Vous êtes sur la page 1sur 45

Unidad 3.

2: Ilustración e Idealismo Alemán:


Kant y Hegel

M.C. Jorge Sadi Durón


Antecedentes: La ilustración
• La ilustración es un movimiento intelectual del siglo XVIII, también
llamado “el siglo de las luces” o “el siglo ilustrado”.

• La ilustración debe estudiarse por separado del racionalismo y el


empirismo.

• Tiene lugar en la época de las revoluciones liberales, cómo la revolución


francesa, su función fue propiamente crítica de la ideología.

• La obra más representativa de la ilustración fue La enciclopedia de


Diderot y D´Alembert.

• Figuras destacadas de la ilustración: Locke, Hume, Voltaire, Montesquieu


y Rousseau.
Características de la ilustración
• Autonomía: La razón se hace autónoma, porque dice Kant –
el hombre sale de la minoría de edad”, es decir, volverse
capaz de valerse de su propio entendimiento sin la dirección
de otro.

• Naturalismo: La razón ilustrada es naturalista en cuanto que


adquiere conciencia de su esencia y naturaleza, la cual es
racional y libre. (religión sin misterios, revelación individual,
etc.)

• Criticismo: La razón ilustrada es crítica, va en contra de


prejuicios y de las autoridades no reconocidas por la razón.
Kant: Crítica a la Razón pura
• Kant hace una crítica a la razón, se refiere a la razón
pura, o sea, la esencia de la razón, considerada ésta
como la facultad que establece, desde si misma:

1. Los principios que rigen el conocimiento de la


naturaleza.

2. Las leyes que regulan nuestras acciones en cuanto


seres morales y libres.

3. Los fines últimos de esta razón y las condiciones


para alcanzarlos.
Establece una pregunta fundamental: ¿Es posible la Metafísica como ciencia?
Primero se tiene que precisar lo que hace posible la ciencia. (Crítica de la razón
pura)
Kant: Idealismo Trascendental
• En Kant se da la síntesis del racionalismo y el
empirismo.

• La filosofía kantiana es conocida como idealismo


trascendental, una teoría del conocimiento,
principalmente el conocimiento a priori
(independiente y previo a la experiencia)

• El conocimiento a posteriori designa el conocimiento


adquirido por la experiencia, (necesita ser verificado)
Kant: Idealismo Trascendental
• Kant llama trascendental* a todo conocimiento que se
ocupa de nuestros conceptos, representaciones o juicios
a priori acerca de la realidad.

• El a priori más que un área del saber, es una forma de


conocer, una condición que hace posible el conocimiento
objetivo de la realidad.

• Lo qué Kant se cuestiona no es si existe el saber


científico, sino las condiciones que lo hacen posible, es
decir, cuál es el fundamento del conocimiento científico.
Kant: Los juicios
• Los Juicios

• La ciencia está compuesta de juicios o


proposiciones de la forma sujeto-predicado y de
acuerdo al modo como estos términos se
relacionan entre sí, los juicios se clasifican en:

1. Analíticos
2. Sintéticos.
Kant: Los juicios
• Los juicios analíticos: Son explicativos porque su predicado
aclara y precisa el concepto del sujeto, haciendo explícito
lo ya sabido, pero no amplía nuestro conocimiento.

• -El triangulo tiene 3 lados-

• Los juicios sintéticos: Son extensivos porque proporcionan


información y mediante este tipo de juicios es posible
aumentar nuestro saber.

• -La escuela está vacía-


Kant: Los juicios
• Los juicios a priori: son aquellos cuya verdad puede ser
conocida independientemente de la experiencia, son
universales y necesarios. Su necesidad deriva del sujeto
mismo. Los juicios analíticos son todos ellos a priori.
• -Ejemplos: "4 + 3 = 7", "la línea recta es la distancia más corta entre dos puntos", "la
cantidad de materia del universo se mantiene invariable", "en todo movimiento acción y
reacción son siempre iguales" -

• Los juicios a posteriori: Son aquellos cuya verdad es


conocida a partir de la experiencia, ésta los confirma o los
refuta consecuentemente, son contingentes, esto es, a
veces verdaderos, a veces falsos. Los juicios sintéticos
(aunque no todos) son a posteriori.
Kant: Los juicios
• ¿De qué tipo son los juicios mediante los cuales se enuncian los principios de
las ciencias?

• De ser analíticos su verdad se conocería a priori y serían universales y


necesarios, pero no aumentarían nuestro conocimiento.
• Si fueran sintéticos, aumentarían nuestro conocimiento, habría que determinar
su verdad a posteriori y serían contingentes, lo cual implica que podrían ser
falsos.

• Para Kant los juicios fundamentales de las ciencias deben tener las ventajas y
evitar las desventajas de los juicios mencionados.

• Habrán de ampliar nuestro conocimiento, por tanto deben ser sintéticos,


aunque también deben de satisfacer los requisitos de universalidad y necesidad.
Kant: Los juicios
• Les llamo los juicios sintéticos a priori cómo base del conocimiento
científico:

• Un ejemplo: “La línea recta es la distancia más corta entre dos puntos”.

• Es un juicio sintético porque en el concepto de línea recta – concepto


cualitativo- no está contenido el concepto de “distancia más corta entre
dos puntos” – concepto cuantitativo- por consiguiente aumenta el
conocimiento y es a priori, porque descubrimos su verdad sin necesidad
de acudir a la experiencia para corroborarla, es universal y necesario.

• Falta fundamentar las condiciones que hacen posibles los juicios


científicos.
TIPOS DEJUICIOS

Criterio Si el concepto predicado se incluye o no Modo de averiguar su verdad o tipo


utilizado se incluye en el concepto sujeto de fundamentación

tipos analíticos sintéticos   a priori a posteriori


 el concepto predicado se el concepto predicado no se basan en el ejercicio se basan en la
incluye en el concepto sujeto se incluye en el concepto de la razón pura experiencia
sujeto

consecuencias universales y necesarios los a priori: universales y universales y necesarios particulares y


necesarios; contingentes
los a posteriori:
particulares y
contingentes

no dan información nueva, son dan información nueva; son los sintéticos: dan dan información nueva;
explicativos más que informativos más que información nueva; son informativos más que
informativos explicativos los analíticos: no dan explicativos
información nueva

ejemplos “el triángulo tiene tres ángulos” “los cuerpos son pesados” “3+4 = 7” “los perros son fieles”

Juicios científicos juicios sintéticos a priori


Fundamento tienen su origen en el ejercicio de la pura razón

Legitimidad se refieren al ámbito de los fenómenos

Características universales y necesarios


Ejemplo en geometría “la línea recta es la línea más corta entre dos puntos”
Ejemplo en aritmética “3 + 4 = 7”
Ejemplo en Física “acción y reacción son siempre iguales”
Ejemplos en Metafísica “el hombre es libre”, “los hombres tienen un alma inmortal”; pero sus juicios sintéticos a
priori no son legítimos pues no se refieren a la realidad fenoménica sino a la nouménica
Kant: Las condiciones del conocimiento
• Estas condiciones se dan en el
sujeto y no en el objeto
conocido.

• Las facultades del sujeto:


sensibilidad y entendimiento,
son a las que les corresponde
imponer las condiciones
necesarias para hacer posible
la adquisición del conocimiento
científico de la realidad.
Kant: Las condiciones del
conocimiento
Condiciones de sensibilidad:
La sensibilidad es la facultad de
percibir, de tener percepciones,
es la facultad de recibir los datos
proporcionados por la
experiencia y sintetizar la
diversidad de esos datos
mediante su ordenación en el
espacio y el tiempo.
Kant: Las condiciones del conocimiento
• El conocimiento sensible es el primer nivel de
conocimiento y se subdivide en dos elementos

• La materia del conocimiento sensible:


• 1. Lo que aporta la realidad exterior: Los datos
sensibles =caos de sensaciones*.

• La forma del conocimiento sensible:


• 2.Lo que aporta el sujeto cognoscente: Condiciones a
priori de la sensibilidad = espacio y tiempo.
Kant: Las condiciones del conocimiento

• Las condiciones a priori son el espacio y el


tiempo.
• Constituyen la forma del conocimiento sensible,
son los modos de percibir las impresiones
particulares, pues éstas siempre son conocidas:

• 1.En un lugar determinado (en el espacio)


• 2.En un momento dado(en el tiempo)
Kant: Las condiciones del conocimiento
• Las sensaciones externas como: colores, sonidos,
aromas, dolores, etc., se perciben en el espacio y en
el tiempo.

• Las sensaciones internas (imaginaciones, recuerdos,


anhelos, dudas, etc.), sólo se perciben en el tiempo.

• El espacio y el tiempo son formas a priori porque no


proceden de la experiencia, la preceden, la hacen
posible, pues al ser aplicadas a los datos sensibles,
los sintetizan convirtiéndolos en fenómenos.

• Kant llama fenómeno sensible al resultado de


aplicar las formas a priori de la sensibilidad a las
sensaciones. (Su+ Es y Tm=Fenómeno Sensible)
Kant: Las condiciones del conocimiento

• Los fenómenos son la única realidad cognoscible,


sólo podemos percibir las cosas en tanto que
están sometidas a las formas de nuestra
sensibilidad, por consiguiente, la realidad en sí,
los objetos tal cual son en sí mismos, jamás
podrán ser conocidos.

• La palabra fenómeno significa: lo que aparece o se


muestra (la cosa en mí) después de haber sido
afectado por mi subjetividad, por mis formas a
priori de percibirlo.

• Las cosas externas son incognoscibles pero no


inexistentes, la sensibilidad nos da múltiples
fenómenos, pero para fundamentar la realidad de
lo que suponemos necesitamos el entendimiento.
Kant: Las condiciones del conocimiento
• Las condiciones de entendimiento:
• El entendimiento es la facultad de
comprender lo percibido, de pensar
mediante conceptos y esos conceptos son
las categorías.

• Las categorías son las formas a priori del


entendimiento, las distintas maneras de
unificar los fenómenos refiriéndolos a
conceptos no derivados de la experiencia.

• Para Kant las categorías están en el


entendimiento y son los modos de juzgar*.
Kant: Las condiciones del conocimiento
• El número de conceptos por medio de los cuales comprendemos
la experiencia según kant, es de doce divididas en 4 grupos.

Categorías
Cantidad Cualidad Modo Relación
Unidad Realidad Posibilidad Substancia
Pluralidad Negación Existencia Causa
Totalidad Limitación Necesidad Acción recíproca

No obstante el continuo cambio que experimenta el mundo externo, el


conocimiento de la realidad es posible porque lo conocido no es el material
variable de la percepción, sino sus leyes universales y necesarias, sólo que estas
leyes las imponemos nosotros con nuestras categorías.
Kant: Las condiciones del conocimiento
Los juicios sintéticos a priori de las ciencias de la naturaleza son posibles porque:

• A) Las categorías del entendimiento les garantizan el carácter apriorístico- su


universalidad y necesidad.

• B) Las sensaciones provenientes del mundo externo previamente ordenadas en el espacio


y en el tiempo les confieren el carácter de sintéticos.
Los juicios
Por la relación entre sus Por la forma de conocer su Características de los
términos sujeto y verdad juicios de las ciencias
predicado
Analíticos A priori independientes de la
Explican el concepto del experiencia
sujeto Sintéticos A priori
Sintéticos
Amplían el concepto del A posteriori
sujeto Basados en la experiencia
Kant
El conocimiento
Condiciones a priori del
entendimiento:
Sujeto CATEGORIAS
Cognoscente aporta Conocimiento
científico

Condiciones a priori
de la sensibilidad:

Conocimiento sensible

Espacio y Tiempo

Objeto
Conocido aporta un caos de sensaciones
Kant: Imposibilidad de la metafísica
• En general la metafísica es un conjunto
de proposiciones acerca de realidades
que están más allá de la experiencia.

• Por esta definición ya podemos inferir


que Kant tiene que rechazar la posibilidad
de la metafísica como ciencia, puesto que
el entendimiento sólo puede manejar las
categorías aplicándolas a los fenómenos,
o sea, a lo dado en la experiencia.

• La metafísica, según Kant, consiste en


una serie de ideas que funcionan como
límites para la razón en su actividad de
unificación, hasta llegar a lo
incondicionado.
Kant: Imposibilidad de la metafísica
• La razón es la facultad de inferir. La inferencia
silogística consiste en subordinar la premisa menor
dentro de una afirmación más amplia contenida en la
premisa mayor.

• La razón tiende a subordinar la condición de la


premisa mayor bajo otra condición más amplia y así
sucesivamente hasta llegar a un límite que sería lo
incondicionado.

• En este supuesto la razón lograría una totalidad suma.


• A estas totalidades Kant las llama ideas
trascendentales.
Kant: Imposibilidad de la metafísica
• Como ejemplos de estas ideas trascendentales,
podrían mencionarse la substancia y la causalidad.

• La primera sería el resultado de una serie


regresiva de los juicios categóricos.

• La segunda se infiere de la unificación de los


juicios hipotéticos.

• Otras ideas trascendentales serían el mundo, el


alma y Dios como límites de lo cosmológico, lo
psicológico y lo teológico.
Kant: Imposibilidad de la metafísica
• La metafísica, como estudio de las ideas
trascendentales, no puede tener el carácter de ciencia
porque dichas ideas son ilusorias, ya que, cómo
síntesis totales, no pueden ser experimentadas,
además tiene valor aparente de lo que representan,
puesto que no nos sirven para conocer ni lo empírico
ni lo trascendente, sólo crean apariencias
trascendentales de objetos metaempíricos.

• Las ideas de la razón tienen una función muy útil:


sirven como reguladoras de la tendencia natural a
lograr unidades supremas de la experiencia sensible.
Kant: La razón práctica
• La razón práctica equivale a “Voluntad pura”, es decir, opuesto a
voluntad empírica.

• La voluntad empírica es la voluntad real de cada sujeto humano.

• La voluntad pura, es aquella voluntad ideal que actúa y quiere


de acuerdo con determinaciones o principios derivados de su
propia esencia.

• La razón práctica se llama así porque: en cuanto razón, formula


principios y, en cuanto práctica, los principios que formula se
refieren a la conducta humana.
Kant: La razón práctica
• Los principios formulados por la razón práctica son a
priori y formales, porque no tienen contenido, no dicen
que debemos hacer, sino sólo cómo debemos obrar; son
objetivos y universales, porque valen para todo ser
racional; son autónomos, porque nacen de la propia
voluntad, de manera que se podría decir que la razón se
impone la ley a sí misma.

• La razón práctica intenta fundamentar la moralidad, y


postula como indispensables ciertas condiciones de
realidades metafísicas: La libertad humana, la
inmortalidad del alma y la existencia de Dios.
Hegel
Hegel
• Hegel construye el último gran sistema filosófico y con él
pretende llegar a la culminación de todas las filosofías
anteriores, uniendo en una sola idea los tradicionales
conceptos de naturaleza y razón.

• Esta teoría se conoce como idealismo Alemán.

• Sus ideas se basan en las de Kant, Fitche y Schelling.

• Se puede decir que el sistema hegeliano es la filosofía de la


idea, la cuál tiene 3 formas: pensamiento, naturaleza y espíritu.
Hegel: idealismo alemán
• Idealismo: es la tendencia a reducir toda existencia al
pensamiento, el absoluto: se entiende el principio infinito
de la realidad que comprende en sí a todos los seres finitos.

• Para Hegel, ese principio es la razón, una especie de


espíritu cósmico, universal, independiente, absoluto.

• Toda la realidad-Hegel-se reduce al despliegue de la razón,


todo es creado por ella. Ésta no es la razón humana, ya qué
es considerada un momento del espíritu absoluto, e
identifica esa realidad con la razón.
Hegel: idealismo alemán
• Postula la existencia de una sola realidad(monismo
panlogista) el espíritu absoluto, e identifica esa realidad
con la razón.

• “Todo lo que es racional es real; todo lo que es real es


racional”

• Se concibe el absoluto más como un proceso que como una


substancia, es el proceso de generación del universo y no se
trata de un proceso absurdo, sus leyes lógicas gobiernan el
movimiento tanto de la naturaleza como del pensamiento.
Hegel: La dialéctica
• La lógica de la realidad en el sistema de Hegel es la
lógica dialéctica. La dialéctica se aplicaba al
pensamiento, Hegel la aplica también a la realidad
exterior.
• Gobierna lo lógico y lo ontológico (pensar y ser)
• En el mundo se exteriorizan las leyes del desarrollo
dialéctico basado en el principio de contradicción.
• Las cosas son y no son al mismo tiempo. En la
contradicción los seres y en la lucha continua de unos
contra otros está el móvil de la historia y del
desenvolvimiento de la realidad.
Hegel: La dialéctica
• La dialéctica es un todo estructural (proceso) regido por
categorías, como las de totalidad, superación, cambio e
inmediatez, etc.

• En el funcionamiento de ese complejo hay tres


momentos o aspectos: el abstracto o intelectual, el
dialéctico o negativo-racional, y el especulativo o
positivo-racional.

• Mediante los 3 momentos se pretende llegar a la


realización de la libertad y de la infinitud.
Hegel: La dialéctica
• La realidad tiene estructura dialéctica Esto significa qué:
• La realidad es relacional, puesto que cada cosa es lo que es, por su
relación con la totalidad.

• Los hechos son un precipitado o resultado de un juego de


relaciones, algunas conocidas y otras no.

• La realidad es procesal, pues no es fija, ni está determinada para


siempre. El proceso general y los proceso particulares están regidos
por la contradicción, entendida como oposición de contrarios.

• “Lo verdadero es el todo”


Hegel: La dialéctica
• El conocimiento tiene una estructura dialéctica:
• Si la realidad es dialéctica, el conocimiento tiene que
serlo para que la pueda configurar.

• El conocimiento esencialmente es relación sujeto-


objeto. Cada uno existe por causa del otro.

• El verdadero conocimiento se dará cuando se obtenga


a reducción de los dos elementos en una identidad
absoluta.
Hegel: La dialéctica
• La dialéctica hegeliana es un desarrollo lógico-metafísico
que se realiza con base en contradicciones consistentes
en una afirmación y su negación.

• Al darse esta oposición, la razón lógica busca conciliar


las dos partes, cumpliendo así con un ciclo lógico
desarrollado en tres momentos:

• 1. Afirmación Tesis
• 2.Negación de 1 Antítesis
• 3.Conciliación de 1 y 2 Síntesis
Hegel: La dialéctica
• Estos tres momentos constituyen las triadas dialécticas.

• La realidad se despliega en una serie infinita de triadas,


como puede observarse en la lucha entre los opuestos
donde la síntesis es el resultado, pero no el final del
proceso, pues una vez alcanzada una conclusión se la
asume como tesis de una nueva triada y así sucesivamente
en un continuo movimiento dialéctico.

• Para Hegel el conocimiento tiene como finalidad captar el


proceso de generación del universo hasta alcanzar el saber
absoluto.
Hegel: El Espíritu
• El conocimiento del espíritu es el más concreto de los
conocimientos, y por tanto el más alto y difícil.

• El espíritu hace referencia a la autoconciencia como


siendo para sí, en oposición a los objetos naturales que
solamente son en-sí y nunca para sí.

• El espíritu por ser actividad, únicamente se conoce a


través de las manifestaciones en que se ve realizado.
• El espíritu llega a ser lo que es a través de esas
manifestaciones.
Hegel: El Espíritu
• Cómo aproximaciones al espíritu empleamos estas palabras: yo,
sujeto, infinito.
• Con el vocablo “yo” nos referimos al espíritu en cuanto centro de
atribución, pero cuando hablamos de espíritu como “sujeto” estamos
significando la subjetividad, es decir, la conciencia en cuanto
conciencia de un objeto. El sujeto siempre dice relación a un objeto.

• El ser del objeto es un ser en sí, porqué ya está determinado; el ser


del espíritu o de la conciencia es un ser-para sí.

• Cuándo hay identidad entre el sujeto y el yo, entonces el espíritu es


infinito. En este momento la subjetividad es libre y se realiza como
libertad.
Hegel: El Espíritu
• El espíritu tiene tres formas básicas:

1. Es subjetivo en su relación consigo mismo.

2. Es objetivo si se le considera como actividad, los


productos de esta actividad también son espíritu
objetivo.

3. Si vemos al espíritu como unidad de la objetividad y la


subjetividad, entonces tenemos el espíritu absoluto.
Hegel: Filosofía de la historia
• Lo opuesto al espíritu es la materia.

• La materia tiene su centro de gravedad en algo exterior a ella, mientras que el


espíritu tiende hacía sí mismo, el es su propio centro en eso consiste su ser
libre.*

• El sistema hegeliano gira en torno a la realización de la libertad y en último


término, con la historia universal, como escenario de la libertad.

• Aquí marca una diferencia entre la historia original y la historia filosófica -una
consideración reflexiva de la primera-

• La historia universal es un proceso racional según la filosofía de la historia.

• La historia la interpretamos valiéndonos de categorías**.


Hegel: Filosofía de la historia
• La historia es dialéctica, y se asienta en los pueblos y estados.
Los espíritus nacionales son lo que son por su relación con el
espíritu universal. El plan de la razón es el plan de la
providencia.

• Las triadas hegelianas se dan y eso hace que mueran


individualidades nacionales y surjan nuevas formas,
superaciones de las anteriores.

• La historia es un conjunto de fases que se van sucediendo


dialécticamente en un progresivo avance de realización de la
idea de la libertad a través del Estado.
Hegel: Filosofía de la historia
• El fin general de la historia es la libertad humana, el progreso
de la libertad consiste en avanzar en la conciencia de sí mismo.

• El hombre tiene que llegar a saber lo que es; debe tener


conciencia de su ser libre, si no progresa en este sentido,
seguirá siendo esclavo.

• El instrumento visible mediante el cual se realiza la libertad


humana es el Estado. En el la libertad se hace objetiva y se
armonizan los ideales particulares de los individuos para que
éstos se conviertan en medios para la obtención del fin general
de la razón.
BIBLIOGRAFÍA
• M. GARCÍA Marcos. Historia de la filosofía. Ed Addison Wesley Longman. México
1998 pp.409
•  
• Méndez Gonzales, Luz del Carmen et al. Filosofía. Ed. Compañía Editorial Nueva
Imagen. México 1999. PP. 184
•  
• GOMBROWICZ Witold. Curso de Filosofía en seis horas y cuarto. Ed. Fabula
Tusquets, México Mayo 2009.
•  
• SANABRIA José Rubén. Introducción a la filosofía. Ed Porrúa. México 1988 pp
465
•  
• HERNANDEZ González, luz del Carmen et al. Filosofía. Ed. compañía Editorial
Nueva Imagen. México 1999 pp.184

Vous aimerez peut-être aussi