Vous êtes sur la page 1sur 38

INMUNOLOGIA

TRASPLANTE
GENERALIDADES
 El poder reemplazar o restaurar los tejidos
dañados, y partes completas del cuerpo, ha
sido durante mucho tiempo un sueño para los
profesionales de la salud. Sólo hece cinco o
seis décadas que es posible el uso de los
trasplantes de manera amplia en medicina
humana. Entre los obstáculos que se han
tenido que superar
 Están el control de:
 Las infecciones
 Emparejamiento genético de los donantes
con los receptores
 La compresión del proceso inmunológico que
se produce
 El desarrollo de productos que pueden inhibir
al sistema inmunitario.
 El desarrollo de técnicas antisépticas junto
con los antibióticos reduce el riesgo de
infecciones, mientras que el histotipado y los
inmunodepresores aumentan las
probabilidades de éxito del trasplante.
BASES GENETICAS DEL
TRASPLANTE
 A principios del siglo XX, pioneros como
Loeb, Tyzzer y Litte descubrieron las bases
genéticas del trasplante. El emparejamiento
genético (semejanza o disparidad) entre el
donante y el receptor es quizás el factor más
importantes para determinar la probabilidad
de que un trasplante tenga éxito.
BASES GENETICAS DEL
TRASPLANTE
 El sistema inmunológico del receptor busca
en la superficie de las células del donante
una serie de moléculas determinadas
genéticamente ( antigenos de
histocompatibilidad). La respuesta contra las
células y los tejidos trasplantados presenta
paralelismos con la respuesta del cuerpo
contra los organismos infecciosos extraños
BASES GENETICAS DEL
TRASPLANTE
 A. Genes y antigenos de histocompatibilidad.
 Codifican antígenos de histocompatibilidad.
Entre éstos se encuentran las moléculas del
MHC de clase I Y II codificadas por el
complejo principal de histocompatibilidad
BASES GENETICAS DEL
TRASPLANTE
 B. Tipos de injertos
 Los trasplantes se pueden dividir por su
localización o por su relación genética entre
el receptor y el donante.
 Con respecto a la localización, los tejidos u
órganos que se colocan en su propio lugar
anatómico se denominan injertos
ortotópicos
 Heterotópicos son los injertos colocados en
un sitio distinto de su localización normal
 Los injertos autoinjertos son aquellos que se
transfieren desde una parte de un individuo a
otra localización del mismo individuo.
 Los injertos singénicos o isoinjertos son
los transferidos entre distintos individuos que
son genéticamente idénticos o entre animales
de experimentación miembros de la misma
cepa endogámica.
 Los aloinjertos se transfieren entre dos
individuos de la misma especie
genéticamente dispares ( p. ej., hermano y
hermana, padre e hijo o entre individuos no
relacionados).
 Los injertos xenoinjertos son aquellos que
se intercambian entre miembros de distintas
especies (p. ej., la colocación de corazones
de primates en receptores humanos)
BASES GENETICAS DEL
TRASPLANTE
 C . Las leyes del trasplante
 Un receptor puede reconocer como extraño a
cualquier antígeno de histocompatibilidad no
codificado por sus propias células e iniciar
una respuesta contra él
 El sistema inmunológico del receptor
reconoce fragmentos de pépticos presente
por las moléculas de MHC I o II.
 En el caso de los tejidos trasplantados, los
genes de las células injertadas pueden
codificar moléculas que el sistema
inmunitario del receptor tambien puede
detectar y funcionar como antígenos de
histocompatibilidad. El reconocimiento de
antígenos de histocompatibilidad extraños y
la activación de los linfocitos T contra ellos
conlleva procesos que son muy
 Parecidos a los involucrados en el inicio de
las respuestas contra antígenos presentes en
los organismos infecciosos.
III. RECHAZO DE TEJIDOS
 El sistema inmunitario del receptor reconoce
los fragmentos de los péptidos presentados
por las moléculas del MHC I o II, tanto si los
fragmentos proceden de órganos infecciosos
o de degradación de moléculas propias
codificadas por los genes del hospedador
 Los linfocitos T pueden detetar y activarse
contra los antígenos de histocompatibilidad a
través de dos vías de reconocimiento: directa
e indirecta
 El reconocimiento directo conlleva la
presentación antigenica de las células
presentadoras de antígeno del donante a los
linfocitos T del receptor
 El reconocimiento indirecto implica la
presentación de antígenos de las APC del
receptor a los propios linfocitos T del receptor
 Tipos de rechazo
 Las respuestas de rechazo se dividen en tres
tipos dependiendo del tiempo en que se
producen y de la intensidad:
 Rechazo cronico
 Rechazo agudo
 Rechazo hiperagudo
 En cada tipo de respuesta está implicada una
parte distintas de las respuestas inmunitarias
y están determinadas, en parte, por la falta
de compatibilidad entre el donante y el
receptor.
 B . Respuestas inmunitarias implicadas en
el rechazo.
 Los rechazos crónicos son los tipos de
rechazo más lentos y menos vigorosos. Los
tejidos u órganos trasplantados establecen
una conexión vascular y funcionan durante
semanas, meses e incluso años antes de que
se pongan
 en evidencias los signos de deterioro
producidos por el ataque inmunológico. Los
rechazos crónicos son típicos de situaciones
en las que el donante y el receptor difieren
solamente en cuanto a los genes de
histocompatibilidad que no pertenecen al
MHC. Después de la colocación del injerto
 Los rechazos agudos se producen de forma
mucho más inmediata que los crónicos. Los
injertos establecen conexiones vasculares y
antes de que aparezcan los primeros signos
de rechazo funcionan con normalidad durante
un corto período de tiempo (p. ej., 2 a 4
semanas).
 Los rechazos agudos normalmente se suelen
ver cuando el donante y el receptor difieren
en los genes de histocompatibilidad del MHC
y, especialmente, en aquéllos involucrados
en el locus del MHC I.
 Los rechazos hiperagudos son el tipo de
rechazo más rápido. Estos se inician y
completan a los pocos días de la colocación
del trasplante, generalmente antes de que los
tejidos u órganos injertados puedan
establecer conexiones con los vasos
sanguíneos del receptor.
 Los rechazos por segunda vez hacen
referencia a injertos que se rechazan más
rápidamente cuando se repiten en un
receptor que ya ha rechazado previamente el
mismo tipo de injerto.

 Se ha demostrado el desarrollo de
respuestas de hipersensibilidad retardada
(DTH) y de linfocitos T citotóxicos dirigidos
 Contra los antígenos de histocompatibilidad
tanto en el rechazo agudo como en el
crónico.

 Se puede tomar una serie de medidas que


inhiben la capacidad del sistema inmunitario
del receptor para atacar y dañar a los tejidos
injertados.
 La tolerancia inmunitaria especifica conlleva
una inhibición selectiva de la respuesta
contra uno o un grupo de antigenos
 La supresión inmunitaria ( o
inmunosupresión) es la inhibición amplia y
general de la respuesta inmunitaria, sin tener
en cuenta la especiicidad. Un segundo
método para inducir una inhibición más
selectiva de la resouesta inmunitaria es el
uso de anticuerpos dirigidos contra las
moleculas localizadas en la superficie de las
células involucradas
 En la respuesta inmunitaria, en particular los
linfocitos y las células presentadoras de
antigeno.
IV. CONSIDERACIONES
HISTOESPECIFICAS
 Dependiendo de los tejidos trasplantados
pueden producirse problemas distintos.
 A. Transfusión.
La tranfusión es, en esencia, un trasplante de
sangre. Los eritrocitos y los leucocitos en la
sangre transfundida contienen cientos de
moléculas que pueden variar según los
individuos y que actúan como antígenos de
histocompatibilidad presentes en la superficie
 de esas células.
 La incompatibilidad ABO puede dar como
resultado una destrucción masiva de los
eritrocitos transfundidos ( reacción
transfusional) y, si es suficientemente grave,
puede producir un tipo de reacción
transfucional que tiene lugar durante las
primeras 24 horas posteriores a la transfusión
y se conoce como reacción aguda hemolítica
 Cuando un individuo Rh negativo es
expuesto a eritrocitos Rh positivos puede
desarrollar anticuerpos, algunos de los
cuales son del isotipo IgG. En el caso de una
madre Rh negativo que tiene un feto Rh
positivo, los anticuerpos maternos IgG anti-
Rh pueden cruzar la placenta y unirse a los
eritrocitos fetales. Esto puede provocar la
enfermedad hemolítica del recién nacido
 La enfermedad del injerto contra el receptor o
huésped (EICH)
puede desarrollarse en el trasplante de médula
ósea a partir de dos orígenes: las células
madre y los linfocitos T maduros que están
presentes en la médula ósea implantada.
Estos tienen un mayor riesgo de inducir EICH
pero ésta puede minimizarse eliminando los
linfocitos T del inóculo de médula ósea antes
del trasplante
V. ORIGENES DE LOS TEJIDOS
 Los tejidos disponibles para el trasplante
pueden proceder de varios orígenes
diferentes. Tradicionalmente, se han
obtenido a partir de voluntarios vivos o de
cadáveres.

 Tejidos y órganos humanos


 1. obtención de órganos y distribución.
 2. Células madre de origen fetal: la
capacidad de trasferir células madre sanas
que se autorrenuevan y son capaces de
generar nuevas células y o tejidos puede ser
beneficiosa para una serie de lesiones (p.
ej.,heridas por quemaduras, lesiones de la
médula espinal) y enfermedades ( p. ej., la
artritis, la diabetes, enfermedades
cardiovasculares y enfermedades
neurologicas,como la enfermedad de
Alzheimer o el Parkinson).
 Las células madre de adultos ya se han
utilizado en un número limitado de casos
humanos, pero su capacidad de generar
distintos tejidos nuevos es más limitada.
Hasta ahora su principal aplicación ha sido la
utilización de células madre hematopoyéticas
en el trasplante de médula ósea.
 Las células madre embrionarias tienen una
amplia capacidad de regeneración,
 Pero su uso en seres humanos ha sido
restringido por consideraciones prácticas y
éticas.

 3. consideraciones éticas

 B. Tejidos y órganos no humanos (xeno-)

Vous aimerez peut-être aussi