Vous êtes sur la page 1sur 39

Ciencia?

UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTONOMA DE
MEXICO E.N.P. # 2
MATERIA: INTRODICCIÓN AL ESTUDO
DE DERECHO
PROFESORA: VAZQUEZ CLAUDIO
LAURA
TEMA: SURGIMIENTO Y CONCEPTO DE
LA CIENCIA
Conocer

Consiste en obtener una información acerca de


un objeto, es conseguir un dato, una noticia
sobre algo.

Proceso intelectual por el cual se establece una


relación entre quien conoce (sujeto) y el objeto
(conocido)
El Conocimiento

finalidad de
Busca conocer el Mejorar La
transformar y
mundo que lo Calidad de
satisfacer sus
rodea, sus leyes su vida
necesidades
sentido y devenir.

El hombre desarrolla la
actividad de conocer
permanentemente

Conocimiento:
Conocimiento: es
es un un conjunto
conjunto dede
explicaciones,
explicaciones, sobre
sobre lala forma,
forma, las
las
cualidades
cualidades yy el
el funcionamiento
funcionamiento de de
los
losfenómenos
fenómenosfísicos
físicosyysociales.
sociales.
El Conocimiento
El conocimiento es "una forma especial de reflejo de la
realidad en el cerebro humano" (Rakítov 1989 )

¿Cómo se adquiere el Conocimiento?.

La experiencia demuestra y la teoría confirma que el conocimiento


se adquiere a través de la práctica, entendida esta en su sentido más
general, mediante la participación de los individuos en las diferentes
formas que adoptan de acercarse al objeto conocido o por conocer. 

En el quehacer cotidiano de las personas, en su relación con las otras


personas y con la diversidad de objetos de la realidad cada uno va
reflejando en su mente dicha realidad, va adquiriendo los conocimientos.
TIPOS DE CONOCIMIENTO

Aquel que se adquiere con la


experiencia, utilizando el sentido
común.
CIENTOIFICO Aquel que se adquiere por la
investigación de las causas de la
realidad
FILOSOFICO Explica la realidad a través del uso de
la razón.
RELIGIOSO Explica la realidad a través de la
religión, con el uso de la divinidad.

5
Breve Historia
de la Ciencia

6
La ciencia nació en Grecia, gracias a la tradición
jónica y aristotélica. Los griegos, por lo demás,
descubrieron las matemáticas puras, y las
matemáticas son el lenguaje de la ciencia.

7
Prácticamente la ciencia desapareció en el imperio
romano, fue recuperada por los musulmanes, en el
siglo XII fue acogida en el occidente cristiano, y
recreada a partir del siglo XVI y la era moderna.

8
La Edad Media le dio un desarrollo con la creación del molino de agua,
el de viento, los anteojos, el arado con ruedas, el timón, el reloj
mecánico, y la imprenta. Dos centros universitarios se destacaron por lo
estudios científicos en esta época: Oxford y Paris. En la primera, Bacon
se pronunció contra los que daban más autoridad a las enseñanzas de los
filósofos que a la experiencia. Como destaca Copleston, Bacon hizo sus
propias observaciones en el campo de la óptica y señaló los propósitos
prácticos en los que se podía ocupar la ciencia. Concibió la posibilidad
del telescopio. Además, él y Grosseteste pusieron gran énfasis en el
papel de la matemáticas en la ciencia.

9
Para el mundo medieval, dominado por la religión, el conocimiento era
sobre todo contemplativo de revelación. Su propósito central consistía
en llevar al ser humano hacia la comprensión de la verdad religiosa. Las
preguntas fundamentales podían responderse recurriendo a la tradición y
a la autoridad de las escrituras. Las respuestas que se daban a estas
preguntas debían llevar a un fortalecimiento de la fe, no al
cuestionamiento.

10
Esta forma de conocimiento llamada Ecolástica, se transmitía y discutía
dentro de un pequeño circulo de maestros en el claustro y luego en la
universidad. La gran mayoría de la población, que no sabia ni leer ni
escribir, no tenia acceso a estos debates, sino que aprendía las verdades
de la fe en una versión simplificada, por medio de los sermones de los
sacerdotes. Para la gente común que habitaba en la mayoría de los
feudos o en las comunidades campesinas no existían mas verdades ni
otra forma de concebir el mundo que las enseñadas por la iglesia.

11
La vida en las ciudades era muy distinta de la que prevalecía en el campo.
La gente disponía de mayor libertad de movimiento y de ocupación, podía
aprender diversas habilidades e intercambiar ideas. Un pequeño sector de la
población podía aprender a leer y gracias a la difusión de la imprenta tenia
acceso a los libros que se publicaban en varios países y podia cultivarse de
acuerdo al conocimiento de las artes de la época. El control de la iglesia era
menor que en el campo, lo que había la posibilidad de buscar mas
explicaciones a los fenómenos mas allá de los designios divinos.

12
Fue precisamente en las ciudades donde surgieron las inquietudes que
transformaron la forma de pensar la realidad. En ellas el conocimiento tenia
una dimensión practica. Los artesanos cuando realizaban un oficio,
necesitaban entender las propiedades de los materiales que utilizaban y
procuraban diseñar la herramienta mas apropiada para su trabajo. Para ellos,
conocer significaba, aprender a manipular la naturaleza con un propósito
practico inmediato. Los sabios colaboraban con ese esfuerzo inventando
aparatos, experimentando con sustancias químicas, buscando algún campo
donde pudieran aplicar sus nuevas ideas.

13
El cambio en el pensamiento occidental
de lo medieval hacia lo moderno fue
promovido por el crecimiento de la
ciencia.
Sin embargo, tuvo que librarse una
batalla de doscientos años entre la
Iglesia ya establecida y el empirismo
emergente, antes de que pudiera florecer
la Ilustración.
Nicolaus Copernicus (1473-1543) se
opuso a la visión de que la Tierra era el
centro del Universo. Él sugería que la
evidencia observacional se explicaría
mejor con una teoría donde la Tierra
orbitara al Sol.
Francis Bacon (1561-1626)
argumentaba a favor del uso de la
experimentación, en lugar de la
deducción, como medio para
aumentar nuestro conocimiento.

El empleo que hacía Johannes


Kepler (1571-1630) de la
observación y las matemáticas le
permitieron superar las teorías
Pitagóricas originadas en la antigua
Grecia (c. 530 BC), que apostaban
por esferas perfectas en el cielo y
mostrar que los planetas se movían
formando elipses.
A pesar de la oposición de las
autoridades religiosas, el éxito de la
ciencia para explicar y predecir al
mundo natural no pudo ignorarse.
Rene Descartes (1596-1650) pensó
que había encontrado un fundamento
racional para la ciencia basado en sus
argumentos a favor de su propia
existencia y de la existencia de Dios.
Dios, decía él, no engañaría a nuestros
sentidos. No obstante, esta feliz
reconciliación entre el racionalismo
cartesiano, la creencia en Dios y la
evidencia empírica, no sobreviviría
por mucho.
El surgimiento de la Ciencia:
la Ilustración y el Siglo XX
Los avances de Isaac Newton (1642-1727) en la
Física basados en sus métodos empíricos e
inductivos resultaron de gran influencia para los
filósofos de la Ilustración.
Immanuel Kant (1724-1804) consideraba que las
leyes de Newton podían demostrarse como
verdaderas mediante el razonamiento y que el
enfoque científico podía ofrecer explicación del
mundo fenoménico (o aparente). Él, sin embargo,
mantenía un enfoque dualista: los seres humanos
vivían en un mundo de racionalidad, mientras
cierta autonomía y moralidad caracterizaba al
universo material, que estos observaban que era
Auguste Comte (1798-1857)
argumentaba que el pensamiento humano
se desarrollaba pasando por varios
estadios: uno mítico y religioso, uno
metafísico y al final uno positivo que se
caracterizaba por la colección sistemática
de hechos observacionales.
Él consideró que estos métodos
“Positivos” deberían ahora emplearse
para el estudio de la sociedad. Con su
invento de la Sociología, Comte sugería
que nuestro conocimiento como seres
humanos podía explicarse usando
métodos similares a los de las ciencias
naturales.
El revolucionario Siglo XX

Karl Popper (1902-94) criticó los


métodos inductivos que usaba la ciencia.

El empirista David Hume (1711-76)


había argumentado que la inducción
tenía serios problemas lógicos. Que toda
evidencia inductiva era limitada: no se
puede observar al universo todo el
tiempo en todos sus lugares, por lo que
no se justifica que queramos elaborar una
regla general a partir de observaciones
particulares.
Popper también criticaba la ingenua
visión empirista de que pudiéramos
nosotros observar objetivamente al
mundo. Popper nos decía que toda
observación se hace desde un punto de
vista y que por ello, toda observación
tiene matices derivados de nuestra forma
de pensar. El mundo se nos presenta en
el contexto de las teorías que asumimos.
La observación está “teóricamente
influida”.
Popper proponía un método científico alternativo basado
en la falsificación. Aunque haya muchas instancias que
confirmen una teoría, solo se necesita una contra
observación, que la falsifique: solo se necesita un cisne
negro para repudiar la teoría de que todos los cisnes son
blancos.
La ciencia progresa cuando se demuestra que una teoría
está equivocada y se introduce una nueva teoría que
explica mejor los fenómenos.
Para Popper, el científico debería intentar desaprobar su
teoría, en lugar de esforzarse por comprobarla
repetidamente. Popper también piensa que la ciencia puede
ayudarnos a aproximarnos progresivamente a la verdad,
pero que nunca estaremos seguros de que contamos con
una explicación definitiva.
Thomas Kuhn (1922- ) ha sido crítico respecto a
la imagen simplista que han pintado los filósofos
sobre la ciencia. Kuhn echa una mirada a la
historia de la ciencia y argumenta que la ciencia
no progresa simplemente en estados basados sobre
observaciones neutrales. Como Popper, él
considera que toda observación está influida
teóricamente. Los científicos poseen una
particular visión del mundo o “paradigma”.
El paradigma de Newton sobre un universo
mecánico es muy diferente del paradigma de
Einstein sobre el universo relativista. Cada
paradigma es una interpretación del mundo,
más que una explicación objetiva.
Para Kuh, la historia de la ciencia se caracteriza
por las revoluciones de los enfoques científicos.
Los científicos aceptan el paradigma dominante
Paul Feyerabend piensa que no debería
asumirse la superioridad del método científico
moderno. Él está a favor de un enfoque
anarquista del conocimiento: no podemos
predecir que forma tendrá el conocimiento en
el futuro, por lo que no debemos confinarnos a
un método universal de obtención del
conocimiento.
Feyerabend está de acuerdo con Kuhn en que
la historia de la ciencia es la historia de
diferentes puntos de vista y para Feyerabend
esto significa que lo que se considera como
‘conocimiento’ en el futuro puede estar
determinado por paradigmas que no podemos
saber ahora. Así, como no podemos
adelantarnos, no deberíamos intentar limitar
las empresas intelectuales del futuro tratando
La Ciencia y el Mundo
Post-Moderno
Durante el Siglo XX, la teoría de la relatividad de
Einstein sobrepasó al paradigma newtoniano que
había dominado desde la Ilustración. Este cambio
de paradigma hizo que los filósofos se dieran
cuenta que los fundamentos del entendimiento
científico no eran un conjunto estático e inmóvil de
leyes naturales y que, más bien, estos paradigmas
eran interpretaciones humanas de fenómenos
mucho más dependientes de la comunidad en la
que se estudian que en la realidad por sí misma.
La explicación científica ya no se podrá ver mas
como objetiva y neutral.
En las fronteras de la ciencia, nuevos paradigmas
emergen como un reto para la ortodoxia
Ciencia.
¡LA CIENCIA ES DIVERTIDA! Es
investigar acerca de lo que no
sabes. Ciencia es descubrimiento.
Lo maravilloso de la ciencia es que
no tienes que tener todas las
respuestas para hacer ciencia o
para ser un(a) científico(a); lo único
que tienes que hacer es hacer
preguntas y luego, cuidadosamente,
buscar las respuestas. ¡Eso es algo
que haces todos los días!

25
LA CIENCIA
 Muchos autores sostienen que la ciencia es un
conjunto de conocimientos racionales, ciertos y
probables, obtenidos metódicamente,
sistematizados y verificables, que hacen
referencia a objetos de una misma naturaleza.

Sin embargo, otros opinan que es un creciente


cuerpo de ideas establecidas provisionalmente
que puede caracterizarse como conocimiento
racional, sistemático, exacto, verificable, y por
consiguiente, falible.
 Independientemente del concepto que se maneje, algo es claro:
la ciencia avanza solamente a través de la investigación
científica, pues ella ha permitido al ser humano hacer una
reconstrucción conceptual de la realidad, que es cada vez más
amplia, profunda y exacta.

“El ser humano domina y moldea la naturaleza, sometiéndola


a sus propias necesidades; reconstruye la sociedad y es a su
vez, reconstruido por ella; trata luego de remoldear este
ambiente artificial para adaptarlo a sus propias necesidades
materiales y espirituales, así como a sus ideales, creando así el
mundo de los artefactos y el mundo de la cultura.”
Entre las principales características de la
ciencia se tienen las siguientes:

 Es clara y precisa: sus problemas son distintos, sus


resultados son claros.
Es comunicable: expresa información a quien haya sido
adiestrado para entenderla.
Es verificable: debe superar el examen de la experiencia.
Para realizar esto se pueden utilizar diferentes técnicas: la
experimentación, observación, etc. Esto depende del tipo de
objeto, de las hipótesis en cuestión y de los medios
disponibles.
Es útil: porque busca a la verdad. La ciencia es eficaz en la
provisión de herramientas para el bien y el mal. La
sociedad moderna paga la investigación porque ha
aprendido que rinde..

“Es cosa de los técnicos emplear el conocimiento científico con


fines prácticos, y los científicos pueden, a lo sumo, aconsejar
acerca del cómo puede hacerse uso racional, eficaz y bueno de
la ciencia”
Ciencia: Es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del
mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y
transformar la realidad en beneficio de la sociedad; una forma de actividad
humana históricamente. Estableciendo una producción espiritual cuyo contenido
y resultado es la reunión de los hechos orientados en un determinado sentido,
de hipótesis y teoría elaboradas y de las leyes que constituyen su fundamento,
así como de procedimientos y métodos de investigación

30
Las funciones de la ciencia
a) Descubrir respuestas y soluciones a problemas de
investigación mediante la aplicación de procedimientos
científicos.

b) La descripción, explicación, predicción y control de


fenómenos: Uno de los objetivos básicos consiste en la
identificación de problemas y en descubrir las relaciones
entre las variables que permitan describir, explicar,
pronosticar y controlar fenómenos, para ello descubre leyes
científicas y desarrolla teorías científicas.

31
FUNCION DE LA CIENCIA
La función principal de la ciencia
es la explicativa, su tarea
fundamental es el conocimiento a
EXPLICATIVA fin de ampliar los horizontes de la
visión del núcleo de la naturaleza
parte de la cual es el propio
hombre.
Solo con la aparición de la gran
producción a maquina, se crearon
las condiciones para transformar
las ciencias del papel
preferentemente contemplativo en
factor activo de la producción.
Desde este momento como
fundamental se plantea la tarea a
fin de rehacer y transformas la 32
naturaleza.
Las concepciones expresadas de diferentes autores dan una idea general de lo
que es ciencia y a su vez de lo que es el conocimiento científico, pero a manera de
ampliar éstas definiciones es conveniente mencionar las
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA CIENCIA Y DEL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
RACIONALIDAD
Racionalidad significa que la ciencia y el conocimiento científico son racionales,
apelan a la razón y está constituido por conceptos, proposiciones y raciocinios
combinados y ordenados de acuerdo a reglas y normas lógicas.
OBJETIVIDAD
Significa que el conocimiento científico procura ser independiente de los gustos,
prejuicios y pasiones del investigador, que existen pruebas obtenidas de los
hechos por observación y experimentación para cada aserto científico, y éstos
pueden ser corroborados o verificados por otros investigadores.
GENERALIDAD
Enuncia aspectos generales, agrupa y clasifica hechos particulares y busca sus
cualidades esenciales y sus relaciones constantes con el fin de generalizar, la
ciencia no ignora en ningún momento la cosa individual o el hecho irrepetible, lo
que ignora es el hecho aislado, por lo tanto la ciencia no se sirve de datos
empíricos que son aislados o singulares sino que los convierte en estructuras
teóricas.
33
SISTEMATIZACIÓN
La ciencia no es un conjunto de informaciones sin conexión, sino es un sistema de
ideas interconectadas y lógicas, y todo sistema de ideas es un conjunto básico de
hipótesis peculiares y que procura adecuarse a determinada clase de hecho.
El carácter sistemático del conocimiento científico se encuentra precisamente en el
hecho del que es fundado, ordenado y coherente, y éstas características es lo que lo
hace racional, y la racionalidad hace que el conocimiento científico se efectúe no
sólo por la acumulación gradual de resultados, sino también por las revoluciones.
Entendemos por revoluciones científicas no los descubrimientos de nuevos hechos
aislados, sino la sustitución de hipótesis por nuevos axiomas.

ANÁLISIS
Al principio los problemas de la ciencia son estrechos y ésta trata de ensancharlos a
través de la investigación y sus resultados son generales. "El análisis, tanto en los
problemas como en las cosas, no es tanto un objetivo como una herramienta para
construir síntesis teóricas. La ciencia auténtica no es atomista ni totalista".

34
CLARIDAD Y PRECISIÓN
Los problemas se formulan de manera clara y
su dificultad está en determinar cuáles son los
problemas. La ciencia parte de nociones que
aparecen claras en principio, luego las
complica, las purifica y eventualmente las
rechaza. La ciencia define la mayoría de sus
conceptos unos en términos no definidos o
primitivos y otros de manera implícita, las
definiciones son convencionales pero, se las
elige caprichosamente.
La ciencia obtiene claridad y precisión, según
Mario Bunge, de las siguientes maneras:
Los problemas se formulan de manera clara.
La ciencia parte de nociones que parecen
claras al inicio, las complica, purifica, y
eventualmente las rechaza.
La ciencia define la mayoría de sus
conceptos, unos en términos de conceptos no
definidos o primitivos, y los otros de manera
explícita.
La ciencia procura siempre medir y registrar
35
los fenómenos.
CARÁCTER ACUMULATIVO
La ciencia es acumulativa, los nuevos
conocimientos se basan en la revisión y
aplicación de los ya existentes. No es
característica de la ciencia empezar
cada vez de cero. Si se considera que
una teoría es obsoleta o inadecuada,
hay que presentar pruebas empíricas
para reemplazarlas por otra nueva.
Todo eso significa también que no se
puede ignorar el trabajo de anteriores
investigadores y pensadores.
VERIFICABILIDAD Y EMPIRICIDAD
El conocimiento científico es verificable,
esto significa que es susceptible de
comprobación, de constatación con la
realidad. La empiricidad se refiere a que
el conocimiento científico proviene de la
experiencia y de la observación de
hechos, de aquello que es perceptible
por nuestros sentidos.
36
VERACIDAD
Veracidad significa sinceridad, franqueza y
apego a la verdad; el conocimiento
científico tiene que ser veraz, no debe
admitir el engaño, la falsedad intencionada.
Y aparte de ser una característica, la
vocación irrenunciable por la verdad debe
ser el requisito previo de la formación
científica. Ahora bien, hay que tener
presente que la verdad científica no es
absoluta, es relativa y es fáctica. Esto
significa que los enunciados científicos
concuerdan aproximadamente con los
hechos; las conclusiones acerca del objeto
de estudio se formulan en términos de
probabilidad, en lugar de certeza absoluta.
Por otra parte, el conocimiento científico es
perfectible, la tecnología proporciona
continuamente nuevos instrumentos que dan
mayor precisión a las observaciones y los
cálculos, y como consecuencia se modifican
las teorías existentes.

37
Ciencias de la Sociedad: Cuerpo de
conocimientos obtenidos de la observación y
conceptualización sistemática de las realizaciones
y procesos sociales que se ofrecen como
consecuencia de la asociación humana.
Ciencia Experimental: Conocimientos que se
adquiere mediante la utilización del método
experimental. Se define en función de la técnica
de investigación empleada.
Ciencia Natural: Conocimiento preciso,
sistemático y generalizados referente a
fenómenos, fuerzas y series casuales no influidas
por la inteligencia humana.
Ciencia Sociales: Expresión general que
comprende a todas las ciencias que se ocupan de
los asuntos humanos, como son las ciencias
políticas, la economía el derecho, la pedagogía, la
sicología, la sociología y la antropología
Ciencia Empírica: Ciencia que investigan los
hechos como resultado inmediato de la 38

experiencia
LOS CAMPOS DE LA CIENCIA COMÚNMENTE SE
CLASIFICAN EN DOS

Las ciencias naturales, que estudian


fenómenos naturales, incluyendo la vida.

• Las ciencias sociales, que estudian el


comportamiento humano y las sociedades.
Estos campos conforman las ciencias
empíricas, lo que quiere decir, que el
conocimiento proviene de fenómenos
observables y capaces de ser evaluados por
otros investigadores que trabajen bajo las
mismas condiciones.

39

Vous aimerez peut-être aussi