Ing. Geólogo
Clase 1 Octubre/2020
1.
Un niño quiere estudiar el movimiento
de su canica cuando la lanza con una
rapidez determinada, a cierto ángulo,
como se muestra en la figura.
Fr = N = mg
= Coeficiente de rozamiento (constante).
m = masa del objeto.
g = aceleración de la gravedad.
En un experimento de física se quiere mostrar el fenómeno de oscilación de un objeto
sujeto a un resorte, el cual está sobre una superficie con rozamiento. El resorte se estira
una distancia Xo desde su punto de equilibrio x=0 y se libera para que oscile libremente
hasta detenerse a causa de la fricción (Fr), como muestra la figura.
A. Tarde más tiempo en detenerse, porque la masa agrega más impulso al sistema.
B. Tarde el mismo tiempo en detenerse, porque el coeficiente de rozamiento permanece igual.
C. Tarde menos tiempo en detenerse, porque la fuerza normal del sistema disminuye.
D. Tarde menos tiempo en detenerse, porque la fuerza de rozamiento se incrementa.
6. Una estudiante suelta varias veces una pelota de 5 Kg de masa (pelota 1) desde la parte más
alta de una rampa de 1,5 m de altura, para que choquen elásticamente con una pelota de masa
diferente (pelota 2), que inicialmente se encuentra en reposo, como se muestra en la figura.
La estudiante registra en la tabla las variaciones del momento antes y después del choque de
cada pelota.
Una estudiante suelta varias veces una pelota de 5 Kg de masa (pelota 1) desde la parte
más alta de una rampa de 1,5 m de altura, para que choquen elásticamente con una
pelota de masa diferente (pelota 2), que inicialmente se encuentra en reposo, como se
muestra en la figura
Si la estudiante sabe que la variación del momento es proporcional a la fuerza, ¿en cuál de los
lanzamientos la pelota 1 se ejerció una mayor fuerza para mover la pelota 2?
A.IV
B.III
C.II
D.I
7. A continuación se muestra una reacción química W+R S+T
Para que el punto medio entre la Tierra y la Luna fuese el
lugar donde se equilibra la fuerza de atracción
gravitacional de la Tierra y la Luna, debería cumplirse que
Un investigador calcula la energía que debe recibir la caja para subirla al camión, pero cuando la máquina la
suministra, no consigue llegar a la altura deseada. Se mide la energía recibida por la caja y se encuentra que
esta es menor que la que suministró la máquina inicialmente.
Observaciones minuciosas muestran que, además, hay un leve aumento de temperatura en la rampa y en las
ruedas de la máquina. ¿Por qué la energía recibida por la caja es menor que la que suministro la máquina?