Vous êtes sur la page 1sur 2

DÍA DE LA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO OBSERVACIONES

SEMANA/
HORAS
LEVANTANTARSE EST: 1-2-3-4- EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4- EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5
5 5
ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4- ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5
5
Primera EST: 1-2-3-4- EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4- EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5
mañana 5 5
ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4- ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5
5
Antes de comer EST: 1-2-3-4- EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4- EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5
5 5
ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4- ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5
5
Segunda EST: 1-2-3-4- EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4- EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5
mañana 5 5
ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4- ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5
5
Comida EST: 1-2-3-4- EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4- EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5
5 5
ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4- ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5
5
Tarde EST: 1-2-3-4- EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4- EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5
5 5
ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4- ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5
5
Antes de EST: 1-2-3-4- EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4- EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5 EST: 1-2-3-4-5
dormir 5 5
ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4- ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5 ALE:1-2-3-4-5
5
MUY IMPORTANTE: ESTE REGISTRO LO DEBE COMPLETAR SIEMPRE LA MISMA
ALE: Nivel de alerta: si está muy bajo, apagado(1), funciona bien, se mueve lo justo(3) o está estresado, llora o se ríe en exceso (5) .

EST: Autoestimulación: aumento de las conductas autoestimulatorias, estereotipias o conductas sensoriales (aleteos, golpes, retorcerse nudillos, abrazos fuertes, gestos exagerados, etc).
Observaciones: Registrar qué ha pasado en las puntuaciones más extremas.( Ej:falta de movimiento, no le dejamos hacer X actividad…) QUÉ HACE ANTES, QUÉ HACE EL NIÑO Y QUÉ SUCEDE
DESPUÉS

El registro: 

La cronología está dividida de forma orientativa, podéis hacer las modificaciones que consideréis oportunas en función de vuestros horarios y dinámica. Indicar la franja horaria en la
que se está registrando la conducta.

Es importante en las puntuaciones de 1 o 5 (extremas) conocer que estaba sucediendo en ese momento (actividad desestructurada, música, suena el timbre...) simplemente describir
que ha pasado, no hacer interpretaciones de las acciones que estaban ocurriendo.

Describir tanto las situaciones de búsqueda de movimiento o por el contrario, pobre activación (estar tirado en el suelo, en el sofá, necesitar más información de la normal para
percibir que está pasando.

Por otra parte, es recomendable que en cada hora del día/entorno sea la misma persona quién registra con el fin de no falsear el registro ya que cada persona tenemos una
percepción.

Es importante que pongáis que estaba haciendo en cada momento, ej. ver la tv. Para conocer el ambiente y el tipo de estímulos y características de la actividad.

El registro es únicamente para conocer el comportamiento del niño en diferentes situaciones, y poder pautar estrategias sensoriales en cada situación, siempre y cuando sea
necesario. Ya que muchas de las conductas observables pueden estar influidas por el cansancio del niño.

Vous aimerez peut-être aussi