasiona la tarjeta es únicamente la cuota anual por


emisión o renovación que suele oscilar entre S/.60 y 120

No obstante, si el retiro de fondos se efectúa en cajeros de otra


red, la entidad carga una cantidad mínima en concepto de
comisión.
Tarjetas de crédito.
Es un medio de pago con cargo aplazado para realizar compras
con financiación gratuita hasta de un mes.

Las transacciones que se realizan con estas tarjetas se


adeudan a una cuenta de crédito abierta al titular de la misma,
cargando un interés por los saldos adeudados. Usualmente
este cargo se realiza al fin de cada mes o por pagos
fraccionados en varios meses.
Ejemplo: Visa classic, Visa oro.

Estas tarjetas se pueden utilizar así como medio de pago en


establecimientos o para disponer de efectivo en cajeros
automáticos y sucursales bancarias tanto a nivel nacional como
en el extranjero
Las entidades bancarias cobran a los titulares de las tarjetas
unas comisiones por la utilización de este servicio. Se trata de
comisiones diversas, siendo más elevadas en las tarjetas de
crédito que en las de débito.

Las tarjetas de crédito tienen un límite de disponibilidad,


mientras que las de débito no tienen otro límite que el importe
de saldo disponible en la cuenta.

Puede ocurrir que, al utilizar la tarjeta de débito no haya saldo


suficiente, produciéndose un descubierto en cuenta.
Funciona entonces como una tarjeta de crédito hasta el límite
de descubierto que haya autorizado el banco.
Las tarjetas, ya sean de crédito o de débito, tienen otra función
muy importante: su uso como medio de pago en los comercios.
Por medio de un contrato entre las empresas adheridas a la
marca de tarjeta y una entidad financiera, éstas se
comprometen a aceptar dicha tarjeta como medio de pago,
concediéndoles las empresas al banco una comisión para
garantizar el pago de los bienes o servicios que ofrece al
público.

Los avances tecnológicos han permitido la incorporación de un


microchip en las tarjetas. Se inicia así un proceso hacia las
llamadas tarjetas inteligentes, dentro de las cuales se
encuentran las tarjetas monederos o monederos electrónicos,
que irán sustituyendo al dinero de bolsillo para pequeños
pagos.
BANCA ELECTRÓNICA

Podemos definir la banca electrónica como aquella que


permite que el cliente no tenga que acudir a la sucursal
bancaria para realizar sus operaciones financieras. Por tanto,
existen varios tipos de banca electrónica:

Cajeros automáticos: Actualmente no sólo sirven para retirar


dinero, sino que pueden realizarse múltiples operaciones, como
ingresar fondos, consultar extractos de cuentas, realizar
traspasos o transferencias, recargar monederos electrónicos,
etc.
Banca telefónica: es la banca que se realiza mediante el uso
de la voz en el teléfono para consultar datos o realizar
operaciones financieras.

Los principales servicios que pueden realizarse son: consulta


de datos en cuentas, información de productos y servicios
financieros, compra-venta de valores, domiciliación de recibos,
petición de talonarios, etc.

En este tipo de banca se cuida especialmente la identificación


de la persona que accede al servicio a través de claves y de la
grabación de conversaciones.
Banca por cable: consiste en el uso de la televisión por cable
para proporcionar la información bancaria. Actualmente sólo se
ofrece el servicio de información sobre productos y servicios
bancarios.

Banca on line: este servicio conecta los ordenadores del banco


con los ordenadores de la empresa que contrata este servicio, a
través de un software que permite comunicar los ordenadores
de las dos empresas.
Este software cuenta con elementos de seguridad que impiden
las interferencias de terceras personas, además se utilizan
contraseñas y claves de entrada al inicio de cada comunicación.
Las operaciones que se pueden realizar usando este servicio
son entre otras: gestión de tesorería, pagos y cobros,
información financiera y bancaria, transferencias, compra-venta
de valores, etc.
Banca por Internet: es la banca a través de la red.
El usuario accede a la correspondiente pagina web de la
entidad bancaria, se identifica a través de una clave y una
contraseña y a partir de ese momento puede realizar
operaciones como consulta de extractos, transferencias,
traspasos, información financiera, etc.
COLOCACION DE CREDITOS:

DEFINICIÓN:

La colocación, o también llamada colocación bancaria, permite


la puesta de dinero en circulación en la economía, es decir, la
banca genera un nuevo dinero del capital o los recursos que
obtiene a través de la captación y, con estos recursos, se
otorgan créditos a las personas, empresas u organizaciones
que los soliciten. Por dar estos préstamos el banco cobra unas
cantidades de dinero que se llaman intereses, o intereses de
colocación, y comisiones
TASA DE COLOCACIÓN Y TASA DE CAPTACIÓN

Qué son los bancos:


Son organizaciones que tienen como función tomar recursos de
personas, empresas u otro tipo de organizaciones y, con estos
recursos, dar créditos a aquellos que los soliciten; es decir,
realizan dos actividades fundamentales la captación y la
colocación de dinero. Y según el tipo de préstamo, una cantidad
determinada de dinero llamada intereses "intereses de
colocación”, la cual se dan a través de la tasa de interés de
colocación, a través de estas dos actividades "captación y
colocación” los bancos y otras instituciones financieras obtienen
sus ganancias
Los intereses de colocación, en la mayoría de los países, son
mas altos que los intereses de captación; es decir, los bancos
cobran mas por dar recursos que lo que pagan por captarlos.
esta diferencia crea un margen que se denomina el margen de
intermediación/margen de intermediación o tasa de interés de
colocación. Una tasa de interés de captación Los bancos
obtienen mas o menos ganancias dependiendo de qué tan
amplio sea el margen de intermediación; es decir, qué tan
distante esté la tasa de interés de colocación de la de
captación. Las tasas de interés que se utilizan en el sistema
financiero están reguladas por el Banco Central de Reserva, el
cual, a través de su junta directiva, señala, cuando las
circunstancias lo ameriten y en forma temporal "máximo ciento
veinte días en el año, límites a las tasas de interés que deben
pagar y cobrar los establecimientos de crédito.
COLOCACIÓN DE FONDOS:

La función principal de los bancos es intermediar los fondos


disponibles, provenientes de las captaciones y recursos propios
aportados por los accionistas y los generados por el negocio,
apersonas o empresas debidamente identificados y que son
calificados como sujetos de crédito. cada entidad financiera
desarrolla estrategias de promoción de sus servicios, para
seleccionar clientes que le garanticen el retorno del
financiamiento a otorgar en las condiciones de riesgo previstas.
Para tal efecto, los bancos orientan su organización a la
evaluación de negocios y análisis de riesgo, en términos de
personas y pequeños negocios, dando lugar a la banca de
consumo; asimismo, se orientan a medianos y grandes
negocios los que requieren un trato especializado y con los
cuales incluso se realizan negocios compartidos con otros
bancos, es el caso de la banca Corporativa. algunos bancos
desarrollan labores de banca de inversión, es decir de asesoría
especializada en la promoción de inversiones y en la
estructuración de financiamientos alternativos
La selección de un cliente es un proceso amplio que muchas
entidades financieras han sistematizado en procesos básicos,
que comprende la calificación legal, referencias bancarias y
comerciales, evaluación de la capacidad de pago y la definición
de garantías que el cliente debe constituir para respaldar el
crédito lo usual para los bancos, optan por un crecimiento
gradual en el financiamiento de sus clientes, conforme éstos se
van consolidando en el mercado

Entre las principales modalidades de colocación, es decir los


financiamientos que otorga la banca múltiple, se muestran en
los siguientes:
Préstamos
son los denominados créditos bancarios, los que tienen un
calendario de pago que se pacta y en el que los intereses
usualmente se pagan por periodo vencido.

Descuentos
son créditos en los que los intereses se pagan por periodo
adelantado y el capital al final de cada periodo, normalmente se
aplican para descontar letras comerciales de clientes
previamente calificados por el banco.
Que es una cuenta corriente:

La cuenta corriente es uno de los productos financieros más


tradicionales, aun así, suscita gran cantidad de dudas debido a
que sus características son distintas a las de los otros
productos transaccionales
La cuenta corriente: Es un depósito a la vista, es decir, que el
titular puede sacar su dinero, en parte o en su totalidad, en
cualquier momento, a través de distintos canales como Internet,
datafonos, o cajeros automáticos
Lo que diferencia a este producto es que adicional a la
expedición de una tarjeta débito, se entrega otro medio de pago
en la forma de documentos de papel que sirven para transferir
dinero de un lugar a otro, los famosos cheques.
Otro beneficio único de las cuentas corrientes, es la posibilidad
de tener un cupo de sobregiro.

Esto quiere decir, que si usted efectúa una transacción que


excede su saldo, el banco le prestará lo que le falte (según y
hasta cierto tope de acuerdo con las políticas de su entidad).
Tenga en cuenta que al igual que cualquier otro préstamo el
“sobregiro” generará el cobro de intereses
Características de la cuenta corriente:

Viene con una tarjeta débito, con la que podrá manejar su


dinero, hacer pagos en establecimientos comerciales y disponer
de efectivo a través de un cajero automático.
Puede autorizar pagos de servicios y desembolsos a su cuenta.
Tiene la posibilidad de girar cheques y solicitar sobregiros.
Las cuentas corrientes pueden ser utilizadas por una o varias
personas si así está estipulado, es en general un producto
dirigido a organizaciones o personas que tienen la necesidad de
gestionar y administrar grandes cantidades de dinero.
Las entidades bancarias cobran una cuota de manejo por este
producto, dicho costo suele ser mayor que el de una cuenta de
ahorro tradicional, además, la tasa de interés de las cuentas
corrientes suele ser baja, por lo que este no es el producto
ideal para ahorrar. Por el contrario, debe tener en cuenta que
si no utiliza bien los sobregiros puede ser reportado
negativamente en las centrales de riesgo.

Si el titular de la cuenta desea unilateralmente cerrar la cuenta,


lo podrá hacer sin prejuicio alguno, aun así, siempre se debe
tener seguridad en que no haya cheques por cobrar. Asimismo,
es necesario cancelar los créditos asociados a la cuenta y
pagar cualquier sobregiro, en conclusión, es necesario estar al
día y dejar los números en orden
Cuenta de ahorro:
Una cuenta de ahorro es un depósito ordinario a la vista
(producto pasivo), en la que los fondos depositados por la
cuenta, tienen disponibilidad inmediata y generan cierta
rentabilidad durante un periodo determinado según el monto
ahorrado.

Las condiciones de remuneración varían en función del


producto concreto. Así, pueden existir cuentas de ahorro que
abonen los intereses por ejemplo mensual, trimestral o
anualmente. Igualmente, la remuneración puede ser lineal
(mismo interés para cualquier saldo), por tramos de saldo o
incluso en especie.
Este tipo de cuentas también pueden estar sujetas al pago de
comisiones, aunque desde la popularización de la banca online
la tendencia es a suprimir el pago de comisiones en los
productos de ahorro.

Los servicios asociados a una cuenta de ahorro también varían


según la entidad. Pueden ir desde los más básicos, como
ingresos y pagos de cheques o transferencias, hasta otros más
complejos como tarjetas de débito o crédito asociadas a la
cuenta.

Las cuentas de ahorro o caja de ahorro son utilizadas


principalmente por los particulares y entidades civiles.
Sirven para tres cosas:

Para ganar un interés durante el tiempo que estos fondos no se


usan.

Los fondos pueden extraerse en cualquier momento mediante


un comprobante llamado “nota de débito”

Los fondos depositados ganan un interés moderado. También


debe tenerse en cuenta que se suman al capital cada 6 meses
o anualmente.
Qué es un depósito a plazo?

Es una cuenta en la que tus depósitos permanecen en el banco


por un periodo de tiempo prefijado. Al finalizar el plazo, el banco
te retorna el total de tu dinero más los intereses ganados.

Estos intereses suelen ser más altos que los que ofrecen las
cuentas de ahorros y son proporcionales al plazo del depósito.
Depósitos a plazos fijos:

Los depósitos a plazo fijo, son una de las mejores formas de


ganarle rentabilidad a los ahorros a partir de depositar cierta
cantidad de dinero en un banco a cambio de obtener en cierto
período de tiempo-plazo-una ganancia de intereses –
rentabilidad
Riesgo Beneficio:

Las cajas o financieras pagan más tasas de interés, debido a


que estas tienen mayor riesgo de no pago del depósito más los
intereses -o quiebra- respecto a los bancos.

En el Perú, la figura del Fondo Seguro de Depósito protege a


los usuarios ante riesgo por un monto de S/ 99.372; si el
depósito es menor a dicho monto, el riesgo se reduce. Por lo
que, lo mejor es contratar a la entidad que pague la tasa de
interés más alta.

Una de las mejores formas es la de comparar la tasa de


interés para depósitos a plazo fijo, en el portal de la SBS que
permite comparar por diferentes parámetros, pudiendo conocer
las tasas de interés de depósitos a plazo
Plazos:

Algo a considerar es en los depósitos a plazo fijo, estos no


permiten acceder de forma inmediata a los fondos depositados.

Por lo que, antes de elegir un depósito a plazo lo mejor es


asegurarse que los fondos a depositar no sean requeridos en el
plazo establecido que puede ser de 30 días, 180 días, o 360
días
Penalidades:

El plazo establecido determina la tasa de interés; el banco los


recompensa por no utilizar los fondos por cierto tiempo.

Así como existen penalidades para los depósitos que retiren


antes del plazo fijado.

La penalidad suele darse por retirar todo o parte del dinero


depositado, aplican una tasa más baja, equivalente a una tasa
de una cuenta de ahorros normal
Elegir en qué moneda:

Los depósitos a plazo pueden ser en soles o en dólares; si


eligen un depósito a plazo en dólares, existe un riesgo por el
tipo de cambio. Si tienen total disponibilidad del dinero, ante
una caída del tipo de cambio, conviene convertir los dólares a
soles.

Si bien existe el impedimento que los depósitos a plazo no


permiten disponer de los fondos por un plazo determinado, lo
que traería pérdida en los depósitos a plazo en dólares y una
pérdida mayor con los intereses ganados. Y si el tipo de cambio
aumenta, la ganancia por un depósito a plazo en dólares
crecerá más que la de un depósito a plazo en soles. Los
depósitos a plazo son una opción interesante para obtener
ganancias durante cierto período.

Vous aimerez peut-être aussi