Vous êtes sur la page 1sur 12

CISTOS

TOMIA
Materia: MEDICO QUIRURGICO
Docente: LIC. Sandra Zeballos
Universitaria: Maytte Rodas
Guzman
Grupo: ‘’F’’
Fecha: 24/08/2020
CISTOSTOMIA
CONCEPTO: Consiste en la colocación de un catéter supra púbico en el interior de
la vejiga para lograr su drenaje.

OBJETIVO GENERAL: Proporcionar los cuidados para el correcto funcionamiento de


una vejiga y evitar complicación.

OBJETIVO ESPECIFICO:
Evaluar la respuesta del paciente al tratamiento quirúrgico haciendo controles clínicos periódicos.
Presentar los beneficios de esta técnica.
Comparar la técnica con otras técnicas de derivación urinaria descriptas
en la bibliografía

¿CÓMO SE REALIZA LA CISTOSTOMÍA?

El procedimiento de la cistotomía se realiza a través de la vía abdominal,


realizando una pequeña incisión por arriba del pubis.
Posteriormente se llega directamente a la vejiga en donde se realiza
una pequeña punción que sea suficiente para la colocación de
una sonda. Este procedimiento puede realizarse con anestesia local
o bajo sedación.
INDICACIONES: Existen al CONTRAINDI 0
0 menos 4 situaciones en las que se considera
cistotomía supra púbica:
CACIONES
Alteraciones severas de la 2
1 coagulación.
Ausencia de distensión vesical.
 Retención urinaria aguda.
Vejiga no palpable, especialmente
 Trauma uretral
en caso de anulación de origen
 Manejo de una infección.
renal.
 Retención urinaria aguda sin
Infección de vejiga.
Cateterizacion uretral.
Presencia de cicatrices medidas
infra-umbilicales.
0 COMPLICACI
3 ONES
 Herida de un órgano situado en el abdomen,
intestino, arteria o vena o hematoma del musculo al
introducir el catéter. Si esto llegara a producirse,
puede ser necesaria una intervención quirúrgica.
 Obstrucción del catéter debido a una hemorragia
en la orina o torsión del tubo.
 Perdida del catéter, arrancado accidentalmente.
 Infección urinaria o de los órganos sexuales en el
hombre.
 Daños en vísceras abdominales.
MATERIAL Y
MATERIAL:
Preparacion de la piel.
Maquina de afeitar.
Gasas esteriles.
EQUIPO: 0
1
Solucion povidona yodada.
Solucion de alcohol acetona.

Campo esteril.
Marcarilla y aguantes esteril y no esteril.
Paños 4.
Paño fenestrado.
Anestesia local: Apositos:
Jeringa de 3 cc. Compresas esteriles.
Aguja calibre 22, de 4 cm. Pomada tipo betadine.
Lidocaina al 1%, 5 cc. Esparadrapo de 3 cm.
EQUIPO:
Mango de bisturí n° 3
MATERIAL
EQUIPO:
Y 0 Hoja de bisturí n° 11

2
Catéter de 30 cm, calibre 14 Trocar con mandil
Jeringa de 50 ml Bolsa colectora
Sonda Foley n° 18 Catéter de cistotomía
Sistema cerrado de drenaje Tijeras.
Seda quirúrgica 2_ 0 en aguja curva triangular.
Porta agujas
Disco de fijación del catéter.
TECNICA QUIRURGICA
0 Posición: 0
-Decúbito supino
1 -Rodillo bajo la cadera. 3

0 0
2 4
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
 Registrar en la hoja deGENERAL
enfermería la técnica, la
hora de realización, el aspecto y características de
la orina y cualquier otra incidencia.
 Realizar pinzamientos intermitentes durante la
evacuación inicial, para prevenir una
descompresión brusca de la vejiga.
 Situar la bolsa recolectora de orina por debajo del
nivel de la vejiga.
 Revisar el circuito para detectar posibles fugas de
orina.
 Vigilar torsión, pinzamiento y desconexión del
sistema colector externo.
 Vigilar la aparición de signos y síntomas de
infección.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
GENERAL
 Vigilar el aspecto de la piel peri catéter.
 Vaciar la bolsa de orina cuando este a mitad de su
capacidad, evitando que el grifo roce con zonas
contaminadas.
 Comunicar al médico cualquier anomalía que se
observe en relación a la cantidad y aspecto de la
orina.
 Desinfección diaria de la piel junto al orificio de
entrada del catéter con antiséptico (povidona
yodada, clorhexidina).
 El catéter debe ser cambiado al menos cada 90
días, dependiendo del material utilizado y / o la
indicación facultativa.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
ESPECIFICOS
 Cambie la cinta del catéter
cuando se ensucie o despegue.
 Es importante Al adherir el catéter a la piel con
mantener limpio el cinta, asegúrese de que el catéter
sitio alrededor del no esté retorcido. Si su piel es
catéter. sensible a la cinta adhesiva,
utilice cinta no alérgica.

 Lávese minuciosamente las


 Cambie el apósito
manos antes y después de
diariamente o en
cambiar el apósito o bolsas de
cualquier momento
drenaje. Evite jala el catéter o
que se desprenda.
tubo.
GRACIAS!!!

SESION
PARA PREGUNTAS

Vous aimerez peut-être aussi