Vous êtes sur la page 1sur 5
Pagina 1de 5 Desarrollo psicolégico y aprendizaje Feb. 2019 Semana 1 Cédigo de asignatura: MATERIALES PERMITIDOS: NINGUNO. —_Duracién: 90 minutos. Tipo de examen: A 3304019 Instrucciones: Sefiale la respuesta que considere correcta o la mas adecuada. Recuerde que los errores restan puntos. No es necesario entregar los enunciados. 4) Las hormonas implicadas en la maduracién sexual son: @) Gonadotrofinas. b) Serotoninas. c) Leptinas. 2) Ante la llegada de la menarquia: a) Las chicas experimentan mayoritariamente una reaccién emocional negativa similar ala de sus antecesoras b) Las chicas experimentan mayoritariamente una reaccién emocional positiva similar a la de sus antecesoras ®@ No se pueden extraer conclusiones universalmente validas sobre como sera reaccién emocional de las chicas 3) En relacién a los cambios del humor en el adolescente: a) En os chicos son mas frecuentes la irritabilidad y la depresién b) En las chicas son menos frecuentes el enfado y la depresion © Los cambios de humor en los adolescentes tienen un caracter mas situacional. 4) La estrategia de relacionar un elemento nuevo con la informacién que tiene almacenada el sujeto se considera: a) Un tipo de repaso de mantenimiento. Una elaboracién del contenido. In proceso de codificacién denominado mediacién. 5) Segun los estudios sobre la adolescencia a) Los adolescentes espafioles son menos felices que los europeos (© Los adolescentes se sienten felices a pesar de las atribuciones negativas que realizan sobre si mismos c) Los adolescentes no se sienten felices por las atribuciones negativas que realizan sobre si mismos 6) Completa la siguiente frase: La atencion, Es el mecanismo por el cual asignamos recursos cognitivos a las tareas. b) Mejora por efecto de la maduracién neurolégica de los ldbulos parietales. ©) Utilizaria la altemativa a y b porque ambas son verdaderas. 7) Sefiala el autor de la siguiente afirmacion: “Durante la adolescencia, el chico o la chica vuelve a verse atraido por el progenitor del sexo contrario, como ocurriera en la primera a) Stanley Hall @ Peter Bios. c) Anna Freud. Pagina 2 de 5 8) La adultez emergente corresponderia con: a) La prolongacién de algunas caracteristicas fisicas de la adolescencia en la edad adulta ) La prolongacién de algunas caracteristicas psicolégicas de la adolescencia en la edad adulta c) La prolongacién de algunas caracteristicas fisicas y psicolégicas de la adolescencia en la edad adulta 9) Indica la afirmacion que sea correcta: El “estirén” hace referencia al: a) Crecimiento de la estatura que se produce después de la menarqula en las mujeres. ) Crecimiento de la estatura que se produce antes de la espermaché en los hombres. © Crecimiento rapido y no parejo del conjunto de las partes del cuerpo en ambos 10) El método Loci: a) Es un tipo de mediacién b) Consiste en formar una palabra o frase facil de retener con la primera letra de las palabras que queremos aprender. © Consiste en elegir un escenario familiar y colocar los elementos que queremos recordar. 41) La realizacién de este examen constituye en si mismo una prueba de: a) Recuerdo de la informacién. Reconocimiento de la informacién. c) Recuperacién de la memoria episédica. 12) Si consideramos el efecto de la curva de posicién serial, las palabras que tienen menos probabilidad de ser recordadas seran aquellas que se situan: a) En el inicio de una lista ®) Enel centro de una lista. ©) En el final de una lista 13) La afirmacién “es como yo digo, porque si” refleja: a) Un afianzamiento de la identidad del joven adulto. b) Un estilo de pensamiento fundamentado en la fabula personal. @©@pUrna limitacion cognitiva propia de la adolescencia inicial. 14) El conflicto ante las inconsistencias de yo: @PEs debido a que el individuo se encuentra en el nivel de abstracciones simples b) Es debido a que el autoconcepto se satura de atributos que ya no dependen de la comparacién social. c) Va acompafiado en la misma etapa por un incremento de la capacidad para ponerse en el lugar de los otros. 45) En relacién al estilo de crianza los hijos de padres con un estilo autoritario: a) Presentan peor ajuste psicolégico y comportamental Presentan peor ajuste psicolégico pero menor desajuste comportamental c) No presentan diferencias de ajuste psicolégico 0 comportamental pero si peor autoestima y menor autonomia personal Pagina 3 de 5 16) En el documento “Aplicaciones al aula” del capitulo Desarrollo Social y Emocional del adolescente, équé se aconseja hacer cuando un alumno reta al profesor en el aula? @) Tomar distancia emocional y hablar con él en privado. b) Ponerse en el lugar del alumno, entender el momento que esté atravesando e implicarse emocionalmente puesto que como profesor se espera de mi que sea algo mas que un mero instructor. ©) Con la propia actitud, recordarle quién tiene la autoridad y, especialmente a principio de curso, mostrarse mas duro y distante hasta que se asienten las bases necesarias para mantener la disciplina el resto del curso. 417) .Qué se entiende por “Identidad de género”? a) Hace referencia al género con el que nacemos. b) Es la atraccién duradera hacia otra persona en el plano de lo emotivo, roméntico, sexual 0 afectivo. © Se refiere al sentimiento psicolégico de ser hombre o mujer y la adhesién a ciertas normas culturales relacionadas con el comportamiento femenino o masculino. 48) Las personas transgénero: a) Siempre son bisexuales, puesto que mantienen: la atraccién propia del sexo biolégico y la atraccién psicolégica propia de su identidad sexual. b) Su orientacién sexual es, légicamente, hacia las personas del mismo sexo que tuvieron al nacer. @ En realidad, pueden ser heterosexuales, homosexuales 0 bisexuales. 49)Respecto al tema de la identidad sexual, en mi papel de profesor: @) Debo tener conocimientos sobre el tema, porque se estima que podria tener en mi aula 1-2 alumnos que se identifican como LGTBI b) Debo tener formacién general, porque es un tema de actualidad y, aunque la incidencia es mucho menor entre los adolescentes de lo que figura en la opcién “a”, mi obligacién es estar alerta por si me encuentro algun caso. c) Es un tema importante en el que debemos formarnos a pesar de que sea el Departamento de Orientacién a quién competa el trato con estos alumnos 20) zQué deberia hacer para conseguir que sus alumnos acepten y respeten su autoridad? a) Especialmente si eres un profesor nuevo, necesitards hacerte respetar, siendo especialmente estricto al principio e identificando a los cabecillas para “atarlos corto” lo antes posible. b) Es importante entrarles bien desde el principio, tratar de ganar su confianza acercando nuestra imagen a la suya de modo que te vean mas como un igual que tiene mas experiencia y en el que pueden confiar. © Demostrar profesionalidad, transmitiéndoles vocacién por la asignatura e interés por ellos, Por sus estudios y por apoyarles en lo que necesiten. Pagina 4 de 5 21) EQué dicen los estudios sobre el estilo educativo del profesor? @ Que los profesores que atribuyen el bajo rendimiento de sus alumnos a la falta de esfuerzo tienden a implicarse menos en su ensefianza b) Que un profesor Laissez faire o autoritario tendré alumnos que se comportaran bien en el aula pero que no avanzarén como podrian, puesto que se limitaran a reproducir la informacién que le da su profesor. ©) El profesor permisivo tendré alumnos que avanzardn enormemente en la autogestién, aunque habré que tolerar que su comportamiento en las aulas sea algo menos disciplinado 22) En su labor, los futuros profesores tendran en cuenta que: a) En Secundaria deben centrarse en conseguir un rendimiento académico minimo, ya que la mayor parte de los alumnos titularan en la ESO y dejaran los estudios para trabajar. b) En Bachillerato deben centrarse en el rendimiento, puesto que lo importante es que los alumnos consigan una buena media para acceder a los estudios universitarios que deseen y que otros aspectos importantes, como la orientacién profesional, seran cubiertos por el Departamento de orientacion. @ Mis obligaciones como profesor van mas allé de la mera instruccién de la asignatura. 23) Los padres de uno de sus alumnos de 3° ESO le comunican que el médico le ha retirado durante 2 semanas la medicacién que tomaba para su TDAH (en presentacion combinada). Como profesor de una de sus asignaturas, .qué deberia hacer? a) Comentar a los padres que informen de este tema al orientador y al tutor que son a quienes compete esa informacion. © Observaré su comportamiento y rendimiento en clase e informaré a los padres y al tutor ¢) Como se ha demostrado que la medicacién reduce la hiperactividad y la impulsividad pero no mejora la concentracién, tendré que tener paciencia esos dias porque podria costarle més estar quieto y controlar la impulsividad en el trabajo en el aula. 24) Respecto a los alumnos de mi clase con “Necesidades Especificas de apoyo educativo”, la LOMCE dicta que, en mi papel de profesor/a de Educacion Secundaria, Bachillerato o de Formacién Profesional: a) Debo participar en el Plan de atencién a la diversidad y en la implementacién de las medidas que sean necesarias en el marco de mi asignatura © Debo participar en el Plan de Atencién a la Diversidad, en la evaluacién inicial de mis alumnos y en la implementacién de las medidas que sean necesarias en el marco de mi asignatura. ¢) Debo aplicar las medidas que se dicten para ese grupo de alumnos de mi clase, pero no me compete ami, sino soy su tutor, participar en el Plan de Atencién a la Diversidad de mi centro educativo. 25) Cuando hablamos de Burnout nos referimos: a) Al efecto que puede tener una situacién de bullying sobre el alumno victima go que pueden padecer los docentes por impacto del estrés del docente y otros factores personales. c) Un sindrome asociado a depresién que aumenta el riesgo de suicidio en los adolescentes. Pagina 5 de 5 26) En la LOMCE se incluyen como alumnos con “Necesidades Especificas de apoyo educativo” a) Los alumnos con dificultades de aprendizaje pero no los alumnos con TDAH ni los de altas capacidades. b) Los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, los de Dificultades de aprendizaje y los TDAH (quedando excluidos los alumnos con Altas capacidades). @) Todos los alumnos que requieran una atencién educativa diferente a la ordinaria, incluidos los de Altas capacidades y los que se incorporan tardiamente al sistema educativo 27) Todos los chicos/as son, en alguna medida, desatentos, movidos e impulsivos zqué es necesario para el diagnéstico de TDAH? @) La intensidad de los sintomas que presentan (respecto a los de su misma edad) y el nivel de desadaptacién que éstos le provocan. b) Una prueba genética que determine que tiene el trastorno, ademés de una valoracién comportamental. c) Es necesario que se cumplan tres condiciones: que falle en tests de atencién, que se encuentren indicios en una prueba genética y una valoracién comportamental 28) Oliva (2008) refiere que, cuando se estudia el modo de iniciarse en las drogas, los chicos que tienen peor pronéstico a largo plazo son aquellos que... a) tienen un consumo intenso aunque éste sea esporadico b) comienzan a consumir de forma mas temprana. ) tienen un consumo progresivo, en escalada y muy pronunciado, siendo menos importante que el consumo se inicie de forma temprana o tardia. 29) En relacién con las purgas en los trastornos de alimentacion: a) Solo se dan en la bulimia para no ganar peso. b) Se dan en la anorexia y en la bulimia sin diferencias entre ellas. © Se dan en ambas, en la anorexia se utilizan para perder peso y en la bulimia para no ganar peso. 30) zSe puede sospechar en el aula si un alumno esta sufriendo anore: a) Si, porque siempre tendré fracaso académico, ropa grande y una pérdida importante de peso. ® Sise puede sospechar desde sus inicios por el uso de ropa grande y por la autoexigencia académica exagerada (independientemente de si el rendimiento académico es bueno o malo) ©) Si, pero existen pocas probabilidades puesto que el profesor/a tendria que tener mucha confianza con ese alumno 0 con su grupo de amigos mas cercano.

Vous aimerez peut-être aussi