Vous êtes sur la page 1sur 28

Unidad 2: El sonido de la voz:

Locución radiofónica y algunas normas practicas.

M.C. Jorge Sadi Durón


Locución radiofónica y algunas normas
practicas
• Hablar de forma profesional significa tener las
claves para interesar a los oyentes y despertar su
interés en un mínimo tiempo, significa, en
definitiva, conocer la técnica de comunicación.

• El periodismo radiofónico esta marcado por la voz,


el mejor instrumento que utilizamos para llegar
al oyente. El locutor presta su voz al texto y lo
dota de personalidad, acercamiento y compañía.
Locución radiofónica y algunas normas
practicas
• El efecto de nuestro mensaje depende
del modo como combinemos los
elementos radiofónicos: voz, música,
efectos y silencios.

• En la radio se conoce por “fonogenia”


como el concepto que reúne todas las
características físicas y técnicas que
debe tener la voz para ser audible.
• Aspectos que se encuentran
resumidos en los siguientes puntos:
Fonogenia
1. Debe ser natural, fluida y clara.
2. Tiene que huir de los extremos, del engolamiento y de la timidez;
adaptándose por el contrario, a todas las circunstancias en las que interviene.
3. Ha de transformar en sonido la palabra escrita (“texto sonoro”).
4. Debe evitar que suene como una lectura en voz alta.
5. Es preciso que destaque el ritmo, las inflexiones, transiciones y pausas
necesarias en la locución.
6. El dominio del tema y reconocer todas las palabras, para dar seguridad en la
lectura.
7. Requiere una correcta dicción.

• El hablante, locutor o comunicador ha de introducir en su mensaje una carga


de interés y de pasión controlada, que contagie al que escucha.
• Un locutor debe parecer abierto, sereno, alegre y educado.
Respiración y dicción.
• En la locución utilizamos la
respiración mas completa,
conocida como inferior o
costo-diafragmática.

• Un hábito respiratorio que


consiste en la acumulación de
aire en el abdomen a través
de la dilatación, en el proceso
de inspiración de las costillas
superiores e inferiores.
Vocalización y articulación.
• Es preciso atender a nuestra dicción acústica,
que impone una adecuada vocalización y
articulación; sin exageraciones ni aspavientos,
para no caer en la cursilería, engolamiento y
grandilocuencia injustificados.

• Una perfecta pronunciación de las vocales


(vocalización) y consonantes (articulación).
Vocalización y articulación.
• Factores que influyen en aras de una buena locución:

• La correcta vocalización. Para vocalizar es necesario articular de


forma clara y precisa y modular bien.

• La entonación: supone para el lenguaje oral la dosis de


musicalidad apropiada para la modulación y los innumerables
recursos expresivos que hacen más asimilable y comprensible
nuestro mensaje.

• Un refuerzo semántico a través del tono, timbre e intensidad de


nuestra voz.
Vocalización y articulación
• El ritmo correcto, ni muy rápido ni muy lento, que
se atenga a su peculiar estilo, forma y contenido, no
debe confundirse con la velocidad en la lectura del
texto, sino, mas bien, con el compás que conduce
de forma mas o menos acertada el sentido de
nuestra expresión.

• El locutor mantiene un estilo: casi siempre cercano,


siempre creíble, que emane confianza, amabilidad,
educación y sea tractivo al oyente.

• Es frecuente confundir el estilo o actitud del locutor


con la llamada impostación, la apariencia ideal de
nuestra voz, que no significa transformarla en
actitud arrogante y superior, ya que impostar es
saber colocar y sacar las máximas ventajas a nuestro
a aparto fonador.
Cualidad de la voz.
• El sonido de la voz se produce por
la vibración o el estimulo de las
cuerdas vocales, situadas en la
laringe.

• Este sonido, originado en la laringe,


adopta distintas formas que
constituyen el volumen o el tono
de nuestra voz sin embargo
nuestro timbre personal de voz esta
relacionado con aspectos físicos.
Cualidad de la voz.
• Contamos con 3 características acústicas de nuestra voz:

• 1. El tono (agudo o grave) equivale a la frecuencia que se repite en el


proceso de sonorización, o la cantidad de vibraciones en las cuerdas
bocales, en un tiempo determinado.

• La tesitura (mayor o menor) de nuestra voz es la capacidad que poseemos


de abarcar distintos tonos, graves y agudos, sin hacer ningún esfuerzo; la
educación de nuestra voz ejerce un papel importante en sus resultados.

• Según sea nuestra voz mas grave o aguda detonaremos una impresión o
imagen diferente en la escucha; credibilidad, sinceridad, rigor, poder,
seguridad, madurez, etc. En el primer caso, y dulzura, infantilismo, sencillez,
alegría, cuanto mas alto sea nuestro tono.
Cualidad de la voz.
• 2. La intensidad, equivale a volumen, es la fuerza de
emisión de las vibraciones que proceden de las cuerdas
vocales, y a la potencia de ampliación que se realiza desde
los pulmones durante la fonación, previa a la emisión.

• La intensidad puede ser relativa porque se asocia a la


impresión de alta/baja o fuerte/débil.

• No debemos confundir intensidad con cantidad o potencia


de voz, que es el mayor o menor tiempo que se mantiene un
sonido.
Cualidad de la voz.
• 3. El timbre es, como decíamos antes, la cualidad mas especifica
de una voz, de un sonido, que podemos identificar o diferenciar
de otro, aunque los dos presenten el mismo tono o intensidad.

• Existen pues unos rasgos no verbales del habla, como son el tono
de voz, el timbre, la intensidad, la vocalización, articulación, la
entonación o el ritmo que complementa, refuerzan, o matizan el
significado de nuestro mensaje.

• La voz es el mejor instrumento de trabajo para el profesional de


radio, una vez educada, moldeada y armónica, sirve como
estimulo para cualquier imagen, sensación emoción en el receptor.
Cualidad de la voz.
• Esto nos demuestra los tipos de información que
podemos transmitir por el medio radiofónico a través
de nuestra voz:
a) La que se desprende el contenido semántico del
mensaje
b) La que se utiliza para completar nuestra imagen y
carácter, y habla de nosotros mismos (físico, belleza,
cualidades personales y psicosociales)
c) La que es capaz de tergiversar el mensaje, de
acuerdo a una intención definida.
Velocidad, ritmo y armonía
• En la locución, como decimos, se debe cuidar la
vocalización, la entonación, la velocidad, el ritmo y
la actitud.
• El parámetro de la velocidad en la lectura es
contemplado por numerosos autores que
proponen una velocidad de 175 a 200 palabras
por minuto.

• No deben existir titubeos, ni lecturas vacilantes;


el ritmo debe ser continuado con el que se ganara
credibilidad.

• El ritmo de exposición de un discurso guarda una


relación inversa con la fluidez de los hechos y de
las ideas, que conllevan a una relajación y se
reflejan en la estructura rítmica.
La entonación
• La entonación es el resultado
de las variaciones de tono que
se suceden a lo largo de
nuestra habla, creándose
grupos fónicos, separados por
pausas, que actúan a modo de
unidades melódicas con sentido
y significado por si mismas y
que es calificada como el
movimiento espontaneidad y
emotivo de nuestra voz, en
función de una expresividad
voluntaria y consiente.
La entonación
• Entonación o inflexión de voz:
• El diccionario considera la entonación como inflexión de la voz
según el sentido de lo que se dice, la emoción que se expresa y
el estilo de acento en el que se habla.
• Existen pues curvas de entonación o inflexiones de voz para
que nuestro discurso no sea totalmente plano o lineal, que
distinguen lo grupos fónicos de acuerdo a estas
consideraciones que se muestran enseguida:

• Anticadencia (o fonema ascendente)


• Suspensión (o fonema horizontal)
• Cadencia (o fonema descendente)
La entonación
Entonación Tono Oraciones

CADENCIA Descendente Bajo/Grave Enunciativas

ANTICADENCIA Ascendente Alto/agudo Interrogativas,


Explicativas

SUSPENSIÓN Neutra Mantenido Frases inacabadas,


Series numéricas,
palabras, dudas.
La pausa
• La pausa es un pequeño silencio y la base del discurso
expresivo; la variable que marca el principio y el fin de
la palabra o grupo de palabras que conforman una
unidad de sentido, que rompe la monoritmia.

• / Pausa que dura una palmada = coma ortográfica


• // Pausa que dura como dos palmadas = punto i
seguido y punto y coma
• /// Pausa que dura como tres palmadas = punto y
aparte
Mal uso de las pausas
• Pausas injustificadas – empobrece la locución
• Pausas arbitrarias – confunde el mensaje
La pausa
• Las pausas valorativas sirven de llamada de atención y reflexión para el
oyente.
• Se recomiendan las pausas:
1. Después de las primeras palabras del texto, sobre todo tras un nombre propio:
• La mancha es / una llanura frumentaria
2. En medio de una frase para darle énfasis:
• Esa llanura/ la estamos gozando desde el tren, / desde el automóvil, / al
penetrar en ella // no sé en qué momento / (…).
3. Y casi al final, para retrasar, «sorprende» o «hacer esperar» la conclusión o
resolución del mensaje:
• (…) hasta que llegamos // al bien amado / Albacete.

No debemos tener miedo y por tanto acelerarnos a concluir una pausa, sobre
todo cuando somos neófitos y los segundos se nos imaginan toda una eternidad.
Catalogo de breves recomendaciones
1 Vicios y disonancias mas
frecuentes en la dicción
• Omisión
• Alteración
• Unión o contracción de dos
palabras

2. Errores en la lectura
• Hay que corregirlo, si provoca
confusión en la información.
Repitiendo la frase y pidiendo
disculpas.
Catalogo de breves recomendaciones
3. Defectos de entonación
• Monorritmia
• Monotonía
• Golpe de stacco
• Muletillas, soniquetes, dejes exagerados, tonillos y
todo aquello que sirva para extender las palabras.

Se llama color de las palabras (o de la voz) a lo que les


confiere individualismo y autenticidad a través de la
combinación del timbre, tono e intensidad.
Estilos y formas expresivas
• Cualquier acto de comunicación verbal por radio se encuentra
en la lectura del texto que vamos a transmitir o en la
improvisación. Ambas formulas requieren de unas técnicas y
procedimientos expresivos, que den la sensación de que nos
dirigimos directamente al oyente.
• Existen unas características comunes o parámetros que la
audiencia identifica para la comprensión de nuestros textos.

1. Lectura enunciativa
2. Lectura descriptiva, reflexiva, poética o coloquial
3. Lectura con fondo musical o en vacío
4. Lectura de notas, esquemas, dibujos o conceptos
1. Lectura enunciativa
• Nos referíamos
anteriormente a ella
como forma de entonar
las oraciones que
pretenden dar una
información de algo o de
alguien y que, si
trasladamos a la radio,
las encontramos en los
textos informativos o en
cualquiera de las
variantes de la noticia.
2. Lectura descriptiva, reflexiva, publicitaria, poética,
dramática o coloquial

• La descriptiva o narrativa requiere la formación de imágenes en el


oyente sobre los aspectos que se reflejan en la lectura. Se debe evitar la
monotonía en el discurso y para ello variar en las cadencias, en el ritmo la
velocidad. Es imprescindible la lectura previa del texto para prefijar
nuestra intención, las puntualizaciones, las pausas, las curvas de
entonación, etc.

• La lectura poética requiere una perfecta comprensión de sus versos para


dar con el significado de su estructura y respetar el ritmo, la evocación,
las imágenes y, en definitiva, la intencionalidad puesta por el autor.

• Llamamos coloquial a la dramática, a la natural, a la que da muestra de


espontaneidad, a la que intenta recoger el dialogo de la calle, a la que nos
acerca a nuestro vivir cotidiano.
3. Lectura con fondo musical o en vacío
• En el caso de la lectura con fondo musical se hace
imprescindible que la conozcamos o la hayamos
oído con antelación para saber su extensión que
compararemos con nuestro texto, y respetaremos
lo compases y las frases musicales, aprovechando
la elevación o descenso de sus notas para enlazar o
no a nuestro discurso, y no interrumpirlas o
pisarlas.

• Se conoce como voz en vacío la que esta desnuda o


desprovista de cualquier fondo musical o efecto de
sonido. En este tipo de locución la entonación,
igual que sucede en al música con la melodía, es el
elemento rítmico que imprime carácter a nuestro
discurso.
4. Lectura de notas personales o cualquier texto o
contenido que nos lleve a la improvisación

• Su lectura es más lenta que lo normal, en el doble


cometido de la exposición expresiva lógica e
interpretación simultanea del objeto de improvisación.

• Si podemos, iremos recogiendo notas y apuntes previos,


en forma de ítems o pequeña pauta.

• Si la improvisación se hace inminente, en primer lugar,


daremos a conocer al oyente la situación que nos obliga
a improvisar.
Bibliografía
• González Condo María Julia. Comunicación
Radiofónica. Ed. Universitas S.A., España 2001.
pág.53 – 75.

Vous aimerez peut-être aussi