Vous êtes sur la page 1sur 83

Trazo para carreteras

NOCIONES SOBRE TRAZADO DE CARRETERAS

 Como uno de los factores que más influye en la metodología


a seguir en el trazado de una carretera es la topografía y
más aún si esta es montañosa.
 Se debe establecer desde un principio las características
geométricas de la vía, como radio mínimo, pendiente
máxima, vehículo de diseño, sección transversal, etc.
 El problema radica en determinar la ruta que mejor satisfaga
las especificaciones técnicas que se han establecido y para
lo cual las características topográficas, naturaleza de los
suelos y el drenaje son determinantes, el método de estudio
variará de acuerdo al tipo de terreno.
CONCEPTOS BÁSICOS
 PENDIENTE LONGITUDINAL DEL TERRENO:
Es la inclinación natural del terreno, medida en el sentido del eje
de la vía.
 PENDIENTE TRANSVERSAL DEL TERRENO:
Es la inclinación natural del terreno, medida normalmente al eje
de la vía.
 TIPOS DE TERRENOS:
 TERRENO PLANO
 TERRENO ONDULADO
 TERRENO MONTAÑOSO
TRAZADO DE LA LÍNEA CEROS:
 Llamada también línea de pendiente, es una línea que
une los puntos obligados del proyecto conservando una
pendiente especificada, constante y uniforme. Esta línea
va al ras de terreno y coincide con la línea de ceros del
eje de vía, presentaría movimientos de tierras cero, por
esta razón es llamada línea de ceros.
 Para trazar una línea de pendiente sobre el plano se
utiliza un compás, señalando puntos sobre las curvas de
nivel que formen líneas de igual longitud, equivalente a la
abertura del compás, que se calcula de la siguiente
manera:
Analizando unas curvas de nivel sencillas (ver gráfica) se puede
apreciar que la línea que debe marcar el compás corresponde a la
proyección horizontal de la línea que une los puntos A y B, es decir, la
línea AC. A su vez, la proyección vertical (BC) corresponde a la
diferencia de nivel entre los puntos A y B, o sea, la equidistancia entre
las curvas de nivel. Por lo tanto, considerando que Tan (α) es la
pendiente del posible “eje de la vía”, entonces la abertura del compás
queda:
 La pendiente debe escribirse en notación decimal
(2% = 0,02 , por ejemplo). La abertura (a) debe
buscarse en el compás a la misma escala del
mapa o del plano, con la ayuda de un escalímetro.
 Luego se marcan sucesivamente los puntos que
indique el compás sobre las curvas de nivel y se
unen con trazos, partiendo desde uno de los puntos
de control hasta llegar al siguiente. El
procedimiento se puede repetir en sentido
contrario y así encontrar una ruta diferente.
TRAZO DE LINEA GRADIENTE
 línea que une los puntos que siguen una determinada
pendiente.
DISEÑO EN PERFIL DEL EJE
DE LA CARRETERA
El diseño geométrico en perfil o alineamiento
vertical, está constituido por una serie de rectas
enlazadas por curvas verticales parabólicas, a los
cuales dichas rectas son tangentes; en cuyo
desarrollo, el sentido de las pendientes se define
según el avance del kilometraje, en positivas,
aquéllas que implican un aumento de cotas y
negativas las que producen una disminución de
cotas.
CONSIDERACIONES DE DISEÑO
 En terreno plano, por razones de drenaje, la rasante
estará sobre el nivel del terreno.
 En terreno ondulado, por razones de economía, en lo
posible la rasante seguirá las inflexiones del terreno.
 En terreno accidentado, en lo posible la rasante deberá
adaptarse al terreno, evitando los tramos en
contrapendiente, para evitar alargamientos
innecesarios.
 En terreno escarpado el perfil estará condicionado por
la divisoria de aguas.
Es deseable lograr una rasante compuesta por
pendientes moderadas, que presenten
variaciones graduales de los lineamientos,
compatibles con la categoría de la carretera y
la topografía del terreno.
Los valores especificados para pendiente
máxima y longitud crítica, podrán estar
presentes en el trazado si resultan
indispensables. Sin embargo, la forma y
oportunidad de su aplicación serán las que
determinen la calidad y apariencia de la
carretera terminada.
PENDIENTE MÍNIMA
 Es conveniente proveer una pendiente mínima del orden
de 0,5%, a fin de asegurar en todo punto de la calzada un
drenaje de las aguas superficiales. Se pueden presentar
los siguientes casos particulares:
 Si la calzada posee un bombeo de 2% y no existen
bermas y/o cunetas, se podrá adoptar excepcionalmente
sectores con pendientes de hasta 0,2%.
 Si el bombeo es de 2,5% excepcionalmente podrá
adoptarse pendientes iguales a cero.
 Si existen bermas, la pendiente mínima deseable será de
0,5% y la mínima excepcional de 0,35%.
 En zonas de transición de peralte, en que la pendiente
transversal se anula, la pendiente mínima deberá ser de
0,5%.
PENDIENTE MÁXIMA
Es conveniente considerar las pendientes
máximas que están indicadas en la Tabla
303.01, no obstante, se pueden presentar los
siguientes casos particulares:
En zonas de altitud superior a los 3.000 msnm, los
valores máximos de la Tabla 303.01, se
reducirán en 1% para terrenos accidentados o
escarpados.
En autopistas, las pendientes de bajada podrán
superar hasta en un 2% los máximos
establecidos en la Tabla
LONGITUD MAXIMA
LONGITUD CRITICA DE TANGENTE VERTICAL
 Se define como la máxima longitud en ascenso sobre la cual
un camión puede operar sin ver reducida su velocidad por
debajo de un valor prefijado. Para establecer éstos
parámetros es necesario considerar los siguientes aspectos:
 Relación peso/potencia del vehículo pesado de diseño.
 Velocidad media de operación de los vehículos pesados en
tramos a nivel de la carretera que se diseña.
 - Pérdida aceptable de velocidad de los vehículos pesados
en la tangente vertical.
Camiones de chasis rígido (Categoría 2 y Categoría 3): 150 kg/HP
Camiones articulados (Categoría 3S2 y Categoría 3S3): 180 kg/HP.
LONGITUD MÍNIMA
 La longitud mínima de las tangentes verticales con
Velocidad Específica menor o igual a cuarenta kilómetros
por hora (VTV ≤ 40 km/h) será equivalente a la distancia
recorrida en siete segundos (7 s) a dicha velocidad,
medida como proyección horizontal, de PCV a PIV. Las
tangentes verticales con Velocidad Específica mayor a
cuarenta kilómetros por hora (VTV > 40 km/h) no podrán
tener una longitud menor a la distancia recorrida en diez
segundos (10 s) a dicha velocidad, longitud que debe ser
medida como proyección horizontal entre PCV y PIV. En la
Tabla 4.3 se presentan los valores para diferentes
Velocidades Específicas de la tangente vertical (VTV).
PENDIENTES MÁXIMAS EXCEPCIONALES
Excepcionalmente, el valor de la pendiente máxima podrá
incrementarse hasta en 1%, para todos los casos. Deberá justificarse
técnica y económicamente la necesidad de dicho incremento.
 Para carreteras de Tercera Clase deberán tenerse en cuenta
además las siguientes consideraciones:
 En el caso de ascenso continuo y cuando la pendiente sea
mayor del 5%, se proyectará, más o menos cada tres kilómetros,
un tramo de descanso de una longitud no menor de 500 m con
pendiente no mayor de 2%. La frecuencia y la ubicación de
dichos tramos de descanso, contara con la correspondiente
evaluación técnica y económica.
 En general, cuando se empleen pendientes mayores a 10%, los
tramos con tales pendientes no excederán de 180 m.
 La máxima pendiente promedio en tramos de longitud mayor a
2.000 m, no debe superar el 6%.
CONCLUSIONES
 La pendiente longitudinal máxima de los caminos se asocia con
la dificultad que ofrece la topografía, en ocasiones tiene que
alcanzar una cota determinada con una fuerte pendiente y
luego de alcanzada se mantener el trazado siguiendo la curva
de nivel.
 Las pendientes bajas obligan a altos costos de construcción y
pendientes altas influyen en el costo del transporte ya que
disminuye la velocidad, aumenta el gasto de combustible por
km, desgasta de los vehículos especialmente los neumáticos.
 La pendiente que se escoja para un camino debe estar en
relación con la categoría del mismo.
 Las pendientes máximas se suelen establecer generalmente de
acuerdo con la potencia de los vehículos que tendrán que
circular.
SECCIÓN TRANSVERSAL
DE UNA CARRETERA
Introducción:
 La sección transversal de una
carretera en un punto de ésta,
es un corte vertical normal al
alineamiento horizontal, el
cual permite definir la
disposición y dimensiones de
los elementos que forman la
carretera en el punto
correspondiente a cada
sección y su relación con el
terreno natural.
Autopista:
La autopista podría
describirse como una vía
de transporte que se
caracteriza por recibir un
importante afluente de
automóviles de diverso
tipo, que dispone de
calzadas separadas para
ambos sentidos por una
mediana
Carretera:
Vía de comunicación, generalmente interurbana,
proyectada y construida fundamentalmente para
la circulación de vehículos automóviles.
Elementos:
 Calzada o superficie
de rodadura
 Bermas
 Bombeos
 Peralte
 Derecho de vía
 Taludes
Calzada o Superficie de Rodadura:
 Parte de la carretera destinada
a la circulación de vehículos.
Está compuesta por uno o más
carriles (se divide en estos), no
incluye la berma.

 Generalmente, los anchos de


los carriles varían entre 2.00 a
3.60 metros en la zona.
Clasificación Autopista Carretera

Tipo Primera Clase Segunda Clase Primera Clase Segunda Clase Tercera Clase

Trafico Vehículo/día > 6000 6000 - 4001 4000 - 2001 2000 - 400 < 400

Orografía 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

30 km/h 6,00 6,00

40 km/h 6,60 6,60 6,60 6,00

50 km/h 6,60 6,60 6,60 6,60 6,00

60 km/h 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 6,60 6,60 6,60 6,60

70 km/h 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 6,60 6,60 6,60

80 km/h 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 6,60 6,60
Velocidad de
Diseño
90 km/h 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 6,60 6,60

100 km/h 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20

110 km/h 7,20 7,20 7,20

120 km/h 7,20 7,20 7,20

130 km/h 7,20


Bermas:
 Franja longitudinal adyacente a la calzada o a la superficie
de rodadura.
 Es la parte de la carretera destinada a la circulación de
peatones, o donde los vehículos puedan estacionarse en
situaciones de emergencia.
 Constituye un margen de seguridad para evitar
accidentes.
 Los anchos de las bermas se establecen en el siguiente cuadro:
Clasificacion Autopista Carretera

Tipo Primera Clase Segunda Clase Primera Clase Segunda Clase Tercera Clase

Trafico Vehículo/día > 6000 6000 - 4001 4000 - 2001 2000 - 400 < 400

Orografía 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

30 km/h 0,50 0,50

40 km/h 1,20 1,20 0,90 0,50

50 km/h 2,60 2,60 1,20 1,20 1,20 0,90 0,90

60 km/h 3,00 3,00 2,60 2,60 3,00 3,00 2,60 2,60 2,00 2,00 1,20 1,20 1,20 1,20

70 km/h 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 2,00 2,00 1,20 1,20 1,20

Velocidad
80 km/h 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 2,00 2,00 1,20 1,20
de Diseño
90 km/h 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 2,00 1,20 1,20

100 km/h 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 2,00

110 km/h 3,00 3,00 3,00

120 km/h 3,00 3,00 3,00

130 km/h 3,00


Bombeo:

 El bombeo tiene la finalidad de evacuar las aguas


superficiales, y dirigirlas a las cunetas para el drenaje.
 El bombeo puede darse de dos maneras:
1. Bombeo de dos aguas, cuya inclinación parte del
centro de la calzada hacia los bordes.
2. Bombeo de una sola agua, en donde un carril
está por encima del otro.
Peralte:
Se denomina peralte a la inclinación transversal
en la calzada en los tramos curvos con el
objetivo de disminuir la fuerza centrífuga del
vehículo.
 Las siguientes curvas con los radios establecidos en la
siguiente tabla, son excepciones:
Derecho de Vía:
 El derecho de vía o faja de dominio, es una faja
de terreno de ancho variable dentro del cual se
encuentra comprendida la carretera y un retiro
donde esta prohibido realizarse cualquier tipo
de construcción, con el fin de la seguridad del
transito de los seres humanos
La siguiente tabla indica los anchos mínimos que
debe tener el Derecho de vía, según la demanda
y la orografía de la carretera.
Talud:
Es la inclinación del terreno
con respecto a su
horizontal, y que adopta la
estructura de la tierra.
Se da tanto en zonas de
corte como en terraplenes.
CANALES
DEFINICION DE CANAL

 SON CONDUCTOS ABIERTOS EN LOS CUALES EL AGUA CIRCULA A


LA ACCION DE LA GRAVEDAD Y SIN NINGUNA PRESION DADO
QUE LA SUPERFICIE LIBRE DE LIQUIDO ESTA EN CONTACTO CON
LA ATMOSFERA
TIPOS DE CANALES SEGÚN LA SECCIÓN
Sección trapezoidal. Se usa siempre en canales de tierra y en revestidos.
Sección Rectangular. Se emplea para acueductos de madera, para canales
excavados en roca y para canales revestidos.
Sección triangular. Se usa para cunetas revestidas en las carreteras,
también en canales de tierra pequeños, fundamentalmente por facilidad
de trazo, por ejemplo, los surcos.
Sección parabólica. Se emplea a veces para canales revestidos y es la
forma que toman que toman aproximadamente muchos canales
naturales y canales viejos de tierra.
Sección circular y sección de herradura. Se usan comúnmente para
alcantarillas y estructuras hidráulicas importantes.
PARTES DE UNA CANAL
Talud “Z”.
Es la relación de la proyección horizontal a la vertical de la pared
lateral (se llama también talud de las paredes laterales del canal). Es
decir, Z es el valor de la proyección horizontal cuando la vertical es 1,
aplicando relaciones trigonométricas según la figura, se tiene:
𝑍 = cot 𝜃
Tirante de agua o profundidad de flujo “y”:
Es la distancia vertical desde el punto más bajo de una sección del
canal hasta la superficie libre, es decir la profundidad máxima del agua
en el canal.
Ancho superficial o espejo de agua “T”: Es el ancho de la
superficie libre del agua.
Área mojada o área hidráulica “A”: Es la superficie ocupada por
el líquido en una sección transversal normal cualquiera.
Perímetro mojado “P”: Es la parte del contorno del conducto que
está en contacto con el líquido.
Radio hidráulico “R”: Es la relación del área mojada con respecto a
su perímetro mojado, el radio hidráulico es la dimensión
característica de la sección transversal, hace las funciones del
diámetro en tuberías.
𝐴
𝑅=
𝑃
 Profundidad hidráulica “D” o profundidad media “ȳ”: Es la relación entre el
área hidráulica y el espejo de agua.
𝐴
𝐷 = 𝑦ത =
𝑇
 Factor de sección para el cálculo de flujo crítico: Es el producto del área
mojada y la raíz cuadrada de la profundidad hidráulica.
0.5
𝐴
𝑍 = 𝐴 (𝐷)^0.5 = 𝐴
𝑇
 Gasto (Q): Es el volumen de agua que pasa en la sección transversal del canal
en la unidad de tiempo, y se expresa en m3/s.
 Velocidad media (V): Es con la que el agua fluye en el canal, expresado en m/s.
 Pendiente (S): Es la pendiente longitudinal de la rasante del canal.
OBRAS DE ARTE DE UN CANAL

Obras de Derivación. que como su nombre lo indica, se usan para


derivar el agua (utilizando partidores), desde un canal principal
(ejm. una acequia) a uno secundario (ejm. un brazal), o desde el
terciario hacia el canal de campo y el cañón de boquera.
Generalmente se construyen en hormigón, o en mampostería de
piedra, y están equipadas con compuertas, algunas
simples, manuales(también denominadas tablachos, y otras que
pueden llegar a ser sofisticadas.
Controles de Nivel. Muchas veces asociadas a las obras de
derivación, son destinadas a mantener siempre, en el canal,
el nivel de agua dentro de un cierto rango y, especialmente
en los puntos terminales, con una inclinación descendente.
Controles de seguridad. Estos deben funcionar en forma
automática, para evitar daños en el sistema, si por cualquier
motivo hubiera una falla de operación. Existen básicamente
dos tipos de controles de seguridad: los vertederos, y
los sifones;
 Secciones de aforo. Destinadas a medir la cantidad de agua que entra en un
determinado canal, en base al cual el usuario del agua pagará, por el servicio.
Existen diversos tipos de secciones de aforo, algunas muy sencillas, constan de
una regla graduada que es leída por el operador a intervalos pre establecidos,
hasta sistemas complejos, asociados con compuertas autorregulables, que
registran el caudal en forma continua y lo trasmiten a la central de operación
computarizada.
 obras de cruce del canal de riego con otras infraestructuras existentes en el
terreno, pertenecientes o no al sistema de riego. Estas a su vez pueden ser de:
cruce de canal de riego con un canal de drenaje del mismo sistema de
riego;
cruce de un dren natural, con el canal de riego, a una cota mayor que este
último
cruce de canal de riego con una hondonada, o valle;
cruce de canal de riego con una vía.
PARTIDORES (DERIVACION)

Son estructuras que permiten distribuir el gasto en


una canalización generalmente en 02 módulos. Los
partidores pueden ser permanentes ó móviles. En el
último caso los partidores se construyen de elementos
metálicos móviles y en los primeros pueden ser de
concreto o albañilería. (Presenta un flujo subcrítico),
se diseña los partidores como rectangulares.
COMPUERTAS

Una compuerta hidráulica es un dispositivo


hidráulico-mecánico destinado a regular el
pasaje de agua u otro fluido en una tubería, en
un canal, presas, esclusas, obras de derivación u
otra estructura hidráulica.
VERTEDEROS(CONTROLES DE SEGURIDAD)
• EL VERTEDERO HIDRÁULICO O ALIVIADERO ES UNA
ESTRUCTURA HIDRÁULICA DESTINADA A PROPICIAR EL
PASE, LIBRE O CONTROLADO, DEL AGUA EN LOS
ESCURRIMIENTOS SUPERFICIALES, SIENDO EL
ALIVIADERO EN EXCLUSIVA PARA EL DESAGÜE Y NO
PARA LA MEDICIÓN. EXISTEN DIVERSOS TIPOS SEGÚN LA
FORMA Y USO QUE SE HAGA DE ELLOS, A VECES DE
FORMA CONTROLADA Y OTRAS VECES COMO MEDIDA
DE SEGURIDAD EN CASO DE TORMENTAS EN PRESAS.
SIFON
Un canal en su trayectoria alcanzará en algunos casos
depresiones abruptas o zonas con problemas de estabilidad
de suelos, que no podrán ser superados con estructuras
elevadas (acueductos), sea por razones técnicas como
económicas, por lo que podrá considerarse como variante
una estructura que cruce el desnivel por medio de un
conducto que se desplace por debajo del accidente
topográfico, lo cual dará lugar a la configuración de un
sifón invertido.
ELEMENTOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE CANALES

 Pasos para Trazo de canales


Cuando se trata de trazar un canal o un sistema de canales es necesario recolectar la siguiente
información básica:
 Fotografías aéreas, imágenes satelitales, para localizar los poblados, caseríos, áreas de
cultivo, vías de comunicación, etc.
 Planos topográficos y catastrales.
 Estudios geológicos, salinidad, suelos y demás información que pueda conjugarse en el
trazo de canales.
Una vez obtenido los datos precisos, se procede a trabajar en gabinete dando un trazo
preliminar, el cual se replantea en campo, donde se hacen los ajustes necesarios, obteniéndose
finalmente el trazo definitivo.
En el caso de no existir información topográfica básica se procede a levantar el relieve del
canal, procediendo con los siguientes pasos:
a) Reconocimiento del terreno. Se recorre la zona, anotándose todos los detalles que influyen
en la determinación de un eje probable de trazo, determinándose el punto inicial y el punto final
(georreferenciados).
b) Trazo preliminar. Se procede a levantar la zona con una brigada topográfica, clavando en el
terreno las estacas de la poligonal preliminar y luego el levantamiento con teodolito,
posteriormente a este levantamiento se nivelará la poligonal y se hará el levantamiento de
secciones transversales, estas secciones se harán de acuerdo a criterio, si es un terreno con una
alta distorsión de relieve, la sección se hace a cada 5 m, si el terreno no muestra muchas
variaciones y es uniforme la sección es máximo a cada 20 m.
c) Trazo definitivo. Con los datos de (b) se procede al trazo definitivo, teniendo en cuenta la
escala del plano, la cual depende básicamente de la topografía de la zona y de la precisión que
se desea:
 Terrenos con pendiente transversal mayor a 25%, se recomienda escala de 1:500.
 Terrenos con pendiente transversal menor a 25%, se recomienda escalas de 1:1000 a
1:2000.
RADIOS MÍNIMOS EN CURVAS DE CANALES
RASANTE DE UN CANAL

Una vez definido el trazo del canal, se proceden a dibujar el


perfil longitudinal de dicho trazo, las escalas más usuales
son de 1:1000 o 1:2000 para el sentido horizontal y 1:100 o
1:200 para el sentido vertical, normalmente la relación entre
la escala horizontal y vertical es de 1 a 10.
Para el diseño de la rasante se debe tener en cuenta:
• La rasante se debe trabajar sobre la base de una copia del
perfil longitudinal del trazo
• Tener en cuenta los puntos de captación cuando se trate de
un canal de riego y los puntos de confluencia si es un dren
u obra de arte.
• La pendiente de la rasante de fondo, debe ser en lo posible
igual al pendiente natural promedio del terreno, cuando esta
no es posible debido a fuertes pendientes, se proyectan
caídas o saltos de agua.
• Elplano final del perfil longitudinal de un canal, debe presentar como mínimo la
siguiente información.
Kilometraje
Cota de terreno
Cota de rasante
Pendiente
Indicación de las deflexiones del trazo con los elementos de curva
Sección o secciones hidráulicas del canal, indicando su kilometraje
Tipo de suelo
Cuadro con elementos geométricos e hidráulicos del diseño
SECCIÓN TÍPICA DE UN CANAL
DISEÑO DE SECCIONES HIDRÁULICAS

 Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material del cuerpo
del canal, coeficiente de rugosidad, velocidad máxima y mínima permitida,
pendiente del canal, taludes, etc.
La ecuación más utilizada es la de Manning o Strickler, y su expresión es:
1 2/3 1/2
𝑄= 𝐴𝑅 𝑆
𝑛
R = radio hidráulico, en m.
n = Coeficiente que depende de la rugosidad de la pared;
S = La pendiente de la línea de agua.
A = área de la sección del flujo de agua;
Q = caudal del agua en m3/s.
COEFICIENTE DE RUGOSIDAD
Esta depende del cauce y el talud, dado a las paredes laterales del
mismo, vegetación, irregularidad y trazado del canal, radio hidráulico y
obstrucciones en el canal, generalmente cuando se diseña canales en
tierra se supone que el canal está recientemente abierto, limpio y con
un trazado uniforme, sin embargo el valor de rugosidad inicialmente
asumido difícilmente se conservará con el tiempo, lo que quiere decir
que en la práctica constantemente se hará frente a un continuo cambio
de la rugosidad. La siguiente tabla nos da valores de "n" estimados,
estos valores pueden ser refutados con investigaciones y manuales, sin
embargo, no dejan de ser una referencia para el diseño:
Relaciones geométricas de las secciones
transversales más frecuentes
DETERMINACION DE MÁXIMA
EFICIENCIA HIDRÁULICA
Se dice que un canal es de máxima eficiencia hidráulica cuando para la misma área y

pendiente conduce el mayor caudal posible, ésta condición está referida a un perímetro húmedo

mínimo, la ecuación que determina la sección de máxima eficiencia hidráulica es:

𝑏 𝜃
= 2 tan
𝑦 2
DETERMINACION DE MÁXIMA
EFICIENCIA HIDRÁULICA
De todas las secciones trapezoidales, la más eficiente es
aquella donde el ángulo a que forma el talud con la horizontal
es 60°, además para cualquier sección de máxima eficiencia
debe cumplirse:
𝑦
𝑅=
2
EJEMPLO: CALCULO DE SECCION DE MAXIMA
EFICIENCIA
Un canal de riego de sección trapezoidal, que será construido con
mampostería con cemento (𝑛 = 0.025), se usa para regar una
superficie de 80 ℎ𝑎. El módulo de entrega máximo fijado por el
Distrito de Riego es 2 𝑙𝑡Τ𝑠𝑒𝑔 por hectárea. Determinar la sección de
máxima eficiencia hidráulica y la pendiente del canal, para un
velocidad en el canal de 0.75 𝑚Τ𝑠𝑒𝑔 y un talud 𝑧 = 1.
SOLUCIÓN

𝑛 = 0.025

𝑣 = 0.75 𝑚Τ𝑠𝑒𝑔

𝑧=1 𝜃 = 45°

𝑄 = 80 ℎ𝑎 × 2 𝑙𝑡Τ𝑠𝑒𝑔. ℎ𝑎 = 160 𝑙𝑡Τ𝑠𝑒𝑔 = 0.16 𝑚3 Τ𝑠𝑒𝑔

 Cálculo de área hidráulica

𝑄 = 𝐴 × 𝑉 (Ecuación de continuidad)

0.16
𝐴= = 0.2133 𝑚2
0.75
 Cálculo de tirante (y)

Para sección de forma trapezoidal:

𝐴 = 𝑏𝑦 + 𝑧𝑦 2

0.2133 = 𝑏𝑦 + 𝑦 2 … (1)

Para diseño de una sección de máxima eficiencia hidráulica tenemos:

𝑏
= 2 tan (𝜃 Τ2)
𝑦

𝑏 = 2𝑦 tan(45Τ2)

𝑏 = 0.8284𝑦… (2)

Sustituyendo (2) en (1):

0.2133 = 0.8284𝑦 2 + 𝑦 2

𝑦= 0.2133Τ1.8284

𝑦 = 0.3416 𝑚
 Cálculo de ancho de solera (b)

𝑏 = 0.8284(0.3416)

𝑏 = 0.2829

 Cálculo de espejo de agua (T)

𝑇 = 𝑏 + 2𝑧𝑦

𝑇 = 0.2829 + 2(0.3416)

𝑇 = 0.9661 𝑚
 Cálculo de radio hidráulico (R)
𝑦
𝑅=
2
0.3416
𝑅= = 0.1708 𝑚
2

 Calculo de pendiente (S)

Ecuación de Manning:

1 2/3 1/2
𝑣= 𝑅 𝑆
𝑛

Despejando la pendiente “S”:


2
0.75(0.025)
𝑆= 2
0.17083

𝑆 = 0.0037

𝑆 = 3.7%

Vous aimerez peut-être aussi